Está en la página 1de 17

Machine Translated by Google

Neurourología y urodinámica 29: 4–20 (2010)

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Una Asociación Internacional de Uroginecología


(IUGA)/International Continence Society (ICS) Informe conjunto
sobre la terminología de la disfunción del suelo pélvico femenino
Bernard T. Haylen,1 * ,a,§ Dirk de Ridder,2,{,§ Robert M. Freeman,3a,{,§ Steven E. Swift,4a,§ Bary Berghmans,5{,§ Joseph
Lee,6a Ash Monga,7{,§ Eckhard Petri,8y Diaa E. Rizk,9y Peter K. Sand,10y,{,§ y Gabriel N. Schaer11y University of New
1 South Wales, Sydney, New South Wales, Australia University Hospital, UZ Leuven, Bélgica
2 Hospital Derriford, Plymouth, Devon, Reino Unido Universidad Médica de
3 Carolina del Sur, Charleston, Carolina del Sur Hospital Universitario de Maastricht,
4 Maastricht, Países Bajos
5
6
Mercy Hospital for Women, Melbourne, Victoria, Australia
7
Hospital Princesa Ana, Southampton, Reino Unido
8
Clínica Schwerin, Schwerin, Alemania
9
Universidad Ain Shams, El Cairo, Egipto
10Centro de Continencia de Evanston, Evanston, Illinois
11Kantonsspital, Aarau, Suiza

Introducción: Junto a la terminología existente del tracto urinario inferior, debido a su creciente complejidad, la terminología para la disfunción del
piso pélvico en las mujeres puede actualizarse mejor mediante un enfoque específico para mujeres y un informe de consenso con base clínica.
Métodos: este informe combina los aportes de los miembros de los comités de estandarización y terminología de dos organizaciones
internacionales, la Asociación Internacional de Uroginecología (IUGA) y la Sociedad Internacional de Continencia (ICS), asistidos en intervalos
por muchos árbitros externos. Se desarrollaron categorías clínicas básicas apropiadas y una subclasificación para dar una codificación
alfanumérica a cada definición. Se desarrolló un extenso proceso de 15 rondas de revisión interna y externa para examinar exhaustivamente cada
definición, con toma de decisiones por opinión colectiva (consenso). Resultados: Se ha desarrollado un informe de terminología para la disfunción
del suelo pélvico femenino, que abarca más de 250 definiciones separadas. Se basa clínicamente con los seis diagnósticos más comunes
definidos. La claridad y la facilidad de uso han sido objetivos clave para que sea interpretable por profesionales y aprendices en todos los
diferentes grupos especializados involucrados en la disfunción del suelo pélvico femenino. Las imágenes específicas para mujeres (ultrasonido,
radiología y resonancia magnética) han sido una adición importante, mientras que se han incluido figuras apropiadas para complementar y ayudar
a aclarar el texto. La revisión continua no solo se prevé, sino que será necesaria para mantener el documento actualizado y lo más aceptable
posible. Conclusión: Se ha producido un informe de terminología consensuada para la disfunción del suelo pélvico femenino con el objetivo de ser
una ayuda significativa para la práctica clínica y un estímulo para la investigación. Neurourol. Urodinam. 29:4–20, 2010. 2009 Wiley-Liss, Inc.

Palabras clave: consenso; diagnóstico; disfunción del suelo pélvico femenino; sintomatología; terminología; urodinámica

INTRODUCCIÓN disfunciones del suelo de forma integral. De hecho, los diagnósticos en


sí no han sido completamente definidos.
Actualmente no existe un documento único que aborde todos los El término "diagnóstico" se define como "la determinación de la
elementos necesarios para el diagnóstico en el área de la pelvis femenina. naturaleza de una enfermedad; clínico: elaborado a partir de un estudio de la

Conflictos de intereses:
y Comités de Normalización y Terminología IUGA.
BT Haylen: asistencia de Boston Scientific para asistir a la reunión de terminología de Londres. D. { Comités de Normalización y Terminología ICS. § Grupo de
De Ridder: Asesor de Astellas, Allegan, Ipsen, Bard, American Medical Systems, Xention. Ponente Trabajo Conjunto IUGA/ICS sobre Terminología Femenina.
para Astellas, Allegan, American Medical Systems, Bard, Pfizer. Investigador de Ipsen, American *Correspondencia a: Bernard T. Haylen, Profesor Asociado, Clínica St. Vincent, Suite 904, 438
Medical Systems, Allergan, Astellas, Johnson & Johnson. RM Freeman: Consejos asesores Victoria Street, Darlinghurst, 2010 NSW, Australia.
anteriores: Lilly/BI, Astellas, Pfizer. SE Swift, B. Berghmans, J. Lee, E. Petri, DE Rizk: Sin Correo electrónico: haylen@optusnet.com.au
divulgaciones. Recibido el 16 de julio de 2009; Aceptado el 16 de julio
A. Monga: Consultora de Gynecare. Asesor de Astellas y Pfizer. PK Sand: Asesor de: Allergan, de 2009 Publicado en línea el 15 de diciembre de 2009 en Wiley
Astellas, GSK, Coloplast, Ortho, Pfizer, Sanofi, Aventis, Watson. Ponente para: Allergan, Astellas, InterScience (www.interscience.wiley.com)
GSK, Ortho, Pfizer, Watson. Investigador para: Boston Scientific, Pfizer, Watson, Ortho, Bioform. GN DOI 10.1002/nau.20798
Schaer: Asesor (en Suiza) de Astellas, Novartis, Pfizer.

2009 Wiley-Liss, Inc.


Machine Translated by Google

Terminología para la disfunción del piso pélvico femenino 5

síntomas, signos de una enfermedad; laboratorio'': se mencionan múltiples Como en informes anteriores de la ICS2,3, cuando se hace referencia a todo
opciones.1 Dicho informe específico requeriría un esquema completo de la el órgano anatómico, la vesica urinaria, el término correcto es vejiga. Cuando la
terminología para todos los síntomas, signos, investigaciones urodinámicas para estructura del músculo liso conocida como m. detrusor urinae se está discutiendo,
la disfunción del piso pélvico femenino, las imágenes asociadas con esas entonces el término correcto es detrusor.
investigaciones y los diagnósticos más comunes.
Se sugiere que el reconocimiento de estos estándares en publicaciones
Puede haber sido posible en el pasado combinar todas las terminologías escritas relacionadas con la disfunción del piso pélvico femenino, se indique
para la función del tracto urinario inferior en hombres, mujeres y niños en un mediante una nota a pie de página en la sección ''Métodos y materiales'' o su
solo informe. La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) ha brindado equivalente, para leer como sigue: ''Métodos, definiciones y unidades cumplir
liderazgo en terminología para la disfunción del tracto urinario inferior durante con los estándares recomendados conjuntamente por la Sociedad Internacional
décadas empleando informes combinados o genéricos. El informe de 1988 del de Incontinencia (ICS) y la Asociación Internacional de Uroginecología, excepto
Comité de Normalización de la Terminología2 es un ejemplo de ello. Con la donde se indique específicamente.''
creciente especificidad y complejidad de los diagnósticos femeninos, un informe
combinado ahora puede ser un anacronismo. El informe de 20023 todavía
proporcionó la terminología central tradicional y algunas modificaciones útiles, SÍNTOMAS
muchas de las cuales se repiten en este documento. Sin embargo, también
reveló evidencia de que (i) un informe combinado coherente y fácil de usar Síntomas: Cualquier fenómeno mórbido o desviación de lo normal en
puede estar empezando a ser demasiado difícil y (ii) la terminología para las estructura, función o sensación, experimentado por la mujer e indicativo de
mujeres, debido a la ausencia de diagnósticos específicos, así como otra enfermedad1 o problema de salud.
terminología específica femenina, puede no se han beneficiado de este Los síntomas son ofrecidos voluntariamente por el individuo o provocados por
enfoque.4 La necesidad de una terminología estandarizada en la disfunción del él, o pueden ser descritos por el cuidador del individuo.2,3
piso pélvico femenino para permitir una comunicación precisa con fines clínicos
y de investigación ha sido destacada durante algún tiempo.5 De hecho, existe Síntomas de la incontinencia urinaria
la necesidad de una terminología general, que forme un ' terminología de
"columna vertebral" o "núcleo" a la que se pueden adjuntar terminologías más (i) Incontinencia urinaria (síntoma): Queja de involuntario
específicas. pérdida tardía de orina.i
(ii) Incontinencia (urinaria) de esfuerzo: Queja de pérdida involuntaria de
orina por esfuerzo o esfuerzo físico (p. ej., actividades deportivas), o por
Debería elaborarse un informe terminológico específico para mujeres. estornudos o tos. NB: "incontinencia relacionada con la actividad" podría
preferirse en algunos idiomas para evitar confusiones con el estrés
(1) Tan fácil de usar como sea posible: debe poder ser entendido por todos los psicológico. (iii) Incontinencia (urinaria) de urgencia: Queja de pérdida
usuarios clínicos y de investigación. involuntaria de orina asociada con urgencia.ii (iv) Incontinencia postural
(2) Con base clínica: los síntomas, signos e investigaciones validadas deben (urinaria): (NUEVO) Queja de pérdida involuntaria de orina asociada
presentarse para su uso en la formación de diagnósticos viables. Las con cambios de posición desde una posición sentada o acostada.iii (v)
secciones segunda, tercera y cuarta abordarán los síntomas, los signos y Enuresis nocturna: Queja de pérdida urinaria involuntaria de orina que
las investigaciones urodinámicas y las modalidades actuales de imágenes ocurre durante el sueño.3 (vi) Incontinencia (urinaria) mixta: Queja de
pélvicas asociadas que se utilizan de forma rutinaria en el consultorio o en pérdida involuntaria de orina asociada con urgencia y también con
el laboratorio de urodinámica para hacer esos diagnósticos, respectivamente. esfuerzo o esfuerzo físico o al estornudar o toser. (vii) Incontinencia (urinaria)
También se han incluido una serie de investigaciones radiológicas continua: Queja de pérdida involuntaria continua de orina.3,6 (viii)
relacionadas, así como imágenes de resonancia magnética (IRM). La Incontinencia (urinaria) insensible: (NUEVO) Queja de incontinencia urinaria
descripción detallada de la electromiografía y la conducción nerviosa donde la mujer no ha sido consciente de cómo ocurrió.
relacionada, la latencia refleja y otros estudios sensoriales que se encuentran
en la Ref . 2 tampoco se restablecerán aquí. Este informe no aborda
específicamente la terminología de la disfunción neurogénica del suelo
pélvico.

La quinta sección abordará los diagnósticos más comunes de disfunción del


suelo pélvico. Los términos3 ''observación urodinámica'' y ''condición'' (no
(ix) Incontinencia coital: (NUEVO) Queja de pérdida involuntaria de orina con
médica) no se han utilizado en este informe. El alcance del informe excluirá (i)
el coito. Este síntoma podría dividirse en el que ocurre con la penetración
investigaciones más invasivas que requieran anestesia y (ii) tratamientos
o la intromisión y el que ocurre en el orgasmo.
basados en evidencia para cada diagnóstico.

