Está en la página 1de 267

Diseño de Centro de Artes y oficios de Pisté

Trabajo de Titulación
Proyecto integrador

Que presenta
Br. Dayana Lizeth Rodríguez Sánchez
Br. Erika Rodríguez Zumárraga

En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán


en opción al título de
Arquitecto

Asesor:
Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Mérida, Yucatán, México


2023

** Trabajo realizado en coautoría en la asignatura de Taller Terminal.


Créditos
I. Investigación:
1. Br. Dayana Lizeth Rodríguez Sánchez

2. Br. Erika Rodríguez Zumárraga

3. Br. Alejandra Cabrera Sánchez

4. Br. Alejandra Patricia Pérez Briceño

5. Br. Alpha Naomi Pérez Sibaja

6. Br. Aylin Karime Arjona Manzanero

7. Br. Beatriz Berenice Piloto Morales

8. Br. Christian Alejandro Chablé Martínez

9. Br. David Alejandro Briceño Canto

10. Br. Erik Jaír Tun Pech

11. Br. José Enrique Argaez Chan

12. Br. Marcelo González Peralta

13. Br. Mariana Sánchez Medina

14. Br. Militza Aguirre Valencia

15. Br. Noemí Azeneth Martín López

16. Br. Paola Alejandra Lira González

17. Br. Paola Carolina Gorocica Jiménez

II. Proyecto Arquitectónico


1. Br. Dayana Lizeth Rodríguez Sánchez

2. Br. Erika Rodríguez Zumárraga

II
Agradecimientos

En las siguientes líneas, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todas las

personas que han sido parte fundamental de nuestra trayectoria como estudiantes de arquitectura.

Este logro que ahora celebramos, la culminación de nuestra carrera, no habría sido posible sin el

apoyo incondicional de numerosas personas a lo largo de no solo este último año de carrera, sino

de los cinco años completos que hemos dedicado a esta maravillosa disciplina.

En primer lugar, nos gustaría agradecer a nuestros profesores y mentores, cuyo

conocimiento, paciencia y guía han sido indispensables en nuestra formación académica. Gracias a

su dedicación y compromiso, hemos adquirido los fundamentos teóricos y las habilidades prácticas

necesarias para enfrentar los desafíos que se presentaron durante nuestra trayectoria estudiantil.

No podemos dejar de mencionar a nuestros compañeros de clase, con los que compartimos

largas horas de estudio, proyectos colaborativos y momentos de alegría y frustración. Su apoyo

mutuo y compañerismo fueron un pilar fundamental para superar los retos y mantenernos

motivados hasta el final.

Además, quisiéramos expresar nuestro más profundo agradecimiento a nuestros seres

queridos, familia y amigos, por su constante apoyo y comprensión. Han sido testigos de nuestros

altibajos, han celebrado nuestros triunfos y brindado su amor incondicional en cada etapa de este

largo camino. Sus palabras de aliento, paciencia y comprensión han sido un motor fundamental

para perseverar y superar los momentos más difíciles.

Por último, pero no menos importante, queremos agradecer a todas aquellas personas que,

de una forma u otra, han contribuido a nuestro crecimiento personal y profesional a lo largo de

estos cinco años. A aquellos profesionales de la arquitectura que compartieron su experiencia

III
y conocimiento, a los compañeros de otras disciplinas que ampliaron nuestra visión del

mundo, y a todas las personas que nos apoyaron en momentos cruciales.

Este logro no es solo nuestro, es el resultado de un esfuerzo colectivo y el fruto de un apoyo

incondicional. Sin cada una de estas personas, el camino habría sido mucho más difícil y menos

enriquecedor. Los llevaremos en el corazón a medida que continuamos creciendo como arquitectas

y enfrentamos nuevos desafíos en el futuro.

Nuevamente, gracias a todos por ser parte de este viaje. Su contribución ha dejado una huella

imborrable en nuestra vida y carrera.

IV
Dedicatoria

Dayana Lizeth Rodríguez Sánchez: El fruto de este trabajo está dedicado principalmente a mis

papás y a mi hermanito, que sin importar el momento, siempre estuvieron ahí para apoyarme y

aconsejarme. A Beto, que me acompañó en los momentos más difíciles y me devolvía los pies a la

tierra cuando me estresaba y me sentía muy agotada. A mis amigos, que entendían a la perfección

los sentimientos y emociones. A mi compañera de vida, Cosita, quién me brindó su compañía y

amor de la manera más incondicional. Y, con especial cariño, a la gran persona y próxima colega

que me acompañó en esta aventura, Erika, con quien compartí todas las buenas y no tan buenas

experiencias, pero de las que siempre salimos de la mejor forma. Por último, solo me queda decir

una de las frases que más marcó mi vida, y que sin lugar a dudas el día de hoy puedo decir con

mucho orgullo: ¡Trabajo duro da frutos!

Erika Rodríguez Zumárraga: Quisiera dedicarle este logro de manera especial a mis padres, sin

sus palabras de aliento y su apoyo incondicional nada de esto hubiera sido posible, que a pesar de

la distancia siempre han estado cuando los necesito, agradezco mucho que hayan sido mi soporte

durante los cinco años de carrera y toda mi vida, igualmente a mi hermana por estar ahí en

momentos difíciles, brindándome paciencia, consejo y ayuda, así como a mis familiares y amigos

que siempre me dieron palabras de aliento y nunca dejaron que me rindiera, a mis abuelos que sé

que estarian muy orgullosos de mí, a mi mascota Yuki por hacerme sentir mejor cuando la veía y

alegrarme los momentos en que estaba con ella, finalmente a mi compañera Dayana, por todo lo

que pasamos juntas, el apoyo, los momentos buenos y los que no lo fueron tanto, por la paciencia,

y por ser una gran amiga y compañera en este proyecto. Todos han sido importantes para poder

lograr esta meta en mi vida y siempre estaré agradecida.

V
Índice
1. Presentación 11
2. Introducción 12
2.1. Agendas 12
2.2. Planteamiento del Problema 19
2.3. Justificación 21
2.4. Definición de Género y Subgénero 23
3. Objetivo y Metas 26
3.1 Objetivo 26
3.2 Metas 26
4. Alcances de Proyecto 27
5. Método 31
5.1 Objetivo 31
5.2 Esquema Metodológico 31
5.3 Desarrollo del Método 33
5.3.1 Herramientas de Acopio de Información 33
5.4 Fases del Método 34
5.4.1 Acopio de Información 34
5.4.2 Análisis de la Información 35
5.4.3 Proyecto 36
6. Aspectos Temáticos 37
6.1. Objetivo 37
6.2. Conceptos Importantes 38
6.2.1. Centro Comunitario 38
6.2.2. Comunidad 39
6.2.3. Espacios para Artes y Oficios 40
6.2.4. Arte 41
6.2.5. Oficio 42
6.2.6. Espacios de Esparcimiento 43
6.2.7. Espacios Recreativos 44
6.2.8. Áreas verdes 44
6.2.9. Espacios Públicos 45
6.2.10. Accesibilidad Universal 46

VI
6.2.11. Servicios Públicos 46
6.2.12. Infraestructura 47
6.2.13. Equipamiento Urbano 47
6.2.14. Derecho a la Ciudad 48
6.2.15. Medio Ambiente Sano 49
6.2.16. Derecho a la Movilidad 49
6.3. Teorías y Conocimiento del Tema 50
6.3.1. Establecimientos Especializados Dentro del Sector de Artes y Oficios. 50
6.4. Información del municipio y de la localidad 54
6.4.1. Datos Generales de Tinúm 54
6.4.2. Antecedentes Históricos de Tinúm 56
6.4.3. Datos Generales de Pisté 57
6.4.4. Antecedentes Históricos de Pisté 58
6.5 Información Demográfica 60
6.5.1 Recolección de Datos 60
6.5.2. Dinámicas en el Área de Impacto 63
6.6. Conclusiones 64
7. Marco Normativo 66
7.1. Objetivo 66
7.2. Leyes 66
7.2.1 Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos (1917) 66
7.2.2. Constitución Política Del Estado De Yucatán (1918) 68
7.2.3. Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollos
Urbanos 70
7.2.4. Ley de Planeación Para El Desarrollo Del Estado De Yucatán (2013) 71
7.2.5. Ley De Protección Al Medio Ambiente Del Estado De Yucatán (2010) 73
7. 2. 6 Ley General Para La Inclusión De Personas Con Discapacidad (2011) 73
7.3. Programa Municipal De Desarrollo Urbano De Pisté, Tinúm (1997) 74
7.4 Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida 77
7.4.1. Capítulo II Restricciones y Normas del Uso del Suelo 78
7.4.2. Capítulo III Normas de Proyecto Arquitectónico 78
7.4.3 Capítulo IV Accesos y Salidas 79
7.4.4. Capítulo V Circulaciones en las Construcciones 79

VII
7.4.5. Capítulo VI Disposiciones para la Integración de Personas con Discapacidad 79
7.4.6. Capítulo XII Normas de Diseño Estructural 79
7.4.7. Capítulo XXV Alumbrado Público 80
7.4.8. Capítulo XXVI Iluminación Artificial 80
7.4.9. Capítulo XXVII Instalaciones Hidráulicas y Drenaje Pluvial 80
7.4.10. Título Tercero Capítulo 1. Vías y Espacios Públicos Definiciones y Generalidades 82
7.5 Manuales y Guías 82
7.5.1. Manual De Imagen Urbana Y Espacio Público Para El Estado De México (Nacional)82
7.5.2. Manual Espacio Público y Vida Pública (Nacional) 87
7.5.3. Guía de Diseño de Espacio Público (Nacional) 90
7.5.4. Guía Metodológica de Diseño de Espacio Público 94
7.5.5. Guía Para El Diseño De Centros Comunitarios Resilientes En Comunidades Isleñas
(Internacional) 96
8. FODA 99
8.1. Objetivo 99
8.2. Palabras Clave 99
8.3. Conclusión 101
9. Base de Trabajo 104
9.1. Objetivo 104
9.2. Criterios de Diseño y Teorías que lo fundamentan 104
9.2.1. Principios Ordenadores 104
9.2.2. Método de Diseño 105
9.2.3. Metodologías de Diseño Bioclimático 109
9.3. Análisis de Repertorio 111
9.3.1. Centro de Desarrollo Comunitario Manica, Mozambique África. 111
9.3.2. Centros de Desarrollo Comunitario YMCA MX 114
9.3.3 Centros de Desarrollo Comunitario Ruiz, México 116
9.4. Análisis de Emplazamiento 119
9.4.1. Ubicación 119
9.4.2. Polígono 121
9.4.3. Clima 124
9.4.4. Topografía 125
9.4.5. Vialidades 127

VIII
9.4.6. Uso de Suelo 128
9.4.7. Vegetación 130
9.4.8. Preexistencias 130
9.4.9. Servicios 132
9.4.10. Infraestructura 132
9.5. Análisis de Usuario 133
9.5.1. Usuario Meta 134
9.5.2. Personal administrativo y de gestión 137
9.5.3. Personal manual o de mantenimiento 138
9.5.4. Organigrama 139
9.6. Programa Arquitectónico 140
9.7. Ejes Transversales 145
9.7.1. Sustentabilidad 145
9.7.2. Cambio Climático 147
9.7.3. Accesibilidad Universal 147
9.7.4. Inclusión 149
10. El Proyecto 150
10.1. Descripción del proyecto 150
10.2. Diagrama de funcionamiento 151
10.3. Zonificación 152
10.4. Composición y volumetría 153
10.5. Fundamentación del diseño 155
10.5.1. Ubicación y terreno 155
10.5.2. Conceptualización e intención de diseño 158
10.5.3. Disposición de espacios 164
10.6. Perspectivas exteriores e interiores 168
10.7. Criterios estructurales 175
10.7.1. Cimentación 175
10.7.2. Elementos verticales 176
10.7.3. Elementos horizontales 177
10.8. Criterio eléctrico 179
10.9. Criterio de iluminación 188
10.9.1. Catálogo de luminarias y contactos 191

IX
10.10. Catálogos de acabados 192
10.11. Puertas y vanos 193
10.12. Criterio hidráulico 195
10.13. Criterio sanitario 197
10.13.1. Catálogo de muebles de baño y cocina 198
10.14. Paleta vegetal 199
10.15. Costos paramétricos 201
11. Referencias 216
12. Anexos (Planimetría) 230

X
1. Presentación

El presente documento es producto del trabajo realizado por alumnos de la Facultad de

Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán como evaluación de la asignatura de Taller

Terminal I para la Licenciatura en Arquitectura que se cursó durante el periodo de agosto 2022 a

diciembre 2022. Asimismo, se incluye el trabajo realizado en binas en el Taller Terminal II,

durante el periodo de enero 2023 a mayo 2023, que consiste en el proyecto arquitectónico y

ejecutivo.

En conjunto con el H. Ayuntamiento del Municipio de Tinúm, la Universidad aplicó

esfuerzos mediante alumnos y docentes para analizar tanto las problemáticas como las soluciones

presentadas en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Tinúm (2021) que se encontraba

en etapas finales de su desarrollo al momento de la intervención. Las labores constan de estudios

documentales, investigación, reconocimiento en campo, análisis de información, establecimiento

de objetivos, metas, alcances y un método que conduzcan a la generación de un proyecto

sustentado y delimitado por los resultados que conformaron el proceso. 

El trabajo busca el beneficio de la comunidad de Pisté, a partir de la consulta de la Nueva

Agenda Urbana para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,

seguros, resilientes y sostenibles. 

Esto en congruencia con la misión de la Universidad, especialmente a la atención de

problemáticas locales, regionales, nacionales y mundiales para mejorar el nivel de bienestar de la

sociedad yucateca; del mismo modo se contribuye al cumplimiento de la Visión 2030, que plantea

una universidad internacional, vinculada estratégicamente a lo local, con un amplio nivel de

reconocimiento por su relevancia y trascendencia social. 

11
2. Introducción

2.1. Agendas

Para desarrollar el documento se realizó una investigación sobre las agendas en distintas

escalas que pueden aportar o delimitar los objetivos para el proyecto. Se contemplan las agendas y

planes que rigen las condiciones que deben presentarse en materia de derechos humanos,

desarrollo urbano, inclusión y protección ambiental para el pleno desarrollo de las comunidades en

un contexto global y específico de su entorno.

A continuación, se enlistan las agendas elegidas para presentar un análisis en favor de

disminuir las condiciones de desigualdad, discriminación, violencia, exclusión social, segregación

espacial, contaminación y crecimiento urbano incontrolado; organizadas en las distintas escalas

que competen.  

Global

Agenda ONU GLOBAL (Derechos humanos)

Nueva Agenda Urbana (ONU, 2016)

Agenda 2030 para el desarrollo sustentable (ONU, 2015)

Federal

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2022)

Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

(LGAHOTDU 2021)

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA 2015) 

Plan Nacional de Desarrollo (PND 2018)

Programas de Mejoramiento Urbano (PMU, SEDATU 2018)

Estatal

Constitución Política del Estado de Yucatán (CPEY 2022)

12
Ley de Protección al Medio Ambiente de Yucatán (LPMAY 2021)

La Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán (LAHEY 2019)

Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán (PEDY 2018)

Municipal

Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de Tinúm (PMDT 2018-2021)

Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Tinúm (PMDUT 2021)

A partir de la identificación de estas agendas se realizó un análisis de sus objetivos y los

potenciales aportes al presente trabajo. De manera sintetizada se condensaron los diferentes

enfoques y metas de cada uno de estos documentos para obtener una conclusión sobre los aportes

y el alineamiento que tienen entre sí y que prestan congruencia a las intenciones del proyecto.

Como base se estableció un criterio de alineación con los objetivos tratados en la Agenda 2030 de

la ONU, en el cual se describen similitudes que permiten completar los objetivos en los distintos

niveles: global, federal, estatal y municipal. Con esto se busca una mejor aplicación de las políticas

ya creadas y desarrollar el proyecto en congruencia con las necesidades en las distintas escalas. 

En la Figura 1 pueden consultarse los objetivos de la Agenda 2030.

13
Figura 1.

Objetivos para el Desarrollo Sustentable

Nota. Adaptado de Íconos de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible, Organización de las

Naciones Unidas, 2015, ONU

(https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-material/)

Con fines prácticos se consideran tres ejes importantes: Derechos Humanos, Desarrollo

Urbano y Protección Medio Ambiental; sobre los cuales se plantean los objetivos, que se reflejan

en las distintas escalas y descienden hasta los programas locales (a nivel estatal y municipal). Para

la fácil identificación del alineamiento de las agendas con los objetivos se presenta la relación de

estos, con los ejes antes mencionados en la figura 2.

14
Figura 2.

Ejes Identificados y Objetivos.

Nota. Adaptado de Íconos de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible, por Organización de

las Naciones Unidas, 2015, ONU

(https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/news/communications-material/)

En el ámbito de los derechos humanos, es fundamental enfatizar la importancia de la

Constitución como un instrumento clave para proteger y garantizar estos derechos. La

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el documento fundamental que

establece los principios y derechos universales de todos los ciudadanos en el país. Es esencial que

cualquier proyecto, en este caso, tenga en cuenta y se guíe por esta Constitución.

Además de la Constitución Mexicana, es valioso resaltar la relevancia de los acuerdos y

directrices establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el ámbito de los

derechos humanos. La agenda global de la ONU proporciona un marco universal que busca

promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo. Al tomar en consideración esta

agenda, se amplía la perspectiva y se asegura que los estándares internacionales sean respetados.

15
Por otro lado, a nivel local, es relevante considerar la Constitución Política del Estado de

Yucatán. Esta constitución regional proporciona un marco legal más cercano y efectivo para el

proyecto en cuestión. Al basarse en la Constitución local, se busca asegurar que los derechos

humanos sean respetados y ejercidos dentro del contexto específico de Yucatán, adaptando las

políticas y acciones a las necesidades y particularidades de la región.

En resumen, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la agenda global

de la ONU son referentes fundamentales en materia de derechos humanos. La Constitución del

Estado de Yucatán complementa este marco legal, estableciendo las pautas más cercanas y

efectivas para garantizar el respeto y ejercicio de los derechos humanos.

De acuerdo a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Urbano así como también a la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán

se dispondrán las características necesarias en materia de urbanismo para garantizar el derecho a la

ciudad, la equidad e inclusión, accesibilidad universal y movilidad, la protección y progresividad

del espacio público así como también la creación de condiciones de habitabilidad del mismo,

cumpliendo de igual manera con los objetivos tratados a nivel global a través de la Nueva Agenda

Urbana de la ONU que precisamente busca lograr el uso y disfrute de las ciudades y asentamientos

humanos que promuevan la inclusividad para las generaciones presentes y futuras.

Es importante destacar la integración de los objetivos de la Ley General de Equilibrio

Ecológico y la Ley de Protección al Medio Ambiente en el proyecto, ya que estas leyes tienen

como finalidad propiciar el desarrollo sustentable y garantizar el derecho de todas las personas a

vivir en un medio ambiente sano.

16
Con la consideración de estas leyes se busca propiciar el desarrollo sustentable y establecer

las bases necesarias para garantizar el derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente

sano. Esto implica considerar la conservación de los recursos naturales, la prevención y control de

la contaminación, y la promoción de prácticas que fomenten un equilibrio entre el desarrollo

económico y la protección ambiental.

Entrando en caso particular del Estado de Yucatán, se cuenta con un Plan de Desarrollo

donde se encuentran ya establecidos ejes de acción a través de los cuales se conducirán las

políticas públicas con el fin de alcanzar distintos objetivos. Compete la labor de identificar en

cuáles de dichos ejes caben las problemáticas presentes en el municipio de Tinúm y con ello poder

considerar las posibles acciones para abordar y brindar soluciones. 

Particularmente interesan los ejes “Yucatán con Economía Inclusiva”, “Ciudades y

Comunidades Sostenibles”, “Yucatán Cultural con Identidad para el Desarrollo”, “Yucatán Verde y

Sustentable”, “Igualdad de Género, Oportunidades y No Discriminación” y “Desarrollo Regional”.

Estos presentan distintas acciones orientadas cada uno a sus objetivos propios, sin embargo

coinciden en promover el desarrollo de las comunidades que no se encuentran próximas a la

capital del estado, en varios aspectos es aplicable a las condiciones del municipio de Tinúm, y en

síntesis se habla de promover el desarrollo con el fin de brindar mejores oportunidades para los

pobladores, aprovechando las fortalezas presentes en su contexto, generando autosuficiencia y

evitando fenómenos como el desplazamiento poblacional o la pérdida de identidad. 

El proyecto atenderá primordialmente a los datos presentados en el Borrador del Programa

Municipal de Desarrollo Urbano de Tinúm (PMDUT, 2021) en donde se encuentra un acotamiento

de los ejes identificados en todas las agendas anteriores y una localización precisa de acciones para

abordar las problemáticas que se encuentran el municipio; éstas fueron diagnosticadas en el mismo

17
PMDUT (2021), lo que brindó información sobre las necesidades más puntuales en el orden de la

planeación urbana, carencia y deficiencia de servicios públicos, falta de equipamiento urbano y, en

algunos, casos la necesidad de modernizarlo y ampliarlo en función de las necesidades actuales de

las personas, especialmente el equipamiento educativo, deportivo y de salud pública. 

Así mismo presta especial atención a la vinculación de los objetivos y metas que se

describe en el PMDUT (2021), con el fin de entender las acciones que se pretenden llevar a cabo y

las alternativas que se tienen para intervenir; específicamente se destaca al Objetivo 2 que consiste

en:

Promover una adecuada distribución económica dentro del municipio generando la

vinculación integral, funcional y sustentable de las actividades económicas actuales

y potenciales con las que cuenta, creando espacios activos que conecten a Pisté y

Tinúm (cabecera municipal) con las comisarías, priorizando la implementación de

estrategias que fomenten el incremento de las actividades productivas del sector

primario y tomando en cuenta el enfoque de derechos humanos e interseccionalidad

para darle prioridad a los grupos vulnerables relacionados(PMDUT, 2021, p. 119).

Dicho objetivo se vincula a distintas metas que el mismo documento establece para

la atención de las problemáticas. Se seleccionaron las metas que mantienen una

relación estrecha y que pueden ser atendidas de forma simultánea mediante la

aplicación de una misma estrategia y/o proyecto. Se enlistan a continuación. 

● Disminuir la brecha de desigualdad relacionado con los recursos en el municipio. 

● Disminuir la cantidad de personas en situación de pobreza.

● Disminuir la cantidad de población desocupada. 

● Aumentar la cantidad de acciones gubernamentales vinculadas a impulsar actividades

productivas. 

18
2.2. Planteamiento del Problema 

Atendiendo al PMDUT (2021), se identifican problemáticas y necesidades prioritarias

dentro de sus localidades, con la posibilidad de un beneficio mediante la intervención

arquitectónica, destacan asuntos relacionados al crecimiento urbano, desplazamiento poblacional y

equipamiento de comisarías.

Antes se ha mencionado sobre el Objetivo 2 en el PMDUT (2021), considerándolo de gran

relevancia para el desarrollo del proyecto dadas ciertas condiciones que se ven reflejadas en el

discurso que sostiene. Se hablará sobre algunas coincidencias que se han encontrado en el

planteamiento de este Objetivo y el diagnóstico que realizó el Plan Municipal de Desarrollo de

Tinúm.

En el Plan Municipal de Desarrollo de Tinúm (PMDT, 2018-2021) se establecen “Sectores

para el Desarrollo Social”, que son las áreas en donde el municipio identifica necesidades u

oportunidades de crecimiento que beneficie a la población de las comisarías. Interesan

particularmente los sectores de Educación, Deporte y Cultura, Jóvenes, Atención a Personas con

Capacidades Diferentes, Equidad de Género y Nuestro Pueblo Maya. Al centrarse en estos

sectores y prioridades, el Ayuntamiento de Tinúm busca promover la inclusión social, el

empoderamiento de grupos vulnerables y la generación de oportunidades para mejorar la calidad

de vida de la población en general. Al impulsar la participación en actividades culturales,

deportivas y educativas, se fomenta la cohesión social y se fortalece el sentido de comunidad.

Es posible realizar conjeturas mediante el contraste de ambos diagnósticos: Existe una

fuerte necesidad de capacitación hacia diversos grupos, cada uno tiene sus propias condiciones,

pero en general se busca su integración plena a la sociedad. Así también se puede identificar en

19
ambos documentos citados la intención de generar espacios en donde exista la posibilidad de

capacitación para uno o varios grupos antes mencionados.

Dichas necesidades también están contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo (PEDY,

2018) en los ejes que anteriormente se destacaron. Específicamente aquellos cuyo enfoque se

centra en la generación de condiciones de bienestar para la población por medio de la creación de

condiciones dignas en cuestión de empleo o capacitación para contar con las competencias

necesarias que permitan tener individuos productivos que puedan aportar a las economías de sus

comunidades.

Se procede a una revisión de los objetivos planteados en el PMDUT (2021), así como una

consulta a su cartera de proyectos para obtener un panorama de las acciones que ya han sido

consideradas y partir de ello elaborar o generar información propia que conduzca a la realización

de un proyecto arquitectónico integral, es decir, desde el diseño hasta la consumación de un objeto

arquitectónico. 

Posterior a la identificación de las problemáticas, la revisión de objetivos y de proyectos

planteados, así como la consulta de los diagnósticos realizados en el PMDUT (2021), se establece

como problemática prioritaria la necesidad de espacios de capacitación para la atención a grupos

vulnerables dentro de las comisarías en donde sea posible la impartición de talleres de artes,

oficios u otra formación que permita el acceso al conocimiento de labores productivas, estrategias

de emprendimiento, herramientas de comunicación y autogestión financiera, con el fin de educar a

los pobladores con las habilidades necesarias para el ejercicio de un oficio o la

creación/tecnificación de un emprendimiento que promueva su integración total y beneficiosa al

sector laboral y a la sociedad en general. 

20
2.3. Justificación

Atendiendo a las conclusiones del planteamiento del problema, se tiene un panorama de

necesidades que ya han sido diagnosticadas en las agendas, bajo esa condición se establecen

relaciones de congruencia entre ellas para obtener similitudes en cuestión de las formas en las que

se ha contemplado abordar estas necesidades. Por lo tanto, se regresa al Objetivo 2, resaltado

dentro del PMDUT (2021), pues bajo este se encuentran diversas metas que se relacionan entre sí

y que también se pueden observar en distintas escalas.

Estas metas fueron destacables durante el análisis de agendas ya que se alineaban a un

mismo objetivo, y también existe la oportunidad de atenderse mediante acciones afines. Algunas

de ellas están muy relacionadas hacia las condiciones económicas y laborales de las personas

dentro del municipio, esto teniendo en cuenta sus condiciones y con la visión de proteger sus

derechos e identidad.

En general se plantea la integración de diversos grupos a la sociedad, disminución de la

pobreza, la desigualdad y del número personas desocupadas mediante estrategias que propicien

alternativas al recurso turístico sin hacer a un lado las oportunidades que este brinda dentro de la

localidad.

La solución apunta hacia la necesidad de contar con espacios públicos en donde se generen

dinámicas de convivencia y aprendizaje entre las cuales los grupos vulnerables y la comunidad en

general encuentren herramientas para integrarse plenamente a la comunidad. 

Cuando se habla de la generación de espacios funcionales, que deben contar con

características específicas para los usos que tienen destinados y que requieren de un entendimiento

profundo del usuario final, cabe en labor de las y los arquitectos realizar esfuerzos para la

consumación de un objeto que sea congruente con los objetivos y que pueda satisfacer las

necesidades. 

21
En el caso particular del Municipio de Tinúm se tiene la ventaja de contar con diversos

diagnósticos, metas y objetivos que permiten una interpretación de las necesidades aterrizadas a

espacios, funciones, actividades y mobiliario requeridos para brindar de una solución que consiga

el cumplimiento de estás. La intervención del arquitecto contempla la solución total del objeto

arquitectónico, y en conjunto con el apoyo del Ayuntamiento de Tinúm permiten su

construcción plena, sin espacio para interpretaciones erróneas y con garantía de atención real a la

necesidad del usuario.

Con la intervención y atención a estas necesidades mediante la creación del proyecto a

realizar se contribuye a la creación de mejores oportunidades para los habitantes de la comisaría de

Pisté, quienes podrán contar con más y mejores alternativas de las que ya existen en su entorno

evitando desplazarse hacia la cabecera municipal, otros municipios o fuera del estado.

La nueva incorporación del Tren Maya amplía aún más el potencial del proyecto. Este

sistema de transporte fomenta la conectividad y la accesibilidad, lo que facilita la llegada de

visitantes y turistas a la zona. Esto a su vez impulsa el sector turístico y genera nuevas

oportunidades comerciales y de empleo para la comunidad local que pueden ser atendidas por

nuevos programas de capacitación.

Las necesidades de la localidad, los nuevos factores que intervendrán en sus dinámicas y la

importante cercanía a la Zona Arqueológica, crean en Pisté las condiciones para optar por la

solicitud de la intervención del Programa de Mejoramiento Urbano conducido por la SEDATU.

Con el apoyo de este programa puede alcanzarse la financiación necesaria para la realización de

proyectos con enfoque en la resolución de sus necesidades, como lo es el planteado en el presente

documento.

Se concluye entonces que la mejor manera de intervención que contribuya al cumplimiento

del Objetivo 2 y las metas identificadas relacionadas a dicho objetivo, es la generación de dicho

22
objeto arquitectónico, el cuál se enfocaría en la creación de talleres que aborden las necesidades de

la comunidad, especialmente en términos de formación y capacitación de los residentes a través de

ellos. Estos talleres tendrían el propósito de fortalecer y mejorar las habilidades existentes, así

como de proporcionar nuevos conocimientos relevantes para la formación profesional y técnica de

los habitantes locales. conocimientos útiles para la formación profesional y técnica de los

habitantes de la localidad, ya que fomentaría el crecimiento personal, el desarrollo económico y la

cohesión social en la zona, evitando la descentralización de los servicios en la cabecera municipal.

