Está en la página 1de 16

Importante: en la versión interactiva de esta lectura encontrarás otros recursos

multimediales que podrían haberse omitido en el presente archivo.

MATERIA: DERECHO PROCESAL I (TEORÍA GENERAL DEL PROCESO)


MÓDULO 1
LECTURA: Reglas constitucionales del proceso

Introducción

La Constitución Nacional (CN) instaura grandes principios, y el Código Civil y Comercial de la


Nación (CCyCN, ley 26994), al estar referido a ella, concentra concepciones, axiología
moderna y establece otras reglas a las que deben adecuarse tanto las leyes nacionales como
las provinciales, en especial, nuestra ley ritual.

Reglas constitucionales del proceso

De acuerdo con lo que se indica en los “Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y
Comercial de la Nación elaborados por la Comisión Redactora” (2012)1, el CCyCN recepta,

la constitucionalización del derecho privado y establece una comunidad de


directrices entre la Constitución [Nacional], el derecho público y el derecho privado…
Esta decisión se ve claramente en casi todos los campos: la protección de la persona
humana a través de los derechos fundamentales, los derechos de incidencia
colectiva, la tutela del niño, de las personas con capacidades diferentes, de la mujer,
de los consumidores, de los bienes ambientales y muchos otros aspectos2.

Según el documento, esto ha brindado coherencia al derecho privado en relación con los
derechos humanos. El CCyCN es el centro del orden jurídico referido al derecho privado, por
lo que allí se consignan las reglas generales de todo el sistema. “Es necesario que los
operadores jurídicos tengan guías para decidir en un sistema de fuentes complejo” 3.

1
“Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación elaborados por la Comisión
Redactora”, en Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional N.º
884/2012. (2012) Biblioteca Digital (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Recuperado de
https://bit.ly/2GL9VoO.
2
“Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación elaborados por la Comisión
Redactora”, en Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional N.º
884/2012. (2012) Biblioteca Digital (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Recuperado de
https://bit.ly/2GL9VoO.
3
“Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación elaborados por la Comisión
Redactora”, en Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional N.º
884/2012. (2012) Biblioteca Digital (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Recuperado de
https://bit.ly/2GL9VoO.

1
Además, se señala que debe distinguirse entre el derecho como sistema y la ley (que es una
fuente principal pero no la única), y establecer “reglas mínimas de interpretación”4.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido: “…la regla de interpretación


prevista en el artículo 16 (del Código Civil) excede los límites del derecho privado,
puesto que los trasciende y se proyecta como un principio general vigente en todo el
orden jurídico interno” (Fallos, 312:957)5.

Asimismo, se establece como regla “el requisito de la razonabilidad de las decisiones como
un estándar de control”6, porque se promueve la seguridad jurídica y la apertura del sistema
hacia soluciones más justas que armonicen reglas con principios y valores, a efectos de
preservar la validez de la CN.

El título preliminar contiene “líneas de base enfocadas en la argumentación jurídica


razonable dentro de un orden jurídico basado en principios y reglas”7. Como señala Pablo
Bagalá (2014), los principios generales refieren al ejercicio de los derechos subjetivos
dirigidos al ciudadano: buena fe, abuso del derecho, fraude a la ley, renuncia de la ley,
ignorancia o error de la ley (Bagalá, 2014).

A efectos de contextualizar acabadamente la temática, se sugiere la lectura de la ley 26994,


que sancionó el CCyCN en el año 2014 y que, por disposición legal, entró en vigencia el enero
del 20168.

Bases constitucionales: independencia del Poder Judicial. Juicio previo. Juez


natural. Inviolabilidad de la defensa en juicio. Igualdad ante la Ley. Otras

El artículo 1 de la Carta Magna establece que la Nación Argentina adopta para su gobierno la
forma representativa, republicana y federal9. Ello permite inferir, además de la forma

4
“Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación elaborados por la Comisión
Redactora”, en Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional N.º
884/2012. (2012) Biblioteca Digital (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Recuperado de
https://bit.ly/2GL9VoO.
5
“Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación elaborados por la Comisión
Redactora”, en Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional N.º
884/2012. (2012) Biblioteca Digital (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Recuperado de
https://bit.ly/2GL9VoO.
6
“Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación elaborados por la Comisión
Redactora”, en Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional N.º
884/2012. (2012) Biblioteca Digital (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Recuperado de
https://bit.ly/2GL9VoO.
7
“Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación elaborados por la Comisión
Redactora”, en Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional N.º
884/2012. (2012) Biblioteca Digital (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Recuperado de
https://bit.ly/2GL9VoO.
8
Ley N.º 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Senado y Cámara de Diputados de la Nación
Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2Upag93.
9
Art. 1. Constitución de la Nación Argentina. (1994). Congreso General Constituyente. Recuperado de
https://bit.ly/3b9KZFR.

