Está en la página 1de 87

PRIMER

Consenso
Venezolano
EN VEJIGA HIPERACTIVA

CARACAS 2005
Corrección de Estilo: Mariló Moreno

Diagramación: Adriana Delgado A.

Impresión:

Edición no venal

Queda terminantemente prohibida su reproducción


total o parcial sin la debida autorización de la
Sociedad Venezolana de Urología
.

II
PRIMER CONSENSO VENEZOLANO EN VEJIGA
HIPERACTIVA

Coordinadores Generales
Dr. Hugo Dávila Dr. Luís Nieves
Coordinador Editorial Dr. J. Ildefonzo Arocha R.

Autores Invitados
Dr. Joseph Abitbol Dr. Oscar Martínez
Dra. Falva Acosta Dr. Jesus H. Mazzei Berti
Dra. Jenny Álvarez Dra. Susan Mack
Dr. Henrique Arnal Dr. Mario Marín M.
Dra. Mariella Bajares de Lilue Dra. Carmen Martínez
Dr. Roberto Benatuil Dr. Rodolfo Matheus
Dr. Luis Benavides Dr. Rafael Molina**
Dr. Ricardo Blanch Dr. Otto Moreira
Dr. Pilar Blanco Dr. Manuel Navarrete
Dr. Leonardo Borregales Dr. Alberto Paez
Dr. Alessandro Colantuono* Dr. José Pardo
Dr. Francisco Canonicco Dra. Rita Pizzi
Dr. Luis Caricote Dr. Julio C. Potenziani
Dr. Claudio Gibbon Dra. Evelina Ramones
Dr. Fernando Giordano Dr. Carlos Rojas
Dr. Luis Guaiquirian Dra. Betsalia Sánchez de la Cruz
Dr. Eduardo Kad-Bay Dr. Luis Sánchez
Dr. Ariel Kaufman Dr. Pablo Sánchez
Dr. Francisco LLavaneras Dr. Marcelo Seemann
Dr. Francisco Loreto Dr. René Sotelo
Dr. Miguel A. López Dra. Judith Toro
Dra. Vanda López Dra. Edy Vitto
Dr. Felix Lugo

* Presidente de la Sociedad Venezolana de Urología


** Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

III
CONTENIDO

Presentación .....................................................VII

Prólogo ............................................................IX

Capítulo 1 ........................................................1

Epidemiología y Prevalencia.

Factores de Riesgo.

Impacto económico y social de la enfermedad.

Repercusión sobre la calidad de vida.

Capítulo 2 ........................................................6

Terminología.

Definición de Conceptos.

Aspectos Clínicos.

Capítulo 3 ........................................................25

Diagnóstico y manejo de la Hejiga Hiperactiva

Capítulo 4 ........................................................40

Entidades asociadas a la Vejiga Hiperactiva

Capítulo 5 ........................................................46

Vejiga Hiperactiva en el Geronte.

Capítulo 6 ........................................................54

Vejiga Hiperactiva en niños.

Capítulo 7 ........................................................58

Tratamiento médico farmacológico.

Terapia física y de rehabilitación.

Capítulo 8 ........................................................67

Neuromodulación en la Vejiga Hiperactiva.

Tratamiento Quirúrgico.

Capítulo 9 ........................................................74

Programas Educativos e Informativos para la comunidad

y Estructuración de Redes Primarias.

V
P R E S E N TA C I Ó N

Las sociedades venezolanas de Urología


y de Obstetricia y Ginecología han
tenido una especial complacencia por
haber auspiciado el Primer Consenso
Venezolano en Vejiga Hiperactiva,
mediante la participación de
distinguidos especialistas que han
enriquecido con sus conocimientos el
contenido de esta primera publicación
sobre un tema que por su impacto
epidemiológico requiere de una
adecuada difusión que permita diseñar
instrumentos diagnósticos y
terapéuticos específicos.

Esta patología requiere de un enfoque


multidisciplinario sobre todo con la
participación de equipos médicos
conformados por urólogos, ginecólogos,
médicos internistas, geriatras,
neurólogos, fisiatras, psicólogos,
médicos generales y de familia, por lo
que nuestras sociedades han dado un
primer paso en esta integración.

Debemos reconocer el decidido y eficaz


apoyo de Pfizer de Venezuela para la
realización de este consenso.

Alessandro Colantuono
Presidente de la Sociedad Venezolana
de Urología
Rafael Molina V.
Presidente de la Sociedad de
Obstetricia y Ginecología de Venezuela

VII
PRÓLOGO

Mucha discusión se ha originado por el manera conservadora reversible,


término vejiga hiperactiva (VHA), el después de una evaluación mínima y
cual nunca había sido definido por la cuidados médicos primarios.
Sociedad Internacional de Continencia
en ningún reporte previo de Posteriormente respaldaron la opinión
terminología. La función del detrusor de que la vejiga hiperactiva es un
hiperactivo, definida como una término muy amigable para el paciente
condición caracterizada por una y el médico y puede ser usada como un
contracción involuntaria durante la fase diagnóstico basado en síntomas. Esto
de llenado de la cistometría, puede ser fue suficiente para la iniciación del
espontánea o provocada. Esta función manejo de esta situación en muchos
del detrusor hiperactivo fue entonces casos. Por lo tanto, propusieron
dividida en hiperreflexia del detrusor preservar los términos de detrusor
(originado por una enfermedad hiperactivo o hiperactividad del
neurogénica) e inestabilidad del detrusor como una definición basada en
detrusor (debido a causa no urodinámica que describe una
neurogénica), este último término fue disfunción muy particular del detrusor
cambiado por el termino de durante el llenado vesical al realizar la
inestabilidad idiopática del detrusor. cistometría.

Por consiguiente, función del detrusor Spirited, discute sobre la terminología


hiperactivo y sinónimos correctamente encontrada después de Abrams y Wein
o incorrectamente descritos, han venido en una conferencia de consensos
usándose como intercambiables titulada "La vejiga hiperactiva desde las
(detrusor hiperactivo, hiperactividad del ciencias básicas hasta el manejo
detrusor y vejiga hiperactiva) y todos clínico", pero finalmente los
son, originalmente, basados en términos participantes acordaron en reconocer
urodinámicos. En el sentido estricto de formalmente a la vejiga hiperactiva
la palabra, describen anormalidades de como un síntoma complejo.
la función del detrusor durante la fase de
almacenamiento vesical en la Artibani, Wein y otros hicieron
cistometría. Por lo tanto, se requiere de observaciones acerca de la utilidad de
un estudio urodinámico para hacer el los estudios urodinámicos para el
diagnóstico definitivo. diagnóstico de VHA:

Abrams, Wein y otros autores, 1. La cistometría es un examen invasivo


reconocieron la dificultad de usar que requiere de evaluación a través
términos definidos sólo sobre la base de de habilidades y especialistas
un estudio relativamente complicado. entrenados.
Ellos entendieron que muchos pacientes 2. La alta prevalencia mundial de VHA
podían ser tratados inicialmente de hace que no sea siempre factible,

IX
desde el punto de vista económico ni finalidad de estimular la investigación y
por la complejidad de los estudios un mayor conocimiento, por parte del
urodinámicos, el que la evaluación gremio médico y de la comunidad.
inicial sea siempre realizada por
especialistas.
3. La sensibilidad en lograr detección de El Comité Editorial.
contracciones involuntarias del
detrusor en pacientes con síntomas de Caracas, septiembre 2005.
vejiga hiperactiva varía con el tipo de
estudio realizado. Entre el 60% y el
80% de los pacientes en quienes no
se demuestra contracciones
involuntarias del detrusor en la FUENTE
cistometría de rutina en posición
supina, logran demostrarlo en la
cistometría con maniobras de Abrams P, Wein AJ. Introduction: Overactive
provocación o estudios urodinámicos bladder and its treatments. Urology
ambulatorios. 2000;55(5A):1-2.

4. Más del 60% de los voluntarios Staskin DR, Wein AJ, Anderson K-E, Bauer SB,
Blaivas JG et al. Overview consensus statement.
saludables muestran contracciones The First International Conference on New
involuntarias del detrusor durante Perspectives on the Overactive Bladder.
estudios urodinámicos ambulatorios. Urology 2002;60 (suppl. 5A):1-6.

5. Ciertos hallazgos en la cistometría Abrams P, Cardozo L, Fall M et al. The


standardisation of terminology in lower urinary
muestran que una baja adaptabilidad
tract function: report from the standardization
cambia a contracciones involuntarias Sub-committee of the International Continence
del detrusor cuando es realizado el Society. Am J Obstet Gynecol 2002;187:116-26.
monitoreo ambulatorio a largo plazo.

Estas consideraciones y otras


impulsaron al subcomité de
estandarización de la Sociedad
Internacional de Continencia a
modificar estos términos en el léxico
médico.

Considerando la importancia de la
vejiga hiperactiva como un complejo
sintomático que implica un costo
imponderable en los renglones de salud,
calidad de vida y económico, este
Primer Consenso Venezolano de Vejiga
Hiperactiva, promovido por la Sociedad
Venezolana de Urología y la Sociedad
Venezolana de Obstetricia y
Ginecología, se ha elaborado con la

X
CAPÍTULO 1
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVALENCIA . FACTORES DE RIESGO
IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD
REPERCUSIÓN SOBRE LA CALIDAD DE VIDA

De acuerdo a la Sociedad Internacional (85%), seguida por la urgencia (54%) y


de Continencia (SIC), la vejiga la incontinencia de urgencia (36%).
hiperactiva (VHA) se define como un Además, la prevalencia aumentaba con
síndrome caracterizado por frecuencia la edad y, las mujeres son afectadas
urinaria (más de ocho micciones en 24 más frecuentemente hasta los 60 años, y
horas) usualmente acompañado de a partir de esa edad la misma se
urgencia miccional, con o sin incrementa en los hombres en una
incontinencia, en ausencia de patología proporción que puede ser hasta del 10%
local o factores metabólicos que puedan o más. La vasta mayoría de los
ser responsables de estos síntomas1. encuestados (79%) presentaban sus
síntomas desde hacía más de un año y el
El interés clínico de la VHA, se ha 49% por más de tres años6.
incrementado en los últimos 10 años
debido a la alta prevalencia en la En estudios recientes se estima que sólo
población adulta y al impacto que tiene el 15% de los pacientes con VHA
sobre la calidad de vida de los buscan ayuda médica7.
pacientes2-4.
En cuanto a Latinoamérica, la única
EPIDEMIOLOGÍA Y encuesta conocida, pero no publicada
PREVALENCIA todavía, fue realizada en febrero de
2005 en las ciudades de México,
En Estados Unidos, de acuerdo al Guadalajara y Monterrey en mujeres
programa National Overactive Bladder mayores de 30 años de diferentes
Evaluation (NOBLE), existe una estratos sociales. Sobre un total de 4.611
prevalencia de la VHA de un 16,9% participantes, 1073 (23%) acusaron
en las mujeres y de 16,05% en sintomatología compatible con el
los hombres, prevalencia que se diagnóstico de la VHA8.
incrementa con la edad5.

En Europa, Milson y colaboradores FACTORES DE RIESGO


reportaron los resultados de su estudio a
gran escala para determinar la Para un mismo grupo de edad, el sexo
prevalencia de la VHA en la población femenino tiene dos veces más riesgo en
mayor de 40 años en seis países: desarrollar incontinencia urinaria (IU) y
Francia, Alemania, Italia, España, VHA que el sexo masculino.
Suecia y el Reino Unido6-7. En resumen,
el 16,6% de los respondedores tenían Factores anatómicos como la
síntomas atribuibles a VHA, siendo la longitud uretral, la presencia de la
frecuencia miccional la más referida glándula prostática, el tamaño de la

1
musculatura del piso pélvico y de la Se requieren estudios a futuro para
fascia endopélvica explican algunas de establecer la influencia cultural en la
las diferencias en la incidencia de IU incidencia de la VHA.
entre hombres y mujeres9. Las mujeres
tienden a tener más incontinencia La epidemiología de la IU en el hombre
urinaria de esfuerzo y mixta, aunque la es poco conocida, debido a que no ha
proporción de hombres y mujeres con sido suficientemente investigada en la
incontinencia de urgencia es misma proporción que en las mujeres.
aproximadamente igual10.
La prevalencia de la VHA en el hombre
Muchos factores de riesgo de IU en aumenta con la edad: 10% de hombres
mujeres están relacionados al embarazo sobre los 70 años reportaron
y la paridad, incluyendo partos incontinencia de urgencia y el 22 % de
distócicos e instrumentales, la edad del los mayores de 55 años reportaron
primer embarazo, el peso y presentación frecuencia, nocturia y urgencia, con o
fetal, la analgesia peridural, el uso de sin incontinencia, sugiriendo que existe
oxitócicos, la episiotomía media, los un mecanismo protector en la próstata
desgarros perineales y la extracción con intacta. El riesgo de IU
fórceps o vaccum. La incidencia de (particularmente por esfuerzo) aumenta
incontinencia de novo en primíparas ha dramáticamente posterior a prostatectomías
sido reportada en 21% posterior a partos radicales y transuretrales 9,10.
espontáneos y en 36% posterior a partos
instrumentales11. Otros factores de Existen factores comunes en ambos
riesgo incluyen el prolapso de órganos sexos como enfermedades neurológicas
pélvicos, cirugía ginecológica, (enfermedad de Parkinson, esclerosis
menopausia e hipoestrogenismo10-12. múltiple, lesiones medulares y
accidentes cerebrovasculares), diabetes,
Los factores de riesgo de VHA no son obesidad, alcoholismo y tabaquismo7.
suficientemente conocidos, y entre otros
se han señalado: las enfermedades
neurológicas, infecciosas, metabólicas,
estrés, tabaquismo, estados IMPACTO ECONÓMICO
perimenopáusicos y sedentarismo.

Un estudio en mujeres Tres aspectos determinan el impacto


perimenopaúsicas (edades entre 42 y 52 económico de cualquier enfermedad:
años), demostró que las probabilidades los gastos directos, los indirectos y los
de encontrar incontinencia eran 60% intangibles. Los primeros incluyen
mayores en una mujer multípara en aquellos relacionados con el cuidado o
comparación con una nulípara11. atención de rutina, tratamiento,
diagnóstico y costos derivados. Los
Evidencias estadísticas de diferentes indirectos están relacionados a la
autores, han señalado que existe una pérdida de salarios por el paciente y sus
mayor prevalencia de VHA en mujeres cuidadores y a la pérdida en la
de raza blanca, hispánicas y asiáticas, productividad como resultado de la
sobre mujeres de raza negra10. morbilidad. Los intangibles consisten en

2
el valor del dolor y sufrimiento y la Norton encontró que las mujeres con
disminución de la calidad de vida incontinencia urinaria sufren mayor
relacionada con la enfermedad. En alteración de su salud mental y
consecuencia, determinar el peso bienestar, incluyendo dificultades
económico de la vejiga hiperactiva es sexuales y vergüenza social15. Otros
una tarea sumamente difícil, estudios encontraron que la severidad
especialmente la cuantificación de los de incontinencia no estaba unida al
costos indirectos e intangibles. grado de disconfort. Sin embargo,
Hunskaar describe que la incontinencia
Los estimados económicos sugieren un urinaria con impacto psico-social
alto costo en IU, no sólo por la negativo aumenta con la severidad de la
enfermedad per se, sino por las vejiga hiperactiva16.
comorbilidades. Los costos derivados
de la VHA para el año 1995, en Estados Macauley y colaboradores encontraron
Unidos fueron de 16,4 millardos de que el 25% de las personas tenían
dólares, repartidos en 12,4 en mujeres y ansiedad, fobia y trastornos mentales
4 millardos de dólares en hombres7,12. relacionados a la VHA17.
Esto representa aproximadamente el 2
% del presupuesto de salud de la Freeman y colaboradores examinaron
población norteamericana12,13. La vejiga 57 personas con inestabilidad del
hiperactiva supera en costos a otras detrusor y 22 con incontinencia urinaria
enfermedades como la osteoporosis, el y encontraron que las primeras tenían
cáncer ginecológico y el de mama entre significativamente más ansiedad,
otras12,13. neurosis, hostilidad y depresión que los
controles y concluyeron que tal afección
no era más que un trastorno
IMPACTO SOCIAL psicosomático18.

En contraste con estas publicaciones,


Es obvio que la incontinencia es una de otras investigaciones no han encontrado
las principales enfermedades que asociación entre los síntomas
originan alto grado de depresión tanto psicológicos y la incontinencia urinaria.
en hombres como en mujeres. La Es posible que la incontinencia urinaria
depresión y la ansiedad generan miedo e pueda depender o influir sobre la
inseguridad limitando la capacidad estructura de la personalidad19.
laboral y de entretenimiento (viajes,
deportes etc.), es decir, el día a día de
la vida cotidiana11. En un estudio REPERCUSIÓN SOBRE LA
realizado por Chiverton se observó que CALIDAD DE VIDA
la depresión es mayor en los pacientes
con incontinencia urinaria que en la Si bien las manifestaciones clínicas de
población general, los investigadores la VHA son: frecuencia, urgencia,
sugirieron que puede ser posible reducir nocturia e incontinencia urinaria, los
la depresión en dichos pacientes al pacientes pueden sufrir otras
incrementar la sensación del dominio de alteraciones como disfunción sexual,
su condición14. depresión, infecciones urinarias, mayor

3
riesgo de caídas y fracturas, pérdida del
sueño, miedo y ansiedad entre otras. REFERENCIAS
Todo obliga al paciente a modificar su
actividad laboral y social con micciones
más frecuentes, restricción en el 1. Abrams P, Cardozo L, Fall M et al. The
consumo de líquidos, a realizar standardization of terminology in lower
actividades cerca de un sanitario o bien urinary tract function: report from the
identificar la localización del mismo, standardization Sub-committee of the
vestir ropa oscura, inclusive usar toallas International Continence Society. Am J
Obstet Gynecol 2002;187:116-26.
sanitarias o pañal.
2. Wein AJ, Rovner ES. Definition and
En el estudio europeo de Milson y epidemiology of overactive bladder. Urology
2002;60 (Suppl 5A): 7-12.
colaboradores, 65% de los hombres y
67% de las mujeres con VHA (con o 3. Wein AJ. Diagnosis and treatment of the
overactive bladder. Urology 2003;62 (Suppl
sin incontinencia de urgencia) 5B): 20-27.
reportaron que sus síntomas tenían un
4. Staskin DR, Wein AJ, Anderson K-E, Bauer
efecto sobre su vida diaria 6. SB, Blaivas JG et al. Overview consensus
Igualmente, los pacientes del estudio statement. The First International
NOBLE mostraron una calidad de Conference on New Perspectives on the
vida, clínica y estadísticamente, más Overactive Bladder. Urology 2002;60 (suppl.
5A): 1-6.
baja, un estatus de depresión más alto
y peor calidad de sueño que los 5. Stewart W, Herzog R, Wein A, et al. The
prevalence and impact of overactive bladder
controles5. En el estudio de Liberman in the U.S.: results from the NOBLE
y colaboradores, la percepción general program. Neurourol Urodynam 2001;20:
de la salud mental fue el renglón más 406-408.
afectado en los portadores de VHA20. 6. Milson I, Abrams P, Cardoza L et al. How
widespread are the symptoms of overactive
En conclusión, la vejiga hiperactiva es bladder and how are they managed? A
population-based prevalence study. BJU Int
una condición médica que tiene un 2001;87:760-66.
gran impacto sobre la calidad de vida,
7. Garnett S, Abrams P. The natural history of
aún sin estar asociado a incontinencia the overactive bladder and detrusor
urinaria. Representa un problema de overactivity. A review of the evidence
salud pública, que afecta a hombres y regarding the long-term outcome of the
mujeres de todas las razas y culturas, overactive bladder. J Urol 2003;169:843-48.

no existiendo estudios estandarizados 8. Ipsos/Bimsa. Estudio sobre prevalencia de


que establezcan su real prevalencia. vejiga hiperactiva y diferentes tipos de
incontinencia urinaria en la población
femenina urbana mexicana. Febrero 2005.
Consideramos que debe desarrollarse
9. Moore KN, Gray M. Urinary incontinence in
un cuestionario validado de la
men: current status and future directions.
definición y sintomatología de la Nurs Res 2004;53(6 Suppl):S36-41.
VHA en nuestro país lo cual nos
10. Gray ML. Gender, race, and culture in
aportaría mayores datos research on UI: sensitivity and screening are
epidemiológicos en el futuro. integral to adequate patient care. Am J Nurs
2003 ;Suppl:20-5.

4
11. Sampselle CM. Behavioral interventions in
young and middle-age women: simple
interventions to combat a complex problem.
Am J Nurs 2003 Mar;Suppl:9-19.
12. Miner PB. Economic and personal impact of
fecal and urinary incontinence.
Gastroenterology 2004;126:S8-S13.
13. Darkow T, Fontes CL, Williamson TE. Costs
associated with the management of
overactive bladder and related comorbidities.
Pharmacotherapy 2005;25:511-19.
14. Chiverton PA, Wells T, Brink C, Mayer R.
Psychological factors associated with urinary
incontinence. Clin Nurse Spec 1996;
10:229-233.
15. Norton C. The effects of urinary
incontinence in women. Int Rehabil Med
1982;4:9-14.
16. Hunskaar S, Vinsner A. The quality of life in
women with urinary incontinence as
measured by the sickness impact profile. J
Am Geriatr Soc 1991;39:378-82.
17. Macaulay AJ, Stern R, Stanton S.
Psychological aspects of 211 female patients
attending a urodynamic unit. J Psychosom
Res 1991;35:1-10.
18. Fremman RM, McPherson F, Baxby K.
Psychological features of women with
idiopathic detrusor instability. Urologia
Internationalis 1985;40:257-259.
19. Heymen S. Psychological and cognitive
variables affecting treatment outcomes for
urinary and fecal incontinence.
Gastroenterology 2004;126:S146-S151.
20. Liberman JN, Hunt TL, Stewart WF et al.
Health-related quality of life among adults
with symptoms of overactive bladder: results
from a community-based survey. Urology
2001;57:1044-50.

5
CAPÍTULO 2
TERMINOLOGÍA . DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
ASPECTOS CLÍNICOS

El abordaje de un grupo de consenso 4. Nomenclatura relacionada con


busca la aclaratoria, definición, modalidades del tratamiento
estandarización y unificación de
5. Vejiga hiperactiva
criterios relacionados con un tema en
particular. Es imposible hablar de
vejiga hiperactiva sin antes proceder a
SÍNTOMAS DEL TRACTO
enumerar los aspectos relacionados con
URINARIO INFERIOR (STUI) Y
la definición y terminología de los
SÍNTOMAS ASOCIADOS
síntomas y signos sugestivos de
disfunción del tracto urinario inferior,
observaciones urodinámicas, y Los síntomas corresponden a las
nomenclatura terapéutica, muchos de manifestaciones subjetivas de
los cuales se han definido en reuniones enfermedad o a cambios en una
internacionales de consenso1-4. La condición percibida por el paciente, o
terminología utilizada en esta sección es por un tercero, y que puedan llevarlo a
aplicable a los diferentes grupos de buscar ayuda de algún profesional de la
pacientes, incluyendo niños, mujeres, salud. Los síntomas pueden referirse
hombres y ancianos. Pretendemos en la espontáneamente, o durante la
siguiente sección definir todos entrevista médica. Ellos son usualmente
aquellos términos utilizados directa o cualitativos. En general, los síntomas
indirectamente en el diagnóstico y del tracto urinario inferior no pueden
tratamiento de pacientes con vejiga utilizarse para realizar un diagnóstico
hiperactiva. Finalmente concluimos esta definitivo y pueden ser indicativos de
sección considerando los conceptos patologías no relacionadas con la
actuales de vejiga hiperactiva. disfunción del tracto urinario inferior,
como por ejemplo una infección
urinaria.
TERMINOLOGÍA
El grupo de consenso propone utilizar la
abreviación STUI, cuando se refiere a
Síntomas del Tracto Urinario Inferior,
Hemos dividido esta sección en: los cuales se dividen en tres grupos que
serán descritos a continuación:
1. Síntomas del tracto urinario inferior
(STUI) y síntomas asociados a. Los de llenado o almacenamiento,
2. Signos sugestivos de disfunción de
b. Los de vaciamiento o miccionales y
las vías urinarias
c. Los postmiccionales.
3. Observaciones urodinámicas

6
Además se incluye una cuarta categoría definición de incontinencia urinaria no
relacionada a los síntomas asociados es aplicable. En comunicaciones
que no son directamente atribuibles al científicas, la definición de
tracto urinario inferior. incontinencia urinaria en niños puede
requerir una explicación complementaria.
a) Síntomas de llenado o
almacenamiento: son experimentados En cada circunstancia específica, la
durante la fase de llenado vesical e incontinencia urinaria debe ser
incluyen el incremento de la posteriormente descrita especificando
frecuencia diurna y nocturna. factores relevantes como tipo,
frecuencia, severidad, factores
- Frecuencia miccional es la queja del desencadenantes, impacto social, efecto
paciente por considerar que orina muy sobre higiene y calidad de vida, medidas
frecuentemente en el día (más de ocho utilizadas para contener el escape, y si el
veces)3. Este término equivale a individuo busca o desea ayuda a causa
polaquiuria usada en muchos países. de la incontinencia urinaria. El escape
de orina debe diferenciarse del sudor o
- Nocturia es la molestia del individuo
de la descarga vaginal.
que debe despertar durante la noche una
o más veces para orinar5. El término
- Incontinencia urinaria de esfuerzo se
frecuencia nocturna difiere del de
nocturia, ya que incluye micciones que refiere al escape involuntario de orina
ocurren después de que el individuo ha que ocurre durante cualquier esfuerzo
ido a la cama, antes de dormir y que aumente la presión intraabdominal.
micciones que ocurren temprano en la
mañana que impiden que el individuo - Incontinencia por urgencia se refiere
vuelva a dormir como lo desea. Estas al escape involuntario de orina
micciones antes y después de dormir acompañado por o inmediatamente
podrían requerir ser consideradas en después de sentir deseo miccional
estudios de investigación, por ejemplo, imperioso. Se puede presentar en forma
en poliuria nocturna. Si se usa esta sintomática diferente, por ejemplo,
definición, podría requerirse una como pequeñas pero frecuentes
definición adaptada a la frecuencia pérdidas entre micciones, o como un
diurna para su uso. En nuestro país se ha escape catastrófico con vaciamiento
utilizado el termino nicturia como vesical completo.
sinónimo de nocturia. Sin embargo el
grupo de consenso considera que dicho
- Incontinencia urinaria mixta es el
término representa un anglicismo y por
escape involuntario de orina asociado
lo tanto sugiere mantener el término de
nocturia. con urgencia y también con esfuerzo.

- Urgencia es la queja por la aparición - Incontinencia urinaria continua se


de deseo miccional súbito e intenso, que refiere al escape continuo de orina.
es difícil de diferir.
- Otros tipos de incontinencia urinaria
- Incontinencia urinaria es la molestia pueden ser situacionales, por ejemplo el
relacionada a cualquier escape reporte de incontinencia durante el acto
involuntario de orina. En infantes, la sexual.

