Está en la página 1de 42

Msc.

Elsa Mora
esmora@utn.edu.ec
Estequiometria de una reacción
química

2
Objetivos
• Deducir las relaciones masa/masa y masa/volumen de las ecuaciones
individuales en una ecuación química.
• Aplicar los principios y leyes que rigen los cálculos estequiométricos a
la determinación de fórmulas y al cálculo de las relaciones de peso en
las reacciones químicas.
Reacciones estequiométricas
• La importancia de
cuantificar sustancias en la
industria benefician al
ambiente al reducir
contaminantes y a la salud
al obtener productos de
calidad.
Contenidos
Estequiometria de una reacción química

1. Cálculos con moles.


2. Cálculos con masas.
3. Cálculos con volúmenes en condiciones normales.
4. Cálculos con volúmenes en condiciones no normales.
5. Cálculos con reactivo limitante.
6. Cálculos con reactivos en disolución.

5
Estequiometría de una reacción química
• En su origen etimológico, se compone de dos raíces, estequio que se
refiere a las partes o elementos de los compuestos y metria, que dice
sobre la medida de las masas.
• Estas relaciones son muy importantes que nos permiten predecir las
cantidades de reactivos que hay que utilizar para que un proceso
pueda llevarse a cabo y, además, sea rentable, lo que resulta de gran
interés para la industria química.
Relaciones de la Estequiometría.
Para cuantificar las sustancias involucradas en una reacción química se
hace uso de los siguientes tipos de relaciones estequiométricas:
• Relación mol-mol
• Relación masa - masa
• Relación mol - masa
• Relación mol-volumen
• Relación volumen- masa
• Relación volumen-volumen.

7
Relaciones de la Estequiometría
• Las relaciones pueden ser entre:
• Reactivos y productos,
• Sólo entre reactivos o sólo entre productos.

• Cualquier cálculo estequiométrico que se lleve a cabo, debe hacerse


en base a una ecuación química balanceada, para asegurar que el
resultado sea correcto.
Relaciones de la Estequiometría
CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H20

Relaciones entre reactivos y


Relaciones entre reactivos
productos.
1 mol de CH4 = 2 moles de O2
Relaciones entre productos 1 mol de CH4 = 1 mol de CO2
1 mol de CO2 = 2 moles de H20 1 mol de CH4 = 2 moles de H20
2 moles de O2 = 1 mol de CO2
2 moles de O2 = 2 moles de H20
Cálculos de masa en las reacciones químicas
• La estequiometría es el cálculo de las cantidades de los reactivos y
productos involucrados en una reacción química.
• Los cálculos estequiométricos son fundamentales en los trabajos
cuantitativos.
• La estequiometría se basa en la ecuación química y en la relación entre la
masa y la mol.
• El número de mol involucrados en una reacción es proporcional a los
coeficientes en la ecuación balanceada.
• Dependiendo de las necesidades una ecuación química se puede
interpretar en términos de moléculas (unidades formulares o iones), en
términos de mol, o en términos de masa.
Cálculos mol-mol
• Para dar cumplimiento a la ley de la conservación de la materia, el
cálculo se efectúa en una ecuación química balanceada.
• Si se conoce la cantidad de moléculas (moles) que intervienen en una
reacción química, se puede establecer el número de moles de un
reactivo o producto de interés.
Cálculos mol-mol
• Ejemplo: De la siguiente reacción, indicar la cantidad de moles que se necesitan de Cl para hacer
reaccionar 4,5 moles de Na y cuántos moles de producto se forma de NaCl con 4,5 moles.
2Na + Cl₂ → 2NaCl
• Solución:
• Se verifica que la ecuación esté balanceada, se establece la cantidad de moléculas o moles y
además se identifican las especies a considerar en el cálculo.
2Na + Cl₂ → 2NaCl
2 mol Na ---- 1 mol Cl₂ ---------------- 4,5 mol NaCl
• Posteriormente se realiza el cálculo de los moles de Cl₂ usando 4.5 mol de Na:
2Na + Cl₂ → 2NaCl
1 𝑚𝑜𝑙 Cl₂
4,5 mol Na x 2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎 = 2,25 mol Cl₂

