Está en la página 1de 65

Errores por etapas

Diseño

Generales:

 Falla de consulta con diseñadores y/o consultores


 Diseñar olvidando durabilidad
Planos y cálculos

 Ausencia de cálculos
 Ejecución por presunción sin adecuado conocimiento
 Incumplimientos
 Métodos equivocados de cálculos
 Empleo de métodos fuera de su campo de aplicación
 Errores o falta de detalles constructivos
 Ausencia o falta de precisión en las especificaciones
 Olvido de hipótesis de carga
Planos y cálculos

 Equivocada evaluación de acciones


 Subestimaciones de cargas permanentes
 Errores en los planos (cotas, convenciones, etc.)
Materiales

 Identificar calidad únicamente con resistencia (falta manejabilidad,


impermeabilidad, durabilidad, etc.)
 Falta de normatividad de cantidad de producción
 Insuficiencia o incumplimiento de planos de producción
 Empleo de criterios de control de recepción sin considerar información
previa dada por el control de producción
 Deficiencias en el control de transporte y la colocación
 Identificar “no cumplimiento con demolición”
Ejecución

 Baja calificación profesional o técnica de las empresas constructivas


 Equivocado diseño y/o construcción de formaletas
 Errores en interpretación de planos (unidades, escala, desactualización)
Protección contra
incendios
Incendios Icónicos

1.0 Los tres grandes incendios - Manizales

 El 19 de julio de 1922 a las 3 de la mañana un incendio destroza toda la


manzana entre las calles 14 y 15 y carreras 10 y 11 de aquella época.
Luego, las llamas lograron consumir gran parte de los locales comerciales
de la zona. El incendio se logra controlar hacia las 9 de la mañana
 El 3 de Julio de 1925, otro incendio se origina en la droguería Andina. Los
materiales inflamables que tenían almacenados en el sitio, avivaron las
llamas con tal rapidez que en pocos minutos todo el centro de la ciudad
quedó envuelto por las llamas. En total fueron 32 manzanas calcinadas. En
la época no se contaba con elementos para la extinción del fuego y
había poca agua. Por lo tanto, fue necesario usar dinamita para controlar
el fuego.
Incendios Icónicos

 El 20 de marzo de 1926, aproximadamente a las 5 de la mañana, se


quemaron dos manzanas y la Catedral. Para este incendio la ciudad ya
contaba con un cuerpo de bomberos.

Estas tragedias llevaron a que las ciudades fueran organizando


preliminarmente un Servicio de Cuerpos de Bomberos. Algunos de los primeros
bomberos eran voluntarios y luego se convirtieron en bomberos oficiales
pagados por el estado.
Hasta 1927, a lomo de mula, llegó la primera máquina de bomberos a
Manizales, desde el puerto de Buenaventura.
Incendios Icónicos

2.0 Edificio de Avianca – Bogotá

 El 23 de Julio de 1973, una chispa que cae sobre una resma de papel inicia
el incendio en el rascacielos más alto de Sudamérica para entonces. En
este episodio, los bomberos se vieron limitados para combatir el fuego en
las alturas. El incendio se autoextinguió en los pisos superiores. Victimas
mortales: 4
 La norma de rociadores contra incendios de rociadores tiene más de 100
años de existencia. A raíz de este evento, se empezó a cuestionar si los
edificios debían tener estos sistemas .
Incendios Icónicos

3.0 Almacén Vida – Bogotá

 El almacén Vida estaba ubicado entre las calles 12 y 13 sobre la carrera


séptima en la zona de La Candelaria en Bogotá.
 En época de Navidad, un 16 de diciembre de 1958, sobre las 5 de la tarde,
un cortocircuito hizo explotar unas bombillas que se encontraban en la
parte central del almacén.
 88 personas murieron por intoxicación con monóxido de carbono.
Incendios Icónicos

4.0 Almacén Éxito – Fontibón

 El 17 de noviembre de 2007 a las 3:40 de la madrugada.


 La causa del incendio fue accidental. Falla eléctrica causo la destrucción
total del almacén. No se presentaron victimas mortales.
Incendios Icónicos

5.0 Bodegas CEDI – Almacenes Éxito – Envigado

 El incendio inicio a las 10:30 de la noche del 24 de diciembre de 2007.


