Está en la página 1de 130

Dibujo

Tridimensional y Geometría Espacial

José Vicario López / Rosa Ocaña López


Departamento de Mecánica, Química y Diseño Industrial
Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial
Universidad Politécnica de Madrid
Dibujo
Tridimensional y Geometría Espacial

REGISTRO TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Nº M-7512/02

José Vicario López / Rosa Ocaña López


Departamento de Mecánica, Química y Diseño Industrial
Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial
Universidad Politécnica de Madrid
III

Índice de contenido

1. Fundamentos
1.1 Sistema de Coordenadas Universal...................................................................................... 3
1.2 Punto de vista en Dibujo Tridimensional ............................................................................ 3
1.3 Sistemas de Coordenadas Personales .................................................................................. 4
1.4 Representación de los elementos fundamentales ................................................................ 5

2. Pertenencia
2.1 Pertenencia entre recta y punto ........................................................................................... 9
2.2 Punto perteneciente a dos rectas (rectas coplanarias) .......................................................... 10
2.3 Pertenencia entre recta y plano ........................................................................................... 10
2.4 Punto perteneciente a un plano ........................................................................................... 11

3. Determinación
3.1 Determinación del punto ..................................................................................................... 15
3.1.1 Punto de intersección entre una recta y un plano ................................................. 15
3.2 Determinación de la recta .................................................................................................... 16
3.2.1 Recta de intersección entre dos planos ................................................................. 16
3.3 Problemas de incidencia y determinación ........................................................................... 17
3.3.1 Recta que pasa por un punto e intercepta a otras dos también dadas ................... 17
3.3.2 Recta que intercepta a otras tres dadas ................................................................. 18

4. Paralelismo
4.1 Paralelismo entre rectas ...................................................................................................... 21
4.1.1 Plano formado por dos paralelas .......................................................................... 21
4.2 Paralela por un punto a otra recta dada ............................................................................... 21
4.3 Paralelismo entre planos ..................................................................................................... 22
4.4 Paralelismo entre recta y plano ........................................................................................... 23
4.4.1 Por un punto dado, paralela a dos planos dados ................................................... 23
4.4.2 Paralela por un punto dado a un plano dado ......................................................... 23
4.4.3 Plano, por un punto dado, paralelo a otro plano dado .......................................... 24
4.4.4 Plano, por un punto dado, paralelo a una recta dada ............................................ 24
4.4.5 Plano, por un punto dado, paralelo a dos rectas dadas ......................................... 24
IV Índice de contenido

4.4.6 Plano, que pasa por una recta dada, paralelo a otra recta también dada ............... 25
4.5 Problemas de paralelismo e incidencia ............................................................................... 25
4.5.1 Recta que intercepta a otras dos dadas y es paralela a un plano dado ................... 25
4.5.2 Recta que corta a otras dos y es paralela a una tercera (o a dos planos) ............... 26

5. Perpendicularidad y distancias
5.1 Recta y plano perpendiculares. Propiedades ....................................................................... 29
5.2 Rectas perpendiculares. Propiedades .................................................................................. 30
5.3 Planos perpendiculares. Propiedades .................................................................................. 30
5.4 Distancias ..................................................................................................................... 31
5.5 Problemas de perpendicularidad y distancias ...................................................................... 31
5.5.1 Por un punto dado, perpendicular a un plano también dado. V.M. de la distancia
entre un punto y un plano dados ........................................................................... 31
5.5.2 Por un punto dado, plano perpendicular a una recta también dada ...................... 32
5.5.3 Por un punto dado, recta perpendicular a otra dada. V.M. de la distancia entre un
punto y una recta ................................................................................................... 32
5.5.4 Por una recta, plano perpendicular a otro. Proyección ortogonal de una recta
sobre un plano ....................................................................................................... 33
5.5.5 V.M. de la distancia entre rectas paralelas ............................................................ 34
5.5.6 V.M. de la distancia entre planos paralelos .......................................................... 34
5.5.7 V.M. de la distancia entre un plano y una paralela a él ........................................ 35
5.5.8 V.M. de la distancia entre dos rectas que se cruzan ............................................. 35

6. Ángulos
6.1 Ángulo de dos rectas que se cortan ..................................................................................... 39
6.2 Ángulo de dos rectas que se cruzan .................................................................................... 40
6.3 Ángulo de recta y plano ...................................................................................................... 40
6.4 Ángulo de dos planos .......................................................................................................... 40
6.5 Problemas inversos .............................................................................................................. 41
6.5.1 Por un punto, rectas que formen un ángulo dado con otra recta ........................... 42
6.5.2 Por un punto, rectas que formen ángulos dados con otras dos rectas ................... 44
6.5.3 Por un punto, rectas que formen un ángulo dado con un plano ............................ 52
6.5.4 Por un punto, rectas que formen ángulos dados con dos planos ........................... 53
6.5.5 Por un punto, rectas que formen ángulos dados con una recta y un plano ........... 55
6.5.6 Por un punto, planos que formen un ángulo dado con una recta .......................... 58
6.5.7 Por una recta, planos que formen un ángulo dado con una recta .......................... 60
V

6.5.8 Por un punto, planos que formen ángulos dados con dos rectas .......................... 61
6.5.9 Por un punto, planos que formen un ángulo dado con un plano ........................... 68
6.5.10 Por una recta, planos que formen un ángulo dado con un plano ......................... 69
6.5.11 Por un punto, planos que formen ángulos dados con dos planos ......................... 69
6.5.12 Por un punto, planos que formen ángulos dados con una recta y un plano ......... 75

7. Conos cuádricos
7.1 Definición ..................................................................................................................... 83
7.2 Clasificación ..................................................................................................................... 83
7.3 Representación .................................................................................................................... 83
7.4 Pertenencia de un punto ...................................................................................................... 86
7.5 Puntos comunes con una recta ............................................................................................ 86
7.6 Planos tangentes .................................................................................................................. 86
7.6.1 Por un punto de la superficie ................................................................................ 86
7.6.2 Por un punto exterior ............................................................................................ 87
7.6.3 Paralelos a una dirección dada .............................................................................. 88
7.7 Secciones planas ................................................................................................................. 88
7.7.1 Secciones circulares .............................................................................................. 88
7.7.1.1 Cono oblicuo de base circular ............................................................................ 88
7.7.1.2 Cono recto de base elíptica ................................................................................ 90
7.7.1.3 Cono oblicuo de base elíptica ............................................................................ 91
7.7.2 Secciones elípticas ................................................................................................ 91
7.7.2.1 Cono recto de base circular ................................................................................ 91
7.7.2.2 Cono oblicuo de base circular ............................................................................ 92
7.7.3 Secciones parabólicas ........................................................................................... 94
7.7.3.1 Cono recto de base circular ................................................................................ 94
7.7.3.2 Cono oblicuo de base circular ............................................................................ 95
7.7.4 Secciones hiperbólicas .......................................................................................... 97
7.7.4.1 Cono recto de base circular ................................................................................ 97
7.7.4.2 Cono oblicuo de base circular ............................................................................ 98

8. Cilindros cuádricos
8.1 Definición ..................................................................................................................... 103
8.2 Clasificación de los cilindros elípticos ................................................................................ 103
8.3 Representación .................................................................................................................... 103
8.4 Pertenencia de un punto ...................................................................................................... 106
VI Índice de contenido

8.5 Puntos comunes con una recta ............................................................................................ 106


8.6 Planos tangentes .................................................................................................................. 107
8.6.1 Por un punto de la superficie ................................................................................ 107
8.6.2 Por un punto exterior ............................................................................................ 107
8.6.3 Paralelos a una dirección dada .............................................................................. 108
8.7 Secciones planas .................................................................................................................. 108
8.7.1 Secciones circulares .............................................................................................. 108
8.7.1.1 Cilindro oblicuo de bases circulares .................................................................. 108
8.7.1.2 Cilindro recto de bases elípticas ......................................................................... 110
8.7.1.3 Cilindro oblicuo de bases elípticas ..................................................................... 110
8.7.2 Secciones elípticas ................................................................................................ 111
8.7.2.1 Cilindro recto de bases circulares ...................................................................... 111
8.7.2.2 Cilindro oblicuo de bases circulares .................................................................. 111

9. Esfera
9.1 Definición ..................................................................................................................... 115
9.2 Representación .................................................................................................................... 115
9.3 Pertenencia de un punto ...................................................................................................... 118
9.4 Puntos comunes con una recta ............................................................................................ 118
9.5 Planos tangentes .................................................................................................................. 119
9.5.1 Por un punto de la superficie ................................................................................ 119
9.5.2 Por una recta exterior ............................................................................................ 119
9.6 Secciones planas .................................................................................................................. 120
9.7 Cono circunscrito ................................................................................................................ 120
9.8 Cilindro circunscrito ............................................................................................................ 121
C A P Í T U L O

1
Fundamentos
3

1.1 Sistema de Coordenadas Universal

El Dibujo Tridimensional permite la representación de los


objetos en el espacio tal y como los vemos y manipulamos en la
realidad. Los elementos geométricos básicos, punto, recta y
plano, se representan en el espacio en función de sus posiciones
respecto de un sistema de coordenadas, que llamaremos
Universal, formado por tres ejes perpendiculares entre sí que
determinan un triedro trirrectángulo. Los tres ejes se cortan en un
punto, el Origen de Coordenadas, que divide a cada eje en dos
semirrectas y determina el sentido positivo y negativo de cada
uno. La figura adjunta ilustra el triedro que forma el Sistema de
Coordenadas Universal y las porciones positiva y negativa de
cada eje.

Si hacemos una analogía con el Sistema Diédrico, el plano Figura 1.1


vertical de proyección, PV, se correspondería con el plano YZ, el
plano horizontal, PH, con el plano XY, y el plano de tercera
proyección o plano de perfil, PP, correspondería al plano XZ.

1.2 Punto de vista en Dibujo Tridimensional

La dirección de observación de los objetos del espacio, que en adelante llamaremos Punto de Vista,
viene determinada por un vector orientado que une la posición espacial del observador con el origen de
coordenadas universal. Una vez establecido un punto de vista, el programa proyecta ortogonalmente los
objetos sobre un plano perpendicular a la dirección de observación (la pantalla del ordenador). Así, si la
dirección de observación se corresponde con alguno de los ejes del Sistema de Coordenadas, sobre la
pantalla veremos proyecciones ortogonales análogas a las obtenidas en el Sistema Diédrico. Por el
contrario, si la dirección de observación es oblicua respecto de los ejes, el resultado en la pantalla serán
perspectivas análogas a las obtenidas en el Sistema Axonométrico, dimétricas, trimétricas o isométricas
en función del ángulo de oblicuidad de la dirección de observación.

A diferencia de los Sistemas de Representación tradicionales, donde la posición del observador es


fija, el Dibujo Tridimensional permite modificar a voluntad dicha posición, puesto que es el ordenador
quien se ocupa de obtener las nuevas proyecciones de los objetos sobre la pantalla (plano de proyección o
plano del cuadro) cuando cambia la dirección de observación. Esta posibilidad es fundamental para
obtener en cada momento una dirección de observación que resulte favorable para resolver el problema
puntual de que se trate. En cierto modo, esta posibilidad de elegir en cada momento la dirección de
observación puede asimilarse a los cambios de plano que se efectúan en el Sistema Diédrico para obtener
proyecciones favorables.

Teniendo en cuenta que la dirección de observación siempre pasa por el Origen del Sistema de
Coordenadas Universal, el establecimiento del punto de vista puede hacerse mediante dos procedimientos
utilizando el comando PTOVISTA. El primer método permite fijar la dirección de observación mediante
tres valores numéricos separados por comas, que pueden asimilarse a las tres coordenadas (X,Y,Z) de un
segundo punto de la recta que corresponde a la dirección de observación.

Así, por ejemplo, si quisiéramos obtener en pantalla un alzado (una proyección sobre el plano YZ),
deberíamos especificar una dirección de observación (1,0,0), es decir, perpendicular a dicho plano. Si
quisiéramos obtener una perspectiva axonométrica dimétrica, podríamos especificar una dirección de
observación de (1,0.5,1), etc. Las figuras 1.2 y 1.3 muestran un mismo dodecaedro visto desde las dos
direcciones de observación citadas.
4 Fundamentos

Figura 1.2 Figura 1.3

El segundo método para establecer la dirección de observación consiste en especificar dos valores
angulares, conocidos como Ángulo Horizontal y Ángulo Vertical o de Elevación. El Ángulo Horizontal
se mide en el plano XY a partir del eje X, tomando como sentido positivo el antihorario. El Ángulo
Vertical se mide a partir del plano XY, considerando también como positivo el sentido antihorario.
Retomando los ejemplos anteriores, una dirección de observación de (1,0,0) correspondería a un valor de
0º para los Ángulos Horizontal y Vertical, mientras que una dirección de observación de (1,0.5,1) se
correspondería con un Ángulo Horizontal de 26º33’ y un Ángulo Vertical de 41º48’.

La elección del método para establecer la dirección de observación dependerá de las preferencias
particulares y del caso concreto de que se trate.

1.3 Sistemas de Coordenadas Personales

Como ya hemos citado, el Sistema de Coordenadas Universal es la referencia básica que permite la
ubicación de los elementos geométricos en el espacio. Este sistema de coordenadas existe siempre, es fijo
y no se puede modificar. No obstante, es posible establecer en cualquier momento sistemas de
coordenadas diferentes del Universal, que tengan su origen en cualquier punto del espacio y sus ejes con
cualquier orientación, manteniéndose siempre perpendiculares entre sí. Resultan extraordinariamente
valiosos para facilitar la operatividad en el espacio, al permitir establecer el plano de trabajo (plano XY)
en cualquier posición respecto del Sistema de Coordenadas Universal. De este modo, no es preciso operar
con las proyecciones de los elementos geométricos, sino directamente sobre dichos elementos. Estos
nuevos sistemas de coordenadas, que deben entenderse como auxiliares y momentáneos, reciben el
nombre de Sistemas de Coordenadas Personales.

El comando SCP permite establecer el Sistema de Coordenadas Personal que se considere


adecuado en cada momento. Aunque las opciones del comando son numerosas, básicamente sólo hay
cuatro métodos para establecer un nuevo sistema de coordenadas:

 Especificar un nuevo origen, un nuevo plano XY o un nuevo eje Z.


 Adoptar la orientación espacial de un elemento geométrico existente.
 Alinear el nuevo SCP con la vista actual, es decir, situar el nuevo plano XY perpendicular a la
dirección de observación.
 Rotar el SCP alrededor de cualquiera de los ejes X, Y o Z.
5

Una vez establecido el nuevo Sistema de Coordenadas, puede operarse sobre el plano XY
resultante del mismo modo que se opera sobre el plano XY del Sistema de Coordenadas Universal. Como
veremos más adelante, el emplazamiento adecuado del plano XY permitirá resolver con extraordinaria
facilidad problemas que, en otra situación, resultarían complejos y laboriosos.

En ocasiones, una vez establecido un nuevo plano XY, será conveniente establecer un punto de
vista ortogonal respecto de dicho plano para facilitar aún más la operatividad y poder observar la
verdadera magnitud de los elementos contenidos en él. Sin embargo, como hemos explicado
anteriormente, la dirección de observación se establece con referencia al origen del Sistema de
Coordenadas Universal, por lo que no es inmediato calcular un punto que, unido con dicho origen,
determine una recta que resulte perpendicular al plano XY actual. Esta operación resulta automática con
ayuda del comando PLANTA, que permite establecer una vista en planta (punto de vista 0,0,1) respecto
de cualquier sistema de coordenadas, ya sea el Universal o un Sistema de Coordenadas Personal. Al
ejecutar este comando, el programa se ocupa de efectuar los cálculos necesarios para establecer una
dirección de observación perpendicular al plano XY que se especifique.

1.4 Representación de los elementos fundamentales

Un punto viene determinado por sus tres coordenadas universales X, Y, Z. Para su representación
utilizaremos el comando PUNTO, estableciendo un formato y tamaño adecuados en cada caso.

Una recta queda definida por dos


puntos (distintos) que le pertenezcan. Por
tanto, para representar una recta, bastará
representar dos puntos de ella y unirlos
mediante un segmento (comando LINEA).

Un plano queda determinado por tres


puntos no alineados. En consecuencia, para
representar un plano será suficiente
representar tres puntos no alineados y trazar
los segmentos que unan dichos puntos dos a
dos (comando LINEA).

La figura adjunta muestra la represen-


tación de los tres elementos geométricos Figura 1.4
fundamentales.

En principio, salvo que resulte indispensable, no se utilizarán notaciones para nombrar los
elementos. Téngase en cuenta que las notaciones sólo serían claramente legibles cuando la dirección de
observación fuera perpendicular al plano en el que fueron dibujadas. Es preferible utilizar colores para
diferenciar unos elementos de otros. No obstante, en caso de utilizar notaciones, se emplearán letras
mayúsculas para los puntos y minúsculas para las rectas.

Es importante notar que carece de sentido hablar de posiciones particulares de cualquiera de los
elementos geométricos fundamentales. El hecho de que una recta (o un punto o un plano) ocupe una
posición particular en el espacio no aporta ninguna ventaja ni supone ningún inconveniente a efectos de la
operatividad. Conviene recordar, en este sentido, que tanto el punto de vista (dirección de observación)
como la posición del triedro (sistema de coordenadas) puede establecerse a voluntad, de modo que si un
elemento ocupa una posición desfavorable en el espacio, siempre es posible establecer un nuevo punto de
vista y/o un nuevo sistema de coordenadas para que dicho elemento pase a ocupar una posición que
resulte favorable para operar.
C A P Í T U L O

2
Pertenencia
9

2.1 Pertenencia entre recta y punto

Cuando en el espacio existe pertenencia entre punto y recta, también existe entre sus proyecciones
ortogonales respecto de un determinado plano. No obstante, debe tenerse en cuenta que, para una
determinada dirección de observación, no es suficiente que la proyección del punto esté sobre la
proyección de la recta para asegurar su pertenencia. Para tener certeza de la pertenencia es necesario
recurrir a la observación de las proyecciones sobre dos planos diferentes. Si en ambos planos, las
proyecciones del punto y la recta se pertenecen, entonces podrá asegurarse su pertenencia en el espacio.