2 𝑚𝑜𝑙 NaCl
4,5 mol Na x = 4,5 mol NaCl
2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎
Ejemplo
• Para la siguiente ecuación.
Al(s) + O2(g) → Al2O3(s)
Calcular
a. Cuantas mol de aluminio (Al) son necesarios para producir 6.27 mol de Al2O3.
b. ¿Cuántas moles de oxígeno (O2) reaccionan con 3.97 moles de Al?
Pasos:
1. Balancear la ecuación.
2. Identificar la sustancia deseada y la de partida.

4Al(s) + 3 O2(g) → 2Al2O3(s)


Cálculos mol-mol
a. 4Al(s) + 3O2(g) → 2Al2O3(s)
? 6,27 mol

4 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙
6,27 mol Al2O3(s) . 2 𝑚𝑜𝑙 Al O = 12,54 mol Al
2 3(s)

b. 4Al(s) + 3 O2(g) 2Al2O3(s)


3,97 mol ?
3 𝑚𝑜𝑙 O2
3,97mol Al . = 2,98 mol O2
4 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙
Ejemplo
• ¿Cuantas moles de CO2 se producen con 2 moles CH4 ?
CH4 + 2 O2 ------ CO2 + 2 H20

• ¿Cuantos moles de amoniaco se obtienen a partir de 8 moles de hidrógeno


3H2 + N2 ------ 2NH3
Ejercicios
• El pasó final en la producción del metal cromo consiste en la reacción del óxido de cromo
(III) con silicio a alta temperatura:
2 Cr2O3 (s) + 3Si (s) → 4 Cr (s) + 3 SiO2 (s)
a) ¿Cuántos moles de Silicio reaccionan con 5 moles de Cr2O3?
b) ¿Cuántos moles de cromo metálico se forman?

• El clorato de potasio, KClO3, se obtiene por la acción del cloro sobre una disolución de
hidróxido de potasio KOH en caliente, según la reacción:
KOH + Cl₂ → KClO₃ + KCl + H₂O
a) Ajusta la ecuación química.
b) Calcula la cantidad de KClO3, en mol, que se obtiene al reaccionar 10 mol de KOH con
la cantidad suficiente de Cl₂.
c) Calcula la cantidad de cloro, en mol, que reacciona completamente con 5 mol de KOH.
Sol: 1.67 mol; 2.5 moles..
Cálculos con masas
2. Cálculos gramo-gramo:
• Conocida la masa (o el peso) de una de las sustancias (de un reactivo
o de un producto) puede hallarse la masa de las otras sustancias que
intervienen en la reacción química.
• La interpretación de los coeficientes estequiométricos con número de
mol y la expresión de estos mediante la correspondiente masa molar
nos permite establecer relaciones entre las masas de reactivos y
productos que participan en una reacción química:
• En estos cálculos el dato conocido esta expresado en gramos y la
incógnita que se pide también en gramos.
Cálculos masa - masa
Para resolver problemas de estequiometria si la cantidad conocida es, por ejemplo,
la del reactivo, podemos seguir las siguientes reglas generales:
• Escribir la ecuación química ajustada de la reacción.
• Convertir la cantidad conocida del reactivo (en gramos u otras unidades) a
numero de mol.
• Utilizar la relación molar de la ecuación igualada para calcular el número de mol
del producto formado.
• Convertir los mol del producto en gramos (u otras unidades) de producto.
Cálculos masa - masa
• Ejemplo:
1. Calcula la cantidad de sal resultante al hacer reaccionar 35 gramos de sodio de
acuerdo con la siguiente reacción balanceada:
2Na + Cl₂ → 2NaCl
• Solución:
• Se obtiene la masa molar de las sustancias involucradas:
2Na= 2(23) = 46 g 2NaCl = 2(23 + 35)
2NaCl = 116 g
Haciendo uso de la masa atómica se obtiene la cantidad de sustancia requerida:
2Na + Cl₂ → 2NaCl
46 g Na ---------------------------------- 116 g NaCl
35 g Na------------------------------------ X = 88,26 g NaCl
Cálculos masa - masa
2. Si partimos de 500 g de NaCl ¿cuantos gramos de cloro se pueden obtener, según la siguiente
reacción sin ajustar? (Masas atómicas: Na= 23, Cl=35,45)
NaCl → Na + Cl₂
Solución
Masa molecular NaCl = 23 g+ 35,45 g = 58,45 g
Ajustamos la reacción:

2 NaCl → 2 Na + Cl₂

500 gr ?
X = 303,25 gr Cl₂
Cálculos masa - masa
• El Metanol hace combustión en el aire según la siguiente ecuación:
2CH₃OH + 3O₂ → 2CO₂ + 4H₂O
Si 212 g de metanol se consumen por combustión, ¿Qué masa de agua se produce?

gramos CH₃OH → moles CH₃OH → moles H₂O → gramos H₂O

1 𝑚𝑜𝑙CH₃OH 4 mol H₂O 18 𝑔 H₂O


212 g CH₃OH x x 2 𝑚𝑜𝑙CH₃OH x = 238 g H₂O
32 𝑔CH₃OH 1 mol H₂O
Cálculos gramo-gramo
3. Para la siguiente ecuación calcular:
a) ¿Cuántos gr de Mg(OH)₂ (hidróxido de magnesio) que se producen a partir de
125 g de agua.
b) Gramos de Mg₃N₂ (nitruro de magnesio) necesarios para obtener 7.11 gr de
NH₃ (amoníaco).
Mg₃N₂(s) + H₂O (l) → Mg(OH)₂(ac) + NH₃(g)

Ajustada la reacción
Mg₃N₂(s) + 6H₂O (l) → 3Mg(OH)₂(ac)+ 2NH₃(g)
Cálculos gramo-gramo
• De acuerdo con la siguiente ecuación balanceada:
3Ca(OH)2(s) + 2H3PO4(ac) → Ca3(PO4)2(s) + 6H2O(l)
a) ¿Cuántos gramos de H₃PO₄ (ácido fosfórico) reaccionan con 5.85 mol de Ca(OH)₂
(hidróxido de calcio)?
b) ¿Cuántas mol de agua se producen si se obtienen 500 g de Ca3 (PO4)₂ (fosfato de
calcio)?
c) ¿Cuántos gramos de H₃PO₄ (ácido fosfórico) son necesarios para producir 295 g de
agua?

• El metal hierro reacciona con el gas cloro según la reacción


2 Fe(s) + 3 Cl2 → 2 FeCl3
¿Cuántos gramos de FeCl3 se obtienen cuando reaccionan 515 g de Cl2 con un
exceso de Fe?.
3. Cálculos mol-gramo
• En esta relación estequiométrica, la cantidad conocida de una
sustancia se expresa en moles y la cantidad requerida se expresa en
términos de masa o volumen.
• Para realizar el cálculo se considera la masa molar de la sustancia y en
el caso de los gases se usa el volumen molar (un mol ocupa 22.4
litros.)
3. Cálculos mol-gramo
• Ejemplo:
• Calcula la masa de NaCl que se produce al hacer reaccionar 12 moles de cloro molecular,
partiendo de la siguiente reacción balanceada:
2Na + Cl2 → 2NaCl
• Solución:
• Se identifican las moléculas involucradas y se obtienen los moles de la sustancia requerida:
2Na + Cl2 → 2NaCl
1 mol Cl2 ---------- 2 mol NaCl
12 mol Cl2 --------- X = 24 mol NaCl
X = (12 mol Cl 2 )(2 mol NaCl )/(1 mol Cl 2) X = 24 mol NaCl
3. Cálculos mol-gramo
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑔𝑟)
• Conversiones de mol a gramo. Moles = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 (𝑔𝑟/𝑚𝑜𝑙)

Ejemplo: Cuantos gramos de NaOH reaccionan con 4 moles de H3PO4 de a cuerdo a la


reacción.

