Está en la página 1de 1

Limitaciones de la Mediación

Siempre se puede mediar?


Debemos de ser conscientes de que todos los conflictos no son mediables ni permiten establecer
acuerdos alcanzados. Determinados conflictos o las características personales de las partes que
demandan el servicio de mediación desaconsejan el uso de la mediación.  El mediador debe de tener
presente cuando se trata de conflictos destructivos, y saber cuándo recurrir entonces a la vía penal.

Casos en los que no es posible mediar


Con relación a los casos que deberían quedar excluidos de la mediación, se mencionan algunos
casos en los que no se debe mediar:

 Si alguna de las partes no muestra el interés suficiente para llevar a cabo la mediación, la
boicotea u obstaculiza.
 Si es necesario que siente un precedente legal.
 Si en la conducta de las partes se descubre algún comportamiento fuera de la ley que
requiera sancionarse.
 Si alguno de los participantes no puede, por las razones que sea, negociar por sí mismo o
con la asistencia de un abogado.
 Si alguna de las partes necesita probar la verdad de los hechos que interesan al proceso.

Conclusion
Como hemos dicho, no todos los confilctos son mediables. Hay conflictos que, por su perjudicación a una de
las partes, es mejor solventarlos a través de la vía penal. No todo está permitido y no siempre se puede llegar
a un acuerdo por ambas partes. 

También podría gustarte