2.4. Definición de Género y Subgénero 

El género y subgénero de un proyecto arquitectónico son elementos fundamentales que

influyen en su diseño, funcionalidad y propósito. En el caso de haber seleccionado el género

educativo para el proyecto, específicamente un centro de artes y oficios, la elección se justifica por

diversas razones.

En primer lugar, un centro de artes y oficios es una respuesta adecuada a las necesidades de

formación y capacitación de la comunidad. A través de este tipo de proyecto educativo, se brinda

la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y conocimientos técnicos en diversas disciplinas

artísticas y oficios, lo que contribuye al desarrollo personal y profesional de los habitantes de la

localidad.

La importancia de las agendas globales se refleja en la necesidad de abordar los desafíos y

problemáticas actuales de manera integral y sostenible. En el caso del municipio de Tinúm, la

implementación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano es fundamental para alinear las acciones

locales con los objetivos y metas establecidos a nivel global. El PMDU permite establecer una

visión estratégica y definir las prioridades para el desarrollo sostenible del municipio.

23
Además, fomenta el aprendizaje continuo y la mejora de competencias, lo cual es esencial

en el cumplimiento de objetivos establecidos en el PMDUT para la atención de las necesidades de

la población.

Un centro de artes y oficios tiene el potencial de promover la cultura y preservar las

tradiciones locales. Al ofrecer programas de formación en áreas como artesanía, música, danza,

pintura, escultura y otras expresiones artísticas, se fortalece la identidad cultural de la comunidad.

Esto es especialmente relevante en zonas arqueológicas, donde se pueden valorar y transmitir las

prácticas culturales ancestrales, generando un sentido de pertenencia y respeto por el patrimonio.

Otro aspecto importante es el impacto social y económico que puede tener un centro de

artes y oficios en la comunidad y en el municipio en general. Al ofrecer programas de formación

de calidad, se generan oportunidades de empleo y emprendimiento para los residentes locales, lo

que contribuye a la generación de ingresos y al desarrollo económico sostenible. Además, el centro

puede convertirse en un espacio de encuentro y colaboración, promoviendo la participación

comunitaria y el intercambio de conocimientos y experiencias.

Género: Educativo

Según la normativa: 

Caracterización de elementos de equipamiento:

● El equipamiento que conforma este subsistema está integrado por establecimientos en

los que se imparte a la población los servicios educacionales, ya sea en aspectos

generales de la cultura humana o en la capacitación de aspectos particulares y

específicos de alguna rama de las ciencias o de las técnicas.

● La eficiente operación desde el nivel elemental hasta el superior es fundamental para el

desarrollo económico y social; así mismo, para que cumpla con el objetivo de

24
incorporar individuos capacitados a la sociedad y al sistema productivo, contribuyendo

al desarrollo integral del país. (Secretaría de Desarrollo Social [SEDESOL], 1999)

Subgénero: Centro educativo comunitario, centro de innovación y emprendedores, Centro de

Capacitación para el Trabajo.

Con todo lo antes mencionado, cabe resaltar que para la elección del género educativo se

tomaron en cuenta varias características propias de los edificios pertenecientes a éste que esperan

verse reflejadas en el proyecto, las cuales son:

Características:

● Inclusivo ● Multidisciplinario 

● Gratuito  ● Sustentable

● Comunitario 

Ejemplo: Centro de Capacitación para el Trabajo

● Los inmuebles se caracterizan por contar con talleres, aulas, administración,

biblioteca, cooperativa, servicio médico, orientación vocacional, sanitarios, almacén,

cancha de usos múltiples, áreas verdes y libres, estacionamiento y patio de maniobras.

● Los alumnos se capacitan en actividades agropecuarias, forestales, industriales o de

servicios, con el fin de incorporarse al sistema productivo y contribuir al desarrollo de

su comunidad. (SEDESOL, 1999, p. 18)

25
3. Objetivo y Metas

De acuerdo con el análisis previo de los elementos presentados en el capítulo anterior, se definió

el siguiente objetivo; como producto del proyecto de Taller Terminal:

3.1 Objetivo

Desarrollar un equipamiento que propicie el desarrollo de Tinúm, mediante la

capacitación, el esparcimiento y la recreación con la dotación de espacios enfocados en la oferta

de servicios para el bienestar social generando un desarrollo equilibrado y mejorando la calidad

de vida de la localidad de manera innovadora.

3.2 Metas

1.Recabar información mediante herramientas diversas para obtener datos de aspectos

demográficos, geográficos y socioculturales de Tinúm.

2.Identificar las dinámicas socioculturales de la comunidad para entender el desarrollo y

calidad de vida en la actualidad.

3.Realizar un análisis de las teorías y conceptos para lograr distinguir el funcionamiento e

innovación en la solución de las problemáticas particulares.

4. Diseñar un edificio que responda a las necesidades particulares planteadas para generar

el bienestar social de la comunidad.

26
4. Alcances de Proyecto

Con el propósito de desarrollar el proyecto para el Taller Terminal; se definirán los

alcances que permitirán establecer las competencias a desarrollar, considerando que dentro de

estos se presentan aspectos limitantes que pueden acotar su desenvolvimiento.

Este es un proyecto que se mantendrá dentro de los parámetros del ámbito académico

establecidos en el plan de estudios de la licenciatura en arquitectura de la Universidad Autónoma

de Yucatán, que, dentro del programa de estudios de la asignatura Taller Terminal I y II acota los

alcances del proyecto de acuerdo con las competencias establecidas en la misma y los alcances

particulares del taller, que establece como competencia, que el alumno:

¨Elabora anteproyectos arquitectónicos en función de las demandas reales de la sociedad,

con un enfoque sustentable y de corresponsabilidad social¨ (Laucirica et al., 2014, p.147)

Especificando que el alcance será de un anteproyecto arquitectónico, cuyo desarrollo se

extenderá por un año, que está comprendido de un semestre dedicado a la elaboración de un

documento de análisis e investigación de taller terminal, trabajado de manera colectiva, y otro

semestre para el desarrollo de la propuesta arquitectónica mediante en el cual se aplicaran los

conocimientos de las cuatro competencias de egreso, estipuladas por el Plan de estudios de la

licenciatura que nos compete de manera individual, demostrando así, el dominio de las

competencias ya expuestas.

Debido a las condiciones, tipo del proyecto y las limitantes del tiempo, se estipula que la

realización del documento de análisis e investigación aún se trabajara de manera colectiva; y el

desarrollo de la propuesta arquitectónica será sustentada por un trabajo hecho en binas, donde

27
cada alumno miembro del equipo, demostrará su compromiso, conocimiento y dominio sobre las

soluciones arquitectónicas y técnicas del proyecto.

Por consiguiente, el proyecto a desarrollar en cuestiones técnicas y constructivas

considerará aspectos generales como el uso de costos paramétricos y criterios constructivos de

acuerdo con las competencias ya establecidas en el programa de estudios de la licenciatura.

Debido a que el proyecto se desarrolla a petición del Ayuntamiento de Tinúm, este contará

con ciertos propósitos particulares combinados con los alcances determinados en el Plan de

estudios de la licenciatura, que establecen, los siguientes alcances complementarios:

El proyecto deberá incorporar los ejes transversales planteados en el PEDY (2018), así

como los objetivos y las metas identificadas en el PMDUT (2021), que ayudan al cumplimiento

de la Agenda 2030 de la ONU. Además de desarrollarse bajo los lineamientos y recomendaciones

para generar un proyecto que garantice la accesibilidad universal e inclusión de toda la

comunidad. Incluyendo cuestiones medioambientales, cambio climático y la sustentabilidad en

todos los aspectos, para generar un proyecto que atienda los temas puntualizados anteriormente

en el PEDY (2018) Y PMDUT (2021).

Considerando que el PMDUT (2021), se encuentra en etapas finales de su desarrollo, se

utilizará dicha información contenida, teniendo en cuenta, que podría tener cambios significativos

posteriormente.

Tomando en cuenta la estrecha relación identificada entre las metas y las posibilidades de

intervención consideradas en el PMDUT (2021), las acciones planteadas en el PMDT

(2018-2021) y los ejes descritos PEDY (2018), es factible desarrollar un proyecto estratégico que

aborde las problemáticas del Objetivo 2 del PMDUT (2021) y que atienda simultáneamente las

28
metas anexas a éste este con el fin de obtener un mayor impacto que beneficie a la comunidad en

general y cuente con la capacidad de atención a los grupos vulnerables obteniendo de esta

manera, un espacio donde se puedan ejercer las acciones que permitan la integración plena de los

grupos vulnerables a la sociedad.

La solución apunta hacia la necesidad de contar con espacios públicos en donde se

generen dinámicas de convivencia y aprendizaje por las cuales los grupos vulnerables y la

comunidad en general encuentren herramientas para integrarse plenamente a la sociedad.

Cuando se habla de la generación de espacios funcionales, que deben contar con

características específicas para los usos que tienen destinados y que requieren de un

entendimiento profundo del usuario final, cabe en la labor de las y los arquitectos realizar

esfuerzos para la consecución de una propuesta que sea congruente con los objetivos y que pueda

satisfacer las necesidades.

De igual forma la propuesta deberá estar sustentada por un diagnóstico y de acuerdo con

un programa arquitectónico general, previamente desarrollado; que satisfaga las necesidades y

problemáticas particulares de la comunidad de Pisté.

Finalmente, en cuanto a la obtención de información necesaria para el análisis y

desarrollo del proyecto, se encontraron ciertas dificultades y escasez en las oportunidades para la

recopilación de esta:

Considerando que la distancia entre la Facultad de Arquitectura y el municipio de Tinúm

es de 120 km aproximadamente, se generan visitas limitadas para la obtención de información.

Información limitada proporcionada por medios oficiales del Ayuntamiento, por lo que se

trabajará con la información disponible.

29
Debido a la escasez de información catastral de los predios, se obtendrán las dimensiones

a través de un sistema de información geográfica.

30
5. Método

5.1 Objetivo

El siguiente capítulo tiene como objetivo generar una guía para la recopilación de

conocimiento y documentación de forma ordenada y clara, que pueda ser utilizada para el

desarrollo óptimo de conclusiones que servirán para establecer las bases del objeto arquitectónico

a proponer. El método será el encargado de dividir la investigación en segmentos, los cuales serán

descritos en sus alcances.

Al finalizar este capítulo, se tendrá una idea clara de las distintas fases del procedimiento

que se necesitará desarrollar para la correcta recolección de información y su posterior análisis.

Este Análisis deberá ser preciso, puesto que dará como resultado los elementos y pautas para el

desarrollo del proyecto.

5.2 Esquema Metodológico 

Para crear mayor claridad en cuanto al seguimiento de la investigación se elaborará un

diagrama que parte del ordenamiento y secuencia de la información correspondiente. 

31
Figura 3.

Esquema metodológico

Nota: Se expondrán los diversos niveles de investigación a través del método. Elaboración
propia.

32
5.3 Desarrollo del Método

Para poder desarrollar esta guía es necesario establecer herramientas que se utilizarán para

la recopilación y análisis de información, además de identificar en qué secciones del programa

serán utilizadas, con el propósito de clasificar y exponer los datos de una manera concisa.

5.3.1 Herramientas de Acopio de Información

Las herramientas por utilizar se basarán en una metodología cualitativa y cuantitativa de

información.

En el primer caso la cualitativa consta de un tipo de investigación formativa que cuenta

con técnicas especializadas para obtener respuesta a fondo acerca de lo que las personas piensan

y sienten. Su finalidad es proporcionar una mayor comprensión acerca del significado de las

acciones de los hombres, sus actividades, motivaciones, valores y significados subjetivos (Rojo,

2007) 

Estas herramientas constan de técnicas de obtención de datos como la observación, las

entrevistas, la revisión de documentos fidedignos relacionados con hechos que afecten el curso de

la comunidad, agendas globales, nacionales y locales. 

En el caso de la investigación cuantitativa, esta se dedica a recoger, procesar y analizar

datos numéricos sobre variables previamente determinadas. Da una connotación que va más allá

de un mero listado de datos organizados como resultado (Rojo, 2007).                                            

Las herramientas de este tipo están conformadas por documentación y estadísticas

demográficas con el propósito de poder generar una visión más extensa e inequívoca del

panorama actual de Pisté.

33
5.4 Fases del Método

Ahora se presentarán las características de las secciones que conforman el método a

seguir, se abordarán sus particularidades, sus propósitos y sus alcances.  

5.4.1 Acopio de Información

Conformado por los aspectos temáticos y el marco normativo. Estas secciones tienen

por objetivo recolectar información.

Los aspectos temáticos llegarán a sus propias conclusiones enfocándose en el problema

social y contextual de la comunidad. Se plantean conceptos relevantes, así como teorías y

conocimientos del tema a trabajar.

En este se hará uso de las dos herramientas de acopio de información mencionadas

anteriormente, donde se plantea conceptos, teorías y conocimiento de relevancia para el

desarrollo del tema, como información histórica, geográfica, demográfica, económica, social y

cultural, además de datos obtenidos a través de entrevistas aplicadas a los habitantes de la

comunidad. Con el objetivo de crear una visión correcta del contexto general de la comisaría de

Pisté, además de los estilos de vida de sus habitantes.  

En el marco normativo se expondrá documentación que permitirá encontrar delimitantes

que ayudarán a desarrollar de manera congruente el proyecto.

Es importante aclarar que, para el uso de manuales o guías, así como el mismo PMDUT

(2021) se deberá tener un sistema de filtrado que permita la selección de información útil. Estas

deben de ser compatibles con el contexto y el género arquitectónico del proyecto.

34
Se consultarán puntos concretos de leyes y reglamentos con el propósito de conocer las

limitaciones y bases para el desarrollo del proyecto. Es importante aclarar que Tinúm no cuenta

actualmente con un reglamento de construcción propio, para tener una referencia más cercana se

usará como base el de la ciudad de Mérida, del cual sólo se emplearán criterios propios de diseño

de acuerdo con los elementos del entorno social, cultural, natural, etc.

5.4.2 Análisis de la Información

El resultado del acopio de información está conformado por la realización del FODA y la

base del trabajo. 

El FODA será el encargado de poner en evidencia tanto las áreas de fortaleza y

oportunidad, así como las debilidades y amenazas relacionadas al proyecto y su contexto,

tomando en cuenta todas las variables posibles, tanto políticas, económicas, sociales, normativas,

etc. El objetivo de la sección es tener una herramienta que permita realizar un análisis a

profundidad para poder identificar los aspectos críticos del proyecto y a su vez trabajar en ellos,

para después llegar a conclusiones que nos permitan presentar planteamientos y justificaciones

coherentes al momento de la realización del proyecto.

En la base de trabajo se utilizará la información obtenida para la realización de una

síntesis de todos los datos recabados a través de estrategias para organizar dicha información,

como: establecimiento de criterios para el diseño de objeto arquitectónico, aspectos transversales,

análisis de repertorio, análisis contextual del terreno a utilizar, análisis de usuarios y finalmente la

elaboración de programa arquitectónico. Estas acciones se harán con la finalidad de crear un

bagaje de conocimiento más acertado para la proyección de la edificación. 

35
En esta sección será importante poner atención especial a las conclusiones a las que se

lleguen, puesto que estas serán la antesala del proyecto, y nos ayudarán a colocar planteamientos

bien justificados y con una clara relación entre ellos. 

Como parte del compendio de información realizado es importante recalcar la importancia

de la conexión coherente de los datos recopilados, ya que, durante el desarrollo de esta fase de

actividades se llegará a un diagnóstico preliminar para dar paso a la creación del proyecto.

5.4.3 Proyecto

En esta sección se verá reflejada la unión de todas las etapas de investigación y análisis,

materializada a través de la realización del proyecto coherente y funcional que constará de planos

arquitectónicos, planos ejecutivos, detalles, vistas, etcétera. Esto nos permitirá una visión más

clara de la edificación a proponer para resolver la problemática inicial.

36
6. Aspectos Temáticos

6.1. Objetivo

El capítulo se compone de conceptos importantes, todo con el fin de incluir información

que apoye al claro entendimiento de la propuesta de diseño para este proyecto. 

El criterio para registrar los conceptos será con base en aspectos y características que

contribuyan al entendimiento de cómo se compone un centro comunitario enfocado a artes y

oficios, asimismo, se incluyen conceptos relacionados a espacios públicos pues se pretende

abarcar espacios de tal índole.

Las teorías a su vez exponen información acerca de qué se ha comprendido del desarrollo

de edificios similares al de este documento y del desarrollo comunitario, para así entender que el

diseño de estos edificios es importante para la sociedad.

Por su parte, se abordan datos generales del sitio, contemplando datos geográficos y

climatológicos, así como de la flora y fauna que se logra identificar en la región para dar una

pauta en el proceso de diseño.

Aunado a ello, se contempla la información histórica del municipio desde su fundación

hasta la actualidad, con la finalidad de esclarecer el contexto socioeconómico del sitio en

cuestión, mientras que la información demográfica complementa lo anterior con datos específicos

de la población, permitiendo así, crear una propuesta integral.

37
6.2. Conceptos Importantes 

Los conceptos presentados en este documento se eligieron basándose en temas relacionados al

enfoque comunitario ya que se diseñará para servir y favorecer a la comunidad donde se

encuentre. Con ellos se resalta que el proyecto tiene como uno de sus objetivos finales satisfacer

las necesidades reales de las personas que viven en Pisté. Un centro de artes y oficios no se trata

solamente de la enseñanza práctica de oficios y habilidades, sino también de poner a disposición

oportunidades y actividades para el esparcimiento y el entretenimiento, las cuales, enriquecerán

la vida comunitaria en espacios al aire libre con actividades lúdicas, deportivas y culturales.

Asimismo, se incluyen conceptos relacionados a los servicios públicos ya que se busca asegurar

la provisión adecuada de los servicios esenciales y de una infraestructura adecuada. Por otro lado,

los conceptos relacionados a derechos buscan garantizar un acceso equitativo e inclusivo a los

espacios públicos para todas las personas de la comunidad.

6.2.1. Centro Comunitario

Definiciones:

“Lugar donde se llevan a cabo actividades educativas o recreativas” (Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2019).

“Un centro comunitario es aquel edificio diseñado para la realización de actividades

culturales, educativas, sociales y deportivas” (Burga, 2007, p. 6).

“Son lugares en los que se produce el encuentro con el otro y que a la vez originan flujos

de actividad que regeneran el entorno, tanto en la ciudad compacta como en la dispersión

suburbia” (a+t, 2007, p. 3).

38
Instalación que funciona para desarrollar relaciones en la comunidad por medio de sus

diferentes actividades: sociales, culturales, deportivas y educativas. Son lugares donde se

hace promoción integral del ser humano, se hace un fortalecimiento de la estructura

familiar y mejoramiento del nivel económico y se busca un mejoramiento de la calidad de

vida de la comunidad. Es un espacio que debe ser flexible, convertible, versátil y tener

facilidades de expansión. (Escala, 2005, como se citó en Burga, 2016) 

“El tamaño es variable, se adapta a la densidad de la población en la que se

inserta” (a+t, 2007, p. 3).

“Está formado por espacios abiertos, semi abiertos y techados” (Burga, 2016, p.

6). “Tales como: área pública, área cultural, área educativa, áreas deportiva y recreativa,

área social, área administrativa, área personal y servicios generales” (Ibid, p. 7).

6.2.2. Comunidad

Definiciones:

“Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación” (Real Academia Española,

2014).

“Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes” (Real

Academia Española, 2014).

Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos,

como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión.

También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o

espontánea por tener un objetivo en común.

39
Las comunidades pueden formarse en torno a distintos elementos que los

individuos tienen en común. Estos elementos son los que conforman la identidad de cada

comunidad y por eso se puede hablar de varios tipos de comunidades.

Las comunidades se caracterizan por reunir una serie de características que las

identifican:

● Identidad ● Interacción

● Objetivo en común
● Dinámica. (Equipo editorial
● Compromiso
Etecé, 2020, párr. 1-11)
● Cultura

6.2.3. Espacios para Artes y Oficios

Definiciones:

Son espacios que promueven la creatividad y la reconstitución del tejido social. Son una

respuesta a la necesidad de desconcentrar la oferta cultural en la ciudad basada en el

principio de equidad, donde se ofrecen talleres libres en artes y oficios, además de una

amplia gama de acciones que propicien la formación de ciudadanos y el reconocimiento

de la diversidad cultural.

Estos espacios se caracterizan por las siguientes características:


● Ser espacios donde se brinda una oferta amplia de promoción cultural y formación

en disciplinas artísticas y artesanales a la población.

● Contribuir a la producción y desarrollo de actividades culturales vinculadas a la

comunidad.

40
● Incidir en la formación de públicos al ofrecer eventos de calidad dirigidos a los

diferentes sectores de la población.

● Fomentar, propiciar y apoyar la creación artística en todos sus géneros.

● Promover espacios de formación en artes y oficios para el desarrollo de

capacidades y habilidades de la población.

● Ofrecen oficios de: jefe de cocina, chef, corte, confección y bordados, mecánica

automotriz, belleza, auxiliar técnico en contabilidad, auxiliar técnico en

informática, auxiliar técnico en soporte y mantenimiento de equipo de cómputo,

auxiliar técnico en alta repostería.

● Ofrecen artes de: artes plásticas, artes digitales, música, artes visuales,

manualidades. (Estrada, s. f., párr. 1-13)

Se focaliza en capacitar a la comunidad en distintos oficios para una mejor y

mayor empleabilidad; y favorecer la inclusión de los sectores vulnerables para una justa

inserción laboral. Así, brindar las herramientas necesarias para adquirir habilidades que

potencien el desempeño de las personas en las diversas áreas de trabajo.

Brinda a la comunidad una amplia oferta de formaciones orientadas hacia

potenciar las habilidades cognoscitivas, técnicas y virtuales de la ciudadanía que

posibiliten la igualdad de oportunidades y la inserción en el mundo laboral actual.

(Instituto Tecnológico Universitario, s. f., párr. 1-3)

6.2.4. Arte

Definiciones:

1.“Capacidad, habilidad para hacer algo” (Real Academia Española, 2014).

41
2.“Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma

lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros” (Real Academia Española, 2014).

3.“Concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar

una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos,

lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones”

(Pérez y Merino, 2008, párr. 1).

6.2.5. Oficio

Definiciones:

1.“Profesión de algún arte mecánica” (Real Academia Española, 2014).

2.“Ocupación habitual” (Real Academia Española, 2014).

3.“Oficio, del latín officĭum, es una ocupación habitual o la profesión de algún arte

mecánica. El término suele utilizarse para hacer referencia a aquella actividad laboral que no

requiere de estudios formales” (Pérez y Gardey, 2009, párr. 1).

42
6.2.6. Espacios de Esparcimiento

Definiciones:

El sistema de espacio público de encuentro y esparcimiento, corresponde al

espacio público efectivo, es decir, al espacio público de carácter permanente, el cual,

obedece a los bienes de uso, propiedad o dominio público, destinados a la recreación, al

esparcimiento, el ocio y al encuentro ciudadano, adscritos al uso colectivo, cuya

generación y/o adecuación, son producto de la intervención directa del hombre, prestan

diversos servicios a la población, según el carácter, la cobertura, la valoración cultural o

patrimonial que poseen y la actividad a la cual, se destinan; igualmente, son espacios

representativos por sus características singulares de localización y por su peso en la

conformación de las diferentes estructuras que componen el territorio.

Los espacios públicos de esparcimiento y encuentro se clasifican según su valor de

uso, características formales y tipológicas en:

1. Parque 2. Parque cívico

1.1. Ecoparque 3. Plaza

● Ecoparque para la mitigación ● Plazuela

del riesgo ● Plazoleta

● Ecoparque de borde
4. Zona verde recreacional

1.2. Parque recreativo

● Parque recreativo pasivo

● Parque recreativo activo

43
5. Mirador panorámico. (Unidad de Planeación de Información, 2021, párr. 1-2)

6.2.7. Espacios Recreativos

Definiciones:

El espacio público recreativo incluye una serie de propiedades como la integración y

reunión social, la salud, el deporte y la recreación de los ciudadanos. Se puede decir

entonces, que el espacio público recreativo es aquel que, permite que diversas actividades

físicas -como correr o andar- se lleven a cabo en este espacio de manera óptima;

actividades que son necesarias practicarlas en estos espacios, además de ser actividades

importantes en la vida cotidiana, porque repercuten en la parte biológica, psíquica y social

de los individuos, lo que quiere decir, que influye de manera positiva en la calidad de vida

de los miembros de una sociedad. (Velázquez, 2018, p. 21)

6.2.8. Áreas verdes

Definiciones:

“Un área verde es un terreno que se caracteriza por la presencia de vegetación. Un bosque, una

selva, un parque y un jardín son áreas verdes que pueden tener características muy distintas entre

sí” (Pérez y Merino, 2014, párr. 2).

Hay que tener en cuenta que los cientos de miles de personas en una ciudad tienen

necesidades cotidianas muy diferentes. Una de estas necesidades consiste en disfrutar de un

espacio abierto con elementos del medio natural para disfrutar y relajarse.

44
Es ahí donde las áreas verdes pueden jugar un papel muy importante, brindando

experiencias de tranquilidad fuera de su rutina. En un área o espacio verde es posible

aprovecharla para realizar todo tipo de actividades lúdicas y recreativas. (De los Santos, 2019,

párr. 5-6)

6.2.9. Espacios Públicos

Definiciones:

Un espacio público es aquel lugar en el que convergen distintos factores culturales,

intercambios sociales y económicos, de información y al que como su nombre lo indica

pueden acceder cualquier persona, sin importar su edad, sexo, preferencia sexual,

condición física o nivel socioeconómico, estos espacios son parte de la vida pública

cotidiana, cómo lo define Project for Public Spaces (PPS): son la antesala de nuestras

instituciones públicas como bibliotecas y escuelas, dónde los ciudadanos interactúan entre

sí y con el estado. Y también de acuerdo con PPS, para estos lugares existen distintos

factores por los cuales se pueden considerar exitosos.

Cualidades de un Buen Espacio público según Project for Public Spaces:

● Acceso y conexiones ● Diverso

● Confort e Imagen ● Activo

● Usos y Actividades
● Atractivo. (Magaña, 2020,
● Sociabilidad
párr. 1-4)
● Caminable

45
6.2.10. Accesibilidad Universal

Definiciones:

Según la Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión

social (LGD, 2013) se establece la siguiente definición de accesibilidad universal:

Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios,

así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles,

utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad

y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de “diseño

universal o diseño para todas las personas”, y se entiende sin perjuicio de los ajustes

razonables que deban adoptarse. (p. 5)

La accesibilidad trata de encontrar la manera de que todas las personas,

independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del medio que nos rodea, de la

manera más sencilla posible y sin ningún tipo de impedimento. Accesibilidad debe ser

siempre sinónimo de calidad y seguridad. (Caser Fundación, s. f., párr. 6)

6.2.11. Servicios Públicos

Definiciones:

1.“Actividad llevada a cabo por la Administración o, bajo un cierto control y regulación

de esta, por una organización, especializada o no, y destinada a satisfacer necesidades de la

colectividad” (Real Academia Española, 2014).

2.“El servicio público es aquel brindado por el Estado, ya sea directamente o bajo su

control y regulación” (Westreicher, 2020, párr. 1).

46
Así, se busca asegurar el abastecimiento a la población de ciertos productos considerados

esenciales. Es decir, los servicios son considerados públicos cuando el Gobierno los

provee. Esto puede ser mediante entidades o empresas estatales.

El Estado decide encargarse de la oferta de ciertos servicios para satisfacer

necesidades básicas y asegurar acceso mínimo a la población. Puede ser el caso del agua y

la electricidad, por ejemplo (Ibid, párr. 1-4).

6.2.12. Infraestructura

Definiciones:

1.“Conjunto de elementos, dotaciones o servicios necesarios para el buen funcionamiento

de un país, de una ciudad o de una organización cualquiera” (Real Academia Española, 2014).

La infraestructura urbana está conformada por todas las estructuras, redes y servicios que

permiten el normal funcionamiento de la vida ciudadana. El mantenimiento y gestión del

espacio público, el transporte colectivo, la recolección de desechos, las redes de

alcantarillado e iluminación y los cuerpos de seguridad pertenecen a la infraestructura de

una ciudad moderna. (Equipo editorial Etecé, 2020, párr. 10)

6.2.13. Equipamiento Urbano

Definiciones:

1.“Conjunto de todos los servicios necesarios en industrias, urbanizaciones, ejércitos, etc.”

(Real Academia Española, 2014).

El equipamiento urbano es el conjunto de edificios y espacios, predominantemente de uso

público. En donde se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo.

47
Estas proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las

actividades económicas, sociales, culturales y recreativas (Sepúlveda, 2019, párr. 6).

● No necesitan ser generadores de recursos económicos ni de éxitos tangibles a

corto plazo. 

● Son una propiedad colectiva, acumulada y reconocida como tal durante

generaciones.

● Se distribuyen bastante homogéneamente sobre la ciudad ocupando muchas veces

puntos clave de la red urbana, apareciendo como posibles soportes de los nuevos

nudos de las redes sociales emergentes.

● Son los únicos elementos de los que disponemos para hacer frente a una crisis.

Sólo los equipamientos públicos pueden acoger las nuevas necesidades con la

eficacia y rapidez que requiere la solución de los problemas urbanos (Hernández,

2000, pp. 88-89).

6.2.14. Derecho a la Ciudad

Definiciones:

El Derecho a la Ciudad es el derecho de todos los habitantes a habitar, utilizar, ocupar,

producir, transformar, gobernar y disfrutar ciudades, pueblos y asentamientos urbanos

justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, definidos como bienes comunes

para una vida digna (ONU-Habitat, 2020, párr. 1).

48
6.2.15. Medio Ambiente Sano

Definiciones:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en su artículo

4o., párrafo quinto, el derecho humano al medio ambiente sano para el desarrollo y

bienestar, disposición jurídica que a la letra señala lo siguiente: 

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y

bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro

ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo

dispuesto por la ley.