2
jurídica que asume el Estado, su organización y los denominados derechos fundamentales de
los individuos. Por su parte, el artículo 5 impone a cada provincia el deber de organizar su
administración de justicia y respetar las reglas de la CN10. Por tal motivo, en nuestro sistema
judicial coexisten dos órdenes: uno que corresponde al nacional federal y otro que se refiere
al de cada provincia (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003). “De esta
forma se obtiene la pirámide jurídico normativa, encontrándose en la cúspide la
Constitución, y de la que derivan las demás normas” (Ferreyra de De la Rúa y González de la
Vega de Opl, 2003, p. 88).

Las provincias están obligadas a conformar sus constituciones locales y demás normas
jurídicas que dicten en consecuencia a la Ley Suprema. A su vez, la constitución de cada
provincia es la ley suprema frente a las otras normas que dicten las autoridades del gobierno
provincial o de los distintos municipios o comunas (Clariá Olmedo, 2008). Es en este sentido
que el artículo 28 de la CN establece que “los principios, garantías y derechos reconocidos en
los anteriores artículos no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su
ejercicio”11.Se observa, entonces, que

la construcción del modelo refleja un escalonamiento jerárquico entre las diferentes


normas que la integran y es allí donde detectamos las normas realizadoras procesales
que sirven a las sustanciales y permiten abrir las puertas de los tribunales para
obtener el respeto del derecho de fondo: de este modo se consagra el acceso a la
justicia o derecho a la jurisdicción” (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de
Opl, 2003, p. 88).

Lo invitamos a leer la siguiente situación:

María López es estudiante universitaria. López circulaba con su bicicleta por el Boulevard San
Juan de la ciudad capital de Córdoba cuando, al llegar a la intersección con la calle Miguel del
Corro, fue embestida por Macarena Bustos. A causa del accidente, López sufrió la
destrucción de su rodado y lesiones múltiples en su brazo y pierna derechos, motivo por el
cual se vio imposibilitada físicamente de asistir a clases por dos meses, lo que resultó en que
perdiera la regularidad de las materias del cuatrimestre.

La siguiente afirmación ¿es verdadera o falsa?


El nuevo CCyCN ha constitucionalizado el derecho privado y, en tal sentido, cuando el juez se
avoque al conocimiento de la causa, debe consultar todas las fuentes del orden jurídico,
incluidos los tratados de derechos humanos.

10
Art. 5. Constitución de la Nación Argentina. (1994). Congreso General Constituyente. Recuperado de
https://bit.ly/3b9KZFR.
11
Art. 28. Constitución de la Nación Argentina. (1994). Congreso General Constituyente. Recuperado de
https://bit.ly/3b9KZFR.

3
Respuesta: El CCyCN establece la constitucionalización del derecho privado, lo que implica
una comunidad de elementos entre la Carta Magna, el derecho público y el privado. Al
resolver, el juez debe interpretar la norma de manera sistemática conforme a todas las
fuentes vigentes en nuestro orden jurídico: la ley, la CN, los tratados de derechos humanos,
los conceptos indeterminados que surgen de ellos, los principios y los valores jurídicos.

Las garantías constitucionales constituyen las bases fundamentales de nuestro sistema de


derecho. Ellas delimitan y puntualizan el sistema de administración de justicia y se
encuentran legisladas en la Carta Magna y en las constituciones provinciales. Las garantías
constitucionales son las siguientes:

• Independencia del Poder Judicial. La división de poderes es uno de los principios


cardinales en que se asienta el sistema republicano de gobierno. No obstante, se trata de
una división de funciones, en la que se otorga al Poder Judicial la facultad de administrar
justicia. La función jurisdiccional es atribuida al Poder Judicial (es decir, a los jueces) por la
CN. La independencia del Poder Judicial es la base fundamental que asegura la imparcialidad
del Tribunal en el ejercicio de la función jurisdiccional. Se trata de un poder independiente e
idóneo que no queda sujeto ni moral ni materialmente a los vaivenes de la política, ni a los
factores de poder económicos o sociales. Por tal motivo, debe actuar con criterio de
autonomía para aplicar el derecho al caso concreto con la única limitación que la ley.

