Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica del Perú

Tema

Matriz de las sesiones

Docente
Anne Needa Diaz Buendia

Alumnos

Alata Moreno Angelo


Aucca Velásquez Jefferson
Carrasco Cespedes Rossmery
Cardenas Cubillas Yelka
Gargate Triveño Bryan
Tamayo Ruiz Anthony
Tapia Terrones Jeraldine
Yparaguirre Palomino Rocseli
Año

2023-I
Objetivo general

 Identificar las consecuencias de los problemas familiares y su repercusión en la conducta del estudiante de segundo grado de secundario del colegio
científico del norte.
Objetivos específicos
Sesión 1

 Título: Soy Importante


 Promover el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de segundo grado de secundaria del colegio científico del Norte
Sesión: 2

Título: No entiendo ¿por qué?

 Prevenir el cutting en los estudiantes de 2do grado de secundaria del colegio Científico del Norte.
Sesión: 3
Título: Manejo mi ira
 Prevenir conductas agresivas en los estudiantes de segundo grado de secundaria del colegio científico del Norte.
Planificación de la sección
 Título: Soy Importante
 Promover el desarrollo de la autoestima en los estudiantes de segundo grado de secundaria del colegio científico del Norte

Momentos Actividades Descripción Materiales Tiempo

Inicio  Bienvenida Se da la presentación de los talleristas a través de la Pelota 5


dinámica la pelota preguntona. en el cual los minutos
 Presentación de estudiantes responderán su nombre. hobby y su
grupo película o serie favorita.

 Presentación de
los espectadores

Desarrollo  Brainstorming  Se les pide a los estudiantes que entienden por Espejo 35
 Dinámica: Creando autoestima y que no es autoestima. Caja minutos
tu “avatar”  El facilitador invita a las estudiantes a que puedan
 Dinámica: el espejo ir armando su avatar: ¿Cuál es el color de tu
cabello, de tus ojos, tus cejas, tu tez? ¿cómo es la
forma de tu rostro? ¿la forma de tu cuerpo? ¿Cuál
es tu forma de vestir? ¿cómo es tu personalidad?
 Conflicto cognitivo: ¿Qué tanto te conoces?
 a ti misma?, ¿Por qué es importante conocernos?
 En la dinámica del espejo se le mostrara la caja a
cada estudiante la caja y ellos deberán responder
que es lo que observan, deberá mencionaría
cualidades positivas de su persona.

Cierre  Kahoot  Se le pedirá a los estudiantes poner sus ideas y que Palotes 20
Retroalimentación aprendieron a través del aplicativo de kahoot proyector minutos
 El aplicativo de Kahoot ayudará a saber que tan
concentrado han estado los alumnos y ver si hemos
dado una información clara.
 Ayudará a que los estudiantes terminen de aclarar
sus dudas con alguna que otra información que no
fue dada con claridad en su momento

2era sesión:

Título: No entiendo ¿por que ?

 Objetivo: Prevenir el cutting en los estudiantes de 2do grado de secundaria del colegio Científico del Norte

Momentos Actividades Descripción Materiales Tiempo

Inicio  Se da la bienvenida a los  Se da la bienvenida a los estudiantes una vez más a otra sesión 15
estudiantes a otra sesión. además de tomar la lista de asistencia Ppt minutos
 Se toma la asistencia  Se realiza la dinámica rompecabezas en donde a los estudiantes Hojas boom
 Dinámica: se les mostrar varias imágenes referentes al cutting y se le ira
Rompecabezas pidiendo la participación de varios estudiantes y que vayan
adivinando el tema a trabajar en dicha sesión
Desarrollo  Se le mostrara un video  Se les mostrara a los estudiantes 2 videos video referente al Ppt 35
 Estudia de caso cutting Video minutos
 https://www.youtube.com/watch?v=-sxFPSO_8SE

Video: https://www.youtube.com/watch?v=OqUMD8D1yiA
Se les pide a los estudiantes que opinan del video si conocen un caso o
que harían en dicha situación. Después se les pide a los estudiantes que
se armen grupos de 5 personas para resolver un estudio de caso.
Anexo: 2 caso Lucy

Cierre  Dinámica huy huy Se realiza la dinámica Huy huy con los estudiantes los participantes se
colocan de forma circular de pies o sentados escogen un número. Por Ppt 15
ejemplo, el siete y sus múltiplos, la enumeración puede ser progresiva o Música minutos
regresiva. Un jugador inicia así 1,2,3,4, 5 en vez de siete dan una palabra
con la que se quedan del taller y dice huy huy después de unos minutos y
cuando se llega al múltiplo 35 se regresa 34,33 y 32 dando también la
palmada huy huy.

3era sesión
 Titulo:
 Objetivo : Prevenir conductas agresivas en los estudiantes de segundo grado de secundaria del colegio científico del Norte.