7
- Enuresis se refiere a cualquier pérdida - Chorro bifurcado o en regadera puede
involuntaria de orina durante el sueño, ser referido como tal.
pudiendo ser diurna o nocturna.
- Chorro intermitente (intermitencia) es
- Sensibilidad vesical puede ser definida el término utilizado cuando el individuo
y clasificada durante la anamnesis, en describe un flujo urinario que se detiene
cinco categorías. y se reinicia en una o más ocasiones,
durante la micción.
Normal: el individuo está conciente del
llenado vesical y del deseo miccional - Latencia es el tiempo necesario para
creciente, que llega hasta un fuerte iniciar la micción, resultando en un
deseo de orinar. retraso en el inicio de la misma desde el
momento en que el individuo decide que
Aumentada: el sujeto siente deseos de está listo para orinar.
orinar temprano y persistente.
- Esfuerzo al orinar describe la fuerza
Reducida: se está conciente de su muscular usada para iniciar, mantener o
llenado vesical pero no siente deseos de mejorar el flujo urinario. La presión
orinar de manera definida. suprapúbica puede utilizarse para iniciar
o mantener el flujo urinario (maniobra
de Credé). Es utilizada por algunos
Ausente: el individuo no reporta
pacientes portadores de un traumatismo
sensación de llenado vesical o deseo raquimedular y en mujeres con
miccional. hipoactividad del detrusor.

No específico: el sujeto no reporta una - Goteo terminal es el término usado


sensación vesical específica, pero puede cuando un individuo describe un final
percibir el llenado vesical como miccional prolongado, con un chorro
distensión abdominal, síntomas tan lento que se transforma en un goteo.
vegetativos, o espasticidad. Estos
síntomas no específicos son vistos con c) Síntomas postmiccionales: son
mayor frecuencia en pacientes experimentados inmediatamente
neurológicos, particularmente en después de la micción.
aquellos con traumatismos
raquimedulares, y en niños o adultos - Sensación de vaciamiento incompleto
con malformaciones de la médula describe la percepción de no haber
espinal. vaciado completamente la vejiga al
terminar de orinar.
b) Síntomas miccionales son
experimentados durante la fase - Goteo postmiccional es el término
miccional. utilizado para describir la pérdida
involuntaria de la orina inmediatamente
- Chorro lento referido por el (la) después de haber finalizado la micción,
paciente como la percepción de usualmente después de haber
reducción en la fuerza del chorro abandonado el baño en el caso de los
urinario usualmente comparado con sus hombres o después de haberse levantado
características previas o con otras de la poceta en el caso de las mujeres.
personas.

8
d) Síntomas asociados que no son causada por la infección urinaria. Se
directamente atribuibles al tracto sugiere no utilizar estas palabras
urinario inferior. descriptivas en el futuro. El dolor
también debe definirse por su tipo,
Síntomas asociados con las relaciones frecuencia, duración, factores
sexuales: Dispareunia, sequedad desencadenantes y atenuantes, y por la
vaginal e incontinencia son algunos de ubicación tal como se define a
los síntomas que las mujeres pueden continuación:
describir durante o después del acto
sexual. Estos síntomas deben ser - Dolor vesical es sentido supra o
aclarados al paciente cuanto sea posible. retropúbicamente, usualmente se
Es útil definir si el escape de orina se incrementa con el llenado vesical, y
produce durante la penetración, durante puede persistir después de la micción.
el acto sexual, o en el orgasmo.
- Dolor uretral referido a la uretra, y
Síntomas asociados con el prolapso de que el paciente indica como sitio del
los órganos pélvicos: La sensación de
dolor.
un bulto (algo bajando), lumbalgia baja,
pesadez, fricción, o la necesidad de
- Dolor vulvar es sentido en y alrededor
reducir el prolapso digitalmente para
orinar o defecar, son algunos de los de los genitales externos de la mujer.
síntomas que pueden ser expresados
por las mujeres que padecen prolapso - Dolor vaginal es sentido internamente,
vaginal. alrededor del introito vaginal.

Dolor genital y del tracto urinario - Dolor escrotal puede o no ser


inferior. Dolor, desagrado y presión son localizado, por ejemplo en el testículo,
parte de un espectro de sensaciones epidídimo, estructuras del cordón o piel
anormales sentidas por los individuos. escrotal.
El dolor produce un gran impacto en el
paciente, y puede estar relacionado con - Dolor perineal es referido en la mujer,
el llenado vesical o la micción; puede entre la comisura posterior (labio
sentirse después de la micción, o ser posterior del introito) y el ano; y en el
constante. Los términos hombre, entre el escroto y el ano.
"estrangulamiento", "espasmo vesical",
y "disuria" son difíciles de definir, y de - Dolor pélvico es menos definido y no
significado incierto, y no deben
tiene una relación clara con la micción,
utilizarse en relación a una disfunción
la función intestinal, y no es localizado
del tracto urinario inferior, a menos que
se establezca un significado preciso. en ningún órgano pélvico en particular.
Disuria, literalmente, quiere decir
"micción anormal", siendo Síndromes dolorosos del tracto genito
correctamente utilizada en algunos urinario y otros síntomas sugestivos de
pueblos Europeos, sin embargo se usa disfunción del tracto urinario inferior
frecuentemente para describir la
característica sensación de ardor Los síndromes describen constelaciones
o combinaciones de síntomas, pero no

9
deben utilizarse como diagnóstico final. - El síndrome de dolor vulvar
El uso de la palabra síndrome puede corresponde a la presencia de dolor
justificarse sólo si existe al menos algún vulvar episódico persistente o
otro síntoma además de aquél utilizado recurrente, el cual puede estar
para describir el síndrome. Los
relacionado al ciclo miccional o
síndromes descritos a continuación son
asociado a síntomas sugerentes de
alteraciones funcionales para las cuales
no ha sido definida una causa precisa de disfunción urinaria o sexual. La SIC
infección o patología obvia. Se asume sugiere que el término vulvodinia no sea
que la evaluación rutinaria del paciente usado, ya que lleva a confusión entre el
(entrevista médica; examen físico y síntoma aislado y el síndrome3,4.
otras investigaciones apropiadas), ha
excluido patologías locales obvias, - El síndrome de dolor vaginal
como de causa infecciosa, neoplásica o corresponde a la presencia de dolor
de naturaleza metabólica u hormonal. vaginal episódico persistente o
recurrente el cual está asociado a
Síndromes de dolor genitourinario son
síntomas sugerentes de disfunción
todos crónicos en su naturaleza. La
mayor queja es dolor, pero existen otras urinaria o sexual.
manifestaciones concomitantes que
tienen una naturaleza atribuible al tracto - El síndrome de dolor escrotal
urinario inferior, intestinal, sexual o corresponde a la presencia de dolor
ginecológico. escrotal episódico persistente o
recurrente, el cual puede estar
- El síndrome de vejiga dolorosa se relacionado al ciclo miccional o
caracteriza por dolor suprapúbico asociado a síntomas sugerentes de
relacionado al llenado vesical, disfunción urinaria o sexual.
acompañado por otros síntomas como
aumento de la frecuencia miccional
- El síndrome de dolor perineal
diurna y nocturna en ausencia de una
infección urinaria u otra patología definido por la presencia de dolor
obvia. La SIC asume que este término perineal episódico persistente o
es preferible al de "cistitis recurrente, relacionado al ciclo
intersticial"3,4. La cistitis intersticial es miccional o asociado a síntomas
un diagnóstico específico, y requiere sugerentes de disfunción urinario o
confirmación cistoscópica e histológica. sexual. La SIC sugiere que el término
En la investigación de un dolor vesical vulvodinia no sea usado.
puede ser necesario excluir condiciones
como el carcinoma in situ y la
- El síndrome de dolor pélvico
endometriosis.
corresponde a la presencia de dolor
- El síndrome de dolor uretral se refiere pélvico episódico persistente o
a la ocurrencia de episodios de dolor recurrente, asociado a síntomas
uretral recurrente, usualmente sugerentes de disfunción del tracto
relacionados con la micción, con urinario inferior, sexual, intestinal o
polaquiuria y nocturia. ginecológico.

10
Síndromes de síntomas sugestivos de
SIGNOS SUGESTIVOS DE
disfunción del tracto urinario inferior
DISFUNCIÓN DE LAS VÍAS
URINARIAS
En la práctica clínica, los diagnósticos
empíricos son usualmente utilizados Los signos son observaciones realizadas
como la base para un manejo inicial, por el médico a través de métodos
luego de evaluar los síntomas del tracto simples, para verificar y cuantificar los
urinario inferior, hallazgos del examen síntomas. Por ejemplo, un clásico signo
es la observación de escape de orina al
físico y los resultados de los exámenes
toser. Las observaciones derivadas de
de orina y otros estudios indicados en diarios miccionales, examen de la toalla
los pacientes. higiénica o prueba del pañal y
cuestionarios validados de síntomas y
- Urgencia, con o sin incontinencia por calidad de vida son ejemplos de otros
urgencia, usualmente con polaquiuria y instrumentos que pueden ser utilizados
para verificar y cuantificar síntomas.
nocturia, pueden describirse como el
síndrome de vejiga hiperactiva,
a) Signos en la medición de frecuencia,
síndrome de urgencia o síndrome de
severidad e impacto de los síntomas del
urgencia-frecuencia.
tracto urinario inferior

Esta combinación de síntomas es


La indicación al paciente de llevar un
sugestiva de una hiperactividad del
registro de los síntomas y micciones por
detrusor demostrable urodinámicamente, un período de tres a siete días provee
pero puede deberse a otras formas de una información objetiva. El registro de
disfunción uretrovesical. los eventos miccionales se debe llevar a
cabo bajo un diario miccional.
Estos términos pueden utilizarse si no
hay prueba de infección u otra patología Diario miccional: Registra los
obvia. momentos de micción, volúmenes
miccionales, episodios de incontinencia,
- Síntomas del tracto urinario inferior uso de pañales o toallas sanitarias e
sugestivos de obstrucción del tracto de información adicional como volumen
salida es un término utilizado cuando un de líquidos ingeridos, el grado de
hombre se queja principalmente de urgencia y el grado de incontinencia
síntomas miccionales en la ausencia de urinaria. Es recomendable incluir en el
infección o patologías obvias distintas diario miccional un anexo donde el
de aquellas posibles causales de paciente enumere los medicamentos que
obstrucción del tracto de salida. En recibe. El diario miccional usualmente
mujeres, habitualmente se piensa que se inicia después de la primera micción
los síntomas miccionales sugieren del primer día de registro y finaliza con
hipoactividad del detrusor, en vez de la primera micción del último día de
obstrucción del tracto vesical de salida. registro.

11
Del diario miccional se obtienen las que el paciente pasa en la cama). El
siguientes mediciones: recuento de la orina nocturna excluye la
última micción antes de dormir, pero
- Frecuencia miccional: Número de incluye la primera micción de la
micciones registradas durante la vigilia mañana. El rango normal de producción
incluyendo la ultima micción antes del nocturna de orina difiere con la edad y
sueño y la primera al despertarse. debe ser definida. Por lo tanto, la
poliuria nocturna se presenta cuando es
- Nocturia: Número de micciones mayor del 20% (menor de 65 años) o
registradas durante la noche. Cada superior al 33% (mayores de 65 años)
micción es precedida y seguida del de la diuresis.
sueño.
- Volumen miccional máximo: Es el
- Frecuencia en 24 horas: Suma de la mayor volumen urinario registrado
frecuencia miccional y nocturna. durante una micción.

- Volumen urinario en 24 horas: Suma Usualmente el registro comienza


del volumen orinado en 24 horas. después de la primera micción luego de
levantarse en la mañana, y concluye
En base a las mediciones obtenidas del incluyendo la primera micción luego de
diario miccional se definen: levantarse a la mañana siguiente.
Pueden establecerse los volúmenes
- Poliuria: Volumen urinario que exceda urinarios máximo y mínimo sobre el
los 2800 mL en 24 horas. Este volumen período de registro. El término
está basado en un adulto de 70 kg de "capacidad vesical funcional" no es más
peso con una diuresis mayor a 40 recomendable que "volumen orinado"
mL/kg. Las causas de poliuria no son ya que este es menos confuso, en
revisadas en este documento, pero la
particular si es clasificado, es decir,
más frecuente es un exceso en la ingesta
"máximo volumen orinado". Si se
de líquidos.
utiliza el término capacidad vesical, en
cualquier situación, implica que se ha
- Volumen urinario nocturno: Volumen
total de orina emitido durante la noche realizado algún tipo de medición; si es
(desde el momento en que el paciente se sólo por el ultrasonido, los volúmenes
acuesta con intención de dormir hasta miccionales en adultos varían
que se despierta con intención de grandemente. En niños, el "volumen
levantarse). Excluye el volumen esperado" puede calcularse con la
obtenido en la última micción antes de fórmula 30+ (edad en años x 30)= mL.
acostarse e incluye el volumen Asumiendo que no existe volumen
registrado en la primera micción luego residual, este será igual a la "capacidad
de levantarse. vesical esperada"

- Poliuria nocturna: Se presenta cuando b) Signos en el examen físico


una importante proporción de la orina
recolectada en 24 horas se produce en la El examen físico es esencial en la
noche (normalmente durante las 8 horas evaluación de todos los pacientes con

12
disfunción del tracto urinario inferior. cual se le asigna un nombre
Debe incluir una revisión abdominal, particular dependiendo de la estructura
pélvica, perineal y neurológica dirigida. en cuestión: pared vaginal
Para pacientes con posible disfunción anterior/cistocele, pared vaginal
neurogénica del tracto urinario inferior, posterior / rectocele - enterocele, útero /
es necesaria la realización de un examen histerocele, prolapso de la cúpula
neurológico más extenso. El examen vaginal. El prolapso genital puede
ginecológico permite determinar ocurrir asociado a incontinencia urinaria
anormalidades anatómicas de las y/o algún trastorno disfuncional del
estructuras pélvicas y evaluar además la tracto urinario inferior y en ocasiones la
integridad del piso pélvico, como se presencia del defecto puede enmascarar
describe en el último reporte de u ocultar la incontinencia urinaria.
Prolapso de Órganos Pélvicos de la
Sociedad Internacional de Continencia6. OBSERVACIONES
URODINÁMICAS
- Incontinencia urinaria (como signo):
Escape de orina observado durante el
examen: este puede ser uretral o Corresponden a las realizadas durante
extrauretral. estudios urodinámicos, por ejemplo,
una contracción involuntaria del
- Incontinencia urinaria de esfuerzo: detrusor (hiperactividad del detrusor) es
Observación de escape involuntario de una observación urodinámica. En
orina desde la uretra, sincrónico con general, estas apreciaciones pueden
esfuerzo (estornudo, Valsalva o tos). La tener una serie de causas subyacentes y
tos puede inducir una contracción del no representan el diagnóstico definitivo
detrusor, por lo que el signo de de una enfermedad o condición,
incontinencia de esfuerzo es sólo una pudiendo presentarse con una variedad
indicación confiable de incontinencia de síntomas y signos, o en la ausencia de
urodinámica de esfuerzo, cuando el cualquier síntoma o signo7.
escape ocurre de forma sincrónica con
la primera tos adecuada y concluye con a) Técnicas urodinámicas
el fin de la misma.
Existen dos métodos principales de este
- Incontinencia urinaria extrauretral: tipo de investigación:
Escape urinario por vías distintas de la
uretra (fístula urogenital). - Estudios urodinámicos convencionales
que normalmente tienen lugar en el
- Incontinencia urinaria no categorizada: laboratorio de urodinámica y
Escape involuntario de orina que, sobre usualmente involucran un llenado
la base de los síntomas y signos, no vesical artificial. El llenado vesical
puede clasificarse en una de las artificial es el que se realiza por la vía
categorías anteriores. de un catéter con un líquido específico
a una velocidad determinada.
- Prolapso genital: Se define como el
descenso de una o mas estructuras - Monitoreo ambulatorio urodinámico
pélvicas hacia el canal vaginal, el se define como exámenes funcionales

13
del tracto urinario inferior, utilizando un deciden que se conceda el "permiso para
llenado natural, y reproduciendo las orinar". La SIC ya no recomienda
actividades diarias del sujeto en estudio. dividir la velocidad de llenado en lenta,
El término indica que el estudio tiene moderada y rápida8. En la práctica casi
lugar fuera del laboratorio con el sujeto
todos los estudios son realizados usando
en movimiento utilizando el llenado
velocidades de llenado moderadas, lo
natural.
que posee un rango muy amplio. Puede
La cistometría de llenado y el estudio de ser más importante considerar si la
presión/flujo requieren de las siguientes velocidad de llenado utilizada
mediciones8-10: durante los estudios urodinámicos
convencionales, puede ser interpretada
- Presión intravesical es la presión en el como fisiológica o no14.
interior de la vejiga.
Las funciones vesical y uretral durante
- Presión abdominal, se refiere a la el llenado, necesitan definirse por
presión extravesical. En la práctica
separado.
habitual es estimada a partir de la
presión rectal, vaginal o con menor
frecuencia, de la presión extraperitoneal La velocidad a la cual la vejiga es
o de un estoma intestinal. La medición llenada está dividida en:
simultánea de la presión abdominal es
esencial para la interpretación de la - Velocidad de llenado fisiológico es la
gráfica de la presión intravesical. velocidad de llenado menor que el
máximo calculado (peso corporal
- Presión del detrusor es aquel máximo predicho en kg y dividido por 4
componente de la presión intravesical, expresado en mL/min).
creado por fuerzas de la pared vesical
(pasivas y activas). Es estimada - Velocidad de llenado no fisiológico es
sustrayendo la presión abdominal de la
la velocidad de llenado mayor que el
presión intravesical.
máximo rango de llenado calculado
La palabra cistometría es usada (peso corporal máximo predicho en kg
comúnmente para describir la dividido por 4 y expresado en mL/min).
investigación urodinámica de la fase de
llenado del ciclo miccional11-14. Para La función vesical de almacenamiento
eliminar posibles confusiones, se debe ser descrita acorde a la sensación
proponen las siguientes definiciones: vesical, actividad del detrusor,
acomodación vesical y capacidad
- Cistometría de llenado: mide la vesical11,15. Aunque la sensación vesical
relación presión/volumen de la vejiga es evaluada durante la cistometría de
durante la fase de llenado vesical. Esta llenado, el asumir que dicha sensación
fase se inicia cuando comienza la proviene sólo de la vejiga, sin un
entrada de líquido a la vejiga y termina componente uretral o pélvico, puede ser
cuando el paciente y el urodinamista falso.

14
b) Sensibilidad vesical durante la - Sensibilidad vesical ausente significa
cistometría de llenado que, durante una cistometría de llenado,
el individuo no tiene sensaciones
- Sensibilidad vesical normal puede vesicales.
juzgarse por tres puntos definidos a
continuación, evidenciados durante la - Sensibilidad vesical inespecífica,
cistometría de llenado y evaluados en durante una cistometría de llenado,
relación al volumen vesical al momento pueden hacer que el individuo tome
y en relación al relato sintomático del conciencia del llenado vesical, por
paciente. ejemplo, plenitud abdominal o síntomas
. Primera sensación de llenado vesical vegetativos.

es la sensación que el paciente refiere - Dolor vesical, es una sensación


durante una cistometría de llenado, esteroceptiva durante una cistometría de
cuando se hace conciente por primera
llenado.
vez del llenado vesical.
. Primer deseo miccional es la - Urgencia, es un súbito e imperioso
sensación que el paciente refiere deseo de orinar durante una cistometría
durante una cistometría de llenado, de llenado. La SIC no recomienda el
que puede llevarlo a vaciar la vejiga uso de los términos "urgencia motora" y
en el momento más conveniente, pero "urgencia sensitiva".
que le permite diferir la micción si es
necesario. c) Función del detrusor durante la
. Deseo miccional intenso se define, cistometría de llenado
durante una cistometría de llenado,
como el deseo persistente de orinar, En la vida cotidiana, los individuos
sin el miedo de presentar un escape. intentan inhibir la actividad del detrusor
hasta que se encuentran en posición de
- Sensibilidad vesical incrementada se
orinar11,13-15, por lo tanto, cuando los
define, durante una cistometría de
objetivos del estudio de llenado se han
llenado, como una primera sensación de
conseguido, y cuando el paciente ha
repleción vesical (deseo precoz de
decidido orinar, normalmente el
orinar) y/o un deseo prematuro y fuerte
e intenso de orinar, que ocurre de "permiso para orinar" es dado (ver
manera temprana, a un pequeño cistometría de llenado). Ese momento
volumen vesical, y que persiste. La es marcado en el trazado urodinámico y
evaluación de dicha sensación es toda la actividad del detrusor registrada
subjetiva y al mismo tiempo no lo es; previamente a este "permiso" es
por ejemplo, es posible cuantificar "bajo definida como "actividad involuntaria
volumen vesical" en la definición de del detrusor".
"sensación vesical incrementada".
- Función normal del detrusor: permite
- Sensibilidad vesical reducida se un llenado vesical con poco o ningún
define, durante una cistometría de cambio en la presión. Pese a la
llenado, como una disminución de la provocación, no existen cambios fásicos
sensación durante el llenado vesical. de la presión del detrusor.

15
- Hiperactividad del detrusor es una recomienda que los términos
observación urodinámica caracterizada "incontinencia por urgencia motora" e
por contracciones involuntarias del "incontinencia refleja" no vuelvan a
detrusor durante la fase de llenado, que emplearse.
pueden ser espontáneas o provocadas.
No existe límite inferior para la - Hiperactividad del detrusor también
amplitud de una contracción puede, en algunas ocasiones, ser
involuntaria del detrusor, pero una clasificada de acuerdo a su causa; por
interpretación segura de ondas de baja ejemplo:
presión (amplitudes menores de 5
cmH2O) dependen de la "alta calidad" .Hiperactividad neurogénica del
de la técnica urodinámica. La frase "la detrusor cuando existe una condición
cual el paciente no puede suprimir neurológica relevante. Este término
completamente" ha sido borrada de la reemplaza a "hiperreflexia del
definición antigua. detrusor".

Los patrones de hiperactividad del .Hiperactividad idiopática del detrusor


detrusor, comprenden: cuando no existe una causa definida.
Este término reemplaza a
- Hiperactividad fásica del detrusor se "inestabilidad del detrusor".
define por una característica forma de
Es posible ver otros patrones de
onda, y puede o no llevar a la
hiperactividad del detrusor, como por
incontinencia. Las contracciones fásicas
ejemplo, la combinación de
del detrusor no están siempre
hiperactividad fásica y terminal del
acompañadas de una sensación; pueden
detrusor, y las contracciones del
interpretarse como una sensación inicial detrusor de alta presión sostenida,
de llenado vesical, o como un deseo observadas en pacientes que padecen
normal de orinar. traumatismos raquimedulares que
intentan orinar contra un esfínter
- Hiperactividad terminal del detrusor disinérgico16.
es definida como una contracción única
e involuntaria del detrusor que ocurre al - Maniobras provocativas se definen
final del llenado vesical (capacidad como las técnicas usadas durante la
cistométrica), que no puede ser inhibida urodinámica, en un esfuerzo por
por el paciente y que produce provocar hiperactividad del detrusor,
incontinencia3. por ejemplo, el llenado rápido; el uso de
soluciones frías o ácidas; cambios
- Incontinencia por hiperactividad del posturales y lavado de manos.
detrusor es incontinencia debido a una
contracción involuntaria del detrusor. Adaptabilidad vesical durante la
cistometría de llenado. Se refiere a la
En un paciente con sensación normal, es acomodación vesical durante la relación
posible que se experimente urgencia entre el cambio en el volumen vesical, y
justo antes de un episodio de escape de el cambio en la presión del detrusor17,18.
orina. Como ya se mencionó, la SIC La observación de una acomodación

16
vesical disminuida durante la si el llenado es detenido cuando el
cistometría de llenado convencional, a paciente tiene un deseo miccional
menudo está relacionada a una normal. La capacidad cistométrica
velocidad de llenado relativamente alta. corresponde al volumen orinado más el
Su incidencia es marcadamente inferior volumen residual. En ciertos tipos de
si el llenado vesical se lleva a cabo a disfunción, la capacidad cistométrica no
velocidades fisiológicas, como en la puede ser definida en los mismos
urodinámica ambulatoria. términos. Ante la ausencia de sensación,
la capacidad cistométrica corresponde
al volumen vesical al cual el clínico
La adaptabilidad vesical se calcula
decide terminar el llenado. La(s)
dividiendo el cambio de volumen (V)
razón(es) para terminar el llenado
por el cambio en la presión del detrusor
debe(n) especificarse, ej.: alta presión
( pdet) durante la variación en el de llenado del detrusor, gran volumen
volumen vesical (C = V x p det). Es infundido o dolor. Si la micción es
expresada en mL/cmH2O. incontrolable, el volumen con la cual
está comienza define dicho parámetro.
Se ha descrito una gran variedad de En la presencia de incompetencia
formas de calcular la adaptabilidad esfinteriana, la capacidad cistométrica
vesical12,17,18. La SIC recomienda el uso puede ser incrementada significativamente
de dos puntos normados para su cálculo: por la oclusión de la uretra, por ejemplo,
el investigador puede desear la con un catéter de Foley.
definición de puntos adicionales. Los
puntos normados son: - Capacidad cistométrica máxima, en
pacientes con sensación normal, es el
1. la presión del detrusor al inicio del volumen al cual aquéllos sienten que no
llenado vesical y el correspondiente pueden diferir más la micción (tienen un
volumen vesical (usualmente cero), y intenso deseo de orinar).
2. la presión del detrusor (y el
correspondiente volumen vesical) - Capacidad cistométrica máxima bajo
a capacidad cistométrica, o anestesia es el volumen al cual la vejiga
inmediatamente antes del inicio de puede ser llenada bajo anestesia
cualquier contracción del detrusor regional o general, y debe ser
que cause escape urinario (y por ende cuantificado en relación al tipo de
determine una disminución del anestesia utilizada, la velocidad de
volumen vesical, afectando el cálculo llenado, el tiempo utilizado en el
de la acomodación). Ambos puntos llenado, y la presión a la cual la vejiga
son calculados excluyendo cualquier es llenada.
contracción del detrusor.
e) Función uretral durante la
d) Capacidad vesical durante la cistometría de llenado
cistometría de llenado
El mecanismo de cierre uretral durante
Capacidad cistométrica es el volumen el almacenamiento puede ser
vesical al final del cistometrograma de competente o incompetente13.
llenado, generalmente cuando el
"permiso para orinar" es dado. El punto - El competente o normal mantiene una
final debe ser especificado, por ejemplo, presión de cierre uretral positiva durante

17
el llenado vesical, aún en presencia de f) Evaluación de la función uretral
presión abdominal positiva, pese a que durante la cistometría de llenado13
puede ser sobrepasado por la
hiperactividad del detrusor. - Medición de la presión uretral

- El incompetente se define como aquel . Presión uretral es la mínima presión


que permite una pérdida de orina en la del fluido necesaria para abrir la
ausencia de una contracción del uretra cuando está cerrada.
detrusor. . Perfil de presión uretral es la gráfica
que indica la presión intraluminal a lo
- Incontinencia por relajación uretral largo de toda la extensión de la uretra.
se define como la pérdida de orina
debida a una relajación uretral en la
. Perfil de presión de cierre uretral está
dado por la sustracción de la presión
ausencia de un incremento de la presión
intravesical de la presión uretral.
abdominal o de hiperactividad del
detrusor. Las fluctuaciones en la presión . Presión uretral máxima es la máxima
uretral se han definido como "uretra presión del perfil medido.
inestable". Sin embargo, la importancia
de las fluctuaciones y el término en si,
. Máxima presión uretral de cierre
(MPUC) es la máxima diferencia
carecen de claridad, por lo que no se entre la presión uretral y la presión
recomienda su uso por la SIC. intravesical.