• Juicio Previo. Artículo 18 de la CN y 39 de la Constitución Provincial. La garantía legislada


en el artículo 18 de la CN establece que “ningún habitante de la Nación puede ser penado sin
juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso…”12. Por su parte, el artículo 39 de
la Constitución de la Provincia de Córdoba expresa que “nadie puede ser penado sino en
virtud de un proceso tramitado con arreglo a esta Constitución…”13. Para la doctrina
mayoritaria ningún habitante de la Nación puede ser penado penalmente o condenado en
sus bienes, sin juicio previo. De la combinación de la garantía del juicio previo y de la
inviolabilidad de la defensa en juicio surge la garantía del debido proceso legal adjetivo.

• Juez Natural. Artículo 18 de la CN y 39 de la Constitución Provincial. El artículo 18 de la


CN señala también que ningún habitante de la Nación puede ser “juzgado por comisiones
especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”14. A su
vez, el artículo 39 de la Constitución de la Provincia de Córdoba expresa que nadie puede ser
“juzgado por otros jueces que los instituidos por la ley antes del hecho de la causa y
designados de acuerdo con esta Constitución”15. Esta garantía refiere al juez designado y

12
Art. 18. Constitución de la Nación Argentina. (1994). Congreso General Constituyente. Recuperado de
https://bit.ly/3b9KZFR.
13
Art. 39. Constitución de la Provincia de Córdoba. (2001). Recuperado de https://bit.ly/2SahJ9c.
14
Art. 18. Constitución de la Nación Argentina. (1994). Congreso General Constituyente. Recuperado de
https://bit.ly/3b9KZFR.
15
Art. 39. Constitución de la Provincia de Córdoba. (2001). Recuperado de https://bit.ly/2SahJ9c.

4
constituido de acuerdo a las prescripciones de la Constitución, con competencia para
entender en determinada clase de asuntos y en cierta categoría de personas.
En nuestro país se prohíben las comisiones especiales: órganos irregulares no idóneos para
entender en causas judiciales. La proscripción de los fueros personales no afecta la
existencia de los fueros reales o de causa. De la combinación de la garantía del juez natural y
del juicio previo deviene la garantía del derecho a la jurisdicción o acceso a la justicia
(Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003).

• Inviolabilidad de la defensa en juicio. Artículo 18 de la CN y 40 de la Constitución


Provincial. El artículo 18 de la CN expresa lo siguiente: “Nadie puede ser obligado a declarar
en contra de sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es
inviolable…”16. Mientras que el artículo 40 de la Constitución Provincial dispone que

es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. Todo imputado


tiene derecho a la defensa técnica, aún a cargo del Estado, desde el primer momento
de la persecución penal. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo en
causa penal, ni en contra de su cónyuge, ascendiente, descendiente, hermano…
Carece de todo valor probatorio la declaración del imputado prestada sin la presencia
de su defensor17.

Esta garantía comprende tanto la defensa material como la defensa técnica (Clariá Olmedo,
2008). Se trata de la base fundamental más amplia y vigente de todas las garantías, que
contiene cinco subprincipios: derecho de presentarse en juicio (defensa material), derecho
de audiencia ante el tribunal (de ser oído y de contradecir), derecho de prueba, derecho de
asistencia técnica (defensa técnica) y derecho de igualdad de oportunidades. En el fuero
penal no se puede obligar al imputado a declarar en contra de sí mismo, ni a quedar
condenado sin ser oído (principio de inocencia), ni arrestado sin orden escrita de autoridad
competente, ni violar la correspondencia, etc. Mientras que, en los fueros civil, familiar y
laboral, se exige la razonable oportunidad de ser oído (Ferreyra de De la Rúa y González de la
Vega de Opl, 2003).

• Igualdad. Artículo 16 de la CN. El art. 16 de la CN contempla que:

la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en


ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la

16
Art. 18. Constitución de la Nación Argentina. (1994). Congreso General Constituyente. Recuperado de
https://bit.ly/3b9KZFR.
17
Art. 40. Constitución de la Provincia de Córdoba. (2001). Recuperado de https://bit.ly/2SahJ9c.

