Está en la página 1de 1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS


LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS
“PRACTICA 5: BOMBAS CENTRIFUGAS Y SUS CURVAS CARACTERISTICAS”
Alumna: Perez Rangel Anhya Josee Grupo: 2IV41 Equipo: 5
La necesidad de optimización y gestión de procesos han creado muchas maquinarias y equipos que son los encargados de
convertir la energía que se les suministra en trabajo notable y que a través de la instrumentación adecuada se les da el manejo
y control que ellos requieren. Entre estas maquinarias encontramos las bombas centrifugas, las cuales, debido a sus
fundamentos operacionales son una de los equipos más representativos de la industria.
TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES
Bomba 1 Bomba 2 Bomba serie Bomba paralelo
corrida Ps1 Pd1 t Ps2 Pd2 t Ps1 Pd2 t Ps1 Pd1 Ps2 Pd2 t masa
𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓 s 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓 s 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓 s 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓 s kg
/𝑐𝑚2 /𝑐𝑚2 /𝑐𝑚2 /𝑐𝑚2 /𝑐𝑚2 /𝑐𝑚2 /𝑐𝑚2 /𝑐𝑚2 /𝑐𝑚2 /𝑐𝑚2
1 -0.1 2.5 0 0 2.6 0 -0.1 5 0 -0.1 2.6 0 2.6 0 0
2 0 2 41.8 0.3 2 30.47 0 4.5 43.18 0 2 0.14 2 20.6 30
3 0.11 1.8 30.1 0.42 1.8 23.84 0.03 4 31.03 0.01 1.8 0.3 1.8 14.14 30
4 0.22 1.6 24.53 0.54 1.6 19.29 0.22 3.5 23.49 0.08 1.7 0.33 1.75 13.19 30
5 0.35 1.4 19.11 0.65 1.4 17.7 0.37 3 18.29 30
6 0.45 1.2 17.88 0.75 1.3 17.4 0.52 2.5 15.56 30
7 0.48 1.1 17.34 0.6 2 14.78 30

RESULTADOS DE BOMBA CENTRIFUGA 1


Corrida Gm kg/s Q l/s 𝜟𝑷 Hm P kgf-m/s P HP
𝒌𝒈𝒇/𝒄𝒎𝟐
1 2.6 2600
2 0.7177 0.7199 2 2000 14.3541 0.1888

RESULTADOS DE BOMBA CENTRIFUGA 2


Corrida Gm kg/s Q l/s 𝜟𝑷 Hm P kgf-m/s P HP
𝒌𝒈𝒇/𝒄𝒎𝟐
1 2.6 2600
2 0.9846 0.9875 1.7009 1700.9135 16.7468 0.2202

RESULTADOS DE BOMBAS EN SERIE


Corrida Gm kg/s Q l/s 𝜟𝑷 Hm P kgf-m/s P HP
𝒌𝒈𝒇/𝒄𝒎𝟐
1 4.9 4900
2 0.6948 0.6969 4.5 4500 31.2645 0.4112

RESULTADOS DE BOMBAS EN PARALELO


Corrida Gm kg/s Q l/s 𝜟𝑷 Hm P kgf-m/s P HP
𝒌𝒈𝒇/𝒄𝒎𝟐
1 2.55 2550
2 1.4563 1.4607 2.068 2067.9742 30.1161 0.3961

Bomba centrifuga 1. Q vs H Bomba centrifuga 2. Q vs H


3000 3000
2500 2500
2000 2000
1500 1500
1000 1000
500 500
0 0
0 0.5 1 1.5 2 0 0.5 1 1.5 2

Bombas en serie. Q vs H Bombas en paralelo. Q vs H


6000 3000
5000 2500
4000 2000
3000 1500
2000 1000
1000 500
0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5

Conclusión: Se puede observar que las bombas centrífugas en serie


y en paralelo tienen una mayor capacidad (Q) en comparación con la
bomba centrífuga sola. Además, las bombas en serie y en paralelo
tienen una mayor caída de presión total (∆P) y transmiten más
potencia (P) en comparación con la bomba centrífuga sola.

También podría gustarte