Está en la página 1de 12

SEP SES TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

“ANALISIS DE RIESGO”

ASIGNATURA:
SEGURIDAD Y CONTROL DE PERDIDAS

PRESENTA:
PARRA DEGOLLADO JUANITA TAFAT
SANMIGUEL ALTAMIRANO ADRIAN
MOLINA PÉREZ JOSUÉ

PROFESOR:
PLATA GAONA FERNANDO

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, FEBRERO DE 2023


Introducción

La evaluación de riesgos tiene como objetivo la identificación de peligros potenciales


y problemas operativos en la industria, para establecer estrategias que permitan su
identificación para una posterior reducción, o de ser posible, su erradicación.

El análisis presentado se realiza respecto a una industria de deshidratado de alfalfa


con el objetivo de eliminar los riesgos que el proceso puede presentar debido a
incendios y explosiones, esto, ocasionado por la naturaleza de la materia prima,
haciendo uso de tablas de criticidad, análisis de riesgo, mapeo y por ende, siguiendo
las normas correspondientes.

Así mismo, esto se realiza con la finalidad de reducir los incidentes con respecto a
la relación existente mencionada en la pirámide de Bird.

La metodología de este análisis cuenta con las siguientes fases:

-Recopilación de información.

-Desarrollo de sesiones

-Estudio y análisis

-Conclusión

Objetivo

Efectuar una evaluación de riesgo para considerar los riesgos existentes en un


proceso de deshidratación de alfalfa, para posteriormente proponer estrategias para
reducir el numero de incidentes.
Metodología (Análisis HAZOP)

Recopilación de información.

Para este análisis, se desarrolló el siguiente diagrama de proceso, esto, para poder
realizar el análisis correspondiente

Diagrama de secado de alfalfa con sus correspondientes nodos: alimentación de


biomasa, horno, etc.

Desarrollo de las sesiones

Los diagramas aquí mostrados se usaron como guía sobre el desarrollo del proceso
e identificación de los pasos

El desarrollo consiste en analizar de manera sistemática valorar cada nodo para


detectar posibles fallas en los parámetros establecidos para su correcto
funcionamiento; De esta forma se analizara de forma independiente cada nodo bajo
las circunstancias:

· Falta de parámetro

· Aumento de un parámetro

· Disminución de un parámetro
Así mismo se analizaran las causas y consecuencias para generar posibles
salvaguardas en las instalaciones. En caso de que estas medidas no sean
suficientes, implementaremos acciones que logren erradicar las consecuencias

Esto es expresado en el siguiente diagrama:

Siguiendo el grafico previamente realizado, pueden analizarse las siguientes


acciones para colocarlas posteriormente en una tabla en la que estas se evaluan
según su criticidad, por ejemplo:

1.- Seleccionar un nodo del diagrama de proceso

2.- Seleccionar algun parametro, temperatura, flujo, presion, etc.

3.- Se analiza la desviacion del parametro seleccionado

4.- Para la combinacion nodo-parametro, se determina una posible causa (Altas


temperaturas, mal operamiento, desconocimiento del proceso, etc.)

5.- Se identifican las consecuencias (Ejemplo: inendios, explosiones, caidas, etc.)

6.- Se analizan las salvaguardas en caso de existir, por ejemplo medidores,


guardas, alarmas, entre otras.

ESTUDIO Y ANÁLISIS POSTERIOR

Una vez finalizado el desarrollo de las sesiones y una vez que se hayan analizado
los nodos incluyendo sus causas, consecuencias, desviaciones y salvaguardas, se
procede a realizar un análisis posterior con el fin de buscar acciones
complementarias que estas mitiguen los riesgos.
Se generó una matriz de riesgos para poder catalogarlos en base a colores. Todas
las situaciones que sean riesgo maximo se consideraran en color rojo, en color
amarillo aquellas de riesgo elevado y de color verde las de ningun o poco riesgo.

Tabla de criticidad
ANALISIS DE RIESGOS

NODO DESVIACIÓN CAUSAS CONSECUENCIAS SALVAGUARDIAS R.RE RECOMENDACIONES

PG PARÁMETRO Frec. Sev. R

Tromel Más Temperatura Altas Combustion de Uso de 2 5 Capacitacion de


temperaturas alfalfa termómetros de tipo personal para el
infrarrojo conocimiento del rango
Sobrecalentamiento de temperatura que
del equipo maneja el equipo

Perdida de Constante revisión de la


producto temperatura

Horno Más Temperatura Altas Perdida del 4 4 Constante revisión de la


temperaturas producto temperatura

Combustion

Al. Horno No Electricidad Caida de voltaje Bajo rendimiento o Implementacion de 2 4 Mantenimiento


detenimiento del transformadores de constante de los
equipo energia tranformadores y la red
electrica
Alfalfa Más Producto Tiempo Combustion del 1 4 Establecer una cantidad
prolongado en producto adecuada acorde a la
el horno capacidad de los
Producto humedo equipos
Exceso de
material prima

GRANULACIÓN Más Electricidad Sistema de Mala calidad del 2 4 Implementacion de


Y refrigeracion producto final transformadores de
ENFRIAMIENTO con posible energia
averia o mal
funcionamiento

Tromel Más Producto Mal Producto humedo 2 4 Establecer una cantidad


funcionamiento adecuada acorde a la
por exceso Mala calidad del capacidad de los
producto equipos

Tromel No Electricidad Disminucion de Mala calidad del 1 4 Implementacion de


temperatura producto transformadores de
debido a la energia
perdida de
voltaje
Resultados

Se detectaron 9 situaciones de riesgo maximo y 3 de riesgo elevado, ante las cuales


se han propuesto mejoras para aumentar la seguridad del proceso, haciendo enfasis
en las instalaciones y sus trabajadores, ante el riesgo de incendios, explosiones y/o
diferencias de voltaje.

Esto tiene un impacto en el proceso y sus diferentes equipos, además de la


interacción actual y futura con los nodos de este.

Mapa de riesgo

5 4 4

4 4 4
Pictogramas

Categoría 1: Gases inflamables

Riesgo eléctrico

Cadena de valor

AV-AV AV-AV-AV

Alimentación Buen funcionamiento NAV


correcta de NAV NAV de ciclon
Poco control de
biomasa y Altas Altas temperaturas y Buena ventilación temperatura por
combustible temperaturas riesgo electrico
Correcto proceso de riesgo electrico
(perdida de prod)
empaque
Relación de acciones que agregan valor y no agregan valor

AV=5

NAV=3

5/3=1.666

Entonces se considera como un proceso productivo

Conclusiones

También podría gustarte