5
ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la
base del impuesto y de las cargas públicas 18.

Como señalan Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl (2003), la garantía de


igualdad “alude a la igualdad en diversos aspectos, el racial, el de rango social, el laboral,
pero principalmente, el de justicia” (2003, p. 95). Esta garantía, sumada a la inviolabilidad de
la defensa, refiere a la igualdad de oportunidades de los que son iguales ante la ley para
comparecer, defenderse, alegar y probar en paridad de condiciones. Se efectiviza en al
ámbito del proceso a través del sistema de notificaciones.

• Duración razonable de las causas. El artículo 39 de la Constitución de la Provincia de


Córdoba regla que “las causas deberán terminarse en un plazo razonable”19. Esta garantía se
vincula con la excesiva duración de las causas.

Manifestación de la garantía en los diversos procesos

Civil

A efectos de palear la prolongación innecesaria de duración de los trámites procesales


civiles, el programa de reformas Justicia 2020, del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, propone un espacio de diálogo institucional y ciudadano que busca construir una
justicia cercana, moderna, transparente e independiente; que tiene por objetivo la
elaboración, implementación y evaluación de políticas para construir, junto a la sociedad,
una justicia que genere resultados socialmente relevantes y permita la solución de los
conflictos en forma rápida y confiable 20.

Este programa planifica la implementación sistemática del proceso oral por audiencias en
varias provincias. En Córdoba, con el dictado de la ley 1055521, se insertó la oralidad en los
juicios de daños dentro del esquema del trámite abreviado vigente en el Código procesal
Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba (ley 8465)22.

Penal

18
Art. 16. Constitución de la Nación Argentina. (1994). Congreso General Constituyente. Recuperado de
https://bit.ly/3b9KZFR.
19
Art. 39. Constitución de la Provincia de Córdoba. (2001). Recuperado de https://bit.ly/2SahJ9c.
20
Resolución 431/2016. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Recuperado de https://bit.ly/37SWxLg.
21
Ley Nº 10555/2018. (2018). Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. Senado y Cámara de
Diputados de la Provincia de Córdoba.
22
Boletín Oficial de la provincia de Córdoba (24 de agosto de 2018). Recuperado de https://bit.ly/37RUFTg.

6
La ley 8123 del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba 23 redujo
considerablemente la duración de las causas penales. Por su parte, la ley 10457/201724 del
mismo código implementó la disponibilidad de la acción ante el fiscal de instrucción en los
casos previstos por la Ley.

Laboral

Con la implantación de sistemas procesales más modernos, se cumplen razonablemente los


plazos procesales en el ámbito laboral. Se aconseja leer la ley 10596 de modificaciones a la
ley 7987 del Código Procesal del Trabajo de la Provincia de Córdoba 25. Por su parte, la ley
10640 de la provincia de Córdoba suspendió la entrada en vigencia de la ley 10596, de
Modificación del Código Procesal del Trabajo, por el término de 180 días26.

Familia

Se implanta en la doble instancia con posibilidad de arribar a acuerdos conciliatorios frente


al juez unipersonal. Para profundizar, se recomienda la lectura de la ley 10305 del Código de
Procedimiento del Fuero de Familia de la Provincia de Córdoba27.

• Acceso a la justicia. Esta garantía refiere al derecho a la jurisdicción que surge de la


combinación de las indemnidades de juez natural y juicio previo. El derecho a la jurisdicción
o acceso a la justicia se encuentra regulado en el artículo 49 de la Constitución de la
Provincia de Córdoba, que indica que “en ningún caso puede resultar limitado el acceso a la
justicia por razones económicas. La ley establece un sistema de asistencia gratuita a tal
efecto”28. Se trata del deber del Estado de brindar el servicio público de justicia a fin de
garantizar los mecanismos que posibiliten el acceso a la justicia; esto es, brindar tutela
jurídica a los justiciables.

