Está en la página 1de 2

Interdicción e Inhabilitación

Puede ser solicitado por:


La Interdicción representa el
-Conyugue
estado de una persona
-Cualquier pariente del incapaz
habiéndosele declarado incapaz
-Sindico Procurador Municipal
de actos de la vida civil por
-Socio
poseer un defecto intelectual
-De oficio (Por interdicción judicial)
grave o por virtud de una
condena penal.
Tipos de Interdicción
Interdicción Judicial: Tiene lugar dada la existencia de un defecto
intelectual grave no teniendo la inteligencia necesaria para dar valor a sus
actos y es preciso salvaguardar su patrimonio.

Interdicción Legal: Opera como producto de una condena a presidio, la


interdicción legal es una pena accesoria que sigue necesaria al presidio

Genera como efectos


La Inhabilitación es una
privación limitada de la capacidad -Queda sometido a una curatela, sin
negocial en razón de un defecto representar ello la perdida de su
intelectual que no sea tan grave gobierno personal.
como para originar la interdicción -Su capacidad negocial se encuentra
o prodigalidad limitada

Tipos de Inhabilitación
Inhabilidad Judicial: Es la pronunciada por el juez, mediante sentencia
que declare inhábil al sujeto por presentar un defecto intelectual que no
sea tan grave como para originar la interdicción.

Inhabilidad Legal: Es la que afecta a personas determinadas por la ley sin


que sea necesario pronunciamiento judicial alguno.
La interdicción judicial crea una incapacidad absoluta,
general y uniforme; la inhabilitación judicial implica una
limitación de la capacidad que no es uniforme para los
distintos inhabilitados ni tampoco se extiende en principio
a la generalidad de los negocios jurídicos.

El procedimiento tanto de interdicción como de


inhabilitación, consta de dos fases, una sumaria y otra
plenaria, donde una es de naturaleza voluntaria y la otra
sigue las fases del juicio ordinario.

Desarrollados los interrogatorios y la prueba de experticia


médica psiquiátrica, el juez decretará terminado el
proceso si no detecta motivos reales para declarar
inhabilitado al indiciado
Privación de la Patria Potestad
La Patria Potestad es entendida como
los deberes de los progenitores de
velar por el amparo de los menores.

La patria potestad de niños, niñas


y adolescentes debe ser ejercida
de manera conjunta por el padre y
madre del menor, estén estos
casados o no.

La patria potestad se ejercerá siempre


en interés de los hijos, de acuerdo con
su personalidad y respetando sus
derechos e integridad física y mental.

La patria potestad se extingue por


muerte, por mayoría de edad o
matrimonio, por adopción y por
emancipación. - Se priva por
causas imputables a los padres y
en perjuicio de los hijos, según lo
referido en el artículo 352 de la
LOPNNA

Si se acredita que es perjudicial para el


menor que uno de los progenitores
tenga su custodia, el juez podrá privarle
de ella.

La privación de la patria potestad no es


definitiva, sino que se puede recuperar la
patria potestad si se demuestra que la causa
que dio lugar a esa privación ha
desaparecido.
La Privación de la Patria Potestad debe ser
declarada judicialmente a solicitud del otro padre

Debe tener como fundamento la comprobación


de la violación de los causales del artículo 352 de
la LOPNNA
a.- Los maltraten física, mental o moralmente.
b.- Los expongan a cualquier situación de riesgo o amenaza a los derechos fundamentales del hijo o
hija.
c.- Incumplan los deberes inherentes a la Patria Potestad.
d.- Traten de corromperlos o prostituirlos o fueren conniventes en su corrupción o prostitución.
e.- Abusen de ellos o ellas sexualmente o los expongan a la explotación sexual.
f.- Sean dependientes de sustancias alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicas u otras formas
graves de fármaco dependencia que pudieren comprometer la salud, la seguridad o la moralidad de
los hijos o hijas, aun cuando estos hechos no acarreen sanción penal para su autor o autora.
g.- Sean condenados o condenadas por hechos punibles cometidos contra el hijo o hija.
h.- Sean declarados entredichos o entredichas.
i.- Se nieguen a prestarles la obligación de manutención.
j.- Inciten, faciliten o permitan que el hijo o hija ejecute actos que atenten contra su integridad física,
mental o moral

También podría gustarte