Está en la página 1de 1

CASO NAPSTER1

“En agosto de 1999 un estudiante de 18 años llamado Shawn Fanning lanzo oficialmente un programa
NAPSTER, que permitía bajar gratis música a un ordenador. Diez millones de personas se apuntaron al
programa. Shawn Fanning fundó una sociedad con el nombre de Napster.

La sociedad constituida tropezó enseguida con problemas legales. El 12 de Julio del 2000, varias
compañías demandaron a Napster por no pagar derechos de autor.

En Agosto de 2000, la juez de San Francisco Marilyn Patel sentencio en contra de Napster, a quien llamo
“monstruo pirata”. Pero pocos días después triunfo una apelación de Napster.

El 12 de febrero del 2001 un tribunal de apelación confirmo la sentencia de la juez Patel.

La importancia de Napster consiste en que ah sido imitado por programas mejores y de mas difícil
identificación: Autodiogalaxy.com y kazaa.com, entre otros.

Supongamos que una persona llamada Pedro, que tiene dudas sobre si es éticamente malo usar el
portal Napster para fabricar copias de música protegidas por unos derechos de autor”. ¿Cómo podría
usted ayudarle a Pedro a tener el comportamiento más adecuado?

1. ¿Para usted quién tendría responsabilidad moral de este hecho?


 ¿Solamente Pedro?
 ¿La compañia Napster?
 ¿ Shawn Fanning?
 ¿Algún empleado de la compañía Napster?
 ¿El operador del “servidor” en que se está alojando Napster?

2. ¿Si Pedro no sabía que dicha música estaba protegida por derechos de autor, ¿era moralmente
responsable?

3. ¿Si Pedro desconocía que era ilegal copiar música por derechos de autor, ¿era moralmente
responsable?”

1
Tomado para fines académicos de: PRAT, Margarita. ARROYO, Antonio, M. (2002). 40 Casos de ética empresarial. Colección Economía y
Empresa No 8. Publicaciones de la Universidad de Comillas. Madrid.

Programa de ética y responsabilidad social


CLASE 1: Responsabilidad Social Individual de la Persona
Taller Caso Napster

También podría gustarte