 Globos navideños cayeron sobre el techo del Centro de Distribución Las
Vegas (Cedi). Los globos podrían haber caído sobre el lugar donde se
almacenaban los químicos y otros materiales inflamables. La llama inicial
creció a causa de los fuertes vientos que soplaban cerca de la media
noche, según hipótesis de los bomberos.
Generalidades

 Las normas internacionales NFPA (National Fire Protection Asociation) que


reglamentan las condiciones necesarias para prevención y protección del
fuego en edificaciones, y su similar en Colombia la NSR10 (Norma Sismo
resistente Colombiana) en sus capítulos J y K, al igual que las normas NTC
asociadas tienen como objeto definir los requisitos mínimos de escogencia
de materiales, diseño, construcción y mantenimiento de las redes contra
incendios en el país.
Generalidades

 Las estructuras sean de concreto, acero madera u otros materiales deben


responder a dicha normativa y a especificaciones técnicas para proteger
la vida de los ocupantes de la construcción y que en eventualidad de un
incendio estas no colapsen.

 Reducir al máximo el riesgo de incendios en edificaciones, evitar su


propagación, facilitar las tareas de evacuación y minimizar la probabilidad
de colapso de la estructura son los ejes fundamentales sobre los cuales
todo constructor debe basarse.
Generalidades

Para alcanzar este propósito se deben integrar tres aspectos fundamentales:

 Sistemas de protección pasiva


 Sistemas de protección activa
 Medios de evacuación eficientes
Protección pasiva

Los sistemas de protección pasiva comprenden todos los materiales y


técnicas diseñadas para :

 Prevenir un incendio
 Impedir o retrasar su propagación
 Facilitar su extinción
Protección pasiva

Este sistema busca sectorizar las construcciones en caso de incendio,


impidiendo que el fuego y el humo se expandan hacia otras áreas de la
estructura, lo que permite la evacuación del edificio y reduce el riesgo de
colapso de la estructura.

El humo es el causante de dos tercios de las muertes durante un incendio,


producto de la inhalación de aire caliente y gases tóxicos que atentan
directamente contra la salud de los ocupantes de una edificación.
Protección pasiva

Según la normatividad colombiana, las edificaciones se pueden clasificar en


función de la amenaza de combustión, de la siguiente manera:

 Categoría 1: edificaciones con mayor riesgo de pérdidas humanas o con


alta amenaza de combustión, tales como bodegas, depósitos e industrias
que manejen madera, pinturas, plásticos, algodón, combustibles o
explosivos.
Protección pasiva

 Categoría 2: edificaciones de riesgo medio, tales como edificios de más


de 10 pisos que dispongan de sistemas de alarma contra incendios y que
cuenten con rociadores automáticos de agua. En esta categoría se
incluyen bares, restaurantes, cárceles, oficinas, centros comerciales,
instituciones educativas, hoteles, museos, teatros y salas de cine, entre
otros.
Protección pasiva

 Categoría 3: edificaciones de baja capacidad de combustión, es decir,


viviendas de menos de 10 pisos y bodegas que no hacen parte de la
actividad propia de la categoría 1.

En Colombia la NSR-10, Titulo J, establece los niveles de protección contra el


fuego que deben cumplir las edificaciones (que pueden ser de 0, 1 , 1.5 y
hasta 2 horas de resistencia), y que varían en función de factores como:
Protección pasiva

 Clasificación de la edificación: comercial, institucional, lugares de reunión,


residencias, almacenamiento, industrial y de alta peligrosidad.
 Área total construida
 Potencial del combustible
 Número de pisos.
Elementos y materiales de protección

La aplicación de materiales aislantes es de los métodos más comunes de


protección contra el fuego, debido a sus propiedades de baja conducción,
que incrementan el tiempo requerido para transferir calor al elemento
estructural.
A continuación, algunos de los mecanismos de protección pasiva más
utilizados:
Elementos y materiales de protección

1.0 Puertas cortafuego

Existe una gran variedad de tipos de puertas cortafuego, con características


especificas, elaboradas en metal, madera o vidrio, diseñadas para evitar la
propagación del fuego, el humo y gases tóxicos a otras áreas del edificio. La
puerta debe tener una resistencia no menor a una hora y máximo 3 horas
Elementos y materiales de protección

2.0 Barreras cortafuego


Hace referencia a elementos de una edificación (muros y losas), que deben
contar con una resistencia al fuego determinada según el tipo de edificación,
y cuyos materiales están diseñados para restringir la propagación del fuego a
otras áreas.
La NSR 10 establece que cualquier espacio entre particiones, muros o techos
(conductores para cableado y ventilación), y que permita el paso de llamas
o gases de un ambiente a otro debe rellenarse con materiales cortafuego
con una resistencia al fuego igual o superior a la del elemento estructural.
Elementos y materiales de protección