H3PO4 + 3NaOH ---- Na3PO4 + 3H2O


4 mol gr = ?
𝟑 𝒎𝒐𝒍 𝑵𝒂𝑶𝑯
4 mol H3PO4 . 𝟏 𝒎𝒐𝒍H PO = 12 mol NaOH
3 4

masa NaOH = 12 mol NaOH. 40 gr/mol NaOH = 480 gr NaOH


Ejercicios
1. ¿Cuántos moles hay en 14 g de N₂?
2. ¿Cuántos gramos de ácido clorhídrico (HCl) son necesarios para obtener 5
moles de cloruro de calcio? HCl + Ca → CaCl₂ + H₂
3. ¿Cuál es la masa de oxígeno producida a partir de 0.25 moles de KClO₃ según la
siguiente ecuación? KClO₃ → KCl + O₂
4. ¿Cuántas moles de SO₂ pueden producirse por el tostamiento (calentamiento
en presencia de aire) de 3 kg de sulfuro de cinc? ZnS + O₂ → ZnO + SO₂
5. ¿Qué masa de H₂, que reaccionan con exceso de O₂, produce 11.91 g de H₂O?
H₂ + O₂ → H₂O
Volumen molar de un gas
4. Cálculos mol-volumen:
Para realizar un cálculo estequiométrico con volumen son necesarias dos
condiciones:
• Que las sustancias sean gases.
• Que la reacción se efectúe en condiciones normales de temperatura y presión.
• El volumen molar de un gas es el volumen que ocupa un gas a condiciones
normales (C.N.) de temperatura y presión.
Estas condiciones son: T = 0°C = 273 °K
P = 1 atm = 760 mm de Hg = 760 torr
• Este volumen es fijo y constante para estas condiciones. Como el valor es por
cada mol de gas, se puede obtener la siguiente equivalencia:
1 Mol de gas = 22.4 Litros (l)
Cálculos mol-volumen
• Ejemplo: La siguiente ecuación balanceada, muestra la descomposición del clorato de potasio por
efecto del calor. Suponiendo que la reacción se efectúa a condiciones normales de temperatura y
presión:
a) ¿Cuántas mol de KClO3 (clorato de potasio) son necesarios para producir 25 l de O2?
b) ¿Cuántos litros de O₂ se producen si se obtienen 5,11 moles de KCl (cloruro de potasio)?
2KClO3 ∆ 2 KCl(s) + 3O2(g)
a. 25 l = 1,12 mol
1 𝑚𝑜𝑙
1° transformar litros a mol: 25 litros . 22,4 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 = 1,12 mol
2 𝑚𝑜𝑙KCLO3
1,12 mol O₂ . = 0,75 mol KCLO3
3 𝑚𝑜𝑙 O₂
b. 2KCLO3 ∆ 2 KCL(s) + 3O2(g)
5,11 mol l=?
3 𝑚𝑜𝑙 𝑂₂
5,11 mol KCl . 2 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐶𝑙 = 7,67 mol O₂
22,4 𝑙 𝑂₂
7,67mol O₂ . 1 𝑚𝑜𝑙O₂ = 171,81 l O₂
Volumen-gramos
5. Volumen-gramos
La siguiente ecuación balanceada, muestra la combustión del propano y se efectúa
a condiciones normales de temperatura y presión.
a) ¿Cuántos gramos de C₃H₈ (propano) reaccionan con 52 litros de O₂ (oxígeno)?
b) ¿Cuántos litros de CO₂(dióxido de carbono) se producen a partir de 130 g de
C₃H₈ (propano)?
c) ¿Cuántos gramos de agua se obtienen al producirse 285 litros de CO₂ (dióxido
de carbono)?
C3H8(g) + 5O 2(g) → 3CO2(g) + 4H2O(g)
Volumen-gramos
a. C3H8(g) + 5O2(g) ∆ 3CO2(g) + 4H2O(g)
? 52 litros