Por lo dicho, es evidente que, si desde el punto de vista que se tenga establecido, el punto no se
observa superpuesto con la recta, no existe pertenencia entre ellos. En el caso de que se observen
superpuestos, puede verificarse su pertenencia estableciendo un nuevo Sistema de Coordenadas (comando
SCP) de modo que el nuevo eje Z (opción ejEZ) contenga a la recta. En esa disposición, el punto
pertenecerá a la recta sólo si sus coordenadas X e Y tienen valor 0, lo que podrá verificarse mediante el
comando ID. Así, por ejemplo, para asegurar la pertenencia entre el punto P y la recta AB de la figura
2.1, la secuencia de operaciones sería la siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: EZ
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto A
Precise punto en parte positiva del eje Z: Designar el punto B

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto P
X = 0.0000 Y = 0.0000 Z = 54.2267

Figura 2.1 Figura 2.2

Esta misma secuencia de operaciones aplicada sobre la recta CD y el punto Q, podría producir el
siguiente resultado si no existiera pertenencia entre ambos:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: EZ
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto C
Precise punto en parte positiva del eje Z: Designar el punto D

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto Q
X = -20.6992 Y = 13.3076 Z = 57.2513
10 Pertenencia

2.2 Punto perteneciente a dos rectas (rectas coplanarias)

Cuando sólo se utiliza un plano de proyección (una dirección de observación), las proyecciones de
dos rectas que ocupen una posición arbitraria en el espacio (no paralelas) siempre se cortan (dentro de la
pantalla o lo hacen sus prolongaciones). Por lo tanto, para poder afirmar que las rectas se cortan o se
cruzan en el espacio es necesario apoyarse en otro recurso diferente de la mera observación de sus
proyecciones.

Un método sencillo y rápido es el establecimiento de un nuevo sistema de coordenadas (comando


SCP) donde el nuevo plano XY contenga a una de las rectas y a un punto de la otra (opción 3p). En este
nuevo sistema de coordenadas, podrá afirmarse que las rectas se cortan sólo si un punto cualquiera de la
segunda recta, distinto del utilizado para establecer el nuevo plano XY, tiene su coordenada Z igual a 0, lo
que podrá verificarse con el comando ID. Es evidente que si esta condición se cumple para un punto
cualquiera de dicha recta, habrá de cumplirse para todos los demás ya que las rectas serán coplanarias.

Así, por ejemplo, la secuencia de operaciones para determinar si las rectas AB y CD se cortan o se
cruzan sería la siguiente (figuras 2.3 y 2.4):

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: 3p
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto C
Precise punto en parte positiva del eje X: Designar el punto D
Precise punto en parte Y positiva del plano XY del SCP: Designar el punto B

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto A
X = 28.6356 Y = -23.8614 Z = 0.0000

Figura 2.3 Figura 2.4

2.3 Pertenencia entre recta y plano

Una recta pertenece a un plano si contiene a dos puntos de dicho plano. Por lo tanto, dado un plano
definido por tres puntos, ABC, para situar una recta en dicho plano bastaría tomar dos puntos
cualesquiera, P, Q, sobre dos lados del triángulo ABC (modo de referencia CERcano) y unirlos mediante
un segmento (figuras 2.5 y 2.6).

El problema inverso, es decir, asegurar la pertenencia entre una recta y un plano, puede resolverse
de manera análoga a como hemos determinado si dos rectas se cortan o se cruzan. Esto es, tendríamos que
11

establecer un nuevo sistema de coordenadas (comando SCP) de modo que el nuevo plano XY contenga a
la recta y a uno de los puntos del plano (opción 3p). Si la recta y el plano se pertenecen, los otros dos
puntos del plano (y todos los demás) habrán de tener su coordenada Z igual a 0 (comando ID).

Figura 2.5 Figura 2.6

2.4 Punto perteneciente a un plano

Un punto pertenece a un plano cuando pertenece a una recta de dicho plano. Según esto, para situar
un punto en un plano, comenzaríamos por trazar una recta perteneciente a dicho plano y, después, bastaría
tomar un punto cualquiera de dicha recta (modo de referencia CERcano) para representar el punto
(comando PUNTO).

El problema inverso, es decir, asegurar la pertenencia entre un punto y un plano podría resolverse
del siguiente modo: dado un plano ABC y un punto P, trazaremos una recta (comando LINEA) que pase
por P (modo de referencia PUNto) y por un punto, Q, cualquiera, de uno de los lados del triángulo ABC
(modo de referencia CERcano); finalmente, se comprueba la pertenencia entre la recta PQ y el plano
ABC según se ha explicado en el epígrafe anterior.
C A P Í T U L O

3
Determinación
15

3.1 Determinación del punto

Los casos relevantes en la determinación del punto se plantean a partir de los siguientes datos:

 Dos rectas.
 Un plano y una recta (no perteneciente a él).
 Tres planos (no incidentes en una misma recta).

El primer caso ya se estudió en el epígrafe 2.2. El segundo caso es equivalente a “obtención del
punto de intersección entre una recta y un plano dados”. El tercer caso se reduce al segundo hallando la
recta común a dos de los planos dados y obteniendo, después, el punto de intersección entre dicha recta y
el tercer plano. La obtención de la recta común a dos planos se verá en el epígrafe 3.2 al estudiar los casos
de determinación de la recta.

3.1.1 Punto de intersección entre una recta y un plano

Sean el plano ABC y la recta PQ. Un plano auxiliar que contenga a PQ cortará a ABC según una
recta MN. El punto común, K, de las rectas PQ y MN será el de intersección de PQ y el plano ABC.

Figura 3.1

Aún no habiendo tratado el tema de la perpendicularidad entre recta y plano, es obvio que, dado un
plano ABC y un punto P no perteneciente a él, otro punto M que tenga las mismas coordenadas XY que P
y una coordenada Z = 0 (respecto de ABC), determina con P una recta perpendicular al plano ABC.
Según esto, puesto que para obtener el punto de intersección entre una recta y un plano es necesario
apoyarse en un plano auxiliar (cualquiera) que contenga a la recta, el más sencillo de obtener resulta ser el
que contiene a la recta y, además, es perpendicular al plano.

El trazado de la perpendicular a un plano desde un punto exterior resulta inmediato si se hace uso
de una herramienta habitual en los programas de CAD que soportan el dibujo tridimensional, denominada
filtros de coordenadas. Esta herramienta permite componer un punto combinando los valores de las
coordenadas X, Y o Z de otros puntos del dibujo o introduciendo alguno de ellos por teclado.

De acuerdo con lo expuesto, la secuencia de operaciones a realizar para obtener el punto de


intersección entre una recta PQ y un plano ABC es la siguiente (figura 3.2):

 Definir un nuevo sistema de coordenadas tal que el nuevo plano XY se corresponda con el
plano ABC (comando SCP, opción 3p).
16 Determinación

 Tomar un punto cualquiera de la recta (por ejemplo, el punto P dado) y trazar una
perpendicular al nuevo plano XY, que lo intercepta en el punto M (comando LINEA, modo de
referencia punto FINal para P, filtro .XY de P con Z = 0 para M).
 Tomar otro punto cualquiera de la recta (por ejemplo, el punto Q dado) y trazar una
perpendicular al nuevo plano XY, que lo intercepta en el punto N (comando LINEA, modo de
referencia punto FINal para Q, filtro .XY de Q con Z=0 para N).
 Trazar la recta MN y determinar su punto de intersección, K, con PQ (comando LINEA,
comando PUNTO con modo de referencia INTersección).

Figura 3.2

3.2 Determinación de la recta

Los casos característicos se plantean a partir de los siguientes datos: dos puntos o dos planos.

El primer caso ya se estudió en el epígrafe 1.4 al tratar la representación de los elementos


fundamentales. El segundo caso es equivalente a “obtención de la recta de intersección entre dos planos
dados”.

3.2.1 Recta de intersección entre dos planos

Sean los planos ABC y PQR (figura 3.3). Dos rectas cualesquiera, PQ, PR, de uno de los planos,
interceptarán al otro en dos puntos que, unidos, proporcionarán la recta de intersección entre los planos.

Figura 3.3
17

En la figura 3.4, se han obtenido los puntos de intersección, J, K, de las rectas PQ y PR,
respectivamente, con el plano ABC, de acuerdo con el procedimiento explicado en el epígrafe 3.1.1. La
recta JK es, por tanto, la de intersección entre los planos ABC y PQR.

Figura 3.4

3.3 Problemas de incidencia y determinación

3.3.1 Recta que pasa por un punto dado e intercepta a otras dos también dadas

Sean dados el punto A y las rectas BC y DE (figuras 3.5 y 3.6). Debe obtenerse una recta que,
pasando por el punto A corte a las rectas BC y DE.

El plano formado por el punto A y una de las rectas dadas, BC, proporciona el punto de
intersección, T, con la otra, DE, de manera que ambos puntos, A y T, determinan la solución, la cual
intercepta a la recta inicial en un punto, R, que puede ser propio o impropio (si AT resulte paralela a BC).

Figura 3.5 Figura 3.6


18 Determinación

3.3.2 Recta que intercepta a otras tres dadas

Sean dadas las rectas AB, CD y EF (fig. 3.7). Un plano, ABF, que contenga a una de las rectas
dadas, AB, intercepta a las otras dos, CD, EF, en sendos puntos, F, J, que definen la recta solución, la cual
a su vez, por ser coplanaria de la primera, determinará sobre ella el tercer punto de contacto, K.

Dado que puede elegirse cualquier plano del haz que pasa por una de las rectas, existen infinitas
posibilidades de elección y, por lo tanto, infinitas soluciones. En la figura 3.8 se ha tomado como tal el
plano ABF, lo que ahorra tener que obtener el punto de intersección entre el plano y una de las rectas
dadas. Basta, por lo tanto, hallar el punto de intersección entre dicho plano y la recta CD.

Figura 3.7 Figura 3.8


C A P Í T U L O

4
Paralelismo
21

4.1 Paralelismo entre rectas

Si dos o más rectas, paralelas en el


espacio, se proyectan sobre un plano según una
dirección no coincidente con la de las rectas o
paralela al plano, los rayos proyectantes, que
constituyen sendos planos paralelos (o
coincidentes), interceptan al de referencia según
rectas paralelas (o coincidentes).

De lo anterior se desprende que, en dibujo


tridimensional: Dos rectas paralelas en el
espacio se observarán como tales paralelas (o
coincidentes). Sus proyecciones sobre el plano
de la pantalla (plano del cuadro) serán, en
general, dos rectas paralelas, a menos que la
dirección de observación sea paralela a las rec-
tas, en cuyo caso se observarán como dos puntos. Figura 4.1

4.1.1 Plano formado por dos paralelas

Dos rectas que se cortan en un punto (propio o impropio) determinan un plano. Por lo tanto, dos
rectas paralelas, AB, CD, definen un plano.

Para garantizar el paralelismo entre dos rectas, puede establecerse un nuevo sistema de
coordenadas de modo que el nuevo eje Z contenga a una de las rectas (figura 4.2). En esa disposición, la
segunda recta será paralela a la primera sólo si todos sus puntos tienen idénticas coordenadas X e Y, lo
que podrá verificarse aplicando el comando ID sobre dos puntos cualesquiera de dicha recta.

Así, por ejemplo, para asegurar el paralelismo entre las rectas AB y CD de la figura 4.2, la
secuencia de operaciones sería la siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: EZ
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto A
Precise punto en parte positiva del eje Z: Designar el punto B

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto C
X = -22.1031 Y = -6.6482 Z = 6.5888

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto D
X = -22.1031 Y = -6.6482 Z = 76.9846

4.2 Paralela por un punto a otra recta dada

En el espacio, para trazar, por un punto, una recta


paralela a otra, puede efectuarse una traslación de la recta
según un vector definido por dos puntos, uno cualquiera de
Figura 4.2
la recta y el punto dado. En la traslación, habrá de
mantenerse la recta original.
22 Paralelismo

En dibujo tridimensional, esta operación se efectúa por medio del comando COPIA, donde la
traslación puede especificarse mediante dos puntos 3D.

Sean dados la recta AB y el punto P (figuras 4.3 y 4.4). La secuencia de operaciones a realizar para
trazar una paralela por el punto P a la recta AB es la siguiente:

Comando: COPIA
Designe objetos: Designar la recta AB
Designe objetos: INTRO
Precise punto base o de desplazamiento: Designar un punto de AB (CERcano)
Precise segundo punto del desplazamiento: Designar el punto P (PUNto)

Figura 4.3 Figura 4.4

4.3 Paralelismo entre planos

Cuando dos o más planos son paralelos entre sí, las rectas propias de intersección con cualquier
otro plano no paralelo a ellos, son paralelas entre sí. Se desprende, pues, que para asegurar el paralelismo
entre dos planos habrá que verificar el paralelismo entre las rectas de intersección de dichos planos con
otros planos auxiliares cualesquiera (no paralelos a ninguno de los dados).

Otro método, mucho más simple que el anterior y que, además, no requiere el trazado de ninguna
línea, consiste en establecer un nuevo sistema de coordenadas tal que el nuevo plano XY se corresponda
con uno de los planos dados . En esa situación, si todos los puntos del otro plano tienen idéntica su
coordenada Z, ambos planos serán paralelos. Este extremo puede verificarse aplicando el comando ID
sobre tres puntos cualesquiera, no alineados, del segundo plano.

Así, por ejemplo, para asegurar el paralelismo entre dos planos ABC y DEF (figura 4.5), la
secuencia de operaciones sería la siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: 3p
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto D
Precise punto en parte positiva del eje X: Designar el punto F
Precise punto en parte Y positiva del plano XY del SCP: Designar el punto E

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto A
X = -38.0596 Y = 10.8158 Z = 16.9114

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto B
X = -4.2995 Y = 72.5882 Z = 16.9114
23

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto C
X = 2.2453 Y = 36.4350 Z = 16.9114

Figura 4.5

4.4 Paralelismo entre recta y plano

4.4.1 Por un punto dado, paralela a dos planos dados

Sean dados el punto P y los planos ABC y DEF (figuras 4.6 y 4.7). Basta trazar por P la paralela,
PQ, a la recta de intersección, JK, de los dos planos.

Figura 4.6 Figura 4.7

4.4.2 Paralela por un punto dado a un plano dado

Basta trazar por el punto una paralela a una recta cualquiera perteneciente al plano. El problema
tiene infinitas soluciones (tantas como rectas iniciales se tomen, pertenecientes al plano dado). De no
especificarse alguna otra condición, lo más sencillo es trazar por el punto una paralela a una cualquiera de
las tres rectas que definen el plano.
24 Paralelismo

4.4.3 Plano, por un punto dado, paralelo a otro plano dado

Sean dados el plano ABC y el punto P (figura 4.8). El plano solución, paralelo al dado, puede
determinarse con ayuda de cualquier par de rectas, PQ, PR, que, pasando por el punto dado, resulten
paralelas a dos rectas no paralelas entre sí, AB, AC, de la figura que define plano dado.

Figura 4.8

4.4.4 Plano, por un punto dado, paralelo a una recta dada

Sean dados el punto P y la recta AB (figura 4.9). Cualquier plano, PQR, que contenga a una
paralela, PR, a la recta dada, AB, por el punto dado, P, es solución (si no contiene también a la recta
dada).

Figura 4.9

4.4.5 Plano, por un punto dado, paralelo a dos rectas dadas

Sean dados el punto P y las rectas AB y CD. Las respectivas paralelas, PQ, PR, por el punto dado,
P, a las rectas dadas, AB, CD, determinan el plano solución (figura 4.10).

Figura 4.10
25

4.4.6 Plano, que pasa por una recta dada, paralelo a otra recta también dada

Sean dadas las rectas AB y CD. Tómese un punto cualquiera, A, sobre la primera recta (AB) dada
y, por él, obténgase la paralela (AP) a la segunda recta (CD) dada. El plano solución es el determinado
por la primera recta y la paralela a la segunda (figura 4.11).

Figura 4.11

4.5 Problemas de paralelismo e incidencia

4.5.1 Recta que intercepta a otras dos dadas y es paralela a un plano dado

Sean dados el plano ABC y las rectas PQ y RS (figuras 4.12 y 4.13). Cualquier plano, DEF,
paralelo al dado, intercepta a las rectas dadas en sendos puntos, J, K, los cuales determinan la recta
solución. Existen infinitas rectas solución, tantas como planos paralelos al dado se tomen.

Figura 4.12 Figura 4.13


26 Paralelismo

4.5.2 Recta que corta a otras dos y es paralela a una tercera (o a dos planos)

Si la solución debe ser paralela a dos planos, también lo será a su recta de intersección. Por lo tanto,
en este supuesto, se hallará la recta de intersección entre los dos planos, con lo que el problema queda
reducido a trazar una recta que corta a dos dadas y es paralela a una tercera.

Sean dadas las rectas AB, CD y EF (figuras 4.14 y 4.15). El plano, ABP, que pasa por una de las
dos rectas dadas, AB, y es paralelo a la tercera, EF, intercepta a la otra, CD, en un punto, J, por el cual
pasa la solución, JK, paralela a dicha tercera recta dada, EF.

Figura 4.14 Figura 4.15


C A P Í T U L O

5
Perpendicularidad y
distancias
29

5.1 Recta y plano perpendiculares. Propiedades

Si una recta y un plano son perpendiculares resulta evidente que, establecido un sistema de
coordenadas de modo que el nuevo plano XY se corresponda con el citado plano, todos los puntos de la
recta habrán de tener idénticas sus coordenadas X e Y. Recíprocamente, si se establece un nuevo sistema
de coordenadas tal que el nuevo eje Z coincida (o sea paralelo) con la recta, todos los puntos del plano
perpendicular tendrán idénticas sus coordenadas Z. Veamos cómo operar en uno y otro caso.

Sean la recta PQ y el plano ABC (figura 5.1). Establezcamos un nuevo sistema de coordenadas
haciendo corresponder el nuevo plano XY con el plano ABC.

Figura 5.1

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: 3p
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto A
Precise punto en parte positiva del eje X: Designar el punto B
Precise punto en parte Y positiva del plano XY del SCP: Designar el punto C

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto P
X = 28.8108 Y = 25.0735 Z = 47.061

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto Q
X = 28.8108 Y = 25.0735 Z = -53.7278

Tal y como habíamos previsto, puesto que la recta y el plano son perpendiculares, los puntos P y Q
de la recta tienen idénticas sus coordenadas X e Y.

Establezcamos ahora un sistema de coordenadas de modo que el nuevo eje Z se corresponda con la
recta PQ y comprobemos el valor de la coordenada Z de los tres puntos que definen el plano (figura 5.2).

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: EZ
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto P
Precise punto en parte positiva del eje Z: Designar el punto Q

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto A
X = 22.4195 Y = -30.9210 Z = 47.0618
30 Perpendicularidad y distancias

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto B
X = -51.5606 Y = -13.8097 Z = 47.0618

Comando: ID
Precise punto: Designar el punto C
X = 14.2529 Y = 22.5516 Z = 47.0618

Figura 5.2

En efecto, los tres puntos que definen el plano (y todos los demás) tienen idénticas sus coordenadas
Z, puesto que existe perpendicularidad entre la recta y el plano.

5.2 Rectas perpendiculares. Propiedades

Si dos rectas son perpendiculares en el espacio, sus proyecciones sobre cualquier plano no
mantienen la perpendicularidad (salvo en casos particulares). Sin embargo, es sabido que si una recta y un
plano son perpendiculares, todas las rectas pertenecientes al plano son perpendiculares a aquélla. Así
pues, dos rectas serán perpendiculares cuando una de ellas pertenezca a un plano perpendicular a la otra.

