Está en la página 1de 6

Proyecto de ley de

Refoma Constitucional
Quispe Ticona
Fabrizio Sebastian
Exsposición de Motivos:
LA BASE PARA LA COMUNICACIÓN ES TENER EL CANAL QUE SIRVA PARA
CUMPLIR CON EL FIN DE COMUNICAR, EN ESTOS DÍAS EXISTEN MUCHOS
CANALES QUE PERMITEN ENVIAR CÓDIGOS AL RECEPTOR Y QUE ESTE PUEDA
DECODIFICAR LA COMUNICACIÓN DE BUENA MANERA.

LAS CIFRAS PORCENTUALES INDICAN UN ACCESO MASIVO DE LA TELEFONÍA Y EL


INTERNET, PERO EL PROBLEMA SE EVIDENCIA EN LAS TARIFAS TELEFÓNICAS Y DE
INTERNET QUE AL DÍA DE HOY MANTIENEN PRECIOS ELEVADOS Y ES DE
ESCUCHARSE EN LA REALIDAD QUE LAS FAMILIAS SE QUEJAN PORQUE LAS
EMPRESAS DE TELEFONÍA HACEN RECARGOS ALTOS QUE ATENTAN CONTRA SU
ECONOMÍA.

SEGÚN QUISO (2020) DIRECTOR DE POLÍTICAS REGULATORIAS Y COMPETENCIA


DE OSIPTEL, LA DEMANDA DE TELEFONÍA DURANTE EL CONFINAMIENTO EN
NUESTRO PAÍS AUMENTÓ UN 12, 4%.

SEGÚN OSIPTEL SOLO EL 86, 3% DE LOS PERUANOS CUENTA CON COBERTURA DE


2G,3G, 4G, Y 4.5G, EQUIVALENTE A LOS 35,754 CENTROS POBLADOS A NIVEL
NACIONAL.
FORMULA LEGAL
5.1 Puntos clave diferenciadores de la idea

“Ley que modifica al numeral 4 del artículo 2 de la Constitución


Política del Perú para un ejercicio eficaz del derecho fundamental
a la comunicación mediante el uso de la telefonía y el internet”
TÍTULO I: MODIFICATORIA
CAPITULO I: FINALIDAD DE LA LEY
Artículo 1°. Objeto de la presente ley es modificar el numeral 4
del artículo 2 de la constitución política del Perú, con la finalidad
de fortalecer a la adaptación tecnológica para el ejercicio pleno del
derecho a la comunicación mediante la libre expresión y difusión
del pensamiento.
CAPITULO II: DEL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DEMÁS LIBERTADES
Artículo 2°. Modificación del numeral 4 del artículo 2 de la Constitución Política del
Perú. Modifíquese el numeral 4 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, el
mismo que quedará redactado conforme al siguiente texto:
Artículo 2:
1. (…)
4. Al ejercicio de las libertades de información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento mediante el uso de la palabra, la escritura, e imagen haciendo uso de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sin previa autorización, ni

censura ni impedimento alguno, siempre y cuando esto no menoscabe los derechos de


otras personas, bajo las responsabilidades de ley; el estado garantiza el acceso
universal a la telefonía y el internet, implementando infraestructura para la banda
ancha. El estado garantiza el acceso al servicio de telefonía e internet de calidad. Los
delitos cometidos por medio de libro, la prensa, redes sociales, mensajería de texto y
cualquier otro medio masivo de comunicación se tipifican en el código penal y se juzgan
en el fuero común. Es delito toda acción que suspende, clausura, denuncia, reporta,
bloquea algún medio de expresión o perfil de redes sociales de manera injustificada, o
impide el acceso al servicio de la telefonía o el internet de manera arbitraria. Los
derechos de informar, expresarse y opinar comprenden el derecho a fundar medios de
comunicación, crear perfiles de redes sociales, a postear, publicar o manifestarse por
cualquier medio de comunicación haciendo uso de las tecnologías de la información y
comunicación.
TITULO II: DE LA VIGENCIA DE LA LEY
CAPITULO I: Efecto de la vigencia de la norma que se propone
Artículo 4: Mediante este proyecto de ley se propone la
modernización del estado a través del uso de la telefonía y el
internet, para ejercitar la libre expresión y difusión del
pensamiento, el efecto de la vigencia de esta norma propuesta
generará un cambio tecnológico en el Perú, la eliminación de
brechas de acceso a la tecnología, propiciará la igualdad entre los
peruanos mejorando la calidad de vida, además propone
mecanismos de supervisión del acceso universal de todos los
peruanos a dispositivos, cobertura de banda ancha e
infraestructura, en consecuencia esta ley que se emite está
direccionada al logro y cumplimiento de las políticas de estado
para la modernización del mismo.
DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL:


Esta ley busca mejorar la calidad de vida de los peruanos de la siguiente
manera:
• Servicios de telefonía e internet de calidad.
• Mejora de la infraestructura.
• Mayor productividad.
• Mejora de la calidad en base a competencias.
• Mejora de la calidad de vida de los peruanos.
• Desarrollo del país.
• País competitivo a nivel de Latinoamérica y el mundo.

También podría gustarte