1 𝑚𝑜𝑙
52 litros 22,4 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 = 2,32 mol

1 𝑚𝑜𝑙C3H8
2,32 mol O₂ 5 𝑚𝑜𝑙O2
= 0,46 𝑚𝑜𝑙C3H8

44 𝑔𝑟 𝐶₃𝐻₈
0,46 mol C₃H₈ 1 𝑚𝑜𝑙C₃H₈ = 20,24 gr 𝐶₃𝐻₈
Volumen-gramos
b. C3H8(g) + 5O 2(g) ∆ 3CO2(g) + 4H2O(g)
130 gr=2,95 mol ? = litros
3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂₂
2,95 mol C3H8 . = 8,86 mol 𝐶𝑂₂
1 𝑚𝑜𝑙C3H8
22,4 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠CO₂
8,86 mol 𝐶O₂ . 1 𝑚𝑜𝑙CO₂
= 198,55 litros CO₂

c. C3H8(g) + 5O 2(g) ∆ 3CO2(g) + 4H2O(g)


285 l= 12,7 mol g=?
4 𝑚𝑜𝑙H2O
12,7mol CO2 . = 16,96 mol H2O
3 𝑚𝑜𝑙CO2
18 𝑔𝑟H O
16,96 molH2O . 1 𝑚𝑜𝑙H2 O = 305, 36 gr H2O
2
Ejercicios
• Para la reacción:
CaCO₃ + HCl → CaCl₂ + CO₂ + H₂O

a. ¿Qué masa de CaCO₃ se necesita para obtener 5,12 L de CO₂ en CN de presión y temperatura?
b. ¿Cuál será el número de moles de CaCl₂ obtenido con 5,12 L de CO₂?.
Volumen-volumen
6. Volumen-volumen:
Si los reactivos y los productos son gases, podemos averiguar el
volumen de uno de ellos, si sabemos el volumen del otro.

La ley de Avogadro dice: Volúmenes de gases iguales tienen iguales


número de moles.

Aplicando esta ley usamos los coeficientes para determinar los


volúmenes gaseosos en la reacción.
Volumen - volumen
• ¿Cuántos litros de oxígeno se requieren para la combustión completa de 12
litros de gas propano (C₃H₈)?
C₃H₈ + 5O₂ → 3CO₂ + 4H₂O
• ¿Qué volumen de CO₂ se obtienen en condiciones normales por la
combustión de 35 l de eteno?
C₂H₄ + O₂ → CO₂ + H₂O

• Si tenemos 10,4 L de acetileno, C₂H₂, medidos en condiciones estándar .


que volumen de aire (20% de O₂ y 80% de N₂ en volumen) se consumirá en
su combustión?
C₂H₂ + O₂ → CO₂ + H₂O
Ejemplo: En la siguiente reacción:
6 HBr +2 Fe  2 FeBr3 + 3H2 ¿qué cantidad de HBr reaccionará con 10 g de
Fe y qué cantidades de FeBr3 e H2 se formarán?

