Está en la página 1de 4

INFORME Nº 001 – 2023

A :

De :
Asunto : Condiciones de carguío de taladros

Fecha : lunes, 09 de enero de 2023


_______________________________________________________________________
1. Introducción:

El siguiente informe tiene por finalidad de dar a conocer el detalle de las condiciones
en las cuales se están desarrollando las voladuras y su impacto en el resultado de
estas. Es necesario dar a conocer estas condiciones que están generando un
porcentaje pequeño de rocas de diámetros, que no son resultado de nuestros trabajos
de planificación ni diseño, mucho menos tiene que ver con el cumplimiento del
cronograma que tenemos programado, sino de naturaleza propias del explosivo,
condiciones del terreno, las crestas de las caras libres y la posible existencia de Fly
Rock, ya que tenemos instalaciones cercanas a las actividades que realizamos
(Instalaciones de Truck Shop Mina a 200ml).
En este informe se presentan las evidencias que ayudarán a comprender mejor el por
qué del resultado de “Bolonería” en algunas Voladuras ejecutadas.

2. Objetivo:
-Dar a conocer las condiciones de carguío para las Voladuras con Anfo.

3. Antecedentes:

Acuerdos Comerciales.

Mediante Reunión de inicio de proyecto se presentó el KOM_06.09.22_FyA


(adjunto archivo pag.23) en el cual se expone que al usar emulsión
encartuchada aún existe la posibilidad de generar rocas de mayor diámetro a
28” (Aprox 5.0 %) esto debido al comportamiento estructural propio del macizo
rocoso y por las crestas de las caras libres de las voladuras, los cuales se
tendrán que disminuirse con picotón martillo hidráulico.

En la propuesta inicial para mejor fragmentación se usaría la emulsión


encartuchada. Sin embargo, por las condiciones actuales en donde la Minera
Antamina no tiene la emulsión encartuchada por tema de la RG y luego de
realizar la Voladura N 03 (prueba con material Heavy Anfo) y no dar buenos
resultados, se cambia el material inicial por ANFO, el cual se advirtió en
reunión mediante correo con fecha 29.11.22.(adjunto copia de correo) que
generaría mayor porcentaje de rocas de mayor diámetro a 28” (botonería) por
la composición de sus gases y los controles de seguridad (taco mínimo 3.00 ml.
) para minimizar la posible proyección de roca fly rock.

Al haber un cambio de explosivo de emulsión encartuchada por Anfo, hace que


la generación de bolones aumente, por lo tanto corresponde al contratante la
fragmentación de botonería mayor de 28".
4. Condiciones de Carguío en las Voladuras con Explosivo Anfo:

4.1. Carguío de taladros con explosivo Anfo.

 El uso de Anfo es un producto que se carga normalmente a granel esto tiene la


ventaja de producir un acoplamiento máximo con el taladro y se aprovecha al
máximo su energía, pero genera un riesgo potencial de proyecciones (Fly
Rock).
 El uso de material explosivo Anfo tiene menor poder rompedor ya que por la
composición de sus gases, escapa por la roca prefracturada, caso diferente con
la utilización de la emulsion encartuchada.
 Debido a la solubilidad del nitrato amónico (componente del anfo), el anfo no
resiste al agua por lo que su uso se limita a taladros secos.
 El anfo tiene una densidad inferior al agua, en torno 0,8 g/cm3 , por ello los
cartuchos flotan en agua y no se pueden cargar con seguridad en taladros
inundados.

4.2. Condiciones del terreno.


El presente punto es uno de los factores clave por los cuales se obtiene rocas
mayores a 28”. Para comenzar podemos observar que contamos con una roca
fracturada por lo cual los gases del explosivo escapan y no se obtiene un buen
efecto rompedor.
Agregado a lo antes mencionado es de suma importancia mencionar nuevamente
que el agua es un factor neutralizante al Anfo que no lo deja desarrollarse como
debería hacerlo.

En el terrero de trabajo (Nueva Chancadora) nos encontramos con esta condición


den tener taladros con agua que, al ser masivo en toda la malla de perforación es
desfavorable para el desarrollo de la voladura (Boloneria), puesto que se están
teniendo desacoples de todos los taladros, esto significa que no está habiendo un
contacto directo entre el explosivo y la roca, por lo tanto se está teniendo un
espacio anular de 0.5" pulgadas, (ØTaladro - ØAnfo = 0.5").

4.3. Crestas
Las rocas sueltas que se encuentran en las crestas de las caras libres, por
ser zonas ya fracturadas, cuando se produce la detonación pueden ser
catapultadas en el instante del disparo a una gran distancia
transformándose también en fly rock. Es por ello que en estas zonas se
controla la carga de explosivo, generándose en esas partes en algunos
casos rocas mayores a 28”.

4.4. Fly Rock

Debido a que el Anfo es un explosivo que genera gran liberación de energía


existe una alta probabilidad de que se produzca Fly Rock. Los explosivos que
tienen una gran energía con es el caso del ANFO producen mayores
lanzamientos de roca que otros explosivos como la emulsión encartuchada.
El Anfo tienen un acoplamiento total con las paredes del taladro logrando que la
energía de los mismos sea transmitida en forma mas completa a la formación
rocosa, pero por otro lado el peligro de que se produzca Fly rock es latente en
gran proporción.
5. Acciones implementadas
Las siguientes acciones se implementaron con el fín de controlar las
consecuencias que puede acarrear el uso del Anfo. Cabe resaltar que esto se
realiza al no contar con el explosivo adecuado para la realización en los
trabajos de Voladura.
En la propuesta inicial para mejor fragmentación se usaría la emulsión
encartuchada. Sin embargo, por las condiciones actuales en donde la Minera
Antamina no tiene la emulsión encartuchada por tema de la RG y luego de
realizar la Voladura N 03 (prueba con material Heavy Anfo) y no dar buenos
resultados, se cambia el material inicial por ANFO, el cual se advirtió en
reunión mediante correo con fecha 29.11.22.(adjunto copia de correo) que
generaría mayor porcentaje de rocas de mayor diámetro a 28” (botonería) por
la composición de sus gases y los controles de seguridad (taco mínimo 3.00 ml.
) para minimizar la posible proyección de roca fly rock.
Al haber un cambio de explosivo de emulsión encartuchada por Anfo, hace que
la generación de bolones aumente, por lo tanto corresponde al contratante la
fragmentación de botonería mayor de 28".

5.1. Se realizó el carguío de taladros de acuerdo con el Diseño propuesto


para controlar posible proyección de rocas (Fly Rock).

Como ya se ha mencionado el uso de material explosivo Anfo tiene gran


potencial de generar proyección de roca (fly Rock). Por ello se usa un taco
mayor o igual a los 3.00 ml, ya que se tiene instalaciones que cuidar, las cuales
están muy cerca (Instalacines de Truck Sshop Mina a 200 ml).
Se ha diseñado el método de carguío acorde a la situación para poder controlar
el Fly Rock. Además de ello nuestro factor de carga está dentro de los
parámetros de nuestro Plan de Ejecución. En promedio nuestro factor es de
0.38Kg/m3. Esto puede apreciarse en los protocolos presentados en cada
Voladura.
5.2. Uso de mangas
5.3.
ANEXOS.
Correos

Atentamente

Xxx xxx xxx

También podría gustarte