Está en la página 1de 133

Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista para la

parte alta de la Parroquia Urdaneta y San Camilo


del Municipio Páez, estado Apure

Abril, 2014
EQUIPO ESTRATÉGICO

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras


Dr. Iván Gil

Viceministro de Desarrollo Rural Integral


Ing. Tomás Rodríguez

Director General de Planificación del Desarrollo Rural Integral


Ing. Agr. Manuel Iglesias

Asistente del Director General de Planificación del Desarrollo


Rural Integral
Ing. Agr. José Fuentes

2
EQUIPO DE TRABAJO

Dirección General de Planificación del Desarrollo Rural Integral

Lcdo. Ing. Agr. Víctor Rivera

Ing. Agr. Antonio Cortez

3
INDICE GENERAL

PP.
EQUIPO ESTRATÉGICO………….….....……………………………….….. 2
EQUIPO DE TRABAJO………………..…………………………………….. 3
ÍNDICE GENERAL………………….…..…………………………………….. 4
1.-Resumen Ejecutivo……………………………………………………….... 5
3.-Circuito Agroalimentario…………………………………………………… 7
4.- Estudios Previos…………….……………………………………………... 8
A:-Diagnóstico…………………………………………………….………… 9
1. Introducción………………………………………………………......... 9
2. Análisis del Entorno……………………………………………….… 11
3. Análisis Interno…………………………..…………………………… 27
B.-Requerimientos de Inversión del Proyecto………………………… 44
1. Nombre del Proyecto…………..………………………………………. 44
2. Objetivos del Proyecto…………..…………………………………….. 44
3. Metas del Proyecto……………..……………………………………… 45
4. Impactos Social………….…………………………….……………….. 45
5. Impacto Económico……………………………………………………. 46
6. Impacto Ambiental……………..……………………………………… 47
7. Ubicación del Proyecto……….………………………………………. 54
8. Breve Caracterización de las Actividades a Realizar……….…….. 55
8.1.1. Agrícola Vegetal:
8.1.1.1. Plátano……………………………………………... 55
8.1.1.2. Cacao…………………………………………….…. 64
8.1.1.3. Yuca………………………………………………… 68
8.1.1.4. Maíz…………………………………………………. 71
8.1.2. Agrícola Pecuario:
8.1.2.1 Leche………………………………………………….. 76
8.2. COMPONENTE AGROINDUSTRIAL……..…………….…… 98
8.2.1. Infraestructura de apoyo a la producción agroindustrial…... 98
8.2.2. Planta procesadora de Leche ……………………….…..…... 98
8.2.3. Planta Procesadora de Plátano …………………………….. 108
9. Plan de inversión……………………….…………………………… 126
10. ANEXOS……………………………………………………………….. 131

4
RESUMEN EJECUTIVO

 Ficha Resumen

Parte alta de la Parroquia Urdaneta y San Camilo del


UBICACIÓN Municipio Páez, estado Apure.
Impulsar el Desarrollo Rural Integral para la parte alta
OBJETIVO de la parroquia Urdaneta y San Camilo del Municipio
Páez, estado Apure como modelo productivo socialista
para el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes del área de influencia.
 Potenciar 400 has de yuca, 350 has de maíz,
METAS 189 de cacao y 1200 de plátano para el
PRODUCTIVAS segundo año del proyecto.
 Establecimiento de 2.185 has de Pasto King
Grass para el primer año del proyecto.
 Alcanzar una producción de 45 toneladas/turno
de leche para el año meta del proyecto.
 Procesar 4.534.042 Kg/Año de plátano para el
año meta del proyecto.
 Construcción de una Base Agroproductiva
METAS DE Socialista en la parte alta del municipio Paéz del
INFRAESTRUCTURA estado Apure en los primeros 8 meses del
DE APOYO A LA proyecto.
PRODUCCIÓN  Construir un galpón de 400 m2 para el Centro de
Mecanizado Pedro Camejo en los primeros 6
meses del proyecto.
 Construcción y equipamiento de un (1)
Laboratorio Fito-zoosanitario en los primeros 10
meses del proyecto.
 Construir la planta procesadora de leche de 90
toneladas/día en el primer año del proyecto.
 Construir la planta procesadora de plátano con

5
una capacidad de 17 toneladas/día en el
segundo año del proyecto.
 Construir una cancha de usos múltiples en el
segundo año del proyecto.
 Construir 6 Kilómetros de muro de contención
para la protección de 25.000 has fértiles en el
segundo año del proyecto.
 Dotar de dos kit de maquinarias para
construcción y mantenimiento de la vialidad
agrícola en los primeros 4 meses del proyecto.
 Dotar a la BAS de 8 camiones cisternas y 8
camiones 350 para el trasporte de la materia
prima y distribución de los productos obtenidos
en planta para el segundo año del proyecto.
 Construir 8 Receptorías de Leche de 5000 litros
c/u en el primer año del proyecto.
 Incorporar a 800 productores de leche en el
METAS SOCIAL primer año y 1400 en el segundo año del
proyecto al Programa de Fomento Lechero
2013-2019.
 Generar 142 empleos directos y 426 indirectos
en el segundo año del proyecto.
INVERSIÓN Bs. 543.797.684,55

 Circuito Agroalimentario

6
La BAS contará en su interior con oficinas de distintos entes del Estado, en
cuanto a materia agrícola, que le permita a las REPLAS y productores en
general la adquisición de créditos para la producción de la materia prima que
surtirá a las plantas tanto de leche como de plátano, donde cuyos productos
serán distribuidos por medio de los diferentes mercados locales y redes de
distribución social.

ESTUDIOS PREVIOS

7
El estado Apure, específicamente en el municipio Páez, no se han
implementado proyecto de gran envergadura que permitan explorar de forma
planificada y exitosa, el potencial agrícola y ganadero que existe en estas
comunidades, sin embargo, en algunas unidades de producción de han
aplicado técnicas apropiadas por la iniciativa de los mismos productores, por lo
tanto su impacto beneficia únicamente al individuo que aplica estas
tecnologías, limitándose a unas pocas personas.

Por otra parte, en el 2009, en asamblea general realizada en el estado Apure,


la cual contó con la participación de 7.000 productores de todo el Distrito, se
acordó por parte de Banco Agrícola de Venezuela (BAV) la entrega de 7 kit de
maquinaria y equipo a 7 consejos comunales del distrito, el financiamiento de
30.000 ha distribuidas en leguminosa (caraota y fríjol), musáceas (cambur y
plátano), hortalizas y maíz; a los pequeños productores y la instalación de una
sede del BAV en la parroquia de Guasdualito, de igual manera los productores
expresaron tener elaborados los proyectos de Plantas Procesadoras (Yuca,
Cacao y Lácteos) y la instalación de un matadero industrial hacia la zona del
Nula en la parroquia la Victoria del sector San Camilo. Considerando que la alta
producción de la zona tiene que ser transportada grandes distancias hacia las
plantas receptoras.

En este año, producto de la eficiencia del gobierno de calle, al alcance y


accesibilidad del pueblo con el Gobierno socialista, los productores de la zona
pudieron manifestar la necesidad del desarrollo integral del municipio Páez,
trayendo como consecuencia la elaboración de este proyecto que pretende dar
respuesta certera a la problemática planteada desde el 2009 hasta hoy.

A.- DIAGNÓSTICO

8
1.- Introducción

El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, en el marco del


Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, donde el
énfasis se dirige al desarrollo endógeno, buscando un balance en la dinámica
de los equilibrios: sociales, económicos, políticos y territoriales con la finalidad
de fortalecer la relación Estado-Sector Publico-Sociedad Civil; surge el gran
reto para los venezolanos y venezolanas de lograr los objetivos planteados,
donde la incorporación del poder ciudadano a través de la participación
protagónica y corresponsable surgen como elementos vitales para la
consolidación del proyecto nacional de país.

Con la idea de fortalecer el impacto de los proyectos que se están ejecutando a


través del Ministerio de Agricultura y Tierras con sus organismos adscritos y
convenios binacionales, el Gobierno Revolucionario orientado hacia el
fortalecimiento del sector agrícola, promulgando el logro de un manejo más
eficiente de la inversión de los recursos del Estado, y evidenciando los
potenciales productivos regionales del país, los requerimientos financieros,
intelectuales y sociales para el desarrollo de las agroproductivo y pecuarios del
país se ha propuesto este proyecto integral en el estado Apure, que contempla
el crecimiento y evolución de diversos componentes que permitan satisfacer las
necesidades de los productores del municipio Páez de dicho estado.

La sociedad rural del Municipio Páez es compleja; en ella prevalece la


pluralidad, la diversidad, la asimetría regional e incluso local en términos
sociales, políticos, económicos y culturales. En el mapa agropecuario y
pesquero nacionales se localizan los más variados sistemas de producción que
influyen en los enormes desequilibrios económicos que se observan en las
diversas regiones del Municipio.

La parroquia Urdaneta se ha caracterizado por su alto potencial para la


ganadería de doble propósito, la agricultura en una gran gama de rubros entre
los que se pueden destacar: plátano, yuca, cacao, lechosa, maíz, ñame y el

9
ocumo, sin embargo la carencia de conocimientos técnicos de los productores
campesinos, la ausencia de asesoramiento técnico y la falta de asistencia del
estado con programas de financiamiento oportunos no han permitido el
aprovechamiento de ese potencial de manera eficiente, por tal motivo se hace
necesario el asesoramiento a los campesinos de acuerdo a sus sistemas de
producción a fin de aumentar la producción agrícola y pecuaria.

Aunado a esto, el mal estado en que se encuentra la vialidad dentro de algunas


comunidades como: Chiricoa, Transversal y Caño Amarillo, debido a la
ausencia de drenajes, asfaltado de la vía, falta de organismos presentes en el
municipio Páez, parroquia San Camilo(Nula) en el Eje “Cipriano Castro” etc.,
impide el tránsito de vehículos, interrumpiendo y dificultando el normal
funcionamiento de la circulación vehicular incidiendo negativamente en la
comercialización de los productos agrícolas, piscícola y pecuarios, afectando
en gran medida la comercialización de la producción ganadera (carne y leche),
piscícolas (cachama), agrícola (frijol, el algodón, el cambur, el maíz, el plátano,
la patilla, la lechosa y la yuca, etc.)

En consecuencia, de continuar esta situación, se seguirá desmejorando la


calidad de vida de sus habitantes llegando a que los productores cada día
inviertan menos que a su vez se traduce en menos productos para el consumo,
sin poder mantener la producción actual, para abastecer a sus habitantes y
poder vender los productos a un precio justo, garantizando la soberanía y
seguridad alimentaria de las parroquias aledañas y así evitar los intermediarios
que tanto afecta a estos sectores.

También se hace necesario la construcción de una planta procesadora de


leche cercana a los productores locales, ya que las dos que existen en la
actualidad quedan muy retiradas y suma un gasto mayor por parte del
campesino, este mismo caso se presenta para la explotación piscícola de la
zona. Es por ello, que se pretende articular con las instituciones del estado, a
fin de beneficiar a los pequeños productores agrícolas y pecuarios.
2.- Análisis de entorno

10
2.1.- Geología: Originados en el Terciario (Neógeno) y Cuaternario
(Pleistoceno), los llanos de Apure están formados por sedimentos de escasa o
inexistente consolidación, con depósitos arenosos y arcillosos acumulados por
inundaciones ocurridas en tiempos recientes. En la ribera del Orinoco se
observan afloramientos de rocas arqueozoicas pertenecientes al escudo
Guayanés, que se manifiestan en elevaciones llamadas galeras; asimismo, en
el piedemonte andino, rocas del Terciario forman colinas y bajas vertientes de
la cordillera.

Gran parte del estado Apure está constituida por un extenso campo de dunas
(ocupa unos 30.000 km²) que tiene la particularidad de que no se trata de un
clima desértico sino de un clima de sabana en un paisaje de pastos naturales
que se alternan con algunas selvas de galería y ríos caudalosos con médanos
de más de 100 km de longitud y hasta 20 m de altura. Algunos de estos
médanos son utilizados por los llaneros para establecer en ellos las queseras,
con lo que, además de procesar parte de la leche, se va preparando a un grupo
de reses para que vayan al frente de la manada (lo que en los Llanos se
denomina la madrina del rebaño), tal como nos señala la obra de Calzadilla
Valdés. También sirven para que el ganado se refugie de las inundaciones. Así
pues, este ecosistema tan curioso y pintoresco, es el resultado del modelado
eólico en un clima de sabana.

2.2.- Relieve: La expresividad topográfica de las posiciones geomorfológicas


del área, definen un conjunto de formas fisiográfica que se repiten
frecuentemente y que corresponden a bancos, bajíos, esteros, médanos,
complejos de orillar, lecho mayor de caño con complejos de orillar y diques
naturales.

Bancos: Ocupan las posiciones más elevadas dentro de la llanura aluvial,


oscilando el desnivel entre 0,5 y 2 m con respecto a las áreas vecinas; tienen
un relieve plano o suavemente convexo, con pendiente longitudinal del orden
de la pendiente general de la planicie (0,2%) y una lateral hacia los bajíos o
esteros vecinos, hasta del 1%, siendo imperceptible en muchos casos,
observándose una transición gradual hacia las partes bajas.

11
En función del desnivel de los bancos con respecto a las áreas vecinas de
bajíos o esteros, se condiciona el hidromorfismo de estos suelos, originado
fundamentalmente por la influencia de la mesa de agua durante el período
lluvioso. Los más altos escapan de las inundaciones, mientras que los más
bajos quedan parcial o totalmente cubiertos de agua en el período lluvioso. De
acuerdo a la forma y origen, se distinguen dos tipos de bancos:

Alargados, sinuosos y estrechos que representan antiguos brazos deltaicos,


posteriormente rellenados. Son comunes en la llanura subreciente y escasos
en la antigua, donde la mayoría han sido borrados parcialmente, quedando sólo
vestigios identificados por “matas” aisladas o en rosario. De forma masiva e
irregular, aislados o concentrados en áreas en que alternan con bajíos, que por
su posición y granulometría se les atribuye origen eólico, provenientes del
desmantelamiento progresivo de antiguos médanos. Son más frecuentes hacia
el sureste de la llanura antigua, aunque también ocurren en la subreciente.

Bajíos: Ocupan áreas planas de escaso pendiente (inferior al 0,1%) y de


configuración masiva y amplia, característica ésta que unidas a la presencia de
estratos poco permeables, favorecen el estancamiento de agua de lluvia y/o de
la proveniente de desbordes de ríos y caños. Usualmente la lámina de agua es
menor de 30 cm y persiste durante la mayor parte del período lluvioso,
eliminándose paulatinamente a través de los drenajes naturales y por
evaporación. Comúnmente presentan un microrelieve típico de “lombrizal”
manifiesto en forma de pequeños montículos individualizados, usualmente
menores de 30 cm de altura, elevación que guarda estrecha relación con los
niveles de inundación. Los bajíos más depresionales, tienen en general
microrelieve liso, debido a que la rapidez de la inundación, impide a los
organismos fabricar el lombrizal. Esta forma fisiográfica predominó en la
llanura aluvial antigua, estimándose en un 90% su ocurrencia. También es muy
frecuente en la subreciente, aunque en áreas más pequeñas, que alternan en
un patrón relativamente intrincado, con las demás formas fisiográficas.

12
Esteros: Ocupan las posiciones más deprimidas de la llanura aluvial. Se
caracterizan por su forma generalmente redondeado más o menos amplia, por
su relieve muy plano a ligeramente cóncavo y por su microrelieve por lo general
liso, y porque muchas veces están encerrados por bajíos. Por su relieve,
configuración y granulometría generalmente muy fina, son las áreas que
primero se inundan en el período lluvioso, permaneciendo con una lámina de
agua superior a 30 cm hasta llegado el período seco, cuando la lámina
comienza a descender principalmente por evaporación. Algunos se mantienen
bajo agua la mayor parte del año; otros no llegan a secarse dando origen a
lagunas, principalmente abundantes hacia el área central de la llanura
subreciente

Médanos: Son montículos arenosos de origen eólico, de formo alargada y más


o menos rectilínea, de tamaño variable, con su eje mayor orientado en el
sentido de los vientos predominantes (noroeste-suroeste) y de altura, sobre la
llanura aluvial, hasta de 6 m. Están semiestabilizados por una vegetación rala,
rica en Trachypogon, pudiendo ser reactivados por sobrepastoreo. Médanos y
superficies medanosas bajas, con altura inferior a 1 m con respecto a la llanura
aluvial, se consideran bancos. Esta forma fisiográfica es relativamente
frecuente tanto en la llanura aluvial antigua como en la subreciente,
principalmente hacia el Sur, presentándose aislados o entremezclados con
otras formas fisiográficas; se consideran remanentes de la planicie eólica
apureña, presente al sur del río Arauca.

Complejos de Orillar: Corresponden a lechos de caños y ríos generalmente


inactivos, por cambios del curso que le dio origen. Su configuración es de áreas
alargadas y curvilíneas, con alternancia de partes altas y bajas. Generalmente
se inundan en invierno y presentan una vegetación heterogénea de bosque y
sabana. Los más importantes son: el caño Maporal y el del cauce antiguo del
caño Caicara: otros menos importantes de la llanura antigua, han sido
parcialmente desmantelados.

13
Lecho Mayor de Caño con Complejo de Orillar: Corresponden al lecho
mayor de los caños activos. Estos caños han sido capaces de entallar sus
cauces, creando un nivel bajo con respecto a la llanura, de anchura variable
hasta de 3 Km, en donde el caño divaga en sus crecidas, permaneciendo el
área inundada durante la mayor parte del período lluvioso. La vegetación típica
es de bosque de galería, siempre verde. Ocurre esta posición fisiográfica, a
todo lo largo de los principales caños que surcan la zona, como son: Manatí,
Balsa, Guaritico, Caucagua, Buría y otros.

Diques Naturales: Se encuentran bordeando cursos de agua que desbordan y


depositan sedimentos. Presentan una topografía convexa y relativamente alta.
Es una forma fisiográfica muy similar a la de banco alto, pero se diferencia de
ella por encontrarse envainando cursos de agua capaces de inundar y
sedimentar, en tanto que los bancos constituyen los testimonios de antiguos
cauces hoy día rellenados y por consiguiente inactivos.

2.2.1.- Tipos de Paisajes en el estado Apure:

Llanura Eólica: Como su nombre lo indica es una planicie afectada


fuertemente por procesos eólicos que se manifiestan por la presencia de
médanos longitudinales orientados y en menor escala por zonas cubiertas por

mantos de arena redistribuidos y planos. Está ubicada en la región Centro


Oriental del Estado, principalmente al Sur del río Arauca hasta pasar
ligeramente el río Sinaruco por el Sur. Por el Este cercano al río Orinoco y por
el Oeste hasta aproximadamente la población de Elorza. En total la llanura
eólica cubre alrededor del 25 por ciento del estado o sea 1.9 millones de
hectáreas.

En esta llanura existe variación en cuanto a la densidad de médanos. En


general las zonas centrales poseen mayor densidad y paralelamente a ello una
menor longitud. Lo contrario es valedero para los bordes de este paisaje. La
mayor parte de los médanos aparentaban estar estabilizados con gramíneas,

sin embargo se notaron médanos activos y en erosión. Todos los médanos


están orientados claramente en una dirección NE-SW y son del tipo

14
longitudinal, con escasas excepciones en que los ápices frontales de dos
médanos confluyen produciendo una forma parecida a los barcanes.

La relación especial entre los médanos y los principales ríos que cruzan la
llanura eólica es la de encontrarse aproximadamente igual proporción de
médanos en ambas márgenes del río. En algunos casos se pudo notar que el
médano parecía tener continuidad en ambas márgenes, posiblemente
indicando su anterioridad con relación al río.

Figura 1.- Paisajes Del Estado Apure

Arriba, izquierda: llanura Eólica, médanos inundados al sur del río


Capanaparo. 
Arriba, derecha: Altiplanicie. Zona disectada por caños que producen relieve
local ligeramente ondulado. Actividad biológica en especial comejenes.
Centro, izquierda: Escarceos, nótese la franja de vegetación verde claro,
creciendo en especie de camellón semejando curvas de nivel. 
Centro, derecha: Llanura Aluvial Actual. Nótese la vegetación herbácea de
gamelote chigüirero; en segundo plano, estero característico de la zona.
Abajo, izquierda: Llanura Aluvial subactual. Sabana plana, con caños
presentando erosión en forma de cuñas en sus orillas. 
Abajo, derecha: Zuros, en Selva de San Camilo. Altiplanicie.

Llanura Aluvial: El paisaje de la llanura aluvial es el más extenso del Estado


Apure. Incluye todas las zonas dominadas por materiales de origen fluvial
acompañados de formas deposicionales características de una sedimentación
diferencial, que se expresa en forma de bancos (diques y napas), bajíos (napas

15
y cubetas) y esteros (cubetas). Este paisaje está ubicado en el resto del estado
que excluye a la llanura eólica, la altiplanicie, el pie de monte y parte de la
selva de San Camilo. Así llega a cubrir alrededor del 51 por ciento del estado o
3,8 millones de Has.

Pie de monte y selva de San Camilo

Las escasas observaciones de que disponemos, revelaron que las áreas con
sabana dentro de estos paisajes poseen suelos con un alto hidromorfismo,
texturas medias a pesadas correspondiendo así a bajíos y esteros. La mayoría
fueron clasificados como Aquepts y Aquents. Las áreas de galería alrededor de
los ríos fueron Fluvents y Aquepts.

En las áreas bajo selva se observan suelos con mejor drenaje, texturas medias,
y en general de carácter más reciente predominando los Fluvents y Orthents.
Bajo selva notamos áreas con una densa red de drenajes, como cárcavas
largas, sinuosas y con lados abruptos, asociados a los "zuros" (Fig. 2, abajo,
derecha) o tatucos de 60 cm. a 1 m. de alto con pastos.

En las fotos de esta zona, sobre todo cercano al río Arauca se vieron áreas de
explayamiento desordenado de los ríos, con caracteres de los denominados
"raudales" en los llanos colombianos.

En el pie de monte y áreas de influencia, el paisaje cambia de una llanura


aluvial de desborde a una de terrazas aluviales. Allí los suelos continúan en
general de texturas medias, con buen drenaje pero con grava en el subsuelo a
variables profundidades.

16
Figura 2.- Tipos de Paisajes del estado Apure

2.3.-Hidrología: El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y


anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del Orinoco. El Apure, el más
importante de ellos, es asimismo el principal afluente venezolano del Orinoco
desde su margen izquierda, y el segundo más largo del país: recorre unos 1000
km entre su nacimiento y su desembocadura. Todas las tierras del sur del
estado constituyen una zona donde los caños, los brazos, los ríos, las lagunas
y los pantanos complican extraordinariamente la hidrografía.

Apure cuenta con un manto freático muy caudaloso que surte de agua potable
a las ciudades y otras poblaciones, y hace unas décadas se crearon algunas
redes de módulos que permitían almacenar el recurso para darle uso en el
período de sequía. Los ríos más importantes del estado son: el Apure que le da
nombre al estado; el Arauca, de más de 700 km de longitud, que nace en
Colombia (forma frontera común entre los dos países durante un trecho) y se
une al Apure mediante varios brazos y caños antes de desembocar en el
Orinoco; el Caño Orichuna de unos 500 km de longitud; el Capanaparo, el
Cinaruco, el Cunaviche, el Matiyure y el Meta. El curso alto del río Apure está
formado por el Uribante y el Sarare cuyas partes bajas se encuentran ya en el
estado Apure.

17
Figura 3.- Cuencas Hidrográficas del Estado Apure

Figura 4.- Ríos más importantes de


Apure

Rio Apure Rio Capanaparo

2.3.-Clima: Es dominante el cálido clima tropical lluvioso de sabana y rigurosa


estación seca. La temperatura es alta, con un promedio cercano a los 26 °C, y
el nivel de precipitaciones fluctúa entre los 1.200 y los 2.000 mm anuales.

2.4.-Fauna: La fauna silvestre del estado es abundante y diversa, localizada en


gran medida en los bosques de galería de los principales cursos de agua, así
como en los caños y lagunas permanentes ubicadas a lo largo de la entidad.
Entre los mamíferos se pueden citar: chigüire, venado caramerudo, oso
palmero, tonina y cachicamo sabanero. Las aves que destacan son garzón
soldado, garza paleta, gabán, pato guirirí pico rosado y gavilán colorado. Los
reptiles como baba, culebra de agua, galápago, tortuga arrau y caimán del
Orinoco son los más destacados y entre los anfibios, el más frecuente es la
rana saltadora. No obstante, la extensa población faunística ha confrontado

18
serios problemas para su conservación como han sido: talas, quemas y
deforestaciones que originan la disminución del hábitat boscoso y la cacería
indiscriminada de especies como el chigüire y el babo. 

La compleja red hídrica, con una gran cantidad de ríos y caños, además de una
extensa área inundada estacionalmente, constituye un importante reservorio de
fauna, donde puede desarrollarse la pesca y practicarse la piscicultura. La
variedad de la fauna de ríos y lagunas del Llano apureño presenta un potencial
estimado en 9.259 TM, siendo las especies comerciales más importantes:
bagre, bocachico, bocona, cachama, coporo, curvinata y palometa. Cabe
destacar que la pesca continental ha constituido, en los llanos, una actividad
marginal debido a la carencia de incentivos y políticas de apoyo que han
conducido a una subutilización del recurso. 