El derecho humano al medio ambiente sano protege el ambiente como un bien jurídico

fundamental y expresa el papel indiscutible que éste tiene en la realización de un plan de

vida digno, a través del aseguramiento de las condiciones óptimas del entorno y la

naturaleza. (Tejado y Olmos, 2014, pp. 6-9)

6.2.16. Derecho a la Movilidad

Definiciones:

La Ley General en Materia de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada por unanimidad en

diciembre de 2020, contempla la reforma de los artículos constitucionales 4º, 73, 115 y

122. La importancia de esta ley es, precisamente, mejorar la vida de las personas que a

diario habitan las calles de las distintas ciudades mexicanas. Visibilizar las condiciones en

las que se encuentra el transporte público para hacerlo mucho más eficiente y eficaz, así

como procurar el tránsito seguro por diversas zonas urbanas. De acuerdo con el Instituto

de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, declarando la movilidad como derecho

49
humano se busca que sea universal, progresivo e interdependiente del resto de los

derechos. (Ortiz, s. f., párr. 5-6)

El derecho a la movilidad voluntaria de manera general se refiere al “libre

desplazamiento en condiciones óptimas de relación entre medio ambiente, espacio público

e infraestructura” (Ballén, 2007, p. 170), cuyo cumplimiento permite que las personas

alcancen diversos fines que dan valor a la vida. (López, 2016, pp. 3-4)

6.3. Teorías y conocimientos del tema: La pobreza y su relación con el equipamiento, la

infraestructura y los programas sociales.

6.3.1. Establecimientos Especializados Dentro del Sector de Artes y Oficios.

Enfocándonos en establecimientos que abordan las artes y oficios en ciudades de la

República Mexicana, destacamos dos de ellos; el primero denominado Cultura Comunitaria en la

Ciudad de México y el segundo denominado Instituto de Artes y Oficios del Municipio de

Querétaro. Ambos son programas sociales en donde se ofrecen actividades artísticas con el fin de

que la comunidad haga uso de sus derechos culturales.

Cultura Comunitaria CDMX (s.f.) aborda los talleres de artes y oficios como:

Programas sociales de cultura comunitaria, teniendo como objetivo la disminución

centralizada de oferta artística, con el fin de que los habitantes de una comunidad,

principalmente comunidades vulnerables, puedan acceder con plenitud a sus derechos

culturales, teniendo una amplia oferta de capacitación artística y cultural, la cual busque

detonar e impulsar la formación y el desarrollo de los individuos en estas actividades.

50
Se considera que toda persona y comunidad tiene una veta creativa, códigos

propios de comunicación y cohesión y que es tarea del estado potenciar, fortalecer y

coadyuvar a enriquecer el bagaje cultural.

Un programa como este además está dirigido a impulsar procesos comunitarios

encaminados a la sensibilización para la prevención de la violencia, al dotar o fortalecer a

los participantes de capacidades y habilidades artístico-culturales, que, al desarrollarse,

generen lazos de empatía, identificación con el otro y el sentido de pertenencia. A través

de la formación del pensamiento creativo de las personas, grupos y comunidades,

generando así la apropiación e incorporación del espacio público y la generación de

proyectos independientes.

Por su parte, para el Municipio de Querétaro (s.f.) los talleres de artes y oficios:

Son espacios destinados a capacitar y desarrollar habilidades y conocimientos de las

personas en artes manuales y oficios a través de la enseñanza y aprendizaje que conlleva a

un desarrollo personal y artístico.

Con el objetivo de entender la importancia de la creación de centros donde se ofrecen

actividades artísticas y culturales, así como distinguir el contexto social anterior y posterior a la

construcción de estos, se recolectó y analizó datos e información del Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2020) donde se identificó una posible

problemática de desarrollo dentro de las localidades antes mencionadas.

En los datos reflejados en la estimación de pobreza de la ciudad de Querétaro entre los

años 2018 - 2020, con base en la ley general de desarrollo social, se observa en la figura 4 que un

gran porcentaje de la población de la ciudad se encuentra acotado dentro de un rango cercano a la

51
pobreza extrema (26 - 31%), y otro (34.8 - 30.5%) dentro de un rango de alta vulnerabilidad por

cuestiones sociales.

En conjunto, ambos porcentajes consolidarán un porcentaje mayor al 50% de la población

de la ciudad en situación de pobreza o vulnerabilidad. Razón por la cual se considera un acierto la

incorporación e inversión de centros de capacitación y desarrollo de habilidades, conocimientos y

técnicas para la población, con el fin de crear un punto de identificación para el progreso de la

localidad. (Pérez, 2021)

Figura 4.

Medición de pobreza 2020, Querétaro.

Nota. Adaptado de Estadísticas de pobreza en Querétaro [Infografía], por Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2020, CONEVAL

(https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Queretaro/Paginas/principal.aspx)

De la misma manera en el caso de la ciudad de México, se logra apreciar los siguientes

datos descritos en la figura 5 con relación al documento de estadísticas de pobreza de la ciudad de

México realizado por el CONEVAL. Se identificó una posible problemática de desarrollo dentro

52
de la localidad entre los años 2018 a 2020, con base en la ley general de desarrollo social, se

observa que un gran porcentaje de la población de la ciudad se encuentra ubicado dentro de un

rango cercano a la pobreza extrema (30- 32.6%) y en riesgo de vulnerabilidad por carencias

sociales (25.2 -21.3%), en este caso el porcentaje ha ido en aumento a través de los años.

(CONEVAL, 2020)

Figura 5.

Medición de pobreza 2020, Ciudad de México.

Nota. Adaptado de Estadísticas de pobreza en la Ciudad de México [Infografía], por Consejo

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2020, CONEVAL

(https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/DistritoFederal/Paginas/principal.aspx)

Estos estudios sirven para identificar un factor constante en los diferentes proyectos

encontrados y descritos dentro de este documento. Localidades que se encuentran con un bajo

nivel de desarrollo dentro de la población en cuestión de infraestructura y niveles bajos de

53
crecimiento económico, es decir, en localidades consideradas dentro de un margen alto de

vulnerabilidad.

Los Oficios de arte constituyen un valioso y destacado referente cultural, por su

condición de promover del potencial endógeno, siendo este un identificador del progreso

local y fuente de creación de empleo, puesto que contribuye de forma directa y sostenible

al desarrollo económico de las regiones, así como al mantenimiento de las culturas

territoriales, ya que se reúnen todas aquellas actividades y producciones artísticas de

calidad que por su condición no pueden ser enmarcadas como arte o artesanía. La

desaparición de gran parte de los maestros y especialistas de muchos de los oficios supone

que la supervivencia de una parte destacada de nuestras tradiciones no se pueda ya

garantizar por la simple transmisión de conocimientos, que antaño la práctica en los

talleres aseguraba. Haciendo necesario el rescate y la adecuación de los oficios a través

del arte en forma de un programa de estímulos empresariales, la incorporación de recursos

innovadores y a la continuidad y el relevo generacional desde una sustantiva y adecuada

mejora de la formación. (Vallejo, 2009)

6.4. Información del municipio y de la localidad

6.4.1. Datos Generales de Tinúm

Resulta pertinente esclarecer el origen del nombre otorgado al municipio de Tinúm. En

palabras del H. Ayuntamiento de Tinúm, Yucatán (2019), este se deriva de los vocablos Tii, que

significa allá (también como adverbio significa en o por); y Num qué quiere decir, demasiado o

abundancia. Por ende, Tinúm significa “allí demasiado”, en lengua maya.

54
Dicho municipio se encuentra ubicado en el oriente del estado de Yucatán, entre los

paralelos 20° 40' y 20° 53' latitud norte y los meridianos 88° 21' y 88° 33' longitud oeste. El

territorio comprende una superficie de 393.44 km2, cuyos límites son aledaños al norte con

Espita, al sur con Chankom - Kaua, al este con Uayma - Kaua y al oeste con Dzitás - Yaxcaba (H.

Ayuntamiento de Tinúm, Yucatán, 2019).

En cuanto a la conformación del municipio de Tinúm, se tiene registro de 14 comisarías

distribuidas en todo el territorio: Pisté, Tohopkú, San Francisco, X-Calakoop, San Felipe, San

Felipe Nuevo, Balantún, San José, Santa María, San Nicolás, Macuchén, Chichil, Dzulotok y

Chichén Itzá (Secretaría de Fomento Económico y Trabajo [SEFOET], s.f.). Siendo esta última la

razón principal por la que el municipio se mantiene a la vista del extranjero, pues resulta ser un

destino turístico de gran relevancia.

El clima de la localidad se caracteriza por ser cálido subhúmedo con lluvias en verano, de

humedad media (98.60%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (1.40%)

(INEGI, 2010). El rango de temperatura es de 24 a 28°C, con una media anual de 26.3°C,

mientras que su precipitación media alcanza los 85.9 mm. Los vientos predominantes son en

dirección sureste, noroeste, noreste y suroeste (SEFOET, s.f.)

La vegetación que se identifica en la región es la selva mediana subcaducifolia, es decir,

aquella en la que los árboles pierden sus hojas durante la época seca. Durante los meses lluviosos,

se cubre con tupido follaje de color verde claro, pero en temporada seca, caen casi todas las hojas

y adquiere un aspecto de bosque petrificado. No obstante, en lo más agudo de la sequía, la selva

se llena espectacularmente de color al desatarse la floración de muchos árboles, que resulta

55
especialmente notoria porque están desprovistos de hojas (Centro de Investigación Científica de

Yucatán [CICY], 2019).

En el municipio la flora correspondiente a lo anterior mencionado la conforman árboles

como algarrobo, caoba, cedro, ceiba, chaká, chechén, flamboyán, jabín, pich y tzalam; por

mencionar algunos. Por su parte, la fauna del municipio se conforma principalmente por reptiles

como lagartijas y serpientes, y aves como codorniz y tzutzuy, el cual es un tipo de paloma

(SEFOET, s.f.). De igual manera, se pueden observar diversas especies de mamíferos, tales como

tlacuaches o zarigüeyas, ardillas yucatecas y pizotes o coatíes.

6.4.2. Antecedentes Históricos de Tinúm

La fecha exacta de la fundación de Tinúm es desconocida, pero se registra una

Encomienda que data del año 1565, lo cual, deja un aproximado de la época en que se estableció

la población en el actual municipio. Desde su fundación, permaneció en la jurisdicción de

Valladolid, continuó estándolo durante el siglo XIX y, fue hasta 1918 en que se erige cabecera del

municipio libre de Tinúm (SEFOET, s.f.).

Se conoce una serie de eventos importantes para el municipio, cuya cronología se

conforma de la siguiente manera:

1813. Se concedió al pueblo de Tinúm el derecho a poseer Ayuntamiento con alcaldes

ordinarios.

1912. El 12 de marzo la finca rústica Kuyché dejó de pertenecer a la municipalidad de

Uayma y se anexó a la municipalidad de Tinúm.

56
1914. El 22 de agosto la finca rústica Chuca y sus anexos dejaron de pertenecer a la

municipalidad de Tinúm y pasaron a formar parte de la de Dzitás.

1918. Se erigió el municipio libre de Tinúm en enero de este año. (Ídem)

Poco después de su consolidación como municipio, en 1931 Tinúm ya era identificada

como una comunidad agrícola, donde también se criaba mucho ganado. Algunas personas

obtenían sus ingresos de la corta de leña para los trenes, pero también había una cantidad

considerable de cultivo de palma de huano, usada principalmente en la fabricación de canastas y

sombreros (Sterggerda, 1931, p. 243).

6.4.3. Datos Generales de Pisté

Una vez mencionada la historia del municipio de Tinúm, es necesario adentrarse a la

historia de la localidad que involucra de manera directa al proyecto, es decir, Pisté; conocida

también como Pisté de Chichén Itzá, nominación que adquirió oficialmente en 2021, debido a la

cercanía con dicha zona arqueológica.

Pisté se ha convertido en el pueblo que rige el flujo económico del mismo, ya que es el

paso directo a Chichén Itzá. Aunque no se tiene una definición precisa del nombre otorgado a

Pisté, se sabe que Chichén Itzá proviene del maya y significa “la ciudad al borde del pozo de los

Itzáes” (Instituto Nacional de Antropología e Historia [INAH], s.f.). Siendo de fácil acceso la

información relacionada a este vestigio, pues su auge se debe al flujo turístico que recibe.

Pisté se ubica al oriente del estado de Yucatán, dentro de los límites del municipio de

Tinúm, y además de su cercanía con Chichén Itzá, cabe mencionar su principal vía de

comunicación: la Carretera Federal 180. Esta vialidad comunica hacia el oeste con Mérida, la

57
capital del estado localizada a 117 km, y conecta hacia el este con Valladolid ubicada a 45 km. De

igual manera, la importancia de dicha carretera recae en su relación con Cancún, pues la autopista

Kantunil-Cancún facilita el paso hacia Pisté, generando numerosas oportunidades y facilidades

para este pueblo.

6.4.4. Antecedentes Históricos de Pisté

El origen de Pisté es un tanto desconocido, presuntamente era un barrio importante de la

capital maya: Chichén Itzá. Se dice que no existe variedad de fuentes o referencias, pues muchas

de ellas se perdieron.

Lo que se conoce años después, es que las oportunidades de empleo que ofreció

Chichén Itzá debido a los trabajos de restauración permitieron a muchos campesinos

arraigarse al principio en los campamentos establecidos en la zona misma y

posteriormente en el pueblo para fines de servicios turísticos. A su vez, la construcción de

la nueva carretera ofreció a Pisté la posibilidad de transformarse en el centro urbano más

cercano a Chichén Itzá. (pp. 18- 21)

Hablando del contexto actual, el auge turístico de Chichén Itzá ha generado diversas

oportunidades de empleo relacionados al comercio. Los campesinos, ahora comerciantes, venden

sus productos ya sea en la zona arqueológica o desde su casa. Esto les ha permitido tener mayores

ganancias y una mejor calidad de vida, a comparación de los ingresos que obtenían dedicándose

al campo. Pisté dejó de ser un pueblo dedicado meramente a la agricultura, y se consolidó como

una comunidad enfocada al sector terciario, cambiando por completo las dinámicas de la

comunidad.

58
El auge de Cancún como destino turístico hace unas cuantas décadas provocó un aumento

en la cantidad de turistas recibidos en Pisté. Esto considerando la cercanía entre ambos sitios,

pues el turismo masivo que llega a Cancún, le parece conveniente aprovechar el viaje para

dirigirse a Chichén Itzá, cuyo paso resulta ser Pisté. Por ello, al final del día el pueblo recibe gran

cantidad de turistas, pues a pesar de no ser el destino inicial de aquellos que viajan a la Península

de Yucatán, estos no pueden pasar la oportunidad de visitar el sitio.

Hoy en día, en Pisté ya se logran ver diversos hoteles y restaurantes, así como personas

que se acercan a ofrecer sus artesanías por doquier. Los habitantes ahora se dedican a solventar

las demandas de los turistas, pues este suceso significó un importante desarrollo económico, el

cual le concedió a los lugareños sueldos superiores y un mejor estilo de vida. Desde que el

turismo y el comercio empezaron a jugar un papel como actividades económicas principales, la

dinámica laboral de aquellos que residen en Pisté se ha transformado, dejando en segundo plano

el trabajo del campo y generando así una mejora en el ámbito económico sin precedentes.

De la misma manera, cabe mencionar el proyecto en plena construcción y cuya apertura

se especula para finales del año 2023: el Tren Maya. Se piensa que el impacto a futuro que podría

ocasionar dicho proyecto federal es de suma importancia para el municipio de Tinúm, pero sobre

todo para Pisté. Esto debido a la propuesta de una estación ubicada en Chichén Itzá, dentro del

Tramo 4 que va desde Izamal hasta Cancún (Secretaría de Turismo [SECTUR], s.f.). Dicho

acontecimiento implicaría aún mayores oportunidades de comercio para la localidad, tal como

sucede con el auge turístico internacional de la zona arqueológica y Cancún, pues la cercanía de

la estación del tren permitiría a los visitantes acercarse a la localidad y con ello beneficiar a

numerosos emprendimientos locales.

59
Por su parte, a mediados del año 2022 se inauguró el Museo Comunitario de Pisté, el cual

plantea impulsar el interés cultural y turístico de la comunidad. Este surge como un proyecto que

dote a la población de espacios que atraigan mayor turismo y que a su vez beneficien

económicamente a las familias de Pisté. Con ello se puede identificar un interés por parte del

Gobierno del Estado en darle visibilidad a la población y fomentar el valor patrimonial que existe

en este, aprovechando el potencial que tiene en beneficio de la sociedad (Gobierno del Estado de

Yucatán, 2022). No obstante, este no es el único edificio con dicho giro, pues a inicios del año

2004 se fundó el Centro Cultural Cecijema que cuenta con diversos cursos y talleres a

disposición de los habitantes de Pisté. En general se puede decir que en los últimos años en Pisté

se le ha dado prioridad a crear espacios que puedan ser de utilidad no solo para los turistas, sino

para los locales, pues el giro cultural es igual de importante que el turístico.

6.5 Información Demográfica

6.5.1 Recolección de Datos

Se recolectan datos demográficos del municipio de Tinúm obtenidos en fuentes como el

INEGI o el PMDUT (2021), con el objetivo de ampliar nuestra visión del municipio, conocer las

características poblacionales y con ello, lograr entablar una propuesta integral en armonía con las

estadísticas pertinentes.

El municipio se divide en 5 localidades, dentro de las cuales hay un total de 12,700

habitantes de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI, 2020). De la población actual, 6385 personas son hombres mientras que el restante,

6315, son mujeres y se mantiene una densidad poblacional de 27 habitantes por kilómetro

cuadrado.

60
Esclareciendo de manera más práctica los grupos etarios de la población, se definen de

acuerdo con su género, según la fuente consultada los porcentajes son los siguientes:

Tabla 1.

Relación entre grupos etarios y el porcentaje que representan dentro de la población total del

municipio de Tinúm.

Grupos etarios Hombres Mujeres

0 a 14 años 13.80% 14.00%

15 a 29 años 13.60% 13.10%

30 a 44 años 10.40% 10.40%

45 a 59 años 7.10% 7.20%

60 a 74 años 3.70% 3.60%

75 a 85 años y más 1.70% 1.40%

Total 50.30% 49.70%

Nota. Adaptado de México en cifras [Tabla], por Instituto Nacional de Estadística y Geografía,

2022, INEGI

(https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=31#tabMCcollapse-Indicadores)

Como se observa en la tabla 1, existe una leve alza en la cantidad de hombres que de

mujeres y el grupo de edad que más prevalece entre los dos géneros es de menores a 15 años, a

nivel global se menciona que más de la mitad de la población tiene 29 años o menos.

Los datos de alfabetismo y escolaridad encontrados en los censos de población INEGI

(2020), arrojaron que en menores a 15 años el porcentaje de personas que asisten a la escuela es

alto, yendo desde los 77.5% hasta los 91.2%. En contraste con lo anterior a partir de los 15 años

61
en adelante los índices descienden drásticamente, pues el porcentaje de la población de 15 a 24

años que asiste a algún centro educativo es del 36.8%.

Tabla 2.

Porcentajes de la población según su edad que asisten a la escuela.

Indicador Censo 2020

Porcentaje de la población de 3 a 5 años


77.5%
que asiste a la escuela.

Porcentaje de la población de 6 a 11 años


97.1%
que asiste a la escuela.

Porcentaje de la población de 12 a 14 años


91.2%
que asiste a la escuela.

Porcentaje de la población de 15 a 24 años


36.8%
que asiste a la escuela.

Nota. Adaptado de México en cifras [Tabla], por Instituto Nacional de Estadística y Geografía,

2022, INEGI

(https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=31#tabMCcollapse-Indicadores)

A través del documento “Panorama sociodemográfico de Yucatán: Censo de Población y

Vivienda 2020.” INEGI (2020), se puede observar que existe una preocupante cantidad de

población económicamente inactiva, representando esta el 44.1% del total. Dentro de este

porcentaje, más de la mitad son personas dedicadas a los quehaceres del hogar y poco más de un

cuarto son estudiantes, el resto lo conforman personas con limitaciones físicas/mentales,

jubilados o pensionados.

Los datos establecen que existen 6755 personas en todo el municipio que hablan lengua

maya, de las cuales el 3.9% no habla español. Por otra parte, el 0.66% de la población, se

62
considera afroamericana negra o afrodescendiente, esto según lo establecido en el censo de

población y vivienda (INEGI, 2020).

Dentro del municipio se tiene un conteo total de 3233 viviendas particulares habitadas y el

promedio de ocupantes por vivienda es de 3.9 personas. Se dispone de servicios y equipamiento

en un 27.9% de agua entubada, 85.6% drenaje, 87.9% servicio sanitario, 98.2% energía eléctrica,

71.3% tinacos y un 7.7 cisterna o aljibe. Por otra parte, en disponibilidad de bienes y tecnologías,

los índices más altos fueron las casas que cuentan con refrigerador, lavadora y teléfono celular

(INEGI 2020).

Aunado a la calidad de vida de los pobladores, el porcentaje de personas que viven en

pobreza, según las estadísticas del CONEVAL (2015), es del 60% al 80%, y entre 10% al 25% de

la población se registra que vive en condiciones de pobreza extrema, según encuestas

intercensales del 2015.

6.5.2. Dinámicas en el Área de Impacto

En una visita de campo, realizada en octubre de 2022, en el poblado de Pisté, se recabó

información acerca de las actividades que los habitantes realizan durante su día a día, esto con el

objetivo de registrar la cotidianidad que permita plantear una propuesta adecuada para los

lugareños.

Dentro de la cotidianidad de los habitantes se encuentran actividades económicas y

también de ocio, si bien la mayor parte de la semana se dedican al trabajo, se comenta que los

fines de semana las actividades recreativas y de ocio son escasas, por lo que es común encontrar a

los habitantes haciendo o mirando actividades deportivas, platicando con sus vecinos o bien, en

casos más específicos consumiendo bebidas alcohólicas o efectuando apuestas informales en

63
máquinas tragamonedas, esto según comenta la misma población, debido a la falta de eventos que

pudieran contrarrestar la pérdida de tiempo.

En contraste a lo anterior, existen eventos de importancia social, en donde las actividades

culturales, artísticas y tradicionales cobran vida en el municipio, ejemplo de ello es el “Hanal

Pixán” los días 1 y 2 de noviembre, noches en las que se conmemora a los muertos a través de

altares y ofrendas por sus seres queridos. A nivel poblacional se hace una demostración de altares

en el parque central de la comunidad, haciendo partícipe al alumnado de los distintos niveles

educativos quienes elaboran las ofrendas y a los pobladores que funcionan como espectadores o

auxiliares en tareas que engloban el evento. Otra festividad relevante dentro de las dinámicas de

la población es la fiesta tradicional en honor al santo patrono de la comunidad, que en este caso

es la Virgen de la Concepción, las tareas comienzan el día 8 de diciembre y se extienden durante

una semana en donde se presentan vaquerías, eventos taurinos y bailes sociales, dentro de un

marco religioso-cultural.

6.6. Conclusiones

La localidad de Pisté se encuentra en una etapa de transformación, esto debido al

constante desarrollo de las comunidades y ciudades colindantes las cuales han generado cambios

radicales dentro de las actividades económicas. En los últimos años, el municipio se ha

transformado de un pueblo agrícola a una localidad con actividades terciarias, dedicado tanto al

turismo como a la venta de productos y servicios destinados al gran flujo de visitantes que se

presentan durante todo el año.

Esta transformación ha generado una gran homogeneidad de servicios disponibles y

creado un estancamiento dentro del desarrollo de la identidad y pérdida del tejido social de la

64
comunidad. Sin mencionar que la localidad se encuentra dentro de un sector de nivel de pobreza

y vulnerabilidad alto, debido a la carencia de recursos sociales y económicos.

Para esta problemática se propone trabajar sobre el término “artes y oficios” dentro del

espacio designado como centro comunitario. Esto debido a que la información recabada y

presentada con anterioridad reafirma la pertinencia del género y subgénero que se propone, ya

que bajo esta línea es posible integrar soluciones para reconstruir el tejido social, proporcionando

a la comunidad conocimientos y habilidades con el fin de promover un desarrollo integral

humano, el fortalecimiento familiar, una mejor apropiación de la cultura, nuevos enfoques

laborales y lograr que los grupos sociales hagan uso de sus derechos culturales. Estos objetivos

podrán ser consolidados, siempre y cuando se tenga en consideración la participación social de la

comunidad, la densidad poblacional con la que se esté trabajando y manteniendo una constancia y

progreso de las actividades. Ya que este servicio podrá funcionar como un índice de desarrollo

consolidable y mensurable a nivel económico y social de la comunidad.

65
7. Marco Normativo

7.1. Objetivo

Recopilar las leyes, normativas, reglamentos, manuales y guías, con la finalidad de

conocer los procesos técnicos que se deben seguir en la ejecución del proyecto y los derechos que

gozan los usuarios para garantizar la inclusión, el desarrollo y bienestar.

7.2. Leyes

7.2.1. Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos (1917)

La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos es la norma principal que rige

jurídicamente al país, en ella se establecen los derechos y obligaciones de los individuos, así

como sus garantías de protección y los órganos de autoridad junto con sus limitaciones y

facultades.

Asimismo, las autoridades tienen la responsabilidad de promover, respetar, proteger y

garantizar los derechos humanos bajo los principios de universalidad, interdependencia,

indivisibilidad y progresividad.

En la Constitución se prohíbe todo tipo de discriminación la cual atente la integridad y

dignidad humana, así como la desestimación o violación de los derechos y libertades (raza, etnia,

nacionalidad, expresión de género, identidad sexual, edad, discapacidad, salud, socioeconómica,

religión, ideología, etc.).

66
En esta norma se reconoce el derecho a la educación, la cual deberá tener un carácter

obligatorio, universal, inclusivo, público, gratuito y laico. Está enfocándose en los derechos

humanos y la igualdad.

De igual modo, se reconoce el derecho al libre acceso a la información, así como al

acceso a las tecnologías de la información y comunicación, tales como el internet y la banda

ancha. Además de reconocer el derecho de disfrutar de los beneficios del desarrollo de la ciencia

e innovación tecnológica.

El Estado debe garantizar el derecho a un ambiente sano para el desarrollo y bienestar de

los individuos. En este se reconoce que toda persona tiene derecho a la movilidad, está en

condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e

igualdad. Asimismo, se recalca que se protegerá y cumplirá bajo el principio del interés superior

de la niñez, protegiendo y garantizando los derechos de los niños.

En la Constitución, se expresa que al Estado le corresponde impulsar el desarrollo

nacional para que éste sea integral y sustentable, impulsando la competitividad, el fomento al

crecimiento económico y la generación de empleos. Además de impulsar el desarrollo integral de

los jóvenes con políticas públicas para su inclusión en diferentes ámbitos (político, social,

económico y cultural).

La nación establecerá las medidas necesarias para el ordenamiento de los asentamientos

humanos con la finalidad de una distribución igualitaria de la riqueza pública, cuidado de su

conservación, el desarrollo equilibrado y el mejoramiento de las condiciones de vida de la

población rural y urbana.

67
Asimismo, se reconoce que los municipios, en este caso Tinúm, legislarán la

administración pública municipal, procedimientos, funciones y servicios públicos (alumbrado

público, calles, parques, jardines, equipamientos, seguridad pública, entre otros) de su

competencia y asegurando la participación ciudadana y vecinal.

De igual modo, se reconoce el derecho al trabajo digno, además de impulsar la creación

de empleos y la organización social del trabajo.

7.2.2. Constitución Política Del Estado De Yucatán (1918)

Cada estado dentro de México debe contar con su propia constitución donde se dicten los

derechos, obligaciones y garantías de protección que un ciudadano debe tener, desde su

nacimiento, de acuerdo con el estado donde habite; a menos que estos hayan sido restringidos o

suspendidos por lo establecido en la Constitución Federal.

Como personas, tenemos derecho a una vida digna contando siempre con servicios de

salud, alimentación, cultura, protección, igualdad, bienestar y calidad de vida; al igual que

derecho a la movilidad con seguridad vial y accesibilidad.

Una parte importante dentro de estos puntos, es reconocer el derecho al acceso libre y

universal de internet y/o banda ancha, esto con el objetivo de asegurar información, conocimiento

así promoviendo el desarrollo individual y social; ya que se tiene el derecho a la información

actualizada acerca de su ambiente directo.

De igual manera hace mención a prohibir todo tipo de discriminación, violencia o actos de

humillación (raza, etnia, nacionalidad, expresión de género, identidad sexual, discapacidad,

socioeconómica, religión, ideología, etc.) que atente contra lo que este documento establece

68
(menospreciar derechos y libertades). Priorizando una educación con base en mejor convivencia

humana, fortaleciendo la cultura, el respeto e igualdad.

El derecho a la ciudad también se menciona, este permite garantizar los derechos

humanos como función social y consiste en el uso pleno y equitativo de los asentamientos

urbanos; los cuales deben ser fundados con los principios de justicia social, democracia,

participación ciudadana, igualdad, sustentabilidad y respeto.

Los gobernantes tienen el fin de atender a las necesidades sociales de los habitantes

siempre procurando el desarrollo integral y sustentable del municipio. De igual forma debe

asegurar una equitativa participación en el bienestar de la convivencia dentro de los espacios

elaborados con esa finalidad gozando de un ambiente equilibrado con base en el derecho a vivir

en un ambiente saludable.

El trabajo, la educación básica y la cultura es un derecho que se debe otorgar a cualquier

individuo y un deber de este, por esto el estado es responsable de resolver problemas de

desocupación y reprimir sanciones de vagancia y mendicidad. Estos se deben garantizar en forma

progresiva y sin discriminación, siendo un valor trascendente y base del desarrollo. Por esto el

estado implementará el fomento a la cultura y su conservación (tradiciones, costumbres y

valores) buscando siempre el respeto y la convivencia.