- Incontinencia de esfuerzo urodinámica . Perfil de longitud funcional es la


se evidencia durante la cistometría de longitud uretral a lo largo de la cual la
llenado y se define como la pérdida presión uretral excede la presión
involuntaria de orina durante un intravesical en la mujer.
incremento de la presión abdominal, en . Razón de "transmisión" de presión es
la ausencia de una contracción del el incremento en la presión uretral
detrusor. ante el esfuerzo, determinado como
un porcentaje del registro simultáneo
Actualmente se prefiere el término del incremento de la presión
incontinencia de esfuerzo urodinámica a intravesical.
"incontinencia de esfuerzo genuina". En
pacientes con incontinencia de esfuerzo, - Punto de presión de escape abdominal
existe un espectro de características es la presión intravesical a la cual ocurre
uretrales que van desde una uretra un escape urinario debido al incremento
altamente móvil con una función de la presión abdominal en ausencia de
intrínseca adecuada hasta una uretra una contracción del detrusor. El punto
inmóvil con una pobre función de la presión de escape debe ser
intrínseca. Cualquier derivación a clasificado según el sitio de medición de
categorías tales como "hipermovilidad la presión (rectal, vaginal o intravesical)
uretral" y "deficiencia esfinteriana y el método por el cual la presión es
intrínseca" pueden ser simplistas y generada (tos o valsalva). Los puntos de
arbitrarias, requiriendo mayor la presión de escape pueden calcularse
investigación. de tres formas, dependiendo de cual de

18
estos tres valores basales se utilice: el La fase miccional comienza cuando se
cero (el verdadero cero de la presión da el "permiso para orinar", o cuando se
intravesical); el valor de la pves medida inicia una micción incontrolable, y
a volumen vesical cero; o el valor de la termina cuando el paciente considera
pves inmediatamente antes de la tos o el que la micción ha concluido.
valsalva (habitualmente a 200 ó 300 ml
de capacidad vesical). La línea de
presión utilizada y la presión basal debe DEFINICIONES
especificarse12.

- Punto de presión de escape del - Flujo urinario es definido como el


detrusor es la menor presión del volumen de fluido emitido a través de la
detrusor ante la cual ocurre un escape de uretra por unidad de tiempo. Se expresa
orina en ausencia de una contracción del en mililitros por segundo (ml/s) y se
mismo o de un incremento en la presión define como continuo cuando ocurre
abdominal. Con frecuencia el punto de sin interrupciones o intermitente
la presión de escape del detrusor ha sido cuando este se detiene y se reinicia
utilizado para predecir problemas del durante una visita única al baño con el
tracto urinario superior en pacientes afán de orinar. La curva de flujo
neurológicos con acomodaciones continuo puede tener una forma de arco
vesicales disminuidas. La SIC lo ha liso o fluctuante cuando se evidencian
definido "en ausencia de una múltiples espigas durante un período de
contracción del detrusor" pese a que flujo urinario continuo. La forma
otros medirán DLPP (por "detrusor precisa de la curva de flujo está
leakage pressure point", punto de determinada por la contractilidad del
presión de pérdida del detrusor) durante detrusor, cualquier esfuerzo abdominal,
una contracción involuntaria del y por el tracto de salida vesical.
detrusor.
- Volumen miccional: es el volumen
total expelido a través de la uretra.
g) Estudios de presión y flujo.
- Flujo urinario máximo: máximo
La micción está representada en
valor de flujo urinario medido después
términos de las funciones del detrusor y
de la corrección de los artefactos.
de la uretra, y se evalúa midiendo el
flujo urinario y las presiones - Tiempo miccional: duración total de
miccionales8,10. una micción e incluye las interrupciones.
Cuando la micción ha finalizado sin
El estudio de presión-flujo de la micción interrupciones, el tiempo miccional es
corresponde al método por el cual la igual al tiempo de flujo.
relación entre la presión en la vejiga y el
flujo urinario son medidos durante el - Tiempo de flujo es el tiempo sobre el
vaciamiento vesical. cual se produce un flujo medible.

19
- Flujo urinario promedio: volumen medible. Esta no es necesariamente
miccional dividido por el tiempo de igual a las presiones de apertura o de
flujo. cierre.

- Tiempo al flujo máximo: tiempo - Retardo del flujo es el tiempo de


transcurrido desde el inicio del flujo retardo entre el cambio en la presión
hasta el flujo máximo. vesical y el correspondiente cambio en
el flujo urinario medido.
Mediciones de presión durante
estudios de presión-flujo h) Función del detrusor durante la
micción
Las siguientes mediciones son
aplicables a cada una de las siguientes La micción normal se lleva a cabo por
curvas de presión: intravesical, una contracción continua del detrusor,
abdominal y presión del detrusor8,10,17. iniciada voluntariamente, que lleva al
completo vaciamiento vesical en un
- Presión premiccional es la presión lapso de tiempo normal y en ausencia de
registrada inmediatamente antes de la obstrucción. Para una determinada
contracción isovolumétrica inicial. contracción del detrusor, la magnitud
del aumento de la presión registrada
- Presión de apertura es la presión dependerá del grado de resistencia del
registrada al inicio del flujo urinario tracto de salida. Una contracción normal
(considerando el retraso de tiempo en la del detrusor será registrada como: una
medición del flujo). alta presión si existe una alta resistencia
de salida; una presión normal si existe
- Tiempo de apertura es el tiempo una resistencia de salida normal; o una
transcurrido desde el inicio del baja presión si la resistencia uretral es
incremento de la presión del detrusor al pequeña.
inicio del flujo. Este es el período
miccional denominado contracción La actividad anormal del detrusor puede
isovolumétrica inicial. La medición del
subdividirse en:
retraso de la medición del flujo debe
tomarse en cuenta al medir el tiempo de
apertura. - Hipoactividad del detrusor se define
como una contracción vesical de fuerza
- Presión máxima es el máximo valor y o duración disminuida, resultando en
de la presión medida. un vaciamiento vesical prolongado y/o
en una falla en el vaciamiento vesical
- Presión a flujo máximo es la menor completo durante un lapso de tiempo
presión registrada ante la medición del normal.
máximo flujo urinario.
- Detrusor no contráctil es aquél en el
- Presión de cierre es la presión medida cual no puede demostrarse contracción
al final del flujo medido. durante estudios urodinámicos.

- Presión mínima miccional es la Residuo postmiccional (RPM) se


mínima presión durante el flujo define como el volumen de orina dejado

20
en la vejiga luego del fin de la micción. disfuncional no es muy específico, se
Si después de repetidas uroflujometrías prefiere a términos como "vejiga
ambulatorias, no se demuestra residuo neurogénica (no neurogénica)". Otros
postmiccional, entonces el hallazgo de términos como "disinergia idiopática
orina residual durante un estudio detrusor-esfínter" o "disfunción
urodinámico debe considerarse como un miccional por hiperactividad
artefacto, debido a las condiciones del esfinteriana" pueden ser utilizados. Sin
examen. embargo, el término micción
disfuncional está bien establecido. La
i) Función uretral durante la micción condición ocurre más frecuentemente
en niños. Aunque se cree que las
Durante la micción, la función uretral contracciones pélvicas son las
puede ser: responsables, es posible que la
musculatura estriada intrauretral pueda
Normal: se define como una uretra que influir.
se abre, y se mantiene continuamente
relajada para permitir el vaciamiento Disinergia detrusor-esfínter se define
vesical, a una presión normal. como una contracción del detrusor
concomitante con una contracción
Anormal: puede deberse a involuntaria de la uretra y/o del músculo
hiperactividad uretral o a una uretra que estriado uretral o periuretral.
no se abre debido a alguna anormalidad Ocasionalmente el flujo puede ser
anatómica, como el crecimiento detenido por completo. La disinergia
prostático o la estrechez uretral. detrusor-esfínter ocurre típicamente en
pacientes con una lesión supra-sacra,
Obstrucción del tracto de salida vesical por ejemplo, después de un traumatismo
es el término genérico para las raquimedular alto; y es infrecuente en
obstrucciones acaecidas durante la lesiones espinales bajas. Pese a que la
micción, y se caracteriza por el musculatura estriada intra y periuretral
incremento en la presión del detrusor y es usualmente depositaria de la
flujo urinario disminuido. Es responsabilidad del cuadro, la
usualmente diagnosticada estudiando musculatura lisa del cuello vesical o de
los valores sincrónicos del flujo urinario la uretra también pueden estar
y la presión del detrusor. La obstrucción involucradas.
del tracto de salida vesical ha sido
definida para hombres, lo que no es Obstrucción debida a no relajación del
aplicable en forma adecuada a mujeres y esfínter uretral ocurre habitualmente en
niños. individuos con lesiones neurológicas y
se caracteriza por una uretra obstructiva,
Micción disfuncional se define como no relajada, lo que da como resultado
un flujo urinario entrecortado y/o una reducción del flujo urinario. La
fluctuante debido a contracciones obstrucción debida a no relajación del
intermitentes e involuntarias del esfínter uretral se encuentra en lesiones
músculo estriado periuretral durante la sacras e infra-sacras tales como
micción en individuos neurológicamente mielomeningocele, y posterior a
normales. Pese a que el término micción cirugía pélvica radical. Además,

21
frecuentemente se encuentra incontinencia Estimulación eléctrica es la aplicación
urodinámica de esfuerzo durante el de corriente eléctrica para estimular los
llenado vesical. Este término reemplaza órganos pélvicos o su inervación. El
a la "obstrucción esfinteriana aislada objetivo de este procedimiento es
distal". inducir directamente una respuesta
terapéutica o modular una disfunción
NOMENCLATURA RELACIONADA del tracto urinario inferior, intestinal o
sexual.
CON MODALIDADES DE
TRATAMIENTO
Cateterización, es la técnica utilizada
para el vaciamiento vesical, mediante el
Las siguientes definiciones fueron empleo de un catéter para drenar la
publicadas en el séptimo reporte de la vejiga o un reservorio urinario.
SIC referente a las técnicas de
rehabilitación del tracto urinario Cateterización intermitente se define
inferior3 y han permaneciendo en su como el drenaje de la vejiga o de un
forma original. reservorio urinario con la subsecuente
remoción del catéter y comprende los
Rehabilitación del tracto urinario siguientes tipos:
inferior, se define como un tratamiento
- Autocateterización intermitente es
no quirúrgico ni farmacológico para las
llevada a cabo por el mismo paciente.
funciones del tracto urinario inferior, e
incluye: - Cateterización intermitente es llevada
a cabo por un asistente (ej. médico,
Entrenamiento del piso pélvico definido enfermera o familiares)
como contracciones y relajaciones - Cateterización intermitente limpia: uso
repetitivas, selectivas y voluntarias de de una técnica limpia. Esto implica
músculos específicos del piso pélvico. técnicas de lavado ordinarias y el uso
de catéteres reusables, lavables y/o
Biorretroalimentación (Biofeedback) desechables.
es la técnica por la cual la información
de un proceso fisiológico que se - Cateterización intermitente aséptica:
uso de una técnica estéril. Esta
desarrolla normalmente en forma
implica desinfección genital, y el uso
inconsciente es presentada al paciente
de catéteres y guantes estériles.
y/o el tratante como una señal visual,
auditiva o táctil. Cateterización permanente es aquella
donde se utiliza un catéter intravesical
Modificación conductual se define que se mantiene dentro de la vejiga,
como el análisis y la alteración de la reservorio urinario o conducto urinario
relación entre los síntomas del paciente por un período de tiempo mayor a un
y su ambiente, para el tratamiento de los vaciamiento.
patrones miccionales aberrantes. Esto
puede llevarse a cabo por una Provocación del reflejo vesical
modificación de la conducta y/o el comprende varias maniobras
ambiente del paciente. desarrolladas por el paciente o el

22
Tabla 1.
Actualización de términos de la Sociedad Internacional de Continencia (SIC)

Terminos Eliminados Terminos Reemplazados


Hiperreflexia del detrusor Hiperactividad del detrusor neurogénica

Inestabilidad del detrusor Hiperactividad del detrusor idiopática

Urgencia motora Ninguno

Urgencia sensorial Ninguno

Incontinencia con urgencia por hiperactividad


Incontinencia por urgencia motora
del detrusor
Incontinencia sin sensación por hiperactividad
Incontinencia refleja
del detrusor

terapeuta en aras de desencadenar una discusión acerca de varios aspectos de


contracción refleja del detrusor terminología y fue anunciado en la
mediante estímulos estereoceptivos. Las reunión de la SIC de 1999. Estas
maniobras más comúnmente usadas sesiones fueron esperadas y discutidas
son: golpeteo suprapúbico, rascado del en la reunión de la SIC en agosto del
muslo y la manipulación anal o rectal. año 2000, y en la segunda reunión del
comité realizada en enero del año 2001
Expresión vesical comprende las en la ciudad de Londres.
maniobras destinadas a incrementar la
presión intravesical para facilitar el La definición aceptada de VHA es el de
vaciamiento vesical. Las más comúnmente un síndrome caracterizado por
usadas son: el esfuerzo abdominal, la frecuencia, usualmente acompañado de
maniobra de Valsalva y la maniobra de urgencia miccional con o sin
Credé. incontinencia de urgencia.

VEJIGA HIPERACTIVA
REFERENCIAS

La importancia de la vejiga hiperactiva,


1. Abrams P (Chair), Blaivas JG, Stanton S,
como término, ha venido siendo Andersen JT. ICS standardization of
reconocida por la SIC, la cual ahora terminology of lower urinary tract function.
incorpora este término en el léxico Neurourol Urodyn 1988;7:403 26.
como un "síndrome de síntomas"2. 2. Abrams P, Blaivas JG, Stanton SL, Andersen
J. ICS 6th report of the standardization of
La vejiga hiperactiva (VHA) terminology of lower urinary tract function.
actualmente es considerada como un Neurourol Urodyn 1992;11:593-603.
síndrome basado fundamentalmente en 3. Abrams P, Cardozo L, Fall M et al. The
síntomas sugestivos de disfunción del standardization of terminology in lower
urinary tract function: report from the
tracto urinario bajo. La estandarización
standardization Sub-committee of the
fue realizada por un subcomité que fue International Continence Society. Am J
formado debido a un creciente debate y Obstet Gynecol 2002;187:116-26.

23
4. Wein AJ, Rovner ES. Definition and 14. Mattiasson A, Djurhuus JQ, Fonda D, Lose
epidemiology of overactive bladder. Urology G, Nordling J, Stöhrer M. Standardization of
2002; 60 (suppl 5): 7-12. outcome studies in patients with lower
urinary dysfunction: a report on general
5. van Kerrebroeck P, Abrams P, Chaikin D,
principles from the standardization
Donovan J, Fonda D, Jackson S, Jennum P,
committee of the International Continence
Johnson T, Lose G, Mattiasson A, Robertson
G, Weiss J. ICS standardization report on Society. Neurourol Urodyn 1998; 17:249 53.
nocturia: report from the standardization sub 15. Nordling J, Abrams P, Ameda K, Andersen
committee of the International Continence JT, Donovan J, Griffiths D, Kobayashi S,
Society. Neurourol Urodyn 2002;21:193 99. Koyanagi T, Scháfer W, Yalla S, Mattiasson
6. Bump RC, Mattiasson A, Bo K, Brubaker LP, A. Outcome measures for research in
DeLancey JOL, Klarskov P, Shull BL, Smith treatment of adult males with symptoms of
ARB. The standardization of terminology of lower urinary tract dysfunction. Neurourol
female pelvic organ prolapse and pelvic floor Urodyn 1998;17:263 71.
dysfunction. Am J Obstet Gynecol
1996;175:10 17. 16. Stöhrer M, Goepel M, Kondo A, Kramer G,
Madersbacher H, Millard R, Rossier A,
7. Fonda D, Resnick NM, Colling J, Burgio K, Wyndaele JJ. ICS report on the
Ouslander JG, Norton C, Ekelund P, Versi E, standardization of terminology in neurogenic
Mattiasson A. Outcome measures for lower urinary tract dysfunction. Neurourol
research of lower urinary tract dysfunction in Urodyn 1999;18:139 58.
frail and older people. Neurourol Urodyn
1998;17:273 81. 17. Schafer W, Abrams P, Liao L, Mattiasson A,
Pesce F, Spangberg A, Sterling AM, Zinner
8. Griffiths D, Höfner K,van Mastrigt R,
NR, van Kerrebroeck P; International
Rollema HJ, Spangberg A, Gleason D. ICS
report on the standardization of terminology Continence Society. Good urodynamic
of lower urinary tract function: pressure flow practices: uroflowmetry, filling cystometry,
studies of voiding, urethral resistance and and pressure-flow studies. Neurourol
urethral obstruction. Neurourol Urodyn Urodyn. 2002;21:261-74.
1997;16:1 18.
18. van Waalwijk van Doorn E, Anders K,
9. International Classification of Functioning, Khullar V, Kulseng Hansen S, Pesce F,
Disability and Health. ICIDH 2 website http: Robertson A, Rosario D, Schäfer W. 2000.
//www.who.int/icidh. Standardization of ambulatory urodynamic
monitoring: report of the standardization sub
10. Klevmark B. Natural pressure: volume committee of the International Continence
curves and conventional cystometry. Scand J
Society for ambulatory urodynamic studies.
Urol Nephrol Suppl 1999;201:1 4.
Neurourol Urodyn 2000;19:113 125.
11. Lose G, Fanti JA, Victor A, Walter S,
WellsTL, Wyman J, Mattiasson A. Outcome
measures for research in adult women with
symptoms of lower urinary tract dysfunction.
Neurourol Urodyn 1998;17:255 62.
12. Rowan D, James ED, Kramer AE, Sterling
AM, Suhel PF. Urodynamic equipment:
technical aspects. Produced by the
International Continence Society Working
Party on Urodynamic Equipment. J Med Eng
Technol 1987;11:57-64.
13. Lose G, Griffiths D, Hosker G, Kulseng
Hanssen S, Perucchini D, Schäfer W, Thind P,
Versi E. Standardization of urethral pressure
measurement: report from the standardization
sub committee of the International
Continence Society. Neurourol Urodyn
2002;21:258-260.

24
CAPÍTULO 3
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA VEJIGA HIPERACTIVA

Las manifestaciones clínicas de la ancianos), son refractarios al


vejiga hiperactiva (VHA) son tratamiento o son de mayor severidad.
frecuencia, urgencia, nocturna e
incontinencia urinaria, pero además el III.- Diagnóstico diferencial.
paciente puede sufrir otras alteraciones
como disfunción sexual, depresión,
infecciones urinarias, incremento del I. EVALUACIÓN DE PRIMER
riesgo de caídas, trastornos del sueño, NIVEL DEL PACIENTE CON
miedo y ansiedad entre otros, lo cual le VEJIGA HIPERACTIVA
obliga a modificar su comportamiento
ante las diversas situaciones de la vida Al igual que en todo procedimiento
diaria. Además de la exploración física clínico, el examen del paciente con
y los exámenes complementarios, el sospecha de VHA, debe comprender 1-10:
médico cuenta con otras herramientas
para la evaluación de estos pacientes 1. Historia médica, neurológica y
como el diario miccional y diversos genitourinaria.
cuestionarios relacionados con el 2. Evaluación de tratamientos anteriores
impacto sobre la calidad de vida, y resultados.
lamentablemente poco utilizados porque
consumen tiempo y no han sido bien 3. Diario miccional y cuestionarios de
apreciados en su importancia para validación diagnóstica.
evaluar la respuesta terapéutica. 4. Examen de orina simple con
urocultivo.
Para el diagnóstico y manejo de la
VHA, se recomiendan las siguientes 5. Citología urinaria.
pautas:
1. Historia médica, neurológica y
I.- Evaluación de primer nivel, la cual genitourinaria11-13. El interrogatorio
puede ser realizada por cualquier debe comprender desde el comienzo de
médico clínico utilizando los la enfermedad, descripción, síntomas
procedimientos que serán descritos en resaltantes 5,14-20, antecedentes de
este apartado. tratamiento médico general o
tratamientos médicos específicos para
II.- Evaluación de segundo nivel, la esta condición, antecedentes de
cual le corresponde al médico infecciones del sistema urinario,
especialista bien porque los síntomas se antecedentes de neuropatías,
encuentren asociados a otras condiciones antecedentes de accidentes
patológicas, están presentes en cerebrovasculares, de procesos
poblaciones especiales (niños o infecciosos, de enfermedades

25
Tabla 1.

Condiciones comórbidas4,5
Diabetes mellitus.

Enfermedad siquiátrica.

Constipación.

Fármacos: Los medicamentos listados en la tabla 4 son factores que podrían producir incontinencia, por lo
que se deberían eliminar o estar alerta ante la posibilidad de pérdida involuntaria de orina.

Polidipsia.

Obstrucción de la salida vesical.

Disfunción del piso pélvico.

Privación estrogénica.

ginecológicas21, antecedentes quirúrgicos, 2. Evaluación de tratamientos anteriores


sobre todo del área pelvica, y resultados. Se obtiene a través del
ginecourológica y de la columna interrogatorio con la denuncia del
vertebral (en cualquiera de sus paciente que no ha tenido resultados
segmentos), antecedentes de infección objetivos ni subjetivos de mejoría y a
de transmisión sexual, antecedentes de través de cuestionarios de
problemas ortopédicos, condiciones autoevaluación que permitan certificar y
comórbidas22-25 (Ver Tabla 1), aseverar que la condición hiperactiva
identificación de conductas propias o vesical continúa. Esto se deberá hacer
estrategias del paciente hiperactivo (Ver en la consulta inicial.
Tabla 2) e identificación de las causas
de incontinencia urinaria tratables y 3. Diario miccional y cuestionarios de
reversibles26,27 (Ver Tabla 3). validación diagnóstica: son herramientas
importantes en la evaluación de la VHA
Examen físico. Como es habitual, en la y se describen a continuación (Tabla 5):
práctica clínica, debe comprender: el
examen de abdomen, uroginecológico Diario miccional de tres días: este
(estado del piso pélvico, presencia o no instrumento en un paciente con
de prolapsos, determinación de la
síntomas urinarios entre ellos la
movilidad uretral, maniobras de
incontinencia urinaria toma en cuenta en
Valsalva), neurológico simple, estado y
el curso del día, la cantidad de líquido
función de los músculos pélvicos,
ingerido, el tipo de líquido ingerido, las
examen con vejiga llena y con vejiga
vacía. veces que el paciente ha ido a orinar
tanto en el día como en la noche, si
Para la identificación de las causas de dicha micción la ha realizado con
incontinencia urinaria tratables y urgencia o normalmente28.
reversibles se ha elaborado una regla
nemotécnica con la palabra Si fue realizada con urgencia, saber si
IMCOMTINEMCIA26,27 (VerTabla 3). durante el episodio ha perdido orina.

26
Tabla 2.

Estrategias del paciente con VHA4,5

1. Limita sus actividades hacia sitios donde existan baños confiables y expeditos, "mapeo de baños".

2. Reduce su ingesta de líquidos.

3. Evita en lo posible su actividad íntima-sexual.

4. Se coloca paños o pañales para incontinencia urinaria.

5. Prefiere 'manejar' su automóvil ya que de esa manera podrá pararse a orinar donde quiera.

6. Lleva siempre ropa extra, pantalones, faldas y ropa íntima, además de pañales en caso de accidentes por
incontinencia urinaria.

7. Viste usualmente ropas oscuras para ocultar las 'mojadas' por los episodios de incontinencia urinaria.

8. Escoge siempre sentarse o ubicarse en sitios cercanos a los baños o sanitarios.

9. Es una persona que usualmente sale poco de su casa.

Tabla 3.
Infección urinaria
I Infecciones de transmisión sexual
Infecciones ginecológicas
M Medicamentos

C Conductual (hábitos de conducta alimentarios, urinarios, sexuales, sociales, defecatorios)

O Obesidad

M Movilidad restringida
Trastornos psicoemocionales
T
Trastornos del piso pélvico músculo-tendinoso
I Impactación fecal

N Neurológicos. Deterioro cognitivo


Embarazos
Excesivo gasto urinario
E
Estados confusionales (delirium)
Edad avanzada
M Menopausia

C Cirugía(s) previa(s) (uroginecológicas, intestinales bajas y neuroquirúrgicas)

I Inflamación ginecourológica (no infección)

A Atrofia vaginal, uretral y trigonal (atrofia urogenital por deprivación estrogénica)

27
Tabla 4
Grupos de medicamentos que pueden causar incontinencia

Analgésicos narcóticosAnalgésicos narcóticos


Estimulantes alfa-adrenérgicos (descongestionantes
simpaticomiméticos)Estimulantes alfa-adrenérgicos
Anticolinérgicos
(descongestionantes simpaticomiméticos)

Anticonvulsivos (fenitoina)
Inhibidores de la enzima de conversión de la
angiotensina (IECA)
Antidepresivos (litio)

Prostaglandinas (misoprostol) y propulsivos


Antihistamínicos
(metoclopramida )

Antiparkinsonianos
Sedantes e Hipnóticos

Antipsicóticos y neurolépticos (bromocriptina,


Relajantes músculo-esqueléticos (baclofeno)
clonazepam)
Fármacos simpaticolíticos (metildopa, reserpina,
guanetidina)
Bloqueadores alfa-adrenérgicos (prazosin, terazosin,
doxazosin, alfuzosin, tamsulozin)
Vincristina

Bloqueadores beta-adrenérgicos
Otros: bebidas alcohólicas, café o fármacos con
cafeína
Bloqueadores de los canales del calcio

Diuréticos

Este diario registra los siguientes aspectos de los hábitos miccionales del paciente:

Tabla 5
Diario miccional28

Episodios de
Calificar calidad
urgencia y/o
del día encuestado
episodios de
Identificación del Hora y volumen de en relación a sus
incontinencia
orina durante 24 Líquidos ingeridos síntomas
día urinaria (anotar
horas urinarios del 1 al 3
qué estaba
(malo, regular,
realizando en ése
bueno).
momento).