Cuadro 1.- Fauna del estado Apure

COLUMBINAS: Paloma Cacaita, Paloma Chaparrita, Paloma Montañera,


Paloma Turca.
GALLINÁCEAS: Carrao, Chenchena, Gallinetas o Gallinas de Onte, Gallito
Azul, Gallito de Agua, Chuacharaca, Paují de Copete, Perdiz.
PÁJAROS: Entre esta impresionante fauna se mencionan: Aguaitacaminos,
Ajicero, Arrendajo, Azulejo, Canario o Arrocero, Colibri, Cristofue,
CUcarachero, Cubiro, Golondrina, Gonzalito, Gorigon o Hervidor, Martin
Pescador, Matraca, Pajaro Amarillo, Paraulata Llanera, Paraulata
Montañera, Pavita, Reinita, Sangre de Toro, Tijereta, Tingotingo, Tordito,
Tortola, Tucusito Montañero, Turpial Turpial de Agua.
PALMÍPEDAS: Cotua, Cotua Agujita, Cotua Zamurita, Gavitoa, Pato
Carretero, Pato Guire, Pato Guiriri, Pato Yaguacito, Pato Real, Zamurita.
AVES
PRENSORAS: Cotorra, Guacamaya Roja, Loro, Loro Copete Amarillo, Loro
Copete Rojo, Loro Real, Perica Maracana, Perico, Perico Cara sucia, Perico
Español-
RAPACES: Águila, Caricare, Chiriguare, Gavilán Colorado, Gavilán
Pitavenados, Oripopo, Rey Zamuro, Zamuro
RAPACES NOCTURNAS: Búho del Llano, Lechuza, Mochuelo de Hoyo,
Titiriji.
TREPADORAS: Carpintero Real, Pájaro Carpintero.
ZANCUDAS: Alcaravan (Ave emblemático Regional). Aruco, Chicuaco, Coro-
Coro, Gabán, Garza Blanca o Gaarza Chusmita, Garza Ceniza, Garza
Morena, Garza Paleta, Garza Real, Garzón Pionio, Garzón Soldado,
Guanaguanare, Pajaro Vaco, Taro, Tautaco
Muchos son los insectos que habitan en el espacio apureño, sin embargo
INSECTOS se pueden señalar los siguientes: Abejas, Arañas, Bachacos, Cocuyos o
Luciernagas, Hormigas, Jejenes, Mariposas, Moscas, Mosquitos,

19
Saltamontes, Termitas, Zancudos.
ARTIODÁCTILOS: Baquiro o Chacharo, Cochino Sabanero, Venado
Caramerudo.
CARNÍVOROS: Cunaguaro o Tigrilli, Guache, Mapurite, Oriza, Oso Frontino,
Puma o Leon Américano, Tigre o Jaguar,Zorro Cangrejero, Zorro Común,
Zorro Perro, Zorro Guache.
CETÁCEOS: Tonina, Toninad del Orinoco.
EDENTADOS: Cachicamo Sabanero o Armadillo, Cachicamo de Monte, Oso
Hormiguero o Palmero, Oso Melero, Pereza.
LAGOMORFOS: Conejo de Monte, Conejo Sabanero
MAMIFEROS
MARSUPIALES: Perro de Agua o Nutria, Rabipelado o Zarigueya
PERISODÁCTILOS: Danta o Tapir.
PRIMATES: Araguato, Momo, Mono Araña, Mono Capuchino o Frontino,
Mono Machango.
QUIRÓPTEROS: Murciélago Hematófago o Vampiro Mordedor, Murciélago
Insectívoro
ROEDORES: Acure, o Picure de Monte, Ardita Común, Chigüire, Lapa,
Puerco Espin, Rata Casiragua, Rata Sabanera.
SINERIDOS: Manatí
PECES CON ESCAMAS: En los ríos, caños y lagunas apureñas se localizan
especies piscícolas como: Bocachico, Bocona, Cachama, Caribe, Caribe
Capa Burro, Caribe Pincho, Coporo, Corroncho, Curbina, Curbinata, Curito,
PECES Y Doncella, Dorado, Guabina, Matarife, Morocoto Sarninato, Palometa,
ANIMALES Panaque, Pavón, Zapoara, entre otros.
ACUÁTICOS PECES LISOS O CON PIEL: Bagre, Bagre Cunaguaro, Bagre Rayado, Bagre
Tigrito, Blanco Pobre, Cajaro, Chorrosco, Dorado, Sierra.
OTROS ANIMALES ACUÁTICOS: Raya, Temblador.
COCODRILINOS: Baba, Caimán del Orinoco.
QUELONIOS: Caripatua, Galápago, Morrocoy, Morrocoy de Agua, Terecay,
Tortuga Arrau, Tortuga del Orinoco.
SAURIOS: Camaleón, Iguana Común, Lagartija, Lagarto, Largarabo,
REPTILES Matacaballo, Mato de Agua, Mato Pollero, Mato Real, Tuqueque.
SERPIENTES: Muy abundante es la especie de los ofidios y de las culebras
venenosas o no, dentro de las cuales se pueden mencionar las siguientes:
Amarilla o Casera, Anaconda o Culebra de Agua, Boa Tragavenado,
Cascabel, Coral Matacaballos, Coral no venenosa, Macaurel, Mapanare,
Mapanare cuatro narices, Morrona, Tigra, Tigra Mariposa, Verdigallos

Fuente: DGPDRI, 2013.

2.5.-Suelos: Varían en calidad y textura según la antigüedad y el drenaje,


elementos que influencian la naturaleza de la mezcla. De la misma forma es
relevante la exposición a condiciones climáticas muy húmedas o algo más
secas. El resultado es desigual, de modo que los suelos se distribuyen de la
manera siguiente: en las zonas de médanos, son ácidos y bajos en nutrientes;

20
en sectores de llanuras constantemente inundados, son de mediana calidad y
fertilidad deficiente; en los bancos registran buen drenaje y texturas medias; y
en el noreste (hacia Biruaca) ostentan un extraordinario poder agrícola.

2.6.- Vegetación: En casi todo el territorio prevalece una vegetación de


sabana, herbácea, de pastizales, matorrales y arbustos, frecuentemente
acompañadas de enormes palmas que agrupadas forman los paisajes de
morichales comunes a todo el llano. Posee también secciones intercaladas de
selvas, llamadas "de galería", y en menor grado, zonas de bosque tropical
lluvioso y húmedo montano en las estribaciones de los Andes, al extremo oeste
del estado, en el límite con Colombia y con Táchira. En esteros y márgenes de
ríos prolifera la vegetación acuática.

Las sabanas estudiadas presentan un paisaje bastante uniforme con el


predominio de vegetación graminiforme. Sin embargo, a pasar de su aparente
uniformidad, presenta notables variaciones en su composición florística,
relacionada con la configuración fisiográfica del paisaje, que determinan las
condiciones de drenaje y suelo. En virtud de esta condición se ha subdividido la
sabana en: de banco, de bajío y de estero.

La sabana de banco, ocupa fundamentalmente lo que se ha denominado banco


bajo, ya que en la mayoría de los casos, los bancos más altos se encuentran
cubiertos por vegetación arbórea. Se caracteriza por una vegetación
graminiforme de porte mediano, y escaso recubrimiento del suelo,
especialmente durante el período seco. Algunas especies características
observadas son el Paspalum plicatulum (gamelotillo) y el Sporobolus indicus
(cola de mula). Acompañan a las gramíneas especies herbáceas arbustivas de
otras familias, tales como el Hyptis suaveolens (mastranto), Vernonio brasiliana
(estoraque), Dichronema ciliata (cruceta) y Ruellia geminiflora. El mastranto y el
estoraque por efecto del sobrepastoreo y quema, desplazan a las gramíneas
presentándose casos donde se constituyen en las especies dominantes. La
uniformidad de la sabana de banco se interrumpe por la presencia de grupos
de árboles denominados “matas”.

21
La sabana de bajío de la llanura aluvial antiguo, contiene un pasto natural muy
ralo con predominio casi absoluto de Paratheria postrata (paja carretera),
mientras que la sabana de bajío de la llanura aluvial subreciente está cubierta,
en su gran mayoría, por gramíneas de porte mediano, tales como Panicum
laxum (paja de raíz), Andropogon bicornis (cola de vaca) y Leersia hexandra
(lambedora). Acompañan o estas especies otras arbustivas de las cuales
muchas son espinosas, tales como: Rochefortia spinosa (guaica), Hidrolea
espinosa (espina de bagre), Cassia aculeata (Barinas), Mimosa pigra
(dormidera) y Mimosa dormiens. En algunos bajíos con suelos de texturas
medias o gruesas se observan grupos densos de Víbora (Imperata sp.),
gramíneas de porte alto y hojas de bordes ásperos.

La sabana de estero, presenta variaciones en la composición florística en


función de la profundidad y tiempo de inundación. Las áreas que sufren
inundaciones menos prolongadas y profundas, presentan predominios de
gramíneas tales como: Leersia hexandra (lambedora) e Hymenachne
amplexicaulis (paja de agua). La primera domina en las partes donde la lámina
de agua no sobrepasa los 0,5 m y la segunda donde la lámina es más
profunda.

Las zonas de esteros donde el tiempo de inundación es más prolongado, se


observa que incrementa la proporción de ciertas plantas hidrófilas no
graminiformes tal como: Thalia geniculata (platanico). Otros especies
frecuentes en los esteros, que muchas veces aparecen formando colonias
densas, son Ipomoea crassicaulis (campanilla o celedonia), Eleocharis sp.
(junco), Eleocharis mínima, Mimosa pigra (dormidera).

Aunque se han señalado especies características para las posiciones


fisiográficas de banco, bajío y estero, éstas no son exclusivas; de dichas
posiciones, en virtud de transiciones graduales de una posición a otra que se
reflejan en los aspectos de la vegetación. Así tenemos especies características
de bancos presentes en los bajíos pero en proporciones pequeñas y viceversa;

22
de la misma manera, especies típicas de los bajíos concurren en los esteros y
viceversa.

Los médanos presentan una vegetación rala, constituido especialmente por


gramíneas del género Trachypogon y del Genero Paspalum.

En los complejos de orillar se aprecia una vegetación graminiforme con


predominancia, en ciertos sectores, del Paspalum fasciculatum (gamelote),
especie adaptada a las condiciones de inundación temporal y donde las aguas
se mantienen en movimiento. En general esta vegetación graminiforme está
mezclada con especies arbustivas y arbóreas.

Con relación a la vegetación boscosa, se pudieron distinguir tres situaciones


bastante definidas en cuanto a porte, densidad y presencia de especies
deciduas y siempre verdes. La primera de ellas constituida por el bosque de
galería ubicado a lo largo de ríos y caños importantes, (lecho mayor de caño
con complejo de orillar) en los cuales las condiciones hídricas le son muy
favorables.

Este bosque se caracteriza por gran densidad, porte elevado y presencia de


especies siempre verdes. Especies frecuentes son: Sapium sp. (lechero),
Pithecolobium samán (samán), Hura crepitans (jabillo), Inga sp. (guamo), Vitex
sp. (guarataro), Pterocarpus podocarpus (drago), Chlorophora tinctoria (mora),
Coccoloba caracasana (uvero). Por otra parte, en los bancos más altos se
presenta un bosque bajo y ralo integrado predominantemente por especies
deciduas como: Guazuma ulmifolia (guácimo), Spondias mombin (jobo),
Annona jahnui (manirito), Sterculia apetala (camoruco), Randia armata
(espinito), Coccoloba caracasana (uvero), Guarea guara (trompillo), Cordia
collococca (candelero), Cassia moschata (cañafístola), Enterolobium
cyclocarpum (caracaro). Finalmente, algunos bancos ubicados al este de
Mantecal y los diques naturales, están cubiertos por un bosque veranero
integrado predominantemente por especies deciduas, diferenciándose del

23
bosque bajo y ralo por una mayor densidad y abundancia de especies de
mayores dimensiones.

2.7.- Definición de potencialidades agroecológicas.

EL Estado Apure, es uno de los estados del país que presenta graves
problemas que inciden negativamente en el desarrollo económico y social de
sus habitantes. Su economía básicamente gira alrededor de la explotación
extensiva del ganado vacuno y su agricultura está limitada a las zonas antes
descritas. Las inundaciones y escasez de agua en el verano causan pérdidas a
la explotación ganadera de considerable magnitud. Unido a esto, existen otros
problemas como son: cuatrerismo, contrabando de ganado, falta de asistencia
técnica, etc., que no se consideran por no ser de nuestra competencia en este
estudio. Sólo se pretende enfocar la capacidad de uso de estas sierras de una
manera general desde el punto de vista del recurso suelo y otros factores
ligados al mismo. A continuación analizamos las posibilidades de uso, por
separado de cada uno de los paisajes descritos anteriormente.

 Llanura eólica: Los suelos de la llanura eólica, presentan grandes


limitaciones para su uso ya que son muy pobres en elementos nutritivos
y muy ácidos, muy susceptible a la erosión, excesivamente drenados en
los médanos y baja retención de humedad y en la zona entre médanos
muy mal drenados. Aunado a ello tenemos la limitación de su topografía
ondulada.

Tomando en consideración estos factores, no se les considera ninguna


posibilidad agrícola; se podrían usar para sabanas naturales en
ganadería extensiva y se contempla el uso de fuentes de fósforo y calcio
como fertilizantes siempre y cuando existiera en el país una fuente
económica de roca fosfatada o de algún otro fertilizante que supliera
estos elementos. Es necesario tener cuidado en la explotación de esta
zona evitando el sobrepastoreo de las sabanas lo que se puede traducir
en una reactivación de los médanos y por lo tanto un problema grave de
erosión.

24
 Altiplanicie: Constituye este paisaje la parte más despoblada del
estado. Aun siendo una zona aislada con suelos de baja fertilidad y con
ciertas áreas que sufren encharcamientos, posee extensas áreas planes
con buen drenaje, con suelos de texturas medias a livianas y con una
precipitación de 1.800 a 2.000 mm. que potencialmente pueden tener
posibilidades agrícolas siempre y cuando existan las obras de
infraestructuras básicas, pare el desarrollo de esta zona. Entre estas
posibilidades podríamos mencionar: cultivos forestales de pino Caribea;
cultivos anuales como maíz, maní, etc., frutales como: piña, merey, etc.

Hay que considerar pare la factibilidad de cultivos anuales la necesidad


de encalado y uso de fertilizantes de fuentes económicas. Las otras
posibilidades de utilización serían en ganadería, tal como se hace hoy
en día; pero podría ser mejorada, introduciendo mejores pastos,
prácticas económicas de fertilizantes con rocas fosfatadas y otras
prácticas racionales de manejo propias de esta explotación.

 Llanura aluvial actual: La zona con ríos y difluentes anastomosados y


bosques de galería, con relación a otros paisajes, presenta una
proporción alta de diques y napas, de fertilidad media a alta, texturas
medias y mejor drenados. Es considerada como una de las zonas que
ofrece mayores perspectivas para el desarrollo agropecuario. Desde el
punto de vista agrícola existen posibilidades con cultivos como: maíz,
frijol, cambures; frutales como cítricos, etc., en la parte de diques y
napas; sin embargo, hay que destacar que estas unidades son
estrechas y alargadas lo que limita el tamaño de las unidades de
explotación.

En los bajíos hay posibilidades para sembrar arroz de secano. También


se pueden establecer potreros con pastos cultivados considerando el
hábitat de los pastos a sembrar. La zona con predominancia de caños
meándricos y sin bosque de galería es la que presenta mayores

25
problemas con las inundaciones; sus suelos tienen texturas medias a
pesadas; mal drenaje, fertilidad media.

Con una precipitación de 1.600-1.800 mm. La consideramos con pocas


posibilidades agrícolas, a excepción de los orillares del río Orinoco,
donde se puede sembrar algodón tipo fibra larga y los diques de los ríos
principales, donde se podría pensar en pequeñas unidades de
explotación. Se podría sembrar arroz de secano en zonas bajas y usar
las sabanas naturales para ganadería extensiva. Potencialmente es una
zona que podría aprovecharse para la explotación del búfalo, en base a
la adaptabilidad de esos animales.

 Llanura aluvial sub-actual: Esta zona presenta grandes superficies


planas con suelos viejos, de fertilidad baja, sujetos a encharcamiento,
mal drenaje, tanto externo como interno. Con una precipitación de 1.600-
1.700 mm., se considera que no tienen muchas posibilidades desde el
punto de vista agrícola. Se pueden usar para sabanas naturales en
ganadería extensiva.

Las franjas más recientes tienen suelos más jóvenes, mejor drenados
ocupando posiciones de bancos y napas, tienen posibilidades agrícolas
con cultivos de maíz, frijol, etc., frutales como cítricos, etc., cambures.
Con la limitación de ser unidades estrechas y alargadas lo que reduce el
tamaño de las áreas a explotar. Los bajíos de esta zona son muy
similares al resto de las sabanas antiguas.

 Pie de monte y selva de San Camilo: A pesar de disponer de escasa


información para estas zonas, las buenas cualidades de sus suelos
sobre todo en la zona de terrazas aluviales, nos indican buenas
posibilidades sobre todo para agricultura permanente y semipermanente
(cacao, plátanos, etc., y pastos mejorados). Esto aunado a las
posibilidades de una explotación forestal racional nos lleva a
recomendar estudios agrológicos de mayor intensidad en estos paisajes.

26
3.- Análisis interno

3.1.- Aspectos Generales del Territorio:

El Municipio Páez está ubicado al Oeste del Estado Apure (ver figura 5), posee
una superficie de 12.820 km2. Se caracteriza por poseer tierras altas y bajas, el
70% del municipio se encuentra conformado por las tierras bajas o llanas del
río Apure, zona hasta los 3.000 msnm. Posee ríos como: El Apure y El Arauca
(limítrofe entre Venezuela y Colombia), además de otros menores como El
Sarare, El Uribante, El Chiquito, El Nula, El Cutufí y El Burga. Predomina la
vegetación de Sabana. Además de la ciudad de Guasdualito, existen otras
ciudades importantes como: Ciudad Sucre, El Amparo, El Nula y Palmarito. En
su condición de municipio fronterizo, la zona maneja gran parte del comercio
entre el Estado Apure de Venezuela y el Departamento Arauca de Colombia.
Parroquias: Urbana Guasdualito (Guasdualito), Aramendi (Palmarito), El
Amparo (El Amparo), San Camilo (El Nula), Urdaneta (La Victoria).

Figura 5.- División política territorial del estado Apure

27
3.2.- Tenencia de la tierra

La Oficina Regional de Tierras (ORT) del estado Apure dio inicio al


procedimiento de rescate y acuerdo de medida cautelar sobre los predios
rescatados para así cumplir con lo establecido en la Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario (LDTA). El municipio Paéz del estado llanero, se logró la regularización
de la tenencia de la tierra que beneficia a 104 personas.

Según la Figura 6 el tipo de posesión de la tierra en el estado Apure está


signada por un 98,92% de Ocupantes, un 0,72% a Arrendatarios y un 0,36 % a
Comuneros.

Figura 6.- Tipo de Posesión de la Tierra en el estado Apure.

POSESIÓN DE LA TIERRA ESTADO APURE

98,92%

0,72% 0,36%

Ocupantes Arrendatario Comuneros

3.2.-Uso actual de la tierra

Como se puede observar en la figura 7, el estado Apure según la capacidad de


uso de los suelo tiene una gran potencialidad al desarrollo vacuno y bufalina
por el tipo de suelos que se presentan en el 23% del territorio total de la
entidad.

28
Figura 7.- Capacidad de uso de los suelos del estado Apure

Actualmente, las parroquias Urdaneta y San Camilo del estado Apure


cuentan con una superficie total de 27.537.8 has las cuales una gran parte está
en producción y otra en reserva, tal como se muestra en la siguiente figura:

Figura 2.- Hectáreas en Reserva y Producción (parroquia Urdaneta y San


Camilo, estado Apure).

29
De ese 76% del territorio que está en producción existen diversos
sistemas productivos que lo conforman, entre ellas la vegetal y la pecuaria,
más adelante en el texto se pondrá en manifiesto las hectáreas que conforman
la producción vegetal, así como también las toneladas por rubro y ciclos del
cultivo, teniendo una gran área de producción de pasto para alimentación
animal.

3.3.- Demográficos

Como se puede apreciar en el cuadro 5 desde el censo del 2001 al del 2011
muestra un incremento de la población de 81.269 habitantes en todo el estado,
si nos referimos al detalle a l municipio Paéz que es nuestro interés, este
crecimiento fue de 11.527 habitantes en solo una década.

Cuadro 3.- Población Total, Según Municipio estado Apure

2001 2011
MUNICIPIO
ABS % ABS %
TOTAL 377.756 100,0 459.025 100,0

ACHAGUAS 49.781 13,2 58.516 12,8


BIRUACA 43.118 11,4 54.323 11,8
MUÑOZ 24.398 6,5 27.542 6,0
PÁEZ 88.598 23,5 100.125 21,8
PEDRO CAMEJO 23.334 6,2 28.966 6,3
RÓMULO GALLEGOS 16.589 4,4 24.418 5,3
SAN FERNANDO 131.938 34,9 165.135 36,0
Fuente: INE, 2013

Cuadro 4.- Distribución Porcentual De La Población Total, Por Sexo, Según


Municipio estado Apure.
MUNICIPIO HOMBRES MUJERES

TOTAL 50,7 49,3

ACHAGUAS 51,2 48,8


BIRUACA 50,3 49,7
MUÑOZ 51,4 48,6
PÁEZ 51,8 48,2
PEDRO CAMEJO 52,1 47,9
RÓMULO GALLEGOS 51,7 48,3
SAN FERNANDO 49,6 50,4
Fuente: INE, 2013

30
El cuadro anterior habla de la distribución total por sexo, este nos indica el
equilibrio que existe entre ambos géneros, aun cuando las mujeres representan
el 49% del total, la misma cumple un rol importante dentro de la sociedad y casi
paralelo al del hombre con el 50%. En el municipio Paéz la tendencia es muy
similar aun cuando el hombre posee un porcentaje ligeramente mayor (51.8%)
al de la mujer.

Cuadro 5.- Distribución Porcentual De La Población, Por Grandes Grupos De


Edad Y Sexo, Según Municipio estado Apure.

POBLACIÓN MENOR DE 15 AÑOS POBLACIÓN DE 15 A 64 AÑOS POBLACIÓN MAYOR DE 64 AÑOS


MUNICIPIO
TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES
TOTAL 33,0 33,4 32,6 62,6 62,2 63,1 4,4 4,4 4,3

ACHAGUAS 34,2 34,3 34,1 60,9 60,6 61,1 5,0 5,1 4,8
BIRUACA 33,3 34,1 32,4 63,0 61,9 64,1 3,7 4,0 3,5
MUÑOZ 33,8 34,0 33,6 61,9 61,6 62,2 4,3 4,3 4,2
PÁEZ 31,5 31,5 31,5 63,8 63,6 64,0 4,7 4,9 4,4
PEDRO CAMEJO 35,8 35,2 36,4 59,9 60,2 59,6 4,3 4,6 3,9
RÓMULO GALLEGOS 35,6 35,5 35,9 60,0 60,2 59,8 4,3 4,4 4,3
SAN FERNANDO 32,5 33,4 31,6 63,3 62,6 63,9 4,2 4,0 4,5
Fuente: INE, 2013

Es evidente tal como se muestra en el cuadro anterior que el grueso de la


población comprenden una edad de 15 a 64 años de edad con un 62,6%,
mientras que la población mayor a 64 años apenas representan el 4,4 %,
seguido del 33 % para la población menor de 15, es decir, que el municipio
Paéz cuentan que fuerza de trabajo joven para las labores productivas y
administrativas que se requieran en la zona.

Cuadro 6.- Razón De Dependencia Total según municipio estado Apure.

RAZÓN DE DEPENDENCIA
MUNICIPIO DE MENORES DE DE MAYORES DE
TOTAL
15 AÑOS 64 AÑOS
TOTAL 59,7 52,7 7,0

ACHAGUAS 64,3 56,2 8,1


BIRUACA 58,7 52,8 5,9
MUÑOZ 61,6 54,7 6,9
PÁEZ 56,7 49,4 7,3
PEDRO CAMEJO 66,9 59,7 7,1
RÓMULO GALLEGOS 66,6 59,4 7,2
SAN FERNANDO 58,0 51,3 6,7
Fuente: INE, 2013

31
Cuadro 7.- Distribución Porcentual Del Jefe(A) De Hogar, Por Sexo, Según
Municipio estado Apure.

SEXO DEL JEFE DEL HOGAR


MUNICIPIO
HOMBRES MUJERES

TOTAL 65,2 34,8

ACHAGUAS 66,4 33,6


BIRUACA 67,1 32,9
MUÑOZ 65,8 34,2
PÁEZ 70,1 29,9
PEDRO CAMEJO 76,9 23,1
RÓMULO GALLEGOS 67,5 32,5
SAN FERNANDO 58,3 41,7

Fuente: INE, 2013

El protagonismo de la mujer y el cambio de roles entre géneros en cuanto a la


responsabilidad de la jefatura del hogar es un fenómeno que lleva varios años
creciendo, si se visualizan los cuadros anteriores existe una relación de
dependencia grande (59 %) por efecto de la edad en los habitantes menores de
15 años y mayores de 64
.
3.4.- Económicos

3.4.1.- Sector Primario:

Cuadro 8.- Producción vegetal actual (parroquia Urdaneta y San Camilo)


PRODUCCIÓN VEGETAL
HECTAREAS EN PRODUCCIÓN
Rubro
PRODUCCIÓN (Toneladas)
Pastos 68.777,00 1.126.620,00
Plátano 2.445,60 1.041.030,41
Yuca 1.067,25 13.760,20
Lechosa 209,50 60.265,85
Maíz 972,50 1.899,72
Sorgo 11,00 79,20
Arroz 1,00 4,66
Ñame 7,50 122,14
Ocumo 206,50 1.506,91
Parchita 10,50 149,76
Auyama 1,00 17,57

32
Cítricos 15,50 250,95
Cacao 489,00 18.075,60
Caraota 3,00 4,20
Piña 6,50 212,53
Sandía 17,00 444,03
Ají 34,00 300,87
Tomate 3,00 82,87
Patilla 150,00 15.000,00
Pimentón 0,50 43,68
TOTAL 74.427,85 1.153.251,14
Fuente: Consejo Comunal Pasos de Bolívar, 2013

En cuanto a la producción pecuaria dada las condiciones edafoclimaticas del


estado Apure es evidente la alta producción de carne de la zona, tal como se
plantea en el cuadro 3 el cual muestra que tan solo la producción de carne
bovina y bufalina es de 32.729,36 toneladas/año, siendo el grueso del gran
total con el 32.929,38 toneladas/año, mientras que la producción cunicola solo
aporta 0,16 toneladas/año.