23
Ley Nº 8123/1991. (1991). Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. Recuperado de
https://bit.ly/2SbL8zJ
24
Ley Nº 10457/2017. (2017). Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. Senado y Cámara de
Diputados de la Provincia de Córdoba. Recuperado de https://bit.ly/2UihDyQ.
25
Ley Nº 10596. (2018). Modificaciones a la ley N.º 7987. Código Procesal del Trabajo de la Provincia de
Córdoba. Recuperado de https://bit.ly/38Z13YW.
26
Ley Nº 10640. (2019). Código Procesal de Trabajo de la Provincia de Córdoba. Recuperado de
https://bit.ly/2UuapYT.
27
Ley Nº 10305. (2015) Código de Procedimiento del Fuero de Familia de la Provincia de Córdoba. Recuperado
de https://bit.ly/31hiy42.
28
Art. 49. Constitución de la Provincia de Córdoba. (2001). Recuperado de https://bit.ly/2SahJ9c.

7
Conforme al artículo 3 del CCyC29, esta garantía se refiere tanto al derecho de las partes de
acceder a la justicia, como al poder-deber del juez de proveer ante el simple requerimiento
de la parte. El individuo puede acceder al proceso para requerir la realización del derecho y
exigir la solución del conflicto. Esta garantía presenta ciertos obstáculos, entre ellos, la
desigualdad de las partes, los altos costos para acceder a los tribunales, la prolongada
duración de los procesos y las falencias en la administración de la justicia debido a la
ausencia de infraestructura.

Un debido proceso legal adjetivo, como garantía, es el resultado de la combinación de otras


dos indemnidades, que son las siguientes (selecciona la respuesta correcta):

Juicio previo y juez natural.


Juicio previo y acceso a la justicia.
Juez natural e inviolabilidad de la defensa en juicio.

Respuesta: En el debido proceso legal adjetivo importa que toda demanda contra una
persona determinada debe ser interpuesta ante juez natural con competencia designada con
anterioridad a la comisión del hecho. Asimismo, toda persona tiene derecho de ser
procesada, juzgada y condenada mediante sentencia firme producto de la tramitación de un
juicio previo en todas sus etapas.

Video 1. Debido proceso legal

Fuente: DerechoAbiertoUBATIC. (2014). Debido Proceso Legal. Parte I. Concepto e historia


del Debido Proceso [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=phW1K2y3DWg

Garantías Características
• Independencia del Poder Principio cardinal en que se asienta el sistema republicano de
Judicial gobierno; garantiza la imparcialidad del tribunal en el ejercicio
de la función jurisdiccional.
• Juicio previo:
Procedimiento regular y legal. Congruencia entre demanda civil,
 Debido proceso laboral y familiar o acusación penal y sentencia firme

29
Ley Nº 26994. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Senado y Cámara de Diputados de la Nación
Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2Upag93.

8
 Ley anterior al hecho del Limitación válida para el fuero penal: (nullun crimen nulla poena
proceso sine laege praevia); rige la ley más benigna. No rige en los fueros
en los que se admite la integración por vía de analogía,
principios generales del derecho y estándares jurídicos.
• Juez natural Refiere al juez designado y constituido de acuerdo a las
prescripciones de la CN. Se prohíben las comisiones especiales.
Se admiten los fueros reales o de causa.
• Inviolabilidad de la defensa en
juicio:
Derecho de defensa en sentido amplio, de presentarse en juicio
 Defensa material y defenderse.

Derecho a obtener asistencia jurídica. Refiere a la exigencia legal


 Defensa técnica de patrocinio letrado obligatorio, máxime en sede penal y
laboral que se les provee de un defensor gratuito, o las asesorías
civiles y familiares.
• Igualdad Igualdad de oportunidades de los que son iguales ante la Ley
para comparecer, defenderse, alegar y probar en paridad de
condiciones. Se efectiviza en al ámbito del proceso a través del
sistema de notificaciones
• Duración razonable de las La Constitución de la Provincia de Córdoba regla que “las causas
causas. deberán terminarse en un plazo razonable”30. Esta garantía se
vincula con la excesiva duración de las causas.
• Acceso a la justicia. Solución de obstáculos a la garantía:
Civil: beneficio de litigar sin gastos.
Laboral: anticipo de los gastos del actor, diferimiento de costas
para la ejecución de sentencia y asistencia jurídica.
Familia: asesorías letradas y centros de mediación
extrajudiciales.
Ley de asistencia jurídica gratuita (ley 7982).
Penal: defensa del imputado a cargo del Estado (art. 40 de la
Constitución de la Provincia de Córdoba).

Fuente: Elaboración propia.

30
Art. 39. Constitución de la Provincia de Córdoba. (2001). Recuperado de https://bit.ly/2SahJ9c.

9
Tipos o sistemas procesales: Concepto y caracteres. Dispositivo o inquisitivo;
acusatorio (mixto); oral o escrito; de instancia única o plural.