Síntomas de almacenamiento de vejiga


(3) Capaz de indicar el origen y proporcionar explicaciones: cuando la definición
existente de un término (de una de las múltiples fuentes utilizadas) se (i) Aumento de la frecuencia urinaria durante el día: queja de que la micción
considere apropiada, esa definición se incluirá y se hará la debida referencia. ocurre con más frecuencia durante las horas de vigilia de lo que la mujer
Una gran cantidad de términos relacionados con la función y disfunción del IV
consideraba normal anteriormente.
suelo pélvico femenino, debido a su uso a largo plazo, ahora se han vuelto
genéricos, como lo demuestra su inclusión en los diccionarios médicos.
i
La «continencia» se define como el control voluntario de la función vesical e intestinal.
"Urgencia" reemplaza a "urgencia" como la terminología "aceptada" para el fenómeno
yo

anormal en lugar del normal. iiiEste es un síntoma común, cuyo mecanismo no se ha


Cuando una explicación específica se considere apropiada para explicar un investigado adecuadamente. No está claro si debe vincularse a la Sección (ii) o (iii) de
cambio de definiciones anteriores o para calificar la definición actual, se incluirá Síntomas de incontinencia urinaria. iv Tradicionalmente, siete episodios de micción
como una adición a este documento (notas al pie i, ii, iii, ...). Siempre que sea durante las horas de vigilia se han considerado como el límite superior de lo normal,
aunque puede ser mayor en algunas poblaciones.7
posible, se seguirán los principios médicos basados en la evidencia.

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

6 Haylen et al.
(ii) Nocturia: Queja de interrupción del sueño una o más veces debido ejemplo, inclinarse hacia adelante o hacia atrás en el asiento del
a la necesidad de orinar.3 v Cada micción es precedida y seguida
por inodoro o orinar en la posición semi-de pie. (x) Disuria: queja de
el sueño. (iii) Urgencia: Queja de un deseo repentino y apremiante ardor u otras molestias durante la micción. El malestar puede ser
de orinar que es difícil de aplazar.vi (iv) Síndrome de vejiga hiperactiva intrínseco al tracto urinario inferior o externo (disuria vulvar). (xi)
(OAB, Urgencia): Urgencia urinaria, generalmente acompañada Retención (urinaria): (NUEVO) Queja de la incapacidad para
de polaquiuria y nicturia, con o sin urgencia urinaria incontinencia, en orinar a pesar del esfuerzo persistente.
ausencia de infección del tracto urinario (ITU) u otra patología
evidente.
Síntomas del prolapso de órganos pélvicos (POP)

Síntomas de prolapso: Desviación de la sensación, estructura o


función normal experimentada por la mujer en referencia a la posición
Síntomas sensoriales de sus órganos pélvicos. Los síntomas generalmente son peores en los
Síntomas sensoriales: Desviación de la sensación o función normal, momentos en que la gravedad podría empeorar el prolapso (p. ej.,
experimentada por la mujer durante el llenado de la vejiga.1 después de largos períodos de estar de pie o hacer ejercicio) y mejoran
Normalmente, el individuo es consciente de una sensación creciente cuando la gravedad no es un factor, por ejemplo, al acostarse en decúbito supino.
con el llenado de la vejiga hasta un fuerte deseo de orinar.3 El prolapso puede ser más prominente en momentos de esfuerzo
abdominal, por ejemplo, al defecar.

(i) Aumento de la sensación vesical: Queja de que el deseo de orinar


durante el llenado vesical ocurre antes o es más persistente que (i) Abultamiento vaginal: Queja de un "bulto" o "algo que baja" hacia
el experimentado previamente. NB: Esto se diferencia de la oa través del introito vaginal.
urgencia por el hecho de que la micción se puede posponer a La mujer puede afirmar que puede sentir el bulto por palpación
pesar del deseo de orinar. (ii) Sensación vesical reducida: Queja directa o verlo con la ayuda de un espejo. (ii) Presión pélvica:
de que el deseo definido de orinar ocurre más tarde que el Queja de aumento de pesadez o arrastre en el área suprapúbica y/o
experimentado previamente a pesar de la conciencia de que la pelvis. (iii) Sangrado, secreción, infección: Queja de sangrado,
vejiga se está llenando. (iii) Ausencia de sensación vesical: Queja secreción o infección vaginal relacionada con ulceración dependiente
tanto de la ausencia de la sensación de llenado vesical como de un del prolapso. (iv) Entablillado/digitación: Queja de la necesidad de
claro deseo de orinar.3 reemplazar digitalmente el prolapso o aplicar presión manual de
otro modo, por ejemplo, en la vagina o el perineo (entablillado), o en la
vagina o el recto (digitación) para ayudar a orinar o defecar . (v)
Lumbalgia: queja de lumbalgia sacra baja (o "como un período")
Síntomas de micción y postmicción asociada temporalmente con POP.
Síntomas de vaciado: Desviación de la sensación o función normal,
experimentada por la mujer durante o después del acto de micción.1

Síntomas de disfunción sexual


(i) Vacilación: Queja de un retraso en el inicio de la micción. (ii)
Chorro lento: Queja de un chorro urinario percibido como más lento Desviación de la sensación y/o función normal experimentada por
en comparación con el rendimiento anterior o en comparación una mujer durante la actividad sexual.
con otros. (iii) Intermitencia: queja de flujo de orina que se
detiene y comienza en una o más ocasiones durante la micción. (iv) (i) Dispareunia: Queja de dolor o malestar persistente o recurrente
Esfuerzo para orinar: Queja de la necesidad de hacer un esfuerzo asociado con el intento o la penetración vaginal completa.vii (ii)
intenso (mediante esfuerzo abdominal, Valsalva o presión suprapúbica) Dispareunia superficial (introital): Queja de dolor o malestar en la
para iniciar, mantener o mejorar el flujo urinario. (v) Rociado entrada vaginal o en el introito vaginal. (iii) Dispareunia profunda:
(división) del chorro urinario: Queja de que el paso de la orina es Queja de dolor o incomodidad con la penetración más profunda
un rociado o división en lugar de un único chorro discreto. (vagina media o superior). (iv) Relaciones sexuales obstruidas: Queja
de que la penetración vaginal no es posible debido a la obstrucción.
(v) Laxitud vaginal: Queja de laxitud vaginal excesiva. (vi) Otros
síntomas: Refs. 9,10.viii
(vi) Sensación de vaciado incompleto (de la vejiga): Queja de que la
vejiga no se siente vacía después de la micción. (vii) Necesidad
de volver a orinar inmediatamente: Queja de que se necesita más
micción poco después de orinar. (viii) Pérdida posmiccional: Síntomas de la disfunción anorrectal
Queja de un nuevo paso involuntario de orina después de completar la
(i) Incontinencia anal (síntoma): Queja de pérdida involuntaria de
micción.
heces o flatos.ix

(ix) Micción dependiente de la posición: (NUEVO) Queja de tener que viiLa dispareunia, el síntoma más aplicable a la disfunción del suelo pélvico femenino,
tomar posiciones específicas para poder orinar espontáneamente dependerá de muchos factores, incluida la relajación del introito y/o la tolerancia al dolor
o para mejorar el vaciado de la vejiga, por de la mujer y la vacilación o insistencia de su pareja. viii Otros síntomas de la disfunción
sexual femenina que incluyen (i) disminución del deseo sexual, (ii) disminución de la
excitación sexual, (iii) disminución del orgasmo y (iv) abstención son menos específicos
para la disfunción del suelo pélvico femenino y no se definirán aquí.
en
Es común orinar durante la noche cuando el sueño se ve perturbado por otras razones El Cuestionario sexual de prolapso de órganos pélvicos/incontinencia urinaria (PISQ) es
—por ejemplo, insomnio, lactancia—esto no constituye nicturia.8 viEl uso de la palabra una medida de la función sexual en mujeres con incontinencia urinaria o prolapso de
"repentina", definida como '' utilizado en definiciones anteriores2,8 ha sido objeto de órganos pélvicos.9 Los síntomas de disfunción defecatoria se asocian comúnmente con
mucho debate. Se ha continuado con su inclusión. Se está desarrollando la clasificación el prolapso de órganos pélvicos, particularmente el prolapso vaginal posterior.
de "urgencia".

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

Terminología para la disfunción del piso pélvico femenino 7

(ii) Incontinencia fecal: Queja de pérdida involuntaria de el diagnóstico de neuropatía pudenda13: a) dolor en la región anatómica
heces.11 de inervación pudenda; (b) dolor que empeora al sentarse; (c) no
(a) Sólido. despertar por la noche con dolor; (d) sin déficit sensorial en el examen;
(b) Líquido. (e) alivio de los síntomas con un bloqueo pudendo. (ix) Tracto urinario
(c) Incontinencia fecal pasiva: como ensuciarse sin sensación o inferior crónico y/u otros síndromes de dolor pélvico.xi
advertencia o dificultad para limpiarse. (d) Incontinencia fecal coital:
ocurre con el coito vaginal.

(iii) Incontinencia flatulenta: Queja de pérdida involuntaria de


respiración 11
Infección del tracto urinario inferior

(iv) Urgencia fecal (rectal): Deseo repentino y apremiante de (i) Infección del tracto urinario (ITU): El diagnóstico científico de una ITU es
defecar que es difícil de aplazar. el hallazgo de evidencia microbiológica de bacteriuria y piuriaxii
(v) Incontinencia de urgencia fecal (flatal): pérdida involuntaria de significativas, generalmente acompañadas de síntomas como aumento
heces (flatos) asociados con urgencia. (vi) de la sensación de vejiga, urgencia, polaquiuria, disuria, incontinencia
Esfuerzo para defecar: Queja de la necesidad de hacer un esfuerzo intenso urinaria de urgencia. , y/o dolor en el tracto urinario inferior.
(mediante esfuerzo abdominal o Valsalva) para iniciar, mantener o
mejorar la defecación. (vii) Sensación de evacuación (intestinal) (ii) Infecciones recurrentes del tracto urinario (ITU): al menos tres ITU
incompleta: Queja de que el recto no se siente vacío después de la sintomáticas y diagnosticadas médicamente en los 12 meses anteriores.
defecación. (viii) Sensación rectal disminuida: queja de sensación xiii Las ITU anteriores deben haberse resuelto antes de que se
disminuida o ausencia en el recto . II Criterio).x diagnostique una ITU adicional. (iii) Otros antecedentes relacionados:
por ejemplo, hematuria, cateterismo.

SEÑALES

Signo: Cualquier anormalidad indicativa de enfermedad o problema de


(x) Prolapso rectal: Queja de protrusión externa del salud, detectable en el examen del paciente; una indicación objetiva de una
derecho
enfermedad1 o un problema de salud.
(xi) Sangrado rectal/mucosidad: Queja de la pérdida de sangre o
moco a través del recto.
Signos de incontinencia urinaria

Dolor del tracto urinario inferior y/u otro dolor pélvico Todos los exámenes para la incontinencia urinaria son mejores por
formado con la vejiga de la mujer cómodamente llena.
(i) Dolor vesical: Queja de dolor, presión o malestar suprapúbico o
retropúbico, relacionado con la vejiga y que generalmente aumenta con
el llenado vesical. Puede persistir o aliviarse después de orinar.3 (ii) (i) Incontinencia urinaria: Observación de pérdida involuntaria de orina en el
xi
Dolor uretral: queja de dolor que se siente en la uretra y la mujer indica examen: puede ser uretral o extrauretral.3
la uretra como el sitio.3 (iii) Dolor vulvar: queja de dolor que se siente en y
alrededor de la (ii) Incontinencia (urinaria) de esfuerzo (fuga de esfuerzo clínica): Observación
de la fuga involuntaria de la uretra sincrónica con el esfuerzo o esfuerzo
vulva.3 físico, o al estornudar o toser.3 (iii) Incontinencia de urgencia (urinaria):
(iv) Dolor vaginal: queja de dolor que se siente internamente dentro Observación de la fuga involuntaria de la uretra sincrónica con la
la vagina, por encima del introito.3 sensación de un repentino y apremiante deseo de orinar que es difícil de
(v) Dolor perineal: queja de dolor que se siente entre la horquilla posterior aplazar. (iv) Incontinencia extrauretral: Observación de pérdidas de orina
(labio posterior del introito) y el ano.3 (vi) Dolor pélvico: queja de dolor por vías distintas al meato uretral, por ejemplo, fístula. (v) Incontinencia
que se percibe que surge en la pelvis, no asociado con síntomas que de esfuerzo en la reducción del prolapso (incontinencia de esfuerzo

sugieran disfunción del tracto urinario, sexual, intestinal o ginecológica. Está oculta o latente): (NUEVO) Incontinencia de esfuerzo solo observada después
menos definido que los tipos anteriores de dolor localizado. de la reducción del prolapso coexistente.xiv