Figura 8.- Rubros agrícola vegetal presentes en el Municipio Páez del estado
Apure.

33
En la figura anterior se muestra en el mapa como en la parte media del
municipio prevalecen los cultivos de pastos y cereales, esto obedece a que es
una zona en su mayoría ganadera por lo que necesitan mucha superficie
sembrada de pastos para alimentación animal, además de ello también se
refleja como en la zonas bajas de la parroquia Urdaneta existe una alta
producción de cultivos tropicales, tales como: plátano y lechosa.

Cuadro 9.- Producción Pecuaria Actual (parroquia Urdaneta y San Camilo)


PRODUCCIÓN ANIMAL
CANTIDAD CARNE
TIPO
(UNIDADES) (TONELADAS/AÑO)
BOVINOS 108.345,00
BUFALINO
S 172,00 32.729,36
EQUINOS 2.315,00  
OVINOS 953,00
31,71
CAPRINOS 104,00
PORCINOS 1.488,00 104,94
CONEJOS 27,00 0,16
AVES 10.722,00 21,44
PECES 20.880,00 41,76
TOTAL 145.006,00 32.929,38
Fuente: Consejo Comunal Pasos de Bolívar, 2013

Así como se cuenta con una gran producción cárnica, también es


reconocida esta zona por su producción de leche, lo que justifica la
implantación de una planta procesadora de lácteos dados los siguientes
volúmenes de producción mostrados en el siguiente cuadro:

Cuadro 10.- Producción de Leche (San Camilo)


PRODUCCIÓN DE LECHE
Vacas En Litros De Producción
4700 21675 151725
Lactancia Leche/Dia Semanal
Promedio De
Producción Producción
650250 7803000 Producción 4,61170213
Mensual Anual
Láctea

Fuente: Consejo Comunal Pasos de Bolívar, 2013

34
3.4.2.- Sector Secundario y Terciario:

Figura 9.- Plantas de leche (CVAL) del estado Apure

35
En el estado Apure existen actualmente dos plantas de leche en
funcionamiento; en el municipio Muñoz esta la UPS Cornelio Muñoz con una
capacidad de 3.000 l/h y en el municipio Rómulo Gallegos la UPS José Andrés
Elorza cuya capacidad instalada es igual a la anterior, sin embargo la
producción de leche del estado es muy alta y estas plantas podrían no ser
suficientes, además que solo los productores aledaños son los beneficiados en
arrimar la leche a las mismas.

Figura 10.- Presencia del MAT en el estado Apure.

En el estado Apure, específicamente en las parroquias San Camilo y Urdaneta


confluyen una serie de instituciones del estado que permiten el desarrollo
productivo, económico y social de la zona. El Ministerio de Agricultura y Tierras
cuenta con 5 UPSA, 3 laboratorio del INSAI, 3 proyectos ejecutados, 3
laboratorios del INIA, 4 obras por inaugurar y 6 fundos Zamoranos en el estado.

36
3.5.- Sociales

Cuadro 11.- Distribución Porcentual De Los Hogares Con Disponibilidad De


Tecnologías, Según Municipio Estado Apure.
DISPONIBIL IDAD DE TECNOLOGÍAS
TELEFONÍA
MUNICIPIO TV POR CABLE ACCESO A
FIJ A COMPUTA DORA
O SATÉLITE INTERNET
ENCHUFE/LÍNEA
TOTA L 34,9 46,3 16,7 9,7

ACHAGUAS 33,4 30,2 8,8 4,8


BIRUACA 33,6 48,1 19,6 10,7
MUÑOZ 34,5 41,1 12,2 4,0
PÁEZ 29,5 55,8 12,3 5,1
PEDRO CAMEJO 41,2 40,5 6,6 2,5
RÓMULO GALLEGOS 13,2 44,6 7,4 2,2
SAN FERNANDO 41,9 47,0 25,4 17,8

Fuente: INE, 2013

El cuadro 11 muestra como a pesar de las condiciones naturales de relieve y


edafoclimaticas del estado la misma cuenta con una disponibilidad de acceso a
internet de 9,7%, sin embargo el porcentaje de computadoras es mayor a este.
En cuanto a la disponibilidad de TV por cable es consideradamente alta
(46,3%) mientras que la telefonía es de 34%. En el municipio Paéz las
diferencias entre tecnologías es bastante marcada, por ejemplo existe mayor
disponibilidad de TV por cable que teléfonos.

Cuadro 12.- Distribución Porcentual De Las Viviendas Familiares Ocupadas,


Por Tipo De Vivienda, Según Municipio.
TIPO DE VIVIENDA
APARTAMENTO
MUNICIPIO QUINTA O APARTAMENTO EN QUINTA, CASA DE VIVIENDA OTRA
CASA RANCHO REFUGIO
CASAQUINTA EN EDIFICIO CASAQUINTA O VECINDAD INDÍGENA CLASE
CASA

TOTAL 1,9 81,0 0,9 0,4 0,0 15,3 0,0 0,2 0,3

ACHAGUAS 2,2 85,2 0,2 0,2 11,6 0,0 0,1 0,4 0,4
BIRUACA 2,6 79,5 0,5 0,2 16,6 0,0 0,0 0,5 0,5
MUÑOZ 1,6 85,5 0,2 0,2 12,2 0,0 0,0 0,3 0,3
PÁEZ 0,9 79,0 0,6 0,2 19,2 0,0 0,0 0,2 0,2
PEDRO CAMEJO 1,7 82,2 0,2 0,4 13,3 0,0 1,9 0,4 0,4
RÓMULO GALLEGOS 0,3 86,7 0,1 0,1 10,8 0,0 1,8 0,2 0,2
SAN FERNANDO 2,7 79,6 1,8 0,7 15,0 0,0 0,0 0,2 0,2
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, INE

En el estado Apure como en la mayor parte del país existen diversas tipos de
viviendas, a diferencia de las grandes ciudades, acá prevalece en un alto
porcentaje (81%) las casas, lo que muestra cierta estabilidad de los habitantes
en cuanto a donde pernotar y desarrollarse como familias. El 15% viven en

37
ranchos y el mismo cuadro muestra que el 0.2% están en viviendas indígenas,
lo que sugiere una población considerable de estas etnias venezolanas.

Por otra parte, el siguiente cuadro refleja los recursos educativos y sus niveles
por municipio, si se visualiza el municipio Paéz, en etapa pre-escolar no existen
planteles privados, solo 22 pertenecientes al estado, en la etapa de educación
básica hay 60 planteles públicos y 5 privados dado el volumen de estudiantes
que suele ser mayor en esta etapa, por ultimo encontramos la etapa media con
muy pocos planteles (10) lo que resulta preocupante, sin embargo en los
últimos 5 años se han construido 2 núcleos para la educación superior.

Cuadro 13.- Recursos Educativos por Dependencia, Según Municipios y Nivel


Educativo Impartido, 2000/2001.

Planteles Secciones
Nivel Educativo y
Municipio Tota Pública Privada Total Pública Privada
l
  Pre-Escolar 264   251   13   516   489   27  
  Achaguas 39   39   -   69   69   -  
  Biruaca 46   44   2   76   74   2  
  Muñoz 22   22   -   43   43   -  
  Páez 38   35   3   68   60   8  
  Pedro Camejo 22   22   -   35   35   -  
  Rómulo Gallegos 13   13   -   25   25   -  
  San Fernando 84   76   8   200   183   17  
  Básica 714   677   37   5.202   4.945   257  
  Achaguas 109   105   4   735   712   23  
  Biruaca 61   58   3   461   440   21  
  Muñoz 65   60   5   495   476   19  
  Páez 202   197   5   1.344   1.293   51  
  Pedro Camejo 90   89   1   541   535   6  
  Rómulo Gallegos 44   44   -   277   277   -  
  San Fernando 143   124   19   1.349   1.212   137  
  Media 41   31   10   193   171   22  
  Achaguas 6   6   -   27   27   -  
  Biruaca 2   2   -   10   10   -  
  Muñoz 3   3   -   9   9   -  
  Páez 10   7   3   37   30   7  
  Pedro Camejo 3   3   -   7   7   -  
  Rómulo Gallegos 2   2   -   8   8   -  
  San Fernando 15   8   7   95   80   15  

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Zona Educativa del Estado


Apure-Sistema SMEE

Cuadro 14.- Tasa De Alfabetismo De La Población De 10 Años Y Más, Según


Municipio estado Apure.

Municipio Tasa
Achaguas 85,9
Biruaca 93,7

38
Muñoz 86,5
Páez 89,1
Pedro Camejo 83,7
Rómulo
Gallegos 82,4
San Fernando 93,5
Fuente: INE, 2013

Como se puede observar en el cuadro 14 el municipio Páez cuenta con una


alta tasa de alfabetismo de más de 10 años con un 89.1% de la población total,
a pesar de las pocas instituciones de educación superior existentes en todo el
estado se puede decir que la educación básica está haciendo un buen trabajo,
es importante recalcar que en su mayoría las personas que están incluidas en
ese 11% analfabetas en mucho de los casos es por no tener escuelas cercanas
a sus viviendas.

3.6.- Ambientales

En el área de influencia del Proyecto se encuentran dos Parques Nacionales,


El Parque Nacional San Camilo- Rio Viejo (Gaceta Oficial 4599-E de fecha 01-
07-1993, decreto 2345 de fecha 05-06-1992), y el Parque Nacional El Tama
(Gaceta Oficial 2417-E 07-03-1979, decreto 2984 de fecha 12-12-78). El
Parque Nacional San Camilo- Rio Viejo cuenta con un área de 80.000 ha., no
tiene Plan de ordenamiento ni reglamento de uso, mientras que el Parque
Nacional El Tama cuenta con 139.000 ha. y dispone de Plan de ordenamiento y
reglamento de uso según Gaceta oficial 24856 de fecha 05-12-91 y decreto
1844 de fecha 19-09-91.

3.6.1.- El Parque Nacional San Camilo- Rio Viejo:

Fue decretado para salvaguardar la reserva forestal de San Camilo y la selva


del Cutufí, que se encuentran al sur, en la frontera con Colombia. Está surcada
por importantes ríos como Cutufí, Nula, Sarare y Burguita. Se encuentra al
oeste del Estado Apure, en la región natural conocida como Alto Apure, al sur
del río Burguita (Uribante) y al norte de un sector de la vía que conduce a la
población de El Nula a la Victoria y de la Victoria a Guasdualito y al sur-oeste
de la población de Guasdualito.

39
Está ubicada en jurisdicción del municipio Páez, parroquia San Camilo capital
El Nula, ubicada dentro de las coordenadas geográficas siguientes: latitud norte
7º00’00’’ y 7º30’00’’, latitud oeste 71º00’00’’ y 72º23’00’’. Está localizada sobre
una planicie aluvial de desborde, originada por la deposición de sedimentos de
las areniscas, lutitas, conglomerados y calizas que afloran en las cuencas altas
de la Cordillera de los Andes, los cuales fueron transportados por los ríos
Uribante, Arauca, Cutufì, Nula, Burgua sobre la llanura, formando de esta
manera una planicie de desborde.

En la planicie de desborde se observan diferenciaciones como son los bancos,


terrenos altos de textura arenosa con una vegetación boscosa densa, los bajíos
de textura franco arcillosa limosa, inundables en épocas de lluvia con una
vegetación boscosa rala y los estereros de textura pesada arcillosa, inundables
con una vegetación de sabanas. Es característico la presencia de zuros o
tatucos (especie de zanjas), que forman una red muy cerrada e intrincada de
angostos canales que se han ahondado cada vez más por la naturaleza
arcillosa del terreno.

3.6.1.1.- Ecosistemas

Es un área rica en bosques lluviosos de alta biodiversidad, zona de vida


bosque húmedo tropical. Se identifican dos estratos Vegetación de Sabana
predominio de gramíneas propias de llanura anegadizas y áreas inundables.
Vegetación Boscosa Arbórea bosque higrófilo con elementos medios altos (15-
25 m), de dos a tres estratos arbóreos, ubicado en las áreas moderadamente
altas del paisajes y a orillas de los ríos (Bosques de Galería).

3.6.1.2.- Clima

Corresponde a un clima tropical lluvioso, la precipitación es el elemento más


variable y dominante de área por su cantidad y distribución mensual; Uribante,
El Nula y La Victoria con precipitaciones de 3654 mm; 2476 mm y 2051 mm

40
respectivamente a medida que se aleja del pie de monte los volúmenes de
precipitación son menores. Mata de Cubarro y Guasdualito 1707 mm y 1766
mm. La temperatura media anual varía entre 24 ºC y 27ºC entre El Nula y
Guasdualito. En las zonas de mayor precipitación la evaporación oscila en los
1500 mm mientras que las área de menor precipitación la evaporación es
mayor alcanzando valores de 1800 mm., la humedad relativa media mensual
correspondiente a los meses secos enero-marzo oscila entre el 65% y el 70% y
en el periodo de lluvia mayo-octubre varia del 86% al 82%, la humedad relativa
del aire varia en relación con la distribución anual de la precipitación.

3.6.1.3.- Hidrografía

El patrón de drenaje de la planicie aluvial es paralelo con una dirección definida


por la pendiente, estando conformada la red hidrológica localizada en el área
por los ríos Burguita (Uribante), Nula y Viejo. El río Burguita constituye el límite
natural al norte de la reserva, el río Nula atraviesa la reserva en sentido oeste-
este y el río Viejo constituye en parte límite natural al sur de la reserva. Además
se encuentran caños que por su alto caudal son importantes Caño Calor, Caño
Amarillo, que desembocan en el río Burguita; Caño Burguita que desemboca
en el río Nula y Caño La Ceiba y caño Garabatal que influyen hacia el río Viejo.

3.6.1.4.- Especies representativas

Listados de biodiversidad realizadas en un gran hato del Estado Apure (62.965


ha) arrojan los siguientes números: 80 especies de mamíferos, 319 especies
de aves, 20 de anfibios, 50 de reptiles, más de 225 especies de peces
acuícolas y más de 200 especímenes de plantas, donde se pueden mencionar
como representativas entre los mamíferos al chiguíre: Hydrochoeris
hidrochaeris, el oso hormiguero: Myrmecophaga tridactyla, el perro de agua:
Pteronura brasilensis, el venado: Odocoileus virginianus, el puma: Puma
concolor, el yaguar: Panthera onca; entre las aves podemos encontrar a la
garza morena: Ardea cocoi, el chicuaco azul: Nyctanassa violacea y el caricare:
Caracara plancus; entre los reptiles al caimán del Orinoco: Crocodylus

41
intermedius, la baba: Caiman crocodrylus, la anaconda: Eunectes murinus y la
iguana: Iguana iguana.

La variedad de ecosistemas y de especies halladas en Los Llanos y la


productividad, le confieren importancia regional y global. La biodiversidad
llanera en Venezuela está representada por una amplia variedad de
ecosistemas y comunidades vegetales, donde destacan, principalmente, las
sabanas y sus distintas modalidades, los bosques de galería, los palmares y
morichales, y los bosques semicaducifolios. La fauna y flora no han sido
inventariadas en su totalidad. En ellas se encuentra una alta diversidad de
especies, muchas de las cuales son emblemáticas, ya sea por estar
amenazadas debido a la disminución de sus poblaciones, por ser especies
clave para la vida de otras especies o por su valor cinegético, cultural o
escénico (Biocentro, 2000).

Los datos ofrecidos a continuación corresponden a estimaciones recientes,


más no definitivas. En el caso de los mamíferos, la ecorregión es la cuarta del
país en número de especies, con 154, lo que representa el 47%, del total de
mamíferos en Venezuela (Linares, 1998). Entre ellos se encuentran el
cachicamo sabanero (Dasypus sabanicola), la danta (Tapirus terrestris) y la
tonina (Inia geoffrensis). La avifauna cuenta con estudios locales, se estima un
número aproximado de 280 a 300 especies (Lentino, com. Pers.) de las casi
1400 registradas para el país; entre muchas otras, se destacan la garza blanca
(Casmerodius albus), el alcaraván (Vanellus chilensis), la corocora roja
(Eudocimus ruber), el garzón soldado (Jabiru mycteria) y especies migratorias
como el halcón peregrino (Falco peregrinus), que se distribuyen en los
espacios acuáticos, las sabanas y los bosques llaneros (MARN, 2001). Entre
los representantes emblemáticos de la herpetofauna se tienen la tortuga arrau
(Podocnemis expansa) y el morrocoy (Geochelone carbonaria).

En cuanto a la ictiofauna, se tiene un total aproximado de 607 especies, y en


ella los grupos más ricos pertenecen a los órdenes Characiformes, Siluriformes
y Perciformes, encontrándose especies como el coporo (Prochilodus mariae),

42
el caribe (Pygocentrus cariba) y el bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum)
(Biocentro, 2002). La flora vascular comprende 3.137 especies, entre las que
se incluyen 126 helechos, 2.141 dicotiledóneas y 870 monocotiledóneas, lo que
constituye el 22.3 % de la flora total del país. Cuarenta y una de ellas son
endémicas de la ecorregión (Duno y Aymard, 2004). A diferencia, en Los Llanos
no se encuentran especies endémicas de fauna.

3.6.1.5.- Asentamientos humanos

Las principales comunidades se encuentran en el municipio Páez, es el


segundo más poblado del Estado Apure, la ciudad de Guasdualito es la más
importante y habitada del municipio. Está constituido por cinco Parroquias
urbanas: Guasdualito, capital Guasdualito (capital de municipio); Arismendi,
capital Palmarito; El Amparo, capital El Amparo; San Camilo, capital El Nula, y
Urdaneta, capital La Victoria.

43
B. REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN PROYECTO.

1.- Nombre del Proyecto: Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista para la


parte alta de la Parroquia Urdaneta y San Camilo del Municipio Páez, estado
Apure.

2.- Objetivos
2.1.- General: Impulsar el Desarrollo Rural Integral en la parte alta de la
parroquia Urdaneta y San Camilo del Municipio Páez, estado Apure, como
modelo productivo socialista para el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes del área de influencia.

2.2.- Específicos.
 Construir una Base Agroproductiva Socialista (BAS) en la parte alta del
municipio Paéz del estado Apure donde converjan los entes adscritos
del Ministerio de Agricultura y Tierra, un centro de acopio de hortalizas y
frutales y espacios para el desarrollo intelectual y social de los
habitantes de las comunidades aledañas.

 Potenciar la producción lechera en la parte alta de la Parroquia Urdaneta


y San Camilo del Municipio Páez estado Apure, a través del Programa
De Fomento Lechero 2013-2019.

 Construir una planta de procesamiento de leche con una capacidad de


90.000 litros/día en la parroquia San Camilo del estado Apure que
garantice el acopio, pasteurización y distribución de leche a la población.

 Construir una planta de procesamiento de plátano con una capacidad de


18 toneladas/día en la parroquia San Camilo del estado Apure para la
obtención de subproductos como: tostones, mermelada y bocadillos.

 Fortalecer la comercialización vegetal en la parte alta de la Parroquia


Urdaneta y San Camilo del Municipio Páez en el estado Apure con la

44
creación de un centro de acopio de rubros agrícolas, mejora de la
vialidad en la zona de influencia y la construcción de un muro de
contención para la protección de 25.000 has de tierra fértil.

 Crear convenios comerciales con las instituciones del estado para


garantizar el mercado de los productos agrícolas y el suministro
oportuno de los insumos y equipos necesarios para las labores del
campo.

3.- Metas del Proyecto:


 Potenciar 400 has de yuca, 350 has de maíz, 189 has de cacao y 1200
has de plátano para el segundo año del proyecto.
 Establecimiento de 2.185 has de Pasto King Grass para el primer año
del proyecto.
 Alcanzar una producción de 45 toneladas/turno de leche para el año
meta del proyecto.
 Procesar 17 toneladas/día de plátano para el año meta del proyecto.
 Construcción de una Base Agroproductiva Socialista en la parte alta del
municipio Paéz del estado Apure en los primeros 8 meses del proyecto.
 Construir un galpón de 400 m 2 para el Centro de Mecanizado Pedro
Camejo en los primeros 6 meses del proyecto.
 Construcción y equipamiento de un (1) Laboratorio Fito-zoosanitario en
los primeros 10 meses del proyecto.
 Construir la planta procesadora de leche de 90 toneladas/día en el
primer año del proyecto.
 Construir la planta procesadora de plátano con una capacidad de 17
toneladas/día en el segundo año del proyecto.
 Construir una cancha de usos múltiples en el segundo año del proyecto.
 Construir 6 Kilómetros de muro de contención para la protección de
25.000 has fértiles en el segundo año del proyecto.
 Construir 8 receptorías de leche de 5000 litros c/u para el primer año del
proyecto.

45
 Dotar de dos kit de maquinarias para construcción y mantenimiento de la
vialidad agrícola en los primeros 4 meses del proyecto.
 Dotar a la BAS de 8 camiones cisternas y 8 camiones 350 para el
trasporte de la materia prima y distribución de los productos obtenidos
en planta para el segundo año del proyecto.
 Generar 142 empleos directos y 426 indirectos en el segundo año del
proyecto.
 Incorporar a 800 productores de leche en el primer año y 1400 en el
segundo año del proyecto al Programa de Fomento Lechero 2013-2019.

4.- Impacto Social:


 En el siguiente cuadro se muestra la distribución de las personas que se
beneficiaran con el presente proyecto:

Cuadro 15.- Beneficiados

Productores Beneficiados 2.259

Personas Beneficiadas De Forma Directa 8.584


459
Personas Beneficiadas De Forma Indirecta .025

46
 Se obtendrán mejoras en técnicas de almacenamiento y en la conservación
de los productos agrícolas.
 Se generarán 142 empleos directos, 426 indirectos, teniendo un total de
568 empleos en la construcción y acopio de alimentos, además de los
empleados que se quedarán laborando en la planta procesadora de leche y
plátano de manera permanente.
 Implementación de una cadena de comercialización para los distintos
rubros agrícolas y pecuarios.
 La integración de las áreas productivas dentro de un mercado establecido
donde la producción sea acopiada y comercializada a través del centro de
acopio organizado, con la finalidad que la agricultura se haga más
competitiva en comparación con otras regiones productivas del territorio
nacional.
 Los habitantes de la zona tendrán un centro de formación cultural y
sociopolítica que les permita el desarrollo intelectual y creativo.
 Con la construcción de una cancha de usos múltiples jóvenes y adultos
podrán tener un espacio deportivo que ayudará a mantener a estos
ocupados en actividades sanas y recreativas.
 Desarrollo de las comunicaciones con la construcción de una radio
comunitaria que permitirá el intercambio de información entre los
productores y la comunidad.

5.- Impacto Económico:


El propósito de la construcción del centro de acopio es la integración de
todos los productores de la comunidad, donde se permita un crecimiento
integral, sostenido y sustentable de los productores de la zona, garantizando el
acopio y el abastecimiento de una amplia variedad de rubros agrícolas, así
como también la incorporación de nuevos áreas de atención a la comunidad
(Radio Comunitaria, Banco Agrícola entre otras instituciones adscritas al MAT)
que contribuya con el crecimiento económico y social de las comunidades,
impulsando un incremento positivo del poder adquisitivo en los miembros de las
comunidades, creando así nuevas alternativas de empleo y mejorando el índice
de economía local.

47
6.- Impacto Ambiental.
6.1.- Aspectos generales de la legislación venezolana que aplican en la
ejecución del Proyecto

En este apartado se mencionará por orden de jerárquica las leyes y normas


técnicas ambientales que regulan las actividades de construcción y operación
del proyecto de la planta agroindustrial, quedando establecido de la siguiente
manera:

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 Plan Nacional Simón Bolívar.

 Leyes orgánicas.

 Decretos ley.

 Leyes ordinarias y leyes especiales.

 Decretos.

 Reglamentos, ordenanzas, resoluciones, providencias, sentencias.

 Planes de ordenación territorial (planes de ordenación urbanística,


planes de desarrollo local, planes especiales, planes de sitio, entre otros
contemplados en la ley orgánica de ordenación del territorio).

 ABRAES.

 Normas técnicas que deben considerarse durante la etapa de


construcción y operación del proyecto.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: establece las


condiciones para el desarrollo económico, social y político del país,
fundamentando “su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia
y paz internacional, en la doctrina de “Simón Bolívar”, el Libertador” (Art. 1).

48
También establece en su artículo 128, que “es un derecho y un deber de cada
generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del
mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a
disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado…”. De igual manera el artículo 129, en un extracto menciona que
“todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben
ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio
cultural…”

Por último los artículos 305 y 306, se resumen en lo siguiente “el Estado
promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural
integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la
población…”, “…La seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la
proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola… “El
Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel
adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional.
Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante
la dotación de las obras de infraestructuras, insumos, créditos, servicios de
capacitación y asistencia técnica”.

Ley Orgánica del Ambiente, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.833


Extraordinaria, de fecha 22 de diciembre de 2006, tiene por objeto establecer
las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el
marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del
Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo
bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la
humanidad.

Ley Penal del Ambiente, publicada en Gaceta Oficial Nº 4.358 Extraordinaria,


de fecha 3 de Enero de 1992, tiene por objeto tipificar como delitos aquellos
hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales

49
correspondientes. Así mismo, determina las medidas precautelativas, de
restitución y de reparación a que haya lugar.

Decreto Nº 1257. Normas sobre evaluación ambiental de actividades


susceptibles de degradar el ambiente. Publicado en Gaceta Oficial N° 35946
de fecha 25 de abril de 1996, tiene por objeto establecer los procedimientos
conforme a los cuales se realizará la evaluación ambiental de actividades
susceptibles de degradar el ambiente.

Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, publicada en Gaceta Oficial N°


3.238 Extraordinario de fecha 11 de agosto de 1983, tiene por objeto establecer
las disposiciones que regirán el proceso de ordenación del territorio en
concordancia con la estrategia de Desarrollo Económico y Social a largo plazo
de la Nación.

Plan de Ordenación del Territorio del estado Apure, Nº G-192-1, publicado


en Gaceta Oficial del estado Apure Nº 10, de fecha 20 de octubre de 1993, que
tiene por objetivo fundamental el uso racional del espacio a los fines de lograr
el mejor bienestar de la población, la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente, y la seguridad y defensa nacional.

Aire:

Decreto Nº 2.673, por el cual se dictan las Normas sobre Emisiones de


Fuentes Móviles. Tiene por objeto establecer las normas para el control de las
emisiones de escape y de las emisiones evaporativas provenientes de las
fuentes móviles.

Materiales-desechos peligrosos:

Resolución Nº 40. Instructivo para la solicitud de inscripción y autorización


como manejador de sustancias, materiales y desechos peligrosos.

Ley Nº 55. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.554
Extraordinario del 13 de Noviembre de 2001. Esta ley tiene por objeto regular la

50
generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y
disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como
cualquier otra operación que los involucre, con el fin de proteger la salud y el
ambiente.

Decreto Nº 2.635. Normas para el Control de la Recuperación de Materiales


Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos. Tiene por objeto
regular la recuperación de materiales y el manejo de desechos, cuando los
mismos presenten características, composición o condiciones peligrosas
representando una fuente de riesgo a la salud y al ambiente.

Agua:

Ley de Aguas. Publicada en Gaceta Oficial No. 38.595 Extraordinario, de


fecha 2 de enero de 2007. Tiene por objeto establecer las disposiciones que
rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la
vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter
estratégico e interés de Estado.

Decreto Nº 883, que establece las normas para la clasificación y el control de la


calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos. Tiene como
propósito establecer las normas para el control de la calidad de los cuerpos de
agua y de los vertidos líquidos.

Desechos no peligrosos:

 Ley de gestión integral de la basura, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.017


Extraordinario del 30 de diciembre de 2010.

 Decreto Nº 2216. Normas para el manejo de los desechos sólidos de origen


doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean
peligrosos.

Ruido:

 Decreto Nº 2217. Normas sobre el control de la contaminación generada


por ruido.

51
Diversidad biológica:

 Ley de gestión de la diversidad biológica.

 Ley de bosques y gestión forestal.

 Ley forestal de suelos y de aguas.

Fauna silvestre

 Ley de protección de fauna silvestre.

 Decreto 1486. Se dispone que se tengan como en peligro de extinción, las


especies que en él se señalan.

 Decreto Nº 2223. Normas para regular la introducción y propagación de


especie exóticas de la flora y fauna silvestre y acuáticas.

Control de ejecución de obras:

 Decreto Nº 2212. Normas sobre movimientos de tierra y conservación


ambiental.

Seguridad y salud:

 Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio


Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial Nº 38.236 del 26 de julio de 2005.

 Decreto Nº 5.078, Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención,


Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial Nº 38.596 del 03
de Enero de 2007.

 Reforma Parcial del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad


en el Trabajo. Decreto Nº 1.564 del 31 de Diciembre de 1973.

Otras normas

 COVENIN (2000-1987). Sector construcción: especificaciones, codificación


y mediciones. Parte I: Carreteras.

52
 Manual de drenaje 1967 (Ministerio de Obras Públicas: MOP).

 Norvial 1-I.

6.2.- Recomendaciones específicas previas a la ejecución del Estudio de


Impacto Ambiental y Sociocultural

Se debe realizar un estudio de línea base del área de emplazamiento de cada


una de las obras, la misma debe contener:
 La ubicación geo referenciada de cada obra.
 La caracterización físico- natural (Flora- Fauna).
 Abordaje de las comunidades que hacen vida en la zona.

El estudio de Impacto Ambiental deberá contener los capítulos:


 Análisis de sensibilidad Ambiental.
 Análisis de riesgo.
 Programa de monitoreo y control.
 Plan de Supervisión ambiental.
 Plan de contingencia.

El estudio de Impacto ambiental debe contener la siguiente información:

Factibilidad de suministro de servicios de aguas y electricidad.


Estudio de Suelo geotécnico (para la construcción)
Estudio de Suelo (para producción agrícolas)
Aprobación de Planta de Tratamiento por parte de Ingeniería Sanitaria
de la entidad federal correspondiente. ( de requerirlo)
Vías de acceso
Obras de electrificación
Área de ubicación
Coordenadas UTM – Regven o La Canoa de los vértices del área de
construcción.
Demanda de agua estimada (lt/día).
Demanda de energía eléctrica estimada (KVA).
Estimación de volumen de escombro (m³).

53
Estimación de volumen de movimiento de tierra (m³) a mover.
Cronograma de ejecución (meses). (Anexar)
Nº de empleos a generarse por etapas – construcción y operación
(Anexar)
Materiales de acabados
Descripción de procesos a realizarse señalando insumos, maquinarias,
equipos utilizados y desechos generados (dentro de la etapas de
construcción y operación).
Ficha técnica y descripción del funcionamiento de la planta de
tratamiento de aguas residuales.
Descripción de las actividades realizadas por el proyecto en las etapas
de: planificación, construcción y operación.
Levantamiento topográfico de la poligonal en la etapa de planificación
del proyecto.
Autorización para la ocupación del terreno, emitida por la alcaldía o
gobernación.
Figura 11.- Zonas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES) del
municipio Páez del estado Apure.

7.- Ubicación del Proyecto:


7.1.-Geográfica: El proyecto estará ubicado entre la parroquia San Camilo
y Urdaneta del estado Apure, tal como se muestra en el siguiente mapa:

54
Figura 12.- Ubicación del BAS y la planta de leche

7.2.-Coordenadas:
 Norte: 7208958o
 Este: -7192865o

7.3.-Superficie: El proyecto de la construcción de la BAS junto a las plantas


estará en una superficie de 4,5 has del municipio Páez del estado Apure.

8.- Breve Caracterización de las Actividades a realizar


8.1.- Componente Vegetal
8.1.1.-Plátano y Cambur

El banano no es un árbol, sino, una hierba perenne de gran tamaño. Como las
demás especies de Musa, carece de verdadero tronco. En su lugar, posee
vainas foliares que se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos,
similares a fustes verticales de hasta 30 cm de diámetro basal que no son
leñosos, y alcanzan los 7 m de altura, las hojas son lisas, tiernas, oblongas,
con el ápice trunco y la base redonda o ligeramente cordiforme, verdes por el
haz y más claras y normalmente glaucas por el envés, con los márgenes lisos y

55
las nervaduras pinnadas, amarillentas o verdes. Dispuestas en espiral, se
despliegan hasta alcanzar 3 m de largo y 60 cm de ancho.

Estos cultivos toleran bien una gran variedad de terrenos; crecen y fructifican
en condiciones de bastante pobreza, aunque para que la producción sea
económicamente rentable requieren suelos fértiles y húmedos. Prefieren
terrenos profundos, bien drenados, con la capa freática a no menos de dos
metros de profundidad; Algunos cultivos están adaptados a altitudes de hasta
2.300 msnm, pero la mayoría no prospera a más de 600 m de altitud. La
temperatura óptima para la floración ronda los 27°C, y el crecimiento de los
frutos se beneficia de una ligeramente superior.

Preparación Del Terreno

Una vez seleccionada el área de siembra, se debe considerar el estado en que


se encuentra el terreno. La siembra puede ser inicial sobre montaña, tacotal y
potreros, o puede ser rehabilitada de plantaciones. Según sea el caso se
pueden considerar las siguientes recomendaciones:

a) Socola: Consiste en una chapia rápida o roza, eliminando la maleza que


pueda retrasar o molestar la tala o voltea de un terreno virgen y la siembra
siguiente.

b) Voltea: Una vez realizada la socola se procede a voltear y a sacar la madera


comercial, posteriormente marcar los caminos y se realizar los drenajes. En
algunos lugares se siembra después de la socola.

c) Establecimiento De Drenajes: El objetivo de drenaje consiste en


proporcionar un medio propicio para favorecer el desarrollo óptimo del sistema
radical, eliminando el excedente de agua en el suelo. Las raíces de plátano no
soportan el exceso de humedad o encharcamiento. Las raíces pueden alcanzar
una profundidad mayor a un metro (m), por lo tanto los drenajes deben permitir
una capa de suelo libre de agua en exceso.

56
Cuando se presentan problemas del mal drenaje, el crecimiento de la planta se
ve afectado por las siguientes razones: a) pobre aireación del suelo; b)
limitaciones en la absorción de agua y nutrimentos por la planta; c) se
establecen procesos de reducción de los minerales del suelo; d) favorece el
desarrollo deficiente y superficial del sistema radical; y, e) propicia la pudrición
de raíces y del rizoma.

Por lo anterior es de gran importancia determinar si es necesario realizar


drenajes y de qué tipo, para un área específica. Algunos factores que ayudan a
tomar dicha determinación son: tamaño de la plantación, propiedades físicas
del suelo, cantidad y distribución de las lluvias y la topografía del terreno.

Drenaje superficial: Se realiza para eliminar, en forma rápida, el agua de lluvia


que se encharca dentro de la plantación. Consiste en una red de cunetas y
boquetes, recomendándoles un desnivel de 1.5 por mil.

Drenaje subterráneo o del subsuelo: Debe hacerse antes de sembrar, su


objetivo es mantener una capa libre de agua en exceso hasta una profundidad
de 1.2-1.5 m.

Estaquillado: Al haber determinado la densidad de siembra y el arreglo


espacial que se dará a la plantación, se procede a marcar el terreno haciendo
uso de cuerdas y estacas que señalarán el lugar específico donde se
establecerán las plantas.

Preparación Y Tratamiento De La Semilla

La semilla que ha sido arrancada y transportada al sitio de siembra, debe ser


pelada, o sea eli- minar la tierra, raíces y todo el tejido dañado por nematodos o
insectos (picudo negro principalmente). Una vez "limpia" la semilla debe ser
desinfectada, para mayor seguridad de que quede libre de patógenos; para
lograr este objetivo se recomiendan dos procedimientos (ver figura 45):

a) Inmersión de la semilla por 10-15 minutos en agua, a una temperatura de


56-58 °C.

57
b) Inmersión de la semilla por 7-10 minutos en una mezcla de fungicida más
insecticida, por ejemplo, 5.5 cc de Diazinon 60EC + 3.3 g de Orthcide 75%/litro
de agua; 6 cc de Lorsban 4E+ 9 g de Dithane N-45/litro de agua, (Figura 2).
También se puede usar algún nematicida insecticida como Furadan o
Nemacur.

La semilla puede ser sembrada inmediatamente después de ser "curada", si


hay necesidad de guardarla debe colocarse bajo la sombra y nunca expuesta
directamente al sol. No debe retenerse semilla por varios días ya que los
picudos son atraídos y pueden depositar sus huevecillos en ésta.

Figura 13.- Tratamiento de la Semilla

58
Siembra

a) Época: El plátano se puede sembrar en cualquier época del año con la


condición de que haya suficiente humedad ya sea por precipitación pluvial o
riego, no es recomendable sembrar cuando hay exceso de lluvia pues se
favorece la pudrición de la semilla. Es recomendable una siembra escalonada
para que se mantenga una adecuada producción durante todo el año.

b) Procedimiento de siembra: Para facilitar el manejo, si el área de siembra


es de varias hectáreas, se sugiere dividir la plantación en rectángulos de 1.5 a
2 hectáreas a lo largo de los drenajes laterales. Habiendo preparado el terreno,
conociendo el sistema de siembra y la población a usar, se procede a marcar el
terreno con estacas y a hacer los hoyos. Las dimensiones del hoyo para un
buen tamaño de semilla pueden ser aproximadamente de 0.40 m de
profundidad y 0.30-0.40 m de diámetro.
Una vez hechos los hoyos se procede a sembrar, para lo cual se distribuyen los
rizomas por tamaños (grandes, medianos, pequeños), procurando que el área
tenga un tamaño de semilla uniforme. Si se aplica fertilizante a la siembra, éste
debe ser colocado en el fondo del hoyo y cubierto con unos 2 cm de tierra (el
fertilizante también puede aplicarse 1-2 meses después de la siembra).

El rizoma se cubrirá por una capa de 5 cm de suelo y apizonado a ambos


lados. Los primeros brotes que aparecen entre los 8-15 días se protegerán de
las malezas por lo que es necesario realizar un "comaleo" o rodajea. Después
de la siembra a los 20-45 días; se debe inspeccionar el área para resembrar
todos aquellos rizomas perdidos.

Densidades De Siembra Y Arreglos Espaciales

La densidad de siembra, el arreglo espacial y su mantenimiento, inciden


directamente en los rendimientos. En una plantación de alta eficiencia el
objetivo buscado es obtener una distribución homogénea de las plantas en el
área, de tal forma que cada planta disponga de un espacio libre equivalente al

59
que es ocupado por su área foliar, para que aproveche eficientemente la mayor
cantidad de energía solar y nutrimentos del suelo. Existen varios factores que
ayudan a determinar cuál es la mejor densidad de siembra para una región
específica:

a) Variedad, se deben considerar las características fenológicas de la misma,


principalmente el desarrollo del área foliar y radical.

b) Las plantas en áreas de precipitación adecuada durante todo el año tienen


un mayor desarrollo, por lo tanto la densidad de siembra debe ser menor en
áreas menos lluviosas o con excesos de humedad.

c) Los suelos pesados (arcillosos) y poco fértiles permiten mayor densidad de


siembra que aquellos suelos livianos (franco limosos, franco arenosos muy
finos, etc.) y de fertilidad adecuada.

d) Se debe considerar el deshije que se desea efectuar, esta práctica


determina la población efectiva por unidad de área.

Producción De Semilla En Plantaciones Comerciales

Generalmente no se recomienda la producción de semilla en plantaciones


comerciales (producción de fruta). Sin embargo, cuando el programa de
siembra es acelerado y no fue planificado, tendrá que producir semilla en áreas
de producción de fruta.

Antes de seguir con este procedimiento, hay que recordar que el arranque
continuo de semillas en estas áreas de producción puede dañar la plantación
considerablemente. Cuando esta práctica se hace necesaria, hay que proceder
con mucho cuidado. La producción indiscriminada de semilla puede causar
graves reducciones en los rendimientos.

Control De Malezas

60
Las malezas compiten en agua, luz y nutrientes mermando considerablemente
los rendimientos por lo que se hace necesario establecer un sistema de control,
el que se realizará básicamente con productos químicos (herbicidas)
exceptuando al inicio; donde se hará una chapia general (en área con maleza
alta) para esperar el rebrote de las malezas y entonces aplicar el herbicida, de
esta forma es más efectiva su acción, que aplicarlo sin este procedimiento.
Para esta práctica se utilizarán bombas de mochila "CP3" con capacidad de 20
litros de volumen, equipadas con boquillas Teejet 8002.

Se ha determinado que el control más efectivo para la mayoría de estas


malezas es una mezcla de Gesapax + Gramoxone + agua + adherente, tres
aplicaciones por año, en las siguientes dosis: 2 litros de Gesapax combinado
con 2 litros de Gramoxone en 210 litros de agua/ha por aplicación con boquilla
Tejeet 8002. Las malezas que no se controlen con estos productos se tratarán
en forma localizada con Round-up en dosis de 1.0 litro/ha en 80 litros de agua
con boquilla Tejeet8001. Dosis por bomba de 20 litros de agua:

Gesapax 250 cc + Gramoxone 150 cc + Adherente 20 cc.


Round-up 200 cc + Adherente 20 cc.

Poda O Deshije

Esta práctica es fundamental para mantener una plantación en condiciones


apropiadas de población y uniformidad, obteniendo así mejores rendimientos.
En explotaciones recién establecidas, la primera deshija es selectiva y consiste
en dejar solamente el hijo más grande, vigoroso y de mayor profundidad;
realizándose aproximadamente a los 3-5 meses después de la siembra.

En una plantación establecida, la labor consistirá en seleccionar un hijo por


unidad de producción, eliminando los restantes cuando alcancen una altura de
30 cm, tomando en cuenta la orientación hacia los claros, hacia el lado opuesto
de la carrera del hijo de las unidades vecinas tratando, de ser posible, que no
quede debajo del racimo de la planta madre.

61
Con un buen sistema de deshije se obtendrá una producción uniforme durante
todo el año, en consecuencia, si no se realiza esta labor en el tiempo y con una
selección adecuada lo que resultará serán plantas débiles con racimos
pequeños y de mala calidad. Existen tres tipos de hijos que son fáciles de
diferenciar:

a) Hijos de espada: Las características principales para su identificación


son vigorosidad en su desarrollo, forma cónica y hojas delgadas
terminadas en punta. Son los ideales para producción.
b) Hijos de agua: Son débiles, de forma cilíndrica, con hojas anchas y no
se recomiendan para producción.
c) Hijos de retoño: Son los que rebrotan después del deshije; éstos deben
eliminarse.

Una población recomendable debe mantenerse entre 1,800 a 1,900 plantas por
hectárea, la cual se conserva con una relación madre-hijo-nieto; esto puede
verificarse periódicamente haciendo conteos de población (método del "Pogo")
y resiembra cada tres meses. Los ciclos de deshije se realizan cada seis a
ocho semanas y es recomendable practicar la desinfección de las herramientas
al momento de efectuarlos.

En la práctica, la manera de realizar el deshije es introduciendo el machete


inclinado al ras del suelo entre la madre y el hijo a cortar, de adentro hacia
afuera; nunca de forma contraria para evitar lesiones a la madre.

Deshoje

El deshoje es una práctica del cultivo que se realiza con dos objetivos
principales: sanidad de la planta y protección de la fruta. El deshoje de sanidad
consiste en eliminar toda hoja doblada y las hojas erectas que tengan más del
50% del tejido muerto (necrótico) causado por alta infestación de Sigatoka
negra para evitar la esporulación del hongo y reducir la propagación de la
enfermedad.

62
El deshoje de protección se realiza en plantaciones orientadas a la exportación
de la fruta. Consiste en eliminar las hojas que causan daño a la fruta por el roce
con ésta, solamente la parte que está produciendo el daño.

Esta práctica se efectúa quincenalmente utilizando una herramienta, que


consiste en una vara de 3 a 3.5 m de longitud, con una cuchilla y adaptador,
colocada en uno de sus extremos; debe desinfectarse. El deshojador debe
colocar las hojas cortadas sobre los surcos, evitando cubrir con ellas la banda
de fertilización o zanjos de drenajes.

Desbellote

El objetivo de esta labor es principalmente protección de la fruta (evitando la


llegada de insectos que atrae la bellota) y en cierto grado, ayudar a un mejor

desarrollo del racimo. La herramienta utilizada es la misma cuchilla usada para


el deshoje y también debe ser desinfectada. La frecuencia de esta labor es
quincenal.

Desinfección de herramientas

Muchas de las enfermedades presentes en el plátano son transmisibles por


medio de herramientas, que se utilizan en deshije, deshoje y desbellote; por lo
tanto, es recomendable desinfectarlas planta a planta, manteniéndolas
sumergidas durante 30 segundos en la solución desinfectante. Los productos
comerciales utilizados para desinfectar son formalina al 10% y vanodine al 2%.

Fertilización

Los experimentos nutricionales realizados en plátano en la zona de Baracoa,


Cortés, indicaron que, a excepción del Nitrógeno, no es necesaria la aplicación
al suelo de otros elementos; sin embargo, debido a las variaciones en
requerimientos nutricionales que pudieran existir en lo amplio de la zona, se
recomienda efectuar periódicamente (cada seis meses) muestreos de suelo
para su análisis en el laboratorio, donde indicarían las necesidades resultantes
y darían las recomendaciones de frecuencia, la cantidad y producto a utilizar.

63
La fuente de Nitrógeno a utilizar es la Urea y su dosis recomendada es de 200
kg/ha/año distribuida en tres aplicaciones, lo que equivale a 3 oz/mata por
aplicación.

Cosecha

Generalmente, la cosecha se inicia 11 a 12 meses después de la siembra,


dependiendo de las condiciones climáticas y del suelo. La atención, el cuidado
que se le brinda, el grado o calibre y calidad de la fruta dependerá del destino
que se le dará a ésta después de la cosecha. Si es para consumo local, por lo
general la apariencia externa no es tan importante, mientras que para
exportación se necesita considerar el grado, largo de los dedos y apariencia.

Cuando la fruta se encuentra lista para su cosecha, se podrá observar a simple


vista el buen desarrollo que tiene el racimo y las aristas o bordes de los dedos
que prácticamente desaparecen; en estas condiciones la fruta puede
permanecer varios días sin madurarse. El corte de la fruta debe ser realizado
por personas previamente entrenadas para este trabajo, de esta forma se
asegurara que la fruta cosechada tiene la edad fisiológica adecuada. El grado
requerido en la fruta para exportación oscila entre 20 y 30 grados y una
longitud requerida de 25 cm de punta a punta.

El grado se determina con un calibrador midiendo el dedo central de la mano


media. En el transporte y manejo de la fruta del campo hacia el lugar de
empaque debe tenerse el cuidado, de acondicionar la superficie de colocación
de la fruta con hojas u otro material que evite el daño por rozamiento,
principalmente cuando el destino de ésta es la exportación. También es
importante evitar exponer la fruta al sol pues esto ocasionaría pérdidas por
quemadura.

8.1.2.- Cacao

El cacao es una fruta de origen tropical con la que se produce el chocolate. Su


importancia en la economía de la colonia fue enorme, ya que era uno de los
productos del nuevo continente más codiciados por los europeos. Se cultiva en

64
arbustos de 2 a 3 metros que deben estar a la sombra, por lo cual normalmente
se encuentran bajo árboles más grandes como el cedro, el bucare, el mango, o
el plátano, entre otros. El árbol del cacao normalmente tiene entre 10 y 15
frutos, pero en algunas ocasiones puede llegar a 20.

Figura 14.- Diagrama De Desarrollo del Cacao

65
INICIO

PROCESOS:
SIEMBRA DEL
Preparar CULTIVO DE CACAO
suelo Embolsar y Trazado área Semilla y
ahoyar suelo de siembra Plántulas

Identificar área para Alistar herramientas y Alistar herramientas y Clasificar semillas


establecer vivero materiales equipos para el trazado en
campo

Interpretar plano y Preparar suelo para Sembrar semilla en suelo


diseñar vivero embolsar Ubicar áreas de trazado en preparado
campo
Analizar características
del suelo Verificar condiciones de
las bolsas para el llenado Demarcar perímetro de Regar las plantulitas y
áreas de siembra fertilizarlas
Alistar área de siembra Llenar bolsa con suelo
preparado Controlas plagas y
Trazar áreas demarcadas enfermedades que
ataquen las plántulas
Trasladar bolsas a las
áreas de siembra
Seleccionar tipo de
labranza Verificar alineación y Seleccionar plántulas
Identificar áreas y sitios distancia de siembra en el para las áreas de siembra
para el ahoyado de suelos área trazada
Alistar herramienta,
maquinaria y equipos
para preparar suelo Traslada plántulas a
viveros y sitio definitivo
Ahoyar suelo en bolsa y Prevenir falta de riego en el
sitio definitivo vivero
Aplicar técnicas de Injertar plántulas de
preparación de suelos cacao
Disponer del material
sobrante
Sembrar el jardín clonal y
ubicar plantas en sitio
Fertilizar suelos para definitivo
vivero
INICIO DEL PROCESO:
MANTENIMIETO DEL
CULTIVO DE CACAO

66
PROCESOS: MANTENIMIENTO DEL CULTIVO DE CACAO

DETERMINACIÓN DEL CONTROL DE INSECTOS,


REALIZACIÓN DE ESTADO PLAGAS, Y
LABORES DE PODA FITOSANITARIO ENFERMEDADES

Reconocer el estado y las Detectar enfermedades Identificar tipos de control


características del cultivo en el cultivo

Definir tipo de poda Estimar daños causados por Ejecutar labores de control
enfermedades

Realizar labores de poda Determinar presencia de Establecer metodología para


plagas evaluación del control

Ejecutar labores Estimar daños causados por Desarrollar metodología


complementarias a la poda plagas para evaluación

Reportar información Reportar información Reportar información

Ejecución del programa Manejo de plantas arvenses


nutricional y sombrío
1.2.1

Identificar requerimientos Manejar arvenses


nutricionales del cultivo

Evaluar la fertilidad del Manejar coberturas FIN


suelo

Preparar fuentes Regular sombríos


nutricionales

Aplicar fuentes nutricionales Reportar información


al cultivo de cacao

Reportar información

Poda

67
Poda de formación: Se efectúa durante el primer año de edad del árbol, y
consiste en dejar un solo tallo y observar la formación de la horqueta o
verticilo, el cual debe formarse aproximadamente entre los 10 y 16 meses de
edad de la planta, con el objeto de dejar cuatro o más ramas principales o
primarias para que formen el armazón y la futura copa del árbol. Estas ramas
principales serán la futura madera donde se formará la mayoría de las
mazorcas, lo mismo que en el tronco principal.

Cuanto más tierno sea el material podado, mejores resultados se obtienen.


En el segundo y tercer año se eligen las ramas secundarias y así
sucesivamente, hasta formar la copa del árbol. Se eliminarán las ramas
entrecruzadas muy juntas, y las que tienden a dirigirse hacia adentro.

Poda de mantenimiento: Desde los dos o tres años de edad los árboles
deben ser sometidos a una poda ligera por medio de la cual se mantenga el
árbol en buena forma y se eliminen los chupones y las ramas muertas o mal
colocadas. El objetivo de esta poda es conservar el desarrollo y crecimiento
adecuado y balanceado de la planta del cacao.

Poda fitosanitaria: Se deben eliminar todas las ramas defectuosas, secas,


enfermas, desgarradas, torcidas, cruzadas y las débiles que se presenten
muy juntas. Debe comprender también la recolección de frutos dañados o
enfermos.

