Está en la página 1de 1

Universidad Nacional de Mar del Plata- Facultad de Psicología

Asignatura: filosofía del hombre

Apuntes de clase 23/5

 Caracterización general de su pensamiento y obra: El estilo de Nietzsche. Lenguaje o


discurso literario. Horizonte abierto para interpretaciones. Contenido significativo no
fijado. Postura contra la tradición filosófica en general. Pensamiento en ruinas: ocaso o
crepúsculo. Posicionamiento del pastor, poeta, profeta. Género epigráfico, aforístico,
fragmentario, críptico. Expresiones comprimidas. No explican, no describen, no
articulan. En contra de visión sistemática. Caracterización de su pensar: vitalismo,
irracionalismo, perspectivismo, nihilismo. Crítica a la metafísica y a la mentalidad
moderna: destrucción de los conceptos y fundamentos. Inversión del sistema.

 Posible lectura del sujeto en Nietzsche: sujeto de los apetitos, pasiones, instintos.
Concepto de Leib: vida, cuerpo, intimidad (intracuerpo)

 Aspectos específicos de Sobre verdad y mentira en sentido extramoral: ¿Hasta qué


punto el intelecto aprehende lo real? Quizás el intelecto y sus verdades son una mentira.
Sentido extramoral de la mentira. Caracterización del intelecto. Condición deplorable y
lastimosa de la capacidad de conocer. Inaprehensibilidad conceptual de la vida. Sentido
pragmático del intelecto. Sagacidad y astucia para construir y encubrir la realidad.
Génesis del lenguaje: convencionalismo. Cuando el lenguaje sustituye a la realidad:
“donde habían cosas, hay ahora palabras”. Crítica a la verdad por correspondencia: entre
el pensamiento y las cosas. Desvirtualización del sentido del lenguaje. Verdad como
ficción o ilusión. Impulso a la verdad y olvido de tal creación. Caracterización de
conceptos como abstracciones vacías. Función de la metáfora (transposición). Sentido de
la superioridad del hombre intuitivo-artista frente al hombre racional.

También podría gustarte