No obstante, conviene puntualizar que la perpendicularidad estricta se produce sólo entre rectas que
se cortan y que, en realidad, la denominación de perpendiculares responde al concepto de se cruzan
perpendicularmente, pero ello se admite para poder enunciar genéricamente que si existe
perpendicularidad entre dos rectas, también existe entre sus respectivas rectas paralelas.

De acuerdo con lo expuesto y considerando la recta PQ y el plano ABC (perpendiculares entre sí)
de la figura anterior, las rectas AB, BC y CA del plano son, por tanto, perpendiculares a la recta PQ.

5.3 Planos perpendiculares. Propiedades

La existencia de perpendicularidad entre dos planos se asegura cuando uno de ellos contiene a una
recta perpendicular al otro.

Así pues, considerando la recta PQ y el plano ABC (perpendiculares entre sí) de la figura anterior,
cualquier plano que contenga a la recta PQ (como, por ejemplo, el definido por los puntos APQ) será
perpendicular al plano ABC.
31

5.4 Distancias

El concepto de distancia entre elementos requiere que su magnitud se refiera al valor real (del
espacio) o verdadera magnitud (V.M.). En dibujo tridimensional la V.M. de la distancia entre dos puntos
se tiene de forma inmediata, con sólo medir con el comando apropiado (DIST) la distancia de que se
trate.

El modo de operar para obtener la V.M. de la distancia entre los puntos P y Q de la figura anterior
podría ser el siguiente:

Comando: DIST
Precise primer punto: Designar el punto P
Designe segundo punto: Designar el punto Q
Distancia = 100.7896,
Ángulo en el plano XY = 77, Ángulo a partir del plano XY = 298
Incremento X = 10.7560, Incremento Y = 45.8781, Incremento Z = -89.095

5.5 Problemas de perpendicularidad y distancias

En dibujo tridimensional se resuelven auxiliándose de recta y plano que proporcionen certeza de


perpendicularidad, es decir, teniendo en cuenta las propiedades de la perpendicularidad entre elementos
expuestas en los apartados anteriores.

5.5.1 Por un punto dado, perpendicular a un plano también dado


V.M. de la distancia entre un punto y un plano dados

Sean dados el punto P y el plano ABC (figura 5.3). Si establecemos un nuevo sistema de
coordenadas de modo que el nuevo plano XY se corresponda con el plano ABC (comando SCP, opción
3p), el punto de intersección, K, de la perpendicular desde P al plano ABC tendrá las mismas
coordenadas X e Y que P y el valor de su coordenada Z será igual a 0 (figura 5.4).

Figura 5.3 Figura 5.4

De acuerdo con lo expuesto, el modo de operar para trazar la perpendicular desde P al plano ABC y
obtener su punto de intersección, K, será la siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: 3p
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto A
Precise punto en parte positiva del eje X: Designar el punto B
Precise punto en parte Y positiva del plano XY del SCP: Designar el punto C
32 Perpendicularidad y distancias

Comando: LINEA
Precise primer punto: Designar el punto P
Precise punto siguiente o [desHacer]: .XY de Designar el punto P (falta Z): 0
Precise punto siguiente o [desHacer]: INTRO

Una vez obtenido el punto K y, por tanto, la representación del segmento PK, el comando DIST
proporcionará la V.M. de la distancia entre P y K.

5.5.2 Por un punto dado, plano perpendicular a una recta también dada

Sean dados el punto A y la recta PQ (figura 5.5). El problema se resuelve de forma muy sencilla
obteniendo un nuevo sistema de coordenadas que tenga su origen en el punto A y su eje Z paralelo a la
recta dada. De este modo, el nuevo plano XY será perpendicular a la recta (figura 5.6).

Figura 5.5 Figura 5.6

Para evitar el trazado de líneas innecesarias, la obtención del citado sistema de coordenadas puede
hacerse en dos pasos. En primer lugar se establece un nuevo sistema de coordenadas que tenga su origen
en un punto, Q, de la recta y su eje Z correspondiente con ella. Después, se cambia el origen del sistema
de coordenadas anterior para situarlo en el punto A. La secuencia de operaciones es la siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: EZ
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto Q
Precise punto en parte positiva del eje Z: Designar el punto P

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: Origen
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto A

Si fuera necesario representar el plano perpendicular a la recta PQ por el punto A, bastaría tomar
dos puntos cualesquiera (distintos del A) pertenecientes al nuevo plano XY.

5.5.3 Por un punto dado, recta perpendicular a otra dada


V.M. de la distancia entre un punto y una recta

Sean dados el punto A y la recta PQ (figura 5.7). Obtenido el sistema de coordenadas que tiene su
origen en el punto A y su eje Z paralelo a la recta PQ, el punto, K, de intersección de la recta PQ con la
33

perpendicular trazada desde A, tendrá las mismas coordenadas X e Y que cualquier punto de la recta PQ y
su coordenada Z será igual a 0 (figura 5.8). Así pues, dicha perpendicular puede obtenerse así:

Comando: LINEA
Precise primer punto: Designar el punto A
Precise punto siguiente o [desHacer]: .XY de Designar el punto Q (falta Z): 0
Precise punto siguiente o [desHacer]: INTRO

Figura 5.7 Figura 5.8

Una vez obtenido el punto K y, por tanto, la representación de la recta AK, el comando DIST
proporcionará la V.M. de la distancia entre A y K.

5.5.4 Por una recta, plano perpendicular a otro


Proyección ortogonal de una recta sobre un plano

Sean dados la recta PQ y el plano ABC (figura 5.9). La recta dada y la perpendicular, PK, por un
punto cualquiera, P, de dicha recta, al plano ABC dado, determinan el plano PQK solución (figura 5.10).

La intersección, KJ, entre el plano obtenido y el dado, ABC, es la proyección ortogonal de la recta
PQ dada sobre este último. Para obtener la proyección ortogonal de PQ sobre ABC basta hallar los pies,
K, J, de las perpendiculares por P y Q al plano ABC.

Figura 5.9 Figura 5.10


34 Perpendicularidad y distancias

5.5.5 V.M. de la distancia entre rectas paralelas

La distancia entre dos rectas paralelas es igual a la longitud de cualquier segmento de perpendicular
común. Cualquier plano perpendicular a una de ellas es evidentemente perpendicular a la otra y, por lo
tanto, los puntos de intersección de dicho plano con las rectas determinarán el segmento de perpendicular
común.

Sean dadas las rectas AB y CD (figura 5.11). Un modo sencillo de operar consiste en definir un
nuevo sistema de coordenadas que tenga su origen en un punto cualquiera, B, de una de las rectas, AB, y
su eje Z se corresponda con ella. El segmento de perpendicular común vendrá definido, entonces, por el
punto B (origen del sistema de coordenadas) y el punto, K, de la otra recta que tenga su coordenada Z
igual a 0 (figura 5.12).

Figura 5.11 Figura 5.12

La secuencia de operaciones sería, por tanto, la siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: EZ
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto B
Precise punto en parte positiva del eje Z: Designar el punto A

Comando: LINEA
Precise primer punto: Designar el punto B
Precise punto siguiente o [desHacer]: .XY de Designar el punto C (falta Z): 0
Precise punto siguiente o [desHacer]: INTRO

Una vez obtenido el punto K y, por tanto, la representación del segmento BK, el comando DIST
proporcionará la V.M. de la distancia entre B y K.

5.5.6 V.M. de la distancia entre planos paralelos

La distancia entre dos planos paralelos es igual a la longitud de cualquier segmento de


perpendicular común. Basta, pues, tomar un punto cualquiera de uno de los planos y trazar por él una
perpendicular al otro, obteniendo su punto de intersección.

Sean dados los planos ABC y DEF (figura 5.13). El problema se resuelve fácilmente estableciendo
un sistema de coordenadas tal que el nuevo plano XY se corresponda con uno de los planos dados (ABC).
A continuación se traza desde un punto cualquiera (D) del otro plano una perpendicular al primero,
obteniendo su punto de intersección, K (figura 5.14).
35

Una vez obtenido el punto K y, por tanto, la representación del segmento DK, el comando DIST
proporcionará la V.M. de la distancia entre D y K.

Figura 5.13 Figura 5.14

5.5.7 V.M. de la distancia entre un plano y una paralela a él

La distancia entre un plano y una recta paralela a él es igual a la longitud de cualquier segmento de
perpendicular común. El problema es, pues, idéntico al anterior, con sólo considerar que los datos son el
plano ABC y la recta DE.

5.5.8 V.M. de la distancia entre dos rectas que se cruzan

La distancia entre dos rectas que se cruzan, AB y CD, es la que existe entre una de las rectas y su
plano paralelo por la otra. Sean dadas las rectas AB y CD (figura 5.15). Tomando un punto cualquiera, A,
en una de las rectas y trazando por él la paralela, AE, a la otra, se obtiene el plano que contiene a la
primera y es paralelo a la segunda. La distancia entre la recta CD y el plano ABE es el segmento CK, que
es igual a la que existe entre las rectas que se cruzan (figura 5.16).

La magnitud CK, aunque es efectivamente la distancia entre las rectas, AB, CD, que se cruzan,
viene dada por un segmento cuyos extremos no corresponden a los puntos en los que, en el espacio, se
produce la posición de mínima distancia entre dichas rectas. Pero, esa posición de mínima distancia, PQ,
se obtiene fácilmente trazando por K la paralela KF a la recta CD, la cual intercepta en P a AB. Por
último, la paralela por P al segmento CK determina, en su intersección con CD, el punto Q.

Figura 5.15 Figura 5.16


C A P Í T U L O

6
Ángulos
39

6.1 Ángulo de dos rectas que se cortan

El ángulo que forman dos rectas que se cortan se mide en el plano determinado por ellas. Por lo
tanto, el primer paso para obtener el valor del ángulo formado por dos rectas dadas será establecer un
sistema de coordenadas tal que el nuevo plano XY se corresponda con el plano definido por las rectas.

Una vez establecido el citado sistema de coordenadas, puede obtenerse por distintos métodos el
ángulo formado por las rectas. Uno método sencillo consiste en trazar un arco que tenga sus extremos en
cada una de las rectas y su centro en el punto donde las rectas se cortan. El ángulo subtendido por el arco
será igual al formado por las rectas. El comando LIST, aplicado sobre el arco, proporciona los ángulos
inicial y final del arco, por lo que el valor absoluto de su diferencia será el ángulo buscado.

Para evitar tener que efectuar la diferencia entre los ángulos inicial y final del arco, puede
establecerse el sistema de coordenadas haciendo coincidir el nuevo eje X con una de las rectas. Entonces,
el valor del ángulo inicial (o final) del arco será, directamente, el ángulo formado por las rectas.

Figura 6.1 Figura 6.2

Así pues, el ángulo formado por las rectas AB y AC (figs. 6.1 y 6.2) se obtiene del modo siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: 3p
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto A
Precise punto en parte positiva del eje X: Designar el punto B
Precise punto en parte Y positiva del plano XY del SCP: Designar el punto C

Comando: ARCO
Precise punto inicial del arco o [Centro]: Designar el punto P (CERcano)
Precise segundo punto de arco o [Centro/Final]: Centro
Precise punto central del arco: Designar el punto A
Precise punto final del arco o [...]: Designar el punto C
40 Ángulos

Comando: LIST
Designe objetos: Designar el arco
Designe objetos: INTRO
centro punto, X= 0.0000 Y= 0.0000 Z= 0.0000
radio 42.3687
inicial ángulo 0.0000
final ángulo 54.0361
longitud 39.9582

6.2 Ángulo de dos rectas que se cruzan

Sean dadas las rectas AB y DE (figuras 6.1 y 6.2). El problema se reduce al anterior con solo trazar
por un punto arbitrario, A, de una de las rectas (AB), una paralela (AC) a la otra. El ángulo que forman
AB y DE es el mismo que forman AB y AC.

6.3 Ángulo de recta y plano

El ángulo que una recta forma con un plano es igual al formado por la recta y su proyección
ortogonal sobre el plano. Así pues, para determinar el ángulo será necesario obtener dicha proyección
ortogonal y también el punto de intersección de la recta con el plano, operaciones ya estudiadas en el
capítulo dedicado a la Determinación.

De acuerdo con lo expuesto, dados el plano ABC y la recta PQ (figuras 6.3 y 6.4), el ángulo
formado por ambos será igual al que forman las rectas PQ, dada, y MN, proyección ortogonal de PQ
sobre ABC. Las rectas PQ y MN se cortan en el punto K.

Figura 6.3 Figura 6.4

6.4 Ángulo de dos planos

El ángulo formado por dos planos es el rectilíneo correspondiente al diedro que forman los dos
planos y debe medirse, por tanto, entre las rectas de intersección de dichos planos con otro perpendicular
a ambos. La obtención de este último y de sus rectas de intersección con los planos dados puede
41

efectuarse por diferentes métodos. En dibujo tridimensional el método más sencillo y el que requiere un
menor número de operaciones es el que se expone a continuación.

Sean dados los planos ABC y DEF (figura 6.5). Se toma un punto cualquiera, P, no perteneciente a
ninguno de los planos dados, trazando desde él sendas perpendiculares, PM, PN, a cada uno de ellos
(véase el capítulo dedicado a la Perpendicularidad). El plano PMN es, por lo tanto, perpendicular a los
dos planos dados, siendo, además, los puntos M y N los de intersección de dichas perpendiculares con
cada uno de ellos. El ángulo MPN es el suplementario del ángulo buscado, por lo que si sólo fuera preciso
obtener la magnitud del ángulo, bastaría hallar el valor del ángulo formado por las rectas PM y PN.

El punto Q, cuarto vértice del cuadrilátero PMNQ cuyos ángulos opuestos son suplementarios (y,
por tanto, es circunscriptible), es el diametralmente opuesto al P en una circunferencia que pasa por P, M
y N. Trazada esta circunferencia, el punto Q se obtiene de inmediato en la intersección de la
circunferencia con la recta que une su centro y el punto P. Una vez obtenido el punto Q, sólo resta hallar
el valor del ángulo formado por las rectas QM y QN, que es el ángulo buscado.

Figura 6.5

En la figura 6.5 pueden apreciarse las operaciones realizadas. Obsérvese que, una vez obtenidas las
rectas PM y PN, se establece un nuevo sistema de coordenadas de modo que el nuevo plano XY se
corresponda con el definido por ellas.

6.5 Problemas inversos

Debido a su gran aplicación para la obtención de ángulos, la superficie cónica de revolución se


debe estudiar como lugar geométrico de ángulos constantes.

La superficie cónica de revolución está generada por una línea recta, g, que al girar alrededor de
un eje, e, cortándolo, forma con él un ángulo constante, . El punto P es el vértice, g, la generatriz y  el
semiángulo en el vértice.
42 Ángulos

Figura 6.6

Un punto cualquiera de g, como por ejemplo el punto A, describe alrededor de e una


circunferencia, denominada directriz y contenida en un plano , perpendicular al eje.

Uniendo con el vértice los puntos de esta circunferencia se pueden obtener cuantas generatrices se
deseen.
En la figura 6.6, el plano , determinado por g y la tangente, t, a la directriz por el punto A, es un
plano tangente a la superficie cónica. Se observa que g es la línea de máxima pendiente de  respecto a ,
siendo (90 - ) el ángulo que forman los dos planos, y, además,  es el ángulo que determinan el plano 
y la recta e. Por tanto, de la figura se puede deducir que la superficie cónica de revolución es el lugar
geométrico de:

 Las rectas que pasan por un punto, P, y forman un ángulo dado, , con otra recta, e.
 Las rectas que pasan por un punto, P, y forman un ángulo dado, (90 - ), con un plano , también
dado.
 Las rectas de máxima pendiente respecto a un plano dado, , de los planos  que forman un
ángulo constante con una recta, e.
 Las rectas de máxima pendiente de los planos  que pasan por un punto P y forman un ángulo
(90 - ) con otro plano dado, .

6.5.1 Por un punto, rectas que formen un ángulo dado con otra recta

6.5.1.1 El punto dado pertenece a la recta dada

Sean dados el punto P y la recta PQ (figura 6.7). Cualquier generatriz de la superficie cónica de
revolución de vértice P, eje PQ y semiángulo en el vértice igual al dado, es solución del problema, que
tiene, por tanto, infinitas soluciones.
43

Figura 6.7 Figura 6.8

El problema se resuelve de forma sencilla estableciendo un sistema de coordenadas que tenga su


origen en el punto P y el nuevo eje X se corresponda con la recta PQ (figura 6.8). Una vez establecido el
citado sistema de coordenadas, basta trazar una línea de longitud arbitraria, que pase por el punto P y
forma el ángulo dado con el eje X. La secuencia de operaciones podría ser la siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: EZ
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto P
Precise punto en parte positiva del eje Z: Designar el punto Q

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: Y
Precise ángulo de rotación sobre eje Y <90>: 270

Comando: LINEA
Precise primer punto: Designar el punto P
Precise punto siguiente o [desHacer]: @50<30
Precise punto siguiente o [desHacer]: INTRO

En la secuencia de operaciones anterior se ha considerado que el ángulo dado es de 30º. La recta


solución (una de las infinitas posibles) es, por tanto, la recta (segmento) PA de longitud 50.

6.5.1.2 El punto dado no pertenece a la recta dada y las soluciones deben cortarse con ella

Sean dados el punto P y la recta AB (figura 6.9). La recta solución debe pertenecer al plano
definido por el punto y la recta dados. Si se establece un sistema de coordenadas de modo que el nuevo
plano XY se corresponda con dicho plano, el problema se reduce a trazar rectas (en el plano) que,
pasando por un punto, P, formen un ángulo dado con otra. El problema tendrá, pues, dos soluciones, PQ y
PR.
44 Ángulos

Figura 6.9

6.5.1.3 El punto dado no pertenece a la recta dada y las soluciones deben cruzarse con ella

Este caso es análogo al primero. Tomando un punto cualquiera de la recta dada como vértice de
una superficie de revolución, cuyo eje sea la propia recta y cuyo semiángulo en el vértice sea igual al
dado, las paralelas por el punto dado a las generatrices de esta superficie, serán solución del problema,
que tendrá, por lo tanto, infinitas soluciones.

6.5.2 Por un punto, rectas que formen ángulos dados con otras dos rectas

Pueden considerarse dos casos, según que las rectas dadas se corten o se crucen. En el primer caso,
además, el punto dado puede ser uno cualquiera o bien el de intersección de las dos rectas. Veamos la
forma de operar en cada uno de ellos.

6.5.2.1 Las rectas dadas se cortan y el punto dado es el de intersección de ambas

Sean dadas las rectas AB y AC, que se cortan en el punto A (figura 6.10). Deben hallarse las rectas
que, pasando por el punto A, formen ángulos dados,  y , con las rectas AB y AC respectivamente.

