Está en la página 1de 9

GUÍA DE PREGUNTAS FRECUENTES

Facultad de Economía y Administración – Cátedra Administración de la Producción y las Operaciones

1
Cuestiones generales

¿De dónde estudio?

En la plataforma dispondrán de una guía de lectura para cada unidad. Además, pueden consultar la
bibliografía sugerida.

¿Qué tareas tengo que realizar después de leer cada guía?

Luego de leer la guía de cada unidad hay que realizar la actividad que se indica para cada una de
ellas.

¿Si quiero realizar una consulta sobre un tema cómo debo proceder?

Las consultas se realizan a través de los foros dentro del espacio de comunicación.

¿Qué tareas se evalúan y forman parte de la calificación final?

Las tareas que se evalúan y forman parte de la calificación final son:

- actividades
- parcial
- trabajo de investigación

Facultad de Economía y Administración – Cátedra Administración de la Producción y las Operaciones

2
Actividades
¿Cuándo tengo que enviar las actividades para su corrección?

Las actividades tienen que presentarse en las fechas sugeridas para cada una de ellas y que se
comunican oportunamente a través del “Foro de Actividades”.

¿Hasta qué fecha límite puedo enviar las actividades?

Todas las actividades se deben completar y enviar, como plazo límite, hasta una semana antes del
parcial. La fecha definitiva se comunica oportunamente a través de la sección “Novedades”.

¿Cuáles son las actividades que debo completar y enviar antes del parcial?

Deben completar y enviar las actividades correspondientes a las unidades I, II, III, IV y V.

¿En qué formato se envían las actividades?

Las actividades se envían en formato Word o Excel.

¿Cómo tengo que nombrar el archivo que envío?

El archivo se nombra de la siguiente manera: Apellido_Inicialnombre_ANº…docx


Ejemplo: Lopez_S_A1.docx (López, Sergio, Actividad 1)
Facultad de Economía y Administración – Cátedra Administración de la Producción y las Operaciones

3
Parcial

¿Cuántos parciales se realizan?

Se realiza un (1) parcial.

¿En qué fecha se realiza el parcial?

El parcial se realiza sobre el final del semestre, en el mes de mayo. La fecha se confirma
oportunamente a través de la sección “Novedades”.

¿El parcial es teórico o práctico?

El parcial es de carácter teórico - práctico.

¿Qué unidades se incluyen en el parcial?

El parcial comprende las unidades I, II, III, IV y V:

Unidad I: Conceptos básicos.

Unidad II: Gestión por procesos.

Facultad de Economía y Administración – Cátedra Administración de la Producción y las Operaciones

4
Parcial

Unidad III: Análisis de procesos.

Unidad IV: Localización de Instalaciones y Distribución en planta.

Unidad V: Planificación de la producción y logística.

¿El parcial tiene recuperatorio?

El parcial no tiene recuperatorio.

Facultad de Economía y Administración – Cátedra Administración de la Producción y las Operaciones

5
Trabajo final

¿ En qué consiste el trabajo de investigación?

El trabajo de investigación consiste en seleccionar un tema entre los propuestos por la Cátedra,
correspondientes a la Unidad VII, investigar en la red sobre el mismo y responder a las consignas de
la Cátedra.

Unidad VII: Sistemas de Gestión

¿Cuándo debo completar y enviar el trabajo final?

Se debe completar y enviar el trabajo final antes del cierre del semestre. La fecha definitiva se
comunica oportunamente a través de la sección “Novedades”.

¿Si con las notas que obtuve en las actividades y el parcial me alcanza para regularizar la
materia, lo mismo debo desarrollar y remitir el trabajo de investigación?

Sí. Completar y enviar el trabajo de investigación es requisito para regularizar la materia.

Facultad de Economía y Administración – Cátedra Administración de la Producción y las Operaciones

6
Calificaciones

¿Cómo se califican las actividades?

Las actividades se califican con:

VºBº: Visto bueno. La resolución de la actividad no contiene errores.

Vº: Visto. La resolución de la actividad contiene algún error no significativo.

VºR: Regular | Rehacer. La resolución de la actividad no es correcta. Se debe corregir y rehacer. No


es necesario reenviarla nuevamente a menos que existan dudas sobre su correcta resolución.

¿Cómo se califica el parcial?

El parcial se califica con nota en la escala de 1 a 10.

¿Cómo se califica el trabajo de investigación?

El trabajo de investigación se califica con nota en la escala de 1 a 10.

Facultad de Economía y Administración – Cátedra Administración de la Producción y las Operaciones

7
Condición de alumno regular

¿Cómo obtengo la condición de alumno regular?

Para obtener la condición de alumno regular al finalizar el curso se necesita:

a) completar todas las actividades, rendir un parcial y enviar el trabajo de investigación.

b) obtener una calificación final promedio mínima de 4 (cuatro) puntos.

¿Cómo se calcula la nota final?

La nota final resulta del promedio ponderado de:

- el promedio de las notas de las actividades (ponderación: 20 %).

- la nota del parcial (ponderación: 50 %).

- la nota del trabajo de investigación (ponderación: 30 %).

Facultad de Economía y Administración – Cátedra Administración de la Producción y las Operaciones

8
Examen final

¿Una vez que obtuve la condición de alumno regular debo rendir un examen final para
aprobar la materia?

Sí, se debe rendir un examen final.

¿El examen final es teórico o práctico?

El examen final es de carácter teórico. Puede contener preguntas de aplicación práctica.

¿En el examen final se evalúa todo el programa?

Sí. En el examen final se evalúa el contenido de todo el programa.

Facultad de Economía y Administración – Cátedra Administración de la Producción y las Operaciones

También podría gustarte