Para esto se debe poner más énfasis en la protección y promoción del desarrollo social,

económico, político y cultural del pueblo con la incorporación de las mujeres al desarrollo

mediante programas de capacitación y otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y

salud; al igual que establecer políticas, medidas, programas y proyectos específicos que

69
promuevan los productos y servicios que genera la comunidad que eleve su capacidad de

competencia.

7.2.3. Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollos

Urbanos (2016)

En esta ley se menciona que las personas sin importar su raza, edad, sexo, etcétera tienen

el derecho de disfrutar y vivir en espacios públicos, los cuales deberán sustentables, resilientes,

saludables, productivos, equitativos, justos, incluyentes, democráticos y seguros. Así como es de

suma importancia la promoción eficiente que dicta la existencia de una cultura con

corresponsabilidad cívica y social entre los ciudadanos. Todo esto guiado por los principios de:

● Derecho a la ciudad ● Protección y progresividad del

espacio público
● Equidad e inclusión

● Resiliencia, seguridad urbana y


● Derecho a la propiedad urbana
riesgos
● Coherencia y racionalidad
● Sustentabilidad ambiental
● Participación democrática y
● Accesibilidad universal y movilidad
transparencia

● Productividad y eficiencia

Estos son los principios mínimos indispensables que se deben tomar en cuenta al realizar

un proyecto dirigido a la sociedad.

70
De igual manera se mencionan aspectos para el buen uso y funcionamiento de los

espacios públicos, priorizando el interés general para que estos puedan servir como conexión y

transición entre barrios con el objetivo de que se fomente la cohesión social.

Se busca lograr un equilibrio entre las áreas verdes y la parte construida, así como las

dimensiones adecuadas para los espacios públicos, logrando su integridad de una mejor manera y

permitiendo un fácil acceso a distancias caminables.

Se menciona la importancia de tener presente la restauración y preservación del equilibrio

ecológico, el cuidado del ambiente, la estructura y la imagen urbana, así como la conservación de

monumentos, paisaje y mobiliario urbano.

7.2.4. Ley de Planeación Para El Desarrollo Del Estado De Yucatán (2013)

En el artículo 1° de esta ley se mencionan los objetos a establecer, los cuales son:

● Las normas y principios básicos conforme a los cuales se planeará el desarrollo de la

entidad y se encauzan las actividades de la Administración Pública Estatal y Municipal.

● Las bases de integración y funcionamiento del Sistema de Planeación del Desarrollo

Estatal.

● Las bases para que el Poder Ejecutivo del Estado coordine sus actividades de planeación

con la Federación y el municipio, conforme a la legislación aplicable.

● Las bases de los mecanismos de participación social que garanticen la colaboración

efectiva de los ciudadanos en las diversas etapas del proceso de planeación y en sus

diferentes instrumentos.

71
● Las bases para que las acciones de los particulares contribuyan a alcanzar los objetivos y

prioridades establecidos en los instrumentos de planeación.

● Los instrumentos con los que el Poder Ejecutivo del Estado determinará la Política

Económica del Gobierno del Estado.

Otro punto importante es mencionar los principios de los cuales se basará la planeación,

estos vienen detallados en el artículo 2 de esta ley.

● Mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, y el impulso a su participación en

la planeación y ejecución de las actividades del Gobierno.

● El respeto e igualdad de los derechos humanos.

● La distribución equitativa de las oportunidades en el territorio, la atención de las

necesidades básicas de la población, y la mejora en todos los aspectos de la calidad de

vida.

● El equilibrio de los factores de la producción, que proteja y promueva el empleo, en un

marco de estabilidad económica y social.

● La participación social en el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de las

acciones públicas.

● La perspectiva de género, para garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y

mujeres, promoviendo el avance igualitario de las mujeres.

72
7.2.5. Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán (2010)

En la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán se establece la

responsabilidad e importancia acerca de la preservación, protección y restauración del medio

ambiente, así como la prevención y control de la contaminación tanto de las tierras como de las

aguas propiedad de la nación. Ya que es de suma importancia que en caso de realizar alguna obra

que atente contra el equilibrio ecológico, se tomen en cuenta acciones para que se puedan

prevenir, minimizar o reparar los daños causados según sea el caso.

De igual manera se menciona que es necesario se incluya estudios, así como una

evaluación de impacto ambiental para aquellas acciones realizadas que pudieran atentar contra el

medio ambiente o generen algún tipo de deterioro en los ecosistemas. Se pide, de la misma

forma, presentar un manifiesto de impacto ambiental y un programa general calendarizado en

donde se expliquen acerca de los posibles efectos que puedan generar al ecosistema.

Cualquier tipo de emisiones que van hacia la atmósfera como lo son el humo, gases,

vapores, inclusive ruido, vibraciones y energía lumínica no deben rebasar los límites permitidos.

En cuanto a la contaminación del suelo es de suma relevancia reducir la generación de

sólidos urbanos y de manejo especial, así como implementar técnicas para su reúso y reciclaje,

regular su manejo y disposición final además de fomentar el empleo de composta o mejorador del

suelo de origen orgánico.

7.2.6. Ley General Para La Inclusión De Personas Con Discapacidad (2011)

La secretaría de Salud promoverá el derecho a las personas con discapacidad a gozar de

salud, rehabilitación y habilitación de calidad y gratuita o precio accesible sin ser discriminados.

73
De igual forma se debe promover el derecho al trabajo digno de las personas con

discapacidad, con igualdad de oportunidades y equidad.

Se deberá incluir equipos y espacios adecuados y demás innovaciones tecnológicas que

permita el uso para las personas con discapacidad, logrando así la formación de la vida

independiente y un desempeño equitativo evitando el rezago o la discriminación. Las personas

con discapacidad tienen derecho a la accesibilidad universal, por lo cual se emiten lineamientos

que garanticen la misma, en instalaciones públicas o privadas permitiendo el libre y seguro

desplazamiento. Estos, que son de carácter obligatorio, se encuentran establecidos dentro de las

regulaciones y Normas Oficiales Mexicanas vigentes.

El derecho a la cultura y el desarrollo de sus capacidades artísticas y la protección de sus

derechos de propiedad intelectual también es un derecho importante, al igual que infundir entre la

sociedad el respeto a la diversidad y participación de las personas con discapacidad.

7.3. Programa de Desarrollo Urbano de Pisté, Tinúm (1997)

Dentro de este apartado se hará referencia al PDU del año 1997, esto debido a que aún no

se cuenta con un Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) establecido para el

municipio; el más reciente que se pudo localizar aún está en etapas finales de redacción e

investigación, siendo este solamente un borrador de lo que se planea para el PMDU de la ciudad.

En el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Pisté vigente, existe un apartado en

donde se habla sobre los usos, destinos y reservas del suelo en el municipio; en el centro urbano,

el cual como su nombre lo menciona se ubica en el corazón de la localidad, se destinará a

albergar el equipamiento de cultura, administrativo, comercial y de comunicaciones, al igual que

en el centro de barrio, como se denomina en el PDU, estarán los núcleos de servicios

74
complementarios a los del centro urbano, destinados de esta manera al equipamiento educativo,

cultural, recreativo, deportivo, de salud y asistencia.

A continuación se presenta una tabla de densidades e intensidades de construcción en

zonificación secundaria obtenida del PDU de Pisté, dentro de esta se encuentran las áreas

mencionadas anteriormente, también se pueden observar la ocupación máxima en % C.O.S. el

cual define la relación entre el área construible en planta baja (la superficie total de un predio); y

la intensidad máxima en C.U.S. la cual define la relación que se permite entre la superficie del

predio y la superficie total de construcción.

Tabla 3

Tabla de densidades e intensidades de construcción en zonificación secundaria.

Nota. Tabla de densidades e intensidades de construcción, obtenido del Programa de Desarrollo

Urbano de Pisté, 1997.

75
Debido a que dentro del PDU (1997), no existe algún apartado que hable sobre proyectos

o terrenos que se pueden aprovechar para la realización de estos, se utilizará el borrador del

Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Tinúm (2021), esto con la finalidad de conocer el

proyecto que se quiere realizar. En dicho documento se habla de la cartera de proyectos que son

deseables a realizar, entre estos destaca el proyecto 1, el centro comunitario y cultural. El cual se

propone llevar a cabo en un polígono de 12,000 m2 la creación de un parque urbano que cuente

con programas recreativos y culturales para el disfrute de la comunidad, integrando un centro

comunitario en donde se establezcan diversos talleres culturales y educativos, así como espacios

para dar servicios de apoyo, enseñanza y capacitación.

También se mencionan los objetivos del proyecto que son:

● Ampliar la dotación y cobertura de espacios públicos, y espacios deportivos que fomenten

la convivencia, el deporte y la cultura, que fortalezcan y propicien la construcción del

tejido social y la perspectiva de género.

● Dotar de equipamientos que actúen como centro de convivencia e integración social, que

fortalezcan los centros de barrio.

● Disminuir la percepción de inseguridad ciudadana; mejorando y dotando de mejores

equipamientos, al poniente de la ciudad.

● Mejorar las condiciones de accesibilidad universal a los equipamientos de uso público, así

como sus inmediaciones.

Para poder lograr los objetivos anteriormente mencionado se deben llevar a cabo distintas

acciones, las cuales son:

76
● Redimensionamiento de banquetas que cuenten con la dimensión óptima para la

circulación peatonal y la accesibilidad universal

● Implementación de cruces seguros con balizamiento y señalización adecuada.

● Incorporación infraestructura verde y azul al interior del parque

● Balizamiento y señalización horizontal y vertical sobre la vialidad y al interior del parque.

● Construcción de un Centro comunitario, con aulas con ventilación natural

● Construcción de un módulo de servicios con baños públicos.

● Construcción de una cancha de usos múltiples

● Construcción de un auditorio

● Incorporación de alumbrado público

● Instalación de nuevo mobiliario urbano

● Incorporación de programas multifuncionales que permitan el disfrute de distintos

usuarios del parque lineal

● Incorporación de vegetación endémica del lugar

● Implementación de vegetación que dote de confort térmico.

Finalmente, como dato importante, en el PDU (1997) vigente no se menciona la existencia

de un reglamento de construcción el cual pueda servir como instrumento normativo, por lo tanto,

para fines prácticos se utilizará el Reglamento de Construcción de Mérida.

7.4 Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida (2018)

Se presentan algunos artículos que se consideran relevantes a tomar en cuenta del

reglamento del Municipio de Mérida, teniendo presentes de igual manera las Normas Técnicas

Complementarias.

77
Considerando que estos lineamientos, basados en el municipio de Mérida, se proponen a

manera de guía para la realización y diseño del proyecto, debido a que en el municipio de Tinúm

no se tiene un registro de contar con un reglamento propio como ya se mencionó anteriormente.

7.4.1. Capítulo II Restricciones y Normas del Uso del Suelo

Dentro de este capítulo se menciona lo relacionado con el uso de suelo como menciona el

Artículo 61 en donde nos señala que para los edificios con dos o más usos de suelo se debe tener

en cuenta que el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), el área permeable mínima, el área

ajardinada mínima, así como el área arbolada mínima que es del 50% y esto se puede distribuir

mediante azoteas, muros verdes etcétera, pero en ningún caso este se puede ver disminuido.

En este caso para datos del COS y CUS se tomarán en cuenta los que se encuentran en el

borrador PMDUT (2021).

7.4.2. Capítulo III Normas de Proyecto Arquitectónico

En este capítulo se puntualiza la normativa con respecto al proyecto arquitectónico, tal

como menciona el artículo 65 en donde se establece que la altura máxima para edificios no puede

ser mayor del doble de la medida del ancho de la vialidad en donde se encuentra ubicado.

El artículo 66 nos dice que para las ventanas en colindancias a partir del segundo piso (en

caso de que haya) deben tener al menos 1 metro de separación entre ambas propiedades y en caso

de que esto no se cumpla esto debe tener un antepecho igual o mayor a 1.50 m o colocar algún

elemento para evitar vistas de costado u oblicuas.

En el artículo 70 se menciona que las aguas pluviales no pueden drenarse hacia la vía

pública y deben dirigirse hacia dentro del predio a través de instalaciones específicas.

78
7.4.3. Capítulo IV Accesos y Salidas

En este capítulo el artículo 78 se refiere a que las construcciones deben contar con un

plano señalando las salidas de emergencia, rutas de evacuación y flujo, escaleras, rampas, así

como otros dispositivos de seguridad.

7.4.4. Capítulo V Circulaciones en las Construcciones

En este capítulo en el artículo 81 se establece que cualquier edificación debe contar con

escaleras, así como rampas peatonales las cuales deben comunicar todos los niveles

incluso aunque existan elevadores, escaleras eléctricas o montacargas.

7.4.5. Capítulo VI Disposiciones para la Integración de Personas con Discapacidad

En el artículo 82 se contempla que los edificios de uso público o común deben contar con

facilidades para el libre tránsito, acceso y uso de personas que cuenten con alguna discapacidad

física para que estos sean espacios seguros y funcionales. Las medidas y referencias que debemos

tomar en cuenta para estos casos se explican detalladamente en las Normas Técnicas

Complementarias.

7.4.6. Capítulo XII Normas de Diseño Estructural

Artículo 93. Se menciona que se tomarán en consideración, como parte del reglamento,

las normas del Distrito Federal como lo son:

I. Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones;

II. Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Viento;

III. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones;

79
IV. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de

Concreto;

V. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras

Metálicas;

VI. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de

Madera, y

VII. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de

Mampostería.

7.4.7. Capítulo XXV Alumbrado Público

En el artículo 143 establece que está prohibido realizar alguna obra o acción que afecte de

alguna manera las instalaciones o la prestación del servicio del alumbrado público.

7.4.8. Capítulo XXVI Iluminación Artificial

En este capítulo, en el artículo 145, se menciona que la iluminación artificial, tanto en

interiores como en exteriores debe ser suficiente teniendo en cuenta que no debe comprometer la

integridad física de los usuarios, así como no afectar la salud visual contemplando las edades y

actividades que realizan.

7.4.9. Capítulo XXVII Instalaciones Hidráulicas y Drenaje Pluvial

En este capítulo dentro del artículo 146 se menciona que cualquier edificación debe

contar con instalaciones hidráulicas y sanitarias, teniendo el número mínimo de muebles y

dotación según lo marcan las normas técnicas complementarias.

80
El artículo 147 establece que se debe contar con un almacenamiento de agua potable con

un volumen equivalente al de la demanda diaria, en caso de que la edificación sea de carácter

público, se debe presentar una memoria técnica descriptiva del cálculo.

Además, en el artículo 148 de este mismo reglamento podemos encontrar que se requiere

el uso de una cisterna en caso de que la altura de la edificación no permita que la presión de la red

sea suficiente para que el agua llegue directamente al tinaco. El volumen de esta debe ser como

mínimo el 60% de la demanda diaria de la edificación y el tinaco de la azotea 40%.

En el artículo 149 nos dice que estos depósitos de agua pueden ser de cualquier material

que garantice la impermeabilidad sin afectar la salud de los usuarios, además que deben estar

fijos en sus bases correspondientes ya sea en azoteas o pisos.

Posteriormente, en el artículo 151 se menciona que cualquier área impermeable debe

contar con drenaje pluvial además de no permitir la disposición final de aguas pluviales en

conductos y pozos de aguas negras.

El artículo 153 señala que las áreas impermeables en pavimentos deben de contar con

pendientes y pozos de absorción como mínimo uno por cada 350 m2, así como algún dispositivo

para evitar el paso de basura hacia el pozo.

De igual manera, en el artículo 154 se menciona que los desagües de albercas, fuentes,

climas artificiales o cualquier tipo de instalación que elimine agua que no fue servida por la red

de agua potable, deberá de ser canalizada hacia alguna a rea permeable o pozo de absorción

dentro del predio.

El artículo 155 refiere a que los pozos de absorción de aguas pluviales en caso de ser

realizados con maquinaria deben de ser con un diámetro mínimo de 6 pulgadas. El diámetro

81
mínimo en cualquier caso es de 2 pulgadas y la profundidad máxima en este caso será de 12

metros. En caso de que el pozo sea de cielo abierto el diámetro mínimo deberá ser de 0.80 m y

una profundidad máxima de 8.00 m.

7.4.10. Título Tercero Capítulo 1. Vías y Espacios Públicos Definiciones y Generalidades

El artículo 171 establece que las vías y espacios públicos no podrán ser comercializados

ni pueden disponerse de manera particular, es responsabilidad de la autoridad del municipio fijar

los derechos con respecto al destino de estos conforme a las leyes.

Así como el artículo 173 menciona que los inmuebles que aparezcan en el plano catastral

como destinados para vías o espacios públicos serán considerados como bienes del dominio

público del municipio.

7.5 Manuales y Guías

7.5.1. Manual De Imagen Urbana Y Espacio Público Para El Estado De México (Nacional) (s.

f.)

Este manual se ha generado para la mejora, creación e intervención de los espacios

públicos para zonas urbanas, con un enfoque a la restauración de la imagen urbana.

De esta manera, en la primera sección de este manual, se recalca la importancia de la

creación y utilización de este para la mejora de la calidad de vida urbana a través del diseño de

calles y espacios que sean inclusivos, accesibles, seguros y sustentables. La segunda parte del

manual abarca los criterios y principios de diseño para los espacios públicos.

Se direcciona hacia la siguiente meta para lograr el objetivo de Ciudades y Comunidades

Sostenibles establecido por la ONU:

82
“Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros,

inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de la tercera edad

y las personas con discapacidad” (p.19).

7.5.1.1 Principios De Diseño. En este manual se exponen cinco principios de diseño, en

cada uno de ellos se presentan los criterios y medidas que se deben seguir para lograr un espacio

público que cumpla con las características antes mencionadas.

7.5.1.1.1. Accesibilidad e Inclusión. La OMS menciona que para que un espacio sea

accesible o con accesibilidad universal, este debe permitirle a cualquier persona, con o sin

problemas de movilidad, percepción sensorial y/o intelectual, comprender e integrarse a un

espacio y a sus contenidos. Bajo este principio, se mencionan los siguientes criterios de diseño:

● Medidas Antropométricas. Conocer cuáles son las dimensiones o medidas de los

usuarios y sus movimientos, ya sean con bastón, muletas, silla de ruedas, entre otros.

● Rutas Accesibles. Las rutas accesibles se conforman de ciertos elementos que garanticen

un tránsito seguro y sencillo para las personas con discapacidad. Estos elementos son las

banquetas, cruces peatonales, calles peatonales, pasos a desnivel, andadores, senderos,

rampas, guías táctiles y señalamientos.

● Pavimento Táctil. Este pavimento va dirigido a personas con discapacidad visual, gracias

a que permite el poder desplazarse por las calles, parques y plazas con una mayor

confianza e independencia.

● Rampas. Las rampas son necesarias para que las personas en sillas de ruedas, carriolas o

adultos mayores o cualquier usuario que lo requiera, pueda trasladarse fluidamente y sin

obstáculos.

83
● Estacionamientos Exclusivos. Los estacionamientos exclusivos deben localizarse

cercanos a rutas accesibles y ser diseñados adecuadamente para personas con

discapacidad, además de estar ubicados cerca de sitios de interés público.

7.5.1.1.2. Perspectiva de Género. En este apartado se proporcionarán algunos criterios

que favorezcan la configuración del espacio público en un sitio más seguro y sano para todas las

personas. Este debe cumplir con las siguientes características: visible, vital, vigilado, señalizado,

comunitario y con el mobiliario adecuado.

● Espacios Visibles. Los espacios deben ser claros, visibles desde cualquier punto del

entorno, esto debe estar acompañado de una buena iluminación durante el día como en la

noche, no deberán existir obstáculos físicos que obstruyan las visuales como arbustos

altos, muros o mobiliario.

● Señalización. Deberán existir componentes que permitan una clara orientación para los

individuos, donde podrán utilizarse elementos como mapas, estelas (señalización vertical)

o señales en piso como flechas o líneas (señalética horizontal) que permitan conocer la

ubicación de las rutas accesibles, equipamientos y otros sitios de interés del espacio

público.

● Mobiliario. Este punto recalca la relevancia del mobiliario, el cual juega un papel

importante para generar seguridad a un espacio, los cuáles se deben situar

estratégicamente, permitiendo que existan áreas soleadas y sombreadas.

● Espacio Vital. Procurar el mayor uso posible del espacio (tanto de día como de

tarde-noche) por los distintos grupos de la población. El criterio que se sugiere para

lograrlo es dotando con diversas actividades al lugar.

Algunas sugerencias de actividades y elementos que logran un espacio vital:

84
1. Juegos infantiles 8. Ciclopistas 16. Anfiteatros

2. Gimnasios al aire 9. Mesas de ajedrez 17. Galerías al aire

libre 10. Fuentes libre

3. Palapas 11. Cuerpos de agua 18. Zonas de picnic

4. Zonas de comida 12. Áreas de relajación 19. Módulos de talleres

5. Pistas para correr 13. Miradores 20. Skatepark

6. Huertos urbano 14. Exposiciones 21. Entre otros.

7. Canchas deportivas 15. Comercios

● Vigilancia Natural. En este principio se recomienda que los espacios públicos estén

ligados con vecinos, donde se tengan visuales, ya sea desde las ventanas, hacia los

parques y plazas, del mismo modo con la presencia de comercios para lograr tener una

visual más amplia y constante del espacio.

● Comunidad. Este se refiere, a que el espacio público, deberá ser planificado, restaurado o

rediseñado a partir de la cultura, forma de vida y costumbres de los habitantes que

empleen el espacio, con el objetivo de generar un sentido de pertenencia y promover que

los individuos respeten y cuiden de las áreas.

7.5.1.1.3. Perspectiva de Infancias.

Esta perspectiva reconoce a los niños como sujetos de derechos y como parte de la

comunidad. Implementa estrategias para su inclusión y participación para el desarrollo de su

entorno. Asimismo, el ser sujetos de atención y cuidado por parte de los adultos responsables de

su crianza.

En este manual se exponen los siguientes lineamientos generales para el diseño de los

espacios públicos desde las infancias.

85
Las niñas y los niños siempre están acompañados por un tutor en cualquier espacio

público, por lo que cualquier espacio compartido donde los adultos realicen actividades se debe

contar con un espacio y un mobiliario agradables y cómodos para los niños, por lo que es

importante brindar secuencias de estimulación acopladas en una perspectiva lúdica en diferentes

rutas según las diferentes necesidades del cuidador.

● Espacios Para El Desarrollo Saludable De Las Infancias. Los espacios públicos

saludables incluyen espacios peatonales continuos y nivelados, un manejo de las

velocidades de vehículos de forma segura, aire limpio, exposición a la naturaleza a través

de paisajes y árboles, oportunidades para la actividad física, juegos libres e iluminación

adecuada.

● Espacios Para El Desarrollo Confortable De Las Infancias. Estos incluyen lugares

para sentarse, relajarse o socializar, aceras, parques y paradas de tránsito con sombra y

refugio apropiado para el clima local y servicios como baños y bebederos.

● Espacios Para El Desarrollo Lúdico De Las Infancias. Se deben garantizar condiciones

seguras en los espacios públicos para que los niños puedan desarrollar dinámicas

interesantes mientras juegan libremente. Incluye muebles divertidos que fomentan el

juego en todos los espacios públicos, por lo que es una actividad continua en la que puede

participar toda la comunidad.

7.5.1.2 Resiliencia

Este principio se basa en la capacidad que tiene un espacio, para perdurar, crecer y

adaptarse a las transformaciones en su entorno, y lograr recuperarse después de atravesar

adversidades (de cualquier índole).

86
7.5.1.3 Sostenibilidad

Debemos conocer que la sostenibilidad se refiere a asegurar las necesidades actuales, sin

generar riesgos a las necesidades futuras, dentro del espacio público esto se refiere a generar un

balance entre los factores sociales, económicos y ambientales.

En este manual se presentan algunos factores para conocer la sostenibilidad de un espacio:

● Jardines saludables.

● Movilidad de nula o baja contaminación.

● Utilización de energías renovables.

● Áreas verdes diseñados para bajo mantenimiento

● Baja presencia de contaminación en calles y espacios de esparcimiento.

7.5.2. Manual Espacio Público y Vida Pública (Nacional) (2016)

Dentro de esta guía se dará a conocer la información necesaria sobre los espacios públicos

y los requerimientos necesarios para un funcionamiento exitoso, con el objetivo de enriquecer la

ciudad, generar identidad y pertenencia de los ciudadanos con los espacios públicos.

Un espacio público activo y exitoso puede fomentar la vida pública, ofrecer seguridad,

convivencia entre la población, generar actividades y promover la interacción social.

De acuerdo con lo establecido en el manual, dentro de los espacios públicos existen 3

tipos de actividades: las necesarias, las opcionales y las sociales. Las necesarias son las que la

gente realiza diariamente debido a obligaciones o necesidades y no dependen del contexto físico

que existe, como trabajar, ir a la escuela, comprar alimentos, etcétera. Las opcionales son las que

realiza la gente en su tiempo libre como recreación y estas si dependen del clima y del contexto

físico, como salir a pasear, caminar, reunirse con más personas. Posteriormente están las sociales,

87
que estas dependen de las personas que se encuentran en los espacios públicos como por ejemplo

participar en alguna actividad, conversar con la gente, niños jugando.

Se mencionan 3 principios o criterios para evaluar qué tan exitoso es un espacio público:

● Protección.

1.-Protección al tráfico vehicular: Este se refiere al correcto diseño y

funcionamiento de las vialidades, así como la incorporación de elementos que

amortigüen la exposición de los transeúntes al tráfico.

2.-Seguridad delictiva: Se busca identificar maneras para reducir estos actos,

como una adecuada iluminación, el uso de cámaras, programas de vigilancia, entre

otros equipos.

3.- Protección del medio ambiente: Se refiere a poder proporcionar confort a los

usuarios de estos espacios, como la protección a la intemperie con techumbres,

vegetación, sombra etcétera.

● Confort.

1.-Caminar: Se busca brindarles a los usuarios una infraestructura adecuada para

transitar tranquilamente, incluyendo elementos de accesibilidad universal y

conectividad.

2.- Pararse: Este punto hace referencia a la capacidad que tiene el espacio para

poder atraer a la gente ya sea para observar, descansar o que le sirva de punto de

encuentro con alguien.

3.- Permanencia: Se trata acerca de incentivar a los usuarios a permanecer por

más tiempo en el lugar pudiendo ser con la utilización de mobiliario, como

bancas, mesas, lugares de reunión etcétera.

88
4.- Andar en bicicleta: Fomentar el uso de bicicleta pues dinamiza el espacio

público, así como genera un ambiente seguro y tranquilo.

5.- Visibilidad y comunicación: Este punto hace referencia al confort auditivo y

visual para los usuarios del espacio público, buscando que puedan tener

conversaciones cómodas y vistas atractivas.

6.- Recreación e interacción: En este punto se busca generar actividades de

recreación interesantes para las personas que visitan estos espacios.

7.- Horarios y estaciones: En este punto, se busca que los espacios públicos

puedan llegar a ser atractivos para los usuarios tanto de día como de noche o en

cualquier estación del año.

8.- Acceso al transporte público de alta calidad: Se menciona que el transporte

público debe ser la principal manera de movilidad y se busca el correcto diseño

del sistema, así como sus paraderos, pues debe facilitar la conectividad con toda la

ciudad.

● Disfrute.

1.- Escala: En este punto se busca crear diseños que sean de acuerdo con la escala

humana promedio, tomando en cuenta sus capacidades, movimiento, visibilidad,

etcétera.

2.- Aprovechamiento del medio ambiente: Este es punto menciona un buen

aprovechamiento de recursos del medio ambiente para crear condiciones

favorables considerando la vegetación, temperatura y vientos.

89
3.- Estético y sensorial: Se refiere a un criterio de calidad en los espacios públicos

que el diseño sea atractivo, con el uso de materiales de calidad, detalles

interesantes, experiencias sensoriales, vistas.

7.5.3. Guía de Diseño de Espacio Público (Nacional) (2022)

Dentro de esta guía se encuentra una síntesis, la cual agrupa los principales elementos

tanto transversales como particulares. Se presentan tres escalas de información: Visión

estratégica, Principios y Líneas de Acción, por último, Pautas y estrategias.

Es importante hacer de los peatones protagonistas de la vida urbana, por eso mismo su

desplazamiento y permanencia debe realizarse en lugares seguros, legibles y limpios deben estar

apoyados por espacios que sean sombreados y que promuevan la utilización del espacio de

manera cómoda y sana.

Esto siguiendo principios:

● Encuentro cívico: Aprovechar el potencial de ofrecer un espacio con usos públicos y

privados diversos, potenciando los espacios de reunión y circulación peatonal. Creando

un espacio icono.

● Núcleo Caminable: Promover la caminabilidad, privilegiar a los peatones, facilitar el

tránsito. Desincentivar el uso del automóvil y potenciar la intermodalidad de transporte

público y ciclos.

● Calles Activas y Diversas: Mantener las calles vibrantes, con actividad para los peatones

favoreciendo el acceso. Diseñar acorde, coherente a un diseño ordenado que no

interrumpa la circulación.

90
● Accesible y Seguro: Generar una ruta universal y condiciones de accesibilidad que

permita el tránsito de todas las personas; priorizando la seguridad situacional por medio

de buena iluminación y activación de calles.

De igual forma en las guías se presentan tipologías urbanas que permitan un ordenamiento

y mejoramiento del espacio público.

7.5.3.1. Calles activas: El carácter de esta se ve afectado por su longitud y ancho, así

como también la distribución de este entre los diferentes modos de movilidad. En otras palabras,

cómo se desarrollará la experiencia y uso de una calle.

● Equilibrio peatonal-vehicular: Las vialidades urbanas se vuelven calle en

medida que se piensa con equilibrio entre peatones y vehículos, por esto, es fundamental el

considerar la escala humana en el diseño de calles urbanas.

● Paseo Peatonal: Estos se caracterizan por poseer un flujo peatonal intenso.