Siguiendo a Ferreyra de la Rúa y González de la Vega de Opl (2002), se entiende un sistema


como “una estructura orgánica diseñada por la ley, teniendo en cuenta ciertos principios o
ideas rectoras que le imprimen caracteres que lo definen” (2002, p. 119). Según las autoras,
“los cuerpos adjetivos se han organizado en base a diferentes sistemas procesales:
dispositivo-inquisitivo, acusatorio, con procedimiento oral o escrito, de instancia única o
plural, etcétera” (2002, p. 119). Los principios son directrices u orientaciones que se
establecen para que sean utilizados por el legislador o por el juez a la hora de dictar o aplicar
el derecho al caso en concreto.

Cada cuerpo o código procesal se diseña en atención a un determinado sistema procesal. En


general, estos sistemas no se dan en forma pura, sino generalmente mixturada (oral o
escrito) y prevalente (si un sistema es oral, no está exento de contener algún acto escrito y
viceversa) (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2002).
Estos sistemas, también denominados tipos procesales, se clasifican conforme los siguientes
criterios.

• De acuerdo con la organización de los medios de expresión y comunicación: oral o escrito.

- Procedimiento oral. No se da en forma pura, sino mixturada: se caracteriza por la


prevalencia de lo oral, lo que no quita la existencia de actos escritos, como la
documentación de una declaración de un testigo.
La oralidad es propia de la única instancia y se perfila en la doble instancia familiar.
Las ventajas del procedimiento oral son la agilidad, la simplificación, el acortamiento
de tiempos procesales, la inmediación, la concentración y la identidad física del juez
(Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2002).

- Procedimiento escrito. En este caso se produce el uso prevalente de la expresión


escrita sobre la oralidad, lo que no impide que se recura también a la expresión oral.
En los procedimientos escritos, se labra el acta de confesión en base a la declaración
oral del absolvente. Este tipo de procedimiento es propio de los tribunales civiles.
Entre sus ventajas, se considera que facilita el estudio y reflexión por parte de los
jueces, y que “aleja los peligros de la improvisación y la ligereza y que la inmediación,
la publicidad, la celeridad, etcétera, pueden obtenerse también en el proceso
escrito” (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2002, p. 126).

• De acuerdo con los mayores poderes de las partes o del juez: dispositivo, inquisitivo;
acusatorio (mixto).

10
- Dispositivo. Las partes son dueñas absolutas del proceso. Deciden cuándo dar inicio,
mantenimiento y fin de la relación tanto sustancial como procesal. Además, fijan la
plataforma fáctica, aportan pruebas. En estos procesos, el juez es neutral: un
espectador, limitado por el principio de congruencia. Se produce la búsqueda de la
verdad formal. Este sistema es propio del proceso civil, que es de doble instancia,
formal, dispositivo y escrito, prevalentemente. También se aplica para las cuestiones
patrimoniales del fuero familiar.

- Inquisitivo. Las facultades inquisitivas se manifiestan en la figura de un juez


director, con iniciativa probatoria e inmediación.

El sistema inquisitivo se caracteriza porque es el juez u otro funcionario quien


tiene la facultad o poder de investigar con el fin de arribar a la verdad material
con prescindencia de la actividad de las partes y podrá proponer elementos
probatorios sin otro límite que la ley. En general, se dirige a la búsqueda de la
verdad material o histórica. Por ello, es que se ha dicho que rige en este
sistema el principio de investigación judicial. (Ferreyra de De la Rúa y González
de la Vega de Opl, 2002, p. 121).

- Acusatorio (mixto). Este sistema pone acento en el aspecto garantizador, al


asegurar las garantías del imputado; mientras que el sistema inquisitivo repara en la
investigación, represión y castigo. El Estado detenta la función jurisdiccional y la
delega a los órganos públicos predispuestos: fiscal y juez de instrucción de control. El
proceso penal se adscribe al sistema mixto, que combina el tipo inquisitivo y el
acusador. Las partes están en igualdad de condiciones.