Poda de rehabilitación: Se realiza en aquellos cacaotales antiguos que son


improductivos y consiste en regenerar estos árboles mal formados o viejos
con podas parciales, conservando las mejores ramas, o podando el tronco
para estimular el crecimiento de chupones, eligiendo el más vigoroso y mejor
situado, próximo al suelo, sobre el que se construirá un nuevo árbol. También
es posible hacer injertos en los chupones y luego dejar crecer solamente los
injertos.

Poda de sombra: Se realiza en las especies de sombra para evitar que éstas
ramifiquen a baja altura e impidan el desarrollo de las plantas de cacao. Se
podan una o dos veces al año para favorecer el manejo del cultivo. Se cortan

68
las ramas bajas y sobrantes de las plantas de sombra permanente. El
adecuado control de la sombra es muy importante para la obtención de
buenos rendimientos del cacao, por lo que se recomiendan porcentajes de
sombreo próximos al 30%.

8.1.3.- Yuca

La yuca (Manihot esculenta Crantz), conocida también como mandioca


(manioc) y casaba (cassava) es originaria de la región amazónica (América
Tropical), pero ya en tiempos precolombinos su cultivo estaba extendido en
casi toda la América Tropical. Las más antiguas muestras, encontradas en la
frontera venezolana con Colombia, datan, según la prueba del carbono 14, del
año 800 A.C. Con el descubrimiento de América, el cultivo de la yuca se
extendió rápidamente a África y Asia, siendo actualmente, estos continentes los
mayores productores. La Yuca se siembra hoy en 92 países en donde se
alimenta a más de 1000 millones de personas con un volumen de 163.5
millones de toneladas métricas que generan US$ 8.800 millones.

Descripción Botánica

Hay actualmente más de 6.000 variedades de yuca y cada una tiene


características peculiares. Sus flores (masculinas y femeninas) y la polinización
cruzada son frecuentes. El fruto es dehiscente y las semillas pequeñas y
ovaladas. La yuca es miembro de la familia de las liliáceas (Euphorbiaceae) y
del género Manihot. Es un arbusto perenne que alcanza una altura entre los 90
y 250 centímetros, tiene grandes hojas palmeadas y sus raíces son
comestibles (las hojas se pueden usar como forraje).

Las flores nacen en el extremo del tallo y su color varía del púrpura al amarillo.
La planta es "monoica", lo que significa que en ella misma, crecen separadas
flores masculinas y femeninas; las femeninas maduran más pronto y el cruce
con otras plantas ocurre mediante la polinización con insectos.

69
La yuca también se clasifica como "dulce" y "amarga", por el contenido de
glucosato cianogénico (promotor de la formación de ácido cianhídrico) en las
raíces. En las variedades de yuca amarga el ácido cianhídrico, veneno muy
potente que interfiere la conducción de oxígeno a las células del organismo de
quien las ingiere, se encuentra bajo la cáscara de las raíces, en una capa de
látex de aspecto viscoso, blanco azulado y con olor característico. Las
variedades dulces registran muy baja o ninguna presencia del principio tóxico.

El ácido cianhídrico forma natural de protección de la planta, desaparece


cuando las raíces son quebradas o aplastadas y aireadas al sol. Las
condiciones climáticas y la composición del suelo, determinan la presencia de
esta sustancia en las raíces, lo que permite que una variedad que se comporta
como dulce en un lugar, en otro sea amarga.

Fertilización
Se ha demostrado que la yuca no responde a la fertilización, sin embargo se ha
dicho que es un cultivo que esteriliza el suelo, pues extrae sus nutrimentos,
esto origina que cultivos sucesivos de yuca en un mismo terreno disminuyan
sus rendimientos. Por lo tanto se recomienda no sembrar dos veces seguidas
en un mismo lote si no se adiciona fertilizante en la segunda siembra para
mantener el nivel adecuado de los nutrimentos, caso contrario, lo más
conveniente es hacer rotar el cultivo.

Canchano (2010), informa que responde a la fertilización si el abono se coloca


en el surco a 2cm debajo de la estaca de siembra, si se utilizan micorrizas y si
se aplica el fertilizante entre los 90 y 100 días después de la siembra de tal
manera que es aconsejable utilizar semilla principalmente del tercio medio de
una planta vigorosa de ocho meses. En caso de una planta de 18 meses se
puede usar, además, el tercio superior, eliminando 25 a 30 cm del ápice y
descartando la parte basal.

Labores Culturales

70
Entre las labores culturales se recomienda realizar dos desyerbas a machete,
un aporque con azadón, recolección manual de gusano cachón y riego del
cultivo en caso de necesidad.

Control de Malezas

El control de malezas puede ser manual, mecánico y químico. El control


manual de malezas se realiza generalmente con machete y azadón. El control
mecánico se realiza con guadañadoras acopladas al tractor y con
guadañadoras manuales de motor. El control químico es realizado con la
aplicación de productos tales como Gramoxone, Glifosol, Panzer, Estelar,
Roundup, Dual, Lazo, Cotorán, Anikil amina, Tordon 101, Eptam, Vernam,
Sutam; entre otros; dependiendo del tipo de malezas y de controles pre-
siembra y en post-emergencia a dosis que fluctúan entre ½ y 1 galón por
hectárea.

Plagas y su Control

Contra hormiga arriera aplicar Lorsban 2.5 P, u Orthene con insufladora en las
bocas de los hormigueros, o un cebo tóxico específico para hormiga arriera.
Contra gusano cachón se pueden hacer liberaciones de Trichogramma para
control de huevos y aplicación de Bacillus thuringiensis o Báculovirus contra
larvas. La mosca blanca es una plaga limitante en la zona cafetera de
Colombia en donde se recomienda utilizar la variedad NATAIMA-31 que
presenta resistencia a este insecto razón por la cual no es necesario realizar
controles.

El barrenador del tallo: Chilomima clarkey se controla su diseminación,


utilizando semilla vegetativa proveniente de cultivos libre de esta plaga. El
control químico es preventivo antes de que las larvas penetren a los tallos,
utilizando insecticidas fuertes de contacto.

Para los insectos chupadores tales como los pulgones, mosca blanca y trips, se
utilizan insecticidas sistémicos como Sistemin, Dimecron, Curacron, Roxion,

71
Bidrin; en dosis de 500 a 800 por hectárea. Cuando se utiliza el control
biológico se pueden hacer liberaciones de Trichogramma minutum o fasciatum,
Telenomus y aspersiones de Bacillus thurigiensis o Bauveria bassiana. En el
manejo integrado de plagas (MIP) además del control fauna de insectos
benéficos se puede hacer uso de insecticidas de bajo poder residual como el
Malathion, ovicidas como Dipel y productos inhibidores de quitina como el
Dimilin.

Cosecha

La cosecha puede ser manual o mecanizada. En cosecha manual con el uso


de palancas que se sujetan a la base del tallo con un lazo. Generalmente se
utilizan 30 obreros por hectárea para cosechar una producción de 25
toneladas. La cosecha mecánica es la que se va utilizar con maquinaria
apropiada se puede realizar en terrenos franco arcillosos cuando sobre
caballones de 30cm de altura, en franco arenosos no es necesario. La cosecha
generalmente se realiza cuando el cultivo tiene entre 8 meses y 1 año de edad.

8.4.- Maíz

El maíz como alimento básico, posee una gran importancia en Venezuela y el


mundo ya que por sus magníficas ventas se coloca en una de las primeras filas
de la economía, es una planta monoica anual, de tallos altos y rectos de hojas
grandes y lanceoladas.

En el Manejo Integrado del Cultivo, se considera el control biológico, manejo


cultural y etológico, manejo agrotécnico y orgánico, cuyos alcances permitan
despertar en las comunidades la creatividad para abordar los aspectos
sociales, ambientales y económicos, basado en las necesidades de las
comunidades rurales y urbanas, a través de la realización de un diagnóstico
efectivo con metodologías de investigación y diálogo participativo, coordinados
con los Consejo Comunales y Consejos Campesinos a través de los Comités
Comunales de Salud Agrícola Integral (COSAI), dirigidas a la aplicación de
medidas de prevención y control de las enfermedades de los vegetales, las que

72
se encargarán de regular la biodiversidad, sustentabilidad y soberanía
agroalimentaria del país.

El manejo agrotécnico del cultivo conlleva a la fertilización oportuna e integral


bajo el enfoque agroecológico, con una adecuada densidad de siembra, riego,
análisis de suelo, análisis foliar y otras labores culturales (pase de escardilla y
escarificadores para eliminar las malezas y dar una mejor aireación del suelo).

Morfología De La Planta De Maíz

La estructura de la planta está constituida por una raíz fibrosa y un tallo erecto
de diversos tamaños de acuerdo al cultivo con hojas lanceoladas dispuestos y
encajados en el tallo, es una panoja que contiene la flor masculina, ya que la
femenina se encuentra a un nivel inferior y es la que da origen a la mazorca. La
planta puede alcanzar una altura de 2,50 metros, según el cultivo y las
condiciones de explotación.

La Raíz: El sistema radical está compuesto por una raíz primaria, que tiene
origen en la radícula y muy corta duración luego de la germinación. Para
posteriormente configurar un sistema de raíces adventicias que brota a nivel de
la corona del tallo y que entrelazan fuertemente por debajo de la superficie
terrestre.

El desarrollo del sistema radical va a depender de 2 factores como son: la


humedad y las condiciones de preparación del suelo que se presentan en la
tierra en suelos bien preparados, porosos y con una buena humedad desde los
inicios de la germinación, la raíz puede alcanzar hasta 1,80 metros de
profundidad.

El suelo tipo franco arenoso se estima, que durante los primeros 25 días la
planta tenga un rápido desarrollo que se aproxima a 40-50 cm el que se
incrementará en mayor a menor tamaño si las condiciones de fertilidad,
porosidad y humedad sean favorables, pueden alcanzar una profundidad de
1,60-1,80 metros.

73
Figura 15.- Raíz de una planta de maíz.

El Tallo: Es erecto, de estructura carnosa formado por nudos, se convierte en


el eje central del sostén de la planta en donde se adhieren las hojas en
posición alterna. La consistencia interior es carnosa, filamentosa y con mucho
contenido de agua.

La Hoja: Está dispuesta en posición alterna en el tallo en números de 20-30


hojas, conformadas por una vaina, el cuello y el plano foliar, de estructura
flexible, fuerte nervadura central con nervaduras paralelas. La superficie es
áspera y pubicente, la vaina es una estructura de forma cilíndrica abierta hasta
el Terminal que recubre el tallo el largo de la hoja a nivel intermedio que son de
mayor longitud puede alcanzar 0,8-1,10 metros.

Inflorescencia: Es una espiga o panícula ubicada como terminaciones del tallo


(ápice) conformada por 25-30 espiguillas que tienen 2 flores envueltas en dos
hojas llamadas glumas a su vez protegidas por las lemas. Recordemos que el
maíz es una planta monoica con inflorescencia masculina y femenina. La flor
está conformada por 2 folículos 3 estambres fértiles y 1 pistilo.

La polinización, se produce cuando se ensanchan los lodículos y se separan


las glumas, salen los estambres y se abren las antenas dándole oportunidad a
liberar el polen. La inflorescencia femenina está conformada por un caquis u
tusa donde van, un par de glumas externas, 2 lemas, 2 paleas y 2 flores. Los
estilos forman un penacho por el ápice de la mazorca con apariencia de

74
cabellos que se a denominado “barba de la mazorca” de la coloración amarilla
pálida antes de la fecundación y rojizo cuando es fecundada.

Los Granos: Están estructurado de la siguiente manera: Capa externa o


pericarpio de consistencia dura, donde internamente tiene una capa que
contiene las proteínas y el color (amarillo o blanco), el endos-perania que
representa el 85 a 90% del grano, fundamentalmente maíces de granos
grandes de donde se determina la capacidad nutritiva de los diferentes cultivos.
El embrión que está formado por la radícula y la plúmula, que está localizado
en el escutelo, y en la parte que se adhieren en la tusa están las glumas.

Suelos: Francos-limosos, Francos-arcillosos, Franco-arcilloso-limoso,


exigentes en P y K.

Ciclo Vegetativo: De 100 a 140 días.

Preparación del suelo: Es muy importante para el desarrollo del cultivo, ya


que las raíces se pueden desarrollar bien. Es recomendable en la preparación
de tierras dar un pase de arado cada 3 años y si no se puede por el problema
económico es recomendable un pase de Big-Rome y se puede utilizar todos los
años.

Una de las causas de la baja producción es que existen los conuqueros que
tienen recursos para darle estos pases y entonces baja la producción. De 4-5
pases de rastra dependiendo de la estructura y textura. La nivelación no se
utiliza ya que se descarta las tierras que producen encharcamientos por lo
tanto no se utiliza. Dependiendo del cultivo sembrado anteriormente en la tierra
serán los pases de arado o rastra; ejemplo: si la siembra anterior fue ajonjolí
con 2 o 3 pases de rastra o arado será suficiente, en cambio después de la
siembra de sorgo requiere de 4 o 5 pases de rastra, debido a losresiduos de
malezas del sorgo son mayores a los del ajonjolí y otros cultivos.

75
Actualmente se está generalizando el sistema de siembra directo también
llamado mínima labranza que no es más que una técnica que utiliza una
sembradora para introducir la semilla que no está debidamente rastreada.

Época de siembra: Invierno (Abril–Mayo), Verano (Noviembre–Diciembre).

La Siembra:
 Esta se realiza a una densidad de de siembra de 30-40 plantas/ha.
 Distancia entre hileras: 0,9 -1,0 metros.
 Distancia entre plantas: 20 - 25 centímetros.
 Número de plantas por metro: 4
 5 kilos de semillas por hectárea.

Población por hectárea: 40–55 mil plantas.

Fertilización: Los requerimientos Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N–P-K);


dependen del estado y de un análisis previo al suelo. Esta se realiza al
momento de la siembra con la misma sembradora y se utiliza de 350 a 400
kg/ha formula en bandas 5 cm al lado de la semilla y 10 cm de profundidad.

La fertilización nunca debe tener contacto con la semilla y este a su vez al


crecer la raíz tendrá contacto con el fertilizante. La fertilización al voleo no es
recomendable (reabono).

La segunda fertilización se realiza con Urea de 300 – 350 kg/ha, y se aplica en


banda con abonadora de hilera, ésta es muy volátil y se aplica 30–35 días
después de la siembra. Tienen que existir condiciones dadas por la fertilización,
buena humedad. Que no exista maleza para que la planta absorba el nutriente
sin competencia.

Otra fertilización: Existen abonos líquidos dadas las condiciones o no estén


dadas para el otro tipo de fertilización con nitrógeno en forma líquida cuando
exista un período largo de verano, esto se utiliza para que las plantas superen
el período crítico o estado hídrico ya que la planta no puede absorber sus
nutrientes.

76
Las variedades e híbridos más sembradas en Venezuela es blanco y semiduro
por la raza que para nuestra zona son los más rendidores y van destinados a
las precocidas y otra para la producción de alimento concentrado son de menor
mercado.

Riego: Este se realiza por aspersión o por gravedad, el cual es uno de los más
usados en surcos, y depende del tipo de de suelo y van de 20 hasta 100
metros de largo, estos surcos tienen una separación de 0,90 metros entre
surco cuando se siembra.

Cosecha: Esta puede ser manual o mecanizada, es recomendable almacenar


en lugar fresco y ventilado, controlar insectos y roedores.

8.2.- Componente Pecuario


8.2.1.- Leche

La leche entera cruda que se procese, envase, comercialice o consuma en el


territorio nacional deberá someterse a las disposiciones de la presente norma y
a las disposiciones complementarias que en el desarrollo del mismo dicte la
autoridad Sanitaria.

8.2.3.- Definiciones:

Leche: Es el producto de la secreción normal de la glándula mamaria de


animales bovinos sanos, obtenida por ordeño diario, higiénico e ininterrumpido.
Esto además, sin aditivos de ninguna especie. Agregado a esto, se considera
leche, a la que se obtiene fuera del período de parto. La leche de los 10 días
anteriores y posteriores al parto no es leche apta para consumo humano.
Siempre el ordeñe debe ser total, de lo contrario al quedar leche en la ubre, la
composición química de esta cambiará.

Identificación de la Materia Prima: La materia prima producida en una


explotación de la Ganadería Bufalina de doble propósito es la Leche y la Carne.

77
La Leche, contiene un gran número de nutrientes necesarios para promover
una buena salud. La leche es considerada como una de las mejores fuentes
disponibles de alimentación en ayuda de un saludable desarrollo de dientes y
huesos fuertes en el crecimiento de los niños. También se ha introducido la
leche con sabores para aquella gente que no les gusta la leche fresca o
regular. La preferencia por  este tipo de leche está creciendo continuamente.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, la leche no es consumida ampliamente


en muchos países alrededor del mundo. Esto puede ser atribuido, en muchos
casos, al bajo estándar de vida que existe en algunos países. Además, en
muchos países la comercialización no está desarrollada adecuadamente. La
leche de vaca cruda es un líquido de color blanco amarillento que ha adquirido
gran importancia en la alimentación humana. Al hablar de leche, se entiende
única y exclusivamente la leche natural de vaca. En caso contrario debe
especificarse la procedencia: leche de cabra, leche de oveja, etc. La leche
cruda de vaca no se destina directamente al consumo humano, sino que es
sometida a diferentes tratamientos térmicos a través de los cuales se obtienen
las leches de consumo.

Historia y origen: El consumo regular de leche por parte de las personas se


remonta al momento en que los antepasados dejaron de ser nómadas y
comenzaron a cultivar la tierra para alimentar a los animales capturados que
mantenían junto al hogar. Este cambio se produjo en el Neolítico
aproximadamente 6000 años a.C.

En aquellos tiempos, la leche se guardaba en pieles, tripas o vejigas animales


que, en ocasiones, no estaban bien lavadas o se dejaban expuestas al sol, por
lo que el producto coagulaba. De este modo surgió el que probablemente fuera
el primer derivado lácteo, al que ya se hacían alusiones en la Biblia: la leche
cuajada.

78
Cuadro 16.- Composición promedio de la leche de algunas especies de
mamíferos
COMPONENTE TIPO DE LECHE
Humana Vaca Cabra Oveja Búfala
Agua (g) 87,5 87,2 87,0 80,7 83,0
Sólidos 12,5 12,8 13,0 19,3 17,0
totales (g)
Proteínas (g) 1,0 3,3 3,6 6,0 3,8
Grasas (g) 4,4 4,0 4,1 7,4 7,6
Hidratos de 6,9 4,7 4,4 5,0 4,8
carbono (g)
Cenizas (g) 0,2 0,7 0,9 0,9 0,8
Calcio (mg) 32,2 119,0 133,0 193,0 169,0
Colesterol 13,9 13,6 11,4 27,0 19,0
(mg)

Propiedades físicas de la leche

La leche de vaca tiene una densidad media de 1,032 g/ml. Es una mezcla
compleja y heterogénea compuesta por un sistema coloidal de tres fases:
 Solución: los minerales así como los hidratos de carbono se encuentran
disueltos en el agua.

 Suspensión: las sustancias proteicas se encuentran con el agua en


suspensión.

 Emulsión: la grasa en agua se presenta como emulsión.

Contiene una proporción importante de agua (cerca del 87%). El resto


constituye el extracto seco que representa 130 gramos por litro y en el que hay
de 35 a 45 g de materia grasa. Otros componentes principales son los glúcidos
lactosa, las proteínas y los lípidos. Los componentes orgánicos (glúcidos,
lípidos, proteínas, vitaminas), y los componentes minerales (Ca, Na, K, Mg, Cl).
La leche contiene diferentes grupos de nutrientes.

Las sustancias orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas) están presentes en


cantidades más o menos iguales y constituyen la principal fuente de energía.
Estos nutrientes se reparten en elementos constructores, las proteínas, y en
compuestos energéticos, los glúcidos y los lípidos.
Propiedades químicas de la leche

79
El pH de la leche es ligeramente ácido (pH comprendido entre 6.6 y 6.8). Otra
propiedad química importante es la acidez, o cantidad de ácido láctico, que
suele ser de 0.15-0.16% de la leche.

Procesamiento de la leche
Para su comercialización y consumo, la leche es sometida a calentamiento, lo
cual incluye diferentes procesos (pasteurización, uperización, y esterilización),
así como la homogeneización (Ver cuadro 17).

Cuadro 17.- Proceso que se le aplica a la leche para el consumo humano

La obtención de la leche cruda se realiza a través del ordeño que debe llevarse
a cabo siguiendo unas pautas para garantizar la salubridad del producto
obtenido. El ordeño se ha de realizar sin interrupciones, lo más rápidamente
posible y de forma completa. De esta manera se asegura que la leche contiene
todos los nutrientes, ya que la composición de la leche varía desde el principio
y hasta el final del ordeño. La leche cruda, aunque proceda de animales sanos
y haya sido obtenida bajo condiciones adecuadas, es un producto más o
menos contaminado, y supone un excelente vehículo de enfermedades como la
brucelosis y la tuberculosis.

Hoy en día, el ordeño se lleva a cabo en la mayoría de los casos de forma


mecánica y automática; de modo que la leche que se obtiene se somete a
refrigeración casi inmediatamente, manteniéndose a una temperatura de unos
4ºC. Toda la leche obtenida se recoge en un tanque de almacenamiento en el

80
que el producto se mantiene a temperaturas de refrigeración. De los tanques, la
leche es recogida por camiones cisterna, también refrigerados, a través de los
cuales se transporta hasta la planta procesadora. Una vez en la central lechera,
la leche cruda que se recibe se trata para obtener leche de consumo o
derivados lácteos. El tipo de tratamiento que se le aplica depende del producto
a elaborar. Sin embargo, antes de su procesado la leche siempre se somete a
unos tratamientos generales que tienen por objeto.

Bacterias que afectan la leche: La leche es uno de los alimentos más


importantes en la nutrición humana (Por no decir que el más importante) y
desde que nacemos nos alimentamos con ella, es el primer vector natural de
nutrientes que conoce cada uno de nosotros durante su vida, es de vital
importancia garantizar su consumo y conservación. Sin embargo, la leche tiene
algunas desventajas: es, por un lado, fácilmente alterable, por lo que en
muchas ocasiones se encuentra adulterada, y es, por otro lado, vehículo
frecuente de gérmenes y su consumo es a veces causa de enfermedades
endémicas.

Los gérmenes de la leche son de cuatro tipos: bacterias no patógenas;


bacterias formadas de ácido láctico, causantes de la fermentación; bacterias de
putrefacción, y bacterias patógenas, siendo estas últimas las únicas peligrosas
para la salud porque provocan serías enfermedades e infecciones. Las
bacterias patógenas más comunes en la leche son: el bacilo de Koch (que
causa la tuberculosis de tipo alimenticio), bacilos tíficos y paratíficos, bacilo
diftérico, germen de la escarlatina y Brucella melitensis (que provoca la fiebre
de Malta o brucelosis), estas son peligrosas en la sobreexposición.

Diversidad y tipos: En función del tratamiento térmico aplicado a la leche, se


diferencia la leche pasterizada, la esterilizada y la UHT. A su vez, cada uno de
estos tipos de leche se puede clasificar en función de su contenido graso en
leche entera, semidesnatada o desnatada.

81
Leche esterilizada: Ha sido sometida a un proceso de esterilización clásica,
que combina altas temperaturas con un tiempo también bastante elevado. El
objetivo es la destrucción total de microorganismos y esporas, dando lugar a un
producto estable y con un largo período de conservación. El inconveniente es
que este proceso provoca la pérdida de vitaminas B1, B2, B3, así como de
algunos aminoácidos esenciales. Por ello, la industria láctea añade
frecuentemente estos nutrientes a las leches sometidas a este tratamiento.
Este tipo de leche se comercializa generalmente envasada en botellas blancas
opacas a la luz, y se conserva, siempre que no esté abierto el envase.

Leche UHT o leche uperizada: Es aquella que ha sido tratada a unas


temperaturas muy elevadas durante un tiempo que no superan los 3-4
segundos. Debido al corto período de calentamiento, las cualidades nutritivas y
organolépticas del producto final se mantienen casi intactas o varían muy poco
respecto a la leche de partida. Se conserva durante tres meses
aproximadamente a temperatura ambiente si el envase se mantiene cerrado.
Una vez abierto el envase, debe conservarse en la nevera, por un periodo
máximo de 4 a 6 días.

Figura 16.- Proceso UHT

82
Leche entera: Es aquella que presenta el mayor contenido en grasa láctea,
con un mínimo de 3,2 gramos por 100 gramos de producto. Tanto su valor
calórico como su porcentaje de colesterol son más elevados con respecto a la
leche semidesnatada o desnatada.

Leche semidesnatada: Es la leche a la que se le ha eliminado parcialmente el


contenido graso, y este oscila entre 1,5 y 1,8 gramos por 100 gramos de
producto. Su sabor es menos intenso y su valor nutritivo disminuye por la
pérdida de vitaminas liposolubles A y D, aunque generalmente se suelen
enriquecer en esas vitaminas para paliar dichas pérdidas.

Leche desnatada: Mantiene todos los nutrientes de la leche entera excepto la


grasa, el colesterol y las vitaminas liposolubles. Muchas marcas comerciales
les añaden dichas vitaminas para compensar las pérdidas. También podemos
encontrar en algunos supermercados leche desnatada enriquecida con fibra
soluble.

Leche en polvo: Las hay enteras, semidescremadas y descremadas. A través


de procesos técnicos el líquido se deshidratada y reduce a polvo. Para este
proceso, la leche es introducida a gran presión en cámaras calientes que la
deshidratan. Así, se forma una nube de pequeñas gotas de leche que se
deshidratan instantáneamente y que se ha denominado Sistema Spray. Las
propiedades de la leche en polvo son similares a la de su par fluido.