Dentro de esta las acciones que se pueden tomar para mejorarla son:
● Promover mobiliario adecuado, con diseño fácil de replicar.

● Enfatizar áreas de descanso, pausa o encuentro y que estas estén delimitadas

● Elegir luminarias a base en el diseño de escala humana

● Integrar elementos de vegetación, para mejorar la estética y el confort

7.5.3.2. Plazas. Son un elemento básico dentro de la composición urbana, según su

función (cívica, barrial) varían los requerimientos de esta (tipo de pavimentos, cobertura

vegetacional, etc.).

91
● Plazas Barriales. Las plazas barriales representan el corazón local, ya que

representan un soporte para las relaciones locales. Estas son más favorecidas cuando se

conforman de un diseño que favorezca diversos usos (parques, deportivos, etc.).

Dentro de esta las acciones que se pueden tomar para mejorarla son:

● Configurar espacios flexibles y multifuncionales.

● Promover sectores de sombra con arbolado o elementos arquitectónicos (un

mínimo de 33% de área sombreada).

● Restringir el uso de la plaza como estacionamiento.

● Mayor porcentaje de pavimento blando sobre duro.

Hablando de esto se puede mencionar la tipología que se puede encontrar dentro de esta

los Parques Infantiles, las cuales deben diseñarse de acuerdo con:

● La tipología de espacio público considerando la intensidad de uso y la mantención

(tomando en cuenta su durabilidad y resistencia).

● Si estos si se encuentran ubicados cerca de las calles; estos deben estar cercados,

de manera que se integre con el espacio,

● La vegetación es aceptable, pero esta no debe crear barreras visuales por lo que se

recomiendo el uso de vegetación tipo arbustos.

● La presencia de madres, padres y/o cuidadores, quienes deben poder descansar

mientras permanezcan dentro del espacio.

● Debe ser accesible universalmente y localizado en áreas puntuales y amplias.

7.5.3.3. Espacios de Movilidad. La calle es el origen mismo de la ciudad, la cual

comenzó siendo una ruta de conexión. Por esto debe siempre considerarse la relación que tiene

92
con cada uno de los espacios y transeúntes que la habitan, promoviendo la protección básica del

usuario vulnerable (Peatones, Ciclos, Transporte público, Vehículos motorizados)

● Espacio Peatonal: Una parte fundamental del espacio público, bajo la premisa de

conservar un espacio coherente y directo.

Ahora bien, debemos definir parámetros que se deben cumplir o deben poder realizarse de

manera cómoda dentro del espacio peatonal.

● Pasar, pasear y parar: El paisaje urbano debe adaptarse para disfrutar la ciudad.

● Pasar: es aquella que requiere velocidad y menor compromiso, con recorridos

eficientes.

● Pasear: es aquella que requiere recorridos con menor eficiencia y velocidad, pero

son ricos en experiencias y actividades.

● Parar: es aquella que consiste en un descanso, pausa y/o disfrute, relacionado con

eventos de recreación.

● Continuidad y fluidez: esto es fundamental en el espacio peatonal, en las veredas

deben prevalecer la continuidad de peatones, así como también una accesibilidad

universal.

● Confort ambiental y sombra: deben considerarse elementos que provean sombra

durante las horas más críticas del día (12.00 y 16.00) optando por elementos

naturales, como árboles de copa ancha y de tronco delgado para facilitar el

tránsito.

7.5.3.4. Estacionamiento. El diseño y ubicación de estas áreas debe estar bien definida

para facilitar el movimiento en el espacio público, evitando crear barreras que obstruyan y

93
generen puntos ciegos poco favorables. Para mejorar su calidad se recomienda uso de árboles,

vegetación y jardines.

7.5.3.5. Elementos. La elección de superficies y materiales debe ser por el tipo de

movilidad y tipología del espacio público. Según el MINVU (2017) debe promoverse y

priorizarse el uso de recursos locales, fuese limitado esta última opción, se debe optar como

segunda opción el uso de materiales nacionales y en tercera opción el uso de productos

provenientes de otros países.

Estos deben poseer alta durabilidad y resistencia que aseguren la calidad del espacio

público que signifique una inversión a largo plazo.

7.5.4. Guía Metodológica de Diseño de Espacio Público (s. f.)

Esta guía metodológica fue creada para el caso de estudio Centro histórico para la ciudad

de Popayán, está constituida de dos partes, en la primera se exponen el proceso de deterioro del

espacio público, el cambio de paradigma que quiere establecerse, los ámbitos de actuación,

contexto y la conformación actual del espacio público del lugar de estudio. En la segunda parte se

presentan las herramientas para el análisis y el diseño del espacio público. En esta guía se

sugiere que, para poder construir espacios seguros, accesibles y de calidad se trabaje en tres áreas

de decisión: preservación del patrimonio, movilidad sustentable y fomento económico y cultural.

Se plantean las siguientes estrategias para el análisis y el diseño del espacio público,

primero observar y documentar la vida pública, como segunda estrategia observar y documentar

la calidad del espacio público y cómo tercera estrategia escuchar a las personas.

94
En esta guía se plantean los siguientes elementos para transformar el espacio público:

participación ciudadana, accesibilidad universal, seguridad vial, aprovechamiento económico,

aprovechamiento cultural y paisaje.

Donde estos elementos conforman la siguiente matriz de diseño, donde se exponen los

criterios, descripciones, objetivos y estrategias de cada uno.

Figura 6

Matriz de diseño.

Nota: Matriz de diseño, obtenido de la Guía metodológica de diseño de espacio público (pp.

52-53), por Bravo López, et. al., s. f.,

(https://issuu.com/bravoleonardo/docs/guia_metodologica_2019)

95
7.5.5. Guía Para El Diseño De Centros Comunitarios Resilientes En Comunidades Isleñas

(Internacional) (2019)

En esta guía se habla sobre el diseño de un centro comunitario resiliente, este término se

refiere, en cuanto a arquitectura, a la capacidad de las ciudades para enfrentar y recuperarse de

los desastres naturales, se considera información útil puesto a que diseñar un edificio que tenga

esta capacidad de enfrentar desastres naturales es de suma importancia.

Dentro de esta guía se menciona que un Centro Comunitario Resiliente es aquel que

brinda servicios educativos y/o sociales pero que a su vez está listo para resistir emergencias y

servir a la comunidad en caso de ser necesario. De igual manera los componentes más

importantes con los que debe contar dicho centro, los cuales son:

● Comunidad: líderes y miembros que se comprometan a desarrollar la formación y

administración de la asociación comunitaria.

● Programas comunitarios

● Huertos comunitarios

● Espacios seguros y accesibles

● Energía sustentable

● Comunicación confiable

● Acceso a agua y provisiones esenciales

● Plan de preparación para emergencia

96
Figura 7

Esquema para un diseño resiliente

Nota: Esquema para un diseño resiliente, obtenido de Guía para el diseño de Centro Urbanos

Resilientes (p. 9), por Enterprise Community Partner, 2019. Habitat for Humanity.

(https://www.construirencomunidad.org/lp-courses/riesgos/comunidades-unidas-guia-para-el-dise

no-de-centros-comunitarios-resilientes-en-comunidades-islenas/)

Un punto fundamental de la guía adjunta involucra un correcto uso de componentes de un

centro comunitario resiliente y la organización de la comunidad, la cual consiste en tomar en

cuenta las opiniones de la sociedad para poder desarrollar planes que resuelvan las necesidades

que se tengan; y operación del centro comunitario, que consiste en la organización de las áreas y

programas con los que se cuenta, esto se considera importante al momento de diseñar para poder

tener una idea más clara sobre las actividades y necesidades que se puedan encontrar en el centro

comunitario.

97
Más adelante en la guía se expondrá la información adecuada para llevar a cabo

emergencias antes, durante y después de estas, en distintos ámbitos, tales como, la comunicación,

albergue, primeros auxilios, utilidades (electricidad y aguas residuales), accesos y alimentos.

Después se expondrán los activos físicos con los que debería contar un centro comunitario

resiliente, esto se refiere a los espacios con mobiliario permanente o temporal, de este apartado,

la información de los espacios es útil para poder realizar nuestro programa arquitectónico,

haciendo un análisis sobre los espacios que se necesitan, los cuales son:

● Sala de usos múltiples, para organizar programas recreativos y culturales.

● Administración.

● Cocina

● Baños.

● Espacio de trabajo.

● Almacenamiento / Mantenimiento /Reparaciones.

También se tratarán temas sobre sistemas que serán de suma importancia para un mejor

funcionamiento del centro, como generadores de energía, sistemas de comunicaciones, sistema de

recolección de agua pluvial, entre otros.

Al adaptar estos edificios existen diferentes aspectos a tomar en cuenta, tales como, los

riesgos por la ubicación, las necesidades de mantenimiento, el costo de estas, eliminar aguas

residuales, los materiales que se usarán al momento de construir, la calidad de estos, que el

edificio resista a huracanes, la ventilación, los peligros naturales, la seguridad contra incendios,

entre otros puntos, pero los mencionado son los más importantes.

98
8. FODA

8.1. Objetivo

Identificando como base las intenciones del Ayuntamiento de Tinúm bajo el borrador del

Programa Municipal de Desarrollo Urbano (2021) se lleva a cabo el replanteamiento del

desarrollo de su comunidad, esto se efectuará mediante un análisis FODA con la finalidad de

anticipar las situaciones que tendrán un impacto positivo y negativo en el proyecto para disminuir

las amenazas externas a las que se enfrenta y así aumentar las probabilidades de éxito, la

factibilidad y viabilidad del proyecto.

8.2. Palabras Clave

● FODA

El análisis FODA es un instrumento de planificación estratégica, por lo general se usa

como parte de hacer una exploración del entorno, que ayudan a identificar los factores

externos que deben ser previsto, y los factores internos "fortalezas y debilidades, es decir,

que necesitan ser planificadas en la determinación de que una empresa debe ir en el

futuro. (Chiavenato, I., 2003, p.49)

● Fortaleza

Defensa natural que tiene un lugar o puesto por su misma situación. (RAE, 2004)

● Debilidad

Carencia de energía o vigor en las cualidades o resoluciones del ánimo. (Ídem)

● Oportunidad

Momento o circunstancia oportunos o convenientes para algo. (Ídem)

● Amenaza

Dicho o hecho con que se amenaza. (Ídem)

99
Tabla 4

Análisis FODA

FODA

Variables Internas Variables Externas

Fortalezas Oportunidades

· Se cuenta con el PDU de Pisté de 1997 · Promover el tiempo de recreación y


y con el borrador del PMDUT del 2021. aprendizaje para disminuir la situación de
adicciones en la comunidad.
· Voluntad política y social de
implementar equipamiento cultural, · Disminuir la percepción de
recreativo y deportivo para promover el inseguridad ciudadana en la zona.
desarrollo de la zona.
· Obtener inversión Federal
· Terreno designado para proyectos del
PMDUT 2021. · Impulsar las capacidades laborales
de las mujeres de la comunidad.
· Alta demanda de espacios
recreativos y talleres de capacitación para · Potencial para generar nuevas
oficios por parte de la población. dinámicas en la zona y acercar
equipamiento urbano.

Debilidades Amenazas

· El terreno se encuentra en una zona · Infraestructura insuficiente para las


poco desarrollada que dificulta la necesidades del proyecto.
accesibilidad.
· Falta de atractivos que inciten a los
· Desconocimiento del presupuesto por usuarios (turistas y locales) a trasladarse
parte del Ayuntamiento. al terreno.

· Irregularidad en el nivel del terreno, · Falta de difusión y promoción de las


tiene desniveles a lo largo del predio. actividades a desarrollar en el proyecto.

· Falta de información catastral del predio. · Falta de apoyo en los procesos de gestión y
operación en el proyecto por parte de la
población.

100
8.3. Conclusión

Tras realizar el análisis anterior, se han identificado y evaluado las fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas relacionadas con el proyecto en cuestión. Estos hallazgos

proporcionan una visión integral de la situación actual y permitirán tomar decisiones

fundamentadas.

En términos de fortalezas, se destaca el evidente interés de la sociedad de Tinúm por la

implementación de actividades recreativas y de capacitación, respaldado por la voluntad del

Ayuntamiento local de mejorar el desarrollo en la zona.

Por otro lado, se han identificado debilidades que deben abordarse, como los desafíos de

viabilidad y factibilidad del proyecto, ya que requiere de inversiones significativas para su

realización y se desconoce cuánto presupuesto se tiene destinado por parte del Ayuntamiento.

Asimismo, el terreno tiene una ubicación y características que suponen un reto para el diseño.

En cuanto a las oportunidades, se evidencia el potencial de convertir a Pisté en un poblado

de interés turístico y de desarrollo, lo que podría atraer inversiones y promover el crecimiento

económico. Además, se reconoce la oportunidad de promover la seguridad pública, reducir la

criminalidad y el analfabetismo, así como de fomentar la participación de las mujeres en el

municipio.

No obstante, también se han identificado amenazas que podrían obstaculizar el éxito del

proyecto, como la competencia de otros destinos turísticos, cambios en las políticas

gubernamentales, falta de condiciones óptimas en los servicios cerca del predio o factores

económicos y culturales adversos.

101
A continuación, se proponen una serie de estrategias fruto del análisis de los aspectos

antes mencionados. Para aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades se proponen las

siguientes:

1. Aprovechar el potencial de incrementar los ingresos familiares e individuales a través del

aprendizaje de oficios productivos. Esto puede lograrse mediante la implementación de

programas de capacitación y formación en habilidades laborales que se adapten a las

necesidades y demandas de la población local.

2. Promover el tiempo de recreación y aprendizaje como una medida para disminuir la

situación de adicciones en la comunidad. Se pueden establecer espacios recreativos y

programas educativos que fomenten actividades saludables, culturales y deportivas para

todas las edades.

3. Diseñar e implementar estrategias específicas para disminuir la percepción de inseguridad

ciudadana en la zona. Esto puede incluir mejoras en la iluminación pública, mayor

presencia policial y programas de prevención del delito en colaboración con las

autoridades locales.

4. Buscar activamente oportunidades de obtención de inversión federal para financiar y

respaldar el desarrollo del proyecto. Esto puede implicar la presentación de propuestas

sólidas y la búsqueda de programas y fondos disponibles a nivel nacional.

5. Impulsar las capacidades laborales de las mujeres de la comunidad a través de programas

de empoderamiento, capacitación y acceso a oportunidades de empleo. Esto permitirá

promover la igualdad de género y el desarrollo económico inclusivo en la zona.

6. Explotar el potencial de generación de nuevas dinámicas en la zona y acercar el

equipamiento urbano. Esto puede lograrse mediante la promoción de alianzas

102
público-privadas y la atracción de inversiones para mejorar la infraestructura, la

conectividad y la oferta de servicios en la comunidad.

Para abordar las debilidades y amenazas identificadas, se sugieren las siguientes acciones:

1. Evaluar y diseñar un plan integral de desarrollo de infraestructura que atienda las

necesidades específicas del proyecto. Esto implica la mejora de las vías de acceso, la

construcción de infraestructuras necesarias y la optimización de los servicios básicos.

2. Generar atractivos adicionales que inciten a los usuarios, tanto turistas como locales, a

trasladarse al terreno. Esto puede incluir la creación de eventos culturales, la promoción

de atractivos naturales y el desarrollo de servicios complementarios que enriquezcan la

experiencia de los visitantes.

3. Establecer una estrategia de comunicación efectiva para dar a conocer los aportes y

beneficios de un centro comunitario, de manera que la comunidad comprenda su

importancia y valore su contribución al desarrollo local.

4. Fomentar la participación y el compromiso de la población en los procesos de gestión y

operación del centro comunitario.

En resumen, al implementar estas estrategias, se espera lograr un mayor desarrollo

socioeconómico de la comunidad, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promover el

turismo, generar empleo y emprendimiento y fortalecer el tejido social y cultural de la zona.

103
9. Base de Trabajo

9.1. Objetivo

Por medio de una serie de análisis específicos para el proyecto arquitectónico se genera la

comprensión de los aspectos básicos que darán forma a las primeras ideas conceptuales para

culminar en la materialización del objeto arquitectónico propuesto.

9.2. Criterios de Diseño y Teorías que lo fundamentan

Según De Solá Morales (2001), el diseño es “Toda actividad de creación y racionalización

de las formas útiles para el desarrollo de la vida humana” (p. 18) y, de manera general, este se

rige por principios “atemporales y aplicables a todas sus manifestaciones” (Sánchez Ramos y

Barroso García, 2013, p. 2), entendiéndose por principios como “conceptos de los que se vale el

diseñador para influir o conformar un diseño, los cuales ofrecen vías para organizar las decisiones

que generan de un modo consciente una forma.” (Arqhys, 2001, párr. 2).

Asimismo, todo diseño sigue un método, siendo este una herramienta cualitativa,

compuesta de técnicas o procedimientos, que explica las actividades que el diseñador lleva a cabo

para solucionar un problema.

En las siguientes páginas se presenta información sobre los principios y los métodos que

pueden servir de apoyo a lo largo del desarrollo del objeto arquitectónico, seleccionando el más

factible para el proyecto después de consultar teorías de diferentes autores.

9.2.1. Principios Ordenadores

En Arquitectura, la teoría más difundida y conocida sobre los principios de diseño es la

contenida en “Arquitectura. Forma, espacio y orden”, de Frank Ching a los cuales denomina

“Principios ordenadores de la forma”. Son estos pues, los seleccionados para regir aspectos del

104
diseño del proyecto. El autor presenta que pueden ser utilizados para implantar un orden en una

composición arquitectónica, entendiéndose como “orden” a aquella “condición en que cada una

de las partes de un conjunto está correctamente dispuesta con relación a las demás y al propósito

final, de modo que dé lugar a una organización armoniosa”. (D. K. Ching, 1992, pp. 320 y 321).

De manera concreta, estos principios son: Eje, simetría, jerarquía, ritmo y pauta.

● Eje: Línea definida por dos puntos en el espacio, en torno a la cual cabe disponer formas y

espacios.

● Simetría: Distribución equilibrada de formas y espacios alrededor de una línea (eje) o de

un punto (centro) común.

● Jerarquía: Articulación de la relevancia o significación de una forma o espacio en virtud

de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización.

● Ritmo: Movimiento que se caracteriza por la repetición o alternancia modulada de

elementos o motivos formales que tengan una configuración idéntica o diversa.

● Pauta: Línea, plano o volumen que, por su continuidad y regularidad, sirve para reunir,

acumular y organizar un modelo de formas y espacios.

9.2.2. Método de Diseño

9.2.2.1. Enrique Yáñez. (1984). El Arquitecto Enrique Yáñez (1994) define el proceso de

realización de la obra arquitectónica como aquel que “comprende desde el surgimiento de la idea

de una obra hasta el juicio que suscite al ponerse en servicio después de ser realizada.” (pp. 98 y

99). El autor distingue cuatro etapas diferenciadas entre sí, pero ligadas en continuidad:

Programación, Diseño, Realización y Evaluación.

105
● Programación: En esta etapa se determina la necesidad de la obra, se definen los

requerimientos que debe cumplir, la ubicación territorial que tendrá, así como las

condiciones a que deberá sujetarse el diseño y la construcción.

● Formulación del tema

● Elaboración del programa

● Definición de condiciones

● Diseño: Es el Proyecto Arquitectónico que debe cumplir los requerimientos del programa

y contiene todos los elementos necesarios y suficientes para llevar a cabo la siguiente

etapa.

● Estudio del programa

● Diagramas de relaciones

● Determinación de áreas

● Jerarquización de espacios y relaciones

● Estudio de espacios indivisos

● Agrupación de los espacios indivisos en partes o subsistemas

● Definición del partido general

● Toma de decisiones 1

● Anteproyecto

● Toma de decisiones 2

● El Proyecto

● Construcción: Acciones propiamente constructivas y administrativas como son:

presupuestos, contratos y liquidaciones. En esta etapa es conveniente que el arquitecto

participe, aunque puede ser realizada sin su participación.

106
● Programación

● Realización

● Evaluación: Evaluar la obra en función a lo planteado en el programa y con respecto a

otros factores como son la buena calidad de la construcción, el costo justificado y la

calidad estética.

● Confrontación con el programa

● Costos de inversión y operación

● Recomendaciones para efectos de retroalimentación de programas. (Yáñez, 1994,

pp. 98 y 99).

9.2.2.2. Modelo General del Proceso de Diseño (1988). Se presentó dentro de un libro

creado por un grupo de profesores fundadores de la División de Ciencias y Artes para el Diseño

de la Universidad Autónoma Metropolitana, llamado “Contra un diseño dependiente”. Está

compuesto por cinco fases y no es un método rígido o cerrado, sino que es susceptible a

evolucionar y mejorar a medida que se experimente con el mismo. Dichas fases son: Caso,

Problema, Hipótesis, Proyecto y Realización.

● Caso: Es la recolección de información a partir de una investigación interdisciplinaria, se

plantea el marco teórico y las técnicas que se utilizaran.

● Problema: Reunión de datos relevantes que incluyen el criterio de diseño para su

interpretación y solución.

● Hipótesis: Alternativas para analizar y resolver los sistemas semióticos, funcional,

constructivo y de planeación, utilizando los métodos y técnicas tanto de las ciencias como

de las artes.

107
● Proyecto: Es el desarrollo del Anteproyecto y Proyecto, se puede desarrollar con base en

planos, maquetas o simulaciones

● Realización: En esta última fase el diseñador se ocupa de la supervisión y dirección de la

realización material de la propuesta. También se incluye la evaluación final del proyecto.

(Dussel et al., 1992, pp. 97-166)

9.2.2.3. Design Thinking (2015). Método propuesto en 2015 por Tim Brown que consiste

en generar ideas innovadoras que se centren en entender y dar solución a las necesidades reales

de los usuarios. Esto se logra a través de cinco etapas: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y

Evaluar.

● Empatizar: Profunda comprensión de las necesidades y el entorno de los usuarios

implicados en la solución que se esté desarrollando.

● Definir: Análisis de la información recopilada en la primera fase para conservar lo que

aporte valor y determinar de manera más clara el enfoque y los conceptos a utilizar.

● Idear: Los conceptos toman forma dentro del espacio de trabajo, obteniendo ideas y

propuestas sobre lo que se pretende desarrollar.

● Prototipar: Generación de elementos informativos que materialicen las ideas concebidas

en el proceso anterior. Un ejemplo son los planos 2D y las maquetas.

● Evaluar: En esta etapa se verifican las ideas y los conceptos puestos en práctica en las

anteriores etapas, obteniendo resultados ya estando el proyecto en una etapa de diseño.

Algunas herramientas son: Renders, modelos 3D, utilización de softwares para

simulaciones, etc. (Giraldo Puerto, 2017, pp. 9-11).

108
9.2.2.4. Conclusión de Método de Diseño. Algo que tienen en común los métodos

presentados es la integración de una fase de evaluación de resultados, lo cual expone que los

procesos de diseño no culminan en la entrega de un conjunto de planos y recursos de

representación gráfica, sino que se debe constatar que cada una de las partes del diseño y

objetivos de este se cumplan de la manera planteada por el diseñador. El método de Enrique

Yáñez enfatiza aún más la importancia que tiene la presencia del Arquitecto en todas y cada una

de las fases del método, ya que de esa forma la obra será construida cabalmente y tendrá un

legítimo reconocimiento. Se identifica que cada uno de los pasos del método están definidos de

forma clara y al ser un proceso lineal y consecutivo facilita el desarrollo del objeto arquitectónico

para consolidarlo de forma organizada. Por estas razones, se pretende tomar como base dicho

método para el proyecto a realizar.

9.2.3. Metodologías de Diseño Bioclimático

9.2.3.1. Víctor Olgyay (1963). Fuentes Freixanet (2002) describe que la metodología del

autor trabaja con y no contra las fuerzas naturales y aprovecha sus potencialidades para crear

mejores condiciones de vida. Su procedimiento dirige el proyecto a ser climáticamente

balanceado a través de 4 pasos:

● Análisis climático: Análisis de datos anuales de temperatura, humedad, radiación y

efectos del viento. Si fuera necesario, los datos deberán ser adaptados al nivel habitable, y

deben considerarse los efectos de las condiciones microclimáticas.

● Evaluación Biológica: Se basa en las sensaciones humanas. Los datos se grafican en una

carta bioclimática y con ello se obtiene un diagnóstico de la región.

● Soluciones tecnológicas basadas en:

● Selección del sitio.

109
● Orientación.

● Determinación de sombras.

● Forma del proyecto.

● Movimientos de aire.

● Balance de temperatura interior.

● Expresión arquitectónica: A través de los resultados obtenidos en los tres pasos anteriores,

se deberá desarrollar los conceptos arquitectónicos y equilibrarlos de acuerdo con la

importancia de los diferentes elementos. (p. 64)

9.2.3.2. Steven Szokolay (1984). De manera resumida la propuesta de Szokolay se define

en cuatro etapas:

● Estudios preliminares: El objetivo de esta etapa es la recopilación concisa, identificación

de restricciones, estudio de las condiciones climatológicas y la definición de los esquemas

espaciales. Todo para definir una propuesta energética.

● Anteproyecto: Tiene por objetivo la generación de ideas, y la formulación y prueba de

hipótesis de diseño. El producto es una propuesta de diseño.

● Proyecto: En esta etapa se detallan las decisiones de diseño, teniendo conciencia de las

consecuencias energéticas de cada decisión. Se elaboran planos, detalles y

especificaciones.

● Evaluación Final: A través de distintas herramientas, se realizan análisis térmicos, de

ventilación, lumínicos y estimación del uso de la energía para todos los propósitos. En

esta etapa se llega a una propuesta espacial y energética definitiva. (Gómez Lam et al.,

2014, p. 213).

110
9.2.3.3 Conclusión de metodología de diseño bioclimático

No se debe confundir ni tomar como equivalentes al bioclimatismo y la sustentabilidad,

ya que, aunque el diseño bioclimático contribuye a la creación de proyectos con una menor huella

ecológica, no integra de manera completa los criterios y principios de la sustentabilidad. Este tipo

de diseño se debería considerar parte de las estrategias que en conjunto permiten la creación de

proyectos eficientes, ya sea en temas de energía, costos o aprovechamiento responsable de los

recursos.

9.3. Análisis de Repertorio

A través de un análisis en el que se consideran aspectos que aporten nuevos

conocimientos para el desarrollo del proyecto tanto arquitectónicamente como social, se toman en

consideración las características que puedan adaptarse a las necesidades de nuestro contexto.

9.3.1. Centro de Desarrollo Comunitario Manica, Mozambique África.

Arquitectos: Alina Jerónimo + Paulo Carneiro, Architecture for Humanity;

Equipamiento de interés público en función para jóvenes sin la posibilidad de dirigirse al

Centro de Manica, este Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) ofrece actividades deportivas,

ecológicas, de carácter social, prevención del VIH y la malaria, clases de idiomas y computación;

Cuenta con una capacidad para más de 3,000 jóvenes.

Análisis Urbano: El CDC se encuentra en un terreno de 10 hectáreas totalmente

deforestada por la asociación local de GDM (Asociación Recreativa y Deportiva de Manica) y se

ubica en una zona de transición entre el hábitat rural y urbano de la ciudad de Manica.

111
Análisis Arquitectónico: En la construcción se utilizaron bloques de tierra comprimida

que fueron fabricados por la comunidad creando de esta manera puestos de trabajo locales, así

como el uso de materiales de la región tales como la tierra de las excavaciones realizadas y la

utilización de bambú para técnicas artesanales para una huella ecológica baja.

El edificio se inspira en la arquitectura vernácula, mimetizando con los edificios de su

alrededor, se aprecia el uso de muros realizados con tierra roja, característico de la región, esta

tierra es utilizada principalmente por sus propiedades de absorción de humedad y remitir al

exterior, aumentando el confort térmico interior para mantener fresco el interior evitando el uso

de aire acondicionado. Es el edificio de mayor altura de la zona, marcando la jerarquía y punto

central que te invita a pasar al parque de la zona.

Figura 8

Vista exterior del Centro Comunitario de Manica

Nota. Adaptado de Centro Comunitário de Manica / Alina Jerónimo + Paulo Carneiro +

Architecture for Humanity, de Edgar Lange, 2016.

(https://www.archdaily.mx/mx/782514/centro-comunitario-de-manica-alina-jeronimo-plus-paulo-

carneiro-plus-architecture-for-humanity)

112
“Las cubiertas se extienden al este y oeste para proteger de la luz del sol y controlar la

iluminación en verano. En el centro de la cubierta abierta aumenta la circulación de aire y el

efecto de succión.” (Delaqua, 2016, párr. 14).

En el exterior al norte, una plataforma elevada de un metro, pilares de bloques de tierra y

bambú con bancos crean un sombreado, prolongando el espacio central del edificio y dirigiendo

al visitante hacia el parque y las montañas de los alrededores. (Delaqua, 2016, párr. 16)

Figura 9

Esquemas bioclimáticos del Centro Comunitario de Manica

Nota: Corte y esquema bioclimático, obtenido de Centro Comunitário de Manica / Alina

Jerónimo + Paulo Carneiro + Architecture for Humanity, por ArchDaily.

(https://www.archdaily.mx/mx/782514/centro-comunitario-de-manica-alina-jeronimo-plus-paulo-

carneiro-plus-architecture-for-humanity)

113
9.3.2. Centros de Desarrollo Comunitario YMCA MX

Principal movimiento que ofrece programas y servicios basados en las prioridades locales

y en los problemas que afectan a los jóvenes y sus comunidades. Sus áreas de trabajo cubren los

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS).

YMCA es la única organización que mejora la calidad de vida de miles de familias, a

través de programas desarrollados para cada localidad y alineados a los ODS de las Naciones

Unidas; garantizando comunidades más sostenibles, justas y equitativas, con énfasis en

educación, salud y empleo. (YMCA, 2020)

En México se cuenta con seis Centros de Desarrollo Comunitario, que brindan educación,

desarrollo comunitario, capacitación para el trabajo, deporte y recreación, cultura, liderazgo

social y comunitario.

