Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 

PRIMERA ENTREGA

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CLIMA


LABORAL

TUTOR:
PAOLA MARROQUIN CIENDUA

INTEGRANTES:

NATALIA A. VALENCIA R.COD 1921024638

THOMAS JIMENEZ COD 100239841

VIVIANA GUTIERREZ C. COD 100207415

CLARA INES GARCIA ORTIZ COD 1921023628

CRISTIAN EDUARDO GONZALEZ AVELLA COD.100263595

DESARROLLO HUMANO GRUPO B04


POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA
2023
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  

INTRODUCCION

En este trabajo vamos a indagar sobre el funcionamiento del clima laboral de la razón
social COFUTURA PROPIEDAD RAIZ como son las relaciones entre compañeros y
jefes inmediatos para ayudar a realizar una propuesta de diagnóstico e implementación
de un modelo de clima laboral, por qué es necesario que en toda organización laboral
exista un buen clima laboral si no lo hay, se debilitará la empresa.
Tener buenas relaciones, una buena comunicación, respeto y colaboración entre todos
los equipos de trabajo disminuyen los conflictos y avanza la productividad, rendimiento,
para lograr un buen clima laboral deben tener un buen espacio de trabajo darles
independencia y ayudarles con la organización, liderazgo y un buen salario que mida
su eficacia y esfuerzo echo por el trabajador, así habrá más compromiso de trabajo
menos faltas de los empleados y mejores resultados.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  

JUSTIFICACION

Las organizaciones están en constante búsqueda de mejorar el servicio al cliente


externo y para ello adoptan políticas y procesos que permiten identificar y optar por
mejoras sin embargo una de las debilidades de las empresas es el no considerar a los
empleados como cliente internos que reflejan los valores, calidad y servicio que ofrece
la organización, por ello, el clima laboral tiende a ser olvidado en la mayoría de los
casos ya que se da por hecho que las herramientas que se dan a sus empleados son
suficientes para desarrollar su trabajo.
De acuerdo a lo anterior, este proyecto tiene como finalidad hacer un análisis de clima
organizacional dentro de la empresa COFUTURA PROPIEDAD RAIZ para identificar las
áreas de oportunidad que se tienen dentro de la organización, una vez identificadas se
podrá elaborar un plan de mejora como propuesta al área, teniendo como principal
finalidad alcanzar un mejor ambiente laboral.
Se intuye que al lograr un equilibrio en el clima laboral los empleados trabajan de una
manera más eficaz, se tiene mayor sentimiento de satisfacción, compromiso con la
organización, menor rotación del personal y pertenencia y esto hace que se brinde un
mejor servicio al cliente externo proyectando a su vez una mejor imagen a la
organización.
Adicional a lo anterior se debe tener en cuenta que el comportamiento del equipo está
condicionado por la percepción que tenga en la organización y en si mismo, es
importante crear un equilibrio entre los dos grupos teniendo presente el hecho de que el
buen clima laboral es un factor determinante en la eficiencia de la gestión.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  

OBJETIVOS

Cuando hablamos de clima laboral nos tenemos que remontar a sus comienzos de la
construccion del concepto, nace a travès de la teoria de campo de Kurt Lewin que a los
fines de los años 30.”la teoria tiene como particularidad, definir el rol que desempeñan
las personas en un particular hambiente para relacionarse y asi evaluan lo que ocurre
en su entorno.
Uno de los principales objetivos de esta herramienta que estudio Lewin fue incrementar
el interes de la empresa en relacion en llegar a los objetivos trazados por esta misma.
Aumentar la satisfaccion en el trabajo a traves de las vivencias en un grupo laboral
determinado y uno de los sentimientos gratos para estos grupos es el reconocimiento
de sus labores, esto evita la ausencia laboral y aumenta la sana competencia y la
productividad.
Este es uno de los principales objetivos de la empresa COFUTURA PROPIEDAD RAIZ
LTDA. Destacado por ser una de las casas inmobiliarias mas importante de medellin y
su mision mas grande es velar por el interes de sus clientes a traves del manejo
transparente y responsable, pero no dejando atrás la seguridad de sus usuarios
garantizandoles que los inmuebles ofrecidos son lo mejor del mercado y con la
tranquilidad que con una empresa posicionada y altas referencias en este mercardo.
Una de las caracteristicas para que esta empresa este a este nivel, tiene que ver mucho
con el clima laboral, es una caracteristica de las buenas organizaciones por el tema de
los objetivos que se traza COFUTURA a traves de sus empleados, pero todo comienza
por su cabeza como lo es la gerente de esta gran empresa que lleva a todos sus
trabajadores a la meta con insentivos laborales y de gestion humana, todo esto para
que el hambiente o clima laboral sea de lo mejor.
Todo esto no salio de la noche a la mañana, esto fue un esfuerzo organizacional y de
trabajo en equipo, como opinion personal una parte fundamental de un buen clima
laboral en COFUTURA no es aguantar los defectos es respertar las diferencias y en un
momento despues de mucho trabajo en equipo logran engranar la maquina que son y
seran en un futuro.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  