En el debate oral y público, se pueden distinguir dos etapas:

1) Etapa eventual preparatoria y previa. Investigación Penal Preparatoria


(IPP) del Fiscal (artículos 5 y 13 bis del Código Procesal Penal de la
Provincia de Córdoba31). Órgano requirente, ocupado en la búsqueda de la
verdad material de los hechos en base a la prueba recabada, para dar base
a la acusación o al sobreseimiento. Carece de facultades jurisdiccionales
(solo puede investigar, y tomar medidas cautelares y coercitivas). Dicta
decretos fundados. Es controlado por el juez de instrucción o de control.

2) Etapa esencial. Juicio Plenario. Debate oral de tipo acusatorio. Como se


indica en el artículo 34 del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba,
el tribunal actúa por regla en salas unipersonales, y por excepción en

31
Arts. 5 y 13 bis. Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. (1991). Recuperado de
https://bit.ly/2Uikp7b.

11
colegio 32 . El tribunal se encuentra limitado por los rasgos del sistema
acusatorio. No puede actuar sin requerimiento del Ministerio Público. El
tribunal carece de facultades inquisitivas, y de iniciativa probatoria. No puede
ordenar de oficio la producción de pruebas y se limita a verificar el
fundamento, a controlar la legalidad de las pruebas que dan base a la
acusación y ya en el juicio, decide la responsabilidad penal del acusado en
base a esas pruebas.

• De acuerdo con la organización de los tribunales: de única o doble instancia.

- Única instancia. Facilita la agilidad y la inmediación (Ferreyra de De la Rúa y


González de la Vega de Opl, 2002). Son procesos mixtos y suponen la existencia de
diferentes órganos que actúan en diferentes etapas de un mismo proceso. Esta
instancia es propia del trámite oralizado. En caso de arribar a una conciliación en el
fuero laboral o a un sobreseimiento en el fuero penal, no se lleva a cabo la instancia
ante el tribunal designado para entender en la segunda etapa.

- Doble instancia. “Supone la existencia de dos órganos que actúan en un orden de


prelación y jerárquico en distintos momentos del proceso” (Ferreyra de De la Rúa y
González de la Vega de Opl, 2002, p. 127). En este caso, se confiere a un órgano de
mayor jerarquía “el poder-deber de revisar por vía de recursos ordinarios la
apreciación de los hechos y la aplicación del derecho efectuada por un juez de
primera instancia o grado en su resolución” (Ferreyra de De la Rúa y González de la
Vega de Opl, 2002, p. 127).

La primera de las dos instancias representa a un juez unipersonal de trámite y


sentencia a quo, mientras que la segunda refiere a un tribunal jerárquicamente
superior, de revisión o ad quem, que puede actuar dividido en salas o en colegio.

Ese tipo de proceso es propio del fuero civil, contencioso administrativo, y


actualmente del fuero de familia. Opera respecto de las decisiones de los jueces
cuando la ley les asigna competencia para decidir unilateralmente, en los ámbitos
penal, familia y laboral. Entre las ventajas, se mencionan mayor jerarquía y mayor
cantidad de componentes del tribunal revisor. Además, posibilita revisar la causa,
controla la legalidad de los hechos y del derecho. (Ferreyra de De la Rúa y González
de la Vega de Opl, 2002).

A efectos de reforzar los conceptos de sistemas o tipos procesales se aconseja la lectura del
siguiente PDF.

32
Art. 34. Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. (1991). Recuperado de https://bit.ly/2Uikp7b.

12
Lee la publicación “Los sistemas procesales”

Fuente: Alvarado Velloso. (s. f.). Lección 5. Publicado en Teoría General del Proceso.
Academia Virtual Iberoamericana de Derecho y de Altos estudios judiciales. Recuperado de:
http://colegioabogadosrg.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/SISTEMAS-PROCESALES.pdf

A partir del caso de María López, que se reproduce a continuación, responde las preguntas.

María López es estudiante universitaria. López circulaba con su bicicleta por el Boulevard San
Juan de la ciudad capital de Córdoba cuando, al llegar a la intersección con la calle Miguel del
Corro, fue embestida por Macarena Bustos. A causa del accidente, López sufrió la
destrucción de su rodado y lesiones múltiples en su brazo y pierna derechos, motivo por el
cual se vio imposibilitada físicamente de asistir a clases por dos meses, lo que resultó en que
perdiera la regularidad de las materias del cuatrimestre. Los padres de María le aconsejan
que presente una demanda por los daños sufridos.

1) La garantía que asegura a María el ejercicio del poder de acción para presentar la
demanda es _________ a la ___________.