Figura 10

Esquema de actividades del Centro de Desarrollo Comunitario YMCA

Nota: Esquema de actividades del Centro de Desarrollo Comunitario YMCA MX, 2020, obtenido
de Informe Anual 2020, por YMCA. (https://www.ymca.org.mx/PY_CDCS.html)

114
Según el Informe Anual YMCA 2020 se consensuaron ocho compromisos con las

comunidades ante los desafíos enfrentados por la pandemia:

● Reducir la desigualdad:

Trabajar por la reducción de la desigualdad y la injusticia, así como por la promoción de

factores protectores en el desarrollo personal, el fortalecimiento de las familias y las

comunidades. (YMCA, 2020, p.25)

● Cuidar con ética:

Trabajar sobre la ética del cuidado de sí mismo, de los otros y del entorno que integra las

apuestas por una ética cívica universal. (Ídem)

● Impulsar la Agenda 2030:

Promover la reconstrucción del tejido social como factor protector y de potenciación de

oportunidades. Contribuir con el trabajo y el apoyo psicosocial de acuerdo con las

necesidades e intereses de la población que se atiende. Apuntar a la Agenda 2030 de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible como visión mundial transformadora hacia la

sostenibilidad económica, social y ambiental del planeta. (Ídem)

● Promover la salud mental:

Desarrollar procesos y acciones orientadas al fortalecimiento de la salud emocional y

mental. (Ídem)

● Generar espacios seguros:

Espacios seguros y abiertos de escucha y conversación con la participación genuina de

toda la ciudadanía. (Ídem)

● Defender los derechos humanos:

Contribuir con la generación de procesos y escenarios de formación y exigibilidad de

115
derechos. Promover la discusión y elaboración de propuestas de políticas públicas que

busquen empoderar a las juventudes y a las comunidades donde se trabaja. (Ídem)

● Incidir por las comunidades:

Aunar esfuerzos para que, desde las autoridades, se impulsen proyectos educativos,

sociales, culturales, productivos, con el objetivo de que las juventudes y sus familias no

caigan en situaciones que agraven sus condiciones sociales y económicas. (Ídem)

● Integrar jóvenes:

Promover la integración entre líderes juveniles de la región. Fortalecer redes y alianzas e

incentivar el trabajo colaborativo para dar soporte a la atención de las diversas

necesidades que los contextos locales requieren. (Ídem)

9.3.3. Centros de Desarrollo Comunitario Ruiz, México.

Arquitectos: BGP Arquitectura

Equipamiento que busca ser un punto en la comunidad con alta marginación para dar

atención y ofrecer servicios educativos, médicos, legales y de comedor, así mismo funciona como

centro de distribución de alimentos y bienes en caso de desastre. El proyecto se utiliza como

punto de soporte tanto en las actividades cotidianas como en contingencias y busca una mejora

urbana para la comunidad.

Análisis urbano: Se ubica en medio de la sierra en una población pequeña de

Nayarit que fue afectada por las inundaciones de 2017 y que cuenta con altos índices de

marginación social.

116
Análisis arquitectónico: Cuenta con un área de 1169 m2 y se organiza en tres

volúmenes paralelos entre sí, orientados de manera estratégica para ayudar a reducir la incidencia

solar directa sobre las fachadas, se comprende de un solo nivel garantizando de esta forma la

accesibilidad universal de los usuarios.

Figura 11

Vista exterior del Centro de Desarrollo Comunitario Ruiz

Nota. Adaptado de Centro Comunitario Ruiz / bgp arquitectura, de Jaime Navarro, 2021.

(https://www.archdaily.mx/mx/985733/centro-comunitario-ruiz-bgp-arquitectura)

Se utilizan muros de tabique artesanal producidos en la zona, ayudando de esta manera a

la economía local, al mismo tiempo se reducen los costos de construcción y de mantenimiento.

Los pisos son de concreto aparente y los techos son bóvedas catalanas en tabique aparente.

El proyecto cuenta con un consultorio de primer contacto, espacios para el

almacenamiento de medicinas y comida, también cuenta con un comedor comunitario, salones de

clases y un refugio para afectados por violencia familiar o comunitaria según sea el caso.

117
Figura 12

Planta arquitectónica del Centro de Desarrollo Comunitario Ruiz

Nota. Obtenida de Centro Comunitario Ruiz / bgp arquitectura, por ArchDaily.

(https://www.archdaily.mx/mx/985733/centro-comunitario-ruiz-bgp-arquitectura)

118
9.4. Análisis de Emplazamiento:

La investigación se compone sobre los diferentes aspectos físicos territoriales del área

donde se pretende la ubicación del Centro de Desarrollo Urbano.

9.4.1. Ubicación:

El Estado de Yucatán se divide en 7 regiones, en la sección Oriente se encuentran los

municipios de Cantamayec, Cuncunul, Chacsinkín, Chankom, Chemax, Chichimilá,

Chikindzonot, Dzitás, Kaua, Peto, Quintana Roo, Sotuta, Tahdziú, Tekom, Temozón, Tinúm,

Tixcacalcupul, Uayma, Valladolid y Yaxcabá; siendo Valladolid el área urbana con mayor

relevancia entre ellos. (Ayuntamiento Constitucional de Tinúm, 2021, p. 89)

Figura 13

Mapa de las regiones del Estado de Yucatán.

Nota. Elaboración propia.

119
Figura 14

Principales localidades del municipio de Tinúm.

Nota. Elaboración propia.

Así mismo, el Municipio de Tinúm se compone de 14 comisarías, sin embargo, cuenta

con 2 principales localidades urbanas: Tinúm, la cabecera municipal y Pisté, una localidad con

gran importancia debido a la cercanía con Chichén Itzá y por esta razón, se ha convertido en el

principal polo de desarrollo y núcleo de actividades del municipio.

120
Figura 15

Vista satelital de la localidad de Pisté, Tinúm

Nota. Elaboración propia.

9.4.2. Polígono

En la comisaría urbana de Pisté, sobre la calle 26 x 19 y 21 de la colonia San Isidro se

encuentra un polígono de un perímetro aproximado de 639 m y un área de 17,686 m2

aproximadamente, el cual se planteó en el borrador del PMDUT (2021) para la ubicación del

proyecto 1: Parque, Centro Comunitario y Cultural; por ello se contempla para situar el Centro de

Desarrollo Comunitario propuesto.

Sin embargo, existe una carencia de datos catastrales, la falta de una base de datos e

información oficial de los dueños o medidas de los predios, por ello se plantea una nueva sección

del terreno a trabajar tomando como base los siguientes criterios:

121
● La relación entre los m2 totales del polígono planteado en el PMDUT (2021) y los

m2 obtenidos en el apartado de Programa Arquitectónico demuestra que el terreno

supera por mucho los requerimientos en superficie. Por otro lado, la sección del

terreno propuesta tiene el área suficiente para el correcto desarrollo del proyecto.

● El nuevo polígono seleccionado se mantiene rodeado en 3 de sus lados por calles

para posible acceso, por su parte la porción del terreno restante mantiene

conexiones a la vialidad 24 y 21, por lo que se mantiene disponible para otros usos

compatibles.

● La sección propuesta ya se encuentra mayormente aplanada por su uso actual, por

lo que disminuye la variación de niveles en el terreno.

Figura 16

Delimitación aproximada de polígono completo y de la sección propuesta.

Nota. Adaptado del archivo del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán

(INSEJUPY). (https://www.insejupy.gob.mx/)

122
El polígono propuesto tiene un perímetro aproximado de 358 m y un área de 7,152.46 m2

aproximadamente. Es importante resaltar que, al no tener acceso a la información catastral de los

predios, las medidas del terreno se obtuvieron con aproximaciones de medios satelitales.

El Programa de Desarrollo Urbano de Pisté, Tinúm (1997), ubica al predio dentro de una

zona de Preservación Ecológica dónde el uso predominante es la preservación ecológica y el uso

condicionado es el rústico y recreativo; sin embargo, con el paso del tiempo la mancha urbana de

la localidad se ha ido modificando por lo que el Borrador del Programa Municipal de Desarrollo

Urbano de Tinúm (2021) lo ubica dentro de la zona establecida como Zona 2. Zona de

Consolidación urbana, en la cual es permitido el uso de suelo definido como Equipamiento de

mediano impacto. (p. 146)

Actualmente, una parte del terreno es utilizado como estacionamiento de camiones

urbanos y camiones de construcción utilizados para la obra del Tren Maya; y el resto se presenta

mayormente como área verde arbolada.

Figura 17

Delimitación del polígono completo.

Nota. Medidas obtenidas por medios satelitales. Elaboración


propia.

123
Figura 18

Delimitación del nuevo polígono.

Nota. Medidas obtenidas por medios satelitales. Elaboración propia.

9.4.3. Clima:

El clima predominante es cálido subhúmedo, en dónde los veranos son cortos, calurosos,

parcialmente nublados y con lluvias; la temperatura promedio es de los 24 a 28° C con una media

anual de 26.3° C.

Los vientos predominantes son con dirección al sureste, noroeste, noreste y suroeste. Y la

precipitación media anual es de 85.9 mm. (Ayuntamiento Constitucional de Tinúm, 2021, p. 61)

124
Figura 19

Análisis de asoleamiento y vientos del polígono.

Nota. Elaboración propia.

9.4.4. Topografía:

Tinúm se encuentra a una altura promedio de 22 metros sobre el nivel del mar.

(Ayuntamiento Constitucional de Tinúm, 2021, p. 68); A pesar de que el municipio es

mayormente plano, en el terreno se puede apreciar una diferencia de niveles en su orografía.

Por medio de un perfil de elevación, se pudo hacer un análisis de varios puntos del

terreno. Como resultado se puede observar que hay una variación en los niveles del terreno,

siendo su altura más alta 29 metros sobre el nivel del mar y la menor de 27 metros sobre el nivel

del mar.

125
Figura 20

Líneas de perfil de elevación para el análisis topográfico.

Nota. Elaboración propia.

Figura 21

Perfiles de elevación.

Nota: Elaboración propia con base en la herramienta de Google Earth.

126
Esta diferencia de niveles se convierte en un factor de riesgo para el predio, debido a que

la depresión que tiene puede ser causante de la acumulación de aguas durante lluvias y eventos

climáticos.

La topografía actual del terreno presenta variaciones con respecto a los datos previamente

expuestos, como resultado de las intervenciones realizadas por la actividad humana a lo largo del

tiempo para adaptarse al uso que se le da en la actualidad.

9.4.5. Vialidades

Las vialidades con mayor jerarquía son la calle 22, 24 y 26 al ser una desviación de la

Carretera Federal 180 (vialidad utilizada para llegar al centro de Pisté y Chichén Itzá). Sin

embargo, la calle 26 es la que tiene mayor influencia en el polígono; esta vía se encuentra entre

pavimentada y revestida, aunado a esto, debido a la falta de mantenimiento, se ha convertido en

una vialidad con estado de decadencia al presentar imperfecciones perjudicando a los vehículos y

peatones que transiten por la zona.

Así mismo, tiene colindancia con las calles 19 y 21. Por su parte la calle 19, se considera

como un camino de terracería, al ser una vialidad terrestre no pavimentada para el tránsito

permanente. Finalmente, la calle 21 es la que tiene las condiciones más precarias puesto que es

difícil su lectura al comprenderse mayormente de vegetación, es una vialidad que por el tránsito

continuo ha logrado una brecha de terracería.

Así mismo las calles alrededor del predio, mantienen condiciones similares a las

vialidades descritas previamente, algunas han sido compactadas para facilitar el tránsito vehicular

y peatonal, otras se encuentran en estado de brecha con terracería y en menor número algunos

tramos se encuentran revestidos o pavimentados. Es importante mencionar que el estado y

127
condición de la calle no es por toda su longitud, es decir, es notoria la diferencia de calidad de la

vialidad entre una esquina y otra.

Todas estas vialidades, no cuentan con las dimensiones adecuadas para el tránsito de dos

vehículos, sin embargo, debido a la falta de señalamientos y algunas al ser calles cerradas, se

puede suponer que las vialidades son de doble sentido.

Figura 22

Gráfico de vialidades.

Nota. Elaboración propia.

9.4.6. Uso de Suelo


El uso de suelo en la zona es principalmente habitacional y en segundo plano el

comercial.

Las viviendas se distinguen por tener tres tipologías, la autoconstruida terminada,

autoconstruida en proceso y por encargo. En la colonia San Isidro la tipología 1 y 2 son las

dominantes. (Ayuntamiento Constitucional de Tinúm, 2021, p. 65). De manera inmediata al

128
terreno se pueden observar mayormente viviendas de un nivel. Así mismo, en el contexto

inmediato se distingue una unidad habitacional para los trabajadores de la obra del Tren Maya.

Con relación al comercio, las tiendas de abarrotes y misceláneas son los que mayor

influyen en la zona, de igual manera se pueden observar negocios como un Car Wash

(aproximadamente 70 metros al sur), una estética (80 metros al norte) y una pizzería (sobre la

calle 22).

La colonia de San Isidro cuenta con un predio dedicado al equipamiento de ámbito

recreativo, el Campo de Béisbol, ubicado en la calle 27 x 26 y 22. Así mismo tiene calles

secundarias por donde se puede acceder por la calle 25 A.

Finalmente, el DENUE demuestra la existencia de trabajos de infraestructura

manufacturera, que en este caso corresponde a un taller de tallado de madera y fabricación de

artesanías.

Figura 23

Gráfico de uso de suelo alrededor del polígono.

Nota. Elaboración propia.

129
9.4.7. Vegetación

La flora en la región es la correspondiente a selva mediana subcaducifolia, en la cual se

distingue por árboles como algarrobo, caoba, cedro, ceiba, chaká, chechén, flamboyán, jabín,

pich y tzalam; por mencionar algunos. (Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, s.f.)

Como se mencionó, el predio cuenta con una parte aplanada para lograr usarse como

estacionamiento, por ello se reforestó toda esta zona dejando únicamente pocos árboles. Entre los

cuales se pueden ubicar árboles de Jabín, Dzalam y Almendro.

Figura 24

Vegetación dentro del polígono.

Nota. Elaboración propia.

9.4.8. Preexistencias

Dentro del predio, se pudieron ubicar pocas preexistencias construidas; una toma de agua,

postes de luz y un muro de piedra.

130
1. Toma de agua

La toma de agua se ubica en la esquina de la calle 26 x 21; dentro de ella se puede

observar la presencia de un poste eléctrico.

2. Postes de luz

Para suministrar de alumbrado al terreno utilizado como estacionamiento se colocaron 3

postes temporales de luz; los cuales son suministrados de electricidad por el poste que se

encuentra en la toma de agua.

3. Muro de piedra

Sobre la calle 19, se aprecia una parcela dentro del polígono propuesto para el proyecto

arquitectónico, dicho terreno se encuentra delimitado por un pequeño muro de piedras.

Figura 25

Gráfico de preexistencias.

Nota. Elaboración propia.

131
9.4.9. Servicios

La colonia San Isidro tiene un total de 113 viviendas, de las cuales el 8.8% se encuentran

en estado de abandono. (Ayuntamiento Constitucional de Tinúm, 2021, p. 65). Es importante

recordar el hecho de que actualmente varias casas habitación se encuentran en proceso de

construcción.

Los servicios básicos son energía eléctrica, drenaje y agua potable. De las 113 viviendas

solamente el 64.6 % cuenta con energía eléctrica, el 33.6 con sistema de drenaje y el 68.1 agua

potable, correspondiendo a 73 viviendas, 38 viviendas y 77 viviendas sin estos servicios

respectivamente.

En el caso del predio, al contar con la toma de agua, se puede asumir que tanto el

suministro de agua y de drenaje puede ser favorable, sin embargo, la tensión necesaria para

alimentar al Centro de Desarrollo Comunitario podría ser insuficiente.

9.4.10. Infraestructura

La infraestructura en la colonia es bastante deficiente, a un nivel de existir manzanas sin

ningún tipo de ejemplar. Como se mencionó previamente, la mayoría de las calles se encuentran

sin pavimentar y aquellas con pavimento no se les ha dado el mantenimiento adecuado

perjudicando su estado.

Las manzanas con alguna banqueta son escasas, sin embargo, no logran ocupar toda la

manzana, únicamente abarcan la vivienda por la que se construye, así mismo es destacable que

éstas no cuentan con rampas de acceso para personas con diferentes recursos.

De igual forma, debido a que la cultura de la comunidad es popular, el uso de la

señalética, tanto vial, peatonal o de nomenclatura para los predios es nula.

132
9.5. Análisis de Usuario

Para obtener los resultados del siguiente apartado, se hizo una recopilación de diferentes

fuentes relativas al tema de centros comunitarios. Con ello, se busca tener una base cualitativa

sobre los usuarios que comúnmente asisten a dicho espacio, ya sea como usuarios o personal de

diversas áreas.

En primera instancia, y para tener un conocimiento general sobre el perfil de los usuarios

de los centros comunitarios, se consultaron dos artículos en donde se usó una herramienta similar

para llegar a las siguientes conclusiones.

En el primer artículo consultado, se presenta una parte de la evaluación realizada a los

Centros de Desarrollo Comunitario apoyados por el Programa Hábitat a cargo de la Sedesol. Se

presenta un análisis cualitativo a través de grupos focales para conocer la percepción que tienen

los usuarios y los prestadores de servicios acerca de las oportunidades que ofrecen estos centros.

(Graizbord y González Alva, 2012, p. 299)

Para conocer el perfil de los usuarios, se realizaron un total de 604 encuestas en 20

entidades federativas. Dicha herramienta arrojó que el perfil de los usuarios es uno de los rasgos

que comparten la mayoría de estos Centros en todas las regiones y municipios del país. Los

resultados mostraron que el 88% de los asistentes eran mujeres, con una edad promedio de 38

años, mientras que la de los hombres alcanzó los 40. Hablando de los infantes, una tercera parte

de los servicios que se ofrecen tienen a éstos como población objetivo.

En el segundo artículo, también se realiza un análisis cualitativo, a través de grupos

focales y entrevistas a profundidad, para conocer la percepción de los usuarios y directivos

133
respecto del servicio que ofrecen los centros comunitarios, generando un diagnóstico real de los

mismos. (Gardea Morales, 2016, p.55)

La muestra fue de 20 personas de 5 centros comunitarios diferentes, localizados en zonas

marginadas de Ciudad Juárez. Los resultados fueron que en su mayoría asisten mujeres (75 %) y

niños que realizan diferentes actividades.

Con esta información, es claro que las mujeres son un grupo de gran importancia a

considerar en el desarrollo del objeto arquitectónico que concierne.

Ahora bien, en cuestión del análisis de usuario a realizar, se identificaron 3 tipos:

1. Usuarios meta: Son a quienes van dirigidos los servicios y acciones del centro.

2. Personal administrativo y de gestión: Prestan los servicios y mantienen la organización

del centro.

3. Personal manual: Dan mantenimiento para el correcto funcionamiento del centro.

9.5.1. Usuario Meta

Dentro del objetivo general de los Centros de Desarrollo Comunitario (SEDESOL, 2005,

p.12), se menciona que la población prioritaria son mujeres, niñas y niños, jóvenes, adultos

mayores y personas con capacidades diferentes.

Mujeres

En el 2020, las mujeres representaban el 50% de la población total de Pisté (6,496), es

decir 3,253 mujeres (INEGI, 2020). Además de ser el grupo que más asiste a los centros

comunitarios, son quienes realizan más actividades para generar ingresos, muchas veces debido

al desempleo y a las condiciones de desigualdad en el ámbito laboral. Para muchas mujeres, el

134
trabajo no remunerado que se realiza en el hogar no es suficiente para sentirse plenas y

realizadas, por lo que expresan su necesidad de aprender oficios y desarrollarse personalmente,

por lo tanto, en los centros comunitarios tendrán la oportunidad de adquirir y desarrollar

habilidades y además crear o fortalecer vínculos sociales dentro de la comunidad.

En lo que se refiere a su tiempo libre, pueden estar limitadas a quedarse en casa,

generalmente por el cuidado de los hijos. Por lo cual requieren un espacio seguro para llevarlos a

realizar actividades que los distraigan y entretengan o en donde puedan ser cuidados mientras las

madres estén ocupadas.

Niñas y niños

En 2020, la población infantil de entre 0 a 14 años era de 1,800 habitantes, representando

el 27.7% de la población de Pisté (INEGI, 2020). El desarrollo social y personal positivo durante

los primeros años de vida permite la adquisición de habilidades y capacidades que permiten

desenvolverse con éxito en el contexto social, adaptarse a las situaciones y tener una buena salud

mental. Las actividades culturales y lúdicas que pueden ser ofrecidas en los centros culturales,

contribuyen a su desarrollo y traen múltiples beneficios a los infantes. Entre las actividades

destinadas a este grupo están las culturales (música, arte, danza, lectura), recreativas (juego en

sus diferentes modalidades, contacto con naturaleza) y deportivas.

Jóvenes

Según el mismo censo del INEGI (2020), los jóvenes de entre 15 a 29 años representaban

el 27.1% de la población, siendo 1,764 habitantes de Pisté.

135
Los aportes de los centros comunitarios a los adolescentes y jóvenes también están

relacionados con su desarrollo y con el incremento de su capacidad crítica para tomar decisiones

y alcanzar una mayor madurez intelectual. Además, el hecho de poder realizar actividades

productivas y entretenidas, los aleja de tener conductas de riesgo y caer en prácticas negativas,

como las adicciones, la ociosidad y el sedentarismo.

En la investigación de Graizbord y González Alva (2012) se observó que en los grupos

focales de Quintana Roo y Puebla, el índice de delincuencia e inseguridad y la presencia de

pandillas disminuyó con la llegada de los centros comunitarios a sus localidades (pp. 318, 319).

Adultos mayores

En el 2020, la población de 60 años y más era de 542 habitantes, lo que representaba el

8.34% de la población total de Pisté (INEGI, 2020). Al llegar a esta edad, muchos adultos

experimentan un sentimiento de incapacidad para realizar actividades laborales y lúdicas. Esto

puede deberse a la falta de oportunidades que hay para este grupo de población, por lo que

pueden caer en el sedentarismo, afectando su salud mental y emocional. Los centros comunitarios

pueden fomentar la práctica de oficios, las actividades deportivas y los vínculos sociales, así

como ofrecer atención psicológica, contribuyendo al mejoramiento de la salud y al

envejecimiento activo.

Personas con capacidades diferentes

Según cifras del INEGI (2020), en dicho año había 252 personas con capacidades

diferentes en Pisté, lo que representaba el 3.87% con respecto a la población total (6,496). Tanto

las instituciones educativas, como el espacio público y de recreación, requieren de instalaciones,

elementos de apoyo y personal apto para permitir la correcta integración de estas personas.

136
Desafortunadamente, en la mayoría de los casos no se cuentan con estos recursos, lo que supone

una limitante para su desarrollo educativo, social y personal.

Hablando en materia educativa, en México, la calidad de la atención a los estudiantes con

barreras para el aprendizaje y la participación es deficiente. Según Anatolievna Zhizhko (2020),

esto es debido a la falta de formación de los docentes; la ausencia de colaboración entre maestros,

padres, directores de escuelas, personal de apoyo y sociedad en general para promover la

integración de los estudiantes; así como la falta de información sobre las necesidades educativas

especiales y el escaso fomento de una cultura de respeto a la diversidad, reconocimiento y

apreciación de las diferencias (p. 249).

Por esta razón, se vuelve importante concebir al centro comunitario como un espacio

accesible e incluyente, dotado de elementos que faciliten la interacción con el espacio, y con

personal capacitado para atender las necesidades especiales de este grupo.

9.5.2. Personal administrativo y de gestión

Un centro comunitario requiere de un conjunto de personal y actores claves, de los cuales

depende su existencia, organización y funcionamiento. Con información del SEDESOL (2005),

el personal administrativo puede estar integrado de la siguiente manera:

● Trabajadores del ayuntamiento, contratados de forma temporal o permanentemente.

● Especialistas locales que ofrecen sus servicios a la comunidad.

● Prestadores de servicio social.

● Voluntarios de la comunidad que ofrecen su tiempo, conocimientos y experiencia. (p. 21).

Entre ellos debe estar el coordinador general del centro, un auxiliar administrativo, el

personal de vigilancia y los docentes, instructores o prestadores de servicio para cada área.

137
En cuanto a los actores que hacen posible la existencia y que el centro comunitario se

mantenga vivo y con constante uso, Graizbord y González Alva (2012) mencionan los siguientes:

● A nivel Estatal, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

● El Ayuntamiento Municipal, ya que es el gestor principal para el desarrollo del centro

comunitario. Este también es uno de los clientes, al tener influencia sobre las decisiones

del proyecto.

● El coordinador del centro comunitario, que no solo forma parte del personal

administrativo, sino que tiene la responsabilidad de coordinar y lograr la correcta

ejecución de las actividades que se realizan en el centro.

● Los prestadores de los servicios, clases y talleres, por su contacto directo con el usuario

meta.

● Los usuarios meta, pues son a quienes van dirigidas las acciones del centro. Estos a su

vez, son clientes del proyecto.

● El líder de la colonia, que, aunque no necesariamente se involucra en la operación del

centro, puede ser tomado en cuenta para saber más del usuario meta. (p. 309)

9.5.3. Personal manual o de mantenimiento

Como su nombre lo indica, mantienen y conservan el buen estado del espacio, realizando

actividades periódicamente o solo cuando es necesario. Dentro de este personal están los

jardineros, intendentes de limpieza, plomeros, eléctricos, pintores, albañiles y los técnicos de

otras áreas.

138
Ahora bien, con la información antes presentada se puede concluir con una serie de

necesidades, las cuales deberán ser atendidas al momento de plantear los espacios con los que

contará el centro comunitario. El listado y las características de dichos espacios se exponen a

continuación en el programa arquitectónico.

9.5.4. Organigrama

Con motivo de conocer la jerarquía del personal del centro comunitario, así como para

facilitar la identificación de necesidades espaciales en el siguiente apartado, se propone el

siguiente organigrama:

Figura 26

Organigrama propuesto para el centro comunitario.

Nota: Elaboración propia.

139
9.6. Programa Arquitectónico

En este apartado se concluye con la realización de una tabla en donde se muestran las

necesidades y actividades de los usuarios, así como los espacios y sus requerimientos en metros

cuadrados, necesarios para la satisfacción de las necesidades y en conjunto, para el correcto

funcionamiento del centro comunitario.

El terreno en donde se desarrollará el proyecto cuenta con 7,152.46 m2 aproximadamente,

de los cuales, según el PDU de Pisté (1997), el Coeficiente de Ocupación de Suelo debe ser de

máximo 70%, es decir, 5,006.72 m2, mientras que el otro 30% debe estar destinado a Áreas

Verdes, lo equivalente a 2,145.74 m2 como mínimo. Esto se determinó debido a la zona de

ubicación del polígono, ubicándolo dentro de la Zona 2. Zona de Consolidación Urbana.

En cuanto a las zonas en las que se divide el programa, se tienen 6: Acceso,

Administración, Educación y Capacitación, Atención y Salud, Recreación y Servicios. Cada zona

se conformó con una serie de espacios que se determinaron con base en las bibliografías

consultadas en el análisis de usuario y las entrevistas que se realizaron en la visita a la localidad.

Asimismo, se contempla que el edificio esté destinado a 140 usuarios aproximadamente.

Este programa es una guía de los requerimientos mínimos con los que deberá contar el

proyecto, más no es una herramienta rígida ni estricta, ya que puede adecuarse a las necesidades

particulares de cada diseño.

140
Tabla 5

Programa Arquitectónico.

141
142
143
Nota: Elaboración propia.

144
9.7. Ejes Transversales
El presente proyecto tiene como base una serie de ejes transversales, los cuáles surgen en

el marco del borrador del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Tinúm (2021), así como

del Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán (2018) y este a su vez de la Agenda 2030.

Dichos ejes son sustentabilidad, cambio climático, accesibilidad e inclusión, los cuales

funcionarán como líneas teóricas interdisciplinarias que encaminen los conceptos, pautas de

diseño y requerimientos del proyecto a lo largo de su desarrollo para alcanzar el objetivo con una

visión en conjunto.

9.7.1. Sustentabilidad

En el borrador del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Tinúm (2021) se

describe a la sustentabilidad como la “Relación de las personas con su hábitat, que busca generar

un crecimiento urbano-rural ordenado y amigable con el medio ambiente.” (p.12).

Al ser un concepto tan amplio, el proyecto valerse de distintas prácticas sustentables, las

cuales son actividades complementarias en donde se toman en cuenta las premisas de

sustentabilidad. (McHarG, 1997). En la rama de Arquitectura destacan las siguientes:

● De sustentabilidad social (ejemplo de práctica sustentable: mejorar la calidad de vida de

los usuarios mediante una arquitectura para los más desprotegidos).

● Económica (ahorro de recursos financieros mediante el ahorro de energías, impacto al

ambiente, etcétera).

● Cultural (proveer espacios culturales afines con la protección del medio ambiente).

● De servicios y equipamiento (mejorar los servicios, como la dotación de agua).

● Espacios abiertos y urbanidad (mejorar el confort ambiental en las ciudades)

145
● Geológica (protección de los suelos).

● Hidrológica (protección del agua).

● Paisajista (protección del deterioro al ambiente, para no afectar directamente al paisaje).

● Climática (mejorar las condiciones del clima, a partir de una revisión macro y micro).

● Alimenticia (proveer alimentos, sin afectar con ello los recursos naturales).

● Sanitaria (promover mejores condiciones ambientales en favor de las zonas afectadas por

desechos y residuos).

● Energética (ahorrar y aumentar los recursos energéticos, renovables y no renovables).

● Tecnocientífica (mediante nuevas investigaciones en torno al medio ambiente, promover

cambios relacionados con nuevas tecnologías y nuevos conocimientos para tales fines).

(PNUMA, UICN Y WWF, 1991, pp. 9-12).