Debemos precisar también la cantidad paciente al momento de la pérdida


de orina en cada micción normal y la involuntaria de orina. Su aporte se verá
cantidad aproximada de orina perdida reflejado en que permitirá estimar la
durante el episodio incontinente, así capacidad funcional vesical, el gasto
como qué circunstancia(s) rodea(n) al urinario circadiano, la presencia de

28
urgencia, frecuencia y nocturia; pacientes podrían beneficiarse de los
permitirá diagramar una reeducación esfuerzos educativos para incrementar
vesical adecuada, sugerir cambios los conocimientos de los síntomas y
conductuales que alivien al paciente, tratamientos potenciales de la VHA.
además de las modificaciones en los Entre tales instrumentos se encuentran
hábitos dietéticos y sobre todo los siguientes:
concientizará al paciente en la obtención
de mejores resultados de su tratamiento - Cuestionario VHA-V8: Evalúa en
ocho preguntas simples las molestias de
para su incontinencia urinaria y en cierta
los síntomas como frecuencia, urgencia
forma permitirá un mejor enfoque
e incontinencia33.
terapéutico global6.
- Cuestionario VHA-SF19: Este
Cuestionarios de validación diagnóstica
cuestionario mide las molestias de los
síntomas y la repercusión sobre la
Las herramientas para diagnosticar la
calidad de vida en diversos aspectos:
VHA parecen funcionar bien en la
rutas de escapes hacia los sanitarios,
identificación de estos pacientes,
preocupaciones, sueño e interacción
especialmente en la atención primaria,
social34. Incluye todas las preguntas del
donde existe una enorme necesidad sin
VHA-V8 y considera tanto a los
satisfacer entre los pacientes con los
hombres como a las mujeres y a los
molestos síntomas de VHA6,29-32. Los
pacientes húmedos y a los secos. Al
médicos de atención primaria y los
igual que el anterior, este cuestionario

VHA-V8
CUESTIONARIO DE EVALUACION DE LA VEJIGA HIPERACTIVA
Diagnóstico: Las preguntas que encontrará a continuación se refieren a las molestias que usted puede
sentir debido a algunos síntomas de la vejiga. Algunas personas sienten molestias debido a síntomas
de la vejiga y tal vez no saben que hay tratamientos disponibles para sus síntomas. Por favor, marque
con un círculo el número que mejor describa cuánta molestia ha sentido con cada síntoma. Sume los
números para obtener una calificación total y anote esta calificación en los cuadritos más abajo.

¿Cuánta molestia ha sentido debido a.... Nada Un poco Alto Bastante Mucha Muchísima

1. Tener que orinar con frecuencia en las


0 1 2 3 4 5
horas del día?

2. Tener deseos molestos de orinar? 0 1 2 3 4 5

3. Tener deseos repentinos de orinar con poco


0 1 2 3 4 5
o ningún aviso

4. Tener pérdida accidental de pequeñas


0 1 2 3 4 5
cantidades de orina?

5. Tener que orinar por la noche? 0 1 2 3 4 5

6. Despertarse por la noche porque tenía que


0 1 2 3 4 5
orinar?

29
¿Cuánta molestia ha sentido debido a.... Nada Un poco Alto Bastante Mucha Muchísima

7. Tener un deseo incontrolable de orinar? 0 1 2 3 4 5

8. Tener pérdida de orina asociada con un


0 1 2 3 4 5
fuerte deseo de orinar?
Es usted hombre? Si ___ No ___

Si usted es hombre, añada dos puntos a su calificación

Por favor, sume sus respuestas a las preguntas anteriores. Total: _______

Entregue esta página a su médico cuando lo vea en la visita

Si su calificación es de 8 ó más, usted podría tener vejiga hiperactiva. Hay tratamientos eficaces para ello.
Usted tal vez quiera hablar con un profesional de la salud sobre sus síntomas

VH-SF19
CUESTIONARIO DE EVALUACION DE LA VEJIGA HIPERACTIVA
Medida del impacto de Vejiga Hiperactiva en la vida del paciente

En este cuestionario encontrará preguntas sobre cuánto le ha molestado determinados síntomas de la


vejiga durante las últimas 4 semanas. Por favor, marque con un círculo el número que mejor describa
cuánto le molestó cada síntoma durante las últimas 4 semanas. No hay respuestas correctas ni
incorrectas. Asegúrese de responder a todas las preguntas.

Durante las últimas 4 semanas,


Nada Un poco Alto Bastante Mucha Muchísima
¿cúanto le molestó...

1. Tener deseos molestos de orinar? 0 1 2 3 4 5

2. Tener deseos repentinos de orinar con poco


0 1 2 3 4 5
o ningún aviso

3. Tener pérdida accidental de pequeñas


0 1 2 3 4 5
cantidades de orina?

4. Tener que orinar por la noche? 0 1 2 3 4 5

5. Despertarse por la noche porque tenía que


0 1 2 3 4 5
orinar?

6. Tener pérdida de orina asociada con un


0 1 2 3 4 5
fuerte deseo de orinar?

30
En las siguientes preguntas, piense sobre los síntomas generales de su vejiga durante las últimas 4
semanas y el efecto que han tenido en su vida. Responsa a cada pregunta lo mejor posible indicando la
frecuencia en que se ha sentido así. Por favor, marque con un círculo el número que mejor responda a
cada pregunta
Durante las últimas 4 semanas,
casi Algunas Muchas Casi
¿con qué frecuencia sus síntomas Nunca Siempre
Nunca Veces Veces Siempre
de la vejiga...
1. Le hicieron planear “rutas de
escape” hacia el baño en lugares 0 1 2 3 4 5
públicos?
2. Le hicieron sentir que tenía algo
0 1 2 3 4 5
que no estaba bien?

3. Inertfirieron con su capacidad de


0 1 2 3 4 5
descansar por la noche?

4. Le hicieron sentirse frustrado(a) o


irritado(a) por la cantidad de tiempo 0 1 2 3 4 5
que pasa en el baño?

5. Le hicieron evitar actividades lejos


de baños (momo caminar, correr, hacer 0 1 2 3 4 5
excursiones)?

6. Lo/La despertaron mientras dormía? 0 1 2 3 4 5

7. Le hicieron disminuir las actividades


0 1 2 3 4 5
físicas (ejercicios, deportes)?

8. Le causaron problemas con su


0 1 2 3 4 5
pareja o cónyugue?

9. Le hicieron sentirse incómodo(a) al


viajar con otras personas porque 0 1 2 3 4 5
necesitaba parar para ir al baño?

10. Influyeron en sus relaciones con


0 1 2 3 4 5
familiares y amigos?

11. Le dificultaron obtener la cantidad


0 1 2 3 4 5
de sueño que necesitaba?

12. Le dieron vergüenza? 0 1 2 3 4 5

13. Le hicieron ubicar el baño más


cercano en cuento llegaba a un lugar 0 1 2 3 4 5
en el que no había estado antes?

31
En la búsqueda de aplicación de cuestionarios diagnósticos adaptados a nuestra región
y lenguaje, esta reunión de consenso propone el siguiente instrumento para el
diagnóstico de vejiga hiperactiva con la intención que sea validado en un futuro
cercano.

CUESTIONARIO DE VEJIGA HIPERACTIVA, INCONTINENCIA


URINARIA Y CALIDAD DE VIDA (Potenziani-QOL-HV-26, 2005)28,29
Para ser llenado por el paciente. Confidencial.

Instrucciones: Coloque en el recuadro el puntaje de su respuesta

Nº Parámetro a medir Pregunta Puntuación Valor

¿Tiene ud. una frecuencia urinaria a) 1 a 4 veces/día = 0 puntos


1 Frecuencia durante el día de... ? b) 5 a 10 veces/día = 1 punto
c) Más de 10 veces/día = 2 puntos

a) No se despierta para orinar = 0


¿Se despierta ud. a orinar durante puntos
Nocturia y calidad de la noche (nocturia), con el b) De 1 a 3 veces por noche = 1
2 fastidio de interrumpir su sueño punto
vida
habitual y el de su pareja? c) Más de 4 veces por noche = 2
puntos

Antecedentes personales ¿Ha notado ud, que desde su a) No lo ha notado = 0 puntos


infancia ha orinado
3 y tiempo con la frecuentemente (si se compara b) Creo que si = 1 punto
condición hiperactiva c) Francamente si = 2 puntos
con la gente que lo rodea)?
¿La frecuencia urinaria representa
Frecuencia-calidad de para ud. y para su familia un a) No = 0 puntos
4 aspecto negativo en el quehacer b) En ocasiones = 1 punto
vida de su vida diaria (social, familiar c) Francamente si = 2 puntos
profesional-laboral)?
¿Siente ud. que cuando le dan a) No = 0 puntos
ganas de orinar debe ir b) En ocasiones = 1 punto
5 Urgencia urgentemente al baño, ya que c) Francamente si = 2 puntos
podría orinarse si no lo hiciera?
a) Si = 0 puntos
Urgencia y ¿Puede ud. retardar (posponer) b) En ocasiones = 1 punto
6 fácilmente su acto de orinar? c) Nunca puedo posponer el acto de
acomodación vesical
orinar = 2 puntos
¿La urgencia urinaria representa
Urgencia-calidad de para ud. un factor negativo y de a) No = 0 punto
7 deterioro en su calidad de vida b) En ocasiones = 1 punto
vida personal diaria (familiar, social, c) Francamente si = 2 puntos
profesional-laboral)?
Urgencia e ¿Recuerda ud. en su infancia-
incontinencia de juventud haber tenido episodios a) No ocurría = 0 puntos
8 de urgencia urinaria acompañada b) Ocurría rara vez = 1 punto
urgencia como de perdida de orina (incontinencia c) Ocurría frecuentemente = 2 puntos
antecedente personal urinaria)?

Antecedentes familiares ¿Tiene ud. familiares directos a) No = 0 punto


(madre, padre, hermanos,
9 de hiperactividad abuelos) con trastornos de b) Creo que si = 1 punto
vesical c) Francamente si = 2 puntos
urgencia-frecuencia urinaria?

¿Pierde ud. orina (incontinencia a) Nunca = 0 punto


10 Incontinencia urinaria urinaria) ? b) En ocasiones = 1 puntos
c) Constantemente = 2 puntos

32
¿Pierde ud. orina (incontinencia a) Nunca = 0 punto
11 Incontinencia urinaria urinaria) ? b) En ocasiones = 1 puntos
c) Constantemente = 2 puntos

a) No pierdo orina = 0 punto


b) Sin estar relacionado con ningún
Incontinencia urinaria de ¿Cuándo ud. pierde orina esfuerzo ( sin previo aviso ) = 1
(incontinencia urinaria) sucede punto
12 esfuerzo y circunstancias en las siguientes circunstancias c) Al hacer grandes esfuerzos = 1
que la rodean (parte I) ? punto
d) Al hacer pequeños esfuerzos (tos,
estornudo, risa) = 2 puntos

a) No pierdo orina = 0 punto


b) Relacionado con circunstancias
como tocar agua, estar en casa,
entrar a su casa, relacionado con la
actividad sexual, siempre
Incontinencia urinaria de ¿Cuando ud. pierde orina
(incontinencia urinaria) sucede relacionado con la sensación de
13 urgencia y circunstancias en las siguientes circunstancias urgencia urinaria = 2 puntos
que la rodean (parte II)? (Cualquier respuesta de la opción (b)
vale por igual, y no se debe repetir
la sumatoria, aunque tenga positiva
varias de las preguntas. una o todas
valdrán por 2 puntos)

a) Ocasionalmente y en pequeñas
gotas = 0 puntos
Volumen de incontinencia b) Se moja su ropa íntima en poca
14 ¿Cuándo ud. pierde orina? cantidad = 1 punto
urinaria c) Se moja la ropa y o sus piernas =
1 punto
d) Moja el piso = 2 puntos

Incontinencia urinaria y ¿En qué momento del día ha a) No pierdo orina = 0 puntos
notado ud. que pierde orina b) Sólo de día = 1 punto
15 momento del día de (incontinencia urinaria)? c) Sólo de noche = 1 punto
ocurrencia d) De día y de noche = 2 puntos

Antecedentes familiares de ¿Tiene ud. familiares directos a) No = 0 punto


(madre, padre, hermanos,
16 la patología (incidencia abuelos) con trastornos de b) Creo que si = 1 punto
familiar) c) Si = 2 puntos
incontinencia urinaria?
¿Los episodios de incontinencia
Incontinencia urinaria de urinaria de urgencia lo han a) No = 0 punto
17 afectado negativamente en su b) En ocasiones = 1 punto
urgencia y calidad de vida calidad de vida diaria (familiar, c) Si = 2 puntos
social, profesional-laboral)?
a) Nunca = 0 punto
Antecedentes de enuresis ¿Hasta que edad se orinó ud. en b) Hasta los 3 años = 0 puntos
18 posiblemente asociada a la cama, sin haber tenido nunca c) Hasta los 18 años = 1 punto
hiperactividad control de su orina? d) Todavía se orina en la cama = 2
puntos

¿Pierde ud. orina en sus a) No = 0 punto


Incontinencia urinaria y relaciones íntimas (contacto b) En ocasiones = 1 punto
19 sexual) y con ello tiene ud. c) Siempre sucede = 2 puntos
actividad íntima
afectada su actividad íntima?

Síntomas de hiperactividad ¿Sí ud. presenta urgencia


urinaria, frecuencia urinaria,
en relación a afectación de nocturia e incontinencia a) No = 0 puntos
20 calidad de vida y por ende urinaria de urgencia, le gustaría b) Creo que si = 1 punto
intenciones serias en eliminar dichos síntomas con c) Si = 2 puntos
alguna modalidad de
resolver su situación tratamiento?

33
¿Ud. ha notado que los síntomas de
frecuencia urinaria, urgencia
urinaria, nocturia e incontinencia
Síntomas de hiperactividad a) No = 0 punto
urinaria han afectado negativamente
21 en general y afectación de b) Creo que si = 1 punto
su nivel de entusiasmo vital, sus
calidad de vida c) Si = 2 puntos
relaciones sexuales, la participación
activa en su trabajo, sus funcionales o
roles sociales o familiares?

¿Planea ud. sus actividades


recreativas (viajes, visitas a centros
Modificación de su
comerciales, visitas a restaurantes, a) No = 0 punto
comportamiento diario por
22 visitas a parques) de acuerdo a la b) Creo que si = 1 punto
la presencia de
disponibilidad o no de contar con c) Si = 2 puntos
hiperactividad vesical
baños adecuados que estén a su
alcance, en caso de urgencia urinaria?

¿Utiliza ud. protección para sus


Intensidad de la a) No = 0 punto
23 perdidas urinarias (pañales u otros
incontinencia urinaria b) Si = 2 puntos
aditamentos)?

Interés y motivación en ¿Ha buscado ud. atención médica a) No= 0 punto


24
buscar atención medica para su problema urinario? b) Si= 2 puntos

Mide la atención medica a) No= 0 punto


¿Ha recibido ud. tratamiento médico
25 que han recibido este tipo b) Si= 2 puntos
para su problema urinario?
de pacientes

Repercusión de la HVA ¿Ha tenido que cambiar de trabajo u a) No = 0 punto


26
sobre su esfera profesional oficio por su problema urinario? b) Si = 2 puntos

Total:

Impacto sobre la calidad de vida (QOL por Quality Of Life)

Afectación leve (mínima) = 0 a 10 puntos


Afectación moderada = 11 a 26 puntos
Afectación intensa = 27 a 52 puntos

La implicación de estos instrumentos de autoevaluación diagnóstica es la toma de


conciencia por parte del paciente (al aportar información que será de ayuda en el
diagnóstico) y la corta inversión del tiempo que toma para completarlos. Por otro lado,
las respuestas informadas por el paciente son básicas para evaluar por completo el
impacto de la molestia de los síntomas y calidad de vida así como del tratamiento de
la VHA.

34
4. Examen de orina simple con la existencia de obstrucción de la
urocultivo: Uno de los factores causales salida vesical (problemas de
más frecuentes de hiperactividad son las vaciamiento urinario)4,10,13.
infecciones urinarias bien sea
b. Estudios urodinámicos: Comprenden
demostradas por urocultivo o no35. los siguientes: cistometría, estudios de
Existen evidencias de la necesidad de flujo / presión y la video -
cambiar la sistemática de interpretación urodinámica4,37-39 y representan un
bacteriológica en los exámenes de orina aspecto fundamental en la evaluación
y urocultivo, tanto en lo que se refiere al diagnóstica de los pacientes con
número de colonias bacterianas que vejiga hiperactiva y su rol es definir la
aparezcan sin importar su cantidad, fisiopatología subyacente y orientar
como del tipo de bacteria u otro el tratamiento. De manera cierta se
microorganismo (hongos, bacterias sabe que en el 40% al 60% de los
saprofitas, bacterias de la flora vaginal pacientes con signos y síntomas de
normal, bacterias responsables de hiperactividad se consigue
infecciones de transmisión sexual). Por hiperactividad del detrusor en el
tanto, debe conferirse especial examen cistométrico35,40-43.
importancia a las bacteriurias de "bajo En consecuencia, el estudio
contaje" en mujeres jóvenes con urodinámico tiene el objetivo de
síntomas urinarios agudos porque demostrar gráficamente la
pueden ser responsables de los síntomas hiperactividad del detrusor, describir
de hiperactividad vesical36. la fase de almacenamiento y precisar
la salida involuntaria de orina con
5. Citología urinaria seriada (en tres éstos eventos. El estudio de
oportunidades), en caso de estudio de flujo/presión demostraría un
microhematuria asintomática. componente obstructivo en la
fisiopatología de la hiperactividad.
c. Imágenes: Ecografía
II. EVALUACIÓN DE SEGUNDO abdominopélvica (énfasis urinario),
NIVEL (POR EL MÉDICO cistografía miccional, tomografía
ESPECIALISTA) abdominopélvica, resonancia magnética
del piso pélvico. Estos estudios
tienen como finalidad confirmar la
Además de los procedimientos ya presencia de trastornos urológicos y
mencionados se cuenta con diferentes descartar patologías predominantemente
técnicas como las descritas a pélvicas asociadas que puedan ser
tratadas en conjunto.
continuación3,30:
d. Estudio de uretrocistoscopia.
a. Flujo urinario y determinación de Cumple con el objetivo de demostrar
residuo urinario postmiccional. El patologías uretrovesicales que
diagnóstico de la condición condicionen una hiperactivad vesical,
hiperactiva vesical es sin duda un como cálculos urinarios, tumores
diagnóstico del interrogatorio urogenitales, malformaciones
(clínico) en un 70% y el 30% restante congénitas, alteraciones de la pared
deberá ser confirmado con los vesical (trabeculaciones, celdillas,
estudios abajo expuestos. El flujo divertículos) compatibles con una
urinario tendrá el objetivo de detectar vejiga de esfuerzo.

35
c) Enfermedad litiásica. En el caso
III. DIAGNOSTICO
de enfermedad litiásica o calculosa
DIFERENCIAL
habrá historia familiar o personal de
incidencia de cálculos, en relación a
Es importante realizar un interrogatorio
cuadros similares anteriores. De no
preciso para discernir y descartar
ser así se evidencia por dolor agudo
algunas de las posibilidades diagnósticas
en el área lumbar, flanco abdominal,
mencionadas a continuación1-4,6-11,37,44:
fosa ilíaca y zona hipogástrica, que no
a) Cáncer de vejiga. Esta entidad se cede fácilmente en ninguna posición
presenta con las características de que adopte el paciente y que se calma
sangrado episódico que en muchas con analgésicos, acompañado con
ocasiones es intermitente, pero que no nauseas, vómitos, sudoración, palidez
se le consigue causas al mismo, por lo cutaneomucosa.
cual se debería descartar con estudio d) Cistitis intersticial o síndrome de
videoendoscópico del sistema vejiga dolorosa. En el caso de la
urinario inferior. Ocasiona síntomas cistitis intersticial o síndrome de
urinarios irritativos que en numerosas vejiga dolorosa como se llama en la
ocasiones, sobre todo en la población actualidad, el cuadro es
geriátrica, se confunde con cuadros verdaderamente dramático con
de infección urinaria. frecuencia urinaria de más de 50
b) Infecciones urinarias. Estos casos veces al día; en la noche el paciente
se caracterizan por cuadros prácticamente no duerme, por lo cual
sintomáticos muy vistosos (dolor el impacto sobre la calidad de vida es
hipogástrico, frecuencia urinaria, devastador. Su presencia podría ser
urgencia urinaria, nocturia, disuria, en corroborada por cuestionarios de
ocasiones molestias lumbares bajas y autoevaluación como los sugeridos en
febrículas). el presente consenso.

ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE VEJIGA HIPERACTIVA

SINTOMATOLOGÍA
(frecuencia, urgencia con o sin incontinencia y nocturia)

EVALUACIÓN INICIAL
HISTORIA CLÍNICA + EXAMEN FÍSICO
CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS Y CALIDAD DE VIDA
DIARIO MICCIONAL X 3 DÍAS
UROANÁLISIS / UROCULTIVO + CITOLOGÍA URINARIA X 3 DÍAS

DIAGNÓSTICO SUGESTIVO DE VHA

ÉXITO DEL TRATAMIENTO

TRATAMIENTO MÉDICO: FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO

OBSERVACIÓN

36
FRACASO DEL TRATAMIENTO

EVALUACIÓN ESPECIALIZADA (Segundo nivel)

FLUJO + RESIDUO POSTMICCIONAL


URETROCISTOSCOPÍA
CISTOGRAFÍA MICCIONAL
PRESIÓN/FLUJO
VIDEO URODINÁMICA:
IMÁGENES: ECOGRAFIA URINARIA, CISTOGRAFIA, TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA,
RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA

VHA OTRA CONDICION

TRATAMIENTO ESPECÍFICO

de la Sociedad Venezolana de
CONCLUSIONES Obstetricia y Ginecología, y de las
páginas web correspondientes y otras
a. Es una necesidad imperiosa realizar afines (propias e institucionales).
nuestro propio cuestionario de calidad
de vida en hiperactividad vesical, con d. Para cumplir con lo anterior es
preguntas que sean más entendibles y necesario crear un modelo o formato de
más fácil de responder, adaptadas a la datos, de fácil relleno, para el envío de
idiosincrasia lingüística del venezolano la información epidemiológica de forma
como está planteado en el instrumento rápida y sencilla, que pueda ser
propuesto. difundido ampliamente y a bajo costo en
las distintas regiones del país.
b. Es imperativo la creación de una base
de datos con denuncias de casos de
hiperactividad vesical para sentar la REFERENCIAS
base de la investigación sobre la
prevalencia nacional de esta afección y
los tipos de VHA mas frecuentes, así 1. Bulmer P, Abrams P. The overactive bladder.
como de otras condiciones definidas por Rev Contemp Pharmacother 2000;11:1-11.
la Sociedad Internacional de 2. Dmochowski RR, Staskin DR. Overactive
Continencia. bladder in men: special considerations for
evaluation and management. Urology
c. Es conveniente que dicha estrategia 2002;60 (Suppl 5A): 56-63.
se realice a través de las seccionales de 3. Ouslander JG. Management of overactive
la Sociedad Venezolana de Urología y bladder. N Engl J Med 2004;350:786-799.

37
4. Potenziani B. JC. Vejiga Hiperactiva. 18. Garnett S, Abrams P .The natural history of
Actualización 2005, CD Educación Médica the overactive bladder and detrusor
Continua. Lithomedia Mayo 2005 overactivity. a review of the evidence
regarding the long-term outcome of the
5. Potenziani B. JC. Vejiga Hiperactiva. 1999 overactive bladder. J Urol 2003 ; 169,
Editorial Ateproca 843-848.
6. Staskin DR, Wein AJ, Andersson KE, Bauer 19. Madersbacher H. Overactive bladder: A
SB, Blaivas JG, Burgio KL, Cardozo L et al. clinical entity or a marketing hype? Editorial
Overview consensus statement. Urology European Urol 2005;27:273-276.
2002;60 (Supplement 5A):1-6.
20. Millard RJ, Oldenberg BF. The
7. Tannenbaum C, Perrin L, DuBeau CE, symptomatic, urodynamic, and
Kuchel GA. Diagnosis and management of psychodynamic result of bladder re-
urinary incontinence in the older patient. education programs. J Urol 1983; 130 :
Arch Phys Med Rehabil 2001;82:134-138 715-719.
8. Viktrup L, Koke S, Burgio KL, Ouslander JG. 21. Heesakkers JP, Vriesema JL .The role of
Stress Urinary Incontinence in active elderly urodynamics in the treatment of lower
women review article. South Med J urinary tract symptoms in women. Curr Opin
2005;98:79-89. Urology 2005;15:215-221.
9. Viktrup L, Summers KH, Dennett SL. 22. Brown JS et al. Comorbidities associated
Clinical practice guidelines on the initial with overactive bladder. Am J Mang Care
assessment and treatment of urinary 2000; 6:S574.
incontinence in women: a US focused review.
Int J Gynaecol Obstet 2004;86 Suppl. 23. Darkow T, Fonte CL, Williamson TE. Costs
1:S25-S37. associated with the management of
overactive bladder and related comorbidities.
10. Wein AJ. Diagnosis and treatment of the Pharmacotherapy 2005;25:511-519.
overactive bladder. Urology 2003;62 (Suppl
5B): 20-27. 24. Debruynne FM, Heesakkers JP. Clinical and
socioeconomic relevance of overactive
11. Abrams P Wein AJ. The overactive bladder: bladder. Urology 2004;63 (3A): 42-44.
From basic science to clinical management.
Urology 1997; 50 (suppl 6A): 1-144. 25. Steers WD. Overactive bladder: risk factors
and pathophysiology. AUA News
12. Abrams P, Wein AJ. Introduction: 2005;10(2):15-16.
Overactive bladder and its treatments.
Urology. 2000;55:1-2. 26. Potenziani B. JC, Potenziani Pradella SD.
Enfoque global de la Incontinencia urinaria
13. Assessment and treatment of urinary en la mujer. Monografia de Educación
incontinence. Scientific Committee of the Médica Continua. Lithomedia 2005
First International Consultation on
Incontinence Consensus. Lancet 27.Potenziani B, JC, Potenziani P, SD.
2000;355:2153-2158. Tratamiento farmacologico de la
Incontinencia urinaria. Monografía de
14. Blaivas JG. Overactive Bladder: symptoms Educación Médica Continua. Lithomedia 2005
or syndrome? BJU Int 2003;92:521-526.
28. Potenziani B. JC. Consultando al Urólogo.
15. Thuroff JW. OAB evidence from the Cuestionarios autoevaluativos.
urologist's perspective. European Urol Suppl www.urologiaaldia.com
2003;2:10_15.
29. Potenziani B JC, Potenziani-P SD.
16. Brubaker L. Urgency: The cornerstone Cuestionarios de validación diagnóstica para
symptom of overactive bladder. Urology diversas patologías urológicas. Revista
2004;64 (Suppl 6A): 12-16. Centro Médico ( en prensa)
17. Cardozo L, Robinson D. Special considerations 30. Gray ML. Gender, Race, and Culture in
in premenopausal and postmenopausal women Research on UI. Sensitivity and screening are
with symptoms of overactive bladder. Urology integral to adequate patient care. Am J Nurs
2002; 60 (Suppl 5A): 64-71. 2003 Mar;Suppl:20-25.

