Está en la página 1de 9
Introduccion al Derecho Tema 5. Las Obligaciones y los Contratos en el Derecho Prof. Maria Fatima Pinho Dpto. Ciencias Econémicas y Administrativas. Cédigo: CSX-312, Dpto. Ciencias Sociales. Contenido: Las Obligaciones » Las Obligaciones: Concepto de Obligacion Elementos de la Obligacién, Las Relaciones Juridicas. La Teoria de los dos sujetos. Fuentes de las Obligaciones, Acto Juridico. + El Contrato: Concepto, Elementos, Vicios en el consentimiento, Tipos de contratos. iQue se entiende por Obligacién? + Segiin, Garefa Cossio (2001, p.65) la obligacién es un vinculo juridico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, esta facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestacién, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa. + Enel derecho romano: + “la obligacién es un vinculo juridico que necesariamente constrifie a hacer algo a favor de otra, segiin las leyes de la ciudad” + “Obligatio est juris vinealum quad necessitate adstringimuralicyjus sonvendae vei secundum nostra civitatis furs” ~.., sObligations Fi stale = iQue se entiende por Obligacién? + Existen también definiciones que seftalan especialmente el cardcter coercible de la obligacién: + “da relaci6n jurfdica en virtud de la cual una persona (deudor) debe una determinada prestaci6n a otra (acreedor), que tiene la facultad de exigirla, constrifendo a la primera a satisfacerla" (Rugero). + Elementos: + a) Debito-deber de cumplir la obligacién (elemento objetivo) + b) Responsabilidad- sujecién que se deriva del incumplimiento (elemento subjetivo) + En toda obligacién debe existir una relacién juridica éQue son las relaciones juridicas? eres eran Tree nar ey (Ceres era Door (cenc ny Biliran oRcr ecto ko} arena Teer) 5 present cern Seer col ier Relacién Juridi Teoria de los dos sujetos ern ener eect) Pome narra Peerage Fuentes de las Obligaciones + Todos los hechos o actos de la vida real que enfocados desde un punto de vista juridico son capaces de produeir obligaciones, son las fuente de las obligaciones. * Cardcter Taxativo de las fuentes de las obligaciones. Es un principio de doctrina, segin el cual, para que la obligacion EXISTA y PRODUZCA efectos juridicos, es necesario que esté consagrada en el ordenamiento juridico positivo. El Hecho ilicito El Contrato Fuentes de las Obligaciones Sin Fuentes de las Obligaciones once eee won fundamental oun la responsabilidad per ties pies ate por cosas (Art. 1.193), Peter Tet) oes easdets 1.194) y $ Tenn Pepe Yeo tol em 4 raga) Or Siena) (aac ean mer An ey ce er sido ima meer tene Coan ke / sare Farce} Pernt a Onan t ) articulo 1 eco cree (Te Teme iQue se entiende por Acto Juridico? + Son hechos juridieos licitos, cuyo fin es la ereaci6n, modificacién, la transmisi6n o la extincién de deberes y derechos u obligaciones y facultades. Hecho Juridico + “Es una manifestacion exterior de voluntad, bilateral 0 unilateral, cuyo fin directo consiste en engendrar, con fundamento en una regla de derecho o en una instituci6n Acto juridica, a cargo o en provecho de una o varias personas, Juridico un estado, es decir una situaci6n juridica permanente y general o, por el contrario, un efecto de derecho limitado, relativo a la formaci6n, modificacion o extincion de una relacién juridica” (Bonnecase, précis de droit civil Il, p.216) Negocio Juridico El Contrato yw =r) Ee Bee seaetae cone Se eee Causa: Esa azén donde se basa usa de los contratos yesta cere re een Sore S FI | co 3 i i aos Elementos de Validez. Vicios del Consentimiento: El Error +Ausencia de conocimiento o conocimiento equivecado que puede recaer en cualquier clase de objetos ‘en sus cualidades esenciales, en las personas o en sus cuualidades... una opinién contraria ala verdad +E] Error de Hecho y el Error de Derecho se encuentran en el Cédigo Civil, articulos 1.147 y 1.148. + éQue es el error de derecho?. Es aquel que recae sobre la existencia, la circunstancia, los efectos yconsecuencia de la norma juridiea. (falso eonocimiento que se tiene de la ley, ver Art 2 CC) + Ejemplo: Cuando una persona ha arrendado una casa con el fin de utilizarla como local comercial y Tuego se entera de que esa zona no tiene permiso para instalar locales comerciales ni negocios. x Ah - iQue es el error de hecho?, Es aquel que recae sobre una circunstancia factica, (una } circunstancia de hecho); es el mas comin y frecueate entre los tipos de error. (flso conocimiento que se tienen de las cosas. + Hlarticulo 1.148 del Cédigo Civil distingue 2 tipos: el error de hecho en Ja sustancia y en la persona. Elementos de Validez. Vicios del Consentimiento: El Error Po omey bs (otek cy ayooies semanas, | ontguecuet sete Msaocat eure, ) Sacer i] Layeedigesijye, nag pene gn J Elementos de Validez. Vicios del Consentimiento: El Dolo pene me oer ont ser ee s Gotercar iene anor : Perea riocrm tice) Pretec a ces Penmaes ference cere Eons ern Li abbr teat LEM Sram |e Snes cebu PN Py enn See on ener nt paid etn eer ep eerie Spt sn ale Nate: a ee Str orator: ausa suficiente para alterar Sree Elementos de Validez. Vicios del Consentimiento: La violencia Seer sey pene tec acct fisico o de tipo morai Perec Rorensneeeeay sujeto de derecho con el een Peseta) oI tea fo) (o0Te "al aru Ciera Capri nme Peep eee mate abouts) Clasificacion de los Contratos Aunque existen muchos tipos se destacara los de uso comin: + Contrato Unilateral (1) * Contrato Solemne + Contrato Bilateral (2) * Contrato Preparatorio + Contrato Oneroso ($) —— re * Contrato Gratuito ( Bs.o) * Contrato Principal * Contrato Accesorio + Contrato Conmutativo + Contrato Aleatorio + Comteateaecreacine ara eee cumplimiento instantineo + Contrato Consensual (araonmalbosl eel (oopetedeiencencotmetnints) §—«-®Cuiatrate de‘ Tracts sucssive ‘ontrato Real o ejecucidn continua. (se prfssonan ova entra del bien oon) Contrato Nominado Contrato innominado Contrato Paritario Contrato de Adhesion Contrato Individual (ners pnts) Contrato Colectivo (tee cleo) Referencias consultadas + édigo Civil Venezolano. (1982). Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela numero 2.990, de fecha julio 26, 1982. + Martinez, Luz; Avila, Flor y Urdaneta, Eugenio. (2008). Andlisis comparado en materia de obligaciones entre el derecho romano y el derecho moderno. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Universidad Rafael Belloso Chacin (URBE). Volumen 10 (2):324-342, 2008. + Ramirez, Alberto. (1991). Derecho General y Mercantil. Caracas: Vadell Hermanos Editores

También podría gustarte