Está en la página 1de 16

Ruta

Triangular

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ


FACULTAD DE INGENERÍA INDUSTRIAL
LICENCIATURA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
MULTIMODAL
PRESENTADO POR:

ALLEYNE, JORGE
8-1004-000623

DUARTE, MARÍA
08-0998-002400

PINTO, YORLENIS
08-1006-000149

TALLET, GIAN
08-0995-002243
La ruta triangular

Fue una ruta atlántica que funcionó durante


los siglos XVI-XVII, principalmente. Salía de
los puertos europeos en los barcos
cargados de abalorios con dirección a las
costas de África, el golfo de Guinea, donde
se intercambian esclavos y se trasladan a
América.

2
Origen

El nombre de ruta triangular proviene de que


los itinerarios que seguían los buques
trazaban un triángulo con tres lados –
Europa, África y América–.

3
Objetivo

El objetivo de esta ruta era capturar esclavos en


África, trasladarlos a América para que trabajen en
minas y plantaciones.

4
Características

✘ El comercio triangular es un modelo de comercio


que implica el transporte de mercancía entre tres
destinos.

5
Las 3 etapas

✘ a. Primera etapa: Europa


✘ Desde allí salían los barcos esclavistas con mercancía de producción local
para intercambiarla posteriormente por prisioneros.
✘ b. Segunda etapa: África
✘ Posteriormente, la embarcación esclavista arribaba al continente africano.
Allí, el capitán se desplazaba por la costa para captar el mayor número de
esclavos que pudiera
✘ c. Tercera etapa: América
✘ Posteriormente al intercambio en África, la embarcación partía al Nuevo
Continente para la venta a esclavistas locales.

6
Transportes utilizados en la ruta

✘ El transporte que utilizaban en la ruta triangular eran los barcos

7
Mapa
Beneficios

1. La ruta fue posible técnicamente por la mejora en

las técnicas de navegación y en el conocimiento de las


corrientes marinas que dominan ese espacio,
especialmente los vientos alisios y la corriente del Golfo.
2. permite optimizar el número de viajes
realizados para satisfacer la demanda en
diferentes lugares. Por ende, permite la
disminución de los costos de transporte para las
partes involucradas.

10
3. La ruta triangular facilitó el auge del capitalismo occidental en el siglo XVIII.
Incluso las fábricas situadas a cierta distancia de los puertos comerciales ingleses

se vieron implicadas.

11
Productos que se iban a África
✘ Llevaban productos manufacturados de
Europa a África, donde además de esclavos
cargaban maderas exóticas, pieles de
animales, oro, pimienta, marfil y otras
riquezas que escaseaban o eran
desconocidas por los europeos.

✘ Productos que se traían de


África a América

✘ El comercio triangular se encargaba que


llegaran desde África esclavos para utilizarlos
como mano de obra barata, muy barata.
12
Productos que se extraían de América en la ruta
✘ A través de explotaciones en manos de europeos con mano de obra indígena y
esclava procedente de África, América proveía a Europa principalmente de
metales preciosos (oro y plata), azúcar, maderas tropicales, cochinilla, índigo,
cacao y tabaco

13
Consecuencias

El comercio triangular conllevó algunos beneficios, pero también trajo algunas cosas
malas. Las consecuencias de este tipo de comercio fueron:

• El continente africano se atrasó económicamente

• Racismo y esclavitud.

• Los esclavos no tenían derechos

14
• Surgieron las razas y divisiones entre negros, blancos, pobres y ricos
• Los más favorecidos fueron los europeos y norteamericanos
• Los más afectados eran los africanos, que eran obligados a abandonar sus
hogares y trabajar como esclavos.

15
Gracias¡

También podría gustarte