(vii) Dolor pélvico cíclico (menstrual): dolor pélvico cíclico relacionado con la
menstruación que plantea la posibilidad de una causa ginecológica.
(viii) Neuralgia del pudendo: dolor ardiente vaginal o vulvar (en cualquier
lugar entre el ano y el clítoris) asociado con sensibilidad en el trayecto de los
nervios pudendos. Recientemente, se han propuesto cinco criterios xii Los criterios comúnmente sugeridos para: (i) la bacteriuria son >100 000 CFU/ml en
esenciales (criterios de Nantes) para una muestra evacuada o >1000 CFU/ml en una muestra cateterizada; (ii) la piuria es >10
leucocitos/mm3 . xiii Las infecciones recurrentes del tracto urinario (ITU) no se han
definido consistentemente.
Existe la dificultad de equilibrar la definición clínica práctica y la científica. Los registros
de las pruebas de diagnóstico a menudo son inaccesibles a mediano y largo plazo. Con
X
Criterios de Roma II para los síntomas de la disfunción anorrectal Sección (ix): Queja de un sesgo hacia la primera categoría, una definición podría ser la presencia de al menos
que las evacuaciones intestinales son poco frecuentes (<3/semana) y necesitan esfuerzo, tres infecciones urinarias diagnosticadas médicamente durante los 12 meses anteriores.
hinchazón de heces duras o grumosas, sensación de evacuación incompleta, sensación "Repetir" significa estrictamente "ocurrir de nuevo" o "repetirse". Esto implicaría un mínimo
de obstrucción anorrectal o dolor abdominal bloqueado , necesidad de asistencia manual, de (i) dos o más o las más comúnmente aceptadas, (ii) tres o más UTI en el anterior 12
en más de una cuarta parte de todas las defecaciones.12 xiLas definiciones de dolor meses. xiv La incontinencia de esfuerzo en la reducción del prolapso es un signo al que
pélvico y especialmente dolor pélvico crónico están siendo debatidas en varias sociedades se alude con frecuencia pero no se ha definido correctamente hasta la fecha. Los medios
con miras a la simplificación y reestructuración de la clasificación. Los síndromes de dolor para reducir el prolapso variarán.
crónico (presente durante al menos 3 meses) no se han incluido hasta que se alcanza un Un pesario o anillo puede, en ocasiones, obstruir la uretra, dando un falso negativo para
consenso. este signo.

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

8 Haylen et al.
Signos de prolapso de órganos pélvicos

Todos los exámenes para POP deben realizarse con la vejiga de la


mujer vacía (y si es posible con el recto vacío). Se ha demostrado que un
volumen vesical creciente restringe el grado de descenso del prolapso.14
La elección de la posición de la mujer durante el examen, por ejemplo,
lateral izquierda (Sims), supina, de pie o litotomía, es la que mejor puede
demostrar el POP. en esa paciente y que la mujer pueda confirmar, por
ejemplo, mediante el uso de un espejo o palpación digital.

El grado de prolapso puede ser peor al final del día (después de un


tiempo prolongado en la posición erguida) que al principio del día.
El himen sigue siendo el punto fijo de referencia para la descripción del
prolapso.15

(i) Prolapso de órganos pélvicos (definición): El descenso de uno o más


de la pared vaginal anterior, la pared vaginal posterior, el útero (cuello
uterino) o el vértice de la vagina (bóveda vaginal o cicatriz del manguito
después de la histerectomía). La presencia de cualquiera de estos
signos debe correlacionarse con los síntomas POP relevantes.
Más comúnmente, esta correlación ocurriría al nivel del himen o más
allá. (ii) Prolapso de órganos pélvicos (POPQ) (Estadios 3, 15): Estadio
0: No se demuestra prolapso.

Etapa I: la porción más distal del prolapso está a más de 1 cm por


encima del nivel del himen.
Etapa II: la porción más distal del prolapso es de 1 cm o menos
proximal o distal al plano del himen.

Estadio III: la porción más distal del prolapso está a más de 1 cm por
debajo del plano del himen.
Etapa IV: eversión completa de la longitud total de la parte inferior
se demuestra el tracto genital.xv
(iii) Prolapso uterino/cervical: observación del descenso del útero o del
cuello uterino.
(iv) Prolapso de cúpula vaginal (cicatriz del manguito): Observación del
xvi
descenso de la cúpula vaginal (cicatriz del manguito después de
histerectomía).18 (v) Prolapso de la pared vaginal anterior: Observación
del descenso de la pared vaginal anterior. Lo más común es que esto
se deba a un prolapso de la vejiga (cistocele, ya sea central,
paravaginal o una combinación). El prolapso de la pared vaginal
anterior de etapa superior generalmente implicará el descenso de la
bóveda uterina o vaginal (si el útero está ausente). Ocasionalmente,
puede haber formación de enterocele anterior (hernia del peritoneo y
posiblemente del contenido abdominal) después de una cirugía Fig. 1. A,B: Estadificación del prolapso: 0, I, II, III y IV (uterino: según la posición
reconstructiva previa.18xvi del borde anterior del cuello uterino).
(vi) Prolapso de la pared vaginal posterior: Observación del descenso de
la pared vaginal posterior. Más comúnmente, esto se debe a la
protrusión rectal en la vagina (rectocele).
Prolapso de la pared vaginal posterior en etapa superior después de

la histerectomía generalmente implica cierto descenso de la bóveda


vaginal (cicatriz del manguito) y posible formación de enterocele.18xvi
xv El sistema de cuantificación de POP del ICS, que describe la posición La formación de enterocele también puede ocurrir en presencia de
topográfica de seis sitios vaginales, está sujeto a una revisión por parte del Comité un útero intacto.
de Estandarización y Terminología de la IUGA con miras a simplificarlo. Por lo
tanto , estos sitios y la metodología detrás del formato de medición15 no se han
incluido aquí. No se llegó a un consenso sobre la inserción de una valoración de
Otros exámenes/signos pélvicos2,3,19
las diferentes etapas del prolapso en el informe, aunque estará sujeto a discusión
en curso: por ejemplo, considerar la etapa 0 o 1 como diferentes grados de Los exámenes internos generalmente se realizan mejor con la vejiga
soporte normal. Considerando la Etapa 2 o más, donde el borde de ataque está
en o más allá del himen como prolapso definitivo.16,17 xvi La mayoría de los de la mujer vacía.
ginecólogos generalmente se sienten cómodos con los términos cistocele,
rectocele, prolapso de cúpula vaginal y enterocele. Junto con la brevedad de estos
términos y su uso clínico por hasta 200 años,18 la inclusión de estos términos es (i) Examen vulvar: las anomalías incluyen quistes, otros tumores,
apropiada. Algunos consideran importante para la estrategia quirúrgica diferenciar cambios atróficos o liquen esclerosis. (ii) Inspección/palpación uretral:
entre un cistocele central (defecto central con pérdida de arrugas debido al
(a) Prolapso de la mucosa uretral: Prolapso, generalmente circunferencial
estiramiento del tejido conectivo subvesical y la pared vaginal) y un defecto
paravaginal (arrugas conservadas debido al desprendimiento del arco tendinoso y de mayor tamaño, del urotelio uretral distal.
de la fascia pélvica). ).

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

Terminología para la disfunción del piso pélvico femenino 9

(b) Carúncula uretral: menor eversión del urotelio uretral, que generalmente (b) Desgarro del esfínter anal: puede reconocerse como una clara "brecha"
afecta al labio posterior. (c) Divertículo uretral: La presencia de un en el esfínter anal en el examen digital. (c) Confirme la presencia o
saco que se abre desde la uretra. Se puede sospechar por un bulto o ausencia de rectocele y, si es posible, diferencie de enterocele. Diagnosticar
sensibilidad a lo largo de la línea de la uretra o secreción uretral la deficiencia del cuerpo perineal. (d) Confirmar la presencia o ausencia
externa en el masaje uretral. (iii) Examen vaginal: examen de la de impactación fecal. (e) Otras lesiones rectales: intususcepción, fístula
longitud y movilidad vaginal, presencia de cicatrices y/o dolor y rectovaginal o tumor. (f) Lesiones anales: hemorroides, fisura. g) Otras
estrogenización. Se debe anotar la ubicación de cualquier dolor vaginal. Aquí lesiones perianales: fístula anocutánea.
se incluye cualquier dolor a la palpación a lo largo del trayecto del nervio
pudendo (consulte la sección Dolor de las vías urinarias inferiores y/u
otros dolores pélvicos (viii)). (iv) Examen pélvico bimanual: observaciones
de cualquier masa pélvica o sensibilidad inusual mediante examen vaginal
junto con palpación suprapúbica. (v) Función de los músculos del piso
pélvico3,19: Puede definirse cualitativamente por el tono en reposo y la fuerza
de una contracción voluntaria o refleja como fuerte, normal, débil o Otros exámenes/signos relevantes2
ausente, o por un síntoma de clasificación validado. La contracción y
Los siguientes exámenes generales y signos pueden ser relevantes:
relajación voluntaria de los músculos del suelo pélvico puede evaluarse
mediante inspección visual, palpación digital (circunferencial),
electromiografía, dinamometría, perineometría o ecografía. Los factores a
evaluar incluyen fuerza muscular (estática y dinámica), relajación muscular (i) Signos neurológicos: Para pacientes con posible disfunción neurogénica del
voluntaria (ausente, parcial, completa), resistencia muscular (capacidad tracto urinario inferior o del piso pélvico, se debe prestar especial atención a
para mantener la fuerza máxima o casi máxima), repetibilidad (el número los signos neurológicos relacionados con S2–S4, pero estos deben
de veces que una contracción es máxima o casi máxima). se puede complementarse con un examen neurológico más general según lo indicado.
realizar la fuerza), duración, coordinación y desplazamiento. Es deseable (ii) Signos abdominales: Entre los numerosos signos abdominales posibles
documentar los hallazgos para cada lado del piso pélvico por separado
para tener en cuenta cualquier defecto unilateral y asimetría. El informe los signos
de la ICS sobre la estandarización de la terminología de la función y son: (a) Plenitud/retención de la vejiga: la vejiga se puede palpar mediante
disfunción de los músculos del suelo pélvico19 proporciona una descripción palpación abdominal o percusión suprapúbica. (b) Otras masas
más completa de la evaluación de la función de los músculos del suelo abdominales o distensión (p. ej., ascitis). c) Cicatrices: indicativas de
pélvico, incluyendo lo siguiente: (a) Músculos del suelo pélvico normales: cirugías o traumatismos previos relevantes. (d) Área renal: examen de
Músculos del suelo pélvico que pueden contraerse y relajarse voluntaria sensibilidad, masas.
e involuntariamente. . (b) Músculos del suelo pélvico hiperactivos:
Músculos del suelo pélvico que no se relajan o incluso pueden contraerse
cuando la relajación es funcionalmente necesaria, por ejemplo, durante la
micción o la defecación. (c) Músculos del suelo pélvico hipoactivos: Gráfico de volumen de frecuencia/diario vesical
Músculos del suelo pélvico que no pueden contraerse voluntariamente (i) Gráfico de volumen de frecuencia (FVC): El registro de la hora de cada micción
cuando es apropiado. (d) Músculos del piso pélvico que no funcionan: y el volumen evacuado durante al menos 24 horas.
músculos del piso pélvico donde no hay acción palpable. (vi) Examen Dos o 3 días de registro (no necesariamente consecutivos) generalmente
de lesión del elevador (puborrectal): el músculo pubor rectal puede proporcionarán datos clínicos más útiles.
evaluarse en busca de anomalías morfológicas importantes palpando La información obtenida confirmará:
su inserción en la cara inferior del os pubis. Si el músculo está ausente
2-3 cm lateral a la uretra, es decir, si la superficie ósea del os pubis (a) Frecuencia urinaria diurna: número de micciones por día (horas de
puede palparse como desprovista de músculo, es probable que se trate vigilia, incluida la última micción antes de dormir y la primera después
de una «lesión por avulsión» del músculo puborrectal.20 (vii ) Examen de despertarse y levantarse). b) Frecuencia nocturna/nocturia: Número
perineal19: Cuando se le pide al paciente que tosa o Valsalva, el de veces que se interrumpe el sueño por la necesidad de miccionar. Cada
perineo no debe mostrar movimiento hacia abajo; el movimiento ventral vacío es precedido y seguido por el sueño. (c) Frecuencia de
puede ocurrir debido a las acciones de protección de los músculos del veinticuatro horas: número total de micciones diurnas y episodios de
piso pélvico. (a) Elevación perineal: este es el movimiento hacia adentro nicturia durante un período específico de 24 horas.
(cefálico) de la vulva, el perineo y el ano. (b) Descenso perineal: este es
el movimiento hacia afuera (caudal) de la vulva, el perineo y el ano. (viii)
Examen rectal: Las observaciones pueden incluir: (d) Producción de orina de veinticuatro horas: suma de todos
Volúmenes de orina evacuados en 24 h.
(e) Volumen miccional máximo: Volumen miccional más alto
grabado.
(f) Volumen medio anulado: suma de los volúmenes anulados
dividido por el número de vacíos.
(g) Capacidad vesical funcional mediana: Máxima mediana
Volumen anulado en las actividades cotidianas.
(h) Poliuria: excreción excesiva de orina que resulta en micción profusa y
frecuente.3 Se ha definido como más de 40 ml/kg de peso corporal
durante 24 h o 2,8 L de orina para una mujer que pesa 70 kg.21 (i)
Volumen de orina nocturno : Volumen de orina acumulado de las
micciones después de acostarse con la intención de dormir para incluir la
primera micción al despertar con la intención de levantarse (excluye la
(a) Tono y fuerza del esfínter anal: evaluación en el examen digital, como última micción antes de dormir).
bueno o malo en ausencia de cualquier evaluación cuantitativa.

