Está en la página 1de 1

¿Qué es el cambio climático?

¿Estas
son las causas y así nos afecta?
Según los expertos de Naciones Unidas, el cambio
climático supone la alteración de la composición de la
atmósfera global que causa múltiples consecuencias
negativas para la naturaleza y la vida. La humanidad
sabe bien a qué se refieren, porque ya está aquí en forma
de desertificación, subida del nivel del mar o de
temperaturas extremas. En este contexto, es esencial
actuar con más decisión, más recursos y de manera más
rápida para mitigar su impacto en favor de
la sostenibilidad del planeta.
La definición de cambio climático de la Convención de las Naciones Unidas
incluye la frase “es atribuible directa o indirectamente a la actividad
humana” y aclara que dicho cambio “se suma a la variabilidad climática
natural” observada en periodos temporales comparables.
Para entender mejor en qué consiste el fenómeno, el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico español distingue entre
‘tiempo meteorológico y clima’. El tiempo es la expresión utilizada para
referirse “a las condiciones meteorológicas en un momento concreto”,
mientras que el clima responde a “las condiciones habituales en un lugar
determinado”, incluyendo grandes regiones terrestres.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, organismo
creado en 1988 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente y por la Organización Meteorológica Mundial, compuesto por
científicos y expertos de 195 países), señala que el inicio del fenómeno se
puede establecer en el comienzo de la era industrial, más o menos en
torno al año 1750. La conclusión parece clara: han bastado menos de tres
siglos, un suspiro en la escala de la historia planetaria, para modificar el
equilibrio climático.

También podría gustarte