Está en la página 1de 3

Preguntas

1. ¿Menciones una etapas de las mencionadas?


2. ¿CUANDO ES CONVENIENTE TERCERIZAR TU FLOTA?

La tercerización del transporte es una práctica que, según la literatura


especializada, ha ido creciendo en los últimos años. Esta se ha ido generalizando
exitosamente en actividades consideradas inicialmente como periféricas (tales
como limpieza, mantenimiento y transporte), y ha pasado a aplicarse
crecientemente a actividades más importantes y especializadas para la empresa
tales como manufactura, diseño, marketing, sistemas de información y distribución
especializada de productos, que incluyen administración de clientes e inventarios.

La “tercerización” debe ser catalogada como estratégica por poder ser total o
parcial.

En definitiva, el análisis de la decisión de contratar transporte, o de gestionar una


flota vehicular propia, involucra una serie de aspectos y factores importantes.

Los objetivos no monetarios de empresas privadas y públicas son: contar con un


volumen mínimo de la demanda, seguridad, facilidad para la circulación mínima
competencia, flota mínima y tiempo mínimo de recorrido.

Al tercerizar una flota de transporte, la empresa tendrá más tiempo para


enfocarse en los objetivos del negocio. Si no hay que disponer de una parte del
personal ni del capital de trabajo para el transporte, los procesos de la empresa
serán más puntuales y estarán siempre relacionadas con su actividad principal. En
líneas generales, esto significa que será mucho más productiva.

la reducción de gastos operativos. De esta manera se reducen costos asociados a


la mano de obra, así como costos fijos y operaciones. La razón: no hay que
preocuparse por los medios de transporte, los seguros y pólizas de riesgo que
deben tener las compañías, el salario de conductores, etc.
Es mucho más seguro
El transporte de mercancías es una de las partes más importantes de cualquier
negocio. Y es que de este depende la reputación de las compañías y por ende la
fidelidad de los clientes con la marca. Por ello, es importante que todo el proceso
sea lo más seguro posible. Al tercerizar esta actividad, estarás trabajando con
personas especializadas en el sector, los cuales utilizan diferentes tecnologías de
rastreo para asegurar la carga.
Un punto importe es que es vital que la compañía que se esté contratando
gestione sus operaciones con sistemas de rastreo vehicular como los GPS. Esto
asegura evitar cualquier tipo de accidente o congestiones. También se optimizan
los costos de la empresa al disminuir las pérdidas por robo y al aumentar los
niveles de satisfacción de los clientes gracias al buen trabajo.

Genera valor agregado


Es una parte importante que más valoran los clientes de una empresa es si su
producto les llegó a tiempo y en buenas condiciones. Por lo tanto, cumplir con
estas expectativas hacia el cliente o empresa resulta esencial para la
competitividad de cualquier compañía. Al tercerizar la flota de transporte se puede
generar este valor agregado porque se traspasan las operaciones a especialistas.
Y estos son los que se encargan de cumplir a cabalidad con las necesidades y las
expectativas de los clientes.

La distribución de productos es más rápida


Más allá del costo, la eficiencia también juega un papel clave en la tercerización
de servicios como la flota de transporte. Al contratar una empresa especializada,
ellos se encargan de todo lo relacionado con los envíos. Y así se agiliza la
distribución de productos, ya que no será necesario disponer de personal propio
para la logística.

Beneficios
La tercerización del transporte conlleva a varios aspectos relevantes que impactan
directamente el servicio y por ende el producto, las cuales son:

1. Flexibilidad estratégica: las compañías de transporte terrestre deben ser


capaces de proveer un servicio adaptado al cliente, es decir, un servicio
personalizado adecuado a su nivel y características de servicio.

2. Variabilizar los costos: los servicios de transporte dependen en gran medida de


ciertos factores para lograr competitividad en costo y precio. Por lo tanto, las
compañías que prestan el servicio de transporte deben prestar una mayor
atención para que no se afecten las estructuras de costo y flete, entre los factores
que se analizan están el grado de competencia intermodal, la estacionalidad de
los productos y si hay o no un estándar de manejo del producto y los sectores del
mercado.

3. Economías de escala derivada de la especialización: debido al conocimiento


adquirido y al mejoramiento continuo al realizar el servicio de transporte, el
mercado logra desarrollar economías de escala que permiten optimizar los
recursos y de esta forma lograr que las flotas sean más eficientes y efectivas
incrementando los ingresos y administrando los costos directos.

4. Libera recursos financieros inmovilizados: al tercerizar los recursos que se


tenían destinados a los gastos de transporte como mantenimiento, recurso
humano y gastos operativos, se pueden destinar al core business del negocio.

5. Mejora nivel de servicios: al ser una flota especializada en el servicio de


transporte, las pérdidas y daños del producto se reducen considerablemente,
conllevando directamente a una mejora de servicio frente al cliente y a su vez, la
manipulación eficiente del producto hace que la operación sea más ágil y
dinámica. Por otro lado, el contacto directo del transportista con el cliente va a ser
especializado y facilita la operación.

También podría gustarte