Está en la página 1de 8

Boletín UNOP Vol 12.

N° 1 - 2016

Dieta del Paujil Común (Mitu tuberosum),


Pava de Spix (Penelope jacquacu) y Pava
de Garganta Azul (Pipile cumanensis) en la
Estación Biológica Cocha Cashu, Madre de
Dios, Perú
Emil Rivas Mogollón
elurimo@hotmail.com
Consultores Asociados en Naturaleza y Desarrollo (CANDES)

RESUMEN as food for the three Cracids, of which


20 were consumed by the Razor-billed
Este trabajo aporta información general Curassow, 14 by the Spix’s Guan, and 12 by
sobre la dieta del Paujil Común (Mitu the Blue-throated Piping-Guan. The Razor-
tuberosum), la Pava de Spix (Penelope billed Curassow was also observed eating
jacquacu) y la Pava de Garganta Azul (Pipile insects in the soil, although these were not
cumanensis) en la Estación Biológica Cocha identified.
Cashu, Madre de Dios, entre setiembre
y noviembre de 2014. Se determinó el Keywords: cracids, Cocha Cashu, Mitu
consumo de 23 especies vegetales en tuberosum, Penelope jacquacu, Pipile
general para los tres crácidos, de las cuales, cumanensis, diet.
20 fueron consumidas por el Paujil Común,
14 por la Pava de Spix y 12 por la Pava de
Garganta Azul. También se observó al Paujil INTRODUCCIÓN
común comiendo insectos en el suelo,
aunque estos no pudieron ser determinados El estudio de la composición de la dieta
con precisión. de las aves es importante, pues su análisis
permite establecer cuáles son sus alimentos
Palabras clave: crácidos, Cocha Cashu, claves y conocer el rol que desempeñan las
Mitu tuberosum, Penelope jacquacu, Pipile aves en los ecosistemas y sus implicancias en
cumanensis, dieta. la conservación de los mismos (Rabinovich
1980, Sutherland 2000).

ABSTRACT La familia Cracidae (pavas, paujiles y


chachalacas) es endémica de la región
This research provides general information Neotropical y es uno de los grupos de
about the diet of the Razor-billed Curassow aves más amenazados a nivel mundial,
(Mitu tuberosum), the Spix’s Guan (Penelope principalmente por la caza, la pérdida
jacquacu) and the Blue-throated Piping- de hábitat y la baja tasa de crecimiento
Guan (Pipile cumanensis) at the Cocha Cashu poblacional (Del Hoyo 1994, Brooks &
Biological Station, Madre de Dios, between Strahl 2000, Brooks & Gonzáles-García
September and November 2014. Twenty- 2001 en Londoño et al. 2007). En Perú se ha
three species of plants were identified registrado 15 especies de crácidos (Plenge
5
Boletín UNOP Vol 12. N° 1 - 2016

