Está en la página 1de 2

Contaminación del agua en El Salvador : Evaluación preliminar de la presencia de

contaminantes orgánicos emergentes en el río Lempa y agua potable.

Ponente: Violeta Martinez

Ya sabemos que el agua está contaminada y también conocemos los procesos que se utilizan para
limpiar el agua de esta contaminación ya conocida, pero ¿Como sabemos que el agua está limpia de
todos sus contaminantes?.
Es de esta duda que surge la nueva problemática ambiental de los contaminantes orgánicos
emergentes,los cuales están conformados por pesticidas, plaguicidas, farmacéuticos, productos de
cuidado personal, aditivos de la gasolina y químicos comerciales. Cuando están presentes en el agua
residual que va a ser tratada y solamente una puede ser degradada mientras que el resto es descargada
al medio ambiente, son considerados peligrosos ya que se han encontrado en cuerpos de agua
superficiales de diferentes partes del mundo, aunque las concentraciones han sido muy bajas su
presencia tiene el potencial de causar grandes afectaciones a los ecosistemas y la salud humana.

En este caso se han visto las aptitudes del uso del agua y se han comparado con el (ICA) para
determinar si estos cumplen con los parámetros para ser utilizada sin riesgos. Las 4 evaluadas fueron,
riego, potabilización convencional,usos recreativos y consumo animal y según las evaluaciones en los
últimos años ninguno con excepción de el último no cumplen con los parámetros necesarios para el
uso destinado.

El estudio se ha hecho en 5 lugares diferentes del territorio Salvadoreño: Río Lempa, Guachipilin; Río
sucio, Joya de Cerén; Río Acelhuate y Lema, Colima; Cerron Grande; Rio Lempa, Puente de oro y un
hogar en Mexicanos. La forma en que se tomó la muestra desde la altura para recolectar un galón de
agua por medio de una botella de Van Dorn, que luego fueron transportados en condiciones
controladas a la Universidad. Esta recolección se hizo abarcando la época lluviosa y seca donde una
parte fue enviada a la Universidad de Arizona para la determinación de los compuestos emergentes
por medio de LC/MS y la otra para experimentos de irradiación.

En ambas épocas se han encontrado una variedad de compuestos que son: Sucralosa, cafeína,
ibuprofeno, norgestrel dexametasona, oprimida, hidroclorotiazida, primidona, atenolol, trimetoprima,
propranolol, etc.

Por lo que se ha concluido que: Los ríos de El Salvador presentan un alto grado de contaminación de
las cuales la mayoría se encuentra ubicada en la cuenca del Río Lempa; De las aptitudes de uso que
fueron evaluadas la única que muestra resultados positivos a lo largo del tiempo es la aptitud para
consumo animal por lo que el estudio preliminar muestra que existe presencia de contaminantes
emergentes en el Río Lempa y el agua potable.

Nombre: Melanie Paola Palacios Cruz


00134918

También podría gustarte