Estos materiales son:

 Masillas: Son un tipo de látex intumescente de alta calidad, diseñado para


ser utilizado como sellador integral contra humo, gases nocivos y agua. A
medida que el aislante o el tubo es consumido por el fuego, la masilla se
expande para bloquear su penetración.
 Cinturones: Sellan penetraciones de paredes y pisos donde se requiere
resistencia al fuego (tuberías plásticas para instalaciones telefónicas,
conductos metálicos aislados y penetraciones huecas)
Elementos y materiales de protección

 Mastiques moldeables: Se utilizan para sellar herméticamente contra


corrientes de aire, humo, gases tóxicos y la propagación de llamas en
ductos y pases de instalaciones.
Elementos y materiales de protección

3.0 Dámper cortafuego

Son sistemas de protección pasiva que en condiciones normales funcionan


como rejillas de ventilación que, en caso de incendio, cierran
automáticamente sus persianas tipo bisagra hechas de acero galvanizado
impidiendo el paso del fuego y humo a demás áreas del edificio.
Elementos y materiales de protección

4.0 Pinturas Intumescentes

Son uno de los elementos más utilizados para la protección del acero
estructural, Parecen pintura normal, pero reaccionan en presencia de altas
temperaturas y forman una capa aislante que protege el acero de los efectos
del calor.
Elementos y materiales de protección

 5.0 Lanas minerales

Los sistemas de lana mineral son comúnmente mezclados con cemento,


aceites y otros aglutinantes, Este material se emplea como aislante térmico y
acústico, así como para la protección contra incendios.
Son elementos muy livianos y ofrecen gran protección frente al calor. Su
naturaleza incombustible le otorgan ventajas como elementos de protección
contra incendios.
Elementos y materiales de protección

6.0 Material cementicio de aplicación por aspersión

Es el material mas utilizado en la protección contra incendios. Los materiales


cementicios aplicados por aspersión suelen ser productos a base de cemento
o yeso, con un agregado de peso ligero.

Entre sus ventajas se cuentan la facilidad de aplicación, durabilidad, bajo


peso y menores costos totales, aunque pueden necesitar una instalación en
húmedo y una posible sobre aplicación.
Elementos y materiales de protección

7.0 Concreto u hormigón

Si la estructura es en acero, su encapsulamiento en concreto u hormigón se


plantea como un aislante térmico que impide la transmisión de calor.
Ductos

Según la NSR-10, Capitulo J, los ductos que se instalan dentro de una


edificación deben fabricarse y colocarse de manera tal que no se promueva
la propagación del fuego y deben cumplir los siguientes requisitos:

 Todo ducto que conduzca humo o gases deberá salir verticalmente al


exterior y sobrepasar el nivel de la cubierta en el punto de perforación por
lo menos 1,5 m. Su resistencia mínima será de una hora.
Ductos

 No es permitido colocar vigas o tirantes de madera a una distancia menor


de 0,20 m de la superficie interior de los ductos que conduzcan humo o
gases a altas temperaturas (más de 80°C).

 Los ductos para descarga de basura deberán fabricarse con materiales


que tengan resistencia al fuego de al menos una hora, además de
disponer ventilación en la parte superior y un sistema que permita la
descarga de agua.
Acabados interiores

Evitar al máximo la propagación de un incendio no solo depende de los


sistemas de protección pasiva inmersos en los elementos estructurales de una
edificación, sino, del conocimiento de los materiales que componen sus
acabados interiores y que pueden afectar en mayor o menor medida la
propagación de una llama o producir sustancias toxicas. A continuación se
clasifican:
Protección activa

La protección activa se refiere a todos aquellos dispositivos automáticos o de


acción humana cuya función consiste en detectar, controlar y extinguir el
fuego.
Detección

 Identificar a tiempo el origen de un incendio es fundamental en el


propósito de salvaguardar la vida de los ocupantes.

 La normatividad colombiana exige la instalación de dispositivos de


detección según la clasificación de la estructura, siendo los detectores
térmicos y de humo los más utilizados.
Control y extinción del fuego

La normatividad colombiana exige a todas las edificaciones contar como


mínimo con rociadores automáticos y tomas fijas para bomberos,
estableciendo su número en función del uso y la clasificación de la estructura.