2014), de las cuales, siete pueden ser vistas composición. Se encuentra desde bosques
en la Reserva de Biosfera del Manu (Walker sucesionales donde predominan los Cedros
et al. 2006) y cuatro en la Estación Biológica (Cedrela odorata), Ceticos (Cecropia sp.),
Cocha Cashu (Terborgh et al. 1984). Cañas Bravas (Gynerium sagittatum), entre
otras, hasta los bosques maduros, donde
Su dieta está principalmente compuesta se encuentran Zapotes (Matisia cordata),
de vegetales. Las especies más pequeñas Huicungos (Astrocaryum murumuru),
comen frutos carnosos, retoños verdes Ficus (Ficus spp.), Shihuahuacos (Dipterix
y hojas, mientras que las más grandes micrantha), entre otras especies (Terborgh
ingieren hojas más ásperas y rugosas, 1985).
además de frutos carnosos, insectos y otros
artrópodos (Delacour & Amadon 1973, Especies estudiadas
Franco & Santamaría 1997, Brieva 2002,
Ruggera et al. 2011). Paujil Común o Tsamiri (M. tuberosum).
Es el paujil que abarca mayor territorio de
La información sobre las especies de crácidos distribución y el que es comúnmente más
que se encuentran en la Estación Biológica visto en el sur de la Amazonía. Usualmente
Cocha Cashu es limitada. No se conoce aún es visto solo o en parejas. Su cuerpo es muy
algunos aspectos sobre su historia natural. robusto. Presenta plumaje negro azulado
Por esta razón, el presente estudio tuvo y rabadilla marrón. Tiene el pico rojo
como objetivo conocer aspectos generales muy llamativo, comprimido lateralmente
de la dieta de tres especies de crácidos: y de tamaño variable (Schulenberg et al.
el Paujil Común (Mitu tuberosum), la Pava 2010). A nivel nacional (El Peruano 2014),
de Spix (Penelope jacquacu) y la Pava de se le considera como casi amenazada.
Garganta Azul (Pipile cumanensis). Sin embargo, a nivel global (BirdLife
International 2015), está considerado como
de preocupación menor.
MÉTODOS
Pava de Spix, Pucacunga o Sankati ( P.
Área de estudio jacquacu). Está ampliamente distribuida en
la Amazonía y es bastante común. Es el único
Este estudio fue realizado en la Estación crácido grande y marrón en gran parte de la
Biológica Cocha Cashu (EBCC) (11º53’5”S, Amazonía. Es silenciosa, excepto en época
71º24’31”O), ubicada en el interior reproductiva. Es parcialmente arbórea,
del Parque Nacional del Manu, en el aunque se alimenta en el suelo o cerca de él
departamento de Madre de Dios, en el (Schulenberg et al. 2010). No se encuentra
sureste de Perú, a 350 metros (m) de en ninguna categoría de amenaza, tanto a
altitud (Terborgh 1990), la misma que nivel global (BirdLife International 2014),
constituye uno de los últimos lugares con como a nivel nacional (El Peruano 2014).
escasa o nula perturbación humana. Cerca
de la estación se encuentran asentadas Pava de Garganta Azul o Kanari (P.
cuatro comunidades de la etnia Matsigenka: cumanensis). Está ampliamente distribuida
Yomibato, Tayakome, Maizal y Sarigemini, en la Amazonía y es bastante común
cuyas actividades básicas son la caza con localmente. Vive de manera solitaria o en
arco y flecha, así como la agricultura (Yu et pareja. Cruza grandes espacios abiertos
al. 2013). (como ríos) con largos planeos con las
alas horizontales. Presenta plumaje azul
Esta zona posee gran diversidad de especies verdoso con la punta de las alas blancas,
vegetales que difieren en estructura y la cara desnuda y tiene una carúncula azul
6
Boletín UNOP Vol 12. N° 1 - 2016

la cara desnuda y tiene una carúncula azul por observación directa (Tabla 1).
cobalto (Schulenberg et al. 2010). A nivel
nacional (El Peruano 2014), se le considera Los ítems alimenticios más consumidos
como casi amenazada. Sin embargo, a nivel fueron los frutos (85.71% para P. jacquacu,
global (BirdLife International 2015), está 90.91% para P. cumanensis y 90% para M.
considerada como de preocupación menor. tuberosum), seguidos de las semillas (7.14%
para P. jacquacu, 9.09% para P. cumanensis y
Metodología 5% para M. tuberosum), flores (7.14% para
P. jacquacu) y hojas (5% para M. tuberosum;
Durante el periodo de muestreo (setiembre Fig. 1).
2014 – noviembre 2014), se recorrió
diariamente de manera alternada los El mayor número de especies botánicas
senderos de la EBCC entre las 06 h y 13 h; y se consumidas fue para M. tuberosum con
realizó búsquedas intensivas de las especies 20 especies de plantas. A pesar de su
de crácidos, de acuerdo a lo propuesto por comportamiento temeroso, se le observó
Ralph et al. (1996). Se ubicó a los individuos forrajeando en la hojarasca y comiendo
de manera visual y auditiva, para luego frutos en el suelo. Solo en una ocasión se
seguirlos silenciosamente, con la finalidad le observó comiendo hojas en las ramas de
de no ser detectados y de perturbarlos lo un árbol de Chimicua (Pseudolmedia laevis)
menos posible; y con el objetivo de registrar a 12 m del suelo, aproximadamente; y
el comportamiento relacionado al forrajeo también se le observó comiendo un insecto
y específicamente a la dieta (Urueña 2008). en el suelo, aunque no se logró identificar la
especie.
Para la determinación de las plantas se
utilizó la guía fotográfica de frutos de Cocha No hubo evidencias de paujiles “colpeando”,
Cashu de Álvarez & Paine (2013) y se contó sin embargo, se observó dos individuos
con la asesoría de los ingenieros forestales de esta especie en la ribera del río Manu,
Fernando Cornejo y César Flores. donde el suelo arcilloso es utilizado por
otros animales como fuente alterna de sales
Por último, se realizó entrevistas cortas a minerales. Olivares (1969) y Brieva (2002)
los pobladores Matsigenkas que visitaban han reportado este tipo de comportamiento
ocasionalmente la estación, con la finalidad en otras especies de crácidos, información
de complementar la información obtenida que fue corroborada por pobladores de la
en los muestreos sobre la dieta alimenticia zona, quienes aseguran haber visto al Paujil
de estas aves. Común consumiendo suelo arcilloso.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para la Pava de Spix (P. jacquacu) y la Pava de


