Está en la página 1de 3

Políticas y Proyectos Sociales

Pobreza y Marginalidad
Docente: Lic. Aldo Fabián Hernández Solís

U1. Los debates en torno a la marginalidad y la marginación


A1. El concepto de marginalidad

ES172004203 Patricia Cordero Yáñez


PPS-PPM-2301-B2-001
Periodo escolar 2023-1-B2

21 de abril, 2023
“Consideraciones sobre la marginación, la marginalidad, marginalidad económica y
exclusión social”

Introducción

En todo proceso metodológico, la importancia de los conceptos es vital para dar respuesta
a lo que se busca y de qué manera se puede conseguir, el autor del artículo nos lleva de la
mano para diferenciar conceptos importantes sobre la vulnerabilidad de las personas y, o,
regiones territoriales. Tiene como marco una serie de técnicas e instrumentos que hacen
de la metodología con sus indicadores una forma de medir las necesidades del individuo
como de la región. Así, el autor al tomar el conocimiento de Bunge, y Marx con “la
marginalidad en la versión desaliana dentro de la teoría de la modernización; la
marginalidad económica en la teoría marxista; la marginación representa un fenómeno
estructural que se origina en la modalidad, estilo, o patrón de desarrollo; y la exclusión
social, en donde, el concepto no está bien especificado, y que está relacionado con los
derechos sociales”.

Desarrollo

a) Objetivo del autor: se hace un análisis comparativo de dos versiones del concepto
marginalidad – marginalidad cultural y marginalidad económica – y la noción ‘exclusión
social’. El análisis lleva a mostrar, tomando en cuenta el contexto histórico social que los
originó, el estrecho paralelismo entre ‘exclusión social’ y ‘marginalidad económica’.

b) Problema específico que pretende abordar: se indaga sobre los orígenes de la exclusión
social, se deja constancia del amplio acuerdo en la bibliografía de que se trata de una noción
vaga, y se le somete al escrutinio metodológico con el doble propósito de entender en donde
radica su falta de precisión conceptual y de qué tipo de concepto se trata. También se hace
una revisión de las principales conclusiones del estudio, centrando el interés sobre los
vínculos entre exclusión social, marginalidad y marginalidad económica.

c) Fuente de información: se realiza a partir de la teoría de la significación de Mario Bunge


(1999), Buscar la filosofía de las ciencias sociales, Siglo XXI, México. Teoría metodológica,
para dilucidar los conceptos marginación, marginalidad y marginalidad económica; y el
concepto de exclusión.

CONAPO y Progresa, 1998. Índices de marginación, 1995. Consejo Nacional de Población.


México. Cuya información es ayudar en “la definición de estrategias y de política social”.

d) Argumentos del autor: 1. La marginación en su versión más abstracta intenta dar cuenta
del acceso diferencial de la población al disfrute de los beneficios del desarrollo. La
medición se concentra en las carencias de la población de las localidades en el acceso a
los bienes y servicios básicos, captados en tres dimensiones: educación, vivienda e
ingresos. Debe notarse que la marginación es un fenómeno que afecta a las localidades y
no necesariamente a las personas que viven en ellas. 2. El índice de marginación de
Conapo es un valioso instrumento para orientar la política social, pues la base de datos, de
dominio público, incluye, además de los siete indicadores, variables que permiten situar en
el mapa del país las localidades según sus grados de marginación. 3. Por otra parte, la
marginalidad es un concepto que se sitúa dentro de la teoría de la modernización, según
las cuales las sociedades “subdesarrolladas” se caracterizarían por la coexistencia de un
segmento tradicional y otro moderno, siendo el primero el primer obstáculo para alcanzar
el crecimiento económico y social autosostenido. 4. A la marginalidad desaliana se le opuso
la teoría de la marginalidad económica desprendida del marxismo en su versión
dependentista. Este concepto de marginalidad, que podría ser calificada como económica,
tiene como referente a las relaciones sociales de producción y no a los individuos como en
el concepto desaliano. 5. La categoría exclusión social no parece tener una clase de
referencia establecida, en efecto, en ocasiones se refiere a individuos; en otras, a procesos
de trabajo, y a veces, a relaciones de trabajo. En consecuencia, no es posible definir
inequívocamente su extensión.

e) Conclusiones del autor: El análisis lleva a mostrar, tomando en cuenta el contexto


histórico social que los originó, el estrecho paralelismo entre “exclusión social” y
“marginalidad económica”

f) Reflexiones generales sobre el texto:

Ante una realidad compleja desde los tiempos en que el hombre se masifico, éste dejo de
aportar a la sociedad, como valores que enriquecían a la identidad de los pueblos; a raíz
de ello, la insatisfacción de la vida moderna tuvo consecuencias desalentadoras en la
persona, pues vive desorientado y con frustraciones que le hacen perder las aspiraciones
más nobles. Desentrañar conceptos confusos es lo que debemos aceptar para lograr el
desarrollo; así como la realidad para hacerse cargo de ella. Los procesos metodológicos
con sus indicadores, es una prueba de que no todo este perdido, y que se puede obtener
el conocimiento de sí mismos, con una afirmación comunitaria haciéndose cargo del propio
destino poniéndose al servicio de los demás.

Referencias Bibliográficas

Cortés, F. (2006). Consideraciones sobre la marginación, la marginalidad económica y exclusión


social; [en línea] vol. 12, núm. 47, enero-marzo, pp. 71-84. Consultado el 21 de abril, 2023.
Obtenido de Papeles de Población, UAEM: Universidad Abierta y a Distancia de México

UnADM. (2023). U1. Los debates en torno a la marginalidad y a la marginación [en línea].
Consultado el 21 de abril, 2023. Obtenido de Pobreza y marginalidad: Universidad Abierta y
a Distancia de México

También podría gustarte