Sobre los criterios que se manejan en materia de sustentabilidad en la Arquitectura,

Givoni (1998) en lista:

● Reducción de gastos en los recursos empleados

● Reducción de contaminación del suelo, del agua y del aire

● Mejoramiento del confort interno y externo del edificio

● Ahorro económico y financiero en el proceso constructivo

● Reducción de los desperdicios derivados de todo el ciclo de vida del edificio

● Mejoramiento de la tecnología que da servicio en los edificios, como aparatos, máquinas

y otros dispositivos tanto mecánicos como eléctricos.

Es libre para cada diseñador la elección de las premisas y criterios usados en su proyecto

para reunir características que lo definan como “sustentable”. Cabe mencionar que los aspectos

146
antes mencionados aplicados de forma conjunta son los que conforman a la Arquitectura

Sustentable.

9.7.2. Cambio Climático

En el borrador del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Tinúm (2021), se

menciona:

El Cambio Climático se refiere a la normalización de la incidencia de eventos

atmosféricos extremos o intensos, en un proceso donde se alteran los ciclos y patrones climáticos

favoreciendo la incidencia de eventos anormales, afectando a los sistemas expuestos naturales y

antrópicos (pp. 103, 104)

La importancia de la consideración de este concepto es de gran relevancia para sustentar

la habitabilidad de la localidad, fijando como objetivo principal que el espacio público sea

planeado y desarrollado mediante estrategias que lo doten de características arquitectónicas,

estructurales y medioambientales capaces de enfrentarse a las adversidades climáticas.

Aunque los esfuerzos por los gobiernos y organizaciones de frenar o contrarrestar el

cambio climático están en marcha, no se tiene certeza de cuándo puede producirse un fenómeno

natural, por lo que el edificio se debe de pensar como una unidad resiliente, es decir, que pueda

adaptarse y recuperarse después del evento natural.

9.7.3. Accesibilidad Universal

La accesibilidad universal permite que cada entorno o espacio pueda ser utilizado por

todas las personas con las mismas oportunidades. Tiene que ver tanto con cómo se llega al lugar

(medios de transporte), cómo se accede (infraestructura vial, banquetas) y cómo se interactúa con

147
el mismo (calidad de los espacios, rampas, elementos de apoyo para personas con capacidades

diferentes, etc.).

En Tinúm, las necesidades de las personas en cuanto a accesibilidad en diferentes rubros

son pobremente satisfechas; afectando en cómo aprovechan lo que les ofrece su localidad. Dicha

situación se puede observar en la siguiente tabla, con datos del borrador del Programa Municipal

de Desarrollo Urbano de Tinúm (2021):

Tabla 6

Calidad de la accesibilidad por grupo de población en Tinúm.

Nota: Adaptado del borrador del PMDU de Tinúm (p. 42), 2021.

Teniendo en mente que la calidad de la accesibilidad es baja para los grupos de población

de menor edad y las mujeres, y que el grupo más vulnerable son los adultos mayores y las

personas con capacidades diferentes, queda claro que se debe priorizar a estos grupos en las

estrategias para la mejora de la localidad.

148
9.7.4. Inclusión

Ramírez (2017) menciona:

El incluir implica el dejar participar y decidir, a otros que no han sido tomados en cuenta.

El objetivo básico de la inclusión es no dejar a nadie fuera de las instituciones, tanto en el ámbito

educativo y físico, así como socialmente (p. 6).

La inclusión y la accesibilidad universal son conceptos complementarios, ya que no solo

se tiene que considerar que todos los grupos puedan gozar de los espacios de su comunidad sino

también que estos sean tomados como parte de esta, creando vínculos sociales de respeto y

teniendo a la equidad como valor principal. La falta de inclusión puede presentarse tanto en el

contexto social, como en el laboral; las personas más vulnerables son aquellas con limitaciones

en su movilidad, vista, oído o incluso en su comunicación.

Un ejemplo de inclusión podría verse con aquellos habitantes de Pisté que no hablan

español, ya que solo hablan alguna lengua indígena, mayormente el maya. Estas personas pueden

llegar a tener una limitante al momento de querer integrarse al centro comunitario, por lo que

sería necesario dotar al espacio de señalizaciones y elementos que puedan entender, así como que

haya personal que los oriente y pueda incluirlos en las actividades ahí realizadas.

149
10. El Proyecto

10.1. Descripción del proyecto


El proyecto consiste en un Centro Comunitario dedicado a las artes y oficios en un terreno

con una superficie total de 7,152.46 m2. Se compone de 6 zonas (Acceso, Administración,

Educación y Capacitación, Atención y Salud, Recreación y Servicios) y estas ocupan una

superficie total de construcción de 3,318.52 m2, distribuidas en 3 niveles.

De la totalidad de metros cuadrados de construcción, 1,636.68 m2 constituyen los

pavimentos exteriores, que albergan los 4 diferentes accesos y en donde se desarrollan las

actividades recreativas y de esparcimiento,

Los 1681.44 m2 restantes se componen por las aulas, talleres, biblioteca, zona de

administración, servicios y circulaciones interiores.

Un aspecto de gran importancia en el proyecto son las áreas verdes, las cuales se

consideran de gran valor. Se busca integrar especies de árboles y arbustos adaptados al entorno,

capaces de desempeñar funciones importantes como mejorar el aspecto visual, regular la

temperatura, proporcionar sombra y contribuir a la buena calidad del aire.

150
10.2. Diagrama de funcionamiento
Figura 27

Diagrama de funcionamiento.

Nota: Elaboración propia.

En el diagrama de funcionamiento se observa la existencia de múltiples accesos, lo que

permite al usuario experimentar el espacio de diversas formas y crear dinámicas, sin necesidad de

restringirlo a un solo camino. Asimismo, se destaca la propuesta de vestíbulos que interconectan

y compactan los espacios para permitir una fácil transición y rápida llegada.

151
10.3. Zonificación
Figura 28

Zonificación.

Nota: Elaboración propia.

Para definir la zonificación se tomaron en cuenta una serie de aspectos relativos al sitio,

analizados con anterioridad:

● Asoleamiento ● Colindancias ● Niveles

● Vientos dominantes ● Contexto topográficos

● Visuales ● Vialidades ● Preexistencias

Para la zona pública se propone la zona marcada con color rosa debido a los siguientes

puntos:

1. Fachada norte, con condiciones de asoleamiento y vientos más favorables.

2. Visual agradable del proyecto desde el exterior, sin afectar a los usos de suelo

existentes.

152
3. Es la zona de llegada principal hacia el terreno y, por ende, la visual principal

(esquina calle 19 x calle 26)

Para la zona privada se propone la zona marcada con color verde debido a los siguientes

puntos:

1. Ubicación central que permite el fácil acceso y mejor comunicación con todo el

proyecto.

2. Ubicación al sur favorable para ser beneficiada por la creación de espacios

arbolados que otorguen confort térmico.

Para la zona de servicios se propone la zona marcada con color café debido a los

siguientes puntos:

1. Llegada desde una vialidad alterna (calle 21, terciaria), para facilitar el acceso por

mantenimiento, abasto o limpieza.

2. Zona con ventilación óptima, necesaria por sus funciones.

3. Aprovechamiento de los desniveles del terreno; situado en el nivel más bajo.

10.4. Composición y volumetría


La composición tiene como base una retícula de 2x2 m orientada al norte y partiendo de

las dos esquinas superiores del terreno. Los 2 ejes principales se dispusieron de forma

perpendicular, marcando las circulaciones del proyecto en 4 sentidos: norte, sur, este y oeste. A lo

largo de dichos ejes se agrupan y distribuyen los diversos espacios del programa, teniendo como

base un volumen en forma de L, que después fue transformado mediante sustracciones, adiciones

y desfases, hasta obtener 3 volúmenes distribuidos en 3 plantas.

153
Figura 29

Retícula y ejes principales.

Nota: Elaboración propia.

Figura 30

Desarrollo volumétrico.

Nota: Elaboración propia.

154
10.5. Fundamentación de diseño
10.5.1. Ubicación y terreno

Una de las primeras y más importantes condicionantes del diseño fue el análisis del sitio,

del cual se consultó información como su gráfica solar y el comportamiento de los vientos en la

zona.

Figura 31

Gráfica solar tridimensional aplicada al proyecto.

Nota: Adaptado de SunPath3D, por Andrew Marsh, (s.f.).

(https://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html)

155
Figura 32

Rosa de los vientos de Pisté, Tinúm.

Nota: Adaptado de Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para Pisté, por

Meteoblue, (s.f.).

(https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/piste_m%c3%a9xico_35

21411)

La gráfica solar tridimensional es una herramienta invaluable para comprender el

comportamiento del sol en el sitio a lo largo del año, así como su impacto en el proyecto

arquitectónico desde la perspectiva bioclimática. Gracias a ella se obtuvo una comprensión más

profunda de cómo la trayectoria del sol afectará al proyecto en términos de sombreado,

iluminación natural y ganancia o pérdida de calor a lo largo del tiempo. También se observó en

156
qué momentos del año el sol estará en su punto más alto o más bajo en el cielo, y cómo esto

influirá en la intensidad y dirección de la luz solar incidente.

Se observa que el proyecto está orientado al norte-sur en sus fachadas más largas, lo que

beneficia a los espacios en la fachada norte, al ser los más frescos. Para amortiguar la incidencia

del sol en la fachada sur, se optó por aprovechar las áreas verdes y crear un jardín de preservación

con árboles que proporcionen sombra y sirvan como barrera contra el calor. Asimismo, las

ventanas están provistas de una protección de celosía, siendo uno de sus propósitos el de

controlar la incidencia solar dentro de los espacios en esa fachada.

Figura 33 y 34

Perspectiva aérea de fachada sur (der.) y fachada norte (izq.)

Nota: Elaboración propia.

En la fachada oeste se implementaron una serie de cartelas orientadas de tal forma que la

luz incide como un haz esbelto y además funcionan como barrera contra el calor.

157
Figura 35

Fachada oeste.

Nota: Elaboración propia.

La fachada este no presenta problemas considerables, ya que recibe los rayos solares de

menor intensidad, pues solo le da el sol directamente en las mañanas.

Se aprovechan los vientos dominantes procedentes del noreste y sureste mediante la

creación de vanos en las fachadas norte y sur. Estos permiten la ventilación cruzada, lo que ayuda

a mantener el ambiente interior correctamente ventilado. Asimismo, los pasillos también

contribuyen a la circulación continua de aire fresco, que puede llegar a diferentes áreas del

edificio, contribuyendo a mantener una buena calidad del aire en el interior.

10.5.2. Conceptualización e intención de diseño

Para los mayas, la Ceiba es un árbol divino, considerándolo como "El Árbol de la vida".

Debido a la cercanía de un sitio arqueológico de gran importancia como lo es Chichen Itzá y lo

que ello significa para los locales, la Ceiba Maya fue tomada como punto de inspiración para el

desarrollo de este proyecto.

158
En la cosmogonía maya, se atribuía un significado especial a las ramas de la Ceiba, ya

que estas se abrían en las cuatro direcciones cardinales, simbolizando los cuatro rumbos del

mundo físico. Para reflejar esta concepción en el proyecto en cuestión, se consideró de gran

importancia contar con múltiples accesos que generaran dinámicas diversas, manteniendo al

mismo tiempo la unidad visual y conceptual del conjunto.

Con este propósito en mente, se establecieron cuatro accesos o rumbos principales para el

proyecto, los cuales fueron marcados mediante dos ejes de composición fundamentales. Estos

ejes, a su vez, dieron forma a los pasillos interiores, los cuales se convirtieron en los elementos

que conectan todas las partes del proyecto entre sí.

Siguiendo la idea de las ramas que se extienden a lo largo de estos caminos, se buscó

crear un efecto visual mediante un juego de luces y sombras con celosías, como se muestra en la

imagen, que al verse reflejadas en el piso también da la sensación de que se trata de raíces.

Figura 36 y 37

Terraza en planta alta (der.) y pasillo de circulación en planta baja (izq.)

Nota: Elaboración propia.

El uso de la luz es la intención de diseño que complementa este proyecto y que refuerza al

concepto. Se buscó que los espacios tuvieran diversas entradas de luz, creando juegos a los

159
interiores y exteriores. Otro elemento además de las celosías que ayuda a este propósito son las

ventanas verticales esbeltas, que crean haces de luz como se observa en las siguientes imágenes.

Figura 38 y 39

Taller de corte y confección (der.) y taller de carpintería (izq.)

Nota: Elaboración propia.

Mediante la cuidadosa disposición de las ventanas y la selección estratégica de los

materiales utilizados, se logra un equilibrio entre la entrada de luz natural y la protección contra

el exceso de radiación solar, garantizando así un ambiente confortable y eficiente

energéticamente. Además, la generación de juegos de sombras a través de las celosías añade un

elemento estético y dinámico al espacio, creando una experiencia visual única y enriquecedora

para los usuarios.

La iluminación natural fue un concepto clave a considerar en los espacios, debido a las

actividades que se desarrollan en ellos. Específicamente, se prestó una atención especial a la

biblioteca, considerándola como el espacio que requiere en mayor medida de este recurso. Para

satisfacer esta necesidad, se implementó un diseño que enfatiza la conexión con el exterior. Se

incorporaron grandes ventanales en la biblioteca, los cuales cumplen una doble función: permitir

el ingreso de luz natural y facilitar la entrada de aire fresco. Esta apertura hacia el exterior crea

160
una conexión más directa entre el entorno y los usuarios, generando una atmósfera cálida y

acogedora que invita a permanecer en el espacio.

Figura 40

Biblioteca en planta alta.

Nota: Elaboración propia.

En la biblioteca podemos ver reflejado el concepto de cobijo, una zona que se lee como

un solo espacio pero que alberga diversas actividades. Al tener terrazas y múltiples espacios de

interacción como una sala de lectura o una sala de trabajo colaborativo, crea el espacio perfecto

para permanecer y sentirse cómodo.

La paleta cromática del proyecto en cuestión de materiales está dada por la gama de

colores que tienen diferentes elementos de la Ceiba. Un rosa y verde pálidos son los colores de

acento en ciertos elementos como los marcos de los accesos, apoyo de la escala o incluso el color

161
usado en algunos muebles de diseño. También se forma de 3 colores más neutros, gris, beige y

café, los cuales fueron usados con más frecuencia en muros, cartelas y barandales.

Figura 41

Paleta cromática y sus elementos de inspiración.

Nota: Elaboración propia.

Otro elemento usado en el concepto fue la representación de los 3 niveles de la cosmovisión


maya, en donde la ceiba nace del centro de la tierra, sus troncos y ramas sostienen el cielo y sus
raíces penetran en el inframundo maya. También se observan los niveles o estratos del cielo e
inframundo, plasmados como escalones.

Esta concepción se implementa en el proyecto mediante sus 3 niveles, los cuáles se ordenan por
jerarquía, siendo el nivel bajo la zona de servicios, el nivel intermedio la zona de aulas y talleres
y el nivel alto, la biblioteca con terraza.

Además, se diseñaron pavimentos exteriores y bancas de descanso con gestos formales de


escalonamiento.

162
Figura 42

Gestos formales en el diseño.

Nota: Elaboración propia.

163
10.5.3. Disposición de espacios

El proyecto cuenta con 19 espacios techados y la cancha multiusos ubicada al aire libre.

Desde el acceso principal, que puede servir como una plaza cívica para eventos culturales, se

ingresa a través de un gran acceso remarcado y que remata con un balcón en planta alta. El

remate visual al entrar al espacio es la escalera de caracol, que conduce a la planta alta en donde

se encuentra la extensión de la biblioteca. En planta baja nos recibe la biblioteca, con 2 posibles

entradas. Al seguir el pasillo, se encuentra la administración, situada de manera estratégica para

estar en un punto de fácil acceso e identificación. A lo largo de todo el pasillo se ubican los

diversos talleres y aulas, concentrando la zona de aprendizaje, para llegar al final del pasillo,

donde se encuentra el área de psicología y primeros auxilios, cercana a todos los puntos del

proyecto en caso de emergencias. Al doblar a la derecha, al pasillo de menor longitud, se ubican

los sanitarios y la bodega, con conexión al acceso sur y estacionamiento. Bajando las escaleras

hacia el nivel más bajo del proyecto, se encuentra el cuarto de vigilancia, en una esquina en

donde las visuales son amplias y permiten un mayor control. También se encuentra la

cooperativa, con bellas visuales a espacios verdes y a la cancha. El cuarto de desechos se ubica en

esta zona por su conexión con la cafetería y su fácil acceso a la calle para el desalojo de residuos.

164
Figura 43

Programa arquitectónico en isométrico.

Nota: Elaboración propia.

165
Figura 44

Planta arquitectónica de conjunto.

Nota: Elaboración propia.

Figura 45

Planta arquitectónica baja.

Nota: Elaboración propia.

166
Figura 46

Planta arquitectónica alta.

Nota: Elaboración propia.

167
10.6. Perspectivas exteriores e interiores (Todas de elaboración propia)

Figura 47

Figura 48

168
Figura 49

Figura 50

169
Figura 51

Figura 52

170
Figura 53

Figura 54

171
Figura 55

Figura 56

172
Figura 57

Figura 58

173
Figura 59

Figura 60

174
10.7. Criterios estructurales

10.7.1. Cimentación

En cuanto a los elementos estructurales tales como la cimentación se decidió usar la

mampostería de piedra de hilada de 30 x 30 cm ya que es el tipo de cimentación usado en la

región con una profundidad de 1 m hasta llegar a nivel de laja, de igual manera sobre esta va

asentada lo que es la cadena de cimentación de dimensiones de 15 x 15 cm con una estructura

electrosoldada tipo armex 15-15-4 por todo el perímetro del proyecto.

Con respecto a la cimentación para los elementos puntuales como lo son las columnas se

maneja cimentación de zapatas aisladas con varillas de 5/8 en una retícula de 70 x 70 cm en

ambas direcciones con un peralte de 30 cm y un concreto f'c=200 kg/ cm2 las cuales se amarran

al mismo dado de la cadena que tiene un f'c=150 kg/ cm2 y una sección de 30 x 30 cm, los

castillos armados se cimientan a través de un dado de concreto de 30 x 30 cm de sección armado

con varillas de 1/2 y concreto f'c=150 kg/cm2, todo debidamente plomado y nivelado.

Pasando a otro punto en cuanto a los elementos que se encuentran en el piso se decidió

poner sardineles de dos filas de block de concreto vibro comprimido de 15 x 20 x 40 cm en todo

alrededor del área caminable, esto con la intención de contener los espacios para que se pueda

poner el firme de concreto con acabado liso de 5 cm de espesor y un f'c=100 kg/cm2, así como en

las escaleras de los accesos y las que dan hacia la cancha, se plantea utilizar losa armada de

concreto para la rampa de la escalera con una retícula de varillas de 3/8 en ambas direcciones y

un concreto f'c=200 kg/cm2.

175
10.7.2. Elementos verticales

Seguidamente con los elementos verticales se manejaron castillos de concreto armado de

15 x 15 cm reforzados con varillas de 1/2 y estribos de alambre @10 cm, con un f'c= 150 kg/cm2

en intersecciones de muros o a máximo 3 m de separación de cada uno, con el objetivo de

añadirle firmeza a la estructura, de igual manera se usaron castillos ahogados los cuales hacen

referencia a una varilla de 3/8 anclada a la cadena de cimentación que se atraviesa entre los

alvéolos del muro de block hasta llegar a la cadena de amarre de la losa de entrepiso en los

extremos de puertas y ventanas con la finalidad de darle mejor rigidez a los vanos; una columna

circular la cual está ubicada en la escalera de caracol a la entrada del proyecto, esta cuenta con 30

cm de diámetro, 6 varillas de 5/8 y estribos 1/4 @15 cm. Para el criterio de la elección del acero,

se tomó como base el Reglamento de construcciones del Municipio de Mérida, las Normas

Técnicas Complementarias y Normas Oficiales Mexicanas.

Con respecto al predimensionamiento de las columnas, se tomaron en cuenta las Normas

Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Acero, del Sistema

Mexico de Ingeniería Estructural, por sus siglas, NTC-C. Para el predimensionamiento se toma

en cuenta la altura que tendrían y la longitud del claro que cargaría a través de la siguiente

relación :

Longitud del claro

d= L/18= 400 cm/18 = 22.2 = 25 cm

Altura de columna

d= h/14 = 300cm/14= 21.42= 25 cm

176
Debido a que en este caso no se tomaron en cuenta las cargas sometidas al momento de

predimensionar la columna, se aumentan las dimensiones, quedando una columna de 30 x 30 cm.

Las NTC-C establecen que para elementos sometidos a flexo-compresión se debe cumplir con los

siguientes requisitos:

a) dmin> 30 cm

b) dmin/dmax > 0.4

c) h/ dmin <15

dmin: dimensión mínima de columna

dmax: dimensión máxima de columna

h: altura de columna

10.7.3. Elementos horizontales

En cuanto a elementos horizontales se optó por usar losa de vigueta y bovedilla de

poliestireno, esto debido a que este tipo de bovedilla además de ser más económica que la

bovedilla convencional aporta menos peso muerto a la losa por lo cual se consideró como una

buena opción para este caso. En cuanto a las dimensiones, debido a los claros a techar con los que

se cuentan en el proyecto a partir de la tabla de Mitza se concluyó que es necesario utilizar la

bovedilla de 30 cm de peralte así como viguetas 20-6 en la mayoría de los claros, que miden más

de 6.50 m, salvo el área que alberga el taller de artes, los sanitarios y la bodega, pues al ser un

claro menor a 6.50 m, se utiliza una bovedilla de 24 cm de peralte y la vigueta 12-5.

177
En el caso de los cerramientos se utilizaron de concreto armado de 15 x 20 cm por el

largo de cada vano con 4 varillas de 1/2 y estribos ¼ @ 10 cm para darle rigidez a los vanos.

Las vigas se proponen de concreto reforzado con varillas de 5/8 y estribos ¼ @10cm.

Para predimensionar el peralte de las vigas o trabes que se usarían en el proyecto se utiliza la

relación L/10, donde L es la longitud de la trabe.

h= 400/10= 40 cm

Las NTC-C establecen que para elementos a flexión se debe cumplir la relación entre el

peralte y el ancho no debe ser mayor de 3, además el ancho no será menor de 25 cm.

Por ello, se utiliza la relación h/b igual a 2

b=h/2 = 40/2 = 20 cm

Por lo tanto, en este caso, el ancho se considera de 25 cm puesto que no debe ser menor

que esto.

178
10.8. Criterio eléctrico

En esta sección se ha realizado una serie de cálculos referentes a la distribución de cargas

del proyecto en diversos circuitos y el balance de los mismos en los tableros o centros de carga

correspondientes.

Se optó por dividir los circuitos asignando uno diferente a cada espacio o zona, con el

objetivo de garantizar la seguridad y el funcionamiento de cada uno en caso de fallos. A

continuación se muestra la tabla de dicha división y distribución de cargas en cada circuito.

Tabla 7

179
180
181
182
Nota: Elaboración propia.

En cuanto a los aires acondicionados, se optó por implementarlos en la zona privada,

compuesta por la administración, la oficina de auxiliar y el SITE, así como en el área de salud, en

donde está el cubículo de psicología y primeros auxilios, dadas las actividades realizadas en estos

espacios. Se calcularon los BTU necesarios mediante el cálculo de área del espacio a enfriar y se

determinaron las siguientes capacidades:

Tabla 8

Nota: Elaboración propia.

183
Se optó por implementar bombas presurizadoras de agua en el proyecto, ya que, como se

explicará en el apartado hidráulico, en algunos tramos las distancias son largas y se necesitará

mayor presión para un correcto funcionamiento de los aparatos sanitarios. Para determinar la

potencia de los presurizadores se siguieron sus fichas técnicas, las cuales varían en relación a la

distancia que tenga que recorrer el agua del tinaco a la salida hidráulica. Para elegir las bombas

sumergibles se tomó en cuenta que el caudal requerido no es constante ni de gran volumen, ya

que son tomas de agua alternas, por lo que se consideró una potencia estándar de 1HP.

Tabla 8

Nota: Elaboración propia.

Una vez considerados todos los equipos y elementos eléctricos, se obtiene que el consumo

total del proyecto en Watts es de 61,122 w, lo equivalente a 490.54 Amperes.

Con el dato de los amperes es posible calcular la capacidad necesaria para el

transformador o subestación eléctrica.

184
Las subestaciones eléctricas son elementos esenciales en cualquier instalación eléctrica

debido a su función de regular la tensión del sistema que se distribuye en un espacio determinado,

protegiéndolo de posibles accidentes.

En el caso específico de este proyecto, que involucra una amplia gama de equipos
eléctricos como los de carpintería, las máquinas de coser, bombas e iluminación exterior, es decir
un consumo eléctrico considerable, se vuelve aún más crucial contar con una subestación para
garantizar un suministro seguro y eficiente de energía.

Con el siguiente cálculo se determinó la capacidad que se usaría para el transformador,


eligiendo uno bifásico de pedestal de 150 KvA, mca. Prolec.

Tabla 9

Nota: Elaboración propia.

Seguidamente se realizó el balance de fases, agrupando los circuitos en tableros de

máximo 8 interruptores. Los equipos de aires acondicionados tienen su propio tablero y se ubican

en el mismo espacio en donde está el equipo de minisplit.

Los centros de carga o tableros se encuentran ubicados en el cuarto de vigilancia para un

mayor control, sin embargo el Tablero 2 se encuentra en el taller de carpintería por temas de

seguridad al momento de operar los equipos, el Tablero 3 se encuentra en la administración para

185
un acceso más rápido de los administradores de ser necesario y el Tablero 4 se encuentra en la

cooperativa de igual forma para un mejor manejo del área.

Cabe mencionar que las luminarias de los circuitos de pasillos (17 y 18) y exteriores (19,

20 y 21), no se encuentran conectadas a un apagador, sino que se encienden directamente del

interruptor en el tablero.

186
Tabla 10 | Tabla 11

Tabla 12 | Tabla 13

187
Tabla 14 | Tabla 15

Tabla 16

Nota: Elaboración propia.

10.9. Criterio de iluminación

Como parte del criterio de iluminación, se realizó el ejercicio de calcular el número de

luminarias de un espacio del proyecto, que en este caso, fue del salón audiovisual. Los

requerimientos de luxes y lúmenes determinaron la cantidad adecuada de luminarias necesarias

para este espacio en particular. Estos cálculos también ayudaron a definir el tipo principal de

188
luminaria que se utilizará en los espacios interiores en general, ya que son áreas que requieren

una muy buena iluminación debido a las actividades educativas y de aprendizaje que se llevan a

cabo en ellas. A continuación se muestran los resultados de dicho cálculo:

189
Además, se hizo uso del libro "Las instalaciones en los edificios" escrito por Edwin

Wellpott como referencia. Este libro proporciona información detallada sobre los luxes

190
recomendados para diferentes tipos de espacios, así como las distancias óptimas entre las

luminarias y otros datos relevantes. Los datos y criterios establecidos en dicho libro fueron

utilizados en el cálculo previo mencionado para determinar los requisitos de iluminación del

salón audiovisual.

10.9.1. Catálogo de luminarias y contactos

191
10.10. Catálogo de acabados

El criterio para elegir los acabados se basó en facilitar el mantenimiento, usar materiales

que se pudieran conseguir en la región y mantener un rango de precio medio. Algunos aspectos,

como los colores, también están relacionados con el concepto de la Ceiba, tal y como se explicó

en la paleta cromática. Todas las paredes se proponen con estuco con color, el cual no necesita

tanto mantenimiento y tiene una larga vida útil. En zonas húmedas y de cocina se contempló usar

losetas para fácil limpieza y evitar humedad en las paredes. Los pisos interiores se proponen de

loseta de color claro, que al mismo tiempo ayuda a dar amplitud visual. En el caso del salón de

danza, se propuso piso laminado acabado madera, liso y con textura para evitar accidentes. En

exteriores, como pasillos, plazas, rampas y escaleras se usó concreto martelinado, que es

antiderrapante y puede ser de diversos colores. Los plafones se manejaron blancos, a excepción

del de la estancia infantil, que tiene un tono rosa para ser amigable con los infantes.

192
10.11. Puertas y vanos

Se propone en su mayoría elementos hechos con aluminio, por su calidad, durabilidad y

poco mantenimiento. Las puertas propuestas de madera se ubican solo al interior de los espacios

para evitar un rápido deterioro. Los proveedores considerados para los materiales, herrajes y

accesorios fueron Herralum, Infiniti Panel, Phillips y empresas locales.

193
Tabla 17

Nota: Elaboración propia.

194
10.12. Criterio hidráulico

Se ha implementado un sistema mixto de abastecimiento de agua que consta de una

cisterna conectada a la línea principal de suministro, la cual utiliza una bomba para llevar el agua

a dos tinacos que abastecen diferentes zonas.

Además, se ha considerado la instalación de dos pozos con bombas sumergibles para

actuar como una reserva de agua en caso de que la red municipal no esté disponible. Estos pozos

también se utilizarán para el riego de los jardines. Se realizó un cálculo de dotación para

determinar las capacidades necesarias de la cisterna y los tinacos.

Tomando en cuenta que el Centro es del género educativo, se tomaron datos del

Reglamento de Construcciones de Mérida 2018, los cuales marcan que los estudiantes tienen un

gasto de 25 L por día, mientras que los empleados, de 45 L por día.

Tabla 18

Cálculo de dotación.

Nota: Elaboración propia.

195
Tabla 19

División de la dotación para las zonas de servicio.

Nota: Elaboración propia.

Consultado el Reglamento de Construcciones, se menciona que al usar un sistema mixto

de abastecimiento, el 40% estará contenido en los tinacos, mientras que el 60%, en la cisterna.

Cómo el proyecto solo tiene una cisterna, tendrá capacidad para albergar 2,259 L, que es el 60%

de la dotación total (3765 L). Se selecciona la cisterna prefabricada marca Rotoplas de 2500 L.

Tabla 20

Nota: Elaboración propia.

