Está en la página 1de 12

LA ENTREVISTA COMO MEDIO DE LA

ORIENTACIÓN
DEFINICIÓN

La entrevista es una
conversación entre dos o más
personas pero en la que uno —
el entrevistador— es el que
pregunta (con un objetivo
predeterminado).

1.COMUNICACIÓN
2.INTERACCIÓN
3.PROPÓSITO
OBJETIVO
La entrevista en orientación vocacional es individual, el
objetivo es que el adolescente sea capaz después del
proceso de elegir una carrera, y focalizada, alrededor de
qué profesión y/o estudios quiere hacer.
• La entrevista educativa nos permite obtener información del alumno,
siendo ésta muchas veces necesaria para realizar un diagnóstico de su
desempeño académico, de sus objetivos académicos y/o de sus
necesidades educativas.
TIPOS
Hay algunas tipologías que las clasifican incluso según el número de
participantes (individual o en grupo) o la cantidad de sesiones en las que
se distribuye.

• Ámbitos de aplicación-fines u objetivos de la entrevista


 Asesoramiento (counselling)
 Clínico
 Selección
• Procedimiento de la entrevista
 Entrevista estructurada
 Entrevista no estructurada
 Entrevista mixta
TIPOS
• Grado de dirección o participación
 No directivas
 Directivas
ETAPAS
ESTRUCTURACIÓN

Por estructura de la entrevista se suele


entender el grado de especificación y
estandarización de sus distintos
elementos/componentes.
• Preguntas
• Respuestas
• Secuencia de las preguntas
• Registro y elaboración de la información
• Interpretación de la información
COMIENZO FORMAL
El primer contacto formal es inicio de la entrevista, cara a cara entre
entrevistado y entrevistador.
El inicio de la entrevista es un punto de relevancia ya que es donde aportas tu
primera impresión directa al entrevistador, donde el papel lo juega tu imagen
personal, el lenguaje corporal y el tono de voz que utilices para presentarte.
DESARROLLO

Es el momento en el que el reclutador o


reclutadora hará un repaso por tu
experiencia laboral y formación, por las
competencias que posees y te hará
preguntas relacionadas con el puesto de
trabajo y con tus habilidades.
TERMINO

Al final de la entrevista: al
despedirte del entrevistador, hazlo
de manera cordial, agradeciendo
haber hecho la entrevista y con
actitud positiva. Asegúrate también
de saber cuándo tendrás una
respuesta, tanto de confirmación
como si no continúas en el proceso
de selección, bien por teléfono o
por email.

También podría gustarte