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

10 Haylen et al.

Figura 2. Ejemplo de diario vesical.

(j) Poliuria nocturna: el exceso (más del 20-30 % según la edad) Prueba de almohadilla

de la proporción de excreción de orina (volumen evacuado


Cuantificación de la cantidad de orina perdida durante la duración
nocturno/volumen evacuado total en 24 horas 100 %) ocurre
de la prueba, midiendo el aumento del peso de las almohadillas
por la noche (o cuando el paciente está durmiendo).xvii (ii)
perineales (pesadas antes y después de la prueba) utilizadas. Esto
Vejiga diario: Agrega a la FVC anterior, la ingesta de líquidos, el uso
puede dar una guía sobre la gravedad de la incontinencia. Se han
de compresas, los episodios de incontinencia y el grado de
utilizado diferentes duraciones, desde una prueba corta (1 hora) hasta
incontinencia. También pueden registrarse episodios de urgencia
pruebas de 24 y 48 horas, con provocación que varía desde actividades
y sensación, así como las actividades realizadas durante o
cotidianas normales hasta regímenes definidos.
inmediatamente antes de la pérdida involuntaria de orina.
La información adicional obtenida del diario de la vejiga implica la
gravedad de la incontinencia en términos de episodios de fuga y INVESTIGACIONES URODINÁMICAS Y ASOCIADAS
uso de compresas. IMÁGENES PÉLVICAS

Urodinámica: Estudio funcional del tracto urinario inferior.


Secuencia clínica de las pruebas: las investigaciones urodinámicas
generalmente involucran a una mujer que asiste con la vejiga
cómodamente llena para una uroflujometría libre (sin catéter) y una
xvii Más del 20% (adultos jóvenes) al 33% (mayores de 65 años) se han sugerido como medición del volumen de orina residual (PVR) posmiccional antes de
excesivos.3 la cistometría de llenado y vaciado (con catéter).

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

Terminología para la disfunción del piso pélvico femenino 11

Uroflujometría

(i) Condiciones ideales para la uroflujometría libre (o espontánea, sin


catéter): Idealmente, todos los estudios de uroflujometría libre
deben realizarse en una sala de uroflujometría completamente privada.
La mayoría de los uroflujómetros modernos tienen un alto grado
de precisión (5%), aunque la calibración regular es importante.22
(ii) Flujo de orina: Paso voluntario de orina por la uretra que
puede
ser: (a) Continuo: Sin interrupción del flujo. (b)
Intermitente: El flujo se interrumpe. (iii) Tasa
de flujo: Volumen de orina expulsado a través de la uretra por unidad
de tiempo. Se expresa en ml/seg.2,3 (iv) Volumen evacuado (ml):
Volumen total de orina expulsado a través de la uretra.2,3 (v) Caudal
máximo (de orina) (MUFR, ml/seg)—Qmax : valor máximo medido
del caudal2,3 con corrección de artefactos.3

(vi) Tiempo de flujo (s): el tiempo durante el cual el flujo medible


realmente ocurre.2,3
(vii) Tasa de flujo promedio (orina) (AUFR, ml/seg)—Qave: Volumen Figura 4. Nomograma de Liverpool para el flujo máximo de orina en mujeres.

evacuado dividido por el tiempo de flujo (Fig. 3).2,3 (viii) Tiempo Ecuación: Ln(velocidad máxima de flujo de orina) ¼ 0,511 þ 0,505 Ln(volumen evacuado);
error cuadrático medio = 0,34022,24 (reproducido con autorización).
de evacuación (seg): Esta es la duración total de micción, es decir,
incluye interrupciones. Cuando la micción se completa sin
interrupción, el tiempo de micción es igual al tiempo de flujo.2,3
Las técnicas ultrasónicas (transvaginal, abdominal, planimetría
(ix) Tiempo hasta el flujo máximo (seg): Este es el tiempo transcurrido Doppler) permiten la medición inmediata (dentro de los 60 segundos
desde el inicio del flujo de orina hasta el flujo máximo de orina.2,3 de la micción).27 Un catéter femenino corto de plástico proporciona
(x) Interpretación de la normalidad de la uroflujometría libre: Debido a el drenaje vesical más efectivo para la medición de la PVR.27 (iii)
Evaluación de la normalidad de la PVR: Citado en la parte superior
la fuerte dependencia de las tasas de flujo de orina sobre el
volumen evacuado,23 es mejor hacer referencia a los nomogramas los límites de lo normal pueden reflejar la precisión de la medición. Los
donde el límite para anormalmente lento (MUFR, AUFR) ha sido estudios que utilizan la medición de PVR "inmediata" (p. ej.,
determinado y validado,22,24,25 como bajo el percentil 10 del ecografía transvaginal) sugieren un límite superior normal de 30
respectivo nomograma de Liverpool.25 Las referencias a un la ml.28 Los estudios que utilizan cateterismo uretral (hasta 10 minutos
tasa de flujo de orina como el límite inferior de la normalidad, de retraso) citan límites superiores superiores normales de 5026 o
siempre que se haya miccionado un volumen específico, requieren 100 ml.28 Un hallazgo aislado de un PVR elevado requiere
más estudios de validación (fig. 4)26. confirmación antes de ser considerado significativo.

Residual posmiccional (volumen de orina)


Cistometría—General2,3,29
(i) Residuo posmiccional: Volumen de orina que queda en la vejiga al
(i) Cistometría: medición de la relación presión/volumen de la vejiga
finalizar la micción.1,3 (ii) Condiciones para la medición de PVR: la
durante el llenado y/o estudio del flujo de presión durante la
lectura de PVR se eleva erróneamente debido a una medición retrasada
micción.2,29 (ii) Cistometrograma (CMG): registro gráfico de la
debido a la entrada renal adicional (1–14 ml /min) en el volumen de
vejiga presión(es) y volumen(es) a lo largo del tiempo.2,29 (iii) Estudios
la vejiga.27
urodinámicos: por lo general, se realizan en una sala clínica especial
(laboratorio de urodinámica) e implican el llenado (artificial) de la vejiga
con un líquido específico en un momento específico. rate.3,29 (iv)
Condiciones para la cistometría2,3,29: (a) Presiones: Todos los
sistemas se ponen a cero en la atmósfera

presión.
(b) Transductores de presión externos: El punto de referencia es el
Borde superior de la sínfisis púbica.
(c) Transductores montados en catéter: el punto de referencia es el
propio transductor.
(d) Volumen vesical inicial: la vejiga debe estar vacía. (e)
Medio líquido: generalmente agua o solución salina (o contraste si
se trata de radiología). (f) Temperatura del fluido: Lo ideal es
calentarlo a la temperatura corporal. (g) Posición del paciente: la
posición sentada provoca más actividad anormal del detrusor
que la posición supina. En algún momento de la prueba, es deseable
que el llenado se lleve a cabo con la mujer de pie.

Fig. 3. Representación esquemática del flujo de orina a lo largo del tiempo.

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

12 Haylen et al.
(h) Tasa de llenado: la tasa de llenado, incluidos los cambios (iii) Sensación de la vejiga durante la cistometría de llenado:
durante la prueba, debe anotarse en el informe urodinámico. generalmente se evalúa preguntando a la mujer sobre la
plenitud de la vejiga durante la cistometría.2 (a) Primera
(v) Presión intravesical (pves): la presión dentro de la vejiga.1–3 sensación de llenado de la vejiga: la sensación cuando la mujer
(vi) Presión abdominal (pabd): la presión que rodea la vejiga. se da cuenta por primera vez del llenado de la vejiga. 3 (b)
Por lo general, se estima a partir de la medición de la presión Primer deseo de orinar2 : La primera sensación de que la mujer
rectal, aunque vaginal y, con poca frecuencia, la presión a desea orinar. (c) Deseo normal de orinar: la sensación que
través de un estoma intestinal se puede medir como una lleva a la mujer a orinar en el siguiente momento conveniente,
alternativa. La medición simultánea de la presión abdominal pero la micción puede retrasarse si es necesario. (d) Fuerte
es esencial para la interpretación del trazo de presión deseo de orinar: el deseo persistente de orinar
intravesical2,3. Los artefactos en el trazo de presión del
detrusor pueden ser producidos por una contracción rectal sin miedo a las fugas.
intrínseca. (e) Urgencia: deseo repentino y apremiante de orinar que es
difícil de aplazar.3 (f) Hipersensibilidad
F de la vejiga, también
(vii) Presión del detrusor (pdet): el componente de la presión conocida como ''sensación de aumento de la vejiga''3 o
intravesical creada por fuerzas en la pared de la vejiga (pasiva ''urgencia sensorial'' (2, ahora obsoleta ): aumento de la
y activa). Se calcula restando la presión abdominal de la sensación vesical percibida durante el llenado vesical con:
presión intravesical.3 (viii) Urodinamia ambulatoria: estas un primer deseo temprano de orinar; un fuerte deseo
investigaciones son una prueba funcional del tracto urinario inferior, temprano de orinar, que ocurre cuando el volumen de la
realizada fuera del entorno clínico, que involucra el llenado vejiga es bajo; una capacidad vesical cistométrica máxima
natural y reproduce las actividades cotidianas de la mujer. baja (Sección de Cistometría de Llenado (iv:b)); no hay
aumentos anormales en la presión del detrusor. (g) Sensación
vesical reducida: se percibe que la sensación vesical disminuye
durante la cistometría de llenado. (h) Sensación vesical
Cistometría de llenado2,3,29
ausente: la mujer informa que no siente sensación vesical
(i) Cistometría de llenado: Esta es la relación presión/volumen de durante la cistometría de llenado. (i) Dolor: la queja de dolor
la vejiga durante el llenado vesical.1,2 Comienza con el durante la cistometría de llenado es anormal. Debe anotarse su
comienzo del llenado y finaliza cuando el urodinamista da un " sitio, carácter y duración. (iv) Capacidad de la vejiga durante
la cistometría de llenado: (a) Capacidad cistométrica:
permiso para orinar".3 (ii) Objetivos de la cistometría de llenado:
estos son para evaluar la sensación de la vejiga, la capacidad de Volumen de la vejiga al final de la cistometría de llenado, cuando el
la vejiga, la actividad del detrusor y la distensibilidad de la "permiso para orinar" está
vejiga.2,3

Figura 5. Cistometría de llenado: función normal del detrusor. Mujer de 48 años con polaquiuria. Sin actividad
fásica durante el llenado. Orificio con flujo urinario normal a la presión miccional normal del detrusor. estudio
normal. FD, primer deseo de orinar; ND, deseo normal de orinar; SD, fuerte deseo de orinar; U, Urgencia; CC,
Capacidad cistométrica (se da permiso para orinar).