• 6 HBr + 2 Fe — 2 FeBr3 + 3H2


6 moles 2 moles 2 moles 3 moles
485,4 g 111,6 g 591,0 g 6g
———— = ———— = ———— = ———
x 10 g y z
• Resolviendo las proporciones tendremos:
43,5 g 10 g 52,9 g 0,54 g

36
Ejercicio: Se tratan 40 g de oxido de aluminio,
con suficiente disolución de ácido sulfúrico en agua para que reaccione todo
el óxido de aluminio y se forme sulfato de aluminio y agua. Calcula los moles
del ácido que se necesitan y la masa de sulfato que se forma. Datos (u):
Mat(Al) = 27, Mat(S) = 32, Mat(O) = 16, Mat(H) = 1

• M (Al2O3) = 2 · 27 u + 3 · 16 u = 102 u M[
Al2(SO4)3 ]= 2 · 27 u + 3 · (32 u + 4 · 16 u) = 342 u
• Primero, ajustamos la reacción:
Al2 O3 + 3 H2SO4 ———— Al2(SO4)3 + 3 H2 O
• 1mol 3moles 1mol 3moles
• Se transforman los moles en “g” o “l” (o se dejan en “mol”) para
que quede en las mismas unidades que aparece en los datos e
incógnitas del problema:

37
Ejercicio: Se tratan 40 g de oxido de aluminio con suficiente disolución de
ácido sulfúrico en agua para que reaccione todo el óxido de aluminio y se
forme sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y agua. Calcula los moles del ácido
que se necesitan y la masa de sulfato que se forma. Datos (u):
Mat(Al) = 27, Mat(S) = 32, Mat(O) = 16, Mat(H) = 1

• Al2 O3 + 3 H2SO4 ———— Al2(SO4)3 + 3 H2 O


• 102 g 3 moles 342 g
• 40 g n (mol) m (g)
• 102 g 3 moles 40 g · 3 mol
—— = ———  n (mol) = ————— = 1,18 mol H2SO4
40 g n (mol) 102 g
• 102 g 342 g 40 g· 342 g
—— = ———  m (g) =————— = 134,12 g Al2(SO4)3
40 g m (g) 102 g

38
Ejemplo: Calcula el volumen de dióxido de carbono que se desprenderá al
quemar 1 kg de butano (C4H10)
a) en condiciones normales
b) a 5 atm y 50ºC.

• La reacción de combustión del butano es:


• C4H10 + 13/2 O2  4 CO2 + 5 H2O
• a)
1 mol 4 moles
• 58 g 4 mol · 22,4 l/mol
• 1000 g x

x = 1544,8 litros

39
• Ejercicio: Calcula el volumen de dióxido de carbono que se desprenderá al
quemar 1 kg de butano (C4H10)
a) en condiciones normales
b) a 5 atm y 50ºC.
C4H10 + 13/2 O2  4 CO2 + 5 H2O
Ejercicio: Calcula el volumen de CO2 que se desprenderá al quemar 1 kg de
butano (C4H10)
a) en condiciones normales b) a 5 atm y 50ºC.
C4H10 + 13/2 O2  4 CO2 + 5 H2O
b) Cuando las condiciones no son las normales es mejor
hacer el cálculo en moles y después utilizar la fórmula de
los gases:
58 g ————— 4 moles
1000 g ————— y  y = 69 moles
n·R·T 69 mol · 0,082 atm · L · 323 K
V = ———— = ————————————— =
p mol · K 5 atm
= 365,5 litros

41
Ejercicio: El oxígeno es un gas que se obtiene por descomposición térmica del
clorato de potasio en cloruro de potasio y oxígeno ¿Qué volumen de
oxígeno medido a 19ºC y 746 mm Hg se obtendrá a partir de 7,82 g de
clorato de potasio.

Ecuación ajustada: 2 KClO3 2 KCl + 3 O2


2 mol 3 mol
2 mol·122,6 g/mol = 245,2 g —— 3 mol
7,82 g —— n(O2)
Resolviendo se obtiene que n (O2) = 0,0957 moles
n · R · T = 0,0957
V= ———— moles · 0,082 atm · L · 292 K=
———————————————
p mol · K (746 / 760) atm
= 2,33 litros

42

También podría gustarte