Leche condensada: Esta variedad del producto es utilizado generalmente


para repostería y no para la dieta diaria, dado su alto contenido de grasa y bajo
contenido de agua. La leche condensada se obtiene a partir de leche fluida a la
que se le adiciona sacarosa y glucosa. Su concentración se logra al vació y con
temperaturas no muy altas. De esta forma se logra la evaporación de agua
quedando como resultado un producto viscoso. Esta variedad del producto
tiene un mínimo de 7% de grasa y no más de 30% de agua.

83
Casos en que su consumo tiene especial beneficio. Para patologías como la
Gastritis, la leche, es beneficiosa porque al tratarse de un alimento alcalino (pH
6.6), esta neutraliza la acidez característica de esa enfermedad. Además
conviene que esta sea descremada para facilitar su digestión.

Valor nutritivo: La composición de la leche determina su calidad nutritiva y


varía en función de raza, alimentación, edad, periodo de lactación, época del
año y sistema de ordeño de la vaca, entre otros factores.

Su principal componente es el agua, seguido fundamentalmente por grasa


(ácidos grasos saturados en mayor proporción y colesterol), proteínas (caseína,
lacto albúminas y lacto globulinas) e hidratos de carbono (lactosa
principalmente). Así mismo, contiene moderadas cantidades de vitaminas (A,
D, y vitaminas del grupo B, especialmente B2, B1, B6 y B12) y minerales
(fósforo, calcio, zinc y magnesio).

Cuadro 18.- Composición nutritiva (por 100 g de porción comestible)


Hidratos
Vit.
Agua Kcal Proteínas Grasas de Calcio Niacina
Tipo de Leche B2
(mL) (n) (g) (g) carbono (mg) (mg)
(mg)
(g)
Entera 88,6 65,0 3,3 3,7 5,0 121,0 0,2 0,8
Semidesnatada 91,5 49,0 3,5 1,7 5,0 125,0 0,2 0,2
Desnatada 91,5 33,0 3,4 0,1 5,0 130,0 0,2 0,8
Vit. B12 Vit. A Vit. D AGS AGM AGP Colesterol
Leche
(mcg) (mcg) (mcg) (g) (g) (g) (mg)
Entera 0,3 48,0 0,03 2,2 1,2 0,1 14,0
Semidesnatada 0,3 23,0 0,01 1,1 0,6 0,0 9,0
Desnatada 0,3 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 2,0
AGS= grasas saturadas / AGM= grasas mono insaturadas / AGP= grasas poli
insaturadas mcg= microgramos

84
Figura 17.- Diagrama de procesos para la leche

Almacenamiento y distribución de la leche: La manera que se lleve a cabo


el almacenamiento y distribución de la leche depende del tipo y tamaño de
empresa, ya que los sistemas de cadena de fríos puede variar de una a otra.
Pero todos tiene en común un almacenamiento temporal del producto
terminado el cuál se realiza a través de cuartos fríos dentro de la planta listos
para ser despachados, estos cuartos fríos se encuentra a una temperatura de
4ºC, en el caso de la leche larga vida UHT puede esta permanecer sin
refrigerar durante 2 meses y bajo refrigeración incluso puede durar hasta 90
días posteriormente del proceso.

85
Figura 18. Almacenamiento y distribución de la leche.

8.1.- Memoria Descriptiva General De La BAS

8.1.1.- Generalidades: La obra comprende la construcción de una estructura,


que cumpla con los requerimientos exigidos para el adecuado almacenamiento
de los productos agrícolas. Con sus respectivas áreas administrativas y
complementarias (Radio Comunitaria, Banco Agrícola, FONDAS, entre otras).

86
Figura19.- Base Agroproductiva Socialista (BAS)

8.1.2.- Descripción de la edificación: La edificación se encuentra distribuida


en cuatro (04) zonas de acuerdo a la actividad específica a realizar dentro del
centro de acopio, las cuales están clasificadas de la siguiente manera:

Figura 20.- Zonas del centro de acopio

Área de acopio: abarca el volumen con mayor dimensión dentro del conjunto y
debe seguir una serie de requerimientos para su óptimo funcionamiento las
cuales se explican a continuación:

a) Área de recepción: En ella se realiza el control de la entrada de la


producción.

87
b) Clasificación y acondicionamiento: Esta área posee mesones de
manipulación de alimentos los cuales estarán revestidos con cerámica
de color blanco u colores claros, las equinas internas deben ser
construidas de manera convexa o en chaflán para evitar la acumulación
de suciedad.

Almacenamiento: Consta de ocho (8) cavas de almacenamiento de productos


(6 cavas de refrigeración y 2 cavas de congelación), el acceso principal a esta
área área esta dividido por una cortina plástica de PB, con la finalidad de
conservar la temperatura del área durante el proceso de almacenaje y
despacho.

Área de atención al público: Se encuentra ubicada en la entrada principal del


edificio, y consta de oficinas y salas sanitarias cuyo uso serán los siguientes:

a) Agencia Bancaria.
b) Oficina de Atención al soberano.
c) Radio Comunitaria.
d) INDER u otra institución.
e) Sala de Decisión Social.

Área de uso complementario: Estas áreas están destinadas para el


estacionamientos de vehículos de carga liviana y pesada, áreas de estar para
el personal que conducen las unidades de transporte o productores.

Área de depósito: Esta área está destinada para la organización y resguardo


de los implementos de trabajo diario (paletas de madera o plásticas, cesta de
plástico, botas y uniforme de seguridad, uniforme especiales para el trabajo
diario dentro de las cavas) para el trabajo y deposito de artículos de limpieza y
mantenimiento.

88
Figura 21.- Distribución de Áreas del Centro de Acopio Socialista

DISTRIBUCION DE AREAS CENTRO DE ACOPIO SOCIALISTA


LEYENDA:
1 TAQUILLA DE INGRESO

2 ACCESO AREA DE ACONDICIONAMIENTO

3 CAVA DE MERMA
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 14' 15
4 CLASIFICACION AREA HUMEDA

5 CLASIFICACION AREA SECA


4 E
C D

6 PASILLO INTERNO
ALMACEN DE ALIMENTOS NO N±0. 00

7 REFRIGERADOS N+0.10

22
8
J
ALMACEN DE REFRIGERACION N+0.10

9
N±0.00

ALMACEN DE CONGELACION 20
N+1.10 N+1.10 N+1.20
I

3
10 DESPACHO DE ALIMENTOS H
G

19 13 12
13 10 7 8 8 9
11 OFICINA LA VAM OPAS

14
15 LA VAM OPAS
11
F F
12 TAQUILLA SALIDA / FACTURACION
N+0.10
N+0.20

18 13 6 23 A'

AREA DE SERVICIOS DE EMPLEADOS


N±0.00

13 21 15
E E
(BANOS/DUCHAS/COMEDOR
LA VAM OPAS

3 14
4 9
14 DEPOSITOS 2 5 7 8 8 B'

17 1 D

15 BAÑOS PUBLICOS 2
C

16
16
B
UNIDAD DE INSUMOS
N+1.10 N+1.10 N+1.20
N±0.00

N+0.10

17 SALA DE DECISION SOCIAL


22
A

N+0.10

18 RADIO COMUNITARIA N±0. 00

19 OFICINA DE ATENCION AL SOBERANO


1 E'

20 TAQUILLA BANCO AGRICOLA DE VENEZUELA

21 ESTACIONAMIENTO PUBLICO

22 ESTACIONAMIENTO DE CARGA Y DESCARGA

23 ESTAR DE DESCANSO DE CONDUCTORES

Distribución de las Áreas de las Instalaciones de las Bases Agroproductivas


Socialistas.
AREA DE ATENCION AL PUBLICO M2
BANCO AGRICOLA 52.54 M2
RADIO COMUNITARIA 52.54 M2
SALA DE DECISION SOCIAL 52.54 M2
OFICINA ATENCION AL SOBERANO 52.54 M2
UNIDAD DE INSUMOS /MERCAL 52.54 M2
AREA PRODUCTIVA
RECEPCION 18.56 M2
CLASIFICACION Y ACONDICIONAMIENTO 95.91 M2
ALMACENAMIENTO 4 CAVAS REFRIGERACION Y 2 CAVAS 216.00 M2
DE CONGELACION 6X6 36 M2 C/U
DESPACHO Y CONTROL DE SALIDA 55.40 M2
DEPOSITOS 61.80 M2
SERVICIOS DEL PERSONAL EMPLEADO (BAÑOS 85.95 M2
COMEDOR)
AREAS DE SERVICIOS COMUNES
BAÑOS PUBLICOS 56.52 M2
AREA DE DESCANSO DE CONDUCTORES 248.25 M2
TOTAL AREA UTIL 1.102,04 M2
AREA DE CIRCULACION 500,38 M2
AREA TECHADA 1602.42 M2
AREA DE ACERAS Y ESTACIONAMIENTO 1634.03 M2
URBANISMO 4.300,97 M2

TOTAL 7.537,42 M2

89
Descripción De Albañilería:
Cerramientos: todas las paredes serán construidas con bloque de cemento
e=12 cm, la altura mínima será de 3.20 mts y la máxima de 5.50 mts según los
planos. En el área de clasificación y acondicionamiento se deben rellenar en
forma curva o de chaflán los cruces entre paredes a fin de evitar la
acumulación de bacterias y suciedad (figura 22).

Figura 22.- Acabados

ACABADO DE ESQUINAS INTERNAS

AREA DE CLASIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO

Acabados: Todas las paredes del centro de Acopio serán frisadas, las internas
se frisaran con mortero a base de cal acabado liso y las externas con friso
acabado a esponja; las paredes de los baños tanto del área de atención al
público como en el área de acopio, se cubrirán con cerámica a una altura de
1,80 mts y el resto con friso acabado liso , los acabados del piso serán con
diferentes revestimientos como se indica a continuación : área de atención al
público con baldosas de arcilla cocida, sede del Banco Agrícola según
requerimientos especiales. Área de acopio recepción, clasificación y
almacenamiento de revestirá con cemento pulido y pintura epóxica, sala

90
sanitarias con cerámica antiresbalante y áreas externas con concreto cepillado,
como se señala en el (Figura 23)

Figura 23.- Acabados de las instalaciones

Cubierta: láminas de coverit rojo- blanco ondulado o similar en el área de


clasificación y almacenamiento, apoyado sobre correas metálicas de Perfiles
CONDUVEN ECO 180x65x4, y cruces de San Andrés con ángulo de 3” x 3” x
7mm. En el área de atención al público se colocará techo de laminas de
losacero calibre 22, sobre estructura ECO 260x90x5,5 cubierto con mortero de
concreto y manto impermeabilizante. La unión entre las dos áreas se realizara
con perfiles ECO 200x70x4,3 y ECO 260x90x5,5 rematado con perfiles “U” y
pletinas de acero.

8.2.- Infraestructura

El sistema de fundaciones es superficial o mejor conocido como directa con


una profundidad de 1.50 m desde la rasante del terreno, apoyando
directamente la edificación ya que las tensiones admisible en esta cota lo

91
permiten. Las zapatas se ejecutara con dimensiones que varían de 1.00 m a
1.50 m en las secciones cuadradas y el pedestal mantendrá su sección de
0.40 m x 0.40 m en toda su longitud con el objetivo de transmitir al terreno las
tensiones a la que son sometidas.

Las vigas de riostra varían de secciones que pueden ir de cuadradas (25 x 25)
a rectangular (30 x 25) con acero refuerzo de (Fy = 4.200 K/cm2) longitudinal
de ø 1/2” y ø 3/8” para los estribos.

8.3.- Superestructura
La superestructura está conformada por dos módulos de áreas variables
ejecutadas con pórticos y vigas utilizando perfiles CONDUVEN ECO de
dimensiones variables con rigidizadores de acero 10mm y planchas de acero
para anclaje de columnas que varían de (19 a 25 mm) y cartelas de espesor de
6 mm para la construcción de cerchas en las uniones de nodo en la misma se
utilizara soldadura con electrodo – E70 Fu= 4920 Kg/ Cm2.

La cubierta de techo a dos aguas en el modulo 2 está conformada por lamina


Coverit rojo-blanco ondulado o similar con especificaciones claras e idéntica a
la ante mencionada y terminación con una cumbrera del mismo material. Todas
las estructuras metálicas se protegerán con fondo anticorrosivo y
posteriormente se aplicará pintura a base de esmalte como acabado final.

8.4.- Instalaciones Sanitarias

Los diámetros de las tuberías de distribución de aguas blancas se calcularon


de acuerdo con los gastos probables obtenidos en función de las unidades de
gastos que se asignan a las piezas sanitarias a servir de acuerdo con las tablas
34 y 37 Gaceta Oficial (Grafico Nº 6 y Nº 7). Las piezas sanitarias fueron
consideradas como piezas de válvula y de uso público, utilizando como
material P.V.C, con un diámetro mínimo de 1/2" (12,7 mm).

92
Los diámetros de los ramales de desagüe de aguas residuales, se calcularon
de acuerdo con el número total de unidades de descarga de las piezas
sanitarias servidas, según la tabla Nº 40, de la Gaceta Oficial No. 4.044
(Grafico Nº 9).

Los ramales horizontales de los desagües deberán unirse formando ángulos de


45°”. Los cambios de dirección y/o tipo de material en la tubería se realizarán
mediante tanquillas de concreto. Las dimensiones de las mismas se fijaron en
0,60 m x 0,60 m. y 1,00m x 1,00 m. Por otra parte las aguas servidas serán
descargadas a una planta de tratamiento que luego de realizar su proceso para
tratar el agua. Entre las tuberías, puntos y piezas sanitarias utilizadas en este
proyecto para las instalaciones de Aguas Blancas y Aguas Residuales
encontramos:

 225,66ml de tubería de aguas claras de PVC D=1” ambiente exterior al


recinto.
 58,67 ml de Tuberías de aguas claras de PVC D=3/4” ambiente interior
al recinto sanitario.
 60 puntos de aguas claras de PVC D= 1/2” ambiente interior al recinto
sanitario.
 5 llave de paso tipo compuerta de bronce de D=3/4”
 143,76 ml de tubería aguas residuales, PVC, diámetro 4 plg (102 mm),
e= 3.2 mm embutida o enterrada. incluye conexiones. Ambiente exterior
al recinto sanitario.
 44.55 ML tubería de de PVC D=2” ambiente interior al recinto sanitario.
 23 puntos de aguas residuales/negras, de PVC, diámetro 4" (102 mm)
 56 puntos de aguas residuales, de PVC, diámetro 2 plg (51 mm), e= 3.2
mm. embutido o enterrado. incluye conexiones.
 22 centro piso circular entandar de bronce para tubo de descarga de
D=2”.
 30 rejillas planas circular para centro de piso de bronce para tubo de
descarga, D=2”.En baños y lavamopas
 10 tapón de registro circular para tubo de descarga, D=4”.

93
 32 ml de tubería para ventilación, de PVC liviano d=2”, e= 1.8 mm,
embutida o enterrada.
 107.33 ml Tubería aguas residuales, PVC diámetro 6" ambiente exterior
al recinto sanitario. Incluye conexiones
 16 piezas de W.C de asiento, tanque bajo, descarga al piso, blanco o
color claro, línea económica convencional. incluye grifería, llave de
arresto, brida, sello de cera y tornillos.
 4 piezas de urinarios, con sifón cromado, alimentado con llave, descarga
a la pared, blanco o color claro, línea económica. incluye grifería y
elementos de fijación.
 2 piezas de fregaderos de acero inoxidable.
 20 piezas de lavamanos para colgar, de 1 llave, blanco o color claro, de
ancho menor de 54 cm, rectangular. (incluye grifería y llave de arresto).
 11 piezas para duchas de 1 llave, de acero inoxidable. incluye grifería y
regadera.

8.5.- Sistema De Instalaciones Eléctricas

El presente proyecto contiene el desarrollo de las Consideraciones Generales,


Estimaciones de Cargas y Demandas, Cálculos y Especificaciones relativas al
Servicio de Suministro Eléctrico en Alta y Baja Tensión, Alumbrado y
Comunicaciones para las áreas antes descritas y las cuales conforman las
instalaciones del BAS desde su fase inicial hasta la conclusión de su
construcción.

8.6.- Transporte que se Requiere.

Esta se refiere, al traslado de los rubros desde las diferentes zonas de


producción hacia la planta procesadora, donde se necesita cierta cantidad de
unidades, en este caso serian los siete (07) camiones marca Ford 350 con
capacidad aproximada de 3.500 kg para el traslado de los diferentes rubros
agrícolas vegetales al centro de acopio, en cuanto al traslado de la leche se
requiere de cuatro (4) unidades cisternas.

94
 Transporte hasta la Planta Procesadora.

De acuerdo a este fin, las unidades a utilizar son 11 camiones, la cual, se


procederá de la siguiente manera:

Figura 24.- Sistema de transporte

Área o zona de
producción Planta
(recolección) procesadora

La ubicación de dicha planta, entre las parroquias San Camilo y Urdaneta del
Municipio Páez del estado Apure, convierte a la zona en un polo interceptor de
materias primas provenientes del área de influencia de diferentes sectores
aledaños al BAS. Esta cantidad de camiones serán usados a favor del
productor ya que el tipo de topografía que presenta las zonas es netamente
rural, fangoso y campesino, la solicitud de los (7) camiones F350, es de gran
importancia porque permitirá satisfacer a las 15 Comunas que convergen en
estas parroquias.

Figura 25.- Canal de Comercialización de Rubros

7.2.3. Laboratorio de Diagnóstico Integral Fito-zoosanitario

Se construirá y equipará un laboratorio de diagnóstico fito–zoosanitario que


coadyuvará en la economía local a través del aumento de los rendimientos de
los rubros de interés socio-económico y cultural de la región.

95
Este laboratorio prestará servicios a la comunidad y al sector productivo
agrícola vegetal y animal, además de garantizar la sustentabilidad, la salud
agrícola integral y la seguridad agroalimentaria, a través del servicio de
diagnóstico, recomendaciones y medidas de control de plagas (insectos,
nematodos, malezas, virus, bacterias y hongos) y enfermedades en cultivos y
animales de interés socio- económico y cultural para la región.

Está dotado con el equipo mínimo requerido para realizar observaciones


microscópicas de patógenos, preparación de medios de cultivo (autoclave) y
aislamiento y cultivo de patógenos (cámara de flujo laminar), generación de
agua destilada (destilador) y los reactivos mínimos para la elaboración de
medios básicos para el cultivo de bacterias y hongos. Para el estudio de
nemátodos básicos cuenta con un juego de tamices y vidriería.

Diagnósticos Fitosanitarios
 Diagnóstico en las áreas micología, bacteriología, virología,
nematología, entomología, acarología y herbología.
 Arbitraje de aflatoxinas, cuantificación de afloxinas en granos
almacenados.

Diagnósticos Zoosanitarios
 Brucelosis (bovino, bufalino, ovino y caprino) y complementarias.
 Anemia infecciosa equina.
 Hemoparásitos.
 Coprología.
 Necropsias en grandes animales y pequeños animales.
 Hematología completa.
 Diagnóstico virológico de rabia.
 Bacteriología general.

El edificio se desarrollará en un sólo nivel, donde se desenvolverán las


actividades de investigación biológica, a través del acceso principal para el
área de oficinas y el área de diagnostico. Así mismo un área de filtros sanitarios

96
antecedentes al área del servicio Fitosanitario y Zoosanitario para mejor control
de los posibles contaminantes hacia las áreas externas del laboratorio. Se
manejan dos pasillos denominados pasillo limpio y pasillo sucio, evitando con
esto el cruce de material estéril con el material sucio.

7.2.4. Centro Mecanizado (Pedro Camejo)

Se pretende construir un galpón de 400 m 2 para el centro de mecanización en


Upata municipio Piar para el apoyo en la mecanización de la producción
agrícola de las localidades.

La Empresa de transporte y mecanización con que se dispone se denomina


Pedro Camejo, la cual es directamente gestionada por CVAL, y comprende 25
sucursales en todo el país. La cual tiene como objetivo específico atender la
creación de nuevas Unidades y la prestación de los servicios de mecanización,
transporte y mejoramiento vial agrícola a los productores en todo el país, a
precios solidarios, en la búsqueda del desarrollo de la actividad agropecuaria y
para el aumento de la producción, con el propósito de satisfacer las
necesidades de la población.

La responsabilidad del Estado en la ejecución de las tareas inherentes al


desarrollo de la mecanización agropecuaria mediante una estructura de apoyo
a esta actividad como parte de un servicio social no existía en Venezuela. La
mayor parte de la maquinaria adquirida permanecerá como propiedad estatal y
se brindara servicios de mecanización a los productores, especialmente los de
bajos recursos, siempre a precios solidarios, como vía para contribuir al
desarrollo de la producción.

Las Unidades tienen como función brindar servicios de maquinaria a los


pequeños y medianos productores a un precio que en Venezuela se denomina
como “solidario”, o sea, menor que los precios oficiales establecidos en la
Gaceta Oficial, y mucho menores que los precios reales que pagan estos a los
productores privados que les ofertan servicios mecanizados o de transporte.
Inicialmente se concibió que las Unidades de Mecanización ofertaran servicios

97
de preparación de tierra, siembra, fertilización y cosecha, para lo cual el país
destinó y destina grandes recursos a la adquisición de maquinaria agrícola. Las
demandas y necesidades de los productores hicieron que se aprobaran
rápidamente recursos adicionales para la adquisición de camiones de
transporte, maquinaria para el acondicionamiento de caminos agrícolas y
acondicionamiento de sistemas de riego, maquinaria para ganadería, etc.

Composición de las Unidades

Cada Unidad dispone de suficiente cantidad de tractores, cosechadoras,


sembradoras, medios de preparación de suelo, cultivo, fertilización, protección
fitosanitaria, camiones, maquinaria vial, etc., para atender las necesidades de
los productores de su territorio. Las Unidades tienen entre sus instalaciones un
taller para reparación de la maquinaria, taller de maquinado, almacén de
insumos (piezas, combustibles, lubricantes), almacenes de herramientas
(pañoles), nave de cosechadoras con su grúa-puente, área de lavado con su
rampa, oficinas, salón de reuniones, locales de atención al público y trabajo
comunitario, estacionamiento de maquinaria, comedor o pantry, garitas y cerca
perimetral de protección, biblioteca, salón de reuniones, etc.

La plantilla se compone de operadores de maquinaria, mecánicos, ayudantes,


técnicos de campo, dirigentes, personal administrativo, de trabajo comunitario,
de servicio y protección. El funcionamiento es por medio de brigadas que
trabajan en las zonas productoras, las cuales cuentan con su maquinaria y
medios de aseguramiento.

Cuadro 19. Servicios de Mecanización


SERVICIOS DE MECANIZACIÓN
MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TRANPORTE
 Preparación de tierras  Traslado en batea 30TM
 Siembra  Traslado en 350 barandas
 Aplicación  Traslados en Lowboy
 Mantenimiento de cultivo  Traslado de cereales desde silos

98
 Cosecha  Traslado de cereales desde silos
15TM
SERVICIO TÉCNICO MAQUINARIA PESADA
 Inducción y entrega técnica  Vialidad agrícola
 Mantenimiento preventivo  Movimiento de tierra
 Mantenimiento correctivo  Deforestación
 Formación técnica  Desmalezamiento
 Construcción de lagunas
 Canalización de ríos y drenajes
 Suministro de agua para
vialidad
 Suministro de gasoil
 Suministro de agua potable
Fuente: Los Autores, 2013

8.2. COMPONENTE AGROINDUSTRIAL


8.2.1.-Planta Procesadora de Leche

En las definiciones de los componentes se ha respetado el hecho de requerir


una planta capaz de generar un producto final acorde a los estándares
internacionales. La tecnología seleccionada se realizó considerando la
necesidad de producir en forma continua, segura y con elevado niveles de
productividad y eficiencia, sin menospreciar el costo requerido para tal fin;
dicha planta contará con las instalaciones y equipos necesarios para el
procesamiento de 90 toneladas/día, trabajando dos turnos a una capacidad de
45 toneladas/turno.

Para los sectores de servicios se han preseleccionado componentes


considerando la eficiencia de los mismos, servicio post-venta, rendimientos e
impacto ambiental. Nuestra experiencia en el desarrollo de plantas lácteas,
junto al desarrollo de tecnologías de última generación, nos permite proponer
una planta industrial acorde a los requerimientos establecidos y que pueda
crecer en niveles de producción o variedades de producto sin mayores

99
limitaciones. El proyecto considera la implantación de los sectores detallados a
continuación:

 Obra civil
 Recibo y almacenamiento de materia prima.
 Tratamiento y almacenamiento de leche y crema pasteurizada.
 Servicios. Energía eléctrica, vapor, aire comprimido, frío.

Obra civil
Depósito. Superficie 900 m2
Se consideró una excavación para retiro de suelo orgánico, tosca calcárea
compactada de 25 cm de espesor, suelo cemento al 8% en peso con un
espesor de 10cm, no tiene barrera de vapor, un piso de hormigón simple con
malla, juntas, pasadores y terminado a la llana con endurecedor cuarcítico.

En cuanto a la estructura, tiene fundaciones y columnas de hormigón armado,


mientras que los contravientos y cubierta son metálicos ( cubierta es
filigranada). Esta cubierta se cubre en su parte inferior con lana mineral y foil de
aluminio. El cerramiento vertical perimetral es de panel chapa-chapa y en el
medio lana de roca, este cerramiento apoya en un cordón y está protegido
interiormente con un tabique de hormigón de 90 cm de altura por 15 cm de
espesor y en su parte inferior se deberá hacer un pequeño zócalo sanitario con
el hormigón. Pintura de las defensas, un porcentaje para desagües pluviales,
portones y alero para la zona de carga. El depósito no está sobre-elevado, se
considero unos 20 cm sobre el terreno natural y se considera un dock de carga
y una plataforma niveladora.

Baños y Vestuario
Se construirán de acuerdo a las normas vigentes para una capacidad de
cuarenta (40) personas que harán vida en la planta.