Respuesta aceptable: acceso; justicia.

2) ¿Ante qué instancia debe presentar el escrito de demanda?_________ __________.

Respuesta aceptable: primera instancia.

3) Tradicionalmente, ¿qué tipo procesal impera en el proceso civil en atención a los mayores
o menores poderes de las partes o del juez? _______ __________ ___________.

Respuesta aceptable: tipo procesal dispositivo.

4) En relación con la pregunta precedente, con la sanción de la ley 10555 que implementa el
juicio por audiencias en los procesos civiles de daños de la provincia de Córdoba, ¿qué tipo
procesal impera en esta clase de juicios? ________ ________________ _____________.

Respuesta aceptable: tipo procesal inquisitivo.

Analiza las características de cada sistema procesal:

Sistema o tipo procesal Clasificación


Oral o escrito De acuerdo a la organización de los
medios de expresión y
comunicación.

13
Dispositivo, inquisitivo o acusatorio (mixto) De acuerdo a los mayores poderes
de las partes o del juez.
Única o doble instancia De acuerdo a la organización de los
tribunales.

14
Referencias:

Bagalá, P. (2014). El título preliminar del nuevo Código Civil y Comercial. Buenos Aires,
Argentina. Erreius on line. Recuperado de:
https://www.pensamientocivil.com.ar/system/files/2015/01/Doctrina421.pdf

Clariá Olmedo, J. (2008). Derecho procesal. Tomo I. (Actualizado por Vázquez Rossi, J. E.)
Buenos Aires, Argentina: Rubinzal-Culzoni Editores. Recuperado de
https://issuu.com/bujazhaaugusto/docs/clari__olmedo__jorge_-
_derecho_proc_f3341efe85dcdc/72

Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. (5 de diciembre de 1991). Recuperado de


http://www.saij.gob.ar/8123-local-cordoba-codigo-procesal-penal-provincia-cordoba-
lpo0008123-1991-12-05/123456789-0abc-defg-321-8000ovorpyel.

Constitución de la Nación Argentina. (15 de diciembre de 1994). Recuperado de


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

Constitución de la Provincia de Córdoba. (2001). Recuperado de


https://argentina.justia.com/provinciales/cordoba/constitucion-de-cordoba/

DerechoAbiertoUBATIC [Nombre de usuario]. (20 de agosto de 2014). Debido Proceso Legal


- Parte I - Concepto e historia del Debido Proceso. [Video de YouTube]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=phW1K2y3DWg&t=38s.

Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2002). Teoría general del


proceso. Córdoba, Argentina: Advocatus. Recuperado de
https://www.academia.edu/29719171/Ferreyra_De_De_La_Rua_Teoria_General_del_Proce
so_Tomo_I.

Ley Nº 8123/1991. (5 de diciembre de 1991). Código Procesal Penal de la Provincia de


Córdoba. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-8123-
123456789-0abc-defg-321-8000ovorpyel.

Ley Nº 10305. (23 de septiembre de 2015). Código de Procedimiento del Fuero de Familia de
la Provincia de Córdoba. Recuperado de
http://web2.cba.gov.ar/web/leyes.nsf/0/18368E2F1061842303257ED80071D3C3?OpenDoc
ument&Highlight=0,10305

Ley Nº 10457/2017. (25 de noviembre de 2017). Código Procesal Penal de la Provincia de


Córdoba. Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba. Recuperado de
http://infojus.com.ar/leyes/ley-10-457-modificacion-al-codigo-procesal-de-cordoba/.

15
Ley Nº 10555/2018. (27 de junio de 2018). Código Procesal Penal de la Provincia de
Córdoba. Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba. Recuperado de
https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-10555-123456789-0abc-defg-555-
0100ovorpyel

Ley Nº 10640. (26 de junio de 2019). Código Procesal de Trabajo de la Provincia de Córdoba.
Recuperado de
http://web2.cba.gov.ar/web/leyes.nsf/0/6A0B18E850D8D72E03258371006FEBDB?OpenDoc
ument&Highlight=0,10596.
Ley Nº 26994. (1 de octubre de 2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Senado y
Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-
239999/235975/norma.htm#2

Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional Nº
884/2012. (2012) Biblioteca Digital (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la
Nación). Recuperado de http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1522

Resolución 431/2016. (2016). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Programa Justicia


2020). Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-
431-2016-262267/texto.

16

También podría gustarte