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

Terminología para la disfunción del piso pélvico femenino 13

generalmente dada por el urodinamista. Debe anotarse este hiperactividad idiopática del detrusor debería ser el término
criterio de valoración y el nivel de sensación vesical de la mujer utilizado (fig. 6). (c) Hiperactividad neurogénica del detrusor:
en ese momento, por ejemplo, "deseo normal de orinar". Aquí es donde hay hiperactividad del detrusor y hay evidencia de
un trastorno neurológico relevante. (vi) Distensibilidad de la
(b) Capacidad cistométrica máxima: en pacientes con sensación vejiga2,3: describe la relación entre un cambio en el volumen
normal, este es el volumen de la vejiga cuando ya no puede de la vejiga y un cambio en la presión del detrusor3 . La distensibilidad
retrasar la micción. (v) Función del detrusor durante la se calcula dividiendo el cambio de volumen (DV) por el cambio en
cistometría de llenado: (a) Función del detrusor normal (anteriormente la presión del detrusor (DPdet) durante ese cambio en el volumen
"estable"): Hay poco o ningún cambio en la presión del detrusor de la vejiga (C ¼ DV/DPdet). El cumplimiento se expresa en ml por
con el llenado. cmH2O.
No hay contracciones fásicas involuntarias a pesar de la
provocación con actividades como cambios posturales, toser, La distensibilidad de la vejiga puede verse
escuchar el sonido del agua corriente, lavarse las manos. afectada por: (a) Llenado de la vejiga: un llenado más rápido es
más provocador. Se puede producir un artefacto que se asienta
(b) Hiperactividad del detrusor: la aparición de contracciones cuando se interrumpe el llenado. (b) Propiedades contráctiles/
involuntarias del detrusor durante la cistometría de llenado. relajantes del detrusor: por ejemplo, cambios posteriores a la
Estas contracciones, que pueden ser espontáneas o radiación de la pared del detrusor. (c) Punto de partida para los
provocadas, producen una forma de onda en el cistometrograma, cálculos de distensibilidad3 : por lo general, la presión del detrusor
de duración y amplitud variable. Las contracciones pueden ser al comienzo del llenado vesical y el volumen vesical
fásicas o terminales. Síntomas, por ejemplo, urgencia y/o correspondiente (generalmente cero). (d) Punto final para los
incontinencia de urgencia pueden o no ocurrir. Si hay una cálculos de cumplimiento3 : La presión del detrusor (y el volumen
causa neurológica relevante, entonces se observa hiperactividad vesical correspondiente) en la capacidad cistométrica o
del detrusor neurogénico, de lo contrario inmediatamente antes del inicio

Figura 6. Cistometría de llenado: hiperactividad del detrusor. Mujer de 52 años con urgencia y frecuencia. Actividad
fásica del detrusor durante el llenado. La fuga se asocia con urgencia y contracciones del detrusor. FD, primer deseo
de orinar; ND, deseo normal de orinar; SD, fuerte deseo de orinar; U, Urgencia; L, Fuga; MCC, Capacidad cistométrica
máxima.

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

14 Haylen et al.
de cualquier contracción del detrusor que provoque una fuga obtenido. Durante los «perfiles de tos», debe indicarse, si es
significativa (y, por lo tanto, haga que el volumen de la vejiga posible, la amplitud de la tos.
disminuya, afectando los cálculos de distensibilidad). (ii) Mecanismo de cierre de la uretra3 :
Ambos puntos se miden excluyendo cualquier contracción del (a) Mecanismo de cierre de la uretra normal: se mantiene una
detrusor. presión de cierre de la uretra positiva durante el llenado de la
vejiga, incluso en presencia de un aumento de la presión
abdominal, aunque puede ser superada por la hiperactividad
Función uretral durante la cistometría de llenado del detrusor. (b) Mecanismo de cierre uretral incompetente: la fuga
(Relleno Uretro-Cistometría) de orina ocurre durante actividades que pueden aumentar la
presión intraabdominal en ausencia de una contracción del
(i) Medición de la presión uretral2,3,29: La presión uretral y la presión detrusor.
de cierre uretral son conceptos idealizados que representan la
(c) Incompetencia de relajación uretral ("inestabilidad uretral"):
capacidad de la uretra para evitar fugas.
fuga debida a relajación uretral en ausencia de presión
Actualmente, la presión uretral se mide mediante una serie de
abdominal elevada o contracción del detrusor. d) Incontinencia
técnicas diferentes que no tienden a tener resultados consistentes,
de esfuerzo urodinámica: es la fuga involuntaria de orina durante
ya sea entre métodos o para un solo método.30 Por ejemplo, el
la cistometría de llenado, asociada a un aumento de la presión
efecto de la rotación del catéter será relevante cuando la presión
intraabdominal, en ausencia de contracción del detrusor. (iii)
uretral se mide con un catéter montado. transductor No obstante, la Presiones de punto de fuga2,31,32: Hay dos tipos de medición
presión uretral podría medirse: . En reposo, con la vejiga a un
de presión de punto de fuga. Los valores de presión en la fuga deben
volumen determinado.
medirse en el momento de la fuga. (a) Presión del punto de fuga
del detrusor (LPP del detrusor): esta es una prueba estática. La
. Durante la tos o el esfuerzo.
presión es el valor más bajo de la presión del detrusor en el que
. Durante el proceso de vaciamiento.
se observa una fuga en ausencia de un aumento de la presión
(a) Presión uretral (intraluminal): esta es la presión del líquido
abdominal o una contracción del detrusor. Una LPP del detrusor
necesaria para abrir una uretra cerrada. (b) Perfil de presión
alta (p. ej., más de 40 cmH2O31) puede poner a los pacientes
uretral (UPP): este es un gráfico que indica la presión intraluminal a
en riesgo de deterioro del tracto urinario superior o daño
lo largo de la uretra.
secundario a la vejiga en los casos de trastornos neurológicos
subyacentes conocidos, como paraplejía o EM. No hay datos
. UPP en reposo: la vejiga y el sujeto están en reposo.
sobre ninguna correlación entre el LPP del detrusor y el daño
. Estrés UPP: Estrés aplicado definido (p. ej., tos, tensión,
del tracto superior en pacientes no neurogénicos. (b) Presión
Valsalva).
de punto de fuga abdominal (LPP abdominal): Esta es una
prueba dinámica. Es el valor más bajo de la presión intravesical
Todos los sistemas se ponen a cero a la presión atmosférica. Para intencionalmente aumentada que provoca escape de orina en
transductores externos, el punto de referencia es el borde superior de ausencia de contracción del detrusor.32 El aumento de presión
la sínfisis del pubis. Para transductores montados en catéter, el punto puede ser inducido por tos (tos LPP) o Valsalva (Valsalva LPP).
de referencia es el propio transductor. Debe medirse la presión Son deseables estimaciones múltiples con un volumen vesical
intravesical para excluir un detrusor simultáneo
fijo (200 a 300 ml). El tamaño del catéter influirá en los valores
contracción. Debe señalarse la metodología2, que incluye: la posición de LPP y debe estandarizarse. Los valores de LPP también
del paciente; tipo de catéter; orientación del transductor; líquido y tasa pueden verse afectados por muchos otros factores, como la
de infusión (si es un sistema de llenado de líquido); volumen vesical; técnica para confirmar la pérdida de orina, la ubicación del
tasa de retirada del catéter.
catéter, el tipo de sensor de presión, el volumen de la vejiga, la
tasa de llenado de la vejiga y la posición del paciente. Un LPP
(c) Presión uretral máxima (MUP): Presión máxima en la UPP. (d) abdominal bajo sugiere una función uretral deficiente.xviii
Perfil de presión de cierre uretral (UCPP): la presión relevante
es la presión de cierre uretral (presión uretral menos la presión
intravesical). (e) Presión máxima de cierre uretral (MUCP):
Presión máxima en la UCPP, es decir, la diferencia máxima
entre la presión uretral y la presión intravesical.
Cistometría de evacuación (estudios de flujo de presión)

(i) Cistometría miccional: Es la relación presión volumen de la vejiga


durante la micción.1 Comienza cuando el urodinamista da el
(f) Longitud del perfil funcional: La longitud de la uretra a lo largo de
"permiso para orinar" y finaliza cuando la mujer considera que ha
la cual la presión uretral excede la presión intravesical en una
mujer. terminado su micción.3 Mediciones para Deben registrarse las
presiones intravesical, intraabdominal y del detrusor y la tasa de
(g) Longitud del perfil funcional (en estrés): La longitud sobre la cual
flujo de orina.
la presión uretral excede la presión intravesical en estrés.
(ii) Mediciones durante la cistometría miccional2,3,29:
(h) Relación de "transmisión" de presión: Este es el incremento en
(a) Presión previa a la micción: La presión registrada
la presión uretral en el estrés como un porcentaje del incremento
inmediatamente antes de la contracción isovolumétrica inicial.
registrado simultáneamente en la presión intravesical. Para los
(b) Tiempo de apertura: El tiempo transcurrido desde el aumento
perfiles de estrés obtenidos durante la tos, las relaciones de
inicial de la presión hasta el comienzo del flujo. Este es el
transmisión de presión se pueden obtener en cualquier punto a
período inicial de contracción isovolumétrica de la micción. es re
lo largo de la uretra. Si se dan valores únicos, se debe indicar la
posición en la uretra. Si se definen varias relaciones de
transmisión en diferentes puntos a lo largo de la uretra, se xviii La correlación entre MUCP y LPP abdominal puede depender del tipo
obtiene un "perfil" de transmisión de presión. de catéter utilizado.