100
Laboratorios y Oficinas
Para la evaluación del laboratorio se considerarán las normas internacionales
vigentes.

Sala de servicios. Superficie 300 m2:


La sala de servicios tiene un paquete base igual al depósito (excavación, tosca
calcárea compactada, suelo cemento y hormigón de 15 cm de espesor). El
cerramiento es de bloques de hormigón, el cual se pintará interiormente y
exteriormente. La estructura es de hormigón armado en sus fundaciones,
columnas y encadenados, mientras la cubierta es una estructura alivianada
filigranada con una protección de lana de roca con un foil de aluminio. En su
interior se tiene en cuenta algunas divisiones de mamposterías de bloque de
hormigón.

Calles y pavimento. Superficie 1100 m2


Se considera un pavimento de 25cm de espesor con un suelo cemento de
15cm de espesor, un poco de cordones, algunos desagües. Algunos cañeros
para pasar algo que se necesite.

Laguna de tratamiento de efluentes


El relleno y los terraplenes se construirán con tosca calcárea, no con suelo del
lugar. Además se incluye una cámara de entrada, una cámara de empalme
entre lagunas, dos cámaras para reparaciones o limpieza de laguna con sus
cañerías, una cámara clorinador, una cámara aforo.

Sala de tratamiento de materia prima y crema


El paquete base: aparte de la excavación, tosca compactada, suelo cemento,
contrapiso de hormigón de 15 cm; considera la barrera de vapor con el piso
antiácido de cerámicas Gail, tomado de juntas epóxi, con canaletas realizadas
del mismo material con los desagües industriales de acero inoxidable.
Los cerramientos perimetrales son de mamposterías de ladrillo común de 30
cm de espesor con sus cimientos, revoques internos y externos completos,

101
pintados con látex acrílico en el lado externo y con enduido y pintura epoxi en
su interior. La estructura es de hormigón armado tanto columnas, vigas y losas.

Parte Húmeda
1 Recibo y almacenamiento de materia prima: Se diseño el sector apto para
recibir leche fluida a una temperatura máxima de 15 ºC a un caudal instantáneo
de 30.000 Lts/h. En el momento que se descarga un camión, se podrá estar
realizando la limpieza de otro. El camión es descargado y lavado en el mismo
sitio, eliminando tiempos muertos de conexionado y/o traslado.

1.1 Recepción de materia prima: Para esta etapa se incluye la provisión de


los siguientes componentes:
• Bomba centrífuga sanitaria de 30.000 Lts/h
• Desaireador automático para eliminación de aire en cambio de cisternas.
• Sistema de filtración para separación de partículas mayores
• Caudalímetro y tomamuestra automático. El caudalímetro emite la
información de los volúmenes recibidos a la consola central y ajusta la
frecuencia de muestreo.
• Enfriador a placas Alfa Laval para el enfriamiento de leche.
• Bomba centrífuga tipo autocebante para retorno de limpieza química.

1.2 Almacenamiento de materia prima


La leche recibida es conducida y almacenada en los silos tanques, para esta
función se consideran los siguientes componentes:
• Tres (3) tanques cilíndricos vertical, aislado con removedor, capacidad
50.000 Lts.
• Placa de conexión para derivación de limpieza química a cada uno de los
tanques.
• Conjunto de válvulas mixproof (antimezcla) Alfa Laval para la conducción
segura de los productos. Este arreglo de válvulas permitirá llenar un tanque
cuando se está vaciando o lavando el otro. El accionamiento de las
válvulas es automático y supervisado por un sistema de control

102
centralizado, por lo que se eliminan los riesgos de contaminación de la
materia prima.
• Bomba centrífuga autocebante para el retorno de las soluciones de
limpieza química de los tanques mencionados.
• Bomba centrífuga sanitaria para el envío de la materia prima hacia el sector
de tratamiento de la misma.
• Conjunto de cañerías y accesorios para el llenado/vaciado de los tanques y
su limpieza química interconectando todos los elementos mencionados.

Tratamiento y almacenamiento de leche y crema pasteurizada


La materia prima recibida debe ser tratada térmicamente y estandarizar su
tenor graso en forma inmediata luego de recibida para preservar su calidad
hasta el momento de su tratamiento final.

1.3 Tratamiento de leche y crema


Para este objetivo se considera instalar los siguientes componentes:

• Termizador de leche automático, capacidad 15.000 Lts/h, compuesto por


un (1) intercambiador de calor, tanque balanceador con sistema electrónico
de nivel y sistema de limpieza, dos (2) bombas centrífugas sanitarias para
la conducción de la leche, conjunto de válvulas automáticas, calentador de
agua, bomba de recirculación de agua caliente y conjunto de cañerías de
interconexión. El equipo dispondrá de bomba intermedia de leche para
asegurar las presiones que disminuyen los riegos de contaminación ante la
rotura de las juntas del intercambiador de calor.
• Desnatadora autodeslodante para el higienizado y la separación de la
grasa butirosa, capacidad de 15.000 Lts de desnate total.
• Estandarizador de porcentaje graso en la leche. Este elemento, cuantifica
la cantidad y calidad de la crema obtenida de la desnatadora, para su
posterior reinyección de la crema en el suero de leche, obteniendo de esta
forma una leche estándar en su tenor graso, independientemente de la
relación GB/Leche que ingrese a la desnatadora.

103
• Equipo de tratamiento UHT con homogenizador no aséptico capacidad
6.000 lts/h.

Almacenamiento de leche tratada

Una vez estandarizada y tratada térmicamente la leche debe ser almacenada


hasta el momento de su tratamiento final. Pata tal fin, se consideran los
siguientes elementos:

• Tres (3) tanque cilíndrico vertical, aislado con removedor, capacidad


100.000 Lts.
• Placa de conexión para derivación de limpieza química a cada uno de los
tanques.
• Conjunto de válvulas mixproof (antimezcla) Alfa Laval para la conducción
segura de los productos. Este arreglo de válvulas permitirá llenar estar
llenado un tanque, limpiar el segundo mientras se está vaciando el tercero.
El accionamiento de las válvulas es automático y supervisado por un
sistema de control centralizado, por lo que se eliminan los riesgos de
contaminación de la leche.
• Bomba centrífuga autocebante para el retorno de las soluciones de
limpieza química de los tanques mencionados.
• Bomba centrífuga sanitaria para el envío de la leche termizada la planta
secadora.
• Conjunto de cañerías y accesorios para el llenado/vaciado de los tanques y
su limpieza química interconectando todos los elementos mencionados.
• Conjunto de válvulas mariposas manuales para la habilitación del
llenado/vaciado y limpieza química de los tanques.
• Bomba centrífuga autocebante para el retorno de las soluciones de
limpieza química de los tanques de crema cruda.
• Pasteurizador de crema, capacidad 2.000 Lts/h, compuesto por
intercambiador de calor a placas, bomba positiva para el manejo de la
crema a temperaturas menores a 10 ºC, bomba centrífuga sanitaria para
asegurar las presiones internas que disminuyen los riegos de

104
contaminación ante la rotura de las juntas del intercambiador de calor,
tanque balanceador con sistema de control de nivel automático y sistema
de limpieza, calentador de agua, bomba para recirculación de agua
caliente, conjunto de válvulas de control y cañerías de interconexión.
• Dos (2) tanque cilíndrico vertical, aislado y con removedor vertical tipo
ancla de baja velocidad, capacidad 7.000 Lts para almacenamiento de
crema pasteurizada.
• Placa de conexión para derivación de limpieza química a cada uno de los
tanques de almacenamiento de crema pasteurizada
• Dos (2) placa de conexión de cinco (5) bocas para el llenado/vaciado y
limpieza química de los tanques de crema pasteurizada.
• Conjunto de válvulas mariposas manuales para la habilitación del
llenado/vaciado y limpieza química de los tanques.
• Bomba centrífuga autocebante para el retorno de las soluciones de
limpieza química de los tanques de crema pasteurizada.
• Bomba de desplazamiento positivo para la expedición de crema
pasteurizada a camiones.

Central de limpieza química


Para la limpieza química de todas las instalaciones sanitarias, se prevé la
provisión de una central de limpieza química compuesta de los siguientes
elementos:
• Dos (2) tanque cilíndrico vertical para almacenamiento de agua fría y agua
recuperada.
• Tres (3) tanque cilíndrico vertical aislados, para almacenamiento de
solución alcalina al 2 %, solución alcalina al 4 % y solución ácida, todos
caliente.
• Tres (3) calentadores de soluciones de limpieza con sus respectivos
cuadros de válvulas de vapor para el control de temperatura. Estos tres (3)
elementos se colocarán en los tanques anteriores.
 Tres (3) bombas centrífugas sanitarias para la impulsión de las soluciones
de limpieza. Estas bombas dispondrán variadores de velocidad para ajustar
los caudales de las mismas a c/u de los requerimientos. Esto permite

105
mejorar las condiciones de limpieza y utilizar la energía eléctrica
estrictamente necesaria.
• Conjunto de válvulas mariposas y de asiento, todas automáticas,
conformando los colectores de descarga de solución desde los tanques
hacia las bombas. La utilización de válvulas mariposas y de asientos,
permite conformar una solución mixproof (antimezcla) de forma tal de
proteger las soluciones sanitizantes.
• Conjunto de válvulas mariposas automáticas conformando los colectores
de retorno de soluciones de limpieza. Para este caso se protege la solución
ácida de posibles mezclas con la solución alcalina ante eventuales roturas
de los sellos de válvulas.
• Dos (2) bombas dosificadoras de soluciones de limpieza concentrada.
• Caudalímetros, sensores de temperatura y conductividad para lograr una
adecuada separación entre las soluciones de limpieza. Esto permite
disminuir el drenaje de soluciones, minimizando la energía y concentrados
de limpieza para la preparación de nuevas soluciones de limpieza.
• Placa de conexiones para la limpieza química de los mismos tanques de la
central de limpieza.

B.- Evaporación Y Secado:


Incluye el suministro del equipo de evaporación con la cantidad de efectos
adecuados para alcanzar la concentración de sólidos del orden del 48% y el
suministro de la cámara de secado que permita obtener una leche en polvo de
primera calidad con los índices de solubilidad y dispersabilidad conforme a los
estándares internacionales.

C.- Envasado:
Comprende el suministro de una línea de envasado en bolsas de 25kg bajo
atmósfera de gas inerte en forme automática al igual que el paletizado.
También se considera una línea de envasado en cartones larga vida de 1lt
cada unidad con encajonado automático de 6.000 unidades/hora de capacidad.
Para la generación de los distintos servicios que requieren todas las

106
instalaciones sanitarias para el procesamiento de las distintas materias primas,
consideramos los siguientes componentes:

Energía eléctrica: Sub estación transformadora y distribución de energía


eléctrica compuesta por una (1) celda de media tensión 13,2 Kvolt, un (1)
transformador de tensión 13,2/0,4 Kv de 1.000 Kva y un tablero eléctrico central
de distribución. Sistema de distribución a planta.

Aire comprimido: 2 Compresores de aire comprimido de 5 Nm3/min, un (1)


secador de aire por ciclo frigorífico, un (1) conjunto de filtros micrómicos y
submicrómicos y un (1) tanque pulmón de aire comprimido. Sistema de
distribución a planta.

Vapor de agua: Caldera humotubular, de 12.000 Kg/h, presión 10 Kg/cm2, con


quemador dual gas natural/fuel oil, rendimiento 87 %, un (1) ablandador de
agua para alimentación de la caldera, un (1) tanque depósito calefaccionado
para fuel oil capacidad 50.000 Lts, una (1) estación reductora-reguladora
primaria de gas natural con capacidad para alimentar la planta. Sistema de
distribución a planta.

Agua de napa: Dos (2) perforaciones con bomba de pozo profundo y un (1)
tanque de almacenamiento general de agua. Sistema de distribución a planta.

Frío: Un (1) enfriador de agua (Chiller) condensado por aire, de 600.000 Frig/h,
un (1) tanque de almacenamiento de agua aislado capacidad 50.000 Lts y un
(1) conjunto de bomba para recirculación del agua en el chiller y para el envío
del agua a los consumos. Sistema de distribución a planta. Nuestra propuesta
considera realizar una sala de control, desde donde el operador podrá
visualizar y accionar sobre los componentes que se detallaron como
automáticos. Dentro de esta integración a los sistemas automáticos, se
incluyen los componentes de servicios, es decir, compresores de aire, caldera
de vapor, enfriador de agua, etc., lo que permitirá disminuir la dotación de
personal requerido para la supervisión de la sala en cuestión.

107
Dentro de los sectores de recepción de materia, tratamiento y almacenamiento
de leche cruda y pasteurizada, se podrá seleccionar el tanque destino de
producto en proceso y actuar en forma remota los componentes requeridos
para asegurar la alimentación continua hacia el secador de leche. Desde la
sala de control, se podrá administrar toda la materia prima recibida, ya que el
caudalímetro disponible en el recibo enviará la información hacia la sala de
control.

Equipamiento para laboratorio


 Milkoscam
 Centrífuga para índice de solubilidad
 Batidora de pie
 Estufa
 Horno mufla
 Autoclave

Equipamiento para transporte de cargas


 Un autoelevador
 Dos trasnportapalets

Figura 26.- Organigrama De Una Planta Procesadora De Leche

Vice-rectorado
Administrativo

Jefatura de la Planta
LLeche

Administración General de
Planta

Área de Área de Control de Área de Área de


Producción Calidad Comercialización Mantenimiento

Líneas de Laboratorio Ventas Taller de


Producción maestranza

Investigación
Almacén y Desarrollo Mercadeo Almacén de
repuestos y
máquinas

108
Legal:
Dentro del marco jurídico se contempla las Leyes y Decretos que debe cumplir
la Planta de Procesamiento de Productos Lácteos en su proceso operativo
como en la producción, estos son:
 La Planta Procesadora de Productos Lácteos debe contar con el Permiso
de Operación Sanitaria otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la
Salud.
 Debe cumplir con la Ley Orgánica del Ambiente, para la protección,
conservación y recuperación del medio ambiente, y con la Ley Orgánica de
Tierras y desarrollo Agrario
 Debe cumplir con el Decreto Ejecutivo No. 6011 sobre los requisitos
sanitarios para operar.

8.2.3.- Agro Industrialización del Plátano

La calidad de un producto procesado depende fundamentalmente de la calidad


de la materia prima. Por otra parte la calidad de la materia prima depende
también del manejo que reciba durante su producción.

La agroindustria es un proceso tecnológico y socioeconómico que involucra la


cadena productiva en las etapas de producción, adecuación, transformación y
comercialización de productos agrícolas, dentro de este concepto, el sector
agropecuario está integrado a los procesos agroindustriales, mediante el
suministro permanente de materias primas destinadas al procesamiento.

Actualmente se observa en el mercado que Venezuela tiene una tendencia


hacia el consumo de alimentos procesados y semi procesados derivados del
plátano, tales como tostones (tostoncitos), dulces y mermeladas de plátano,
entres otros. En el eslabón de la agroindustria del plátano en Venezuela, se
destaca el pobre desarrollo de plantas procesadoras del plátano. Actualmente,
el procesamiento del plátano responde a la demanda del mercado: plátano
procesado para la obtención de tostones, entre otros.

109
El desarrollo agroindustrial en el Municipio Páez Edo. Apure, es aún incipiente,
ya que con excepción del procesamiento de la caña de azúcar y la de lácteos,
las iniciativas de procesamiento de otros productos incluido los plátanos se
llevan a cabo sólo en pequeña escala. Actualmente, el procesamiento del
plátano responde a la demanda del mercado: plátano procesado para tostones
fritos con ajo, mermelada y dulce para el mercado nacional.

De la producción que se logra en el municipio Páez del estado Apure


(21.817.324,29 kg/año) el 70% (15.272.127 kg/año) será destinado al consumo
fresco y otros, mientras que el 30% (6.545.197,29 kg/año) para la agroindustria
que se desarrollará en la parroquia Urdaneta.

Planta Procesadora de Plátanos

La planta se dedicará a la producción de tostones fritos, chips, bocadillos y


mermeladas para proveer dichos productos al consumidor nacional de ese
país. El negocio contará con una estructura administrativa plana, con procesos
productivos eficientes definidos claramente, mano de obra conocedora de los
procesos de producción, logística de distribución propia y capacidad para
responder a las necesidades del mercado según las características del
producto a producir. Los productos que se ofrecerán consisten en tostones de
plátano verde fritos, chips, bocadillos y mermeladas de plátano las cuales se
encontraran listos para consumir. Dichos productos estarán en las siguientes
presentaciones:
 Tostones: cajas de 500 gr y bolsas de 1.000 gr.
 Chips: bolsas de 50 gr, 150 gr y 300 gr.
 Bocadillos: empaques de 250 gr, 500 gr y 1.000 gr.
 Mermelada: frascos de 350 gr.

Se requiere de una planta con capacidad de 23 toneladas/día con distintas


líneas de procesamiento para la elaboración de los distintos productos
procedente de los plátanos. Esto se lograría con una planta con capacidad de
procesar aproximadamente una (1) tonelada/hora durante las 24 horas del día.

110
1. Producción de tostones.

El patacón, tostón o frito es una comida a base de trozos aplanados fritos de


plátano verde.
La vida útil de los plátanos, mediante la transformación se ha logrado prolongar
en los semiprocesados (precongelados) precocidos 3 meses.

Del procesamiento de la materia prima (plátano) se destinarán el 20%


(99.923,35 kg/mes) para la elaboración de 74.184 kg/mes de tostones prefrito.
La Materia prima esencial para la producción de tostones son:

Plátano: estado de maduración verde, desarrollado fisiológicamente,


coloración verde de la cáscara y firmeza de la pulpa del producto.

Grasas: Grasa de origen vegetal, con bajo punto de fusión, resistente al


oscurecimiento, a la hidrólisis y a la oxidación, no debe formar espuma y debe
tener alto punto de humo.

Cuando los aceites y grasas son calentados a altas temperaturas, como en el


proceso de fritura, tres reacciones químicas ocurren simultáneamente:
hidrólisis, polimerización y oxidación, las cuales son responsables de la
rancidez. La oxidación de lípidos produce el desarrollo de rancidez en los
productos fritos. Las grasas pueden oxidarse bajo condiciones de exposición a
la luz, alta temperatura y metales.

En cuanto a procesos industriales, uno de los pasos que han sido difíciles de
agilizar es el pelado, pues por ser de forma alargada, arqueado, blando y de
dimensiones variables, han sido obstáculos insuperables en la realización de
sistemas mecánicos de pelado. Para producir el tostón se sigue el siguiente
procedimiento:

Selección: en esta operación deberá separarse todo el producto que presente


grados de maduración diferentes al establecido y que presente defectos que
impidan su procesamiento tales como roturas o daños por bacterias, hongos,
etc.

111
Lavado: Para eliminar material extraño y/o contaminante.

Pelado. Su objetivo es eliminar la cáscara. En el plátano verde, este proceso


resulta un poco complejo debido a la adherencia de la cáscara con la pulpa y a
la presencia de látex.

Troceado. Consiste en cortar transversalmente el producto en trozos de 2-3


cm. de ancho.

Fritura. El objetivo de este procedimiento es cocinar el interior del vegetal,


provocando la gelatinización del almidón. En términos generales los trozos se
sumergen en la grasa caliente a una temperatura de 150-160º C por 3-4
minutos, sin embargo según el tipo de freidor y la relación grasa producto, el
tiempo y la temperatura pueden variar.

Centrifugación. Elimina el exceso de grasa superficial del producto, con el fin


de recuperar la mayor cantidad de grasa y de obtener un producto con el
mínimo de grasa superficial posible.

Formación. Los trozos prefritos y escurridos se forman o prensan hasta reducir


su espesor en un 50-60%, para obtener un producto de 1cm de espesor y de 7-
8 cm de diámetro.

Congelación. El producto ya formado se congela rápidamente para favorecer


la formación de pequeños cristales de hielo y evitar el daño de la estructura
física del producto y la liberación de agua en el proceso de fritura final.

Empaque y almacenamiento. El producto ya congelado deberá empacarse en


bolsas de polietileno o en bolsas de empaque al vacío. Posteriormente, debe
ser empacado y mantenerse congelado a temperaturas de congelamiento entre
-18º C y -10º C con el fin de mantener su calidad.

Equipo requerido para la producción de tostones pre-fritos congelados


 Mesas de selección.

 Tanques o mesas de lavado con aspersores.

 Mesas de pelado.

112
 Tablas y cuchillos con y sin filo.

 Freidor y campana de extracción.

 Centrífuga.

 Formadores manuales o sistema semi-automático de prensado.

 Túnel de congelación IQF (Individual Quick Freezing por sus siglas en


inglés).
 Selladora de bolsas normal o al vacío.

 Cámara de mantenimiento.

2. Producción de Chips

Del procesamiento de la materia prima (plátano) se destinarán el 40%


(199.846,69 kg/mes) para la elaboración de 122.417 kg/mes de chips
(hojuelas). Los chips de plátano son rodajas delgadas de plátano fritas o
secas. Pueden ser dulces o saladas, dependiendo del uso de plátano maduro o
verde respectivamente, y la adición de sal, azúcar, miel o especias. Se obtiene
aproximadamente un 70 % de chifles, respecto al peso de la pulpa de plátano
pesada antes de cortarla en rodajas.

Figura 27. Diagrama del proceso de producción de chips

113
Recepción e inspección del plátano: al ingresar el plátano a la planta de
producción se realiza una inspección visual de sus características (grado de
madurez, grosor y tamaño del plátano).

Selección: se procede a retirar del proceso los plátanos malogrados, maduros


y/o pintones (a punto de madurar). Los plátanos malogrados son desechados, y
los plátanos maduros y/o pintones son utilizados para la elaboración de otro
producto similar (chifles dulces).

Escaldado y pelado: la eliminación de la cáscara constituye una de las


operaciones más tediosas, debido a la adherencia de ésta a la pulpa y a la
presencia de látex en la cáscara. Para disminuir el látex y la adherencia de la
cáscara se realiza un escaldado (sumergir los plátanos en agua caliente) a 60
ºC por medio minuto. El pelado se realiza manualmente con un cuchillo.
Finalmente, los plátanos son contados y colocados en cestas plásticas.
Rebanado: en la empresa donde se realiza el estudió la forma de hojuela es
ovalada y el espesor de hojuela es de 1,2 mm aproximadamente.

114
La empresa cuenta con una máquina rebanadora de plátanos semi-
automática. Esta operación se realiza directamente sobre las pailas con aceite
caliente, para evitar que las hojuelas se adhieran unas con otras.

Fritura: Esta operación se realiza por batch, en pailas de acero inoxidables de


aproximadamente 15 L de capacidad, pero normalmente se trabaja con 10 L de
aceite. Se fríen 6 plátanos rebanados como máximo por batch (lo que equivale
a 2,5 kg de chifles).

Las hojuelas se sumergen en el aceite a una temperatura de 175-180 °C. Es


necesario mover las hojuelas constantemente para evitar que se adhieran unas
con otras, teniendo cuidado que no se rompan. Cuando las hojuelas están en
su punto de cocción (aproximadamente 3,5 minutos), se retiran del aceite en
coladeras.

La temperatura se verifica empíricamente, sumergiendo una hojuela en el


aceite caliente, si esta sale rápidamente a la superficie, es señal que el aceite
se encuentra en la temperatura adecuada.

Con ayuda de una coladera de malla muy fina de acero inoxidable, se realiza la
limpieza del aceite después de que termine cada batch de chifles. También se
realiza filtrado de aceite cada cierto tiempo, dependiendo de cómo se
encuentre el color del aceite (cuando se encuentra oscuro), el filtrado consiste
en pasar el aceite caliente por una tela (yute), esta operación es muy peligrosa
debido a que pueden producirse derrames de aceite caliente (175-180 °C).

Escurrido: se suspende la coladera con chifles en un recipiente dejando


escurrir por 3 minutos aproximadamente, cada cierto tiempo el aceite del
recipiente se vierte a la paila. Luego los chifles son colocan sobre papel
absorbente para terminar su escurrido.

Salado y selección: la adición de sal se realiza con ayuda de una coladera de


malla fina, y se espolvorea uniformemente para evitar que queden hojuelas sin
salar o muy saladas, moviendo con cuidado para evitar que las hojuelas se
rompan. La sal empleada es fina y seca.

115
Conjuntamente a esta operación se realiza una inspección rápida con la
finalidad de eliminar los chifles que no se encuentren aptos para ser
envasados, como hojuelas quemadas, pegadas, crudas o gruesas.

Envasado: cuando los chifles se encuentren fríos a temperatura ambiente, se


colocan en bolsas de polipropileno biaxialmente orientado (siglas en inglés
BOPP), luego se añade cancha y cecina (carne de res seca, frita y
deshilachada), según la presentación.

Se aclara que las muestras de chifles para el presente estudio fueron


envasadas sin cancha ni cecina, por ser el estudio exclusivamente referido a
los chifles.

Pesado: se realiza según la presentación de los chifles, las presentaciones de


250 y 500 g se pesan una por una, pero en las presentaciones pequeñas se
toman muestras de las bolsas en cada lote para verificar el peso.

Sellado y empacado: se procede a sellar la bolsa tratando de dejar la menor


cantidad de aire dentro de ella, ya que esto facilitaría la oxidación de la grasa.
Posteriormente se colocan las bolsas en cajas de cartón.

Insumos:
a) Aceites

Además de ser el medio de cocción, el aceite es el ingrediente que realza el


sabor de los chifles, por eso la importancia de utilizar aceites de calidad que
mantengan sus características físicas y químicas a lo largo del proceso
productivo. Por otro lado, su costo debe ser razonable ya que el aceite es el
insumo con mayor incidencia de costo en la producción.
Debemos utilizar un aceite que soporte la temperatura de fritura que en el caso
de los chifles es de 175-180 °C, ya que a esa temperatura el proceso de
oxidación del aceite es bastante rápido.

b) Antioxidantes

Los antioxidantes son productos químicos que retardan la oxidación de los


aceites y grasas. Deben utilizarse responsablemente, añadiendo al aceite la

116
dosis que especifica la FDA (máximo 0,02 % del peso del aceite) y en la forma
correcta.