38
31. Naughton MJ et al. Symptom severity and 42. Webb RJ, et al. Ambulatory monitoring and
QOL Scales for urinary incontinence. electronic measurement of urinary leakage in
Gastroenterology 2004;126:S114-S123. the diagnosis of detrusor instability and
incontinence. Br J Urol 1991;68:148-152.
32. Sperber AD. Translation and Validation of
Study Instruments for Cross-Cultural 43. Sand PK, et al. Supine urethroscopic and
Research. Gastroenterology 2004; 126: standing cystometry as screening methods for
S124-S128. the detection of detrusor instability. Obstet
Gynecol 1987;70:57-60.
33. Coyne KS, Margolis MK, Zyczynski T,
Elinoff V, Roberts R. Validation of an OAB 44. Payne CK. Epidemiology, pathophysiology,
screener in a primary care patient population and evaluation of urinary incontinence and
in the US. Poster presented at the Annual overactive bladder. Urology 1998;51(2A
Meeting of the International Continence suppl):3-10.
Society; August 23-27, 2004; Paris, France.
34. Abrams P, Avery K, Zyczynki T, Kopp Z,
Coyne K. Valoracion de las respuestas del
paciente en la vh: cuestionarios VH-Q, VH-Q
SF, herramienta para diagnosticar la VH y
CCI-VH.
35. Siroky M, Krane R. Functional voiding
disorders in women in Krane R, and Siroky
M (eds) Clinical Neurourology 2nd ed.
Boston. Little Brown 1991:445-457
36. Potenziani JC, Carmona O, Pradella de Potenziani
R, Potenziani SD. Mujeres con infecciones
urinarias recurrentes: factores predisponentes en
ambos integrantes de la pareja. En
www.urologiaaldia.com/DOWNLOAD/infec
tion.pdf acceso del 21.07.05.
37. Abrams P, Wein A. The overactive bladder; A
widespread and treatable condition. Stockholm,
Sweden Erik Sparre Medical AB; 1998
38. Flisser AJ, Blaivas JG. Role of cystometry in
evaluating patients with overactive bladder.
Urology 2002;60 (Suppl 5A): 33-42.

39. Abrams P, Wein AJ. The impact of


overactive bladder on patients and society,
and current approaches to treatment.
Sponsored by The Institute for Medical
Studies (IMS). Yamanouchi April 2003

40. Blaivas JG, Groutz A, et al. Does the method


of cystometry affect the incidence of
involuntary detrusor contraction? A
prospective randomized urodynajmic study.
Neurourol Urodyn 2001;20:141-146.

41. van Waalwijk Van Doorn ES, Remmers A,


Janknegt RA. Conventional and extramural
ambulatory urodynamic testing of the lower
urinary tract in female volunteers. J Urol
1992;147:1319-1325.

39
CAPÍTULO 4
ENTIDADES ASOCIADAS A LA VEJIGA HIPERACTIVA

Existen una serie de entidades clínicas y las entidades que mas frecuentemente se
enfermedades que con frecuencia asocia o simula a una vejiga
afectan al aparato genitourinario. Es hiperactiva. Por lo tanto, es necesaria la
fundamental que urólogos, ginecólogos, realización de un examen de orina y un
neurólogos y médicos en general, urocultivo, previo a la realización de
conozcan estas condiciones que se otros estudios mas complejos, ya que su
superponen a factores etiológicos y presencia podría alterar los resultados
manifestaciones clínicas de la vejiga de otros procedimientos diagnósticos o
hiperactiva. bien hacerlos innecesarios1.

El objetivo de este capítulo es actualizar En la tuberculosis urinaria con afección


los conocimientos de las vesical la inflamación crónica y la
manifestaciones urológicas de las disminución de la capacidad vesical
siguientes condiciones: provocan síntomas de polaquiuria y
urgencia miccional2.
a. Infección urinaria
b. Menopausia y climaterio
b. Menopausia y climaterio:
c. Prolapso genital e incontinencia
urinaria
d. Neoplasias ginecológicas La repercusión de la deficiencia
estrogénica en el tracto urogenital
e. Neoplasias urológicas - cáncer de femenino es un tema al cual no se le ha
vejiga
prestado suficiente atención, siendo de
f. Litiasis urinaria gran importancia y amerita el concurso
de diferentes especialistas como es el
g. Obstrucción urinaria baja
ginecólogo, el urólogo y el sexólogo.
h. Trastornos neurológicos
Su importancia radica tanto en la
i. Diabetes mellitus
morbilidad que puede ocasionar como
en el impacto en la calidad de vida de la
mujer.
a. Infección urinaria:
La atrofia urogenital es una
consecuencia inexorable del
En el estudio de la vejiga hiperactiva, es hipoestrogenismo de la mujer durante el
obligatorio, descartar la presencia de climaterio, la cual puede ser prevenida y
infección urinaria, ya que esta es una de tratada.

40
En el sistema urogenital existen actualmente la terapia hormonal está
receptores estrogénicos alfa en el indicada en las siguientes condiciones:
epitelio escamoso uretral, esfínter
uretral, tejido conectivo periuretral y - Presencia de síntomas vasomotores.
trígono vesical. La presencia de estos - Tratamiento de la atrofia urogenital.
receptores estrogénicos en la uretra y en
- Prevención de osteoporosis, cuando
el trígono vesical, así como en los
otras modalidades terapéuticas no
músculos del suelo pélvico, indica que
sean apropiadas
estas estructuras urinarias se encuentran
bajo la influencia de los estrógenos. Por El uso de la estrogenoterapia ha sido
lo tanto, su deficiencia producirá evaluado en el tratamiento de los
alteraciones del tracto urinario: atrofia síntomas del tracto urinario bajo, así
progresiva del epitelio de la uretra y como en el tratamiento de la atrofia
trígono vesical, uretra más corta y fija, urogenital, aunque recientemente ha
mayor susceptibilidad a infecciones sido objeto de estudios aleatorios,
urinarias e incontinencia urinaria por controlados con placebo y de
disminución del tono vesical y uretral3. metanálisis.

Durante el climaterio, los síntomas más La terapia hormonal sistémica


frecuentemente reportados de atrofia (estrógenos solos, estrógenos +
urinaria son4: progestágenos) y la terapia hormonal
con estrógenos locales han demostrado
- Síndrome de dolor uretral en el 20% mejoría de los síntomas del tracto
urinario inferior en el 50% al 75% de los
- Incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes, siendo mas eficaz la terapia
el 50% local. Dosis bajas de estrógenos, han
- Urgencia miccional en el 25% probado ser beneficiosas en el
tratamiento de la atrofia urogenital en la
- Vejiga hiperactiva en el 31% mujer posmenopáusica4,7.

Los estrógenos producen proliferación


La revisión sistemática de Cardozo y
epitelial con el consiguiente colaboradores sobre los efectos de la
engrosamiento de la uretra, incrementan terapia estrogénica (sistémica o local)
la síntesis de colágeno aumentando su en la sintomatología sugestiva de VHA
elasticidad; modulan los receptores en la mujer posmenopáusica mostró en
colinérgicos y adrenérgicos mejorando su conjunto una mejoría
así los niveles de sensibilidad del estadísticamente significativa en todas
detrusor de la vejiga, así como la las variables de desenlaces: frecuencia
resistencia y presión de cierre de la diurna (p=0,0011), frecuencia nocturna
uretra. Finalmente se produce una (p=0,03), urgencia (p=0,0425), número
adecuada transmisión de presiones y de episodios de incontinencia
flujo vascular urogenital5. (p=0,0002), primera sensación para
orinar (p=0,0001) y capacidad vesical
Siguiendo los lineamientos del (p=0,0018). Si bien la terapia local
Consenso Venezolano de Menopausia6, demostró los mayores beneficios, el

41
tratamiento sistémico estuvo asociado En este sentido, algunos estudios no
con mejoría significativa en los aleatorios han señalado que el
episodios de incontinencia y primera tratamiento con estrógenos mejora la
sensación para orinar, pero empeoró la incontinencia urinaria de esfuerzo en,
frecuencia nocturna8.
alrededor, 50% de las pacientes debido a
La terapia estrogénica local disponible un efecto directo sobre la mucosa
en nuestro país y las dosis uretral8-10. Dos estudios controlados que
recomendadas son: evaluaron este problema no
A.-Estrógenos equinos conjugados demostraron efecto benéfico de la
(EEC) en la formulación de crema estrogenoterapia sistémica.
vaginal (0,625mg/g):
- Dosis inicial: 1 - 2 gr/día / 3 En relación a la incontinencia de
semanas. urgencia ha sido señalado que esta
- Dosis de mantenimiento: 2 a 3 mejora con el uso de estrógenos. Sin
aplicaciones por semana. embargo, en el estudio The Heart and
Su uso prolongado requiere vigilancia Estrogen/progestin Replacement Study
del endometrio. (HERS) se demostró un empeoramiento
B.-Estriol de la incontinencia tanto de esfuerzo
como de urgencia11. También el Estudio
1-. Estriol (crema vaginal 1 mg/gr)
de las Enfermeras reportó un pequeño
-Dosis inicial: 1 aplicación/día/2 a 3 incremento de la incontinencia en
semanas usuarias de hormonas en relación a las
- Dosis mantenimiento: 1 aplicación 2 no usuarias8.
veces por semana

2-. Estriol (óvulos vaginales 0,5 mg) Recientemente fue publicado la


incidencia de incontinencia urinaria en
- Dosis inicial: 1 óvulo/día/2 a 3 el estudio Women's Health Initiative
semanas
(WHI) 12, el cual mostró que el uso de
- Dosis mantenimiento: 1 óvulo 2 estrógenos solos (EEC) o combinados
veces por semana
con acetato de medroxiprogesterona
3-. Estriol micronizado (óvulos vaginales 3,5 mg) (AMP) por vía oral incrementaba el
- Dosis inicial: 1 óvulo/ 2 por riesgo de incontinencia urinaria de
semana/2 semanas esfuerzo, y concluyen que los
- Dosis mantenimiento: 1 óvulo por estrógenos con o sin progestágenos por
semana vía oral no deben ser prescritos para la
prevención o tratamiento de la
La incontinencia urinaria es uno de los
incontinencia urinaria de esfuerzo,
trastornos genitourinarios más limitante
debiendo resaltarse que el grupo etáreo
para la mujer posmenopáusica. El papel
de la estrogenoterapia en esta entidad ha fue mayor de 60 años en el 66% de las
sido controversial. pacientes.

42
De allí que el impacto del tratamiento prolapso o vejiga hiperactiva debe
estrogénico en la incontinencia urinaria iniciarse con un buen interrogatorio, el
en la mujer posmenopáusica permanece cual guiará hacia la etiología de los
confuso y sin resolver. mismos15. La descripción de la
enfermedad actual resulta ser
orientadora al indicarnos fecha de
En conclusión:
aparición, progreso de los síntomas,
- Es imprescindible la evaluación relación con los esfuerzos y otros
integral de la mujer climatérica. síntomas concomitantes (nocturia,
polaquiuria y tenesmo). La
- El uso de la terapia hormonal en la incontinencia urinaria de esfuerzo es el
mujer con atrofia urogenital ha sido síntoma urológico predominante del
suficientemente demostrada. prolapso. Los antecedentes de
- El papel de la terapia hormonal en el multiparidad y partos instrumentales
tratamiento de la incontinencia son más frecuentes en el prolapso
urinaria de esfuerzo es controversial, genital. Al examen físico se pueden
sin embargo la combinación con evidenciar los defectos del piso pélvico
agonistas alfa-adrenérgicos puede ser como el uretrocistocele.
beneficiosa.
Debemos acotar que pueden coexistir
- La terapia estrogénica local es eficaz ambas entidades, prolapso genital y
como tratamiento coadyuvante de la VHA en un 20% a 40% de las pacientes.
vejiga hiperactiva. De igual manera el prolapso genital se
asocia en el 49% a incontinencia de
c. Prolapso genital e incontinencia esfuerzo y en 29% a la incontinencia
urinaria mixta16-18. Por lo tanto ante la sospecha
diagnóstica deben realizarse
evaluaciones específicas urodinámicas.
El prolapso genital es una patología
frecuente en la mujer, generalmente
asociada a síntomas urológicos, los
d. Neoplasias ginecológicas
cuales no siempre son fáciles de
diferenciar de la patología urológica.
Solamente un detallado interrogatorio,
un examen clínico acucioso y exámenes Las neoplasias benignas y malignas
complementarios nos permitirán ginecológicas, generalmente son más
realizar el diagnóstico13,14. fáciles de diferenciar de los síntomas de
la vejiga hiperactiva.
Es importante el estudio
multidisciplinario de la paciente con Estas neoplasias suelen producir
síntomas urológicos y prolapso genital. síntomas por compresión de la vejiga y
La íntima relación del piso pélvico con excepcionalmente de la uretra; los
la uretra y el cuello vesical condiciona cuales se observan en neoplasias de gran
la aparición de síntomas urológicos13. tamaño y localización anterior,
produciendo manifestaciones similares
El diagnóstico diferencial de los a los de la VHA como la urgencia
síntomas urológicos asociados a miccional y el tenesmo vesical.

43
Merece especial atención el cáncer de detrusor, esta condición puede persistir
cuello uterino que en estadios aun después de resolver
avanzados puede infiltrar la vejiga y quirúrgicamente el proceso obstructivo,
obstruir los uréteres produciendo en un 25% de los pacientes24.
hidronefrosis uni o bilateral; sin
embargo la clínica predominante de esta
neoplasia es el sangrado vaginal lo cual h. Trastornos neurológicos
facilita el diagnóstico diferencial19.

Los trastornos neurológicos, tienen una


e. Neoplasias urológicas - cáncer de
amplia repercusión sobre la esfera
vejiga
urinaria con mayor prevalencia en la
población de edad avanzada.
El cáncer de vejiga generalmente se
manifiesta por hematuria, sin embargo, Las vejigas neurogénicas tienen una
dentro de su espectro de presentaciones, presentación clínica que se puede
pueden aparecer síntomas de confundir con la VHA, y en la población
almacenamientos que simulan una de edad avanzada con factores de riesgo
VHA. Por lo tanto, es indispensable la es obligatorio el diagnóstico diferencial.
realización de endoscopia del tracto
urinario inferior en pacientes con Como ejemplo de estas patologías
hematuria20. encontramos la hiperactividad
neurogénica del detrusor en pacientes
con accidente cerebrovascular (ACV),
f. Litiasis urinaria: enfermedad de Parkinson, esclerosis
múltiple y lesiones medulares. Estas
patologías generalmente tienen
Las litiasis ureterales distales y la espectros de presentación amplios y
litiasis vesical, en oportunidades complejos. La hiperactividad
producen síntomas de almacenamiento neurogénica del detrusor, que cursa con
similares a los que caracterizan a la incremento en la frecuencia miccional,
VHA. Su presencia debe ser descartada urgencia e incontinencia, en algunos
con los métodos imagenológicos casos puede coexistir con disinergia
convencionales que permiten el vésico-esfinteriana, trastornos de la
diagnóstico de estas patologías21-23. contractilidad del detrusor o inclusive
arreflexia del detrusor. Por lo tanto se
impone la realización de estudios
g. Obstrucción urinaria baja urodinámicos para el manejo correcto y
seguro de esta patología25.

La hiperplasia prostática benigna


(HPB), estrechez del cuello vesical y la i. Diabetes mellitus
estrechez uretral pueden coexistir con
una VHA. Aproximadamente 50% de
los pacientes con HPB presentan En términos generales, en la diabetes no
contracciones involuntarias del complicada la prevalencia de VHA es

44
similar a la población general. En los and incontinence: The Heart and
pacientes con neuropatía diabética Estrogen/Progestin Replacement Study. Obstet
Gynecol 2001;97:998-1001.
puede presentarse pérdida de la
sensibilidad vesical normal con 12. Hendrix SL, Cochrane BB, Nygaard IE, Handa
VL, Barnabei VM, Iglesia C, Aragaki A,
aumento de la capacidad vesical, lo cual Naughton MJ, Wallace RB, McNeeley SG
favorece la mayor frecuencia de .Effects of estrogen with and without progestin
on urinary incontinence. JAMA 2005; 293:
infección urinaria26. 998-1001.
13. Bent A, Ostergrd D,Cundiff G, Swift S.
Uroginecología y disfunción del piso pélvico.
REFERENCIAS 5a Ed. Ed Mc Graw Hill. 2004.
14. Bump R, Cundiff G. Uroginecología y
disfunción del piso pélvico. Clínicas de
1. Wein A. Fisiopatología y clasificación de la Obstetricia y Ginecología de Norte América.
disfunción miccional. Campbell Urología. 1988. 25(4)
Capitulo 24, 8ª edición. 2004. Editorial Médica 15. Bø K, Sherburn M. Evaluation of female pelvis
Panamericana p: 964-975. floor muscle and strength. Physical therapy
2005;85:269-282.
2. Carl P, Stara L. Indication for surgical
management of genitourinary tuberculosis. 16. Hampel C,Nienhold N, Ben K. Definition of
World J Surgery 1997; 21:505-10. overactive bladder and epidemiology of
incontinence. Urology 1997;50(Suppl):4-14
3. Goepel C, Hefler L, Methfessel HD, Koelbl H.
17. Marinkovic S, Stanton S. Incontinence and
Periurethral connective tissue status of voiding difficulties associated with prolapse. J
postmenopausal women with genital prolapsed Urology 2004;171:1021-1028.
with and without stress incontinence. Acta
Obstet Gynecol Scand 2003; 82:659-64. 18. Viktrup L, Koke S, Burgio K, Ouslander J.
Stress Incontinence in active Elderly Women.
4. Cardozo L, Robinson D. Special considerations South Med J 2005;98:79-89.
in premenopausal and postmenopausal women 19. Di Saia PJ. Cáncer de cuello uterino en Clinical
with symptoms of overactive bladder. Urology Gynecologic Oncology. 6th Ed, 2002, Mosby
2002;60(5 Suppl 1):64-71. Inc, p. 60.
5. Robinson D, Cardozo LD. The role of estrogens 20. Messin E. Tumores uroteliales, en Campbell
in female lower urinary tract dysfunction. Urología. Capitulo 76, 8ª edición.2004.Editorial
Urology 2003;62 (4 Suppl 1):45-51. Médica Panamericana p: 2981-3043.
21. Menon M., Resnick M. Litiasis urinaria
6. Consenso Venezolano de Menopausia 2004, etiología diagnostico y manejo clínico
Caracas, Venezuela. .Campbell Urología. Capitulo 96, 8ª
edición.2004. Editorial Médica Panamericana
7. Hanggi W, Dorflinger A. Schweiz R. Urogenital p: 3537-3624.
complaints: value of systemic estrogen therapy
. Med Prax. 1997; 86: 1260-1263. 22. Axelrod S, Blaivas J, Bladder neck obstruction
in women. J Urol 1987; 137: 497.
8. Cardozo L, Lose G, McClish D, Versi E. A
23. Cherrie RJ, Leach GE, Raz S. Obstructing
systematic review of the effects of estrogens
urethral valve in a women: a case report. J Urol
for symptoms suggestive of overactive bladder. 1983;129:1051.
Acta Obstet Gynecol Scand 2004;83:892-897.
24. Bruskewitz RC, Iversen P, Madsen PO. Value
9. Vardy M, Lindsay R. Short term urogenital of posvoid residual urine determination in
effects of raloxifene, tamoxifene and estrogen. evaluation of prostatism. Urology 1982;20:602
Am J Obstet Gynecol 2003; 189:81-88. 25. Siroky M. Enfermedades neurológicas:
10. Willhite LA, O'Connell MB. Urogenital enfermedad cerebrovascular y parkinsonismo.
Clínicas Urológicas de Norte América 2003;
atrophy: prevention and treatment. 1:27- 48.
Pharmacotherapy. 2001;21:464-80
26. Campbell AJ, Reinken J, Mc Cosk L.
11. Grady D, Brown S, Vittinghoff E et al. HERS Incontinence in the ederly: prevalence and
Research Group. Postmenopausal hormones prognosis. Ageing 1985;14: 65- 70.

45
CAPÍTULO 5
VEJIGA HIPERACTIVA EN EL GERONTE

La geriatría es la rama de la medicina Aproximadamente, una de cada tres


que se ocupa de las personas en mujeres y uno de cada cinco hombres
proceso de envejecimiento y de las ya mayores de 60 años tienen incontinencia
envejecidas. urinaria (IU), y un importante porcentaje
refieren síntomas molestos de VHA sin
Así como en la infancia y la juventud IU1,2.
predomina el crecimiento, durante el
envejecimiento predomina la La hiperactividad del detrusor es el
involución. Esto ha hecho que se estudie hallazgo urodinámico más común en los
al individuo desde el punto de vista pacientes de edad avanzada con IU. La
biológico y en relación con el tiempo, urgencia es el síntoma que suele ser más
por lo cual se ha tomado arbitrariamente molesto en este segmento de la
y con carácter utilitario la categorización población. Se asocia con aislamiento
de los grupos de edad en función de los social, depresión, dermatitis de contacto,
años vividos. Durante el "Cuarto ulceras de presión y caídas. El deseo
Congreso Internacional de imperioso de orinar (urgencia miccional)
Gerontología", celebrado en Italia en en estos pacientes determina que la
1957, E. Greppi en su presentación "Las frecuencia de caídas y politraumatismo
tres etapas del envejecimiento", las sea mayor y, por ende, es un factor de
identificó de la siguiente manera: pre- importancia en el aumento de la
senil (45-60 años), envejecimiento (60- morbimortalidad.
70 años) y senilidad (> 70 años). Hoy día
se llama adulto mayor a toda persona La población geriátrica es heterogénea;
mayor de 65 años. muchos pacientes de edad avanzada
están aptos y saludables, y el manejo de
En este capítulo se revisan las la VHA es sencillo. Otros, especialmente
consideraciones para el manejo de la los mayores de 85 años, pueden tener
vejiga hiperactiva (VHA) en la condiciones múltiples que afectan el
población geriátrica. Las personas diagnóstico y manejo de la VHA. Con el
mayores de 65 años y, en particular, los aumento de la edad las enfermedades
que pasan de 85 años, representan un crónicas aparecen con mayor severidad e
segmento de la población de rápido intensidad, el promedio de pacientes con
crecimiento, especialmente en los VHA, parece tener de tres a cinco
países desarrollados, y numerosas enfermedades concomitantes, lo que
consideraciones son críticas en el puede afectar el diagnóstico y manejo de
manejo de los síntomas de VHA en este los síntomas (Ver Tabla Nº 2).
grupo etario (Ver tabla Nº 1).
En resumen, la mejoría en la calidad de
La VHA afecta con mayor frecuencia a vida es más importante que la cura
las personas de edad avanzada. completa.

46
Tabla 1

Vejiga Hiperactiva - Consideraciones Generales en Adultos Mayores

a. Los pacientes geriátricos son heterogéneos:


- Algunos son saludables y activos.
- Otros son frágiles y muy deteriorados.
b. Las enfermedades concomitantes son comunes, afectando el diagnóstico y tratamiento.
c. Los factores externos al tracto urinario pueden afectar el diagnóstico y manejo de la VHA.
d. Múltiples fármacos contribuyen a desencadenar los síntomas de la VHA y pueden interferir con el
tratamiento.
e. Múltiples condiciones en el sistema urinario inferior pueden estar presentes en el adulto mayor con
síntomas de VHA.
f. Algunos procedimientos invasivos urológicos son innecesarios en pacientes con VHA.
g. El tratamiento dependerá del tipo de paciente y sus preferencias.
h. Los familiares y el personal al cuidado de estos pacientes son importantes en la efectividad del
tratamiento, sobre todo en el paciente senecto.
i. Los efectos adversos de la medicación que produce relajación de la vejiga pueden exacerbar ciertas
condiciones geriátricas subyacentes.
j. El éxito del tratamiento debe ser real en cuanto a las expectativas y comunicado en forma clara.

Tabla 2

Enfermedades comunes en el adulto mayor

a. Enfermedades neurológicas (60%-70%): accidentes cerebrovasculares, demencia y enfermedad de


Parkinson
b. Enfermedades que afectan al sistema urinario inferior (80%)
c. Enfermedades cardiopulmonares: pulmonares (60%): congestivas (neumonía) y cardiovasculares
(arritmia, insuficiencia cardíaca e hipertensión arterial)
d. Enfermedades gastrointestinales (40-60%): Enfermedad diverticular, impactación fecal, cáncer de colon.
e. Enfermedades osteo-articulares: osteoporosis y artritis. (60%)
f. Enfermedades endocrino-metabólicas (60%): diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias.

Sin embargo, existe un mito que dice


INCONTINENCIA URINARIA
que la IU es una consecuencia normal
EN EL GERONTE
del envejecimiento; mientras que el
envejecimiento normal no es una causa
Es definida como la pérdida de orina en de incontinencia urinaria. Se piensa que
los cambios producidos por la edad
forma involuntaria tan severa como
predisponen a la aparición de IU. Esto
para tener repercusiones sociales e
se explica por las injurias anatómicas y
higiénicas, tanto para el paciente como fisiológicas al tracto urinario inferior,
para los encargados de su cuidado, así como alteraciones sistémicas
causando incapacidad y dependencia1. producidas por enfermedades crónicas.

47
El abordaje de esta patología es muy Desafortunadamente, muy pocos
variado, debido a la falta de protocolos estudios comparan la incidencia y la
bien definidos. La comprensión clínica prevalencia de la afección. Herzog y
y el impacto en salud pública de la IU colaboradores7 reportaron un año de
están subestimados, debido a que sólo la incidencia, con IU del 22,4%. Campbell
mitad de la comunidad que la sufre y colaboradores8 reportaron una
consulta a un especialista. incidencia del 10% en tres años, en una
muestra de la población femenina.
La prevalencia de la incontinencia
urinaria es definida como la La tasa de remisión en mujeres
probabilidad de sufrirla o padecerla incontinentes entre la primera y segunda
dentro de una población definida en un entrevista en un año después, fue de
período específico de tiempo. La 11,2%. El 13,3% de incontinentes
incidencia es definida como la durante la segunda entrevista remiten en
probabilidad de convertirse incontinente la tercera. Esto demuestra un
en un período determinado de tiempo. significativo porcentaje de pacientes
Esto produce un desconocimiento en la con IU transitoria.
exactitud de la incidencia de la IU y su
historia natural y sobre los porcentajes
CAMBIOS EN EL SISTEMA
de casos en adultos que toman un curso
URINARIO CON LA EDAD
crónico o transitorio.

En uno de los primeros trabajos de En el tracto urinario bajo se producen


prevalencia, Thomas y colaboradores2, cambios relacionados con la edad
reportaron un 22,4% de incontinencia avanzada. En ambos sexos disminuye la
urinaria en pacientes entre 65-74 años capacidad vesical, la habilidad para
de edad; 29,6% entre 75-84 años y aguantar las ganas de orinar, la presión y
32,4% en los mayores de 85 años. la longitud uretral, lo que asociado a un
Diokno y colaboradores3, en el estudio detrusor hiperactivo, aumenta la
epidemiológico más importante
prevalencia de la IU y ocasiona un
desarrollado en los Estados Unidos
aumento del volumen residual de orina.
conocido como "MESA" ("Medical
Epidemiologic, and Social Aspects of
La nocturia puede ser ocasionada por
Aging"), reportan igualmente una alta
los cambios circadianos: patrón del
tasa de prevalencia del 37,7% en
sueño, producción urinaria, cambios en
mayores de 60 años, descrito
hormonas antidiuréticas, sistema renina-
igualmente en comunidades y no en
angiotensina- aldosterona.
instituciones.

Otro dato significativo descrito en otras CLASIFICACIÓN DE LAS


publicaciones4-6, reporta una INCONTINENCIAS URINARIAS
prevalencia muy alta, del 43% hasta el
72%, debido a pacientes hospitalizados
en casas de reposo por enfermedades Las causas son multifactoriales y
crónicas, los cuales no pueden valerse pueden ser intrínsecas o extrínsecas al
por si mismos. tracto urinario, tales como:

48
Tabla 3

Cambios Expresión
Hiperactividad del detrusor Frecuencia, urgencia, nocturia, IU.

Obstrucción del tracto de salida con frecuencia,


Hiperplasia prostática benigna
urgencia, nocturia.

Elevado volumen urinario vespertino Nocturia.