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

Terminología para la disfunción del piso pélvico femenino 15

Fig. 7. Diagrama esquemático de la cistometría de vaciado.

refleja el tiempo que tarda el fluido en pasar desde el punto de (b) Hipoactividad del detrusor: contracción del detrusor de fuerza y/
medición de la presión hasta el transductor uroflow. o duración reducidas, lo que resulta en un vaciado vesical
Se debe tener en cuenta el retraso de la medición del caudal al prolongado y/o una imposibilidad de lograr el vaciado vesical
medir el tiempo de apertura. (c) Presión de apertura: La presión completo dentro de un lapso de tiempo normal. (c) Detrusor
registrada al inicio del flujo medido (considere el tiempo de retardo). contráctil: no se puede observar que el detrusor se contraiga
(d) Presión máxima: valor máximo de la medida durante los estudios urodinámicos, lo que da como resultado un
vaciado vesical prolongado y/o una imposibilidad de lograr un
presión. vaciamiento vesical completo en un lapso de tiempo normal.
(e) Presión a flujo máximo: Presión registrada en El término «arreflexia» se ha utilizado cuando existe una causa
caudal máximo medido. neurológica, pero debe sustituirse por detrusor acontráctil
(f) Presión de cierre: Presión registrada al final de la medición neurógeno.
flujo.
(g) Presión de contracción a flujo máximo: Esta es la diferencia
entre la presión a flujo máximo y la presión previa a la micción. Función uretral durante la cistometría de evacuación
(h) Retraso del flujo: Este es el retraso en el tiempo entre un (uretrocistometría de evacuación2,3,29)
cambio en la presión y el cambio correspondiente en el flujo medido
Esta técnica puede ayudar a determinar la naturaleza de la
índice. obstrucción uretral a la micción. La presión se registra en la uretra
durante la micción. Esto puede ser en un punto específico, por ejemplo,
La figura 7 muestra un diagrama esquemático de una cistometría de vaciado. una zona de alta presión o puede medirse como un perfil. El perfil de
presión de la uretra miccional (VUPP) utiliza una técnica similar a la
(iii) Función del detrusor durante la micción2,3: descrita anteriormente para la UPP medida durante el llenado de la
(a) Función normal del detrusor: la micción normal en las mujeres vejiga. Se requiere la medición simultánea de la presión intravesical. Es
se logra mediante una reducción inicial (voluntaria) de la presión deseable la localización del sitio de medición de la presión intrauretral.
intrauretral (relajación uretral).33 A esto generalmente le sigue (i) Función uretral normal: la uretra se abre y se relaja continuamente
una contracción continua del detrusor que conduce al vaciado para permitir la micción a una presión, flujo de orina y PVR normales.xix
completo de la vejiga en un tiempo normal . lapso. Muchas
mujeres orinarán con éxito (velocidad de flujo normal y sin PVR)
solo con relajación uretral, sin que aumente mucho la presión
del detrusor.34 La amplitud de la contracción del detrusor xixLas mujeres sintomáticas con una función normal del detrusor no tienen que depender tanto
de un aumento en la presión del detrusor para lograr una micción exitosa como los hombres.
tenderá a aumentar para hacer frente a cualquier grado de Con una uretra más corta (3 a 4 cm frente a 20 cm), la relajación uretral puede ser suficiente. El
obstrucción del flujo de salida de la vejiga.35 concepto de relajación uretral, previo a la contracción del detrusor, es un cambio respecto a las
definiciones anteriores.2,3

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

dieciséis
Haylen et al.

Fig. 8. Parámetros de ultrasonido: según las recomendaciones de los países de habla alemana.
g (gamma), ángulo entre el borde inferior de la sínfisis y la unión uretrovesical (UVJ); h, distancia
entre la UVJ y la horizontal; p, distancia entre el borde inferior de la sínfisis y la UVJ; x e y,
distancia entre la UVJ y los ejes x e y; X, eje de la sínfisis, con 0 en su borde inferior; Y, eje
perpendicular al de la sínfisis.36

(ii) Obstrucción del flujo de salida de la vejiga: este es el término genérico (iii) Posibles usos rutinarios actuales de la ecografía en uroginecología y
para la obstrucción durante la micción. Es una tasa de flujo de orina urología femenina: (a) Descenso/movilidad/apertura del cuello
reducida y/o la presencia de una RVP elevada y una presión del vesical: . Posición del cuello vesical en reposo y en Valsalva.xxi
detrusor aumentada.xx Generalmente se diagnostica mediante el
estudio de los valores sincrónicos de la tasa de flujo de orina y la
presión del detrusor y cualquier medición de la RVP. Una estenosis NB: Idealmente, el Valsalva debería estar estandarizado, pero se
u obstrucción uretral debido a grados más altos de prolapso aprecia que en la actualidad se carece de un método no invasivo
uterovaginal o micción obstruida después de procedimientos de confiable. No se ha llegado a un consenso sobre los criterios de movilidad
incontinencia de esfuerzo se encuentran entre las posibles causas. excesiva del cuello vesical ni sobre la relación de este hallazgo con el
(iii) Vaciado disfuncional: se caracteriza por un índice de flujo intermitente diagnóstico de incontinencia de esfuerzo urodinámica.37
y/o fluctuante debido a contracciones intermitentes involuntarias de
los músculos elevadores o estriados periuretrales durante la micción
en mujeres neurológicamente normales. Este tipo de micción también . Posición del cuello de la vejiga durante la contracción del suelo
puede ser el resultado de un detrusor acontráctil (micción abdominal) pélvico.
con electromiografía (EMG) o video-urodinámica requerida para . Ángulo retrovesical (RVA): Es decir, ángulo entre la uretra
distinguir entre las dos entidades. (iv) Disinergia del detrusor y el proximal y la superficie trigonal de la vejiga.
esfínter (DSD): se trata de una falta de coordinación entre el detrusor . Rotación uretral: Es decir, rotación de la uretra proximal sobre
y el esfínter durante la micción debido a una anomalía neurológica (es Valsalva.xxii . Ángulo gamma: Es decir, ángulo definido por
decir, la contracción del detrusor sincrónica con la contracción de los líneas desde el margen sinfisario infero-posterior hasta el cuello
músculos estriados uretrales y/o periuretrales). Esta es una vesical en reposo y en Valsalva.xxi
característica de los trastornos miccionales neurológicos. Deben
buscarse las características neurológicas. La videocistouretrografía . Canalización uretral: Es decir, apertura del tercio proximal de la
(VCU—Sección de imágenes radiológicas (i:a)) generalmente es uretra durante la tos o en Valsalva.v . Pérdida de orina: Apertura
valiosa para concluir este diagnóstico. uretral completa durante la tos, Valsalva,xxi contracción de la
vejiga o micción.

La Figura 8 muestra esquemáticamente algunos de los parámetros


Imágenes por ultrasonido36 de ultrasonido.

(i) Ultrasonido en uroginecología: El ultrasonido se ha convertido en una (b) Residuos posmiccionales: consulte la sección Residual
investigación complementaria cada vez más frecuente en posmiccional (volumen de orina). (c) Patología pélvica
uroginecología y urología femenina, tanto en el consultorio como en
intercurrente: por ejemplo, uterino y
el laboratorio de urodinámica. (ii) Modalidades en uso clínico de rutina
patología anexial.
actual: (a) Perineal: sonda de matriz curva aplicada al perineo.
(d) Versión uterina: antevertida o retrovertida; flexión en
nivel del istmo.38 XXII
Este término incorpora ecografía transperineal y translabial.
(e) Anomalías de la vejiga: por ejemplo, tumor, cuerpo extraño
cuerpo.
(b) Introital: Sonda sectorial aplicada al introito vaginal. (c)
(f) Anomalía uretral: por ejemplo, divertículo.
Transvaginal (TV): barrido intravaginal curvilíneo, de matriz lineal o
sectorial. (d) Transabdominal (TA): escaneo curvilíneo aplicado a

el abdomen.
xxi En los estudios científicos, se debe considerar la estandarización de la fuerza
xxEn mujeres sintomáticas, la presión de vaciado del detrusor, el flujo (tasa) de orina y la de Valsalva, por ejemplo, mediante el uso de un transductor de presión
PVR son marcadores importantes de obstrucción del flujo de salida de la vejiga. En la intrarrectal. xxii El uso de la ecografía transvaginal con la vejiga vacía optimiza
definición original, solo se incluían la presión del detrusor y el flujo de orina. esta evaluación.39

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

Terminología para la disfunción del piso pélvico femenino 17

(g) Hallazgos posoperatorios: por ejemplo, posición y movilidad del cuello Imágenes por resonancia magnética45,46
de la vejiga, posición de mallas, cintas o implantes.
(i) RM en uroginecología y urología femenina:

(h) Suelo pélvico/defectos del elevador: elevación del cuello de la vejiga La resonancia magnética brinda la oportunidad de examinar las estructuras
durante la contracción del suelo pélvico. de tejido blando del aparato de soporte pélvico en su totalidad. No es invasivo,
(i) Descenso de los órganos pélvicos: visualización del descenso de la tiene una excelente resolución de contraste de tejidos blandos sin exposición a
vejiga, el cuello uterino y el recto durante Valsalva y tos. (iv) Ecografía la radiación ionizante y permite el estudio de la función de las estructuras del
3D y 4D: el potencial de la ecografía 3D en uroginecología y urología suelo pélvico en diferentes condiciones dinámicas, como el aumento de la
femenina se está investigando actualmente con aplicaciones validadas que presión abdominal durante Valsalva.44,45 Se utilizan varios puntos de referencia
probablemente se incluirán en futuras actualizaciones de este informe o anatómicos para las mediciones pélvicas. también se identifican fácilmente en
en informes de ecografía independientes. Las aplicaciones con la MRI y, por lo tanto, la mayoría de las mediciones son altamente reproducibles.
investigación más reciente incluyen: (i) anomalías morfológicas importantes, Actualmente, el valor clínico de estos exámenes aún está bajo investigación y
como defectos del elevador39 y (ii) distensibilidad excesiva del músculo su impacto en las decisiones terapéuticas aún no se ha evaluado por completo.
puborrectal y hiato del elevador ("globo"40). El potencial de diagnóstico
adicional de la ecografía 4D (es decir, la adición de movimiento) está
pendiente de aclaración mediante investigaciones adicionales. (v) Otras
evaluaciones: Detección ecográfica sincrónica de la vejiga y/o la uretra y (ii) Mediciones posibles actuales usando MRI en uroginecología y urología
medición de la presión vesical y abdominal durante la cistometría de femenina44,45: (a) Cuello vesical y descenso/movilidad cervical:
llenado y vaciado. (vi) Ultrasonido anal (endosonografía)41: Esta es la
investigación estándar de oro en la evaluación de la integridad del esfínter . Posición del cuello de la vejiga y el cuello uterino en reposo y en
anal. Hay una alta incidencia de síntomas defecatorios en mujeres con Valsalva.
defectos del esfínter anal. . Línea pubo-coccígea: línea que se extiende desde el borde inferior de
la sínfisis del pubis hasta la última articulación del cóccix. El descenso
del cuello vesical o cervical >2 cm por debajo de esta línea con
esfuerzo indica debilidad del piso pélvico. Si se utilizan puntos de
referencia alternativos en artículos científicos, deben describirse
claramente.

Imágenes radiológicas La figura 9A muestra una serie de medidas posibles utilizando imágenes de
MRI.
(i) Modalidades actualmente en uso clínico de rutina: (a)
Videocistouretrografía (VCU)42: exploración radiológica sincrónica de la (b) Patología pélvica intercurrente: por ejemplo, fibromas,
vejiga y medición de la presión vesical y abdominal durante la cistometría patología ovárica.
de llenado y vaciado. Cuando está indicada para casos complejos, la (c) Versión uterina: antevertida o retrovertida; flexión en el istmo.47 (d)
Anormalidades de la vejiga: por ejemplo, tumor; extranjero
VCU permite la observación directa de los efectos de los eventos
vesicales, la posición y conformación del cuello de la vejiga en relación
con la sínfisis púbica, el cierre del cuello de la vejiga durante el reposo cuerpo.
y el estrés, los divertículos de la vejiga y la uretra, los y fístulas uretro- (e) Anomalía uretral: por ejemplo, divertículo. (f) Hallazgos
vaginales, reflujo vesico-ureteral y eventos miccionales. (ii) Otras posoperatorios: por ejemplo, cuello vesical
modalidades: ninguna de estas se basa en un consultorio o en un movilidad.
laboratorio de urodinámica. (a) Urografía intravenosa (UIV)42: g) Mediciones del suelo pélvico/defectos del elevador: Evaluación de la
proporciona un contorno anatómico del tracto urinario que incluye un nefrograma configuración de los músculos del suelo pélvico, en particular, el
antes del paso del contraste a los cálices, la pelvis renal, el uréter y la elevador del ano. (h) Descenso de los órganos pélvicos:
vejiga. (b) Cistograma miccional (MCU)43: El uso principal es la detección
de reflujo vesico-ureteral, algunas fístulas y divertículos.
NB: la capacidad de diagnóstico puede mejorarse mediante el uso de resonancia
magnética 3D. Las nuevas técnicas con secuencias de imágenes de alta velocidad
permiten una resonancia magnética funcional.