Garganta Azul (P. cumanensis) se determinó
Se realizó en total 73 observaciones de el consumo de 14 y 12 especies de plantas,
crácidos, de las cuales, 27 corresponden a respectivamente. A diferencia del Paujil
la alimentación (12 para el Paujil Común, Común, estas dos especies de crácidos son
10 para la Pava de Spix y 5 para la Pava más arbóreos, pero se les vio comiendo
de Garganta Azul). A partir de estas frutos, tanto en los árboles como en el
observaciones y de la información brindada suelo. También, en repetidas ocasiones, se
por los pobladores locales, se determinó observó a estas especies comiendo frutos
la existencia de un total de 23 especies de de un mismo árbol de Ficus (Ficus sp.). Cabe
plantas en la dieta de los crácidos evaluados, resaltar que no lo hacían a la misma vez,
de las cuales, nueve fueron determinadas pero sí de manera grupal o individualmente.

7
Boletín UNOP Vol 12. N° 1 - 2016

Tabla 1. Especies vegetales consumidas por el Paujil común (M. tuberosum, MITU), la Pava de spix (P.
jacquacu, PEJA) y la Pava de garganta Azul (P. cumanensis, PICU) en la Estación Biológica Cocha Cashu.
Ítem alimenticio: FR = fruto, FL = flor, SE = semillas, HJ = hoja. Fuente: OD = observación directa, EN =
entrevista.

8
Boletín UNOP Vol 12. N° 1 - 2016

Figura 1: Proporción de ítems


alimenticios consumidos por
los tres crácidos evaluados en
la Estación Biológica Cocha
Cashu.

El presente trabajo aporta información Familias Moraceae y Arecaceae, dos de las


de las dietas y hábitos alimenticios de M. familias de plantas más consumidas por
tuberosum, P. jacquacu y P. cumanensis. Del M. tuberosum, P. jacquacu y P. cumanensis
Hoyo (1994, en Martínez & Ayala 2006) (Martínez & Ayala 2006) y las más
registró 68 especies de plantas para M. representativas de los bosques tropicales
tuberosum en la EBCC. Begazo (1997) (Cornejo com. pers.).
reportó 27 en la dieta de los tres crácidos
en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, de Algunos autores (Terborgh 1986, Brooks et
las cuales, solo cinco han sido registradas al. 1999, Rivas et al. 2003, Terborgh et al.
en este trabajo (Euterpe precatoria, Iriartea 2008) aseguran que los crácidos cumplen
deltoidea, Aniba sp., Brosimum lactescens y un rol fundamental como dispersores
Ficus sp.). Por otra parte, Martínez & Ayala de semillas y que son especies clave en
(2006) reportaron 29 especies de plantas el mantenimiento y regeneración de los
para estos tres crácidos en Bolivia, siendo bosques. Aunque no se sabe mucho sobre
Ficus insipida, P. laevis, E. precatoria, I. la dispersión de semillas por parte de M.
deltoidea y Clarisia racemosa, las especies tuberosum, P. jacquacu y P. cumanensis, de
comunes con este estudio. Como géneros cumplirse también para ellos lo mencionado
botánicos comunes se tiene también a Inga, anteriormente, estas especies estarían
Miconia y Brosimum. cumpliendo un rol muy importante como
dispersores de plantas como Ficus spp.,
También se observa que varias de las Inga spp., E. precatoria, I. deltoidea, etc.,
especies de plantas consumidas por M. las cuales, no solo son utilizadas por otros
tuberosum son consumidas por otras animales como alimento, refugio o sitio de
especies de paujiles, como el Paujil Piquiazul anidación, sino también por los pobladores
(Crax alberti) (Urueña 2008) y el Paujil de que viven en la zona, ya sea como alimento
Salvin (Mitu salvini) (Franco & Santamaría o material de construcción (Begazo 1997).
1997), que consumen Ficus y Matapalos
(Ficus spp.), Chimicuas (P. laevis), Shimbillos Por ahora, estos tres crácidos solo se
(Inga spp.), Tamamori (B. lactescens), Ponas encuentran en la categoría de preocupación
(I. deltoidea) y Huasaí (E. precatoria). La menor (BirdLife International 2015), sin
mayoría de estas especies pertenecen a las embargo, la disminución o desaparición
9
Boletín UNOP Vol 12. N° 1 - 2016