Para el caso de los chifles y los snacks en general, se puede adicionar de dos
maneras, una es agregando el antioxidante al aceite de fritura (método directo,
concentrado o proporcional), y otra es aplicándolo al producto terminado
(método atomizado o con la sal). La adición directa a los chifles puede ser
ineficiente cuando no se realiza uniformemente.

La manera más eficiente es al añadirlo al aceite de fritura, porque tiene un


doble efecto: protege el aceite durante la fritura, aumentando su tiempo de vida
útil; y prolonga la vida de anaquel del producto frito ya que el antioxidante pasa
al producto final.

c) Sal

Es un condimento que realza el sabor de los alimentos, tiene que añadirse


adecuadamente para lograr un salado uniforme. Se utilizó la sal de marca
PuraSal con yodo y flúor, elaborada por QUIMPAC S.A.

Los ingredientes especificados en el envase son: cloruro de sodio, yoduro de


potasio y fluoruro de potasio.

d) Material de envasado

El material de envase debe ser el adecuado, de manera que ayude a la


conservación de los chifles. Las láminas plásticas trasparentes, como
polipropileno, permiten el paso de los rayos de luz, que favorecen el
enranciamiento de los chifles.

Existen láminas opacas como las de BOPP metalizado (las siglas en inglés
BOPP significan polipropileno biaxialmente orientado); es una película de
polímero termoplástico de polipropileno, con una estructura molecular ordenada
formada por el proceso de orientación biaxial, donde las moléculas son
mecánicamente inducidas a seguir las mismas líneas de fuerza tanto en
sentido longitudinal como transversal.

117
Con estas láminas se confeccionan las bolsas para el envasado de los chifles.
Para ello se usa una selladora de impulso eléctrico, teniendo en cuenta que el
sellado debe ser resistente, impermeable y debe facilitar la apertura de la
bolsa. La mayoría de pruebas de chifles se realizó en bolsas de BOPP
metalizado, a excepción del primer ensayo con distintos aceites que se realizó
en bolsas de polipropileno transparente.

Equipo requerido para la producción de Chips de plátano

 Tanques de lavado con aspersores.


 Mesas de pelado.
 Mesas de acero inoxidable para la selección y troceado del producto.
 Troceadora mecánica con cuchillas y depósito receptor de los trozos en
acero inoxidable y (con graduación para definir el tamaño del corte).
 Freidor a gas butano y campana de extracción eléctrica.
 Centrífuga.
 Enfriador vibratorio lineal
 Selladora de bolsas normal o al vacío.
 Cámara de mantenimiento (frigorífico).

Figura 28. Línea de proceso de producción de chips de plátano

118
3. Producción de Bocadillos

Del procesamiento de la materia prima (plátano) se destinarán el 25%


(124.904,18 kg/mes) para la elaboración de 181.236 kg/mes de bocadillos. El
bocadillo de plátano es una pasta sólida con contenido de sólidos solubles
totales de 75 ºBrix y pH de 3.6, obtenida por cocción de una mezcla de pulpa
de fruta de plátanos y azúcares, que le dan el efecto edulcorante y contribuyen
al aporte en los sólidos solubles, además mejoran el cuerpo, la palatabilidad del
producto, la apariencia, el color y el brillo y hacen posible la gelificación con
pectinas de alto metoxilo.

Adicionalmente, el bocadillo contiene Acidulantes para ajustar el pH necesario


para la gelificación de las pectinas de alto metoxilo presentes en la fruta, que le
dará al bocadillo la consistencia propia para cortar la pasta sin perder la forma
y textura.

Figura 29. Diagrama de proceso de producción de bocadillos de plátano

119
Materias Primas:
Plátano
Azúcar (Sacarosa)
Acidulantes (Acido cítrico)

Insumos:
Agua
Hipoclorito de Sodio

120
Figura 30. Diagrama de proceso del procesamiento del plátano para
bocadillos

Equipos necesarios para la elaboración de bocadillos


 Lavadora de Cepillos
 Seleccionador Alimentador Rodillos
 Tanque Lavado y Desinfección
 Elevador de Paletas

121
 Despulpadora
 Refinadora de Pulpa
 Tanque Homogenizador
 Marmita (Agitador)
 Bomba Succión y Descargue
 Cuartos Fríos

4. Producción de Mermelada

Del procesamiento de la materia prima (plátano) se destinarán el 15%


(74.942,51 kg/mes) para la elaboración de 131.208 kg/mes de mermeladas.

Las mermeladas son productos generalmente obtenidos por cocción de frutas,


con azúcar y agua hasta adquirir una consistencia característica. Las etapas
del proceso de elaboración de mermeladas, partiendo de la pulpa de fruta, son
las siguientes: cocción y concentración, enfriamiento, envasado del producto,
sellado y pasteurización.

Figura 31. Diagrama de flujo de mermeladas

122
Cocción y concentración: Esta doble operación se efectúa periódica y
simultáneamente, es decir, que a medida en que transcurre el tiempo el calor
cedido por el medio de calentamiento es transferido al producto, haciendo que
éste vaya adquiriendo mayor concentración de azúcar, hasta el punto donde
empieza la gelificación. Esta operación se realiza en el recipiente de cocción,
luego se hace una agitación utilizando el agitador mecánico de paletas.

Enfriamiento y envasado del producto: La mermelada debe ser rápidamente


envasada y enfriada con el fin de detener el proceso de cocción y
concentración. El envasado del producto se hace automáticamente con rapidez
para evitar que las últimas porciones gelifiquen antes de envasarlas. Los
recipientes utilizados generalmente son frascos de vidrio, y a veces se usa
tarros de hojalata barnizada y envases especiales de papel.

Sellado y pasteurización: Existen diversos métodos de sellado; el sellado bajo


el chorro de vapor es el más utilizado, consiste en la inyección de vapor en el
espacio que queda entre el producto y la tapa; el vapor esteriliza el espacio de
cabeza y posteriormente se consigue un vacío que ayuda a mantener la tapa
en su lugar.

8.15.1.- Cancha de Usos Múltiples

Los trabajos a realizar para la construcción de la cancha comprenden


primeramente, la excavación para el asiento de fundaciones. La base de
pavimento de concreto Rc 210 Kg/cm2 de espesor 10cm con malla Truckson
de 4” X 4” como refuerzo metálico; de remate para confinar la base granular y
evitar la futura socavación.

Por otra parte se contempla el techado de la cancha presentando el Sistema


Constructivo las siguientes características: Infraestructura, adaptada al tipo de
terreno, compuesta por fundaciones directas de concreto Rc 210 Kg/cm2 de
dimensiones 1,50 x 1,50 x 0,3 m; vigas de riostra de concreto armado Rc 210

123
Kg/cm2, de secciones 0,35 x 0,35 m, y pedestales de concreto Rc 210 Kg/cm2
de secciones 0,35 x 0,35 m, y h= 1,20 m.

El acero de refuerzo longitudinal en V.R. es fy= 4.200 kgf/cm2, de ½” al igual


que en la zapatas, y los pedestales con cabillas de 5/8”. Para los estribos se
utilizará acero de refuerzo fy= 4.200 kgf/cm2. Para la fijación de las columnas
se utilizarán planchas de acero de 8 mm.

La superestructura está conformada por perfiles CONDUVEN de 175 x 175


mm, 155 x 155 mm y 120 x 120 mm para las estructuras de columnas armadas
según los planos; 100 x 100 mm y 80 x 40 mm para las cerchas de carga y
cerchas principales del techo.

La cubierta de techo está compuesta por láminas de acero, asfalto y aluminio


(Acerolit ó similar) la cual irá apoyada sobre correas conformadas por perfil
CONDUVEN de 70 x 70 mm. Todas las estructuras metálicas se protegerán
con fondo anticorrosivo y posteriormente se aplicará pintura a base de esmalte
como acabado final.

Las aguas de lluvias serán canalizadas mediante canaletas de PVC de 6” con


su bajante y que serán conducidas a tanquillas de 60 x 60 x 60 cm.

La electrificación de la cancha consta de 3 postes de 8 m de alto, con 3


luminarias de 1500 watts en cada poste para la iluminación de la cancha. Se
utilizara cable de cobre trenzado, revestido tipo THW calibre 8 a través de
bancadas de 3”. Esta instalación contempla también la colocación de un tablero
de 8 circuitos, 2 fases con interruptores de 30 amp, instalados en su caja
metálica para intemperie de 60 x 60 x 15 cm.

124
9.- ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO

A continuación se realiza la evaluación financiera y económica del Proyecto


Integral de Desarrollo Agrario Socialista para la parte alta de la Parroquia
Urdaneta y San Camilo del Municipio Páez, estado Apure. Se parte de las
siguientes premisas:

 Los cálculos realizados son en términos constantes; es decir no se


contemplan los efectos por inflación.

 Los insumos básicos son tomados directamente de la información


suministrada en el proyecto y se asume que los mismos son pertinentes
en los actuales momentos.

 Para la evaluación de la economía, los precios, ingresos y costos


utilizados son referidos en términos económicos, los cuales se calculan
en base a los precios de mercado y considerando la función de bienestar
económico. Para ello se toman en cuenta los ingresos de impactos
positivos por conceptos de bienes meritorios generados por el proyecto
a la economía (utilidad que provee el Estado a través de ciertos servicios
o garantías sociales a la totalidad de los habitantes del proyecto y de sus
áreas de influencia de manera directa o indirecta, por medio de la
política agrícola implementada).

 La vida útil del proyecto se considera en 10 años.

8.1.- Desde el Punto de Vista de la Evaluación del Bienestar o Utilidad


Económica Nacional.

1.- Plan de Inversión del Proyecto para la Economía.

Para la evaluación del bienestar social se toma en cuenta el monto total del
plan de inversión del proyecto (ver cuadro 20), el cual es de Bs.
543.797.684,55 disgregado de la siguiente manera:

125
Cuadro 20.- Plan de Inversión del Proyecto Integral de Desarrollo Agrario
Socialista para la parte alta de la Parroquia Urdaneta y San Camilo del
Municipio Páez, estado Apure.

Plan de inversión para El Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista para la parte alta de la Parroquia Urdaneta y San Camilo del Municipio Páez, estado Apure
Descripción Unidad Cantidad Costo Unitario (Bs.) Costo Total (Bs.)
Agroproductivo 78.468.336,75
Producción Vegetal 2.139 21.622.210,82
Mantenimiento plantación de Plátano ha 1.200,00 8.798,70 10.558.440,00
Yuca ha 400,00 12.484,46 4.993.784,00
Maíz amarillo ha 350,00 5.470,96 1.914.834,50
Mantenimiento plantación de Cacao ha 189,00 16.537,16 3.125.523,24
Acompañamieno Técnico % 5,00 85.802,42 1.029.629,09
Producción de Pasto 2.185 10.646.937
Establecimiento de Pasto King Grass ha 2.185 4.872,74 10.646.936,90
Nutrición y Sanidad Animal 46.199.189,02
Alimento balanceado para animales toneladas 2.263 7.700,00 17.427.910,50
Sales minerales toneladas 1.111 5.768,40 6.409.084,65
Melaza con urea al 3% toneladas 16.666 1.200,00 19.999.224,00
Adquisición de Vacunas (fiebre aftosa, brucelosis, rabia) dosis 185.178 8,38 9.310,75
Aplicación de vacunas dosis 185.178 0,83 153.697,74
Acompañamieno Técnico % 5,00 183.330,12 2.199.961,38
Infraestructura Apoyo a la Producción 365.067.470,27
Activos (Instalaciones, construcciones, maquinarias y equipos) 365.067.470,27
Camión cisterna para transporte de leche Unidad 8 1.200.000,00 9.600.000,00
Receptorias de Leche de 5000 litros c/u Unidad 8 1.500.000,00 12.000.000,00
Planta procesadora de leche Unidad 1 120.000.000,00 120.000.000,00
Construcción de la Bases Socialista Agroproductiva (BAS) Unidad 1 42.000.000,00 42.000.000,00
Acondicionamiento y Dotación de Base Agraria Socialista Unidad 1 1.000.000,00 1.000.000,00
Planta procesadora de Plátano Unidad 1 125.217.470,27 125.217.470,27
Kit de Maquinaria de Construcción y Mantenimiento de Vialidad Agrícola Unidad 2 15.000.000,00 30.000.000,00
Camiones 350 Unidad 8 600.000,00 4.800.000,00
Construcción y equipamiento de un (1) Laboratorio Fito-zoosanitario. Unidad 1 7.800.000,00 7.800.000,00
Construcción de un (1) centro mecanizado de 400 m2. Unidad 1 650.000,00 650.000,00
Construcción de Muro de Contención Unidad 6 2.000.000,00 12.000.000,00
Apoyo Social 2.200.000,00
Cancha de usos multiples Unidad 1 2.200.000,00 2.200.000,00
Sub-Total 445.735.807,01
Preinversión y Proyecto 3 % 13.372.074,21
Inspección 1% 4.457.358,07
Inprevisto 6% 26.744.148,42
Sub-Total de la Inversión 490.309.387,71
IVA (12%) 53.488.296,84
Total Inversión 543.797.684,55

2.- Depreciación.

En el cuadro 21, puede apreciarse que el tipo de depreciación utilizada en el


presente proyecto es por línea recta. El monto total a considerar es de Bs.
29.015.475,29 y fue prorrateado en diez años con el propósito de no castigar al
proyecto al inicio de su ejecución.

126
Cuadro 21. Depreciación por línea Recta

DEPRECIACION POR LINEA RECTA


Activos Vida Útil Valor Inicial Valor Residual 10% Depreciacion Anual Bs.
Camión cisterna para transporte de leche 5 9.600.000,00 960.000,00 1.728.000,00
Construcción de la Bases Socialista Agroproductiva (BAS) 15 42.000.000,00 4.200.000,00 2.520.000,00
Kit de Maquinaria de Construcción y Mantenimiento de Vialidad Agrícola 10 30.000.000,00 3.000.000,00 2.700.000,00
Camiones 350 5 4.800.000,00 480.000,00 864.000,00
Cancha de usos multiples 10 2.200.000,00 220.000,00 198.000,00
Construcción y equipamiento de un (1) Laboratorio Fito-zoosanitario. 10 7.800.000,00 780.000,00 702.000,00
Construcción de un (1) centro mecanizado de 400 m2. 10 650.000,00 65.000,00 58.500,00
Construcción de Muro de Contención 20 12.000.000,00 1.200.000,00 540.000,00
Planta Procesadora de Leche 10 107.142.857,14 10.714.285,71 9.642.857,14
Planta Procesadora de Plátano 10 111.801.312,74 11.180.131,27 10.062.118,15
Total 327.994.169,88 32.799.416,99 29.015.475,29

3.- Servicio de la Deuda para la Economía.

En el cuadro 22, puede apreciarse las condiciones del préstamo del presente
proyecto, referido a 13% anual, dos años de gracias y 10 años de plazo.

Cuadro
Condiciones 22. Servicio a la Deuda para la Economía. Proyecto Integral de
del prestamo:
Desarrollo13% Socialista
anual Agroalimentario CAURA (PISAC), Municipio Sucre del
estado Bolívar2 años de gracias
10 años de plazo

Servicio de la Deuda para El Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista para la parte alta de la Parroquia
Urdaneta y San Camilo del Municipio Páez, estado Apure
Año Prestamo Saldo Amortiz. Intereses Total
1 543.797.684,55 543.797.684,55 72.325.092,05 72.325.092,05
2 543.797.684,55 72.325.092,05 72.325.092,05
3 543.797.684,55 67.974.710,57 72.325.092,05 140.299.802,62
4 475.822.973,99 67.974.710,57 63.284.455,54 131.259.166,11
5 407.848.263,42 67.974.710,57 54.243.819,03 122.218.529,60
6 339.873.552,85 67.974.710,57 45.203.182,53 113.177.893,10
7 271.898.842,28 67.974.710,57 36.162.546,02 104.137.256,59
8 203.924.131,71 67.974.710,57 27.121.909,52 95.096.620,09
9 135.949.421,14 67.974.710,57 18.081.273,01 86.055.983,58
10 67.974.710,57 67.974.710,57 9.040.636,51 77.015.347,08
Total 543.797.684,55 543.797.684,55 470.113.098,30 1.013.910.782,85

127
4.- Proyección de Ingresos y Egresos para la Economía.

Considerando una vida útil de 10 años para el presente proyecto, se han proyectado tanto los ingresos económicos como los
egresos económicos, además de la incorporación de los ingresos por impactos positivos generados por el proyecto a la economía
nacional, derivados de la teoría del bienestar; los mismos resultan atractivos a lo largo de la vida útil del proyecto (Ver cuadro 23).

Cuadro 23. Proyección de Ingresos y Egresos para la Economía.


INGRESOS Y COSTOS ECONÓMICOS PARA LA ECONOMÍA
Cálculos de Ingresos y Egresos para El Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista para la parte alta de la Parroquia Urdaneta y San Camilo del Municipio Páez, estado Apure
AÑOS
Itms
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS (Bs.) 949.532.850,00 949.532.850,00 949.532.850,00 949.532.850,00 949.532.850,00 949.532.850,00 949.532.850,00 949.532.850,00 949.532.850,00
Venta de Leche 356.400.000,00 356.400.000,00 356.400.000,00 356.400.000,00 356.400.000,00 356.400.000,00 356.400.000,00 356.400.000,00 356.400.000,00
Venta Yuca 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00
Venta Maíz amarillo 5.250.000,00 5.250.000,00 5.250.000,00 5.250.000,00 5.250.000,00 5.250.000,00 5.250.000,00 5.250.000,00 5.250.000,00
Venta de Tostones Prefritos 84.569.760,00 84.569.760,00 84.569.760,00 84.569.760,00 84.569.760,00 84.569.760,00 84.569.760,00 84.569.760,00 84.569.760,00
Venta de Chips (hojuelas) 183.625.250,00 183.625.250,00 183.625.250,00 183.625.250,00 183.625.250,00 183.625.250,00 183.625.250,00 183.625.250,00 183.625.250,00
Venta de Bocadillos 152.238.240,00 152.238.240,00 152.238.240,00 152.238.240,00 152.238.240,00 152.238.240,00 152.238.240,00 152.238.240,00 152.238.240,00
Venta de Mermeladas 157.449.600,00 157.449.600,00 157.449.600,00 157.449.600,00 157.449.600,00 157.449.600,00 157.449.600,00 157.449.600,00 157.449.600,00
COSTOS (Bs.) 72.325.092,05 797.594.762,71 865.569.473,27 856.528.836,77 847.488.200,26 838.447.563,76 829.406.927,25 820.366.290,75 811.325.654,24 802.285.017,73
Compra de Leche 285.120.000,00 285.120.000,00 285.120.000,00 285.120.000,00 285.120.000,00 285.120.000,00 285.120.000,00 285.120.000,00 285.120.000,00
Compra de Yuca 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00 7.500.000,00
Compra de Maíz Amarillo 4.200.000,00 4.200.000,00 4.200.000,00 4.200.000,00 4.200.000,00 4.200.000,00 4.200.000,00 4.200.000,00 4.200.000,00
Producción de Tostones Prefritos 53.412.480,00 53.412.480,00 53.412.480,00 53.412.480,00 53.412.480,00 53.412.480,00 53.412.480,00 53.412.480,00 53.412.480,00
Producción Chips (hojuelas) 107.237.146,00 107.237.146,00 107.237.146,00 107.237.146,00 107.237.146,00 107.237.146,00 107.237.146,00 107.237.146,00 107.237.146,00
Producción de Bocadillos 97.867.440,00 97.867.440,00 97.867.440,00 97.867.440,00 97.867.440,00 97.867.440,00 97.867.440,00 97.867.440,00 97.867.440,00
Producción de Mermeladas 89.971.200,00 89.971.200,00 89.971.200,00 89.971.200,00 89.971.200,00 89.971.200,00 89.971.200,00 89.971.200,00 89.971.200,00
Mantenimiento plantación de Platano 10.558.440,00 10.558.440,00 10.558.440,00 10.558.440,00 10.558.440,00 10.558.440,00 10.558.440,00 10.558.440,00 10.558.440,00
Yuca 9.987.568,00 9.987.568,00 9.987.568,00 9.987.568,00 9.987.568,00 9.987.568,00 9.987.568,00 9.987.568,00 9.987.568,00
Maíz amarillo 5.744.503,49 5.744.503,49 5.744.503,49 5.744.503,49 5.744.503,49 5.744.503,49 5.744.503,49 5.744.503,49 5.744.503,49
Alimentación Animal 24.655.417,88 24.655.417,88 24.655.417,88 24.655.417,88 24.655.417,88 24.655.417,88 24.655.417,88 24.655.417,88 24.655.417,88
Depreciación 29.015.475,29 29.015.475,29 29.015.475,29 29.015.475,29 29.015.475,29 29.015.475,29 29.015.475,29 29.015.475,29 29.015.475,29
Intereses 72.325.092,05 72.325.092,05 72.325.092,05 63.284.455,54 54.243.819,03 45.203.182,53 36.162.546,02 27.121.909,52 18.081.273,01 9.040.636,51
Amortización - - 67.974.710,57 67.974.710,57 67.974.710,57 67.974.710,57 67.974.710,57 67.974.710,57 67.974.710,57 67.974.710,57
Utilidad (Bs.) (543.797.684,55) (72.325.092,05) 151.938.087,29 83.963.376,73 93.004.013,23 102.044.649,74 111.085.286,24 120.125.922,75 129.166.559,25 138.207.195,76 147.247.832,27
Año Recuperación del Capital (72.325.092,05) 79.612.995,25 163.576.371,97 256.580.385,20 358.625.034,94 469.710.321,18 589.836.243,93 719.002.803,18 857.209.998,94 1.004.457.831,21
5.- Cálculo del Valor Actual Neto Económico (VANE) y Tasa Interna de
Retorno Económico (TIRE) para la Economía.

En el cuadro 24, puede observarse que se obtuvo un valor actual neto


económico (VANE) positivo e igual a Bs. 549.775.452,45 contra un costo de
inversión por parte del Estado de Bs. (543.797.684,55).

Infiriéndose a través de este indicador, que las inversiones a realizarse por el


Estado generarán impactos positivos para la economía dentro de la función del
bienestar económico por la utilidad que ello genera directamente a la población,
tales como ahorro de divisas, generación de empleos, incremento de la
producción nacional, incremento de los ingresos de los productores y de su
auto prestigio, sustitución de importaciones de rubros agrícolas vegetal,
alimentos balanceados, pollos, huevos para consumo e incremento del
consumo poblacional de la región del municipio Páez del estado Apure.
Razones éstas que indican la factibilidad del proyecto y se recomienda al
Estado asumir la inversión correspondiente.

En cuanto a la tasa interna de retorno económica (TIRE) obtenida es positiva


10.2%, la cual supera el costo de oportunidad considerado en 10%, lo que nos
indica que el proyecto desde el punto de vista económico es factible su
aplicabilidad y por lo tanto se recomienda que el Estado asuma dicha inversión.

Por último, la retornabilidad de la inversión para la economía tomando en


cuenta la función del bienestar económico se presenta para el séptimo año por
Bs. 589.836.243,93
.
Cuadro 24. Análisis Económico para la Economía. Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista para la parte alta de la Parroquia
Urdaneta y San Camilo del Municipio Páez, estado Apure.

ANÁLISIS ECONÓMICO PARA LA ECONÓMIA


Proyecto de Desarrollo Agrario Socialista para la parte alta de la Parroquia Urdaneta y San Camilo del Municipio Páez, estado Apure
Inversión AÑOS
ITEMS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS (Bs.) (72.325.092,05) 151.938.087,29 83.963.376,73 93.004.013,23 102.044.649,74 111.085.286,24 120.125.922,75 129.166.559,25 138.207.195,76 147.247.832,27
COSTOS DE INVERSIÓN (Bs.) 543.797.684,55
Inversiones Varias 543.797.684,55
BENEFICIOS NETOS PARA
LA ECONOMÍA (Bs.) (543.797.684,55) (72.325.092,05) 151.938.087,29 83.963.376,73 93.004.013,23 102.044.649,74 111.085.286,24 120.125.922,75 129.166.559,25 138.207.195,76 147.247.832,27
Año recuperación inversión de la Economía (72.325.092,05) 79.612.995,25 163.576.371,97 256.580.385,20 358.625.034,94 469.710.321,18 589.836.243,93 719.002.803,18 857.209.998,94 1.004.457.831,21

Costo de Oportunidad del


Capital = 10%
Valor Presente (VP) = 549.775.452,45
Valor Actual Neto -
Inversiones (VAN) = 5.977.767,89
Tasa Interna de Retorno
(TIR) = 10,20%
Guess Tasa = 0,1

Lcdo. Ing. Agr. Víctor Rivera


10.-Modelo de Gestión.

El proyecto se enmarca en la Constitución Nacional de la República Bolivariana


de Venezuela donde se establece que:

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base


estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y
estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente
a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se
alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria,
pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y
fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el
Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia
tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra
y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la
economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de
la actividad agrícola.

Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural


integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población
campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al
desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo
de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructuras, insumos,
créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

El proyecto está en correspondencia con varios de los objetivos generales y


específicos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019
del Ministerio de Planificación y Desarrollo, a fin de cumplir con las metas
propuestas en el mismo.
La BAS está integrada por los representantes de los Organismos Adscritos del
Ministerio del Pode Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), el Director
de la Unidad Estatal del MPPAT (UEMPPAT), la representación de la Red de
Productores Libres y Asociados (REPLA) y de las Unidades de Producción
Primaria Socialista (UPPS) y productores de las parroquias San Camilo y
Urdaneta del municipio Páez del estado Apure.

La producción lechera, será destinada para el consumo de las comunidades


cercanas al área de influencia del proyecto y estados adyacentes, fortaleciendo
el apoyo institucional en áreas productivas permaneciendo vigilantes en la
formación de circuitos productivos de carácter social y garantizando el acopio,
distribución equitativa y precio justo de las hortalizas, raíces y tubérculos
generados en dichas instalaciones.

132
ANEXOS

133

También podría gustarte