Apoyándonos en que la superficie cónica de revolución es el lugar geométrico de las rectas que
pasan por su vértice y forman un ángulo, , con otra recta, e, que es el eje de la superficie, pueden
trazarse dos superficies cónicas de revolución que tengan el vértice común en el punto A, sus ejes sean las
rectas dadas, AB, AC, y sus semiángulos en el vértice sean, respectivamente, los ángulos dados  y .
Las generatrices comunes a ambas superficies serán las soluciones del problema.
45

Figura 6.10

Para la obtención de las citadas generatrices comunes, puede considerarse que las dos superficies
cónicas tienen generatrices de igual longitud, con lo que todos los puntos de las directrices de ambas
superficies equidistarán del vértice común y, por lo tanto, pertenecerán a una superficie esférica que
tendrá su centro en dicho vértice (figura 6.11). Todas las directrices circulares serán, por tanto, secciones
de la misma esfera. En función de los datos de partida, las directrices de cada superficie cónica podrán ser
secantes, tangentes, exteriores o interiores, permitiendo la obtención de cuatro soluciones como máximo.

Figura 6.11
46 Ángulos

El número total de soluciones puede obtenerse considerando exclusivamente la intersección de tres


de las cuatro circunferencias directrices (en la figura 6.11 se observa como las soluciones AP’, AQ’, AR’
y AS’ coinciden con AP, AQ, AR y AS, respectivamente).

Como se ha dicho, en función de los datos de partida, es decir, del ángulo δ que determinen las dos
rectas AB y AC, y de los ángulos que deben formar las rectas solución con las dadas,  y , el número de
soluciones obtenidas podrá variar entre 0 y 4. En la Tabla 1 se puede observar sistematizadamente el
número de rectas solución.

Se debe tener en cuenta que tanto  y  como δ son ángulos agudos, por tanto, 0<+<180 y
0≤-<90. El dibujo que aparece en la columna Esquema muestra las dos superficies cónicas y la esfera
desde una dirección ortogonal al plano que contiene a ambos ejes de revolución.

0<  <90 0<  <90 0<  +  < 180 0≤  -  <90


 < 90
Condiciones Nº de
Observaciones Esquema
previas soluciones

Las superficies cónicas son exteriores.


+< 0 Por tanto, las circunferencias
directrices no se cortan.

Las superficies cónicas son tangentes


exteriormente. Cada circunferencia
+= 1
directriz tiene sólo un punto en común
con otra.

+> Las superficies cónicas son secantes.


y 2 Cada circunferencia directriz se corta
-< sólo con otra.

Las superficies cónicas son tangentes


interiormente. Cada circunferencia
-= 1
directriz tiene sólo un punto en común
con otra.
47

-> Las superficies cónicas son interiores.


y 0 Las circunferencias directrices no se
+<180- cortan.

Cada circunferencia directriz es


+=180- 3 secante a otra y tangente a una
tercera.

Cada circunferencia directriz es


+>180- 4
secante a otras dos.

Tabla 1

De acuerdo con lo expuesto, e independientemente del número de soluciones, la forma de proceder podría
ser la siguiente:

a) Establecer un sistema de coordenadas tal que el nuevo eje X se corresponda con la recta AB y construir
el triángulo rectángulo AEN, donde el ángulo en A es igual al dado, , y el ángulo en N es recto (figura
6.12). De este modo, la hipotenusa AE es generatriz de la superficie de revolución y el punto N el centro
de la directriz. En el ejemplo, se toma AE = 90 y  = 50º.

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: 3p
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto A
Precise punto en parte positiva del eje X: Designar el punto B
Precise punto en parte Y positiva del plano XY del SCP: Designar el punto C

Comando: LINEA
Precise primer punto: Designar el punto A
Precise punto siguiente o [desHacer]: @90<50
Precise punto siguiente o [desHacer]: PERpendicular a Designar la recta AB
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: INTRO

La figura 6.12 muestra el resultado de esta operación.

b) Girar el sistema de coordenadas 90º alrededor del eje Y, para que el nuevo plano XY resulte
perpendicular al anterior, y trazar la circunferencia de centro N y radio NE. Esta circunferencia es una de
las directrices de la superficie cónica de revolución.
48 Ángulos

Figura 6.12

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: Y
Precise ángulo de rotación sobre eje Y <90>: INTRO

Comando: CIRCULO
Precise punto central para círculo o [3P/2P/...]: Designar el punto N
Precise radio de círculo o [Diámetro]: Designar el punto E

La figura 6.13 muestra el resultado de esta operación.

Figura 6.13
c) Dibujar la otra circunferencia directriz, que será simétrica con la anterior respecto del vértice de la
superficie cónica.
49

Comando: COPIA
Designe objetos: Designar la circunferencia
Designe objetos: INTRO
Precise punto base o de desplazamiento: Designar el punto N
Precise segundo punto del desplazamiento: Designar el punto A
Comando: DESPLAZA
Designe objetos: Designar la última circunferencia copiada
Designe objetos: INTRO
Precise punto base o de desplazamiento: Designar el punto N
Precise segundo punto del desplazamiento: Designar el punto A

Las figuras 6.14 y 6.15 muestran el resultado de estas operaciones.

Figura 6.14 Figura 6.15

d) Repetir el paso b) sobre la recta AC, teniendo en cuenta que la longitud de la generatriz AF deberá ser
igual a la longitud de la generatriz AE. En el ejemplo, se toma  = 60º.

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: 3p
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto A
Precise punto en parte positiva del eje X: Designar el punto C
Precise punto en parte Y positiva del plano XY del SCP: Designar el punto B
Comando: LINEA
Precise primer punto: Designar el punto A
Precise punto siguiente o [desHacer]: @90<-60
Precise punto siguiente o [desHacer]: PERpendicular a Designar la recta AC
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: INTRO
Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: Y
Precise ángulo de rotación sobre eje Y <90>: INTRO
Comando: CIRCULO
Precise punto central para círculo o [3P/2P/...]: Designar el punto M
Precise radio de círculo o [Diámetro]: Designar el punto F

Como se explicó más arriba, no es necesario construir las dos directrices de ambas superficies
cónicas, basta con las dos de una de ellas y una de la otra.
50 Ángulos

El resultado de esta operación se muestra en la figura 6.16.

Figura 6.16

e) Por pertenecer a una misma superficie esférica, las tres circunferencias se intersecan dos a dos en los
puntos P, Q, R y S que, unidos con el punto A, proporcionan las rectas solución del problema (figura
6.17).

Figura 6.17
51

El número de soluciones obtenido es cuatro para los datos de partida. Si modificamos dichos datos
podemos obtener otro número de soluciones. En las figuras 6.18 y 6.19 se muestran otros dos posibles
resultados (2 y 3 respectivamente):

Figura 6.18

Figura 6.19

En el caso particular de que las rectas AB y AC sean perpendiculares, sólo se podrán obtener
cuatro, dos o ninguna solución, según que (+ ) sea mayor, igual o menor de 90º, respectivamente.
52 Ángulos

6.5.2.2 Las rectas dadas se cortan y el punto dado es cualquiera

Basta trazar por el punto dado rectas paralelas a las dadas para que el problema quede reducido al
caso anterior. Las rectas solución se cruzarán con las dadas.

6.5.2.3 Las rectas dadas se cruzan y el punto dado es cualquiera

Igual que en el caso anterior, basta trazar por el punto dado rectas paralelas a las dadas para que el
problema quede reducido al primer caso.

Si en lugar de dar un punto, se pidiera que las rectas solución corten a las dadas, debería tomarse un
punto cualquiera y trazar por él rectas paralelas a las dadas, resolviendo el problema como en el primer
caso. Así resultarían dos rectas paralelas a las soluciones, que se obtendrían definitivamente resolviendo
el problema expuesto en 4.5.2 (recta que corta a otras dos y es paralela a una tercera).

6.5.3 Por un punto, rectas que formen un ángulo dado con un plano

Sean dados el punto P, el plano ABC y el ángulo  que ha de formar la recta solución con el plano
(figura 6.20). El problema se resuelve teniendo en cuenta que la superficie cónica de revolución es,
también, el lugar geométrico de las rectas que pasan por su vértice y forman un ángulo, , con un plano
perpendicular a su eje. Obviamente, el ángulo  es el complementario del semiángulo en el vértice. Todas
las generatrices de la superficie cónica son solución del problema.

Figura 6.20

La perpendicular, PM, trazada desde P al plano ABC (véase 5.5.1), es el eje de la superficie de
revolución. Cualquier recta, PQ, que pase por P y forme con PM ángulo  = 90 -  resuelve el problema
(véase 6.5.1.1).

El número de soluciones puede limitarse fijando alguna otra condición que hayan de cumplir las
rectas pedidas. Por lo general, cuando se añade otra condición es necesario hallar la sección que produce
el plano dado en la superficie cónica. Esta sección es una circunferencia que tiene su centro en el pie, M,
de la perpendicular trazada desde P al plano. El radio de la sección es el segmento MK, siendo K el punto
de intersección con el plano (véase 3.1.1) de una cualquiera de las generatrices de la superficie cónica.
53

6.5.4 Por un punto, rectas que formen ángulos dados con dos planos

Sean dados el punto P, los planos ABC, DEF y los ángulos  y  que han de formar las rectas
pedidas con los planos dados (figura 6.21). El problema se resuelve considerando nuevamente que la
superficie cónica de revolución es el l.g. de las rectas que pasan por su vértice y forman un ángulo, , con
un plano perpendicular a su eje, siendo  el complementario de su semiángulo en el vértice.

Según esto, el problema se reduce al estudiado en el epígrafe 6.5.2.1, trazando con vértice común
en el punto dado, P, dos superficies cónicas de revolución completas, de ejes respectivamente
perpendiculares a cada uno de los planos dados y semiángulos en el vértice iguales a los complementarios
de los ángulos dados. Las generatrices, PQ, PR, comunes a las dos superficies cónicas serán solución del
problema.

Para la obtención de las citadas generatrices comunes, debe considerarse que las dos superficies
cónicas tienen generatrices de igual longitud, con lo que todos los puntos de las directrices de ambas
superficies equidistarán del vértice común y, por lo tanto, pertenecerán a una superficie esférica que
tendrá su centro en dicho vértice (ver figura 6.11). Como se vio en 6.5.2.1, para la obtención de todas las
soluciones es suficiente considerar las posibles intersecciones de tres de las cuatro circunferencias
directrices de ambas superficies cónicas.

Figura 6.21

Igual que en 6.5.2.1, en función de los datos de partida, es decir, del ángulo δ que determinen los
dos planos, ABC y DEF y de los ángulos respectivos que deben formar las rectas solución con los planos,
 y , el número de soluciones obtenidas podrá variar entre 0 y 4.

El número de soluciones se puede sistematizar en función de las relaciones aritméticas de  y . Si


consideramos como  el menor de los ángulos que determinan los planos ABC y DEF, el número de
soluciones resulta según la Tabla 2. El dibujo que aparece en la columna Esquema muestra las dos
54 Ángulos

superficies cónicas y la esfera desde una dirección ortogonal al plano que contiene a ambos ejes de
revolución.

0 <  < 90 0 <  < 90 0 <  +  < 180 0 ≤  -  < 90 0 ≤  -  < 90


 < 90
Condiciones Nº de
Observaciones Esquema
previas soluciones
(+)>180- 0 Las superficies cónicas son
exteriores. Por tanto, las
circunferencias directrices no se
cortan.

(+)=180- 1 Las superficies cónicas son


tangentes exteriormente. Cada
circunferencia directriz tiene sólo
un punto en común con otra.

(+)<180- 2 Las superficies cónicas son


y secantes. Cada circunferencia
(-)< directriz se corta sólo con otra.

(-)=  1 Las superficies cónicas son


tangentes interiormente. Cada
circunferencia directriz tiene sólo
un punto en común con otra.
55

(-)> 0 Las superficies cónicas son


y interiores. Las circunferencias
(+)> directrices no se cortan.

(+)=  3 Cada circunferencia directriz es


secantes a otra y tangente a una
tercera.

(+)<  4 Cada circunferencia directriz es


secante a otras dos.

Tabla 2

En el caso particular de que los planos ABC y DEF sean perpendiculares, sólo se podrán obtener
cuatro, dos o ninguna solución, según que ( + ) sea menor, igual o mayor de 90º, respectivamente.

6.5.5 Por un punto, rectas que formen ángulos dados con una recta y un plano

Este problema se resuelve aplicando de forma simultánea los conceptos expuestos en los epígrafes
6.5.1 (por un punto, rectas que formen un ángulo dado con otra recta) y 6.5.3 (por un punto, rectas que
formen un ángulo dado con un plano), es decir, trazando las correspondientes superficies cónicas de
revolución, cuyas generatrices comunes serán soluciones del problema.

Sean dados el punto P, la recta PA y el plano BCD (figura 6.22). Deben hallarse las rectas que,
pasando por el punto P, formen ángulos dados,  y , con la recta PA y el plano BCD, respectivamente.
A la vista de la figura, resulta obvio que el modo de proceder para resolver el problema es idéntico al
expuesto en el epígrafe 6.5.2.1, donde se vio que es suficiente considerar la intersección de tres de las
cuatro circunferencias directrices para la obtención de todas las soluciones.
56 Ángulos

Figura 6.22

Igual que en 6.5.2.1, en función de los datos de partida, es decir, del ángulo δ que determinen la
recta PA y el plano BCD y de los ángulos que deben formar las rectas solución con los planos,  y , el
número de soluciones obtenidas podrá variar entre 0 y 4.

El número de soluciones se puede sistematizar en función de la suma o diferencia de los ángulos 


y . Véase para ello la tabla 3. El dibujo que aparece en la columna Esquema muestra las dos superficies
cónicas y la esfera desde una posición ortogonal al plano que contiene a ambos ejes de revolución.

0 <  < 90 0 <  < 90 0 <  + < 180 0 ≤  -  < 90 0 ≤  -  < 90


 < 90
Condiciones Nº de
Observaciones Esquema
previas soluciones

Las superficies cónicas son


exteriores. Por tanto, las
( - ) >  0
circunferencias directrices no se
cortan.
57

Las superficies cónicas son


tangentes exteriormente. Cada
( - ) =  1
circunferencia directriz tiene sólo
un punto en común con otra.

( - ) <  Las superficies cónicas son


y 2 secantes. Cada circunferencia
( + )<180- directriz se corta sólo con otra.

Las superficies cónicas son


tangentes interiormente. Cada
( + )=180- 1
circunferencia directriz tiene sólo
un punto en común con otra.

( + )>180-
Las superficies cónicas son
 0 interiores. Las circunferencias
y
directrices no se cortan.
( - ) < 

Cada circunferencia directriz es


( - ) =  3 secantes a otra y tangente a una
tercera.
58 Ángulos

Cada circunferencia directriz es


( - ) >  4
secante a otras dos.

Tabla 3

Si el punto dado, P, no perteneciese a la recta dada, bastaría tomar un punto cualquiera de ella y
resolver el problema del mismo modo para trazar, finalmente, por el punto dado, P, rectas paralelas a las
obtenidas.

6.5.6 Por un punto, planos que formen un ángulo dado con una recta

Si se considera una superficie cónica de revolución y un plano, , perpendicular a su eje, cualquier


plano tangente a la superficie cónica lo será a lo largo de una generatriz y su traza con el plano  será
tangente a la circunferencia directriz de la superficie cónica sobre . Según esto, la generatriz de
tangencia es línea de máxima pendiente del plano tangente respecto del plano .

Por lo tanto, la superficie cónica de revolución puede definirse también como el lugar geométrico
de las rectas de máxima pendiente (generatrices de contacto), respecto a  de los planos que forman un
ángulo constante (semiángulo en el vértice) con el eje de la superficie.

Sean dados el punto P y la recta PQ (figura 6.23). Deben obtenerse los planos que, pasando por P,
formen un ángulo dado, , con la recta PQ. De acuerdo con lo expuesto, es evidente que todos los
infinitos planos tangentes a la superficie cónica de revolución de vértice P, eje PQ y semiángulo en el
vértice igual al dado, serán soluciones del problema.

Figura 6.23
59

Para obtener uno cualquiera de los infinitos planos solución, puede operarse del modo siguiente:

a) Establecer un sistema de coordenadas tal que el nuevo eje X se corresponda con la recta PQ y construir
el triángulo rectángulo PMN, donde el ángulo en P es igual al dado, , y el ángulo en N es recto. De este
modo, la hipotenusa PM es generatriz de la superficie de revolución y el punto N el centro de la directriz.
En el ejemplo, se toma PM = 80 y  = 30º (figura 6.24).

Figura 6.24

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: EZ
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto P
Precise punto en parte positiva del eje Z: Designar el punto Q

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: Y
Precise ángulo de rotación sobre eje Y <90>: 270
Comando: LINEA
Precise primer punto: Designar el punto P
Precise punto siguiente o [desHacer]: @80<30
Precise punto siguiente o [desHacer]: INTRO

b) Girar el sistema de coordenadas 90º alrededor del eje Y, para que el nuevo plano XY resulte
perpendicular al anterior, desplazar su origen al punto N y trazar la circunferencia de centro N y radio
NM. Esta circunferencia es la directriz de la superficie cónica de revolución (figura 6.25).

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: Y
Precise ángulo de rotación sobre eje Y <90>: INTRO

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: ORigen
Precise nuevo punto de origen <0,0,0>: Designar el punto N
60 Ángulos

Figura 6.25

Comando: CIRCULO
Precise punto central para círculo o [3P/2P/...]: Designar el punto N
Precise radio de círculo o [Diámetro]: Designar el punto M

c) Por último, basta tomar un punto cualquiera, A, perteneciente al plano XY, trazar la tangente a la
circunferencia directriz y unir el punto de tangencia, B, con el dado P. El plano definido por las rectas AB
y BP es solución del problema (figura 6.26).

Figura 6.26

6.5.7 Por una recta, planos que formen un ángulo dado con una recta

Este problema se resuelve aplicando los mismos conceptos expuestos en el epígrafe anterior. Sean
dadas las rectas PQ y PR. Deben obtenerse los planos que, pasando por la recta PR, formen un ángulo
61

dado, , con la recta PQ. La única diferencia con el problema anterior es que, en lugar de tomar un punto
arbitrario, contenido en el plano de la directriz, habrá de tomarse el punto de intersección, A, de la recta
PR con el plano que contiene a la directriz de la superficie cónica (figura 6.27).

Comando: LINEA
Precise primer punto: Designar un punto cualquiera A
Precise punto siguiente o [desHacer]: TANgente a Designar la circunferencia
Precise punto siguiente o [desHacer]: Designar el punto P
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: INTRO

Figura 6.27

El problema podrá tener dos soluciones, una o ninguna, según que el punto A resulte exterior,
perteneciente o interior a la circunferencia directriz. En la figura 6.27, por ser A exterior a la directriz, se
han trazado las dos tangentes, AB, AC, que, junto con la recta PR, determinan los planos solución.