Disminución del cierre vaginal, irritación,


Atrofia vaginal y uretritis
Urgencia e IU de esfuerzo.

Incremento del volumen de orina residual Frecuencia, nocturia, IU.

Disminución de la habilidad para posponer la


Frecuencia, urgencia, nocturia, IU.
micción

Disminución en la capacidad vesical Frecuencia, urgencia, nocturia, IU.

Disminución del flujo urinario, volumen de orina


Contractilidad afectada del detrusor residual elevado, retardo para iniciar la micción
(vacilación).

ginecológicas, neurológicas, psicológicas, (esclerosis múltiple), enfermedad de


ambientales o iatrogénicas. Alzheimer y enfermedad de
Parkinson.
Los cuatro tipos básicos de
incontinencia crónica son: El incremento de la estimulación
aferente puede ser el resultado de:
a. Detrusor hiperactivo infecciones del tracto urinario inferior
(incontinencia de urgencia) (cistitis), atrofia uretral y uretritis,
impactación fecal y prolapso vaginal.
b. Incontinencia por esfuerzo
La hipertrofia prostática benigna (HPB),
c. Incontinencia por rebosamiento es una causa común de detrusor
hiperactivo en hombres, y puede
d. Incontinencia funcional
producir síntomas obstructivos urinarios
a. Detrusor hiperactivo: Es la causa bajos.
mas común de IU en el geronte (40%-
70%). El detrusor hiperactivo puede ser Las alteraciones en la contractilidad del
evidenciado por: detrusor son una causa poco común de

. Inhibición del sistema nervioso IU, como ocurre en la neuropatía


diabética, compresión medular y daño
central
medular irreversible. Los pacientes con
. Aumento de estimulación en la vía detrusor hiperactivo y contractilidad
sensorial aferente, como en los casos
alterada, presentan síntomas de
de accidente cerebrovascular, masas
(tumores, aneurismas, hemorragias), urgencia, pero con volumen de orina
enfermedades desmielinizantes residual post-miccional mayor a 100 cc.

49
b. Incontinencia por esfuerzo: El d. Incontinencia funcional: Se emplea
síntoma clásico es la pérdida de orina este término para identificar a
simultánea al aumento de la presión aquellas alteraciones relacionadas
intraabdominal (toser, estornudar, reír, principalmente con el deterioro de la
hacer ejercicios). Es la causa más función cognitiva, y a la incapacidad
común en posmenopáusicas y en adultas física que interfiere con ir al baño de
mayores, aunque puede ocurrir también forma independiente. Debe ser un
en hombres con daño intrínseco del diagnóstico de exclusión6-8.
esfínter, como consecuencia de
procedimientos urológicos repetidos.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
En la mujer, la etiología es la relajación
de la musculatura pélvica por múltiples
partos en combinación al proceso de El propósito del abordaje diagnóstico es
envejecimiento. Existen casos determinar la causa, detectar la relación
relacionados con medicamentos, que con patologías del tracto urinario y
pueden incluir el uso de antagonistas evaluar al paciente en relación con
alfa-adrenérgicos. su estado mental, estado físico,
comorbilidades, ambiente y medicación
c. Incontinencia por rebosamiento: Se (Ver Tabla 4).
caracteriza por reducción de la presión y
calibre del chorro urinario, micción La evaluación debe ser individualizada,
incompleta y la sensación de vaciado dirigida a educar y hacer entender al
paciente y a su entorno familiar que no
incompleto. Se observa en 7 a 11 % de
todas las condiciones detectadas pueden
los gerentes.
ser curadas; y que intervenciones
simples pueden ser efectivas, inclusive
Las causas principales son: obstrucción en ausencia de un diagnóstico exacto y
al vaciado vesical y disfunción de la preciso.
contractura vesical. Ambas permiten un
aumento del volumen residual post- La mayoría de los pacientes geriátricos
miccional. con síntomas de VHA no requieren una
evaluación extensa para lograr un
Las causas obstructivas al vaciamiento diagnóstico. La historia médica con
vesical incluyen: cáncer urogenital, evaluación integral de todas las
prolapsos urogenitales severos e patologías comórbidas, diario miccional,
impactación fecal. análisis de orina y residuo
postmiccional, puede excluir
condiciones reversibles e identificar
Las causas de disfunción de la
criterios para evaluaciones más
contractibilidad vesical se observan en invasivas, como los estudios de función
los diabéticos, la neuropatía alcohólica, vesical. Estos últimos muchas veces
las lesiones a nivel sacro y el uso de están bien indicados, pero los paciente
medicamentos con propiedades son poco colaboradores, por su edad, o
anticolinérgicas, narcóticos, antidepresivos por el mal pronóstico en la corrección
tricíclicos y relajantes musculares. del problema urinario16,17.

50
Tabla 4
Medicamentos y drogas que pueden afectar la continencia.

Medicamentos/droga Efecto
Agonistas alfa adrenérgicos Retención urinaria

Agonistas beta adrenérgicos Retención urinaria

Analgésicos/narcóticos Retención urinaria, impactación fecal, sedación, delirio.

Anticolinérgicos Retención urinaria, rebosamiento.

Bloqueadores alfa adrenérgicos Relajación uretral.

Bloqueadores del canal de calcio Retención urinaria.

Diuréticos Poliuria, frecuencia, urgencia.

Reversión de la atrofia urogenital (uretra,


trígono vesical, vulva, vagina y útero).
Contribución positiva al tratamiento de las infecciones urinarias de
pacientes hipoestrogénicas. La literatura médica señala efectos
contradictorios en pacientes con incontinencia. Hay mejores
resultados con la aplicación local de las hormonas (pueden mejorar
Estrógenos9-12
todas las variables de VHA; hay menos VHA en mujeres a quienes
se han colocado cintas vaginales libres de tensión); por lo que
son, usados por esta vía, un recurso potencialmente útil como
terapia coadyuvante. Por vía oral, asociados o no a progestágenos,
pueden hacer aparecer la IU en mujeres previamente continentes; o
empeorarlas, de existir.

Aumento de frecuencia de IU, frecuencia miccional y prolapso


Levomerloxifeno13
genital.

Aumento de frecuencia de prolapso genital (por probable deterioro


Idoxifeno14
de la calidad del piso pélvico).

Disminución en la frecuencia de prolapso genital (probable


Raloxifeno15
mejoría del piso pélvico).

Psicofármacos
Efecto anticolinérgico, sedación
Antidepresivos
Acción anticolinérgica, sedación, inmovilidad, rigidez.
Antisicóticos

Sedantes/hipnóticos Sedación, delirio, inmovilidad, relajación muscular.

Alcohol Poliuria, frecuencia, urgencia, sedación, delirio, inmovilidad.

51
Las condiciones potencialmente Inicialmente, los intervalos de micción
reversibles que pueden causar o van aumentando gradualmente a medida
contribuir a la VHA pueden ser que el paciente aprende a suprimir la
resumidas en el acrónimo "DRIP": urgencia por suficiente tiempo para
caminar lentamente al baño y orinar de
D: Delirio, demencia o estados agudos manera controlada. Las contracciones
de confusión que pueden afectar las del piso pélvico son utilizadas para
condiciones de higiene. inhibir la micción por urgencia y
postergarla. Los ejercicios de la
R: Restricciones de la movilidad, que musculatura pelviana y las técnicas de
alteran la rapidez con que se puede biorretroalimentación, así como la
alcanzar el baño. estimulación eléctrica, ayudan a
fortalecer la musculatura del piso
I: Infecciones del tracto urinario pelviano, aumentan la presión de cierre
inferior, inflamación causada por uretral y, en forma refleja, inhiben las
vaginitis atrófica. contracciones vesicales19-21.

P: Poliuria y polifarmacia: La primera Cuando los tratamientos conductuales


puede precipitar o empeorar los no son satisfactorios, la farmacoterapia
síntomas de la VHA, y puede ser es una opción de elección y puede
causada por: cafeína, alcohol, diabetes reducir la incontinencia de un 15 a 60%.
mal controlada, congestión vascular por
insuficiencia cardíaca e insuficiencia En pacientes con trastornos de
venosa periférica18. En cuanto a la almacenamiento, el tratamiento ideal
polifarmacia, incluye fármacos, que consiste en aumentar la capacidad
actúan a nivel del detrusor, sobre el vesical cuando se trata de una vejiga
esfínter o aumentando la producción hiperactiva y la administración de
urinaria (ver Tabla 4). medicamentos antimuscarínicos
constituye la primera línea terapéutica.
Cuando el trastorno de almacenamiento
TRATAMIENTO es debido a vejigas flácidas y atónicas el
cateterismo vesical intermitente es el
tratamiento de elección porque elimina
La reeducación vesical es efectiva para el residuo post-miccional y evita el daño
aquellos individuos que son sobre el tracto urinario superior.
independientes de cuidadores y están
motivados a participar activamente en el
tratamiento, estos pueden esperar un
50% de mejoría de su incontinencia. REFERENCIAS
Los objetivos: son cambiar el patrón de
hábitos disfuncionales, mejorar la
habilidad de suprimir la urgencia y 1. Fonda D, DuBeau E, Harari D, et al.
gradualmente aumentar la capacidad Incontinence in the Frail Elderly en Abrams
vesical, y espaciar lo intervalos de P, Cardozo L, Khoury S, Wein A, eds.
micción. Incontinence. 3rd ed. Plymouth, England:
Health Publications, 2005. Pags 1165-1240.

52
2. Merkelj I. Urinary incontinence in the elderly. phase III osteoporosis treatment. Am J Obstet
South Med J 2001;94:952-7. Gynecol 2002; 187: 521-527.
3. Thomas TM, Plymat KR, Blannin J, Meade 14. Hendrix SL, McNeely SG. Effects of
TW. Prevalence of urinary incontinence. Br. selective estrogen receptor modulators on
Med J 1980;281: 1243-1245. reproductive tissues other than endometrium.
Ann N Y Acad Sci 2001: 949: 243-250.
4. Diokno AC, Brock MB, Brown MB, Herzog
AR: Prevalence of urinary incontinence and 15. Goldstein SR, Neven P, Zhou L et al.
other urological symptoms in the Raloxifene effect on frequency of surgery for
noninstitutionalized elderly. J Urol 1986;136: pelvic floor relaxation. Obstet Gynecol 2001;
1022-1025. 98: 91-96.
5. Aggazzotti G, Pesce F, Grasi D et al. 16. Campbell AJ, Reinken J, McCosk L.
Prevalence of urinary incontinence among Incontinence in the elderly: Prevalence and
institutionalized patients: A cross-sectional Prognosis. Age Ageing 1985;14:65-70.
epidemiologic study in a midsize city in
northern Italy. Urology 2000;56: 245-249. 17. Tannenbaum C, Perrin L, DuBeau C et al.
Diagnosis and management of urinary
6. Toba K, Ouchi H, Iimura O et al. Urinary incontinence in the older patient. Arch Phys
incontinence in elderly inpatients in Japan: A Rehabil 2001; 82:134-138.
comparison between general and geriatric
hospitals. Ageing 1996;8:47-54. 18. National Institutes of Health Consensus
Development Conference: Urinary
7. Ouslander JG, Palmer MH, Rovner incontinence in adults. J Am Geriatr Soc
BW,German PS. Urinary incontinence in 1990; 38:265-272.
nursing homes: Incidence, remission and
associated factors. J Am Geritr Soc 1993;41: 19. Ouelander J, Schapira M, Schenelle J et al.
1083-1089. Does eradicating bacteriuria affect the
severity of chronic urinary incontinence
8. Herzog AR, Diokno AC, Brown MB, et al. among nursing home residents?. Ann Intern
Two-year incidence, remission and change Med 1995;122:749-754.
patterns of urinay incontinence in
nonistitutionalized older adults. J Gerontol 20. Fantl JA, Wyman FJ, McClish DK et al.
1990;45: M67-M74. Efficacy of bladder training in older women
with urinary incontinence. JAMA 265:609-
9. Robinson D, Cardozo LD. The role of 613,1991.
estrogens in female lower urinary tract
dysfunction. Urology 2003; 62 ( Supl 4A): 21. Burgio KL, Locher JL, Goode JS et al.
45-51. Behavioral vs drug treatment for urge urinary
incontinence in older women. JAMA 280:
10. Robinon D, Cardozo LD. Urogenital effects 1995-2000, 1998.
of hormone therapy. Best Pract & Res Clin
Endocrinol & Metab 2003; 17: 91-104.
11. Hendrix SL, Cochrane BB, Nygaard JE,
Handa VL, Barnabei VM, Iglesia C et al.
Effects of estrogen with and without
progestin on urinary incontinence. JAMA
2005; 293: 935-948.
12. Zullo MA, Plotti F, Calcagno M, Palaia I,
Muzii L, Manci N, et al. Vaginal estrogen
therapy and overactive bladder symptoms in
postmenopausal patients after a tension-free
vaginal tape procedure: a randomized
clinical. trial. Menopause. 2005;12:421-7.
13. Goldstein SR, Nanavati N. Adverse effects
that are associated with the selective receptor
modulator levomerloxifene in an aborted

53
CAPÍTULO 6
VEJIGA HIPERACTIVA EN NIÑOS Y NIÑAS

La vejiga hiperactiva también conocida Enuresis nocturna monosintomática:


como vejiga infantil, no inhibida, Se refiere exclusivamente a la mojada
inestable o síndrome de urgencia es un nocturna, sin ocurrencia durante el día.
síndrome caracterizado por urgencia
diurna y aumento de frecuencia urinaria. Enuresis nocturna polisintomática:
En una tercera parte de los pacientes Cuando existen otros problemas
concomitantes como infección del
también se acompaña de incontinencia.
tracto urinario (ITU), urgencia o
frecuencia miccional y empapado. Por
La Sociedad Internacional de Continencia
lo general, esta condición es más difícil
en el Niño (ICCS por sus siglas en de tratar.
inglés) ha estandarizado las definiciones
de la disfunción del tracto urinario bajo Micción disfuncional: Término amplio
en niños, como sigue1: y mal utilizado para describir la
incontinencia urinaria o ITU ya que
Incontinencia: Implica la fuga urinaria implica una relajación inapropiada con
más que la empapada y puede ocurrir micción nocturna, un subgrupo de la
durante el día o la noche. disfunción del tracto urinario bajo.

Enuresis: Es la expulsión completa del Síndrome de eliminación disfuncional:


contenido urinario después de un Involucra la relación entre el intestino y
la vejiga y, aunque ambos sistemas
período donde se ha anticipado el
parecen ser independientes, la alteración
control urinario. Por lo general, se
de uno puede afectar significativamente
espera que los niños permanezcan la función del otro.
"secos" durante el día después de los
cuatro años de edad y durante la noche
después de los cinco años. EPIDEMIOLOGÍA

Enuresis nocturna: Corresponde a


empaparse durante la noche y diurna - La mayor incidencia de esta entidad es
cuando ocurre durante el día. reportada entre los 5 a 7 años de edad,
afectando el 60% a las niñas. Los
Primaria: Si el período "seco" no ha hábitos miccionales de 3.556 niños
sido mayor de seis meses. escolares de siete años de edad fueron
analizados por Hellstrom y
Secundaria: Si el período "seco" ha colaboradores en Suecia2. En el 26%
durado seis meses. se encontró uno o más síntomas de

54
trastorno en la función vesical, pero la húmedo ya que este es un indicativo del
mayoría estaba relacionada a la residuo post-vaciamiento.
urgencia moderada como un signo de
control voluntario incompleto de la En relación a los exámenes de
vejiga. La incontinencia nocturna laboratorio debe realizarse el examen
aislada ocurrió en el 2,8% de las básico de orina, urocultivo, química
hembras y en el 7% de los varones, sanguínea y ultrasonido abdominal con
mientras que la incontinencia diurna medición del residuo post-vaciamiento4.
fue reportada en el 6% de las hembras
y 3,8% de los varones; mientras que Ciertas situaciones clínicas,
la combinación de ambas formas de mencionadas a continuación, requieren
incontinencia se encontró en 2,3% y de estudios más especializados:
2%, respectivamente.
- Incontinencia urinaria total.
- La frecuencia y urgencia miccional
son comunes en otras entidades tales - Infección del tracto urinario.
como: infección urinaria, reflujo
- Sospecha de vejiga neurogénica o de
vésico ureteral, trastorno del
obstrucción urinaria baja.
vaciamiento intestinal, enuresis,
patologías congénitas (espina bífida) - Ultrasonido renal o vesical anormal.
o adquiridas (traumatismos
medulares), neuropatías, trastornos Los siguientes procedimientos pueden
endocrinos, factores genéticos, ser empleados para aclarar la condición
trastornos conductuales. del tracto urinario bajo y las alteraciones
de la micción5,6:

EVALUACIÓN CLÍNICA Y DE 1. Uretrocistografía miccional: se indica


LABORATORIO para descartar patologías congénitas
como reflujo vésico ureteral.
2. Uroflujometría: está indicada en caso
La evaluación inicial contempla la
de problemas obstructivos bajos.
realización de una historia clínica y
social del paciente, especialmente de 3. Estudio urodinámico: es útil para
sus hábitos de micción y defecación, ya descartar vejiga neurogénica.
que el estreñimiento aumenta la
4. Estudio de electromiografía
probabilidad de trastornos funcionales
perineal, permite descartar
de la micción en los niños3. El examen
alteraciones neurológicas de la
físico no suele aportar mayor
conducción a nivel de L3, L4 y L5.
información por si mismo, pero el
médico debe estar seguro de descartar
otras patologías como alteraciones
neurológicas, globo vesical, TRATAMIENTO
incontinencia urinaria de esfuerzo, etc.

Se debe realizar un diario miccional del El manejo del niño con VHA contempla
vaciamiento y frecuencia, que incluya el las terapias no farmacológicas o de
volumen de líquidos ingeridos y de comportamiento, también conocidas
evacuaciones realizadas. Además, se como uroterapia, y el uso de
debe anotar el numero de días que el medicamentos.
infante está seco y los días que esta

55
Terapia de comportamiento: Debe ser
considerada como la primera opción TERAPIA FARMACOLÓGICA
terapéutica en todo paciente con
sospecha de VHA por un término de
cuatro semanas. Al final de este período Diferentes grupos de fármacos se han
se evalúan los resultados para iniciar o empleado en el manejo de la VHA en
no la terapia farmacológica. los niños. La terapia farmacológica se
basa en la relajación del detrusor
Dentro de las terapias de con agentes anticolinérgicos.
comportamiento se han definido las Fundamentalmente, la identificación de
siguientes7,8: nuevos medicamentos ha incrementado
1. La terapia de comportamiento es el conocimiento de la fisiología y
fundamental para el reentrenamiento fisiopatología de la disfunción vesical.
vesical y esto incluye la evaluación de La mayoría de los fármacos utilizados
un diario miccional, con el objeto de tienen diferentes mecanismos de acción
regularizar la frecuencia miccional, y sus efectos pueden ser a nivel central
indicándole que debe orinar por lo y a nivel de los receptores muscarínicos
menos 5 veces al día y la necesidad de en la vejiga.
vaciar la vejiga cuando esté medio
llena las dos terceras partes de su 1. Anticolinérgicos: como la tolterodina
capacidad, un ejemplo práctico y el cloruro de oxibutinina, son los
tomando del 1 al 10 el número 7. más utilizados y efectivos en el
tratamiento de la VHA9-11. El primero
2. Para la micción se le debe indicar que tiene estudios a largo plazo, pero el
debe adoptar una postura que segundo es el único en su clase
garantice el vaciamiento completo de aprobado por la FDA. La dosificación
la vejiga, la cual se recomienda para
del cloruro de oxibutinina es de 2,5
los varones: posición erguida, con
mg a 5 mg (0,2 mg/kg/dosis) cada
piernas separadas y apoyo completo
seis u ocho horas con controles pre y
sobre los pies y para las hembras
post tratamiento con pruebas
sentadas en ángulo de 90º del tronco
neurológicas.
con sus muslos.
2. Bloqueo alfa adrenérgico con
3. Medidas dietéticas: restricción de
café, hielo, bebidas gaseosas o de doxazosina, aprobado por la FDA, a
alto contenido osmótico, sugerir una la dosis de 0,5 mg a 1mg diario12,13.
ingesta adecuada de líquidos (agua). 3. Bloqueo de canales de calcio.
4. Regularizar vaciamiento intestinal. 4. Abridores de canales de potasio.
5. Reafirmar entrenamiento de relajación 5. Bloqueos aferentes.
del piso pélvico, biorretroalimentación.
Entre otros fármacos se está
6. Reloj de alarmas durante el día.
experimentando con GABA, serotonina,
7. Asistencia a campamentos de toxina botulínica y antidepresivos
reentrenamiento miccional. tricíclicos entre otros.

56
Se ha encontrado que los niños que 8. Wennergren, H. And Oberrg, B.: Pelvic floor
mayormente se benefician con el uso de exercises for children: A method of treating
dysfunctional voiding. Br J Urol 1995;76:9-15.
los medicamentos anticolinérgicos
(tolterodina, 1-2 mg bid y cloruro de 9. Nijman RJM. Role of antimuscarinics in the
oxibutinina 0,2 mg x kg por dosis) son treatment of nonneurogenic daytime urinary
incontinence in children. Urology 2004;63
aquellos que presentan más de 10 (Suppl 3A):45-50.
episodios de incontinencia y una
frecuencia urinaria de más de 6 10. Nijman RJ, Borgstein NG, Ellsworth P,
Djurhuus JC. Tolterodine treatment for
micciones al día. children with symptoms of urinary urge
incontinence suggestive of detrusor
Es importante reafirmar la necesidad de overactivity: results from 2 randomized,
confirmar la presencia o no de placebo controlled trials. J Urol
2005;173:1334-1339.
infecciones urinarias y de constipación
y proporcionarles su adecuado 11. Greenfield SP. Tolterodine for the treatment
tratamiento. of daytime incontinence in children. J Urol
2005 Apr;173(4):1064.
12. Austin PF, Hosmy YL, Masei JL, Cain MP,
Casale AJ, Rink RC: Alpha adrenergic
REFERENCIAS blockade in children with neuropatic and
nonNeuropatic voiding dysfunction. J Urol
1999;162:1165-1168.

1. Norgaard JP, van Gol JD, Hjalmas K, 13. Cain MP, Wu SD, Austin PF, Herndon CDA,
Djurhuus JC, Hellstrom AL. Standardization Rink RC. Alpha blocker therapy for children
and definitions in lower urinary tract with dysfunctional voiding and urinary
dysfunction in children. International retention J Urol 2003; 170: 1514-1515.
Children's Continence Society. Br J Urol
1998;81(Suppl)3:1-16.
2. Hellstrom AL, Hanson E, Hansson S, Hjalmas
K, Modal U. Micturition habits and
incontinence in 7-year-old swedish school
entrants. Eur J Pediatr 1990;149:434-437.
3. Chase JW, Homsy Y, Siggaard C, Sit F, Bower
WF. Functional constipation in children. J
Urology 2004;171:2641 - 2643.
4. Schulman SL. Voiding dysfunction in
children. Urol Clin North Am 2004; 31: 481-90.
5. Bauer SB, Retik AB, Colodny AH, Hallett M,
Khoshbin S, Dyro FM. The unstable bladder
of childhood. Urol Clin North Am
1980;7:321-36.
6. McKenna PH, Herndon CD, Connery S,
Ferrer FA. Pelvic floor muscle retraining for
pediatric voiding dysfunction using
interactive computer games. J Urol
1999;160:1056-1062.
7. Baumann FW, Hinman F.: Treatment of
incontinence boys with non-obstructive
disease. J Urol, 1974;111:114-116.

57
CAPÍTULO 7
TRATAMIENTO MÉDICO FARMACOLÓGICO, TERAPIA FÍSICA Y
DE REHABILITACIÓN

El impacto epidemiológico de la vejiga la corteza cerebral, la medula espinal, la


hiperactiva (VHA) y su repercusión vejiga y el sistema esfinteriano6,7. La
sobre la calidad de vida1 ha impulsado vejiga es un órgano neuromuscular
estudios de investigación en los últimos que tiene receptores muscarínicos
años propiciando de esa manera un fundamentalmente, M38. Estudios
mejor conocimiento de la fisiología de experimentales en animales sugieren
la micción, del comportamiento que los receptores M2 pudiesen facilitar
vesical2, de las distintas alternativas la contracción vesical, reduciendo los
diagnósticas y sobre todo un enorme niveles intracelulares de adenosin
desarrollo en fármacos y en recursos monofosfato cíclico (AMPc)9; sin
de tratamientos conductuales, embargo, son los M3 distribuidos en
rehabilitación del piso pélvico, menor proporción los que actúan
neuromodulación y tratamiento facilitando una contracción más eficaz
quirúrgico3,4. Existen muchos factores del detrusor8. Las drogas que se están
fisiológicos desconocidos y el control desarrollando actualmente, actúan más
de los síntomas de la vejiga hiperactiva selectivamente sobre los receptores M3,
se encuentra en su fase inicial. Cada buscando lograr una mayor selectividad
opción se escogerá dependiendo de y menores efectos colaterales10,11.
factores como son: el tipo de
incontinencia, severidad, condición El urotelio vesical y el músculo vesical
médica del paciente, otras patologías están ricamente inervados y tienen un
concurrentes y la edad. En un primer complejo mecanismo molecular en
nivel de atención terapéutica se donde actúan los canales de calcio, los
recomiendan las medidas basadas en canales de potasio, el glutamato y los
procedimientos conductuales y de receptores dopaminérgicos D1 y D2. La
medicina física y rehabilitación, inhibición de los canales de calcio
progresando de lo menos invasivo a lo propicia la relajación vesical y la
más complejo5. inhibición de los canales de potasio
facilita la contracción del detrusor5.
Para que se produzca un adecuado
MECANISMOS FISIOLÓGICOS llenado de la vejiga se requiere de un
tracto córtico-radicular indemne y que
mantenga inhibido al núcleo del
La micción y la continencia son detrusor que se encuentra entre los
funciones fisiológicas de alta segmentos S2-S46. Su alteración
complejidad aun no suficientemente produce hiperactividad del detrusor
conocidas y que requieren de una como ocurre en la enfermedad de
absoluta integridad de los cuatro Parkinson, accidente cerebrovascular,
circuitos neurológicos que la integran: lesiones de tipo central y de la

58
motoneurona superior. Los otros
factores que facilitan el llenado vesical 1. MEDIDAS PRIMARIAS
son la adecuada proporción de fibras
elásticas y musculares lisas y la
indemnidad anatómica vésico-uretral, 1.1. Modificaciones de conducta y
para de esa manera mantener una buena tratamiento de rehabilitación. El
distensibilidad y capacidad vesical12. objetivo del tratamiento conservador es
Pueden existir factores locales como son mejorar el control vesical por medio de
las enfermedades inflamatorias, cambios conductuales en el paciente
infecciosas, oncológicas, secuelas de incontinente, especialmente en los
radioterapia, y otras que sin duda hábitos de vaciado vesical y la
disminuyen la adaptabilidad de la vejiga enseñanza de medidas preventivas de la
a volúmenes crecientes. perdida urinaria 3,4,13.