DIAGNÓSTICOS (MÁS COMUNES)


(c) Defecografía41: Esto demuestra la anatomía normal del anorrecto, así
como los trastornos de la evacuación rectal. La pasta de bario se inserta Este informexxiii nuevamente2,3 destaca la necesidad de basar los
por vía rectal antes de la defecación sobre un inodoro translúcido. Se diagnósticos para la disfunción del piso pélvico femenino en la correlación entre
permite la medición del ángulo anorrectal con evidencia de la presencia, los síntomas y signos de una mujer y cualquier investigación diagnóstica
tamaño o vaciamiento de cualquier rectocele. Se pueden diagnosticar relevante.
enter oceles, intususcepción rectal y prolapso de la mucosa, así como
un piso pélvico espástico (anismo). (d) Colporecto-cistouretrografía:
(Colpo-cistodefecografía)42: Esto implica la instilación de un medio
Incontinencia de esfuerzo urodinámica
radiopaco en la vejiga, la vagina y el recto simultáneamente para la
evaluación del suelo pélvico con imágenes obtenidas durante el reposo y el Definición: Como se indica en la función uretral durante
esfuerzo. Sección de Cistometría de Llenado (ii:d), este diagnóstico por síntoma,

xxiii Los diagnósticos más comunes son aquellos en los que hay evidencia de una
prevalencia del 10 % o más en mujeres que presentan síntomas de disfunción del
suelo pélvico.

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

18 Haylen et al.

Fig. 9. A: Imagen axial potenciada en T2 del suelo pélvico de una nulípara nulípara sana que muestra la medición
del diámetro anteroposterior del hiato genital entre las flechas desde la uretra media hasta el ano medio a nivel
del borde inferior de la sínfisis púbica. El diámetro transversal (ancho) del hiato elevador se midió entre las
estrellas en el punto de máxima extensión de los músculos elevadores a nivel de la vejiga urinaria y la uretra
proximal. Reproducido de Am J Obstet Gynecol con el permiso del editor.46 B: Un ejemplo de un defecto del
elevador unilateral del músculo pubococcígeo (imagen de la derecha) visto en imágenes de resonancia
magnética (reproducido con el permiso amable del Sr. Olubenga Adekanmi; Imagen revisada por el Prof. . John DeLancey).

y las investigaciones urodinámicas implican el hallazgo de una fuga volumen. También conocida como "sensación vesical aumentada",3
involuntaria durante la cistometría de llenado, asociada con un la hipersensibilidad vesical reemplaza el término ahora obsoleto de
aumento de la presión intraabdominal, en ausencia de una contracción "urgencia sensorial".50,51 Como se señaló en la sección de cistometría
del detrusor.xxiv de llenado (iii:f), puede aumento de la sensación vesical percibida
durante el llenado vesical (Sección de Síntomas Sensoriales (i)) con
hallazgos cistométricos específicos de: (i) un primer deseo temprano
Hiperactividad del detrusor
de orinar (Cistometría de Llenado (iii:b)); (ii) un fuerte deseo temprano
Definición: como se indica en la sección de cistometría de llenado de orinar, que ocurre con un volumen vesical bajo (Cistometría de
(v:b), este diagnóstico por síntomas e investigaciones urodinámicas Llenado (iii:d)); (iii) una capacidad vesical cistométrica máxima baja
se realiza en mujeres con síntomas del tracto urinario inferior (más (Cistometría de Llenado (iv:b)); no hay aumentos anormales en la
comúnmente síntomas de tipo OAB: la sección de síntomas de presión del detrusor.51,52 Los volúmenes vesicales específicos en los
almacenamiento vesical (iv)) cuando es involuntario. las contracciones que ocurren estos hallazgos variarán en diferentes poblaciones. No
del músculo detrusor ocurren durante la cistometría de llenado.xxv debe haber UTI conocida o sospechada.xxvi

Hipersensibilidad de la vejiga Disfunción de vaciado

Definición: La hipersensibilidad de la vejiga, un diagnóstico hecho


por los síntomas y las investigaciones urodinámicas, es más probable (i) Definición: La disfunción miccional, un diagnóstico por síntomas e
que ocurra en mujeres con síntomas de polaquiuria y nicturia, y un investigaciones urodinámicas, se define como micción
diario de evacuación que muestra un promedio claramente reducido anormalmente lenta y/o incompleta .

xxiv Este es el diagnóstico uroginecológico más común y ocurre en hasta el 72 % de las


pacientes que se presentan por primera vez.49 Este diagnóstico se puede hacer en
ausencia del síntoma de incontinencia de esfuerzo (urinaria) en mujeres que tienen el signo
de incontinencia de esfuerzo oculta o latente. incontinencia. xxv La prevalencia de xxvi La prevalencia de vejiga hipersensible en pacientes de uroginecología y urología
hiperactividad del detrusor puede variar ampliamente entre el 13%48 y el 40%49 de femenina (a partir de estudios sobre el término ahora obsoleto ''urgencia sensorial'') es de
pacientes sometidos a estudios urodinámicos en diferentes centros. alrededor del 10-13%.51,52

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

Terminología para la disfunción del piso pélvico femenino 19

Sección de metría (x) y Sección residual posmiccional (iii). Este


diagnóstico debe basarse en una medición repetida para confirmar la
anomalía.xxvii (ii) Evaluación adicional: estudios de presión/flujo
(cistometría miccional). Presión: los estudios de flujo están indicados para
evaluar la causa de cualquier disfunción miccional. Algunas posibles
causas ya han sido definidas: Sección de cistometría miccional (iii:b)
hipoactividad del detrusor y (iii:c) detrusor contráctil; Función uretral
durante la sección de cistometría de vaciado (ii) obstrucción del flujo
de salida de la vejiga. (iii) Presentaciones alternativas:

(a) Retención aguda de orina3 : Esto se define como una vejiga


generalmente (pero no siempre) dolorosa, palpable o percutible,
cuando el paciente no puede orinar cuando la vejiga está llena. (b)
Retención crónica de orina: Esto se define como una vejiga no
dolorosa, donde hay un PVR alto crónico.xxviii

Prolapso de órganos pélvicos

Definición: Este diagnóstico (Signos de prolapso de órganos pélvicos (i))


por síntomas y examen clínico, asistido por cualquier imagen relevante,
implica la identificación del descenso de uno o más de la pared vaginal
anterior (cistocele central, paravaginal o combinado), la pared vaginal
posterior (rectocele), el útero (cuello uterino) o el vértice de la vagina
(bóveda vaginal o cicatriz del manguito) después de la histerectomía.xxix La
Fig. 10. Diferentes tipos y etapas del prolapso de órganos pélvicos. A: prolapso de la
presencia de cualquiera de estos signos debe correlacionarse con síntomas
pared vaginal anterior en estadio II; (B) prolapso uterino en estadio III; y (C) prolapso de
POP relevantes.
cúpula vaginal en estadio IV.
La Figura 10 muestra diferentes tipos y etapas de presentaciones clínicas
de prolapso. La figura 10A no distingue el tipo de cistocele.
(y figuras—Versión 14). Después de la publicación del sitio web, ha habido
otras dos rondas para revisar los comentarios realizados. Las versiones 7,
9, 11 y 17 estuvieron sujetas a reuniones en vivo en Londres (junio de
Infecciones recurrentes del tracto urinario
2008), Taipei (septiembre de 2008), El Cairo (octubre de 2008), Lago Como,
Definición: Este diagnóstico por historia clínica asistido por los resultados Italia (junio de 2009) y San Francisco (septiembre de 2009). Los coautores
de las pruebas diagnósticas implica la determinación de la ocurrencia de al reconocen el aporte a una versión anterior del documento por parte del
menos tres ITU sintomáticas y médicamente diagnosticadas en los últimos profesor Don Wilson y la Dra. Jenny King. Las versiones 9, 10 y 12
12 meses.xxx estuvieron sujetas a revisión externa. Los extensos comentarios de esos
revisores, el profesor Gunnar Lose (Versión 9), el Dr. Sø´ren Brostrø´m
AGRADECIMIENTOS/ADENDA (Versión 10), el Sr. Philip Toozs-Hobson (Versión 10), el Sr. Ralph Webb, la
Dra. Kristene Whitmore y Profesor Cor Baeten (Versión 12) también son
Ningún debate sobre terminología debería dejar de reconocer el reconocidos con gratitud. Los comentarios de los siguientes revisores en
excelente liderazgo mostrado por el ICS durante muchos años. El legado respuesta a la publicación del sitio web (diciembre de 2008 a enero de
de ese trabajo de muchos médicos y científicos dedicados está presente en 2009) también son muy apreciados: Dr. Kiran Ashok, Dr. Rufus Cartwright,
todos los informes de los diferentes comités de estandarización. Es Dr. Johannes Coetzee, Profesor Peter Dietz, Dr. Howard Goldman, Sr.
agradable que el liderazgo de ICS haya aceptado esta iniciativa conjunta Sharif Ismail, Sra. Jane Meijlink, Profesora. Don Ostergard. La versión 16
de IUGA/ICS como un medio de progreso en esta área tan importante y estuvo sujeta a una nueva revisión externa invitada por parte del profesor
básica. Ted Arnold, el profesor Jacques Corcos, el Dr. Harry Vervest y el profesor
Jean-Jacques Wyndaele, y la consideración de los comentarios del profesor
Paul Abrams y el profesor Werner Schaefer. La versión 17 será para sitio
web y publicación dual.

xxixAlrededor del 61%48 de las mujeres que se presentan para una evaluación
uroginecológica inicial tendrán algún grado de prolapso, no siempre sintomático. Los
Este documento ha implicado 12 rondas de revisión completa, por parte hallazgos objetivos de prolapso en ausencia de síntomas de prolapso relevantes pueden
denominarse "prolapso anatómico". Se ha informado que aproximadamente la mitad de
de los coautores, de un borrador inicial, con la recopilación de comentarios.
todas las mujeres mayores de 50 años se quejan de prolapso sintomático . mujeres que
se someten a cirugía para corregir el prolapso de órganos pélvicos.56 xxxUsando esta
xxvii Según la definición, la disfunción miccional tiene una prevalencia del 14 %54 al 39 definición, dos o más y tres o más ITU pueden ocurrir con una prevalencia del 19% y 11%,
%48, cifra que la convierte en el tercer o cuarto diagnóstico urodinámico más común respectivamente, en mujeres que presentan síntomas de disfunción del piso pélvico.57
(después de la incontinencia de esfuerzo urodinámica, el prolapso de órganos pélvicos y Esto entonces se convierte en un diagnóstico significativo, generalmente intercurrente,
posiblemente la hiperactividad del detrusor). xxviiiAproximadamente el 2 % de las que probablemente requiera un tratamiento adicional al planificado para los otros
mediciones residuales posmiccionales superan los 200 ml.28 Este es un punto de corte diagnósticos encontrados.
sugerido.