Si las rectas dadas no se cortaran, bastaría tomar un punto cualquiera, P, de la recta PR y trazar por
él una paralela a la otra recta. Una vez trazada la paralela, el problema se resolvería según lo expuesto.

6.5.8 Por un punto, planos que formen ángulos dados con dos rectas

La resolución de este problema se fundamenta en que dos superficies cónicas de revolución


circunscritas a una misma esfera, tienen dos planos tangentes comunes a ambas, que lo son también a la
esfera en los puntos de intersección entre las circunferencias de contacto con cada superficie cónica.
Obsérvese en la figura 6.28 los planos solución, VWJ y VWH.
62 Ángulos

Figura 6.28

Sean dados el punto P y las rectas AB y CD, que se cortan en el punto O (figura 6.29). Deben
obtenerse los planos que, pasando por el punto P, formen ángulos dados,  y , con las rectas AB y CD,
respectivamente.

De acuerdo con la propiedad citada, consideremos una esfera de radio arbitrario, r, trazada con
centro en el punto O. Hemos de trazar las superficies cónicas de revolución tangentes a dicha esfera, que
tengan como ejes las rectas AB y CD, y cuyos semiángulos en el vértice sean respectivamente iguales a
los ángulos dados  y . (Obsérvese que pueden trazarse dos superficies cónicas de revolución del mismo
semiángulo tangentes a la esfera y cuyo eje sea la misma recta, AB ó CD).

Figura 6.29

Para trazar las superficies cónicas de eje AB, se define un sistema de coordenadas con origen en el
punto A, de modo que el nuevo eje X se corresponda con la recta AB, el tercer punto, que define la
dirección positiva del eje Y, puede ser uno cualquiera de la otra recta, por ejemplo, D. El plano XY de
63

este nuevo sistema de coordenadas, que contiene a las rectas AB y CD, producirá una sección en la esfera
que será un círculo máximo. Se traza la recta AE, de longitud arbitraria, formando el ángulo dado, , con
AB. Con centro en O, se traza una circunferencia de radio r (círculo máximo de la esfera). Asimismo, se
traza la recta OE, perpendicular a AE, que corta a la circunferencia en el punto F, desde el que se traza la
perpendicular FG a AB. El punto G es el centro de la circunferencia de contacto de la superficie cónica
con la esfera, y el segmento GF el radio de dicha circunferencia. La paralela por F a AE determina el
vértice, H, del cono (figura 6.30).

Figura 6.30

Se gira el sistema de coordenadas 90º alrededor del eje Y para situar el nuevo plano XY
perpendicular al anterior y, de ese modo, poder trazar la circunferencia de centro G y radio GF,
circunferencia de contacto de la superficie cónica con la esfera (figura 6.31).

Figura 6.31
64 Ángulos

La otra superficie cónica de revolución de semiángulo , y de eje AB es simétrica a la dibujada. Se


puede repetir todo el proceso considerando un nuevo vértice para la superficie cónica o como se propone
en la figura 6.32, copiar y desplazar la circunferencia de contacto de centro G hasta una posición
simétrica respecto del centro de la esfera, O. El vértice del cono, J y el punto de contacto, K, pueden
obtenerse también teniendo en cuenta que ambas superficies mantendrán la longitud de las generatrices.

Figura 6.32

El proceso anterior se repite para la superficie cónica de revolución de eje CD y semiángulo en el


vértice igual al ángulo dado . La circunferencia de contacto de esta superficie cónica con la esfera es la
de tiene por centro el punto L y radio LK. El vértice del cono es el punto M (figura 6.33).

Figura 6.33
65

Análogamente a como se explicó en 6.5.2.1 no es necesario trazar en este caso la segunda


superficie cónica que cumple la condición de formar ángulo  con CD. Téngase en cuenta que las
circunferencias de contacto, directrices de las superficies cónicas de revolución son secciones de la misma
esfera, y el número de puntos de contacto entre ellas, que determinarán el número de soluciones, puede
obtenerse observándose las relaciones entre 3 de las cuatro circunferencias de contacto o directrices.

Figura 6.34

Considerando, en primer lugar, la intersección de esta última circunferencia de contacto obtenida


con la primera trazada, obtenemos los puntos Q y R (figura 6.34). Los planos tangentes a ambas
superficies cónicas de revolución serán los determinados por ambos vértices, H y M y cada uno de los
puntos de intersección, Q por un lado, y R por otro (planos HMQ y HMR).

Si se considera, en segundo lugar, la última circunferencia de contacto obtenida y la segunda de eje


AB, observaremos que ambas circunferencias de contacto también se intersecan en dos puntos, S y T, que
permiten, junto con los vértices M y J la obtención de los otros dos planos solución: MJS y MJT (figura
6.35).

Las soluciones definitivas se obtienen trazando por el punto dado, P, rectas paralelas a las
generatrices de contacto. En las figuras se ha tomado  = 30º,  = 35º y r = 25.
66 Ángulos

Figura 6.35

El problema podrá tener desde cero hasta cuatro soluciones como máximo, según que las
circunferencias de contacto sean tangentes, secantes, exteriores o interiores. El número de soluciones será
determinado por los datos de partida, es decir, del ángulo, , que formen las rectas dadas, AB y CD y de
los ángulos solicitados con cada una de ellas,  y . Como en casos anteriores, en función de las
combinaciones aritméticas de dichos ángulos se puede sistematizar el número de soluciones. Véase la
Tabla 4. El dibujo que aparece en la columna Esquema representa las dos superficies cónicas y la esfera
desde una dirección ortogonal al plano que contiene a ambos ejes de revolución.

0 <  < 90 0 <  < 90 0 <  +  < 180 0 ≤ -  < 90 0 ≤  -  < 90


 < 90
Condiciones Nº de
Observaciones Esquema
previas soluciones
(+)>180- 0 Las superficies
cónicas son
exteriores. Por
tanto, las
circunferencias de
contacto no se
cortan.
67

(+)=180- 1 Las superficies


cónicas son
tangentes
exteriormente.
Cada
circunferencia de
contacto tiene sólo
un punto en
común con otra.
(+)<180- 2 Las superficies
y cónicas son
(-)<  secantes. Cada
circunferencia de
contacto se corta
sólo con otra.

(-)=  1 Las superficies


cónicas son
tangentes
interiormente.
Cada
circunferencia de
contacto tiene sólo
un punto en
común con otra.
(-)>  0 Las superficies
y cónicas son
(+)>  interiores. Las
circunferencias de
contacto no se
cortan.

(+)=  3 Cada
circunferencia de
contacto es
secantes a otra y
tangente a una
tercera.

(+)<  4 Cada
circunferencia de
contacto es
secante a otras
dos.
68 Ángulos

Si las rectas dadas no se cortaran, el problema se resolvería del mismo modo, considerando una de
las rectas dadas y otra que se corte con ella y sea paralela a la segunda recta dato.

6.5.9 Por un punto, planos que formen un ángulo dado con un plano

Si se considera una superficie cónica de revolución y un plano, , perpendicular a su eje, cualquier


plano tangente, , a la superficie cónica lo será a lo largo de una generatriz y su traza con el plano  será
tangente a la circunferencia directriz de la superficie cónica sobre  (recuérdese figura 6.6). Según esto, la
generatriz de tangencia es línea de máxima pendiente del plano tangente respecto del plano .

Por lo tanto, la superficie cónica de revolución puede definirse también como el lugar geométrico
de las rectas de máxima pendiente (generatrices de contacto) de los planos que pasan por su vértice y
forman un ángulo constante, complementario del semiángulo en el vértice, con otro plano .

Sean dados el punto P y el plano ABC (figura 6.36). Deben obtenerse los planos que, pasando por
P, formen un ángulo dado, , con el plano ABC.

De acuerdo con la propiedad citada y trazada la perpendicular, PO, desde P al plano ABC, es
evidente que todos los infinitos planos tangentes a la superficie cónica de revolución de vértice P, eje PO
y semiángulo en el vértice, 90 - , complementario del dado, serán soluciones del problema.

Figura 6.36 Figura 6.37

Para obtener uno cualquiera de los infinitos planos solución deberá trazarse, además de la
perpendicular, PO, al plano ABC, una recta cualquiera, PQ, que forme un ángulo igual a 90 -  con PO y
obtener el punto de intersección, K, de PQ con el plano ABC. La circunferencia de centro O y radio OK
será la directriz del cono sobre el plano ABC. Por último, basta tomar un punto cualquiera, C, del plano
dado, trazar la tangente a la directriz y unir el punto de tangencia, T, con el dado P. El plano definido por
las rectas CT y TP es solución del problema (figura 6.37).
69

6.5.10 Por una recta, planos que formen un ángulo dado con un plano

Este problema se resuelve aplicando los mismos conceptos expuestos en el epígrafe anterior. Sean
dados el plano ABC y la recta PF. Deben obtenerse los planos que, pasando por la recta PF, formen un
ángulo dado, , con el plano ABC. La única diferencia con el problema anterior es que, en lugar de tomar
un punto arbitrario, contenido en el plano dado, habrá de tomarse el punto de intersección, M, de la recta
PF con dicho plano (figura 6.38).

Figura 6.38

En este caso, el problema podrá tener dos soluciones, una o ninguna, según que el punto M, de
intersección de la recta y el plano dados, resulte exterior, contenido o interior respecto de la
circunferencia directriz de la superficie cónica.

En la figura 6.38, el punto M, de intersección de la recta y el plano dados, es exterior a la directriz


y pueden trazarse dos tangentes, MS, MT, que junto con la recta dada, PF, definen los planos solución.

6.5.11 Por un punto, planos que formen ángulos dados con dos planos

Este problema se reduce al estudiado en el epígrafe 6.5.8 (por un punto, planos que formen ángulos
dados con dos rectas). Para ello, basta trazar por un punto cualquiera, sendas rectas perpendiculares a los
dos planos dados. Una vez trazadas dichas perpendiculares, deberán obtenerse los planos que formen con
ellas ángulos complementarios de los dados.
70 Ángulos

Figura 6.39

Sean dados el punto P y los planos UVW y U’V’W’ (figura 6.39). Deben trazarse planos que,
pasando por el punto P, formen ángulos dados,  y , con los planos UVW y U’V’W’, respectivamente.

En la figura 6.40 se trazan, por un punto O, cualquiera exterior a ambos planos, las rectas AB y
CD, respectivamente perpendiculares a los planos UVW y U’V’W’. Tomando como eje AB, se construye
una superficie cónica de revolución de vértice H, semiángulo en el vértice igual a 90 -  y tangente a una
esfera de centro O y radio arbitrario, r.

Figura 6.40

Como se vio en 6.5.8, sobre cada eje pueden obtenerse dos superficies cónicas de revolución
tangentes a la esfera de radio arbitrario, r. En la figura 6.41, se traza la circunferencia de contacto y el
vértice de la segunda superficie cónica que resulta simétrica a la primera respecto del punto O. Su vértice
es K.
71

Figura 6.41

Análogamente, tomando como eje la recta CD, se construye otra superficie cónica de revolución de
vértice N, semiángulo en el vértice igual a 90 -  y tangente a la misma esfera (figura 6.42).

Figura 6.42

Como en casos anteriores, para la obtención de las soluciones, es suficiente considerar la


intersección entre las tres circunferencias de contacto trazadas.
72 Ángulos

Figura 6.43

En las figuras 6.43 y 6.44 se observa la intersección respectiva de las circunferencias de contacto
de las tres superficies cónicas con la esfera, en los puntos Q y R, y T y X, que determinan, junto con sus
vértices correspondientes, planos que forman los ángulos pedidos con los planos UVW y U’V’W’. (En la
figura 6.43 las soluciones son NHQ y NHR, en la figura 6.44 las soluciones son NKT y NKX).

Figura 6.44
73

Las soluciones definitivas se obtienen trazando por el punto dado, P, rectas paralelas a las
generatrices de contacto.

El problema podrá tener desde cero hasta cuatro soluciones como máximo, en función de que las
circunferencias de contacto no se corten, sean tangentes o secantes. El número de soluciones vendrá
determinado por los datos de partida, es decir, del ángulo, , que formen los planos dados, UVW y
U’V’W’ y de los ángulos solicitados con cada una de ellos,  y . Como en casos anteriores, en función
de las combinaciones aritméticas de dichos ángulos se puede sistematizar el número de soluciones. Véase
la Tabla 5. El dibujo que aparece en la columna Esquema representa las dos superficies cónicas y la esfera
desde una dirección ortogonal al plano que contiene a ambos ejes de revolución.

0<  < 90 0 <  < 90 0 <  +  < 180 0 ≤  -  < 90 0 ≤  -  < 90


 < 90
Condiciones Nº de
Observaciones Esquema
previas soluciones
(+) <  0 Las superficies
cónicas son
exteriores. Por tanto,
las circunferencias de
contacto no se cortan.

(+) =  1 Las superficies


cónicas son tangentes
exteriormente. Cada
circunferencia de
contacto tiene sólo un
punto en común con
otra.

(+) >  2 Las superficies


y cónicas son secantes.
(-) <  Cada circunferencia
de contacto se corta
sólo con otra.
74 Ángulos

(-) =  1 Las superficies


cónicas son tangentes
interiormente. Cada
circunferencia de
contacto tiene sólo un
punto en común con
otra.

(-) >  0 Las superficies


y cónicas son interiores.
(+)<180- Las circunferencias de
contacto no se cortan.

(+)=180- 3 Cada circunferencia


de contacto es
secante a otra y
tangente a una
tercera.

(+)>180- 4 Cada circunferencia


de contacto es
secante a otras dos.

Tabla 5
75

6.5.12 Por un punto, planos que formen ángulos dados con una recta y un plano

Este problema también se reduce al estudiado en el epígrafe 6.5.8 (por un punto, planos que formen
ángulos dados con dos rectas). Para ello, basta trazar por un punto cualquiera de la recta dada una
perpendicular al plano dado.

Figura 6.45

Sean dados el punto P, la recta AB y el plano UVW (figura 6.45). Deben trazarse planos que,
pasando por el punto P, formen ángulos dados, , , con la recta AB y el plano UVW, respectivamente.

Figura 6.46
76 Ángulos

En la figura 6.46 se traza, por el punto O de AB, la recta CD, perpendicular al plano UVW.
Tomando como eje AB, se construye una superficie cónica de revolución de vértice H, semiángulo en el
vértice igual al dado  y tangente a una esfera de centro O y radio arbitrario, r. Como se vio en 6.5.8,
sobre cada eje pueden obtenerse dos superficies cónicas de revolución tangentes a la esfera de radio
arbitrario, r. Por tanto, se traza la circunferencia de contacto y el vértice de la segunda superficie cónica
que resulta simétrica a la primera respecto del punto O. Su vértice es K.

Figura 6.47

Análogamente, tomando como eje la recta CD, se construye otra superficie cónica de revolución de
vértice M, semiángulo en el vértice igual a 90 -  y tangente a la misma esfera (figura 6.47).

Figura 6.48
77

Como en casos anteriores, para la obtención de las soluciones, es suficiente considerar la


intersección entre las tres circunferencias de contacto trazadas.

Figura 6.49

En las figuras 6.48 y 6.49 se observa la intersección respectiva de las circunferencias de contacto
de las tres superficies cónicas con la esfera, en los puntos Q y R, y T y X, que determinan, junto con sus
vértices correspondientes, planos que forman los ángulos pedidos con la recta AB y el plano UVW,
respectivamente. (En la figura 6.48 las soluciones son NHQ y NHR, en la figura 6.49 las soluciones son
NKT y NKX).

Las soluciones definitivas se obtienen trazando por el punto dado, P, rectas paralelas a las
generatrices de contacto.

El problema podrá tener desde cero hasta cuatro soluciones como máximo, en función de que las
circunferencias de contacto no se corten, sean tangentes o secantes. El número de soluciones vendrá
determinado por los datos de partida, es decir, del ángulo, , que formen la recta AB y el plano UVW y de
los ángulos solicitados con cada una de ellos,  y , respectivamente. Como en casos anteriores, en
función de las combinaciones aritméticas de dichos ángulos se puede sistematizar el número de
soluciones. Véase la Tabla 6. El dibujo que aparece en la columna Esquema representa las dos superficies
cónicas y la esfera desde una dirección ortogonal al plano que contiene a ambos ejes de revolución.
78 Ángulos

0<  < 90 0 <  < 90 0<  + < 180 0 ≤  -  < 90 0 ≤  -  < 90


 < 90
Condiciones Nº de
Observaciones Esquema
previas soluciones
(-) >  0 Las superficies cónicas son
exteriores. Por tanto, las
circunferencias de contacto
no se cortan.

(-) =  1 Las superficies cónicas son


tangentes exteriormente.
Cada circunferencia de
contacto tiene sólo un punto
en común con otra.

(-) <  2 Las superficies cónicas son


y secantes. Cada
(+) >  circunferencia de contacto
se corta sólo con otra.

(+) =  1 Las superficies cónicas son


tangentes interiormente.
Cada circunferencia de
contacto tiene sólo un punto
en común con otra.
79

(+) <  0 Las superficies cónicas son


y interiores. Las
(+)>180- circunferencias de contacto
no se cortan.

(+) = 180- 1 Las superficies cónicas son


tangentes interiormente.
Cada circunferencia de
contacto tiene sólo un punto
en común con otra.

(+) < 180- 2 Las superficies cónicas son


y secantes. Cada
(-) <  circunferencia de contacto
se corta sólo con otra.

(-) =  3 Cada circunferencia de


contacto es secantes a otra
y tangente a una tercera.
80 Ángulos

(-) >  4 Cada circunferencia de


contacto es secante a otras
dos.

Tabla 6
C A P Í T U L O

7
Conos cuádricos
83

7.1 Definición

Se denomina cono cuádrico a la superficie radiada que se obtiene al proyectar una cónica no
degenerada desde un punto V exterior al plano que la contiene. Por lo general, dicha superficie queda
limitada por su vértice, V, y por cualquier sección plana (base del cono) que no contenga al vértice y corte
a todas las generatrices, es decir, por cualquier sección elíptica.

El plano tangente al cono en cualquiera de sus puntos comparte con éste todos los puntos de la
generatriz que contiene al punto considerado.

Cualquier sección plana de un cono cuádrico se produce siempre según una cónica. El género de la
cónica depende del número de generatrices del cono que sean paralelas al plano secante.

Un cono cuádrico posee tres ejes y tres planos principales, que definen un triedro trirrectángulo,
cuyo origen coincide con el vértice, V, del cono (centro de la cuádrica). Dichos ejes y planos lo son de
simetría de la superficie.