PROPUESTA DE DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE CLIMA


LABORAL

NOMBRE DE LA EMPRESA: COFUTURA PROPIEDAD RAIZ

MISIÓN
Proyectarnos como una Inmobiliaria seria, confiable y autónoma que se destaca por la
calidad en su servicio tanto a los Propietarios como a los Arrendatarios y que vela por la
satisfacción y bienestar de sus clientes, a través del manejo transparente y responsable
de sus propiedades.

VISIÓN
A futuro pretendemos que Nuestra Firma se proyecte como una de las inmobiliarias con
mayor permanencia, mejor posesionada y competitividad en el medio, ofreciendo
seguridad a Nuestros Usuarios y con las mejores alternativas en administración, venta
y arriendo de inmuebles.

ORGANIGRAMA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  

GERENTE
Claudia Elena Serna
Alvarez

CONTABILIDAD
Luz Stella Salazar RESPONSABLE DE
SG-SST
Erika Gomez A.

CAJA
Maria Eugenia SECRETARIA
Arias Natalia Andrea Valencia
ASESOR
Jairo Porras

Camara de comercio
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  

Definicion de la estructura organizacional

GERENCIA Y ADMINISTRACION:
Representar a la sociedad en todos los trámites legales, comerciales, mercantiles y
gubernamentales, Supervisar, revisar, y dirigir todas las actividades financieras;
aprobar, dirigir, coordinar y controlar todas las actividades administrativas, comerciales,
operativas y financieras de la Empresa.
Manejo directo del personal de caja, arrendamientos, contabilidad y asesores, además
dirigir los trabajos de mantenimiento que se hagan por mandato de los propietarios a
sus inmuebles.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  

Ejercer las demás funciones legales y estatutarias y las que le asignen o deleguen la
Junta General de Accionistas o sus Socios.

CONTABILIDAD Y CAJA:
Recibir los dineros, depósitos bancarios y otros documentos de valor relacionados con
el objeto social de la empresa, elaborar los pagos a los propietarios, los sueldos de los
empleados, llevar el control de los cheques a pagar, facturas, comprobantes de egreso,
recibos de pago y otros. Recibir directamente de los arrendatarios el pago de los
arrendamientos.
Llevar el registro y control del flujo de caja.
Realizar todos los trámites relacionados con los contratos de trabajo, seguridad social
de los empleados.
Actualizar la información contable en el sistema, garantizando que la misma cuente con
las especificaciones dadas. Elaborar y presentar los estados financieros de la Empresa
con su debido informe.

SECRETARIA:
Es la encargada de la atención del público, brindando siempre una imagen profesional y
atenta. Recibe, Estudia y verifica la documentación para la celebración de los contratos
de arrendamiento y de mandato, dando un adecuado control y seguimiento de
expedientes de estas áreas, facilitando la atención e información a los clientes.

RESPONSABLE DEL SG-SST

Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de seguridad y


salud en el trabajo apliquen a la organización, iimplementar sistemas de vigilancia y
control para los riesgos significativos, con el fin de disminuir la probabilidad de
ocurrencia de ATEL y sus consecuencias; Acompañar al trabajador y mejorar su calidad
de vida mediante el proceso de reincorporación laboral. Mantener, e implementar el
desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST).