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau


Machine Translated by Google

20 Haylen et al.
REFERENCIAS 29. Schafer W, Abrams P, Liao L, et al. Buenas prácticas urodinámicas: Uroflujometría, cistometría de
llenado y estudios de presión-flujo. Neurourol Urodyn 2002;21:
1. Diccionario médico de Stedman. Baltimore, Estados Unidos: Lippincott, Williams y 261–74.
Wilkins; 2006. 30. Lose G, Griffith D, Hosker D, et al. Estandarización de la medición de la presión uretral: Informe del
2. Abrams P, Blaivas JG, Stanton SL, et al. La estandarización de la terminología de la función del Subcomité de Estandarización de la Sociedad Internacional de Continencia. Neurourol Urodyn
tracto urinario inferior. Scand J Urol Nephrol Suppl 1988;114:5–19. 2002;21:258–60.
3. Abrams P, Cardozo L, Fall M, et al. La estandarización de la terminología de la función del tracto 31. McGuire EJ, Céspedes RD, O'Connell HE. Presiones de punto de fuga. Urol Clin North Am
urinario inferior. Informe del subcomité de estandarización de la Sociedad Internacional de 1996;23:253–62.
Continencia. Neurourol Urodyn 2002;21:167–78. 32. Sto¨hrer M, Goepel M, Kondo A, et al. La estandarización de la terminología en la disfunción
4. Haylen BT, Chetty N. Informe de terminología de 2002 de la Sociedad Internacional de Continencia. neurogénica del tracto urinario inferior. Neurourol Urodyn 1999;18:
¿Se han pasado por alto los diagnósticos uroginecológicos? Int Urogynecol J 2007;18:373–7. 139–58.
33. Morrison JFB, Torrens MJ. Neurofisiología. En: Stanton SL, Monga AK, editores. Uroginecología
5. Weber AM, Abrams P, Brubaker L, et al. La estandarización de la terminología para investigadores clínica. Londres: Churchill Livingstone; 2000. pág. 20.
en trastornos del suelo pélvico femenino. Int Urogynecol J 2001;12: 178–86. 34. Tanagho EA, Miller ER. El inicio de la micción. Br J Urol 1970;42:
175–83.
6. Blaivas JG, Appell RA, Fantl JA, et al. Definición y clasificación de la incontinencia urinaria: 35. Groutz A, Blaivas JG, Chaikin DC. Obstrucción del flujo vesical en la mujer: Definición y
Recomendaciones de la Urodynamic Society. Neurourol Urodyn 1997;16:149–51. características. Neurourol Urodyn 2000;19:213–20.
[ PubMed ] 36. Tunn R, Schaer G, Peschers U, et al. Recomendaciones actualizadas sobre
7. Diputado Fitzgerald. Variabilidad de las variables del diario miccional de 24 horas entre mujeres ultrasonografía en uroginecología. Int Urogynecol J 2005;16:236–41.
asintomáticas. JUrol 2003;169:207–9. 37. Lewicky-Gaupp C, Blaivas J, Clark A, et al. ''El juego de la tos'': ¿Existen patrones de movimiento
8. Cardozo LD. Frecuencia y urgencia urinaria. En: Stanton SL, Monga AK, editores. Uroginecología uretrovesical característicos asociados con la incontinencia de esfuerzo? Int Urogynecol J
clínica. Londres: Churchill Livingstone; 2000. págs. 309–19. 2009;20:171–5.
38. Haylen BT, McNally G, Ramsay P, et al. Un diagnóstico ultrasónico estandarizado y una prevalencia
9. Basson R, Berman J, Burnett A, et al. Informe de la conferencia internacional de desarrollo de precisa para el útero retrovertido en pacientes de ginecología general. Aust J Obst Gynaecol
consenso sobre disfunción sexual femenina: Definiciones y clasificaciones. JUrol 2000;163:888– 2007;47:326–8.
93. 39. DietzHP. Cuantificación de las principales anomalías morfológicas del elevador del ano. Ultrasonido
10. Rogers GR, Villarreal A, Kammerer-Doak D, et al. Función sexual en mujeres con/sin incontinencia Obstet Gynecol 2007;29:329–34.
urinaria y/o prolapso de órganos pélvicos. Int Urogynecol J 2001;12:361–5. 40. Dietz HP, De Leon J, Shek K. Balonización del hiato del elevador. Ultrasonido Obstet Gynecol
2008;31:676–80.
[ PubMed ] 11. Norton C, Christansen J, Butler U, et al. Incontinencia anal. En: Abrams P, Khoury CL, 41. Henry MM, Sultán AH. Enfermedad del tracto intestinal inferior. En: Stanton SL, Monga AK, editores.
Wein A, editores. Incontinencia, 2ª ed. Plymouth: Publicaciones de salud Ltd; 2002. págs. 985– Uroginecología clínica, capítulo 38. Londres: Churchill Living stone; 2000. págs. 444–5.
1044.
12. Drossman DA. Los trastornos funcionales gastrointestinales y la Roma II 42. Como AK, Stanton SL. Radiología y resonancia magnética. En: Stanton SL, Monga AK, editores.
proceso. Gut 1999; 45: 1–6. Uroginecología clínica, capítulo 10. Londres: Churchill Livingstone; 2000. págs. 103–16.
13. Labat JJ, Riant T, Robert R, et al. Criterios diagnósticos de neuralgia del pudendo por atrapamiento
del nervio pudendo (criterios de Nantes). Neurourol Urodyn 2008;27: 306–10. 43. Woodhouse CRJ. Investigaciones urológicas generales. En: Stanton SL, Monga AK, editores.
Uroginecología clínica, capítulo 8. Londres: Churchill Livingstone; 2000. págs. 88–90.
14. Yang A, Mostwin J, Genadry R, et al. Patrones de prolapso demostrados con MRI dinámica fastscan;
reevaluación de los conceptos convencionales de las debilidades del suelo pélvico. Neurourol 44. Fielding JR. Imagen de resonancia magnética práctica de la debilidad del piso pélvico femenino.
Urodyn 1993;12:310–1. Gráficos de radio 2002; 22: 295–304.
15. Bump RC, Mattiasson A, Bo K, et al. La estandarización del prolapso de órganos pélvicos femeninos 45. Torricelli P, Pecchi A, Caruso-Lombardi A, et al. Resonancia magnética en la evaluación de
y la disfunción del piso pélvico. Am J Obstet Gynecol 1996;175: 10–11. trastornos funcionales del suelo pélvico femenino. Radiol Med 2002;103:488–500.

16. Swift SE, Woodman P, O'Boyle A, et al. Estudio de soporte de órganos pélvicos (POSST): la 46. Rizk DE, Czechowski J, Ekelund L. Evaluación dinámica de la condición morfológica del piso pélvico
distribución, definición clínica y epidemiología de los defectos de soporte de órganos pélvicos. y la pelvis ósea con el uso de resonancia magnética en una población femenina multiétnica,
Am J Obstet Gynecol 2005;192:795–806. nulípara y sana. Am J Obstet Gynecol 2004;191:83–9.
17. Swift SE, Tate SB, Nichols J. Correlación de la sintomatología con el grado de apoyo de los órganos
pélvicos en una población general de mujeres: ¿Qué es el prolapso de órganos pélvicos? Am J 47. Rizk DEE, Czechowski J, Ekelund L. Imágenes por resonancia magnética de la versión uterina en
Obstet Gynecol 2003;189:372–9. una población femenina multiétnica, nulípara y sana. J Reprod Med 2005;50:81–3.
18. Ricci JV. Cien años de ginecología, capítulo 15. Filadelfia: The Blakiston Company; 1945, págs.
308–25. 48. Haylen BT, Verity L, Schulz S, et al. ¿Se ha subestimado la verdadera incidencia de dificultad
19. Messelink B, Benson T, Berghmans B, et al. Estandarización de la terminología de la función y miccional en pacientes de uroginecología? Int Urogynecol J 2007; 18:53–6.
disfunción de los músculos del suelo pélvico: Informe del Grupo de Evaluación Clínica del Suelo
Pélvico de la Sociedad Internacional de Continencia. Neuro urol Urodyn 2005;24:374–80. 49. Wise B. Síndromes de frecuencia/urgencia. En: Cardozo LD, Staskin D, editores.
Libro de texto de urología femenina y uroginecología. Londres: Isis Medical Media; 2001. pág.
20. Dietz HP, Shek KL. Validez y reproducibilidad de la detección digital de 903.
traumatismo del elevador. Int Urogynecol J 2008;19:1097–101. 59. Creighton SM, Dixon J. Hipersensibilidad de la vejiga. En: Stanton SL, Monga AK, editores.
21. Van Kerrebroeck P, Abrams P, Chaikin D, et al. La estandarización de la terminología de la nicturia: Uroginecología Clínica. Londres: Churchill Livingstone; 2000. págs. 321–7.
Informe del Subcomité de Estandarización de la Sociedad Internacional de Continencia. Neurourol
Urodyn 2002;21:179–83. 51. Haylen BT, Chetty N, Logan V, et al. ¿La urgencia sensorial forma parte del mismo espectro de
22. Haylen BT, Yang V, Logan V. Uroflujometría: su utilidad clínica actual en disfunción vesical que la hiperactividad del detrusor? Int Urogynecol J 2007;18:123–8.
mujeres. Int Urogynecol J 2008;19:899–903.
23. Fantl JA, Smith PJ, Schneider V, et al. Uroflujometría de peso líquido en mujeres. 52. Wise B. Síndromes de frecuencia/urgencia (sección de urgencia sensorial). En: Cardozo LD, Staskin
Am J Obstet Gynecol 1982;145:1017–24. D, editores. Libro de texto de urología femenina y urogynaecol ogy. Londres: Isis Medical Media;
24. Haylen BT, Ashby D, Sutherst JR, et al. Tasas de flujo de orina máximas y promedio en poblaciones 2001. pág. 912.
normales masculinas y femeninas: los nomogramas de Liverpool. Br J Urol 1989;64:30–8. 53. Sutherst JR, Frazer MI, Richmond DH, et al. Introducción a la urología clínica ginecológica. Londres:
Butterworths; 1990, pág. 121.
25. Haylen BT, Parys BT, Ashby D, et al. Tasas de flujo de orina en pacientes urodinámicos masculinos 54. Massey JA, Abrams PH. Micción obstruida en la mujer. Br J Urol 1988;
y femeninos en comparación con los nomogramas de Liverpool. Br J Urol 1990;65:483–8. 61:36–9.
55. Swift SE. La distribución del soporte de órganos pélvicos en una población de sujetos femeninos
26. Costantini E, Mearini E, Pajoncini C, et al. Uroflujometría en la micción femenina atendidos para atención médica ginecológica de rutina. Am J Obstet Gynecol 2000;183:277–85.
disturbios Neurourol Urodyn 2003;22:569–73.
27. Haylen BT, Lee J. La precisión de la medición del residuo posmiccional en 56. Brown JS, Waetjen LE, Subak LL, et al. Cirugía de prolapso de órganos pélvicos en Estados Unidos.
mujeres (editorial). Int Urogynecol J 2008;19:603–6. Am J Obstet Gynecol 1997;186:712–6.
28. Haylen BT, Lee J, Logan V, et al. Residuos posmiccionales inmediatos en mujeres con síntomas de 57. Haylen BT, Lee J, Husselbee S, et al. Infecciones recurrentes del tracto urinario en mujeres con
disfunción del suelo pélvico: prevalencias y asociaciones. Obstet Gynecol 2008;111:1305–12. síntomas de disfunción del suelo pélvico. Int Urogynecol J 2009;
20:837–42.

Neurourología y Urodinámica DOI 10.1002/nau

También podría gustarte