De los tres ejes, sólo uno de ellos es interior a la superficie y suele designarse como “eje del cono”.
Análogamente, se designa como “plano principal” al plano que es perpendicular al eje interior del cono.

El eje de un cono cuádrico es el lugar geométrico de los centros de todas las cónicas que se
obtienen al seccionar el cono por planos perpendiculares a su eje.

7.2 Clasificación

En la práctica, los conos cuádricos se suelen definir a partir de sus bases elípticas o circulares
(directrices) y de sus vértices. El cono se denomina recto u oblicuo según que su eje sea perpendicular o
no al plano que contiene a la base. En consecuencia es habitual clasificar a los conos cuádricos según sean
rectos u oblicuos y según que su base sea circular o elíptica. Según esto, tendremos:

a) Conos rectos de base circular, que son siempre de revolución.

b) Conos rectos de base elíptica, que en ningún caso son de revolución.

c) Conos oblicuos de base circular, que en ningún caso son de revolución.

d) Conos oblicuos de base elíptica, que en algún caso pueden ser de revolución.

7.3 Representación

Un cono queda representado por su vértice y su directriz, a partir de los cuales pueden obtenerse
cuantas generatrices del mismo se deseen.

En ocasiones puede ser necesario obtener las generatrices de contorno aparente respecto del punto
de vista que esté establecido como actual, lo que permite distinguir partes vistas y ocultas del cuerpo si se
considera opaco. La obtención del contorno aparente exige trazar planos tangentes a la superficie cónica y
paralelos a la dirección de observación. Al ser el cono una superficie desarrollable, todo plano tangente lo
es a lo largo de una generatriz y contiene a la tangente a la directriz en el punto de contacto con dicha
generatriz. Por lo tanto, para determinar el contorno aparente basta hallar las generatrices de contacto de
los planos tangentes a la superficie cónica y paralelos a la dirección de observación.
84 Conos cuádricos

En la figura 7.1, se ha representado un cono oblicuo de base circular. La base tiene un diámetro de
75 mm. y las coordenadas de su centro, O, son (65,65,0). El vértice, V, del cono está situado en las
coordenadas (70, 130, 50). El punto de vista se ha establecido en (0.60, -0.55, 0.50). Deben obtenerse las
generatrices de contorno aparente del cono respecto de esa dirección de observación.

Fig.- 7.1. Visualización del cono desde la dirección (0.60, -0.55, 0.50)

De acuerdo con lo expuesto, el problema consiste en obtener los planos tangentes al cono paralelos
a la dirección de observación dada. Estos planos contienen a la recta que, pasando por el vértice, V, es
paralela a la dirección de observación. Sus trazas con el plano de la base del cono serán tangentes a ella.

La opción Vista del comando SCP permite establecer automáticamente un nuevo sistema de
coordenadas tal que el nuevo plano XY sea perpendicular a la dirección de observación. En esa situación,
el nuevo eje Z será, necesariamente, paralelo a dicha dirección, por lo que una recta que pase por el
vértice, V, y sea paralela al eje Z será también paralela a la dirección de observación. La secuencia de
comandos para trazar dicha recta podría ser la siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: N
Precise origen de nuevo SCP o [ejEZ/.../Vista/X/Y/Z] <0,0,0>: V

Comando: LINEA
LINEA Precise primer punto: 70,130,50
Precise punto siguiente o [desHacer]: @0,0,50
Precise punto siguiente o [desHacer]: INTRO

Con esta operación hemos trazado por el vértice del cono una recta de longitud arbitraria (50
mm.) paralela a la dirección de observación. La recta se verá, necesariamente, como un punto, lo que
obliga a establecer un nuevo punto de vista que permita operar con comodidad.
Comando: PTOVISTA
*** Cambiando al SCU ***
Dirección de vista actual: VIEWDIR=0.6000,-0.5500,0.5000
Precise un punto de vista o [Rotación] <muestra brújula y trípode>: R
Ángulo a partir del eje X en el plano XY <317>: 260
Ángulo a partir del plano XY <32>: 20
*** Volviendo al SCP ***
85

A continuación se obtiene el punto de intersección, P, de la recta con el plano de la base del cono
(Fig. 7.2), desde el que se trazan las tangentes, PM, PN, a dicha base. Los planos VPM y VPN son
tangentes al cono y paralelos a la dirección de observación inicial. Las generatrices de contacto serán, por
tanto, las rectas VM y VN.

Fig.- 7.2. Obtención de las generatrices de contacto

Para completar la operación sólo resta devolver la dirección de observación a su estado inicial
(Fig. 7.3). En la figura se han eliminado las líneas auxiliares trazadas para obtener el punto P y se han
añadido algunas generatrices vistas y ocultas.

Fig.- 7.3. Resultado final


86 Conos cuádricos

7.4 Pertenencia de un punto

Un punto pertenecerá a la superficie de un cono si pertenece a una generatriz del mismo. Así pues,
para situar un punto en la superficie de un cono basta trazar una generatriz y tomar un punto cualquiera de
ella. La operación inversa, esto es, determinar la pertenencia de un punto a la superficie de un cono, se
hará del mismo modo, trazando la recta que contenga al punto y al vértice del cono y verificando si dicha
recta corta a la directriz, es decir, si la recta constituye o no una generatriz del cono.

7.5 Puntos comunes con una recta

Este problema se resuelve siguiendo el procedimiento general de apoyarse en un plano auxiliar que
contenga a la recta. De los infinitos planos que pueden tomarse, el más favorable es el que contiene
también al vértice del cono. Este plano, en caso de resultar interior al cono, cortará al mismo según dos
generatrices, cuyos puntos de intersección con la recta proporcionarán la solución.

Sean dados la recta AB y el cono oblicuo de vértice V y base circular de centro O (Fig. 7.4). Deben
obtenerse los puntos de intersección de la recta con el cono.

Según lo dicho, se toma el plano VAB y se obtiene su recta de intersección, CD, con el plano que
contiene a la directriz del cono. La recta CD corta en los puntos M y N a la directriz, de donde arrancan
las generatrices sección que produce el plano VAB en el cono. Estas generatrices cortan a la recta dada en
los puntos P y Q, que son, por tanto, los de intersección entre la recta y el cono.

Fig.- 7.4. Puntos de intersección de una recta con un cono

7.6 Planos tangentes

7.6.1 Por un punto de la superficie

Sea dado el cono oblicuo de vértice V y directriz circular de centro O. Debe obtenerse el plano
tangente al cono que pase por el punto P, contenido en la superficie cónica (Fig. 7.5).
87

Sabiendo que el plano tangente lo es a lo largo de toda una generatriz, bastará trazar la generatriz
que pasa por el punto, P, dado y determinar su punto de contacto, Q, con la directriz. La generatriz PQ y
la tangente a la directriz en Q determinan el plano tangente pedido.

Fig.- 7.5. Plano tangente por un punto de la superficie

7.6.2 Por un punto exterior

Sea dado el cono oblicuo de vértice V y directriz elíptica de centro O. Deben obtenerse los planos
tangentes al cono que pasen por el punto exterior P (Fig. 7.6).

Puesto que todo plano tangente contiene a una generatriz y pasa, por tanto, por el vértice, V, de la
superficie, los planos solución habrán de contener a la recta VP. Según esto, basta hallar la traza, Q, de la
recta VP con el plano de la directriz y trazar desde Q las tangentes a la misma, que lo son en los puntos M
y N. Los planos VQM y VQN serán la solución.

Fig.- 7.6. Planos tangentes por un punto exterior


88 Conos cuádricos

7.6.3 Paralelos a una dirección dada

Este caso ya se resolvió en el epígrafe 7.3, al obtener las generatrices de contorno aparente del
cono, donde la dirección dada era precisamente la dirección de observación. Se trata de un caso particular
del anterior, donde el punto exterior, P, es impropio. Si la dirección dada fuera paralela al plano de la
directriz, entonces el punto Q del caso anterior sería también impropio y las tangentes a la directriz
resultarán paralelas a la dirección dada (Fig. 7.7).

Fig.- 7.7. Planos tangentes paralelos a una dirección paralela al plano de la directriz

7.7 Secciones planas

Si el plano que produce la sección pasa por el vértice del cono, el resultado de la misma será el
propio vértice, una generatriz (si el plano es tangente al cono) o dos generatrices.

Si el plano secante no contiene al vértice, la sección producida será siempre una cónica, que podrá
ser elipse (circunferencia) si el plano corta en puntos propios a todas las generatrices, parábola si es
paralelo a una de ellas o hipérbola si fuese paralelo a dos generatrices.

En el caso particular de que el plano secante sea paralelo a la directriz, entonces la sección
producida y la directriz son figuras homotéticas, siendo el vértice del cono el centro de homotecia. La
obtención de la sección es, por lo tanto, inmediata por aplicación del comando ESCALA.

En los epígrafes siguientes se estudian los métodos de obtención de secciones planas en los casos
generales, es decir, cuando el plano secante no pasa por el vértice del cono ni es paralelo a la directriz.

7.7.1 Secciones circulares

7.7.1.1 Cono oblicuo de base circular

En un cono de esta clase, dos secciones circulares no paralelas pertenecen a una misma esfera.
Teniendo en cuenta esta propiedad de coesfericidad, resulta muy sencillo determinar la posición de los
planos secantes que producen secciones circulares.
89

Sea dado el cono oblicuo de vértice V y directriz circular de centro O (Fig. 7.8). Debe obtenerse
una sección circular no paralela a la directriz.

Se determina el plano de simetría del cono, obteniendo la proyección del vértice sobre el plano de
la directriz y uniendo este punto, Vo, con el centro de la directriz. El plano VoVO corta al cono según las
generatrices VM y VN. Estableciendo un nuevo sistema de coordenadas tal que el nuevo plano XY se
corresponda con el de simetría, se toma un punto cualquiera, P, sobre la generatriz VM y se traza la
circunferencia que pasa por M, N y P. Esta circunferencia es un círculo máximo de la esfera que contiene
a la directriz y a la sección pedida. El diámetro de la sección queda determinado por los puntos P y Q,
siendo este último el de intersección de la circunferencia MNP con la generatriz VN.

El plano que contiene a la circunferencia de diámetro PQ debe ser perpendicular al de simetría.


Para su determinación, se prolonga la recta PQ hasta cortar en K a la recta MN y se traza por K, en el
plano de la directriz, la perpendicular, LK, a MN. Finalmente, se establece un nuevo sistema de
coordenadas haciendo corresponder el nuevo plano XY con el plano QKL y se traza la circunferencia de
diámetro PQ, solución del problema.

Las rectas PQ y MN son antiparalelas respecto de las generatrices VM y VN. Por lo tanto, también
son antiparalelos el plano de la directriz y el QKL, que contiene a la sección circular. Es evidente que
todos los planos paralelos al QKL producirán también secciones circulares, por lo que si la sección pedida
hubiera de pasar por algún punto determinado de la superficie, bastaría obtener la sección definitiva como
figura homotética de la circunferencia de diámetro PQ, tomando el vértice V como centro de homotecia.

Fig.- 7.8. Obtención de una sección circular en un cono oblicuo de base circular
90 Conos cuádricos

7.7.1.2 Cono recto de base elíptica

Sea el cono recto de vértice V y directriz elíptica de centro O. Se pretende obtener una sección
circular que pase por el punto P, situado en el eje del cono (Fig. 7.9).

Supóngase resuelto el problema de modo que la circunferencia de diámetro DE sea la sección


pedida. El plano que contiene a dicha circunferencia pasa por el eje mayor, MN, de la elipse producida
por un plano secante que pasa por P y es paralelo a la base del cono. El punto M pertenece a la sección
circular y, por lo tanto, se verifica que PM2 = PD x PE (1). El problema consiste, pues, en construir
gráficamente la expresión anterior.

Para ello, se trazan las generatrices VR y VS, que pasan por los extremos del eje menor de la base
del cono. En el plano VRS, se trazan por P las rectas PA y PB, perpendicular y paralela, respectivamente,
a la generatriz VR, siendo PB igual a la magnitud, PN, del semieje mayor de la sección paralela a la base.
Se construye el triángulo rectángulo ABC, donde se verifica que PB2 = PA x PC (2).

Los primeros miembros de las expresiones (1) y (2) son iguales, luego también serán iguales los
segundos miembros y tendremos que PD x PE = PA x PC (3).

Ahora, en el plano VRS, se traza la circunferencia de diámetro PC, que corta a la generatriz VS en
el punto D. Los triángulos rectángulos PDC y PAE son semejantes por tener iguales sus ángulos en P y,
por lo tanto, se cumple que PD / PC = PA / PE  PD x PE = PA x PC, que es la misma expresión (3), lo
que demuestra que ED es el diámetro de la sección circular pedida. El plano que produce la sección queda
definido, por tanto, por las rectas ED y MN. Existe otra solución del mismo diámetro, que es simétrica de
la obtenida respecto del plano VMN.

Fig.- 7.9. Obtención de una sección circular en un cono recto de base elíptica
91

7.7.1.3 Cono oblicuo de base elíptica

En el caso de que el cono sea oblicuo y su base elíptica, la sección producida por un plano
perpendicular al eje también será una elipse (o circunferencia, si fuera de revolución). Por lo tanto, basta
considerar que la base del cono es la elipse producida por el plano perpendicular al eje para estar en el
supuesto del caso anterior.

7.7.2 Secciones elípticas

Como ya se ha dicho, la sección producida en un cono por un plano secante será una elipse cuando
el plano corte en puntos propios a todas las generatrices del cono, lo que se verificará si el ángulo
formado por el plano y el eje del cono es mayor que su semiángulo en el vértice. Reduciremos el estudio
de este tipo de secciones a los conos de base circular, distinguiendo los casos de conos rectos y oblicuos.
Si la base del cono fuera elíptica, siempre podría obtenerse una sección circular, como ha quedado
expuesto en los epígrafes 7.7.1.2 y 7.7.1.3. Así pues, considerando esta sección circular como base del
cono se estaría en el supuesto de un cono oblicuo (o recto) de base circular.

7.7.2.1 Cono recto de base circular

Sean dados el plano ABC y el cono recto de vértice V y base circular de centro O (Fig. 7.10). Debe
obtenerse la sección producida por el plano ABC en el cono.

Por el vértice del cono, se traza la perpendicular, VP, al plano dado. La recta VP, junto con el eje,
VO, determinan el plano de simetría del cono que es perpendicular al plano secante ABC. Se halla la
recta de intersección, PR, entre ambos planos y se obtienen las generatrices VM’ y VN’ contenidas en el
plano de simetría. Los puntos M y N de intersección entre PR y las citadas generatrices son los extremos
del eje mayor de la elipse sección. El eje menor, KL, se ha obtenido utilizando la circunferencia sección
producida por el plano paralelo a la base que pasa por el punto medio, J, del eje mayor MN. La
perpendicular por J al plano de simetría determina los puntos K y L en la circunferencia sección.

Fig.- 7.10. Obtención de una sección elíptica en un cono recto de base circular
92 Conos cuádricos

7.7.2.2 Cono oblicuo de base circular

Dos secciones cualesquiera de un mismo cono cuádrico se producen siempre según dos cónicas
homológicas. El centro de homología es el vértice del cono y el eje de homología se corresponde con la
recta de intersección entre los dos planos secantes. Las rectas límites son las de intersección de cada uno
de estos planos con el plano paralelo al otro trazado por el vértice del cono.

Esta homología espacial puede transformarse en homología plana por abatimiento de uno de los
planos sobre el otro, que permanece fijo. Considerando como plano fijo el que contiene a la base o
directriz del cono, el plano secante se abate sobre aquél mediante un giro alrededor de la recta de
intersección entre ambos. Esta recta, que es el eje de la homología espacial, pasa a ser el eje de la
homología plana. El vértice del cono (centro de la homología espacial) se abate sobre el plano fijo
mediante un giro, en el mismo sentido que el del plano secante, alrededor de la recta de intersección entre
el plano fijo y el plano paralelo al secante que pasa por el vértice del cono. Esta última recta, que es una
de las rectas límites de la homología espacial, pasa a ser también recta límite en la homología plana.

El género de la cónica sección vendrá determinado por el número de puntos de intersección entre la
base del cono y su recta límite. Si no tienen ningún punto común, la cónica sección no tendrá ningún
punto impropio y por tanto será una elipse.

Sean dados el plano ABC y el cono oblicuo de vértice V y base circular de centro O (Fig. 7.11). A
los efectos de simplificar el trazado, la recta AB se ha situado contenida en el plano de la base del cono,
es decir, es la recta de intersección entre el plano secante y el plano de la base. La recta AB y el vértice V
son, respectivamente, el eje y el centro de la homología espacial.

Para hallar la recta límite, RL, se ha trazado por V el plano paralelo al ABC y se ha obtenido su
intersección con el plano de la base del cono. Finalmente, se ha girado el vértice V alrededor de RL para
obtener el punto Vo en el plano de la base. Según se ha dicho, Vo es el centro de la homología plana.

Fig.- 7.11. Obtención de los elementos de las homologías plana y espacial


93

En esta situación, es posible obtener sobre la circunferencia las cuerdas homólogas de los ejes de la elipse
sección. Para lo cual, se opera del modo que se indica a continuación (Fig. 7.12):

a) Se une Vo con el centro, O, de la circunferencia base del cono. La recta VoO corta a la circunferencia
en los puntos 1 y 2. Se trazan las tangentes a la circunferencia desde Vo y se unen los puntos de
tangencia, determinando, así, el punto P, armónicamente separado de Vo respecto de 1 y 2.

b) Se traza la mediatriz del segmento PVo, que corta en Q a la recta RL, y con centro en ese punto se
describe la circunferencia de radio QP. Esta circunferencia corta en los puntos M y N a RL.

c) Se obtienen las polares de M y N respecto de la circunferencia de centro O, base del cono, trazando
las tangentes, EF, GH, desde M y N a la circunferencia. El punto K, de intersección de EF y GH es el
polo de la recta límite RL. Las cuerdas EF y GH son homólogas de los ejes de la elipse sección. Su
punto de intersección, K, será por tanto el homólogo del centro de la elipse.

Esta construcción se fundamenta en la existencia de una involución de puntos conjugados respecto


de la circunferencia que se proyecta desde Vo (centro de homología) según la involución proyectante de
las direcciones conjugadas respecto de la cónica.

Fig.- 7.12. Obtención de las cuerdas homólogas de los ejes de la elipse sección

Después de esta operación, la homología plana ya no es necesaria y los ejes de la elipse sección
pueden obtenerse directamente operando en la homología espacial. Para ello, por ejemplo, se obtiene el
punto de intersección, K’, de la recta VK con el plano secante y se trazan las generatrices del cono que
pasan por los puntos E, F, G y H (Fig. 7.13). El eje E’F’ de la elipse pasará por K’ y también por el punto
94 Conos cuádricos

de intersección, R, de EF con el eje de homología. Análogamente, el eje G’H’ pasará por K’ y por el
punto de intersección, S, de G’H’ con el eje de homología.