ASESOR:
Es el encargado de proyectar una buena imagen de la empresa ya que tiene trato
directo con los clientes, suministra en primera instancia la información necesaria sobre
los trámites y requisitos que deben cumplir los clientes en el momento de tomar una
propiedad en arrendamiento. Debe mostrar las propiedades disponibles para el
arrendamiento y la venta, realizar los inventarios de entrega y recibo de propiedades,
Ayudar en la organización de eventos decorativos, administrativos y sociales y realizar
captación de inmuebles para el arrendamiento y venta.
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  

Análisis clima laboral

De acuerdo a las encuesta de clima laboral que se realizan en la empresas se logra


evidenciar que las mediciones del clima laboral, el colaborador lo toma de como
castigar algunas inconformidades que se encuentra dentro de las empresas; así
mismo el empleado cree que la condiciones mejoraran por el resultado del clima y no
tienen en cuenta que los planes de acción que se generar para mejorar un clima
son mancomunados .
Cuando se hablan de los planes de acciones a ejecutar con los jefes de área y
mancomunadamente muchas veces no se tienen que tener en cuenta el presupuesto ya
que son acciones intangibles que debemos tomar para enfocarnos en la mejora
continua de una clima laboral , siendo así que de acuerdo a la encuesta aplicada y el
resultado final , se busca en tener lugar de trabajo agradable y que el colaborador se
sienta orgullo de pertenecer a la empresa.
SENTENCIA A TRABAJAR RESULTADO ACTUAL META ESPERADA
21. Mi jefatura coordina y asigna el trabajo de manera
80%
equitativa en el equipo. 67
25. En mi equipo trabajamos colaborativamente. 73 80%
23. Mi jefatura me entrega la autonomía necesaria para
85%
realizar mis funciones. 77

24. Considero que en mi rol actual puedo desplegar todas


85%
mis destrezas y capacidades.
78
6. Mi jefatura valora mis opiniones y reconoce mi trabajo. 69 80%
20. Tengo conversaciones de desempeño con mi jefatura
80%
frecuentes y oportunas. 69
10. Mi jefatura toma decisiones de manera oportuna y se
80%
hace cargo de ellas. 70
11. Mi jefatura estimula un ambiente abierto a la
80%
conversación. 70
9. Mi jefatura comunica los temas y cambios importantes
80%
de manera clara, oportuna y transparente. 73
22. Las conversaciones de desempeño que he sostenido
con mi jefatura me han servido para mejorar mi 80%
desempeño. 74
8. Mi jefatura transmite el propósito generando
80%
compromiso e involucramiento en el equipo. 74
17. Mi jefatura me transmite los objetivos y resultados
85%
generales de la empresa de manera clara. 76
19. Las conversaciones de desempeño que tengo con mi
85%
jefatura son honestas y transparentes. 77
3. En mi equipo existe preocupación y cuidado por las
80%
personas. 70
2. Mi jefatura demuestra interés sincero en mí como
80%
persona. 71
13. Mi jefatura está en conocimiento de mis aspiraciones
80%
de carrera dentro de la organización. 71
5. En mi empresa se fomenta a que las personas equilibren
80%
su vida laboral, personal y/o familiar. 72

7. He recibido información y herramientas útiles por parte


85%
de la empresa para mi bienestar emocional y laboral.
77
12. Visualizo oportunidades de crecimiento y desarrollo en
80%
esta empresa. 69
15. Cuento con el entrenamiento necesario para
85%
desarrollarme profesionalmente. 79

De acuerdo al resultado de la encuesta se empieza trabajar con cada responsable


de área ya que como lo mencionábamos no se requiere de presupuesto donde
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO  

realizamos un análisis para mejorar ya que el resultado de la empresa en ambicioso


en la calificación del clima

DOFA CLIMA LABORAL


DEBILIDADES FORTALEZAS
 PEROSNAL SIN MOTIVACION.  SITIO SEGURO PARA TRABAJAR.
 BAJA PRODUCTIVIDAD.  COVOCATORIAS INTERNAS EN BUSCA DE
SUPERVISORES.
 CONTRATO A TERMINO INDEFINIDO.
OPORTUNIDADES AMENZAS
 EVALUACION DE DESEMPEÑO.  MEJORES SUELDOS.
 ESTIMULAR AMBIENTE A  ESCUCHAR AL EMPLEADO PUEDEN
CONVERSACIONES DIFICILES. GENERA BUENAS IDEAS.
 ESTIMULAR LA PREPARACION DEL  TENER UN CLIMA LABORAL NO ACORDE.
PERSONAL INTERNO. FORMACION

MAPA CONCEPTUAL

https://www.mindmeister.com/map/2813858536?t=4miY1PbNuQ

También podría gustarte