a nivel local de estas especies afectaría LITERATURA CITADA


directamente a la propagación y
regeneración de las plantas que consumen. Álvarez, P. & T. Paine. (2013). Frutos de
Esto no parecería ser una preocupación en Cocha Cashu. Rapid Color Guide 241. The
el área de estudio, ya que en la zona solo Field Museum of Natural History, Chicago.
existe caza de crácidos para supervivencia
por parte de las comunidades Matsigenkas, Barrio, J. (2011). Hunting pressure on cracids
la cual se practica de manera sostenible (Cracidae: Aves) in forest concessions in
(Ohl–Schacherer et al. 2007) y se estima Peru. Revista Peruana de Biología, 18(2):
que esta seguirá siendo compatible con la 225 – 230
protección del Parque durante los próximos
50 años (Levi et al. 2009, Levi et al. 2011). Begazo, A. (1997). Uso de las poblaciones
El problema radica en los lugares donde de paujiles, pucacungas, pavas de monte
hay mayor presión de caza y alteración y manajaracos (Cracidae–Galliformes) en
del hábitat por actividades humanas, que el noroeste peruano. En: Manejo de Fauna
es donde se ha visto menor densidad Silvestre en la Amazonía (Fang, T., Bodmer,
poblacional de crácidos (Barrio 2011). R., Aquino, R. & M. Valqui, Eds.). Quito,
Ecuador, pp. 65–74.
Se recomienda generar más información
acerca de los requerimientos alimenticios, BirdLife International (2015). 2015 IUCN
dispersión e ingesta de semillas que no Red List for birds. <http://www.birdlife.
son viables para la germinación y sobre la org/datazone/species/> Fecha de consulta:
historia natural de estas especies, así como 17/04/2015.
también realizar estudios en diferentes
épocas del año y tipos de bosques. Brieva, C. (2002). Anotaciones sobre el
Asimismo, se recomienda determinar estado actual y perspectivas de la familia
si existe o no preferencias por ciertos Cracidae, con énfasis en la Amazonía
recursos. La información que se genere va colombiana. Boletín Grupo de Estudio de
a permitir comprender mejor la ecología Animales Silvestres, 4(1): 10.
de estos crácidos y el rol que desempeñan
en el ecosistema. Además, la información Brooks, D., Pando, L., Ocmin, A. & J.
obtenida deberá aportar a la elaboración de Tejada. (1999). Separación de recursos
planes de conservación y manejo de estas u en una comunidad de aves de caza Napo–
otras especies. amazónicas. En: Manejo y Conservación de
ffsdfs Fauna Silvestre en América Latina (Fang, T.,
Montenegro, O. & R. Bodmer, Eds.). La Paz,
AGRADECIMIENTOS Bolivia, pp 307–313.

Agradezco al San Diego Zoo Global Perú y Brooks, D. & S. Strahl. (2000). Curassows,
a las autoridades del Parque Nacional del guans and chachalacas. Status survey
Manu, por permitir la realización de este and conservation action plan for cracids
trabajo en la Estación Biológica Cocha 2000–2004. IUCN, Gland, Switzerland and
Cashu. Agradezco también a Miseiro, Cambridge, United Kingdom, pp. 1–182.
Salomón y a los pobladores Matsigenkas de
Maizal por la información brindada durante Del Hoyo, J. (1994). Family Cracidae
las entrevistas. Finalmente agradezco a (chachalacas, guans and curassows). In:
Fernando Angulo y a los revisores del artículo Handbook of the birds of the world (Del
por los comentarios y recomendaciones Hoyo, J., Elliot, A. & J. Sargatal, Eds.). Lynx
10
Boletín UNOP Vol 12. N° 1 - 2016

Editions, Barcelona, España. Peru. Environment, Development, and


Sustainability, 10: 827–843.
Delacour, J & D. Amadon. (1973). Curassows
and related birds. American Museum of Olivares, A. (1969). Aves de Cundinamarca.
Natural History. New York, United States. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

El Peruano. (2004). Decreto Supremo 004– Plenge, M. (2014). Lista de las Aves de Perú.
2014–AG del 08 de abril del 2014. Normas Lima, Perú. < https://sites.google.com/site/
Legales. Categorización de Especies boletinunop/checklist> Fecha de consulta:
Amenazadas de Fauna Silvestre. 23/12/2014.