Fig.- 7.13. Obtención de la sección elíptica

7.7.3 Secciones parabólicas

La sección producida en un cono por un plano será una parábola cuando el plano secante sea
paralelo a una generatriz del cono. Análogamente a como se hizo para las secciones elípticas, y por la
misma razón expuesta en 7.2, se va a reducir el estudio de las secciones parabólicas a los conos de base
circular, distinguiendo los casos de conos rectos y oblicuos.

7.7.3.1 Cono recto de base circular

Sean dados el plano ABC y el cono recto de vértice V y base circular de centro O (Fig. 7.14). Debe
obtenerse la sección producida por el plano ABC, que es paralelo a la generatriz VJ del cono.

Por el vértice del cono, se traza la perpendicular, VP, al plano dado. La recta VP, junto con el eje,
VO, determinan el plano de simetría del cono que es perpendicular al plano secante ABC. Se determinan
las generatrices, VJ, VK, contenidas en el plano de simetría. Para que la sección resultante sea una
parábola, el plano ABC debe ser paralelo a una de estas generatrices (VJ, en la figura).

Se halla la recta de intersección, PQ, entre ambos planos, que será el eje de la parábola sección. El
punto M de intersección de PQ con la generatriz VK, opuesta a VJ, es el vértice de la parábola, cuya
tangente en el vértice será, por tanto, la perpendicular por M al plano de simetría del cono.

Por aplicación del teorema de Dandelin, el foco, F, de la parábola es el punto de tangencia con el
plano secante de una esfera inscrita en el cono y tangente a dicho plano. El foco puede obtenerse, por
95

tanto, trazando, en el plano de simetría, la circunferencia tangente al eje de la parábola y a las generatrices
VJ y VK. Esta circunferencia es la sección (círculo máximo) que produce en la citada esfera el plano de
simetría del cono.

Una vez obtenidos el eje, el foco y la tangente en el vértice, la parábola queda determinada
geométricamente, pudiéndose obtener cuantos puntos se consideren necesarios para su trazado.

Fig.- 7.14. Obtención de una sección parabólica en un cono recto de base circular

7.7.3.2 Cono oblicuo de base circular

Sean dados el plano ABC y el cono oblicuo de vértice V y base circular de centro O (Fig. 7.15).
Debe obtenerse la sección producida por el plano ABC, que será una parábola puesto que el plano
paralelo al secante, trazado por el vértice del cono, es tangente al mismo en la generatriz VT.

En la figura 7.15 se han determinado los elementos característicos de la homología espacial que
relaciona la circunferencia de la base del cono y la sección parabólica. El centro de homología es el
vértice del cono; el eje es la recta de intersección, AB, del plano secante con el plano de la base; la recta
límite, RL, es la intersección del plano paralelo al secante, trazado por el vértice del cono, con el plano
que contiene a la base.

La homología espacial así definida se transforma en homología plana por abatimiento del vértice
sobre el plano de la base, girando alrededor de la recta límite. El vértice abatido, Vo, es el centro de la
homología plana. Las dos homologías comparten el mismo eje y la misma recta límite.
96 Conos cuádricos

Fig.- 7.15. Obtención de los elementos de las homologías plana y espacial

Operando en la homología plana (Fig. 7.16), la recta VoT es la dirección del eje de la parábola por
ser impropio el homólogo de T. La dirección de la tangente en el vértice, VoP, es, por tanto,
perpendicular a VoT. Desde P se traza la tangente a la circunferencia de la base, cuyo punto de tangencia,
M’, será el homólogo del vértice de la parábola.

En la homología plana, las rectas VoR’ y VoS’ son las tangentes comunes a la circunferencia y a su
parábola homóloga, cuyo foco, F”, se obtiene por intersección de las perpendiculares a dichas tangentes
comunes trazadas por los puntos R” y S”. Para obtener estos últimos, basta trazar por Q, intersección de
PM’ con el eje de homología, la paralela a VoP (dirección de la tangente en el vértice). Una vez obtenido
F”, se determina su homólogo, F’, en la circunferencia.

Fig.- 7.16. Obtención de los elementos de las homologías plana y espacial


97

Después de esta operación, sólo resta obtener los homólogos de M’ y F’ en la homología espacial,
que serán, respectivamente, el vértice y el foco de la parábola sección (Fig. 7.17). El vértice, M, se ha
obtenido por intersección de la generatriz VM’ con el plano secante. El eje de la parábola es la paralela
por M a la generatriz VT. El foco, F, se determina en la intersección de VF’ con el eje de la curva.
Obtenidos el vértice y el foco, la parábola queda definida geométricamente.

Fig.- 7.17. Determinación de la sección parabólica

7.7.4 Secciones hiperbólicas

La sección producida en un cono por un plano será una hipérbola cuando el plano secante sea
paralelo a dos generatrices del cono. Análogamente a como se hizo para las secciones elípticas y
parabólicas, se va a reducir el estudio de las secciones hiperbólicas a los conos de base circular,
distinguiendo los casos de conos rectos y oblicuos.

7.7.4.1 Cono recto de base circular

Sean dados el plano ABC y el cono recto de vértice V y base circular de centro O (Fig. 7.18). Debe
obtenerse la sección producida por el plano ABC, el cual forma con el eje del cono un ángulo menor que
su semiángulo en el vértice, por lo que la sección resultante será una hipérbola.

Por el vértice del cono, se traza la perpendicular, VP, al plano dado. La recta VP, junto con el eje,
VO, determinan el plano de simetría del cono que es perpendicular al plano secante. Se determinan las
generatrices, VJ, VK, contenidas en el plano de simetría.

Se halla la recta de intersección, PQ, entre el plano secante y el de simetría, que será el eje de la
hipérbola sección. Los puntos de intersección, M, M’, del eje PQ con las generatrices VK y VJ son los
vértices de la hipérbola.
98 Conos cuádricos

Por aplicación del teorema de Dandelin, los focos, F, F’, de la hipérbola son los puntos de
tangencia con el plano secante de sendas esferas inscritas en el cono y tangentes a dicho plano. Los focos
pueden obtenerse, por tanto, trazando, en el plano de simetría, las circunferencias tangentes al eje de la
hipérbola y a las generatrices VJ y VK. Estas circunferencias son las secciones (círculos máximos) que
produce en las citadas esferas el plano de simetría del cono.

Una vez obtenidos los vértices y los focos, la hipérbola queda determinada geométricamente,
pudiéndose obtener cuantos puntos se consideren necesarios para su trazado.

Fig.- 7.18. Obtención de una sección hiperbólica en un cono recto de base circular

7.7.4.2 Cono oblicuo de base circular

Sean dados el plano ABC y el cono oblicuo de vértice V y base circular de centro O (Fig. 7.19).
Debe obtenerse la sección producida por el plano ABC. A los efectos de obtener los elementos
característicos de la homología espacial que relaciona la base del cono y la sección pedida, se traza, por el
vértice del cono, el paralelo al dado. La intersección entre este plano con el que contiene a la base es la
recta límite, RL, de la homología. El centro de homología es el vértice, V, del cono y el eje, la recta de
intersección entre el plano secante y el que contiene a la base.

La recta límite, RL, corta a la circunferencia de la base en los puntos K y M. Por tanto, la figura
homóloga de la circunferencia será una hipérbola, que es la cónica que tiene dos puntos impropios (los
homólogos de K y M).

En este caso no es necesario recurrir a la homología plana. Las tangentes a la circunferencia en los
puntos K y M tendrán como homólogas las asíntotas de la hipérbola. Su obtención es inmediata trazando
99

por L y N, puntos donde dichas tangentes cortan al eje de homología, las paralelas a las rectas VK y VL.
El punto, P, de intersección de las asíntotas es el centro de la hipérbola, que será, necesariamente, el
homólogo del de intersección, P’, de las tangentes a la circunferencia trazadas por K y M.

La bisectriz, PR, del ángulo formado por las asíntotas, es el eje de la hipérbola. Su recta homóloga,
P’R, corta a la circunferencia de la base en los puntos Q’ y S’, que serán los homólogos de los vértices, Q
y S, de la hipérbola (en la figura sólo se ha obtenido el vértice Q).

Una vez determinados los vértices y las asíntotas, la hipérbola queda definida geométricamente,
resultando inmediata la obtención de sus focos y cuantos puntos se consideren necesarios para su trazado.

Fig.- 7.19. Obtención de una sección hiperbólica en un cono oblicuo de base circular
C A P Í T U L O

8
Cilindros cuádricos
103

8.1 Definición

Se denomina cilindro cuádrico a la superficie radiada que se obtiene al proyectar una cónica no
degenerada desde un punto impropio. Por lo general, dicha superficie queda limitada por dos secciones
planas (bases) que no contengan al vértice impropio.

El plano tangente al cilindro en cualquiera de sus puntos comparte con éste todos los puntos de la
generatriz que contiene al punto considerado.

Cualquier sección plana de un cilindro cuádrico se produce siempre según una cónica del mismo
género, con independencia del plano que la produzca. Esto es, en un cilindro cuádrico sus secciones
planas son todas elipses, todas parábolas o todas hipérbolas.

El eje de un cilindro cuádrico es la paralela a las generatrices trazada por el centro, si existe, de la
directriz o de cualquier sección plana. Por lo tanto, el eje de un cilindro elíptico o hiperbólico es el lugar
geométrico de los centros de todas sus secciones planas. El cilindro parabólico no tiene eje, puesto que
sus secciones planas carecen de centro.

Los cilindros cuádricos elípticos o hiperbólicos poseen dos planos principales, perpendiculares
entre sí, que se cortan según el eje de dicha superficie y que son planos de simetría de la cuádrica.

8.2 Clasificación de los cilindros elípticos

En la práctica, los cilindros elípticos se suelen definir a partir de sus bases (directrices) y de sus
ejes. El cilindro se denomina recto u oblicuo según que su eje sea perpendicular o no a los planos que
contienen a las bases. En consecuencia es habitual clasificar a los cilindros cuádricos elípticos según sean
rectos u oblicuos y según que su base sea circular o elíptica. Según esto, tendremos:

a) Cilindros rectos de bases circulares, que son siempre de revolución.

b) Cilindros rectos de bases elípticas, que en ningún caso son de revolución.

c) Cilindros oblicuos de bases circulares, que en ningún caso son de revolución.

d) Cilindros oblicuos de bases elípticas, que en algún caso pueden ser de revolución.

8.3 Representación

Un cilindro queda representado por su directriz y por la dirección de sus generatrices, a partir de las
cuales pueden obtenerse cuantas generatrices del mismo se deseen.

En ocasiones puede ser necesario obtener las generatrices de contorno aparente respecto del punto
de vista que esté establecido como actual, lo que permite distinguir partes vistas y ocultas del cuerpo si se
considera opaco. La obtención del contorno aparente exige trazar planos tangentes a la superficie
cilíndrica y paralelos a la dirección de observación. Al ser el cilindro una superficie desarrollable, todo
plano tangente lo es a lo largo de una generatriz y contiene a la tangente a la directriz en el punto de
contacto con dicha generatriz. Por lo tanto, para determinar el contorno aparente basta hallar las
generatrices de contacto de los planos tangentes a la superficie cilíndrica y paralelos a la dirección de
observación.
104 Cilindros cuádricos

En la figura 8.1, se ha representado un cilindro oblicuo de bases circulares. Las bases tienen un
diámetro de 75 mm. y las coordenadas de sus centros son O (65,65,0) y O’ (70, 130, 50). El punto de
vista se ha establecido en (0.60, -0.55, 0.50). Deben obtenerse las generatrices de contorno aparente del
cilindro respecto de la dirección de observación dada.

Fig.- 8.1. Visualización del cilindro desde la dirección (0.60, -0.55, 0.50)

De acuerdo con lo dicho, el problema consiste en obtener los planos tangentes al cilindro y
paralelos a la dirección de observación. Los planos deben cumplir, por tanto, la doble condición de ser
paralelos a las generatrices del cilindro y a la dirección de observación. Sus trazas con los planos de las
bases serán tangentes a ellas.

La opción Vista del comando SCP permite establecer automáticamente un nuevo sistema de
coordenadas tal que el nuevo plano XY sea perpendicular a la dirección de observación. En esa situación,
el nuevo eje Z será, necesariamente, paralelo a dicha dirección, por lo que una recta que pase, por
ejemplo, por el punto O’ y sea paralela al eje Z será también paralela a la dirección de observación. La
secuencia de comandos para trazar dicha recta podría ser la siguiente:

Comando: SCP
Indique una opción [Nuevo/DEsplazar/.../Aplicar/?/Univ] <Univ>: N
Precise origen de nuevo SCP o [ejEZ/.../Vista/X/Y/Z] <0,0,0>: V

Comando: LINEA
LINEA Precise primer punto: 70,130,50
Precise punto siguiente o [desHacer]: @0,0,70
Precise punto siguiente o [desHacer]: INTRO

Con esta operación se ha trazado, por el centro, O’, de la base superior, una recta de longitud
arbitraria (70 mm.) paralela a la dirección de observación. La recta se verá, necesariamente, como un
punto, lo que obliga a establecer un nuevo punto de vista que permita operar con comodidad.
Comando: PTOVISTA
*** Cambiando al SCU ***
Dirección de vista actual: VIEWDIR=0.6000,-0.5500,0.5000
Precise un punto de vista o [Rotación] <muestra brújula y trípode>: R
Ángulo a partir del eje X en el plano XY <317>: 260
Ángulo a partir del plano XY <32>: 20
*** Volviendo al SCP ***
105

A continuación se obtiene el punto, P, de intersección de la recta anterior con el plano de la base


inferior (Fig. 8.2). El plano OPO’ es paralelo a la dirección de observación y a las generatrices del cilindro.
Las generatrices de contorno aparente serán las de contacto de los planos tangentes al cilindro y paralelos
al plano OPO’. Su obtención es inmediata trazando las tangentes a la base O paralelas a la recta OP.

Fig.- 8.2. Obtención de las generatrices de contacto

Para completar la operación sólo resta devolver la dirección de observación a su estado inicial
(Fig. 8.3). En la figura se han eliminado las líneas auxiliares trazadas para obtener el punto P y se han
añadido algunas generatrices vistas y ocultas.

Fig.- 8.3. Resultado final


106 Cilindros cuádricos

8.4 Pertenencia de un punto

Un punto pertenecerá a la superficie de un cilindro si pertenece a una generatriz del mismo. Así
pues, para situar un punto en la superficie cilíndrica basta trazar una generatriz y tomar un punto
cualquiera de ella. La operación inversa, esto es, determinar la pertenencia de un punto a la superficie de
un cilindro, se hará del mismo modo, trazando la recta paralela a las generatrices que contenga al punto y
verificando si dicha recta corta a la directriz, es decir, si la recta es una generatriz del cilindro.

8.5 Puntos comunes con una recta

Este problema se resuelve siguiendo el procedimiento general de apoyarse en un plano auxiliar que
contenga a la recta. De los infinitos planos que pueden tomarse, el más favorable es el que, además, es
paralelo a las generatrices. Este plano, en caso de resultar interior al cilindro, cortará al mismo según dos
generatrices, cuyos puntos de intersección con la recta proporcionarán la solución.

Sean dados la recta AB y el cilindro oblicuo de bases circulares de centros O y O’ (Fig. 8.4). Deben
obtenerse los puntos de intersección de la recta con el cilindro.

Según lo dicho, se traza por B la paralela, BC, a las generatrices del cilindro y se obtiene la recta de
intersección, DE, del plano ABC con el plano que contiene a la base de centro O. La recta DE corta en los
puntos M y N a dicha base, de donde arrancan las generatrices sección que produce el plano ABC en el
cilindro. Estas generatrices cortan a la recta dada en los puntos P y Q, que son, por tanto, los de
intersección entre la recta y el cilindro.

Fig.- 8.4. Puntos de intersección de una recta con un cilindro


107

8.6 Planos tangentes

8.6.1. Por un punto de la superficie

Sea dado el cilindro oblicuo de bases circulares de centros O y O’. Debe obtenerse el plano
tangente al cilindro que pase por el punto P, contenido en la superficie cilíndrica (Fig. 8.5). El problema
se resuelve trazando la generatriz que pasa por el punto, P, dado y determinando su punto de contacto, Q,
con una de las bases. La generatriz PQ y la tangente a la base en Q definen el plano tangente pedido.

Fig.- 8.5. Plano tangente por un punto de la superficie

8.6.2. Por un punto exterior

Sea dado el cilindro oblicuo de bases circulares de centros O y O’. Deben obtenerse los planos
tangentes al cilindro que pasen por el punto exterior P (Fig. 8.6). Se traza por el punto dado P la paralela a
la generatriz y se halla el punto de intersección, Q, de esa recta con el plano de la base O. Las tangentes a
dicha base, junto con la recta PQ, determinan los planos pedidos.

Fig.- 8.6. Planos tangentes por un punto exterior


108 Cilindros cuádricos

8.6.3. Paralelos a una dirección dada

Este caso ya se resolvió en el epígrafe 8.3, al obtener las generatrices de contorno aparente del
cilindro, donde la dirección dada era precisamente la dirección de observación. Se trata de un caso
particular del anterior, donde el punto exterior, P, es impropio. Si la dirección dada fuera paralela al plano
de la directriz, entonces el punto Q del caso anterior sería también impropio y las tangentes a la directriz
resultarán paralelas a la dirección dada (Fig. 8.7).

Fig.- 8.7. Planos tangentes paralelos a una dirección paralela al plano de la directriz

8.7 Secciones planas

Si el plano que produce la sección es paralelo a las generatrices, el resultado de la misma será una
generatriz (si el plano es tangente al cilindro) o dos generatrices.

Si el plano secante no es paralelo a las generatrices, la sección producida será siempre una cónica
del mismo género que la directriz (o bases).

En el caso particular de que el plano secante sea paralelo a la directriz, entonces la sección
producida y la directriz son figuras homotéticas, siendo impropio el centro de homotecia. Por tanto, la
homotecia es una traslación, resultando iguales y paralelas la directriz y la sección.

En los epígrafes siguientes se estudian los métodos de obtención de secciones planas en los casos
generales, es decir, cuando el plano secante no es paralelo a las generatrices ni a la directriz.

8.7.1 Secciones circulares

8.7.1.1 Cilindro oblicuo de bases circulares

En un cilindro de esta clase, dos secciones circulares no paralelas pertenecen a una misma esfera.
Teniendo en cuenta esta propiedad de coesfericidad, resulta muy sencillo determinar la posición de los
planos secantes que producen secciones circulares.
109

Sea dado el cilindro oblicuo de bases circulares de centros O y O’ (Fig. 8.8). Debe obtenerse una
sección circular no paralela a las bases.