- Higiene postural: es necesario corregir


TRATAMIENTO la postura corporal para evitar una
mayor disfunción del piso pélvico, un
mejor desempeño en la actividades de la
El tratamiento óptimo para la vejiga vida diaria y factores predisponentes al
hiperactiva está íntimamente vinculado escape involuntario de la orina. Se
con los factores etiológicos y recomienda que el paciente evite tocar
predisponentes. Son de características superficies frías, metálicas, o estar
multifactoriales y de manejo descalzo cuando tenga la sensación de
multidisciplinario y en términos urgencia.
generales se clasifican en no-
farmacológicos y farmacológicos. El - Entrenamiento en relajación corporal:
esquema terapéutico propuesto debe es fundamental el aprendizaje de la
considerar: relajación corporal general para la
adecuada ejecución del tratamiento de
1.- Medidas primarias: fortalecimiento que se realizará
posteriormente.
1.1.- Modificaciones de conducta y
tratamiento de rehabilitación - Reentrenamiento y reeducación
1.2.- Tratamiento farmacológico: vesical, control de ingesta de líquidos y
recomendaciones nutricionales: debe
. De uso sistémico mantenerse la ingesta líquida en,
aproximadamente, dos litros por día. No
. De administración intravesical debe ingerirse líquido después de las 7
pm para evitar la incontinencia
2.- Medidas secundarias: nocturna. Según la actividad que realice
el paciente deberá fijar horarios para la
1.- Neuromodulación
ingesta de líquidos, evitar la ingesta de
2.- Cistoplastia de aumento alimentos considerados como irritantes
vesicales (café, cítricos, bebidas
3.- Derivación urinaria
alcohólicas y chocolate entre otros) y
4.- Denervación vesical cigarrillos.

59
- Micción expedita y micciones - Técnicas de biorretroalimentación:
programadas: consiste en establecer un consisten en el reconocimiento de la
horario para las micciones y en aquellos musculatura del piso pélvico por medio
pacientes con aumento en la frecuencia de equipos de retroalimentación visual o
miccional deberán espaciarse hasta auditiva.
llegar a intervalos de cuatro horas.
- Electroestimulación: consiste en la
- Fortalecimiento del piso pélvico: el aplicación de una corriente eléctrica de
entrenamiento del piso pélvico fue manera externa para producir la
originalmente diseñado para instruir a contracción de la musculatura del piso
los pacientes en controlar y ejercitar los pélvico y así favorecer su
músculos periuretrales con el objetivo fortalecimiento. Se ha descrito que el
de utilizar la contracción voluntaria de empleo de técnicas de electroestimulación
estos músculos para ocluir la uretra. producen inhibición de las contracciones
vesicales14,15.
Tradicionalmente el entrenamiento de la
musculatura del piso pélvico se usaba La eficacia de los tratamientos
exclusivamente para la incontinencia conservadores puede incrementarse con
urinaria de esfuerzo. Recientemente se el uso simultáneo de agentes
ha demostrado que la contracción farmacológicos, o combinando ejercicios
voluntaria de la musculatura del piso de Kegel más técnicas de
pélvico puede inhibir la contracción del retroalimentación y electroestimulación.
detrusor. Actualmente, esta técnica es La relajación vesical producida por un
frecuentemente utilizada como parte del agente farmacológico provee una
tratamiento de la incontinencia urinaria medida de control que permitirá al
de urgencia. En adición al uso de la paciente estar mejor capacitado para el
musculatura del piso pélvico para la aprendizaje del control voluntario de la
oclusión de la uretra, los pacientes contracción del detrusor.
pueden aprender a contraer su
musculatura perineal y otras medidas 1.2 Tratamiento farmacológico.
conductuales (biofeedback y
psicoterapia) para suprimir la sensación De uso sistémico. Se han propuesto
de urgencia e inhibir la contracción varias clases de drogas para el
vesical. tratamiento de los síntomas de vejiga
hiperactiva. Son pocos los estudios
- Ejercicios de Kegel: consisten en la clínicos que han evaluado pacientes con
contracción voluntaria repetitiva de la el diagnóstico específico de VHA,
musculatura del piso pélvico. Se ha habiéndose realizado la mayoría en
comprobado que la explicación verbal pacientes con incontinencia urinaria. En
es insuficiente para su adecuada la tabla No.1, se listan los
realización, por lo cual en la actualidad medicamentos usados para tratar los
han aparecido diversas técnicas: la síntomas de vejiga hiperactiva
biorretroalimentación, la electro- mostrando niveles de eficacia y
estimulación y los conos vaginales para recomendaciones del International
el adecuado entrenamiento. Consultation on Urological Diseases16.

60
Todas las drogas anticolinérgicas tienen considerarse que hay efectos
efectos colaterales, siendo los mas significativos de eritema y prurito en la
comunes la sequedad bucal, zona de aplicación20,21.
constipación, reflujo gastroesofágico,
visión borrosa, retención urinaria y La tolterodina, es un agente
efectos sobre el área cognitiva. La antimuscarínico que se encuentra en
vejiga hiperactiva y la demencia son formulaciones de acción corta (dos
entidades comunes en los pacientes veces al día) y de acción prolongada
ancianos y los tratamientos (una vez al día). Ambas formulaciones
anticolinérgicos pueden producir han tenido, desde el punto de vista
efectos en el área cognitiva y delirio, estadístico y clínico, efectos
muy probablemente por alteraciones en significativos en el control de los
el sistema nervioso central17,18. síntomas de la VHA, con un 20-25% de
sequedad bucal y un 5% de abandono
La oxibutinina es un agente del tratamiento por efectos adversos 22,23.
antimuscarínico no selectivo que relaja
la musculatura vesical y que tiene un Los estudios clínicos sugieren que la
efecto anestésico local. Es eficaz para el oxibutinina y la tolterodina tienen una
tratamiento de las vejigas hiperactivas eficacia similar y sus efectos
neurogénicas y no-neurogénicas y se ha terapéuticos se incrementan cuando se
recomendado para los adultos en dosis asocian a técnicas de tratamiento
de 5mg, tres veces al día, estimándose conductual y de rehabilitación24-26
que la mejoría tiene significación
clínica, cuando los episodios de Estudios controlados indican que el
incontinencia disminuyen en más del cloruro de trospium es efectivo para el
50% en un 60 a 80% de los pacientes.
tratamiento de la incontinencia de
La formulación de liberación
prolongada tiene el mismo efecto urgencia y tiene menos efectos
beneficioso sobre la hiperactividad del colaterales que la oxibutinina de acción
detrusor, pero con menos efectos corta. Este medicamento ha sido
colaterales, posiblemente por una menor aprobado recientemente por la FDA y
conversión del metabolito activo N- no se encuentra disponible en Venezuela27.
desetiloxibutinina, lo cual ocurre
habitualmente en el estomago y en el La hiosciamina, comúnmente utilizada
intestino delgado. La mayoría de los
como antiespasmódico en la práctica
estudios con esta formulación reportan
una reducción de los episodios de urológica, tiene acción anticolinérgica
incontinencia de urgencia en conocida, siendo de utilidad en cuadros
aproximadamente 70%19. Aun cuando de VHA transitorias asociadas a procesos
en Venezuela no está disponible la inflamatorios vesicales agudos5.
formulación transdérmica de
oxibutinina, los estudios demuestran El bromuro de propantelina es un
una eficacia comparable a la de la medicamento de acción farmacológica
formulación de liberación prolongada, comprobada para el tratamiento de la
pero con una incidencia 50% menor de incontinencia urinaria de urgencia. Sin
sequedad bucal. Sin embargo, debe embargo, la necesidad de dosis

61
Tabla 1
Medicamentos empleados en el tratamiento de los síntomas de vejiga hiperactiva16
Nivel de
Dosis usual en
Fármaco evidencia/grado de Comentarios
adultos
recomendación
Con efecto anticolinérgico o antimuscarínico

Efectos anticolinérgicos
Hiosciamina 0,375 mg BID, vía oral 2/D
importantes.

2,5-5 mg TID La formulación de acción


Oxibutinina 5-30 mg OD (AP) 1/A prolongada tiene menos
efectos adversos.

Efectos anticolinérgicos
Propantelina 15-30 mg QID, vía oral 2/D
importantes.

1-2 mg BID vía oral.


Eficacia similar en ambas
Tolterodina 4 mg OD vía oral (AP) 1/A
presentaciones

No atraviesa la barrera
hemato-encefálica. Poca
Trospium 20 mg BID, vía oral 1/A
afectación en el área
cognitiva.
Dosis inicial diaria por Más efectivos que la
Estrógenos tópicos (en dos semanas y luego terapia oral. No hay datos
4/D
mujeres) mantenimiento con dos definitivos que lo
dosis semanales comprueben.
Bloqueadores alfa-adrenérgicos (en hombres)

Alfuzosina 10 mg OD (AP)

Doxazosina 1-16 mg OD, vía oral Útiles en el manejo del


crecimiento prostático.
Pueden producir
Prazosina 1-10 mg BID, vía oral 4/D hipotensión postural.
Incrementar la dosis
gradualmente para
Tamsulosina 0,4-0,8 mg OD, vía oral facilitar la tolerabilidad.

Terazosina 1-10 mg OD, vía oral

Otros fármacos
Puede ser útil en la
incontinencia urinaria
Imipramina 10-25 mg TID, vía oral 2C
mixta. Puede causar
hipotensión postural.

Abreviaturas: AP: acción prolongada. BID: dos veces al día; OD: una vez al día;
QID: cuatro veces al día; TID: tres veces al día.

62
repetidas en el día y su alta incidencia se emplearían como fármacos de
de efectos colaterales, han limitado su primera línea, una vez descartada la
uso clínico28. patología prostática obstructiva
significativa. La cirugía prostática
La imipramina, es un antidepresivo desobstructiva puede, en ocasiones,
tricíclico con efecto anticolinérgico y asociarse a medicamentos anticolinérgicos
agonista alfa-adrenérgico, que actúa a para reducir los síntomas de la
nivel central, disminuyendo la hiperactividad vesical.
intensidad del reflejo del detrusor e
incrementando la resistencia uretral, Diversas clases de medicamentos están
siendo recomendado en la incontinencia siendo investigados por su potencial
urinaria mixta (urgencia/esfuerzo). efecto terapéutico sobre la VHA, tales
Puede producir hipotensión postural y como los bloqueadores de canales de
anormalidades de la conducción calcio, los inhibidores de la síntesis de
cardiaca5. prostaglandinas, los agonistas
dopaminérgicos D1, los agonistas beta
En las mujeres postmenopausicas con adrenérgicos y los agonistas del ácido
vejigas hiperactivas, el uso oral o local aminobutírico8, 35,36.
de estrógenos ha sido ampliamente
recomendado, sin embargo hay pocos Existen otros medicamentos en
trabajos científicos que evidencien su desarrollo, como las drogas
real eficacia29-31. antimuscarínicas antagonistas de los
receptores M3, con muy escasos efectos
Los hombres con síntomas de VHA secundarios y efectividad terapéutica
tienen múltiples factores etiológicos que significativa35.
pueden asociarse a una hiperplasia
prostática benigna. Las decisiones De administración intravesical. La
terapéuticas tienen que estar muy bien oxibutinina se ha utilizado en instilación
sustentadas desde el punto de vista vesical para el tratamiento de casos
clínico y urodinámico en donde deben refractarios en los que la dosis
descartarse la obstrucción infravesical y necesaria es tan elevada que produce
el cáncer de próstata. Los medicamentos efectos colaterales indeseables
alfabloqueadores, se utilizan tanto por mediados por su metabolito, N-
su acción desobstructiva como por los desetiloxibutinina37 y se aprovecha el
efectos relajantes sobre la vejiga. Sin efecto anestésico local de la oxibutinina.
embargo, los efectos colaterales, como Se ha estudiado la posibilidad de
la hipotensión ortostática, limitan emplear una bomba intravesical de
frecuentemente su utilidad clínica32-34. oxibutinina para aprovechar las ventajas
Si los síntomas de VHA no mejoran con antes mencionadas. Este dispositivo
el empleo de bloqueadores alfa, se liberaría en forma continua, pequeñas
pueden indicar medicamentos cantidades de oxibutinina por espacio de
anticolinérgicos, solos o en 30 días35.
combinación con técnicas conductuales.
La duloxetina es un inhibidor de la
La nocturia puede estar relacionada a serotonina y la norepinefrina que actúa a
una VHA y los agentes anticolinérgicos nivel central, incrementando el tono de

63
la musculatura estriada del esfínter quirúrgico, temas que son descritos en el
uretral externo, pero también modifica siguiente capítulo.
las fibras aferentes de la vejiga, por lo
que se puede utilizar en la incontinencia
urinaria mixta38. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
La capsaicina y la resiniferatoxina
desensibilizan las fibras aferentes C, y La VHA requiere en muchas
han sido administradas por vía oportunidades de tratamientos
intravesical para el manejo experimental multidisciplinarios, considerándose
de VHA39,40. siempre el inicio del mismo con las
medidas terapéuticas menos invasivas,
Hay otros medicamentos como la
tales como las terapias conductuales y
darifenacina, que actúa sobre los
las medidas de medicina física y
receptores M3 en una proporción 7
rehabilitación, con o sin el empleo de
veces mayor que la oxibutinina, pero
medicamentos. El manejo
con menores efectos colaterales, lo cual
farmacológico de la VHA tiene efectos
induce a pensar que hay otros receptores
colaterales a ser discutidos con los
que interactúan en el comportamiento
pacientes. Existen dentro del
del detrusor y que aun no están
armamentario farmacológico diversos
descritos5.
medicamentos con efectividad
comprobada para el control de los
La toxina botulínica A, produce una
síntomas de hiperactividad vesical. No
denervación química a nivel de la
existe la droga ideal y hay una intensa y
sinapsis de la motoneurona por
rica investigación en esta área.
inhibición irreversible de la liberación
de acetilcolina. Este efecto, se está
estudiando experimentalmente, al
REFERENCIAS
inyectar en el espesor del detrusor,
mínimas dosis para lograr un efecto
relajante de la musculatura vesical con
1. Milson I, Abrahams P, Cardozo L, Roberts
incremento de la capacidad y supresión RG, Thuroffj, Wein AJ. How widespread are
de la hiperactividad del detrusor. El the symptoms of an overactive bladder and
how are they managed? A population-based
efecto clínico pudiera prolongarse entre
prevalence study. BJU Int 2001;87:760-766.
6 y 10 meses41,42.
2. Stankin DR, Wein AJ, eds. New perspectives
on the overactive bladder. Urology 2002;
60:Suppl:1-104.
2. MEDIDAS SECUNDARIAS
3. Fantl JA, Wyman JF, McClish DK, et al.
Efficacy of bladder training in older women
with urinary incontinence. JAMA
1991;265:609-613.
En caso de fracaso de las estrategias
terapéuticas expuestas, se procede con 4. Burgio KL, Goode PS, Locher JL, et al.
Behavioral training with and without
la neuromodulación y tratamiento biofeedback in the treatment of urge

64
incontinence in older women: a randomized 16. Abrams P, Cardozo L, Khoury S, Wein A,
controlled trial. JAMA 2002;288:2293-2299. eds. Incontinence. 3rd ed. Plymouth,
England: Health Publications, 2005.
5. Ouslander, Joseph G. Management of
Overactive Bladder. N Engl J Med 2004; 17. Edwards KR, O'Connor JT. Risk of delirium
350:786-799. with concomitant use of tolterodine and
acethycolinesterase inhibitors. J Am Geriatr
6. van Kerrebroeck P, Abraham P, Chaikin D, et Soc 2002;50:1165-1166.
al. The standardization of terminology in
nocturia: report from the Standardization 18. Katz IR, Sands LP, Bilker W DiFillipo S,
Sub-committee of the International Boyce A. Identification of medications that
Continence Society. Neurolurol Urodyn cause cognitive impairment in older people:
2002;21:179-183. the case of oxybutynin chloride. J Am Geriatr
Soc 1998;46:8-13.
7. Abrams P, Wein AJ, eds. The Overactive
Bladder: From Basic Science to Clinical 19. Grupta SK, Sathyan G. Pharmacokinetics of
Management Consensus Conference. an oral once-a day controlled- release
Urology 1997;50: Suppl: 1-114. oxybutynin formulation compared with
immediate-release oxybutynin. J Clin
8. Morrison J, Steers WD, Brading AF, et al. Pharmacol 1999;39:289-296.
Neurophysiology and neuropharmacology. In
Abrams P, Cardozo L, Khoury S, Wein A, 20. Davila GW, Daugherty CA, Sanders SW. A
eds. Incontinence. 2nd ed. Plymouth. short-term, multicenter, randomized double-
England: Health Publications. 2002:86-163. blind dose titration study of the efficacy and
anticholinergic side effects of transdermal
9. Hedge S, Choppin A, Bonhaus D, et al. compared to immediate release oral
Functional role of M2 and M3 muscarinic oxybutynin treatment of patients with urge
receptors in the urinary bladder of rats in urinary incontinence. J Urol 2001;166:140-
vitro and in vivo. Br J Pharmacol 1997; 145.
120:1409-1418.
21. Dmochowski RR, Davila GW, Zinner NR, et
10. Garnett S, Abrams P. The natural history of al. Efficacy and safety of transdermal
the overactive bladder and detrusor oxybutinin in patients with urge an mixed
overactivity: a review of the evidence urinary incontinence. J Urol 2002;168:580-6.
regarding the long-term outcome of the
overactive bladder. J Urol 2003;169:843-848. 22. Abrams P, Freeman R, Anderstrom C.
Tolterodine, a new antimuscarinic agent: as
11. Fantl JA, Newman DK, Colling J, et al. effective but better tolerated than oxybutynin
Urinary incontinence en adults: acute and in patients with an overactive bladder. Br J
chronic management. Clinical practice Urol 1998;81:801-810.
guideline. No. 2. 1996, update. Rockville.
Md: Agency for Helth. Care Policy and 23. Sussman D, Garely A. Treatment of
Research, march 1996. Overactive bladder with once daily extended-
release tolterodine or oxybutynin: the
12. Abrams P, Wein AJ, eds. Overactive Bladder antimuscarinic Clinical Effectiveness Trial.
and its treatments. Consensus Conference. Curr Med Res Opin 2002;18:177-184.
Urology 2000;55: Suppl: 1-84.
24. Malone-Lee JG, Walhs JB, Maugourd MF.
13. Burgio KL, Locher JL, Goode PS, et al. Tolterodine: a safe and effective treatment for
Behavorial vs drug treatment for urge urinary older patients with overactive bladder. J Am
incontinence en older women: a randomized Geriatr Soc 2001;49:700-705.
controlled trial. JAMA 1998;280:1995-2000.
25. Zinner Nr, Matiasson A. Satanton Sl.
14. Brubaker L. Electrical stimulation in Efficacy, safety and tolerability of extended
overactive bladder. Urology 2000; 55: Suppl: release once-daily tolterodine treatment for
17-23, 31-32. overactive bladder in older versus younger
15. Hohenfellner M, Dahms SE, Matzel K, patients. J Am Geriatr Soc 2002, 50:799-807.
Thuroff S. Sacral neuromodulation for 26. Ouslander J, Maloney C, Grasela,
treatment of lower urinary tract dysfunction. Walawander C. Implementation of a nursing
BJU Int 2000: 85: Suppl 3.10-9,22-23.

65
home urinary incontinence management 38. Sharma A. Goldberrg MJ, Cerimele Bj.
program with and without tolterodine. J Am Pharmacokinetics and safety of duloxetine a
Med Dir Assoc 2001;2:207-214. dual- serotinin and norepinephrine re-uptake
inhibitor. J Clin Pharmacol 2000;40:161-167.
27. Madersbacher H, Stohrer m, Hachen HJ,
Murtz G. Trospium chloride versus 39. Chancellor MB, de Groat WC. Intravesical
oxybutynin: a randomized, double-blind capsaicin and resinferatoxin therapy: spicing
multicentre trial in the treatment of detrusor up the ways to treat the overactive bladder. J
hyperreflexia. Br J Urol 1995;75:452-456. Urol 1999;162:3-11.
28. Holmes DM, Montz Fj, Stanton SL. 40. Silva c, Ribeiro MJ, Cruz. The effect of
Oxybutynin versus propantheline in the intravesical resinferatoxin in patients with
management of detrusor instability: a patient idiopathic detrusor contractions instability
regulated variable dose trial. Br J Ostetric suggests that involuntary detrusor
Gynecol 1989;96:697-712. contractions are triggered by C-fiber input. J
Urol 2002;168:575-579.
29. Fantl JA, Cardozo L, McClish DK. Estrogen
therapy in the management of urinary 41. Smith CP, Franks ME, Phelam MW, et al.
incontinence in postmenopausal women: a Botulinum toxin A: Physiologic and clinical
meta-analysis: first report of the Hormones effects on the lower urinary tract. J Urol
and Urogenital Therapy committee. Obst 2001: 165: suppl: 37. abstract.
Gynecol 1994;83:12-18.
42. Schurch B, Stoher M, Kramer G, Schmid D,
30. Sultana CJ, Walters MD. Estrogen and Gaul G, Hauri D. Botulinum-A toxin for
Urinary incontinence in women. Maturitas treating detrusor hyperreflexia in spinal cord
1994;20:129-138. injured patients: a new alternative to
anticholinergic drugs? Preliminary results. J
31. Fantl JA, Bump RC, Robinson D, Mc-Clish Urol 2000; 164:692-697.
DK, Wyman JK. Efficacy of estrogen
supplementation in the treatment of urinary
incontinence: The Continence program for
Women Research Group. Obstet Gynecol
1996; 88:745-749.
32. Oesterling JE. Benign prostatic hyperplasia:
medical and minimally invasive treatment
options. N Engl J Med 1995;332:99-109.
33. Thomas AW. Abrams P. Lower Urinary tract
symptoms, benign prostatic obstruction and
the overactive bladder. BJU Int 2000;85:
Suppl 3:57-68,70-71.
34. Lepor H, Kaplan SA. Et al. Dozaxosin for
benign prostatic hyperplasia: long-term
efficacy and safety in hypertensive and
normotensive patients. J Urol 1997: 157:525-
30.
35. Yoshimura N, Chancellor MB. Current and
future pharmacological treatment for
overactive bladder. J Urol 2002: 168:1897-913.
36. Anderson KE, Hedlund P. Pharmacologic
perspective on the physiology of the lower
urinary tract. Urology 2002:605: Suppl. 1:13-21.
37. Brendler CB, Radebaugh LC, Mohler JL.
Topical Oxybutinin chloride for relaxation of
dysfunctional bladders. J Urol
1989:141:1350-1352.

66
CAPÍTULO 8
NEUROMODULACIÓN EN LA VEJIGA HIPERACTIVA.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La neuromodulación es una forma los segmentos S2 y S4 a través del


especial de estimulación nerviosa usada nervio pélvico, proporciona estímulos
para la terapia en pacientes con excitatorios que al actuar sobre los
disfunción miccional, indicada tanto en receptores muscarínicos provocan la
aquellos con vejiga hiperactiva contracción del detrusor3.
refractaria al tratamiento anticolinérgico
convencional, como en los que tienen Las vías nerviosas aferentes de las
detrusor hipocontráctil y sufren vísceras pélvicas están constituidas por
retención urinaria. Es un método bien fibras mielinizadas tipo A delgadas, por
establecido desde hace más de 15 años fibras no mielinizadas tipo C que
para el tratamiento de la disfunción transmiten las señales de los mecano-
miccional1,2. receptores y por vías somáticas
importantes en el control del reflejo
miccional. Es posible que la
FISIOLOGÍA DE LA MICCIÓN hiperactividad vesical sea mediada por
la pérdida del control voluntario de la
micción y la aparición de un reflejo
miccional primitivo a consecuencia de
El proceso de la micción depende de la la aparición de nuevos circuitos reflejos
integración de dos sistemas: el mediados por la fibras C aferentes4.
simpático originado en los segmentos
toraco - lumbares de T12 a L2 , el cual Aunado a esto, la evidencia
provoca la liberación de noradrenalina a experimental acumulada hasta la fecha
través del nervio hipogástrico, que a su señala un efecto inhibitorio sobre el
vez actúa, por intermedio de los detrusor y probablemente en el recto
receptores B-2, B-3, promoviendo la como resultado de la contracción del
relajación del músculo detrusor; al piso pélvico y del esfínter anal o uretral.
mismo tiempo, hay un efecto excitatorio La contracción muscular resulta en un
sobre los receptores nicotínicos del aumento de la presión de salida y
rabdoesfínter que provoca contracción simultáneamente una reducción en la
del mismo, vía estimulación del nervio presión de la vejiga así como en una
pudendo que se origina en los reducción en la sensación de urgencia.
segmentos S2 al S4 del asta ventral de la Si bien esto puede ser un reflejo
médula espinal en el núcleo de Onuf. segmentario, puede también ser iniciado
Este segmento medular juega un papel de forma voluntaria. Es probable que
fundamental en la coordinación y es por este mecanismo de acción a nivel
referido como el centro sacro de la del piso pélvico la neuromodulación
micción. Por otra parte, el sistema tenga un efecto en el tratamiento de la
nervioso parasimpático, originado en incontinencia urinaria de urgencia5.

67
La neuromodulación inhibe los reflejos Circuito 2: conecta la formación
excitatorios aferentes evocados a través reticular con la médula sacra (el daño de
de la supresión de los mecanismos inter- éste conlleva a la pérdida del control del
neuronales, pero no tiene un efecto detrusor y de la coordinación detruso-
inhibitorio importante sobre el control esfinteriana).
miccional voluntario, el cual es
controlado por aferentes excitatorios
Circuito 3: las vías aferentes del
supraespinales de las neuronas
detrusor hacia la médula con
ganglionares pélvicas4.
terminaciones simpáticas y
terminaciones dirigidas al nervio
BASES NEUROFISIOLÓGICAS pudendo, cuando éste es estimulado se
DE LA MICCIÓN
produce la relajación del esfínter uretral
externo.
Los diferentes fenómenos neurofisiológicos
envueltos en la micción que permiten Circuito 4: formado por dos
explicar la integración autonómica y componentes: la primera, la inervación
somática es lo que se conoce como de la corteza frontal al nervio pudendo
circuitos de la micción. Se describen y, la inervación del músculo uretral
brevemente (Ver Fig. 1):
externo (las anomalías producen
respuesta del nervio pudendo durante el
Circuito 1: conecta la corteza del lóbulo
frontal con la formación reticular llenado vesical con contracción
mesencefálica (permite el control incontrolable del esfínter uretral
voluntario de la micción). interno)6.

Figura 1:
Circuitos de la micción. (Modificado de Julio Potenziani, "Vejiga Hiperactiva", 1999).