Franco, A. & M. Santamaría. (1997). Área Rabinovich, J. (1980). Introducción a la


vital, hábitos alimenticios y otros aspectos ecología de poblaciones animales. Editorial
de historia natural del paujil Mitu salvini. En: Continental S. A., México, pp. 1–114.
Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía
(Fang, T., Bodmer, R., Aquino, R. & M. Valqui, Ralph, J., Geupel, G., Pyle, M., Martin, T.,
Eds.). Quito, Ecuador, pp. 267–282. De Sante, D. & B. Mila. (1996). Manual de
métodos de campo para el monitoreo de
Levi, T., Shepard, G., Ohl–Schacherer, J., aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW – GTR –
Peres, C. & D. Yu. (2009). Modelling the long– 159. Albany, CA: Pacific Southwest Research
term sustainability of indigenous hunting in Station, Forest Service, U.S. Department of
Manu National Park, Peru: Landscape–scale Agriculture.
management implications for Amazonía.
Journal of Applied Ecology, 46: 804–814. Rivas, A., Morales, J. & M. Flores. (2003). El
papel de los Crácidos (Aves: Galliformes)
Levi, T., Shepard, G., Ohl–Schacherer, como dispersores y depredadores de
Wilmers, C., J., Peres, C. & D. Yu. (2011). semillas. USAC, Guatemala, pp. 1–37.
Spatial tools for modeling the sustainability
of subsistence in tropical forests. Ecological Ruggera, R., Álvarez, M. & P. Blendinger.
Applications, 21: 1802–1818. (2011). Dieta de la Pava de Monte Alisera
(Penelope dabbenei) en un bosque montano
Londoño, G., Muñoz, M. & M. Ríos. (2007). del noroeste de Argentina. Ornitología
Density and natural History of the Sickle- Neotropical 22: 615-621.
Winged Guan (Chamaepetes goudotii) in
the Central Andes, Colombia. The Wilson Schulenberg, T., Stotz, D., Lane, D., O’Neill,
Journal of Ornithology, 119(2): 228–238. J. & T. Parker (2010). Aves de Perú. Serie
Biodiversidad CORBIDI 01. Lima, Perú, pp.
Martínez, O. & J. Ayala. (2006). Abundancia 1–660.
recursos alimenticios y uso antrópico de los
Crácidos (Aves: Galliformes) en un bosque Sutherland, W. (2000). The Conservation
amazónico de Bolivia. Revista Boliviana de Handbook: Research, Management and
Ecología y Conservación Ambiental, 19: 75– Policy. Blackwell Science Ltd. United
88. Kingdom, pp. 1–278.

Ohl–Schacherer, J., Wezel, A., Shepard, G. & D. Terborgh, J. Fitzpatrick, J. & L. Emmons
Yu. (2007). Swidden agriculture in a human– (1984). Annotated checklist of bird and
inhabited protected area: The Matsigenka mamal species of Cashu Cocha Biological
native communities of Manu National Park, Station, Manu National of Park, Peru.
11
Boletín UNOP Vol 12. N° 1 - 2016

Fieldiana, Zoology, 21: 1–29.

Terborgh, J. (1986). Keystone Plant


Resources in the Tropical Forest. In
Conservation Biology (Soule, M. Ed.)
Sunderland, pp. 330–344.

Terborgh, J. (1985). Habitat selection in


Amazonian birds. In Habitat Selection in
Birds (Cody, M. Ed.). Academic Press Inc.,
London, pp. 311–338.

Terborgh, J. (1990). An Overview of research


at Cocha Cashu Biological Station. In Four
Neotropical Rainforest (Gentry, A. Ed.). Yale
University Press. New Haven, USA, pp. 48–
59.

Terborgh, J., Nunez–Iturri, G., Pitman, N.,


Valverde, F., Alvarez, P., Swamy, V., & E.
Pringle et al. (2008). Tree recruitment in an
empty forest. Ecology, 89: 1757–1768.

Urueña, L. (2008). Aspectos generales de la


dieta del Paujil Piquiazul (Crax alberti) en
la Reserva Natural de las Aves El Paujil, en
la Serranía de las Quinchas. Conservación
Colombiana, 4: 60–64.

Walker, B., Stotz, D., Pequeño, T. & J.


Fitzpatrick. (2006). Birds of the Manu
Biosphere Reserve. In Mammals and Birds
of the Manu Biosphere Reserve, Peru
(Patterson, B., Stotz, D. & S. Solari, Eds.).
Fieldiana, Zoology, 110: 23–49.

Yu, D., Shepard, G., Ohl–Schacherer, J. &


T. Levi. (2013). Resolviendo el conflicto
“parques–personas” en el Manu, con la
estrategia “ocupar la Amazonía”. En Reporte
Manu: Pasión por la Investigación en la
Amazonía Peruana (Groenendijk, T. & Wust,
Eds.). 2013. San Diego Zoo Global Perú y
SERNANP, pp. 1–466.

Artículo recibido: XX/XX/XXXX


Artículo aceptado: XX/XX/XXXX
12

También podría gustarte