Se determina el plano de simetría del cilindro, obteniendo la proyección del centro, O’, de una de
las bases sobre el plano de la otra y uniendo este punto, Oo, con el centro de esta última. El plano OOoO’
corta al cilindro según las generatrices MM’ y NN’. Estableciendo un nuevo sistema de coordenadas tal
que el nuevo plano XY se corresponda con el de simetría, se toma un punto cualquiera, P, sobre la
generatriz MM’ y se traza la circunferencia que pasa por M, N y P. Esta circunferencia es un círculo
máximo de la esfera que contiene a la base de centro O y a la sección pedida. El diámetro de la sección
queda determinado por los puntos P y Q, siendo este último el de intersección de la circunferencia MNP
con la generatriz NN’. Este diámetro PQ es igual al diámetro de las bases del cilindro.

El plano que contiene a la circunferencia de diámetro PQ debe ser perpendicular al de simetría.


Para su determinación, se prolonga la recta PQ hasta cortar en K a la recta MN y se traza por K, en el
plano de la base de centro O, la perpendicular, LK, a MN. Finalmente, se establece un nuevo sistema de
coordenadas haciendo corresponder el nuevo plano XY con el plano QKL y se traza la circunferencia de
diámetro PQ, solución del problema.

Las rectas PQ y MN son antiparalelas de las generatrices MM’ y NN’. Por lo tanto, también son
antiparalelos el plano de la directriz y el QKL, que contiene a la sección circular. Es evidente que todos
los planos paralelos al QKL producirán también secciones circulares, por lo que si la sección pedida
hubiera de pasar por algún punto determinado de la superficie, bastaría obtener la sección definitiva por
traslación de la circunferencia de diámetro PQ.

Fig.- 8.8. Obtención de una sección circular en un cilindro oblicuo de base circular
110 Cilindros cuádricos

8.7.1.2 Cilindro recto de bases elípticas

Sea el cilindro recto de directrices elípticas de centros O y O’. Se pretende obtener una sección
circular que pase por el punto P, situado en el eje del cilindro (Fig. 8.9).

En los cilindros de esta clase, todas las secciones circulares producidas sobre ellos tienen igual
diámetro, siendo éste igual al eje mayor de la elipse directriz. Así pues, el problema puede resolverse
estableciendo un nuevo sistema de coordenadas tal que el nuevo plano XY contenga al eje del cilindro y a
los ejes menores de la bases. En este plano, se traza la circunferencia de centro P y radio igual al semieje
mayor, OA, de la directriz. La circunferencia corta a las generatrices CC’ y DD’, que pasan por los
extremos de los ejes menores de las bases, en los puntos E, F, G y H.

Los cuatro puntos así obtenidos, junto con la paralela, KL, trazada por P a los ejes mayores de las
bases, definen dos planos simétricos, EFKL, GHKL, que producen las secciones circulares pedidas.

Fig.- 8.9. Obtención de secciones circulares en un cilindro recto de bases elípticas

8.7.1.3 Cilindro oblicuo de bases elípticas

En el caso de que el cilindro sea oblicuo y sus bases elípticas, la sección producida por un plano
perpendicular al eje también será una elipse (o circunferencia, si fuera de revolución). Por lo tanto, basta
considerar que las bases del cilindro son las elipses producidas por sendos planos perpendiculares al eje
para estar en el supuesto del caso anterior.
111

8.7.2 Secciones elípticas

Como ya se ha dicho, la sección producida en un cilindro por un plano secante será una elipse
cuando la directriz del cilindro sea una cónica de ese mismo género. Reduciremos el estudio de este tipo
de secciones a los cilindros de bases circulares, distinguiendo los casos de cilindros rectos y oblicuos. Si
las bases fueran elípticas, siempre podría obtenerse secciones circulares, como ha quedado expuesto en
los epígrafes 8.7.1.2 y 8.7.1.3. Así pues, considerando estas secciones circulares como bases del cilindro
se estaría en el supuesto de un cilindro oblicuo (o recto) de bases circulares.

8.7.2.1 Cilindro recto de bases circulares

Sean dados el plano ABC y el cilindro recto de bases circulares de centros O y O’ (Fig. 8.10). Debe
obtenerse la sección producida por el plano ABC en el cilindro.

Por el centro, O’, de una de las bases, se traza la perpendicular, O’P, al plano dado. La recta O’P,
junto con el eje, OO’, determinan el plano de simetría del cilindro que es perpendicular al plano secante.
Se halla la recta de intersección, PR, entre ambos planos y se obtienen las generatrices contenidas en el
plano de simetría. Los puntos M y N de intersección entre PR y las citadas generatrices son los extremos
del eje mayor de la elipse sección. El eje menor, KL, es perpendicular al plano de simetría, pasa por el
punto medio, J, de MN y su longitud es igual al diámetro de las bases del cilindro.

Fig.- 8.10. Obtención de una sección elíptica en un cilindro recto de bases circulares

8.7.2.2 Cilindro oblicuo de bases circulares

Dos secciones cualesquiera de un mismo cilindro cuádrico se producen siempre según dos cónicas
homológicas. Al ser impropio el centro de homología, se trata de una homología afín, también conocida
como afinidad. El eje de homología (o de afinidad) se corresponde con la recta de intersección entre los
dos planos secantes y la dirección de afinidad viene dada por las generatrices del cilindro.
112 Cilindros cuádricos

Esta afinidad espacial puede transformarse en afinidad plana por abatimiento de uno de los planos
sobre el otro, mediante un giro alrededor de la recta de intersección entre ambos. Esta recta, que es el eje
de la afinidad espacial, pasa a ser el eje de la afinidad plana.

Sean dados el plano ABC y el cilindro oblicuo de bases circulares de centros O y O’ (Fig. 8.11).
Debe obtenerse la sección producida por el plano en el cilindro.

Según lo dicho, una vez obtenida la recta de intersección entre el plano secante y el que contiene a
una de las bases del cilindro (la base de centro O en la figura), queda definida la afinidad espacial que
relaciona dicha base y la sección. La recta OO’ es la dirección de afinidad. El homólogo del centro, O, de
la base es el punto de intersección, M, del eje del cilindro con el plano secante.

Los ejes de la elipse sección se obtienen determinando previamente sus diámetros afines en la
circunferencia de la base. Estos diámetros se hallan, en la afinidad plana, mediante una circunferencia de
centro, P, en el eje de afinidad, que pasa por O y por el punto Mo, resultante del abatimiento del plano
ABC sobre el plano de la base. La citada circunferencia corta al eje de afinidad en los puntos D y E que,
unidos con O proporcionan los diámetros, F’G’, H’J’, afines de los ejes de la elipse.

Fig.- 8.11. Obtención de la sección elíptica en un cilindro oblicuo de bases circulares


C A P Í T U L O

9
Esfera
115

9.1 Definición

Desde el punto de vista métrico, la esfera se define como el lugar geométrico de los puntos del
espacio que equidistan de un punto fijo, al que se denomina centro. Puede considerarse engendrada por el
giro de una circunferencia alrededor de uno cualquiera de sus diámetros, lo que significa que cualquier
recta que pase por su centro es eje de revolución de la esfera. Posee, por lo tanto, infinitos ejes de
revolución y también infinitos ejes y planos de simetría (todos los que pasen por su centro).

De acuerdo con lo dicho, todas las secciones planas de una esfera son circunferencias, que serán
máximas si el plano secante pasa por el centro de la misma. En consecuencia, la recta definida por el
centro de la esfera y el centro de la circunferencia sección será perpendicular al plano secante.

La esfera se encuadra dentro del grupo de las superficies cuádricas elípticas, que se caracterizan por
no contener rectas, siendo, por tanto, superficies no desarrollables.

9.2 Representación

Una esfera queda definida y representada por su centro y un punto de su superficie, o bien por su
centro y una cualquiera de sus circunferencias máximas.

En ocasiones puede ser necesario obtener el contorno aparente de la esfera respecto del punto de
vista que esté establecido como actual, lo que permite diferenciar partes vistas y ocultas del cuerpo si se
considera opaco. El contorno aparente de una esfera es la sección plana máxima producida por un plano
que pasa por su centro y es perpendicular a la dirección de observación.

En la figura 9.1, los puntos O y P son, respectivamente, el centro y un punto de la superficie de una
esfera. Las coordenadas de ambos puntos son O (40,35,20) y P (20,70,35). El punto de vista se ha
establecido en (0.60, -0.55, 0.50). Debe obtenerse la circunferencia de contorno aparente de la esfera
respecto de la dirección de observación dada.

Fig.- 9.1. Esfera definida por su centro O y un punto P


116 Esfera

En el caso general, el problema puede resolverse trazando una cualquiera de las circunferencias
máximas de la esfera que pasan por el punto P y obteniendo la recta de intersección del plano que
contiene a dicha circunferencia con el plano que pasa por el centro de la esfera y es perpendicular a la
dirección de observación. La recta resultante cortará a la circunferencia inicial en sendos puntos, que
definirán un diámetro de la circunferencia de contorno aparente.

Para trazar la circunferencia máxima que pasa por P es necesario establecer un sistema de
coordenadas cuyo plano XY contenga al segmento OP. Además, las operaciones posteriores se facilitarán
si el origen de este sistema de coordenadas se corresponde con el centro de la esfera. Ambas necesidades
pueden satisfacerse estableciendo el nuevo sistema de coordenadas mediante la opción 3p del comando
SCP, precisando el punto O como nuevo origen y el punto P como perteneciente al nuevo eje X.

Una vez establecido este sistema de coordenadas, trazamos la circunferencia de centro O y radio
OP, sobre la que tomamos un punto cualquiera Q que, junto con O y P, define el plano en el que está
contenida dicha circunferencia (Fig. 9.2).

Fig.- 9.2. Trazado de una circunferencia máxima de la esfera que pasa por P

Seguidamente, mediante la opción Vista del comando SCP, establecemos un nuevo sistema de
coordenadas que sitúa el plano XY perpendicular a la dirección de observación y mantiene su origen en el
centro de la esfera. En este nuevo plano XY estará contenida la circunferencia de contorno aparente, cuyo
trazado exige la obtención de, al menos, uno de los puntos comunes entre el plano XY y la circunferencia
contenida en el plano OPQ.

Los planos XY y OPQ se cortan según una recta que pasa por O. Por tanto, para que dicha recta
quede definida resulta suficiente obtener el punto donde el segmento PQ corta al plano XY, lo que exige
establecer un nuevo punto de vista que permita operar con comodidad. En la figura 9.3, el punto de vista
se ha establecido en (-0.16, -0.88, 0.33), manteniendo el plano XY perpendicular a la dirección de
observación inicial, y se ha obtenido el punto K donde la recta PQ corta al citado plano XY. Una vez
obtenido el punto K, se une con O y se prolonga hasta interceptar a la circunferencia en los puntos M y N,
que son los extremos de la circunferencia de contorno aparente.
117

Fig.- 9.3. Determinación de los puntos K, M y N

Para finalizar la operación sólo resta trazar la circunferencia de diámetro MN contenida en el


plano XY actual y devolver la dirección de observación a su posición de partida.

La figura 9.4 muestra el resultado de la operación, que se ha completado estableciendo como


actual el sistema de coordenadas Universal y añadiendo otras dos circunferencias máximas, diferenciando
las partes vistas y ocultas de todas ellas para resaltar el efecto de la circunferencia de contorno aparente.

Fig.- 9.4. Resultado final


118 Esfera

9.3 Pertenencia de un punto

Un punto pertenecerá a la superficie de una esfera si pertenece a una circunferencia máxima de la


misma. Así pues, para situar un punto en la superficie esférica basta trazar una circunferencia máxima y
tomar un punto cualquiera de ella.

La operación inversa, esto es, determinar la pertenencia de un punto Q a la superficie de una esfera,
se hará de forma similar. Asumiendo que la esfera está dada por su centro O y un punto P de su
superficie, se trazará la circunferencia máxima contenida en el plano definido por los puntos O, P y Q y se
verificará si este último queda contenido en dicha circunferencia máxima.

9.4 Puntos comunes con una recta

Este problema se resuelve siguiendo el procedimiento general de apoyarse en un plano auxiliar que
contenga a la recta. De los infinitos planos que pueden tomarse, el más favorable es el que contiene
también a un punto conocido de la superficie esférica. Este plano cortará a la esfera según una
circunferencia, cuyo centro será el pie de la perpendicular trazada desde el centro de la esfera al plano
considerado. Los puntos de intersección de esta circunferencia con la recta proporcionarán la solución.

Sean dadas la recta AB y la esfera definida por su centro O y un punto P de su superficie (Fig. 9.5).
Deben obtenerse los puntos de intersección de la recta con la esfera.

Según lo dicho, se traza por O la perpendicular al plano ABP, definido por la recta dada AB y el
punto P perteneciente a la superficie esférica. Esta perpendicular intercepta al plano en el punto C, que se
toma como centro para trazar una circunferencia de radio CP contenida en dicho plano. Esta
circunferencia es la sección producida en la esfera por el plano ABP y corta a la recta en los puntos M y
N, los cuales son, por tanto, los de intersección entre la recta y la esfera.

Fig.- 9.5. Puntos de intersección de una recta con una esfera


119

9.5 Planos tangentes

9.5.1. Por un punto de la superficie

El plano tangente a una esfera en un punto P de ella queda definido por sendas tangentes a dos
curvas cualesquiera contenidas en la superficie esférica. Si consideramos dos circunferencias máximas,
ambas tangentes será perpendiculares al radio de la esfera en el punto P. Por tanto, el problema se
resuelve de manera elemental trazando dos rectas cualesquiera que pasen por P y sean perpendiculares al
radio de la esfera en dicho punto.

9.5.2. Por una recta exterior

Sean dadas la recta AB y la esfera definida por su centro O y un punto P de su superficie. Deben
obtenerse los planos tangentes a la esfera que contengan a la recta AB (Fig. 9.6).

El problema puede resolverse por aplicación de la polaridad que toda cuádrica determina en el
espacio, puesto que los planos buscados quedan definidos por la propia recta AB y por los puntos M y N
de intersección de su recta conjugada con la esfera. La recta MN, conjugada de AB, está contenida en el
plano perpendicular a AB que pasa por O (plano polar del punto impropio de AB). Este plano corta a la
esfera según una circunferencia máxima y a la recta AB en un punto K. Las tangentes trazadas desde K a
dicha circunferencia máxima proporcionan los puntos M y N.

Según esto, comenzamos por trazar la circunferencia de centro O y radio OP, tomando un segundo
punto Q de ella para definir el plano que la contiene. Establecemos un sistema de coordenadas con origen
en el punto A y con la dirección positiva de su eje Z según la recta AB. Trasladamos el origen de este
sistema de coordenadas al punto O, con lo que el plano XY resulta perpendicular a la recta AB y pasa por
el centro de la esfera. Seguidamente, obtenemos la recta OC, de intersección entre los planos XY y OPQ,
que corta en D y E a la circunferencia máxima que pasa por P. Finalmente trazamos la circunferencia de
diámetro DE, y obtenemos el punto K, donde el plano XY corta a la recta AB. Las tangentes trazadas
desde K a esta última circunferencia proporcionan, junto con la recta AB, los planos buscados.

Fig.- 9.6. Planos tangentes a la esfera que pasan por una recta exterior
120 Esfera

9.6 Secciones planas

Como ya se ha indicado, la sección producida en una esfera por un plano siempre es una
circunferencia, que será máxima si el plano contiene al centro de la esfera. Todas las circunferencias
sección tienen su centro en el pie de la perpendicular trazada al plano secante desde el centro de la esfera.

Sean dados el plano ABC y la esfera definida por su centro O y un punto P de su superficie. Debe
obtenerse la sección producida en la esfera por el plano ABC (Fig. 9.7).

Un método sencillo de resolver el problema consiste en apoyarse en el plano que contiene a los
puntos O y P y es perpendicular al dado. Este plano auxiliar se define de forma inmediata trazando sendas
perpendiculares al plano ABC desde los puntos O y P, que lo interceptan, respectivamente, en los puntos
J y Q, siendo J el centro de la circunferencia sección. La recta JQ es la de intersección entre el plano
auxiliar y el plano seccionador ABC. A continuación trazamos la circunferencia máxima de la esfera
contenida en el plano auxiliar, que evidentemente pasará por P, y obtenemos su punto K de intersección
con la recta JQ. El segmento JK así obtenido es un radio de la circunferencia sección, que se representa
finalmente estableciendo un sistema de coordenadas cuyo plano XY se corresponda con el plano ABC.

Fig.- 9.7. Obtención de la sección producida en la esfera por un plano secante

9.7 Cono circunscrito

La obtención del cono circunscrito a una esfera puede resolverse de manera análoga a la señalada
en el epígrafe 9.5.2, esto es, fundamentándose en la polaridad que toda cuádrica define en el espacio. En
el caso de la esfera, el cono circunscrito será de revolución y tendrá por directriz la circunferencia sección
producida en la esfera por el plano polar del vértice del cono respecto de ella. Este plano es perpendicular
a la recta que une el vértice del cono con el centro de la esfera, es decir, al eje del cono.

Para determinar la directriz del cono basta considerar cualquier plano que contenga a la recta que
une el centro de la esfera con el vértice del cono, obtener la circunferencia máxima que este plano
produce en la esfera y trazar las tangentes a dicha circunferencia desde el vértice del cono.
121

Sean dados una esfera, definida por su centro O y un punto P de su superficie, y un punto V
exterior a ella. Debe obtenerse el cono de vértice V circunscrito a la esfera (Fig. 9.8).

De acuerdo con lo expuesto, comenzamos por establecer un sistema de coordenadas tal que su
nuevo plano XY se corresponda con el definido por los puntos OPV y trazamos la circunferencia de
centro O y radio OP, que es la sección producida en la esfera por el plano OPV. Desde V trazamos las
tangentes a dicha circunferencia, obteniendo los puntos de tangencia M y N que definen el diámetro de la
directriz del cono. El centro K de la directriz es el punto donde la recta OV, eje del cono, corta al
segmento MN. Para trazar la directriz basta establecer un sistema de coordenadas con origen en K y con
su eje Z coincidente con la recta OV.

Fig.- 9.8. Obtención del cono de vértice V circunscrito a una esfera

9.8 Cilindro circunscrito

La determinación del cilindro, de dirección dada, d, circunscrito a una esfera se resuelve aplicando
los mismos razonamientos que en el epígrafe anterior, fundamentados en la polaridad que define la esfera.
En este caso, la directriz del cilindro será la sección producida en la esfera por el plano polar del punto
impropio de d, esto es, la circunferencia máxima contenida en el plano perpendicular a dicha dirección.

La forma de operar es análoga a la explicada en el epígrafe 9.2, referida a la determinación del


contorno aparente de la esfera, que no es sino un caso particular donde la dirección del cilindro
circunscrito debe corresponderse precisamente con la dirección de observación.

También podría gustarte