Circuito:I
Circuito II:
Circuito III:
Circuito IV:

68
Para simplificar el concepto de - Agenesia sacra.
neuromodulación, ésta afecta la - Traumatismos pélvicos.
actividad vesical tanto en la fase de
almacenamiento como en la de - Incontinencia urinaria de esfuerzo.
vaciamiento gracias a la activación - Vejiga con capacidad menor de 150
inhibitoria de los sistemas simpáticos y mililitros (medida bajo anestesia).
parasimpáticos. La activación de los - Embarazo.
sistemas de neuromodulación inhibe la - Pacientes en fase de crecimiento.
contractilidad del detrusor y puede ser
- Pacientes no colaboradores.
utilizada en la hiperactividad del
detrusor. Por otro lado, la estimulación
dispara el reflejo de la micción gracias a REQUISITOS PARA LA
la inhibición de la actividad simpática y NEUROMODULACIÓN
la activación simultánea de la actividad
parasimpática4. Antes de la implantación del
neuromodulador el paciente debe
INDICACIONES PARA LA completar los siguientes estudios:
NEUROMODULACIÓN
1. Anamnesis
2. Diario miccional
Inicialmente la neuromodulación sacra
3. Examen físico
se propuso sólo en casos de
inestabilidad del detrusor, refractaria 4. Examen de orina - urocultivo
al tratamiento anticolinérgico. 5. Evaluación del tracto urinario inferior
Actualmente, las indicaciones se han y superior
extendido4,7 a: 6. Evaluación del sacro (radiológica)
- hipocontractilidad del detrusor, 7. Cistoscopia
- síndromes de dolor pélvico, 8. Estudios urodinámicos
- cistitis intersticial,
Estos estudios deben ser realizados para
- incontinencia fecal y descartar otras patologías y evaluar la
- estreñimiento. condición inicial y compararla con la
situación luego del implante del
Recientemente, se ha indicado también
para el tratamiento de la hiperactividad neuromodulador3.
del detrusor refractaria al tratamiento
convencional en mujeres con un esfínter REQUERIMIENTOS PARA EL
urinario artificial7. ÉXITO DE LA
NEUROMODULACIÓN8
CONTRAINDICACIONES PARA
LA NEUROMODULACIÓN
1. Cooperación por parte del paciente

Las contraindicaciones para la 2. Indemnidad morfológica del tracto


modulación sacra3 son: urinario

- Cambios anatómicos del hueso 3. Preservación de los centros reflejos


sacro (espina bífida). en la espina sacra

69
4. Bajo grado de denervación Mediante la neuromodulación se intenta
periférica de la musculatura estriada corregir o estabilizar los reflejos
del piso pelviano. miccionales en pacientes con dificultad
para orinar, logrando una mejor
5. Habilidad para el vaciamiento
coordinación. En un trabajo reciente, de
satisfactorio y voluntario de la vejiga
177 pacientes, 69% dejaron de presentar
con cateterismo cuando el estímulo
cateterismo para el vaciamiento frente a
esté inactivo.
un 9% del grupo control10.

TÉCNICA El síndrome de Fowler fue descrito por


primera vez en 1968 y se observa en
mujeres jóvenes con un cuadro clínico
La localización del tercer forámen sacro caracterizado fundamentalmente por
y la colocación de un electrodo en la retención urinaria secundaria a un
raíz sacra S3 se realizan de modo muy aumento de la contracción del esfínter
sencillo con anestesia local,
uretral estriado. Las pacientes con este
comprobándose su correcta colocación
síndrome son buenas candidatas para la
por la respuesta motora y sensitiva o con
la ayuda de rayos X, si se considera neuromodulación con un factor
necesario7. predictivo de buen resultado11.

En la actualidad, se realiza la prueba con En forma adicional el número de


un electrodo sencillo conectado a un pacientes cuyos episodios de
estimulador externo monitoreando la incontinencia han disminuido en un
respuesta por un período no superior a 7 85%, la capacidad vesical ha aumentado
días, esto permite una prueba más
en 154 ml y en promedio la
factible, disminuyendo los falsos
negativos, permite un período de distensibilidad vesical se ha duplicado7.
estímulo más amplio, hasta 30 días y si
la respuesta es positiva se coloca el La indicación de neuromodulación en
estimulador subcutáneo, también con dolor pélvico es bastante reciente, pero
anestesia local y se conecta, mediante la evidencia actual sugiere que la
las adecuadas extensiones, al electrodo. neuromodulación produce disminución
Es lo que se llama implante en dos
del dolor en alrededor del 50% de los
tiempos, y permite en el momento
actual realizar todo el procedimiento pacientes, no encontrándose fracaso, a
sólo con anestesia local y los 36 meses, en el tratamiento7.
ambulatoria4,7.

COMPLICACIONES
RESULTADOS

Las complicaciones de esta técnica se


La neuromodulación se considera han reportado con cifras entre el 22 al
efectiva del 41 al 100 % en el 43%, con una incidencia de re-
tratamiento del síndrome de urgencia - intervención variable según las series
frecuencia9. del 6 al 50%12-15.

70
Entre las complicaciones más
PERSPECTIVAS EN
frecuentemente observadas se ha
NEUROMODULACIÓN
descrito4:

- Dolor en el sitio del implante. Los avances tecnológicos han permitido


- Migración de los electrodos. el perfeccionamiento electrónico de los
equipos y la creación de nuevas formas
- Infecciones o irritación de la piel. de aplicación, como se resume a
- Problemas técnicos o problemas con el continuación.
dispositivo.
Neuromodulación periférica. El
- Shock eléctrico transitorio. abordaje periférico mediante un
- Cambios en el hábito intestinal o la dispositivo implantable, para la
función miccional. estimulación del nervio pudendo
representa un método de neuromodulación
- Adormecimiento local o regional. totalmente nuevo3.
- Daño a los nervios, serosas en el sitio
de colocación del neuroestimulador. Un mini-neuromodulador con electrodo
integrado es implantado en el canal del
- Cambios en el ciclo menstrual. Alcock cerca del nervio pudendo. La
- Sensaciones o estímulos desagradables. ventaja potencial de esta localización
radica en el hecho de que el nervio
- Rechazo del dispositivo implantado. pudendo lleva fibras nerviosas de los
segmentos sacros S2, S3, S4, por lo que
El estudio multicéntrico de la firma las disfunciones miccionales pueden ser
Medtronic (MDT-103), en Norteamérica tratadas con mayor efectividad en la
y Europa que sirvió para la aprobación
medida que se recluten mayor número
por la FDA, englobó a 633 pacientes
de fibras relevantes. Los criterios para la
siendo implantados 250 de ellos. En 157
implantación del dispositivo permanente
(62%) de los pacientes implantados se
detectó un total de 368 efectos adversos. son los mismos que para pacientes
De este total, un 15,2% no requirió sometidos a neuromodulación sacra16.
actitud alguna, en un 41% se realizó
terapias no quirúrgicas, y en el 43% de Neuromodulación central. La
los pacientes fue necesaria la manipulación de los centros pontinos de
reintervención quirúrgica; siendo el la micción evaluado mediante
problema resuelto en el 89,4% de los resonancia nuclear magnética pudiera
casos. De los pacientes que necesitaron ser una herramienta terapéutica en el
reintervención quirúrgica la causa más manejo de los pacientes con vejiga
frecuente fue por alteraciones en la hiperactiva3.
función o situación del electrodo o su
extensión debido a migración del
Estimulación magnética. En la
electrodo, alteraciones sensitivas o
motoras de las piernas, pérdida de búsqueda de alternativas menos
eficacia o dolor en la zona del implante; invasivas y con menor número de
siendo solucionado en la mayor parte de complicaciones se han publicado
los casos reimplantando el aparato con algunos trabajos en el uso de
anestesia local7. estimulación magnética del piso pélvico

71
y las raíces sacras que han demostrado,
en un corto plazo, mejoría de la REFERENCIAS
sintomatología de urgencia y aumento
de la capacidad vesical17.
1. Braun PM, Seif C, van der Horst C,
Bannowsky A, Bross S, Jünemann KP.
Sakrale Neuromodulation: Patientselektion
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO und Technik. Urologe B 2002; 42:432-433
2. Schmidt RA, Applications of neurostimulation
in urology. Neurourol Urodyn 1988; 7:
Se han descrito varios tipos de 585-92.
denervación vesical durante los últimos 3. Braun PM, Seif C, van der Horst C, Jünemann
50 años que se han aplicado tanto KP. Neuromodulation: sacral, peripheral and
central: current status, indications, results and
central como periféricamente. Cada una new developments EAU Update Series 2
de ellas con tasas de éxitos variables. (2004) 187 - 194.
Las técnicas descritas se pueden 4. Kohli N, Rosenblatt PL. Neuromodulation
clasificar en: denervación vesical techniques for the treatment of the overactive
periférica (procedimiento de Ingelman- bladder. Clin Obst Gyn 2002; 45:218-232.
Sundberg), rizotomía sacra selectiva 5. Fowler CJ. The perspective of a neurologist
anterior o posterior, bloqueo on treatment-related research in fecal and
urinary incontinence. Gastroenterology
subaracnoideo. Sólo pocas de éstas han 2004;126:S172-S174.
sobrevivido la prueba del tiempo8.
6. Potenziani J. Clasificación general de la
disfunción neurogénica vesical. Capitulo 8.
Otros procedimientos para aumentar la
En "Vejiga hiperactiva" Dr. Julio César
capacidad vesical son la miomectomía Potenziani. 1999. Caracas. Editorial
del detrusor y la enterocistoplastia de Ateproca. pp155 - 156.
aumento. La miomectomía se considera 7. González-Chamoro F, Gómez García I,
un procedimiento quirúrgico más Fernández Fernández E, Llorente Abarca c.
Neuroestimulación y neuromodulación en la
conservador que la enterocistoplastia y
incontinencia urinaria. Rev Med Univ
con una tasa de complicaciones menor, Navarra 2004;48:75-84.
mientras que la enterocistoplastia
8. Inhibiting bladder contractility/ Decreasing
proporciona una mayor tasa de mejoría Sensory Input / Increasing bladder capacity.
sintomática y urodinámica, pero con Chapter 27 in "Campbell's Urology", 8TH ed.
una tasa de complicaciones 2002. Philadelphia.

considerablemente mayor. En casos 9. Weil EH, Ruiz-Cerda JL, Eedermans PH.


Clinical results of sacral neuromodulation for
refractarios a tratamientos y donde la
chronic voiding dysfunction using unilateral
neuromodulación no ha demostrado sacral foramen electrodes. World J Urol
mejoría se propone la cistoplastia de 1998; 16:313-321
aumento, procedimiento en el cual se 10. Jonas U, Fowler Q, Chancellor MB et al.
utilizan segmentos de estómago, Efficacy of sacral nerve stimulation for
intestino delgado (ileon) o intestino urinary retention: results 18 months after
implantation. J Urol 2001, 165:15-19
grueso, en pacientes con vejiga de baja
11. Swinn MJ, Kitchen ND, Goodwin RJ. Sacral
adaptabilidad y capacidad vesical
neuromodulation for women with Fowler's
menor de 150 ml8,18. syndrome. Eur Urol 2000; 38:439-443

72
12. Dijkema HE, Weil EH, Mijs PT et al.
Neuromodulation of sacral nerves for
incontinence and voiding dysfunctions.
Clinical results and complications. Eur Urol
1993; 24: 72-76.
13. Grünewald V, Hofner K, Thon WF et al.
Sacral electrical neuromodulation as an
alternative treatment options for lower
urinary tract. Restol Neurol Neurosci
1999;14: 19-93.
14. Bosch R, Groen J. Sacral segmental nerve
stimulation as a treatment for urge
incontinence in patients with detrusor
instability: results of chronic electrical
stimulation using an implantable neural
prosthesis. J Urol 1995; 154:504-507
15. Koldewijn EL, Meuleman EJ, Bemelmans
BLH et al. Neuromodulation effective in
voiding dysfunction despite high reoperation
rate. Eur Urol 1999;35:15
16. Bosch R, Buller J, Groen J. Treatment of
refractory urge incontinence by novel
minimally invasive implantable pudendal
nerve mini-stimulator. Euro Urol Suppl
2004;3(2):49 (Abstract 186)
17. Takahashi S, Kitamura T. Overactive
bladder: magnetic versus electrical
stimulation. Curr Opin Obstet Gynecol
2003;15:429-433.
18. Elliot D, Boone T. Recent advances in
management of the neurogenic bladder.
Urology 2000; 56: 76-81

73
CAPÍTULO 9
PROGRAMAS EDUCATIVOS E INFORMATIVOS PARA LA
COMUNIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE REDES PRIMARIAS

Crear un PROGRAMA DE EDUCACIÓN En virtud de que la patología de vejiga


PARA LA POBLACIÓN SOBRE VEJIGA hiperactiva es un tema desconocido para
HIPERACTIVA es una propuesta gran parte de la comunidad y que esta
novísima dirigida de manera consciente, afección tiene una elevada incidencia
intencionada y formal por las nacional con una pesada carga social
Sociedades Científicas. Consiste en dar por sus secuelas, sus repercusiones
información exhaustiva dentro de un negativas sobre la calidad de vida
programa que debe explorar todos los (social y sexual) y la pérdida de horas
aspectos relacionados con esta laborables se impone la necesidad de
patología. Esto implica una enseñanza implementar este tipo de campañas.
basada en información veraz, sencilla y Educando a la población sobre ésta y
en hechos clínicos relevantes que serán otras enfermedades se hace prevención,
aportados a la comunidad según un se facilita el tratamiento y se rehabilita
orden establecido y en un tiempo mejor a los pacientes, a la vez que se
determinado con una programación incrementa el conocimiento de la
previamente diseñada; haciendo incidencia y prevalencia de la misma y
hincapié en los aspectos etiológicos, de los demás factores epidemiológicos,
sintomáticos y terapéuticos tanto los que influyen en la aparición,
preventivos como curativos y las agravamiento de la enfermedad y el
repercusiones que ella causa en la comportamiento sexual y social de los
calidad de vida del individuo y sobre enfermos.
todo en las terapias de rehabilitación.
En consideración, este consenso
Las sociedades científicas, hasta ahora, propone diversas estrategias dirigidas a
crear una mayor toma de conciencia a
salvo contadas excepciones, sólo se han
través de la información que puede estar
dedicado a estimular la actividad
canalizada (paralela y simultáneamente)
científica entre sus afiliados, y han
según el medio más conveniente y al
implementado poca proyección
alcance de la comunidad, tales como:
educativa hacia la comunidad. En el
mundo globalizado de la ciencia y de la a. Campaña publicitaria para dar a
tecnología se hace necesario y es ético conocer el tema, bien en eventos
proyectar programas educativos de la masivos o por publicidad en los
salud para la comunidad. medios de comunicación, como
videos informativos, artículos de
Este programa a desarrollar está prensa, entrevistas, volantes en
enmarcado dentro de los postulados de farmacias, etc.
las sociedades científicas venezolanas
en reconocimiento que el derecho de los b. Implementar el uso de los
individuos a la educación es un cuestionarios de evaluación de la
paradigma de la humanidad. vejiga hiperactiva (VH-V8) en las

74
salas de espera de clínicas y b. Deben formarse grupos de trabajo
hospitales en las consultas de con médicos actualizados en la
medicina general, urología y materia tanto dentro como fuera del
ginecología para que al momento de país, que sirvan como efecto
llegar a la consulta, el médico pueda multiplicador en los programas de
evaluar rápidamente, con base en los educación. De esta manera los
resultados, la posibilidad de una médicos estarán en capacidad de
vejiga hiperactiva1,2. reconocer mejor los síntomas y poder
c. Implementar un programa de derivar los casos a los especialistas
educación maternal para crear buenos correspondientes.
hábitos miccionales en los niños. c. Crear programas de formación
d. Desarrollar programas de entrenamiento continua de los médicos por expertos
para el geronte así como a sus en la materia y llevar este tipo de
cuidadores. actividades en todo el país a través de
simposios, talleres, etc. con el apoyo
e. Implementar un programa de de la industria farmacéutica.
educación a maestros y comunidades
educativas para promover la higiene d. Expandir esta información al resto del
miccional. equipo médico (enfermeras,
fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas,
f. Crear el "día nacional de lucha contra secretarias) para que de esta forma
la incontinencia" (con nombre a ayuden y faciliten la información
discutir) para una mayor sobre esta patología.
participación de la población en la
lucha contra este problema de salud.
ESTRATEGIAS
Otros aspectos son los inherentes a la METODOLÓGICAS
formación profesional del médico
especialista o general y del equipo de
La implementación de un programa
trabajo que lo acompaña (enfermeras,
educativo sobre "vejiga hiperactiva"
personal paramédico), la cual puede ser
exige que se tomen en cuenta los
cumplida a través de acciones como:
siguientes aspectos3:
a. Sugerir la inclusión de los temas
correspondientes a vejiga hiperactiva, - Elaborar el temario del programa que
incontinencia urinaria, etc., en los pueda ser aplicado en todas las
programas de postgrados de regiones del país, según:
Obstetricia y Ginecología y Urología
cuyo pensum no lo contemple, así
. Transmitido con un vocabulario
sencillo, comprensible y ameno.
como también en los programas de
formación médica continua para . Un buen apoyo audiovisual y ser
médicos generales y especialistas, difundido por los diferentes medios
además los programas dirigidos a las de comunicación social.
madres y a las comunidades
educativas deben ser instrumentados . Tener un soporte escrito didáctico
por la red primaria. (material impreso).

75
- Reforzar los elementos más relevantes
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
de la enfermedad PROGRAMA EDUCATIVO3
- La información debe transmitirse en
horas de mayor audiencia Incluye:
radioeléctrica.
- La enseñanza debe ser breve y
- Si la información se va a impartir en dinámica.
forma presencial, adaptar el horario - La extensión del programa debe
para facilitar la mayor asistencia abarcar en forma sintética todos los
posible. aspectos de la enfermedad.
- Crear redes regionales educativas que - Estar dirigido a cualquier grupo
tendrían también funciones poblacional.
asistenciales (curativas y de - Estar sustentado en realidades y no
rehabilitación)4. ser alarmista.

La finalidad del proyecto educativo es - Dictado por profesionales médicos


(en número de cinco) debidamente
lograr la orientación y asesoramiento
entrenados.
adecuado para facilitar la comprensión
de la enfermedad en toda su dimensión
y contribuir a canalizar precozmente CARACTERÍSTICAS DE LOS
aquellos casos que se consideren EJECUTORES DEL
PROGRAMA EDUCATIVO
positivos.

Los especialistas en urología, obstetricia


- Ser proactivo y asertivo.
y ginecología deben convertirse en
facilitadores de estas nuevas iniciativas - Capaz de dar respuestas rápidas y
de enseñanza-aprendizaje para la precisas a preguntas o dudas que
población con el aporte de información puedan generarse en el público, por lo
tanto, debe estar actualizado
científica y veraz, en lenguaje sencillo
que permita sustituir mitos y falacias - Alta capacidad expositiva y de
por realidades que tiendan a orientar al renovar la información.
paciente adecuadamente y a aplicar - Atento a las consultas que se le
planes preventivos y terapias médicas hicieren, corregir errores de concepto
oportunas para lograr una vida más sana y referir rápidamente a centros
y placentera, llena de bienestar. De esta especializados
forma estaríamos combatiendo falsedades,
- Ser muy ético en sus exposiciones.
prejuicios y la proliferación de
charlatanes de oficios, el intrusismo - Garantizar u orientar al paciente
médico tan de moda en nuestra para que obtenga ayuda inmediata en
el centro o red de referencia.
Venezuela actual, que soslaya a la salud
y el salario del venezolano. - Disponibilidad de participación.

76
- Poseer habilidades para la - Programar charlas educativas y
comunicación interpersonal, saber contenidos informativos sobre vejiga
escuchar con paciencia y establecer hiperactiva.
buena empatía con el enfermo y su
- Prestar atención oportuna y eficiente
familia.
a los pacientes que requieran del
- Capacidad de identificar distractores servicio.
internos y externos que influyen en la
- Practicar los estudios respectivos a
atención y buen desempeño de la
los pacientes que presentan la
charla.
enfermedad.
- Poseer habilidades y competencias
- Desarrollar programas de
pedagógicas.
rehabilitación (se especifican más
- Tener capacidad para manejar adelante).
actividades de grupo.
- Desarrollar programas de
El equipo humano para desarrollar y investigación sobre esta patología.
ejecutar los programas de educación Estas redes primarias tendrán la
debe estar integrado por: siguiente estructura:
- El coordinador de la red primaria. - Organización institucional interna
- Urólogos. con un director y un equipo de
especialistas multidisciplinarios.
- Ginecólogos y obstetras.
- Organización institucional externa
- Neurólogos. con el apoyo de la institución
- Médicos Internistas. asistencial donde funcione y de las
sociedades científicas involucradas
- Urólogos infantiles. en el programa.
- Psicólogos. - El director puede nombrar
- Especialistas en medicina física y coordinadores intra y extra redes para
rehabilitación. aumentar la capacidad de respuesta.
- Geriatras. - Comunicación permanente con los
- Fisioterapeutas. coordinadores designados y
miembros de los equipos.
- Enfermeras.
Los objetivos de las redes primarias son 3,5:
- Secretarias.
- Mejorar la atención a los pacientes con
Todo el proceso de educación e
vejiga hiperactiva.
información para la población debe
estar dirigido desde una "RED - Promover y desarrollar programas
PRIMARIA", entendiéndose como tal educativos e informativos en la
aquella organización conformada por comunidad.
urólogos y gineco-obstetras, que
- Facilitar los programas de
funcionará en los hospitales generales
rehabilitación para los pacientes con
de cada ciudad y que tendrá las
las terapias indicadas.
siguientes funciones:

77
- Estructurar interrelaciones con los 3. Deben disponer del recurso
diferentes sectores de la comunidad. audiovisual mínimo que garantice el
desarrollo del programa educativo.
- Motivar a los medios de comunicación
con la finalidad de incorporarlos y
4. Recurso financiero del sector público
hacerlos participar en las campañas
y privado para el desarrollo del
educativas
programa
- Interrelacionarse con los diferentes
centros asistenciales en busca de 5. Recurso promocional: Apoyo de los
apoyo para atender a los pacientes. diferentes medios de comunicación
social para divulgar la información
- Promover adecuada interacción entre
los diferentes especialistas
participantes de la red. FASES PARA EL DESARROLLO
- Lograr una adecuada organización y DE UNA RED PRIMARIA
cohesión interna para el óptimo
desarrollo del programa.
1. Exploratoria
- Hacer evaluaciones internas periódicas
sobre el rendimiento de las redes. - Identificar el centro asistencial donde
- Motivar a los líderes comunitarios a puede funcionar la red, según su
integrarse a la red primaria. equipo humano y tecnológico.
- Seleccionar el equipo de trabajo con el
REQUERIMIENTOS PARA
consenso de los servicios
CONFORMAR UNA RED PRIMARIA
comprometidos.
EDUCATIVA Y ASISTENCIAL3 - Proponer su implementación a la
Dirección del centro asistencial y
lograr los acuerdos respectivos.
1. Recurso humano que cumpla con los
requisitos expuestos en las 2. Organizativa:
características de los ejecutores del
- Conformar la red con su equipo
programa.
médico y de apoyo.
2. Recurso tecnológico e institucional: - Nombrar un Coordinador que dirigirá
la red por tres años, pudiendo ser
- Centros asistenciales locales con reelecto. Se seleccionará entre los
dotación mínima para desarrollar el miembros médicos que la conforman,
programa. nombrado por las sociedades médicas
- Centros asistenciales regionales bien correspondientes.
equipados para el diagnóstico y - Planificar el cronograma de
tratamiento de los enfermos donde en actividades educativas para la
un momento dado puedan referirse. comunidad y para el personal médico
- Asesoría permanente por parte de las y paramédico.
sociedades científicas involucradas. - Identificar otros centros donde pueda

78
ejecutarse el programa educativo. f) Proyección de las sociedades
científicas hacia la comunidad
- Solicitar apoyo de medios audio -
(popularización de la ciencia).
visuales y disponer de material
necesario para cumplir los objetivos.
g) Facilitar y promover la investigación
- Distribución de responsabilidades a los médica en diversas áreas
miembros de la red para su cabal (epidemiológica, terapéutica, etc.).
cumplimiento.
h) Involucrar a otras especialidades.
3. Ejecución:
i) Favorecer el intercambio de la
- Cumplir las acciones y actividades
información, materiales, tecnología,
programadas. bibliografías etc. con otras
- Verificar la participación y especialidades médicas o quirúrgicas.
cumplimiento de los miembros de la
red.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
- Supervisar el desarrollo del PARA LA EDUCACIÓN E
programa. INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN

- Evaluar resultados.
- Definición de vejiga hiperactiva.
- Hacer recomendaciones o plantear
cambios o modificaciones cuando sea - Aspectos anatómicos y funcionales de
necesario. la vejiga, uretra y el mecanismo de la
micción.
- Rendir informe anual a las
organizaciones de apoyo. - Epidemiología de la vejiga
hiperactiva.
BENEFICIOS DE LAS REDES - Factores de riesgo de vejiga
PRIMARIAS hiperactiva.
- Clasificación etiológica de la
hiperactividad vesical.
a) Educación a la comunidad.
- Cambios que ocurren en el músculo
b) Contribución a la formación de vesical, para dar origen a la vejiga
médicos y personal paramédico. hiperactiva.
- Sintomatología de la vejiga
c) Facilitar el diagnóstico y el hiperactiva.
tratamiento oportuno.
- Diagnóstico de la vejiga hiperactiva.
Procedimientos más importantes.
d) Favorecer la rehabilitación y mejorar
la calidad de vida. - Clasificación de la disfunción
neurogénica vesical.
e) Establecer una adecuada relación - Vejiga hiperactiva en la infancia y en el
médico - paciente - familia -comunidad. anciano.

79
- Tratamiento médico. Se sugieren los siguientes temas a
discutir:
- Medidas de rehabilitación de la vejiga
y terapias conductuales. - Vejiga hiperactiva
- Infección urinaria baja (incluir
RECOMENDACIONES infecciones vulvovaginales)
- Cistitis intersticial
- Incontinencia urinaria por esfuerzo
1. Crear redes primarias en cada
entidad federal para fomentar la - Vejiga neurogénica
educación (prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación) de las
personas portadoras de VHA. REFERENCIAS

2. Instrumentar programas educativos


sobre vejiga hiperactiva, dirigidos a: 1. Psychometric validation of an overactive
bladder symptom and health-related quality
of life questionnaire: the OAB-q. Qual Life
a. Médicos especialistas Res 11(6):563-574.
b. Médicos de postgrado de urología, 2. Valoración de las respuestas del paciente en la
obstetricia y ginecología VH: cuestionarios VH-Q, VH-qSF.
Herramienta para diagnosticar la VH y la
c. Médicos generales de atención CCI-VH.
primaria 3. Aguilar J, Blanco L. El sistema regional de
innovación como mecanismo de gestión en
d. Comunidad, madres, escolares, Ciencia y Tecnología. Formas Gráficas
maestros y comunidades educativas Quintero. Mérida 2004.
4. Leopoldo J. Presentación del programa de
3. Programar y realizar jornadas de redes de innovación productiva del
patología urinaria baja una vez mensual Ministerio de Ciencia y Tecnología de
Venezuela. Caracas 2002.
(excepto agosto y diciembre), en 10
ciudades del territorio nacional: 5. Casas R. El enfoque de redes y flujo de
conocimiento en el análisis de las relaciones
Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, entre ciencia, tecnología y sociedad. Instituto
Valencia, Maracay, San Cristóbal, de Investigaciones Sociales. UNAM.
Mérida, Maturín, Puerto Ordaz, Puerto Caracas 2001.
La Cruz, todas con el mismo temario y
con cuatro equipos de expositores por
tema. La jornada estará dirigida a
médicos especialistas, médicos
generales y de familia, residentes,
internos, estudiantes de medicina y
técnicos de salud. Se incluirá un Foro a
la Comunidad en el cual se explicaran
las diferentes patologías, su importancia
y forma de prevenirlas.

80

También podría gustarte