Está en la página 1de 2

MANIFIESTO DE LOS PERSAS

LOCALIZACIÓN
Fragmento del articulado del <<Manifiesto de los Persas>>
• Origen --> texto histórico primaria
• Forma --> circunstancial
• Contenido--> naturaleza política
Autor: diputados absolutistas de Cortes ordinarias <<los persas>>(nobles, clero, mili)
• Dirigido al rey; finalidad: solicitar a F.VII: abolición/legislación gaditana/ vuelta A.R
Cuando: victoria ej. anglo-español a Napoleón (tratado Valençay 1813)
• F.VII regresa (tras exilio). Madrid 12/4/1814

ANÁLISIS
Conceptos:
• Anarquía: sin gobierno
• Cortes a la antigua: del Antiguo Régimen (con Rey, estamentos, consultivo)
• Decreto de Cádiz: Const. (12), leyes de las Cortes
Resumen texto
• Tema: deseo de privilegiados para volver al A.R. (representan españoles) (l. 14) / beneficios del A.R. / abolir obra
de Cádiz
• Idea 2ª: apoyo incondicional al Rey (lo ven como "salvador", el Deseado)
1. Párrafo
• "SEÑOR": referencia directa al Rey
• Por qué firmar como "persas": antigua costumbre de esta cultura, muere rey --> 5 días anarquía
2. Párrafo alabanza a monarquía absoluta
• Origen: de la razón e inteligencia
• Aceptación: por derecho de conquista + sumisión voluntaria primeros hombres. Historia y tradición
• Necesidad para buen gobierno + obediencia súbditos a rey
• Legitimidad: poder procede de Dios (l. 6-7).
• Poder: absoluto, limitado por la razón, ≠ arbitrariedad
3. Párrafo peticiones
• Abolición de "lo actuado en Cádiz"+ decretos
• Cortes estamentales "como las antiguas"
• Legislación tradicional (leyes, fueros)

CONTEXRUALIZACIÓN
Problema: F.VII se fue como monarca absoluto y volvió como monarca constitucional (14)
• Tras regreso Valençay, sin respetar la Regencia (ir a Madrid y sancionar Const.)
• Valencia (liberales intención aprobar Const.), pero F.VII dictó Real Decreto (suprimir Cortes)
• Madrid (mayo) --> rey = estabilidad, fin guerra.
• Mediante un documento, mostrar apoyo de nobleza y clero al Rey
• Vuelta a A.R
• poder ilimitado del Rey
• Alianza privilegiados y Corona
• Conspiraciones: liberales, mesones, afrancesado contra Monarquía = combatirlos
• 1ºmedidas Rey satisfacer a los que lo apoyaron
• Decreto 4 mayo
▪ Eliminar: soberanía nacional, Cortes constitucionales, medidas desamortizadoras, reforma fiscal,
libertad imprenta
▪ Restablecer: privilegios, inquisición, Mesta, Compañía de Jesús
• 2º consecuencia represión: detención y juicio de <<afrancesados>> y <<liberales>> por traición
• = destierro y confiscación de bienes
• Cambios sociedad:
• Campesino no rentas-diezmos
• Sectores no devolver tierras desamortizadas compradas
• Burguesía: libertad industria y mercado
• F.VII gobierna:
• Inestabilidad política: falta planificación + incapacidad consejeros
• Caída absolutismo: caída precios Europa (buena cosecha), arruinado por guerra, mercado interno y
exterior dañado (perdida colonias)
• PPAL PROBLEMA: quiebra (tierras sin impuestos + privilegiados no tributos)
• Descontento: represión, crisis económica, perdida comercio colonial, paro --> burgués y proletariado

• Ejercito descontento: no recompensa esfuerzo guerra, retraso pago soldado, malos cuarteles, tropas América
• = pronunciamientos liberales (--> represaliados)
• 1820, coronel Rafael del Riego (soldados combatir colonias) se sublevó en Cabezas de San Juan, a favor de Const.
• = F.VII acepto Const. (trienio liberal 20-23)

CONCLUSIÓN
• 1º documento ideología política (absolutismo)
• El documento gran efectividad: F.VII abolió obra de Cádiz + A.R
• = atraso sist. liberal
• = 6 años caos hasta 1820 (absolutismo, si estado liberal (reinado Borbones))

También podría gustarte