Momentos Actividades Descripción Materiales Tiempo

Inicio  Se da la bienvenida a los Se da la bienvenida a los estudiantes a una sesión mas Hojas boom 5 minutoss
estudiantes y se le toma la asistencia y se les pregunta ¿cómo
están?, ¿cómo estuvo su día? ,etc.
 Técnicas de comunicación Hojas boom 35 minutos
Desarrollo y de escucha activa. Se les pide a los estudiantes que armen grupos de 5 Lapiceros
 Resolución de problemas. integrantes y se les brinda ciertos casos a los
( los teléfonos ) estudiantes para que armen un debate y brinden sus
posibles soluciones.
se realizará la técnica de resolución de problemas
Formar grupos de 6 candidatos cada uno. A cada
Estudiante se le entrega un formato con la descripción
del caso y el cuadro de análisis (Los teléfonos).
• Consigna: “Ustedes, de manera individual, deberán
solucionar el caso que se les ha entregado. A partir de
este momento dispondrán de 15 minutos para darle
solución. Cuentan con hojas bond y lapiceros para que
puedan trabajar. Listos, empiecen”.
• Avisar dos minutos antes de que se cumpla el
tiempo establecido y recoger los formatos entregados

Cierre De inoculación del estrés como: - Se les pide a los estudiantes que imaginen su lugar Música 10 minutos
Relajación – imaginaria favorito además de que sientan mencionen el color, la Proyector
estación, vestimenta, etc..
Anexos: 2
ELLA ES ‘LUCY’
Con la previa autorización y carta certificada de parte de los padres, arribó hasta las
instalaciones de la emisora la niña de 12 años que, por razones de seguridad su nombre fue
cambiado y para esta redacción la llamaremos ‘Lucy’ -un nombre que siempre le gustó a ella-,
llegó en compañía de su progenitora a quien le daremos el nombre de ‘Diana’.
‘Lucy’ se encuentra en la pre adolescencia como muchos otros jóvenes y estuvo estudiando en
un colegio femenino donde cursó el séptimo grado en 2018, en este lugar fue donde evidenció el
‘cutting’, en el que inicialmente se informó a través del Internet y la televisión, tras conocer
algunos casos de sus compañeras, decidió autoagredirse, frente a ello se refirió, “las veces que
lo hacía era porque literalmente no podía aguantar más (...) Me dan varios ataques o ya no me
puedo controlar y necesito hacerlo”.
De este modo ‘Lucy’ refiere que, la primera ocasión donde se realizó el ‘cutting’ fue el pasado
mes de agosto de 2018 -relativamente reciente-, después de ello lo ocultó por varios días, en
sitios donde no podía ser observada hasta que, una amiga del colegio se dio cuenta y les
comunicó a las directivas. “Lo que primero pensé fue en mi mamá porque ¿cómo lo va a tomar
ella? Lo había hecho muy leve, ni siquiera me había cortado mucho, lo hice con el cutter (…)
Uno lo que piensa es en la mamá, ¿ella qué va a pensar?, ¿ella qué te va a decir y cómo se va
sentir? ... La que más sufre es ella”, fueron las palabras de ‘Lucy’ al referirse de la situación.
De esta manera ‘Diana’ la madre de la menor expresó que, al enterarse de la situación fue un
momento difícil y fuerte, ya que ‘Lucy’ es su única hija, la persona que haría cualquier cosa por
verla sana y feliz, “decimos ¿dónde está la confianza?, ¿cuál es la causa y qué consecuencias
puedes traer esta situación?, lo primero que buscamos son razones, pero como seres humanos
también lo que normalmente primero hace uno, es decir ¿en qué he fallado? ¿Qué he hecho
mal? y cómo está pasado esto ante mis ojos con mi hija que la veo todos los días, que comparto
con ella y no me doy cuenta de la situación”.
En la sociedad, este tipo de casos si no nos afecta directamente es muy difícil de comprender y
se convierte en un aspecto ajeno, tal como lo comentó ‘Diana’ indicó que, días antes de conocer
la situación de su hija, se había enterado de la situación de otra niña del colegio que había
pasado por lo mismo, porque la progenitora de la menor le había comentado.
El instante cuando la institución le comentó a ‘Diana’, comprendió que debía identificar
inicialmente la razones, explicando su intención de hablar con su hija. “…Ella fue sincera
conmigo, me dijo sí, pasa esta situación, pero queda uno con una alerta constante”, tal como lo
haría cualquier madre preocupada por sus hijos. Ahora ella quiere dar este mensaje para aquellas
personas que están pasando por este mismo escenario, existe una mejor calidad de vida y los
problemas tienen solución, en el cual la madre buscó la ayuda de la fundación, de Gloria
Valencia y Carlos Ávila.
Anexo: 3 casos

 Voy al despacho de mi jefe a decirle que no puedo venir mañana al trabajo. La semana
pasada también pedí permiso inventando una excusa y descubrió que era mentira. Esta
vez me si me es imprescindible faltar.
 Uno de los compañeros tiene la costumbre de mantener largas conversaciones privadas
al teléfono, hasta el punto de que otros compañeros tiene que esperar a que él termine
para poder hacer llamadas de trabajo.
 Un compañero le hace un comentario acerca de una presentación que usted ha hecho
ante el Comité de Dirección esta mañana: “¡No había quien entendiera lo que estabas
diciendo!”
 Mi amiga nunca paga, siempre está pidiendo dinero o dice que pongamos lo suyo, que
se ha olvidado la billetera y nunca se acuerda de devolverlo. Vamos a comprar el regalo
de cumpleaños de un amigo y de nuevo me pide que ponga su cuota, que ya me lo
pagará.

Referencias bibliográficas

 Morales Pérez, A. (1999) Dinámicas de Grupo: Ejercicios y Técnicas para todas las
Edades. Madrid: Ediciones San Pablo.
 Vanman, E.J., Paul, B. Y., Ito, T.A. y Miller, N. (1997). The Modem Face of Prejudice
and Structural Features That Moderate the Effect of Cooperation on Affect. Journal of
Personal and Social Psychology, 73(5), pp. 994 - 959

También podría gustarte