ROCIADORES AUTOMATICOS:

 Son uno de los elementos más comunes para el control de incendios,


compuestos por una red de tuberías con pequeñas boquillas que se
activan automáticamente cuando la temperatura supera los 55°C.
Control y extinción del fuego

ROCIADORES AUTOMATICOS

 La mayoría descarga entre 20 y 25 gpm dependiendo del diseño de la


instalación, mientras los rociadores para aplicaciones especiales alcanzan
100 gpm.
 No son ideales para proteger bienes dentro de una edificación
 No es adecuado cuando el incendio tiene como base el combustible, ya
que el agua se convierte en un propagador del incendio.
Control y extinción del fuego

HIDRANTES

Según la NSR-10, es necesaria la instalación de por lo menos un hidrante


según el área y uso de la edificación, como se especifica en el siguiente
cuadro.
Según la reglamentación, por lo menos un hidrante deberá estar situado a no
más de 100 m de distancia de un acceso público. Los estarán repartidos en el
perímetro de la edificación y deberán ser accesibles para los vehículos de
bomberos.
Control y extinción del fuego

CUARTO DE BOMBAS

Para abastecer el agua que provea a todas las tuberías de gabinetes,


rociadores o tomas de conexión para bomberos, es necesario disponer de
una bomba de propulsión que esta alojada en un centro de operaciones o
cuarto de bombas, en la que además se encuentra tuberías de succión de
descarga, de refrigeración del motor y tableros de control.
Control y extinción del fuego

GABINETES
Los gabinetes hacen parte de los sistemas convencionales de extinción de
incendios y sus diseños pueden ser tan robustos o sencillos como se quiera.
Existen gabinetes tipo 1, 2, 3:
Control y extinción del fuego

EXTINTORES
 Todas las edificaciones deben tener extintores, ya que son los elementos
de primera mano frente a la protección contra incendios.
 Su elección se basa según el tipo de incendio (A,B,C,D) que se desea
extinguir. Sin embargo es de uso común el multipropósito (A,B,C).
Evacuación

El proceso de evacuación es un tema de tiempo que depende de múltiples


factores: sistemas activos y pasivos implementados en las edificaciones, el
tipo de incendio (para determinar qué clase de gases puede generar) y su
velocidad de expansión, las características de los ocupantes y el numero den
personas que deben trasladarse a un medio seguro.
Evacuación

Una vez establecidos estos parámetros, sumados al tipo de edificación, es


posible determinar el número de salidas necesarias para cada uno, así como
su localización y capacidad. (Los ascensores, escaleras mecánicas y caminos
móviles no pueden ser utilizados como medios de evacuación).
Evacuación

LOCALIZACIÓN DE SALIDAS Y SEÑALOZACIÓN

 Las salidas de emergencia deben localizarse en lugares que provean fácil


y rápida evacuación desde cualquier sitio y no es permitida la instalación
de cerraduras que las bloqueen.
 La normatividad prohíbe la disposición la disposición de salidas a través de
cocinas, cuartos de almacenamiento, dormitorios, salones de trabajo, así
como espacios que ofrezcan alto riesgo, tales como subestaciones,
calderas y cuartos técnicos.
Evacuación

LOCALIZACIÓN DE SALIDAS Y SEÑALOZACIÓN


 Toda salida de emergencia debe estar debidamente señalizada de tal
manera que todos los ocupantes puedan encontrar la dirección de
evacuación a un área segura.
Evacuación

RAMPAS

 Según la normatividad NSR10 Capitulo K, la inclinación de las rampas debe


ser constante a lo largo de toda su longitud en la cual los cambios de
inclinación se pueden practicar únicamente en los descansos.
Evacuación

ESCALERAS INTERIORES

 Toda escalera interior de dos o mas peldaños que sirva como medio de
evacuación, debe tener el carácter de construcción fija permanente.
 Si el nivel de ocupación de la estructura es superior es superior a 50
personas, deben tener un ancho mínimo de 1,20 m; si la carga es inferior,
su ancho puede reducirse a 90 cm, mientras que para uso público su
ancho será superior a 1.20 m.
Evacuación

 Las huellas de las escaleras y de los descansos deben ser estructuras


elaboradas con material rígido antideslizante.
 Para escaleras exteriores en edificaciones de tres o más pisos, deberán
estar sólidamente integradas al edificio y su capacidad portante se
determinará según la carga de ocupación de la estructura.
Evacuación

LUCES DE EMERGENCIA

 El sistema de iluminación de emergencia debe alimentarse con dos


fuentes independientes: una tomada de la acometida del edificio y la otra
tomada de una fuente auxiliar que garantice por lo menos 1.5 horas de
suministro constante de energía en caso de incendios.

También podría gustarte