196
Se seleccionan los tinacos de capacidad 1100 L y 450 L de la marca Rotoplas.

La alimentación hidráulica a los servicios sanitarios se hará mediante tuberías de CPVC,

elegidas por su alta durabilidad, bajo costo y resistencia a la corrosión, temperatura y bloqueos

por sarro. Para una llegada adecuada del agua a todas las salidas, se implementarán bombas

presurizadoras de la marca Truper.

10.13. Criterio sanitario

El criterio usado fue el de separar las aguas residuales en negras y grises. Las primeras

serán conducidas a biodigestores de la marca Rotoplas, para que después de ser filtradas y

separadas en lodos y líquidos, se dirijan a pozos ciegos, mientras que las segundas se dirigirán

directamente a pozos ciegos para su filtración natural en el suelo. Las tuberías y accesorios

seleccionados son de PVC sanitario.

Al tener dos zonas de servicio, se optó por hacer uso de 2 biodigestores. Para definir su

capacidad se realizó la siguiente tabla.

Tabla 21

Nota:

Elaboración

propia.

197
En total son 19+67=86 Unidades de Descarga (UD). Los biodigestores se calcularon de

forma proporcional a las UD, como se muestra a continuación.

Tabla 22

Nota: Elaboración propia.

10.13.1. Catálogo de muebles de baño y cocina

198
10.14. Paleta vegetal

Se proponen especies como las ya existentes en el terreno, las cuales están adaptadas al

clima y no necesitan riego. En su mayoría son especies locales, que aportan de mucha sombra y

son vistosas por sus colores, como el Maculis rosa y amarillo, el flamboyán y la campanilla . Para

las jardineras interiores, se proponen especies como lengua de vaca, flor de mayo y despeinada.

199
200
10.15. Costos paramétricos

En esta sección, se presentan las tablas que se utilizaron para realizar los cálculos de los

costos paramétricos del proyecto, abarcando tanto la parte edificada como los pavimentos

exteriores y los jardines. Para la estimación presupuestaria de la parte edificada, se tomaron en

consideración los costos calculados para tres espacios específicos: el taller de artes, los sanitarios

públicos y la bodega. Los costos por unidad fueron obtenidos de Tarjetas de precios unitarios

calculadas en la materia de Costos en un semestre anterior.

Tabla 23.

Costos paramétricos de construcción.

COSTOS PARAMÉTRICOS PROYECTO

PARTE 1 ÁREA CONSTRUIDA

Área de la muestra: 138 m2 (Taller de artes, sanitarios públicos y bodega)

CLAVE CONCEPTO ESPECIFICACIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE

I. PRELIMINARES

Limpieza del terreno en áreas a construir

PRE01 Limpieza del terreno por medios manuales y desalojo de m2 138 $6.85 $945.30

residuos productos del trabajo

Trazo de ejes con hilo, estaca y crucetas,

marcándolos con cal y sacando las

PRE02 Trazo y nivelación escuadras y/o ángulos correspondientes, ml 80.4 $31.81 $2,557.52

nivelarlo con nivel de manguera,

estableciendo un banco de nivel.

201
Excavación de zanja para zapata de 1.00
Excavación de zanja
PRE03 m x 1.00 m x 1.00 m de profundidad, m3 12 $174.72 $2,096.64
para zapatas
realizado con pico y pala.

Excavación de zanjas para cimentación

de mampostería hasta llegar a roca firme,


Excavación para la
PRE04 con pala redonda, pico y barreta, sacando m3 48.24 $174.72 $8,428.49
zanja de cimentación
la tierra, teniendo un ancho de 60 cm y

una altura de 1.00 m

II. CIMENTACIÓN

Cimentación de mampostería con piedra

hilada de 30.30 cm y mortero 1:2:7


Cimentación de
CIM01 (cemento:cal:polvo) con ancho de 30 cm y m3 24.12 $540.40 $13,034.45
mampostería
una altura de 1m, plomada, nivelada y

entrañada a una vista

Dado de cimentación de 30cm x 30cm,

con una profundidad de 1m, de un


CIM02 Dados de concreto pza 16 $683.09 $10,929.44
concreto f'c=150kg/cm2,li anclando el

acero del castillo armado

Cadena de cimentación de concreto

armado de 20x20 cm de sección con un

CIM03 Cadena de cimentación f'c=200kg/cm2, armado con una ml 80.4 $163.64 $13,156.66

estructura electrosoldada 15-15-4,

plomado y nivelado

Impermeabilización de cadena realizada

Impermeabilización de a tres caras de la cadena con


CIM05 ml 80.4 $133.44 $10,728.58
cadena de cim. impermeabilizante Fester Vaportite 550 a

una mano

Relleno de zanjas de cimentación


Relleno de zanjas de
CIM05 m3 24.12 $234.95 $5,666.99
realizado con material para relleno
cimentación
grueso traído del banco de materiales,

202
debidamente compactado y nivelado a

cada 20 cm, hasta nivel de terreno

Zapata de cimentación de 70 x 70 cm con

CIM06 Zapata de cimentación un peralte de 30 cm concreto f`c= 200 pza 12 972.77 $11,673.24

kg/cm2 incluye dado de zapata

III. MUROS Y ESTRUCTURAS

Muro de Block Vibrocomprimido

15-20-40, colocado con mortero 1:2:7,

cemento, cal, polvo de piedra,


MUPB01 Muro de block m2 241.2 $310.88 $74,984.26
debidamente plomado, nivelado y

cuatrapeado a mezcla recortada a ambas

caras

Refuerzo estructural en muros, con un

f'c=150kg/cm2 y un armado de 4 varillas

del No.3 y estribos del No.2 a cada 15 cm,


MUPB02 Castillos armados ml 48 $565.41 $27,139.68
amarrado con alambrón, de una sección

de 15x15cm, debidamente plomado y

nivelado

Refuerzo vertical en muros de Block

15-20-40, realizado con un concreto

f'c=150kg/cm2 y una varilla del No.3

anclada a la cadena de cimentación y a la


MUPB03 Castillo ahogado ml 63 $159.83 $10,069.29
cadena de amarre de losa de azotea,

realizando un traslape de 40 diametros de

la varilla, realizando un amarre de

alambre

Columna de concreto
Columna de concreto de 0.30 x 0.30,
MUPB04 ml 36 $907.92 $32,685.12
armado
armada con 4 varillas de 1/2", estribos @

203
15 cm amarrados con alambre del n° 16 y

concreto f'c=200 kg/cm2

IV. LOSAS Y ELEMENTOS HORIZONTALES

Cerramiento de conncreto armado de

seccion de 15x20 con un f'c=150 kg/cm2

reforzado con 4 varillas de acero de 3/8,

LOSPB01 Cerramientos estribos de 1/4 amarrados con alambre ml 9.1 $659.88 $6,004.91

recocido del no. 18. debidamnete

plomado y nivelado asentado 20 cm en el

muro del block.

Losa de azotea de Vigueta pretensada

20-6 con bovedilla de poliestireno de 24

cm, colada con una capa de compresión


Losa de Azotea de
LOSPB02 m2 57.2 $548.00 $31,345.60
de 3cm de
Vigueta y Bovedilla

peralte y una malla electrosoldada

10-10-6-6, concreto f'c=200kg/cm2

Trabe de concreto de 0.25 x 0.25, armado

con 4 varillas del n°2 y 2 varillas de


Trabe de concreto
LOSPB03 refuerzo de 3/8", estribos con varilla de ml 17.2 $706.45 $12,150.94
armado
1/4" @15 cm, amarrada con alambre

recocido n° 16, concreto f'c= 200 kg/cm2

Cadena de concreto armado de 15x35cm

Cadena de nivelación de con un concreto f'c=200kg/cm2 y


LOSPB04 ml 80.4 $224.32 $18,035.33
PB estructura electrosoldada 20-15-40,

debidamente plomada y nivelada

V. ACABADOS DE AZOTEA

204
Elemento constructivo elaborado de

morteros en la parte superior de losa,

consistiendo en el sellado de losa con

derretido en proporción 1:2 de

cemento y polvo, calcreto a base de


Acabado superior de la
1-18-27-36 cemento, cal, polvo de piedra
ACAZ01 m2 57.2 $219.56 $12,558.74
losa
y grava con la finalidad de dar la

pendiente para dirigir el agua a los

bajantes pluviales, teniendo un grosor en

promedio de .05cm y masilla en

proporción 1:18:9 de cemento, cal y polvo

cernido.

Elemento constructivo con mortero para

ACAZ02 Chaflán sellar unión entre el pretil y la losa ml 47.2 $21.28 $1,004.61

formando una cuenca

Acabado de plafón, de Rich en

proporción 1:2.5 de cemento y cal,

ACAZ03 Acabados en plafón emparche 1:4:12 cemento, cal y polvo y m2 57.2 $135.32 $7,740.30

estuco 1:18:27 de cemento, cal y polvo

cernido

Elemento constructivo y contenedor

ubicado en azotea de una fila de block


ACAZ04 Pretil ml 19.9 $92.18 $1,834.38
15-20-40, plomado y nivelado con mezcla

recortada y enrasado

Sellar el espacio del tubo vertical de

ACAZ05 Bajantes pluviales PVC, por donde discurren las aguas de sal 2 $19.09 $38.18

lluvia hasta una cisterna o suelo

VI. ACABADOS EN MURO

Acabado en muros de block


ACMPB01 Acabado 1 m2 126.21 $185.87 $23,458.65
vibrocomprimido 15-20-40, de Rich en

proporción 1:2.5 de cemento y cal,

205
emparche 1:2:7 cemento, cal y polvo y

estuco kimicolor

Acabado en muros de block

vibrocomprimido 15-20-40, de Rich en

ACMPB02 Acabado 2 proporción 1:2.5 de cemento y cal, m2 28.8 $185.14 $5,332.03

emparche 1:2:7 cemento, cal y polvo y

masilla. y pintura beige

Acabado en muros de block

vibrocomprimido 15-20-40, de Rich en

proporción 1:2.5 de cemento y cal,

ACMPB03 Acabado 3 emparche 1:2:7 cemento, cal y polvo y m3 115.2 $623.51 $71,828.35

masilla. y recubrimiento de loseta

Genova Beige pegado con pegazulejo

hasta una altura de 2.40 m

VII. PISOS Y RECUBRIMIENTOS

Relleno de plataforma de cimentación

Relleno con material con material grueso traído del banco de


PIR01 m3 118.2 $234.95 $27,771.09
grueso materiales, compactado al 90% hasta

llegar a niveles de corona de cimentación

Relleno de plataforma de cimentación

con material fino traído del banco de

Relleno con material materiales compactado al 90% y


PIR02 m3 23.64 $27.84 $658.14
fino verificando niveles, rellenando desde

nivel de corona de cimentación hasta

antes del firme de concreto.

Acabado en plafón tipo estuco. Elemento


Acabado en plafón tipo
PIR03 constructivo. Acabado m2 118.2 $120.20 $14,207.64
estuco
rich-emparche-estuco de 2cm de espesor.

Capa de concreto de 5 cm de espesor,


PIR04 Firme de concreto m2 118.2 $82.17 $9,712.49
nivelado con concreto de 100 kg/cm2 que

206
va de cadena de cimentación a cadena de

cimentación.

Piso de vitropiso de 60 x 60 cm juntado

Piso de vitropiso de con pegazulejo de 1 cm de espesor,sellado


PIR05 m2 118.2 $488.19 $57,704.06
60X60 cm con lechada de cemento blanco, nivelado,

incluye cortes y ajustes.

Hecho con azulejo de 30 x 30 cm cortado

PIR06 Cintilla en partes iguales, colocados en la parte ml 96.1 $147.99 $14,221.84

inferior de los muros.

VIII. ALBAÑILERÍAS

Meseta de baño concreto armado f'c= 100

kg/cm2, de 0.60 m de ancho y 8cm de

espesor, armado con un retícula 15x15 cm

con varillas de acero de 3/8", amarradas


ALB01 Meseta de baño ml 11 $912.53 $10,037.82
con alambre recocido n°16 y anclado a

muro , dejando la sección

correspondiente para lavamanos

empotrado

Base de tinaco, con base de 2 muretes de

block 1.20x1.00 m, para asentar el tinaco,

ALB02 Base del tinaco y 3 muros de block perimetrales con pza 1 $1,110.02 $1,110.02

acabado de masilla directa en los muros y

emboquillados.

IX. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. Alimentación a

circuitos
INSTEL01 Materiales lte 1 $45,496.00 $34,481.05
2. Salida eléctrica de

plafones

207
3. Salida eléctrica de

contactos

4. Salida eléctrica de

apagadores

5. Salida eléctrica de

ventiladores

7. Suministro y

colocación de lámparas

Mano de obra lte 1


8. Suministro y

colocación de contactos

dúplex

9. Suministro y

colocación de

apagadores

10. Suministro y

colocación de

ventiladores

X. INSTALACIONES SANITARIAS

1. Salida sanitaria de
Materiales lte 1
mingitorio

2. Salida sanitaria de

inodoro

INSTSAN0
3. Salida sanitaria de $26,100.85 $26,100.85
1
lavabo
Mano de obra lte 1

4. Bajante sanitario

5. Conexión a registro

sanitario

208
6. Trampa de grasas

XI. INSTALACIONES HIDRÁULICAS

1. Alimentación al

cuadro hidráulico Materiales lte 1

2. Salida hidráulica de

agua fría para

mingitorio

3. Salida hidráulica de

agua fría para inodoro

4. Salida hidráulica de

agua fría para lavabo


INSTHID01 $183,820.83 $183,820.83

5. Tinaco
Mano de obra lte 1
6. Suministro y

colocación de inodoro

7. Suministro y

colocación de lavabo

8. Suministro y

colocación de

mingitorio

XII. CANCELERÍA

Suministro y colocación de fijo de

Suministro y colocación cancelería de aluminio gris oscuro de 0.30

FC-30C de fijo de cancelería de x 1.80 m con cristal claro, tornillos pza 4 $1,627.55 $6,510.20

0.30 x 1.80 m ocultos y película esmerilada;

debidamente plomada, nivelada y sellada.

209
Suministro y colocación de fijo de

Suministro y colocación cancelería de aluminio gris oscuro de 0.30

FC-30D de fijo de cancelería de x 2.40 m con cristal claro, tornillos pza 3 $1,983.90 $5,951.70

0.30 x 2.40 m ocultos y película esmerilada;

debidamente plomada, nivelada y sellada.

Suministro y colocación Suministro y colocación de ventana de

de ventana de guillotina cancelería de aluminio gris oscuro de 0.60

VC-60B con dos fijos de x 3.00 m con cristal claro, tornillos pza 5 $3,864.86 $19,324.30

cancelería de 0.60 x 3.00 ocultos y película esmerilada;

m debidamente plomada, nivelada y sellada.

Suministro y colocación de ventana


Suministro y colocación
corrediza de cancelería de aluminio gris
de ventanas corredizas
VC-120 oscuro de 1.20 x 0.60 m con cristal claro y pza 1 $2,005.15 $2,005.15
de cancelería de 1.20 x
tornillos ocultos; debidamente plomada,
0.60 m
nivelada y sellada.

Suministro y colocación de ventana


Suministro y colocación
corrediza de cancelería de aluminio gris
de ventanas corredizas
VC-240A oscuro de 2.40 x 0.60 m con cristal claro y pza 2 $2,902.18 $5,804.36
de aluminio de 2.40 x
tornillos ocultos; debidamente plomada,
0.60 m
nivelada y sellada.

Suministro y colocación de ventana


Suministro y colocación
corrediza de cancelería de aluminio gris
de ventanas corredizas
VC-240B oscuro de 2.40 x 1.20 m con cristal claro y pza 1 $4,153.63 $4,153.63
de aluminio de 2.40 x
tornillos ocultos; debidamente plomada,
1.20 m
nivelada y sellada.

Suministro y colocación de ventana


Suministro y colocación
corrediza de cancelería de aluminio gris
de ventanas corredizas
VC-360 oscuro de 3.60 x 1.20 m con cristal claro y pza 1 $5,597.86 $5,597.86
de aluminio de 3.60 x
tornillos ocultos; debidamente plomada,
1.20 m
nivelada y sellada.

210
XIII. ALUMINIOS

Suministro y colocación de puerta

Suministro y colocación abatible de aluminio de 1.00 x 2.40, en

PA-100A de puerta abatible de aluminio anodizado color gris oscuro con pza 3 $5,621.18 $16,863.54

aluminio de 1.00 x 2.40 cerradura tipo manija de acero

inoxidable

Suministro y colocación de puerta

Suministro y colocación abatible de aluminio de 1.00 x 2.40 m con

de puerta abatible de fijo de cristal, en aluminio anodizado


PA-100B pza 1 $7,667.90 $7,667.90
aluminio de 1.00 x 2.40 color gris oscuro y cristal transparente de

m con fijo de cristal 10mm sellado con acrilastic y cerradura

tipo manija de acero inoxidable

Suministro y colocación de puerta doble


Suministro y colocación
abatible de aluminio de 2.00 x 2.40, en
de puerta doble abatible
PA-200 aluminio anodizado color gris oscuro con pza 1 $10,101.18 $10,101.18
de aluminio de 2.00 x
cerradura tipo manija de acero
2.40
inoxidable

Suministro y colocación de celosía de

aluminio en ventana de 0.30 x 1.80 m, en


Suministro y colocación
aluminio 3003-H14, de 26mm de espesor,
de celosías de aluminio
C-30A color champagne, con marco de aluminio, pza 4 $1,504.56 $6,018.24
en ventana de 0.30 x
bisagras mod 122E marca phillips y
1.80 m
pasador de barra plana modelo 41041036

marca phillips para su apertura

Suministro y colocación de celosía de

aluminio en ventana de 0.30 x 2.40 m, en


Suministro y colocación
aluminio 3003-H14, de 26mm de espesor,
de celosías de aluminio
C-30B color champagne, con marco de aluminio, pza 3 $2,006.09 $6,018.26
en ventana de 0.30 x
bisagras mod 122E marca phillips y
2.40 m
pasador de barra plana modelo 41041036

marca phillips para su apertura

211
Suministro y colocación de celosía de

aluminio en ventana de 0.60 x 3.00 m, en


Suministro y colocación
aluminio 3003-H14, de 26mm de espesor,
de celosías de aluminio
C-60 color champagne, con marco de aluminio, pza 5 $5,016.60 $25,082.98
en ventana de 0.60 x
bisagras mod 122E marca phillips y
3.00 m
pasador de barra plana modelo 41041036

marca phillips para su apertura

XIV. LIMPIEZAS

Implica dejar la vivienda libre de polvo,

LIM01 Limpieza gruesa mortero adherido al piso y basura m2 80.4 $6.49 $521.80

originada por la construcción.

Trata la conservación integral al lavar,

LIM02 Limpieza fina desempolvar y limpiar las superficies de m2 80.4 $7.77 $624.71

la vivienda para su entrega.

Requiere un volquete para sacar el

LIM03 Desalojo escombro y residuos restantes de la m2 80.4 $7.10 $570.84

construcción.

TOTAL $906,396.92

212
RESUMEN POR PARTIDAS
PARTIDA I. PRELIMINARES $14,027.96
PARTIDA II. CIMENTACIÓN $53,516.11
PARTIDA III. MUROS Y ESTRUCTURAS $144,878.35
PARTIDA IV. LOSAS Y ELEMENTOS HORIZONTALES $67,536.78
PARTIDA V. ACABADOS DE AZOTEA $23,176.22
PARTIDA VI. ACABADOS EN MUROS $100,619.04
PARTIDA VII. PISOS Y RECUBRIMIENTOS $124,275.26
PARTIDA VIII. ALBAÑILERÍA $11,147.84
PARTIDA IX. INSTALACIONES ELÉCTRICAS. $34,481.05
PARTIDA X- INSTALACIONES SANITARIAS $26,100.85
PARTIDA XI. INSTALACIONES HIDRÁULICAS $183,820.83
PARTIDA XII. CANCELERÍA $49,347.20
PARTIDA XIII. ALUMINIOS $71,752.10
PARTIDA XIV. LIMPIEZAS $1,717.34
TOTAL $906,396.92
TOTAL POR M2 $11,273.59
COSTO TOTAL PROYECTO CONSTRUIDO $18,960,380.45

Nota: Elaboración propia.

Tabla 24.

Costos paramétricos de pavimentos.

COSTOS PARAMÉTRICOS PROYECTO


PARTE 2 PAVIMENTOS EXTERIORES
Área total de pavimentos: 1636.68 m2
CANTIDA
CLAVE CONCEPTO ESPECIFICACIÓN UNIDAD P.U. IMPORTE
D

I. PRELIMINARES

Limpieza del terreno en áreas a construir por medios


PRE01 Limpieza del terreno m2 1636.68 $6.85 $11,211.26
manuales y desalojo de residuos productos del trabajo

Trazo de ejes con hilo, estaca y crucetas, marcándolos


con cal y sacando las escuadras y/o ángulos
PRE02 Trazo y nivelación ml 489.94 $31.81 $15,584.99
correspondientes, nivelarlo con nivel de manguera,
estableciendo un banco de nivel.

II. CIMENTACIÓN
Sardinel de 2 hiladas con block de concreto
vibrocomprimido de 0.15 x 0.20 x 0.40 pegado con
mortero 1:2:7 CE:CA:P a mezcla recortada y
CIM01 Sardineles debidamente plomado y nivelado ml 387.73 $148.52 $57,585.66

213
III. PISOS Y RECUBRIMIENTOS

Relleno con material grueso traido del banco de


PIR01 Relleno con material grueso m3 491.004 $234.95 $115,361.39
materiales, compactado al 90% hasta llegar a 30 cm

Relleno de 5cm de espesor con material grueso traido del


PIR02 Relleno con material fino banco de materiales, compactado al 90% y verificando m3 81.834 $27.84 $2,278.26
niveles

Firme de concreto (acabado Capa de concreto de 5 cm de espesor, nivelado con


PIR03 m2 1636.68 $85.82 $140,459.88
martelinado) concreto de 100 kg/cm2

IV. LIMPIEZAS

Implica dejar la vivienda libre de polvo, mortero


LIM01 Limpieza gruesa m2 1636.68 $6.49 $10,622.05
adherido al piso y basura originada por la construcción.

Trata la conservación integral al lavar, desempolvar y


LIM02 Limpieza fina m2 1636.68 $7.77 $12,717.00
limpiar las superficies de la vivienda para su entrega.

Requiere un volquete para sacar el escombro y residuos


LIM03 Desalojo m2 1636.68 $7.10 $11,620.43
restantes de la construcción.

TOTAL $377,440.92

RESUMEN DE PARTIDA
PARTIDA I. PRELIMINARES $26,796.25
PARTIDA II. CIMENTACIÓN $57,585.66

PARTIDA III. PISOS Y RECUBRIMIENTOS $258,099.53

PARTIDA IV. LIMPIEZAS $34,959.48


TOTAL PAVIMENTOS $377,440.92
PRECIO POR M2 $230.61
Nota: Elaboración propia.

Tabla 25.

Costos paramétricos de áreas verdes.

COSTOS PARAMÉTRICOS PROYECTO


PARTE 3 ÁREAS VERDES
Área total de áreas verdes: 3196.57 m2
CLAVE CONCEPTO ESPECIFICACIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE

I. PRELIMINARES
Limpieza del terreno en áreas a construir por medios
manuales y desalojo de residuos productos del trabajo
PRE01 Limpieza del terreno m2 3196.57 $6.85 $21,896.50

214
II. LIMPIEZAS
Implica dejar la vivienda libre de polvo, mortero
LIM01 Limpieza gruesa adherido al piso y basura originada por la m2 3196.57 $6.49 $20,745.74
construcción.
Requiere un volquete para sacar el escombro y
LIM03 Desalojo m2 3196.57 $7.10 $22,695.65
residuos restantes de la construcción.
TOTAL $65,337.89

RESUMEN DE PARTIDA
PARTIDA I. PRELIMINARES $21,896.50
PARTIDA II. LIMPIEZAS $43,441.39
TOTAL ÁREAS VERDES $65,337.89
PRECIO POR M2 $20.44
Nota: Elaboración propia.

Tabla 26.

Costo paramétrico total.

COSTOS PARAMÉTRICOS PROYECTO


COSTO PARAMÉTRICO TOTAL DE PROYECTO

ZONA M2 COSTO POR M2 TOTAL

CONSTRUIDA 1681.84 $11,273.59 $18,960,380.45


PAVIMENTOS
1636.68 $230.61 $377,440.92
EXTERIORES
ÁREAS
3196.57 $20.44 $65,337.89
VERDES
GRAN TOTAL $19,403,159.26

Nota: Elaboración propia.

Por lo que el costo aproximado del Centro de Artes y Oficios de Pisté, sería de DIECINUEVE

MILLONES CUATROCIENTOS TRES MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE PESOS Y

VEINTISÉIS CENTAVOS.

215
11. Referencias

Allard & Partners. (2022). Guía de Diseño de Espacio Público. CREO Antofagasta.

Anatolievna Zhizhko, E. (2020). Inclusión de los niños con capacidades diferentes en

escuelas regulares en México: propósitos y realidad. Andamios, 17(43), 249-270.

https://doi.org/10.29092/uacm.v17i43.774

Arcila, N. (1986). Centro turístico artesanal Ticul. Universidad Autónoma de Yucatán.

A+t. (2007). Civilities I. Revista Independiente de Arquitectura+Tecnología, 29(1), 1-176.

Ayuntamiento Constitucional de Tinúm. (1997). Programa de Desarrollo Urbano de

Pisté, Tinúm.

Ayuntamiento Constitucional de Tinúm. (2018-2021). Plan Municipal de Desarrollo del

Municipio de Tinúm, Yucatán.

Ayuntamiento Constitucional de Tinúm. (2019). Informe individual [Archivo PDF].

https://asey.gob.mx/InformesPDF/CP2019/36Tinúm.pdf

Ayuntamiento Constitucional de Tinúm. (2021). Borrador del Programa Municipal de

Desarrollo Urbano de Tinúm.

Ayuntamiento de Mérida. (2018). Reglamento de Construcciones del Municipio De

Mérida [Archivo PDF].

https://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/normatividad/files/Reglamentos/CONSTRUCCIONE

S_2018.pdf

216
Aznar Vallejo, F. (2009). Los oficios de arte: significado y perspectivas. Arte, Individuo y

Sociedad, 21(1), 165-170.

https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0909110165A

Ballén Duque, F. (2007). Derecho a la movilidad. La experiencia de Bogotá D. C.

Prolegómenos: Derechos y Valores, 10(20), 169-181.

Beltrán, Y. (2011). Metodología del diseño arquitectónico. Revista Amorfa de

Arquitectura.

Bravo López, J. L., Muñoz Ferreira, O. D., Polanco A., Gary, F., Samboni Bolaños, L. F.,

Velasco Sevilla, J. A., Guevara Muñoz, A. C., Muñoz Hurtado, K. T., Muñoz Pabón, L. C. y

Córdoba Calvo, A. A. (s. f.). Guía metodológica de diseño de espacio público, Caso de estudio:

Centro histórico de la ciudad de Popayán.

https://issuu.com/bravoleonardo/docs/guia_metodologica_2019

Burga Castro, G. (2016). Centro comunitario en Lima Sur [Tesis de Licenciatura,

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas].

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/621680

Caser Fundación. (s. f.). ¿Qué es la accesibilidad universal?

https://www.fundacioncaser.org/autonomia/cuidadores-y-promocion-de-la-autonomia/promover-l

a-autonomia-personal/que-es-la-accesibilidad-universal

Centro de Investigación Científica de Yucatán. (17 de mayo de 2019). Selva Baja

Caducifolia. https://www.cicy.mx/jardin-botanico/colecciones/selva-baja-caducifolia

217
Chiavenato, I. (2003). Introducción a la Teoría General de la Administración. Mc Graw

Hill.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2015). Pobreza

Municipal 2015 | Yucatán.

https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Yucatan/Paginas/pobreza_municipal2015.as

px

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). Estadísticas

de pobreza en la Ciudad de México.

https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/DistritoFederal/Paginas/principal.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). Estadísticas

de pobreza en Querétaro.

https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Queretaro/Paginas/principal.aspx

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] 5 de febrero de 1917.

(México).

Constitución Política del Estado de Yucatán [Const.] 14 de enero de 1918 (México).

Coulleri, A. (21 de julio de 2022). Centro comunitario Ruiz / BGP Arquitectura.

ArchDaily. https://www.archdaily.mx/mx/985733/centro-comunitario-ruiz-bgp-arquitectura

Cultura Comunitaria CDMX. (s.f.). Talleres de Artes y Oficios 2020.

https://culturacomunitaria.cdmx.gob.mx/programas-sociales/talleres-de-artes-y-oficios-2020

218
De los Santos, E. (13 marzo de 2019). ¿Qué son las áreas verdes? Parques Alegres.

https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/las-areas-verdes/

Delaqua, V. (23 de febrero de 2016). Centro Comunitario de Manica / Alina Jerónimo +

Paulo Carneiro + Architecture for Humanity. ArchDaily.

https://www.archdaily.mx/mx/782514/centro-comunitario-de-manica-alina-jeronimo-plus-paulo-c

arneiro-plus-architecture-for-humanity

De Solá-Morales, I., Llorente, M., Montaner J. M., Ramon, A. y Oliveras, J. (2001).

Introducción a la Arquitectura. Conceptos fundamentales. Edicions UPC.

D. K. Ching, F. (1982). Arquitectura: Forma, Espacio y Orden. Gustavo Gili.

Dussel, E., Ocejo Cazares, M.T., Toca Fernández, A., Sánchez de Carmona, M., Danel

Janet, F., Sánchez de Antuñano, J., Pardinas, F., Gutiérrez, M. L., Prieto, D., Elizondo, I., Alonso,

V., Kaspé, V., Ríos Zertuche Díaz, P., Albertos Collado, P., Santos, F., De Lassé, L., Torre, V.,

Shultz, F., Lang, J., Webber, M. (1992). Contra un Diseño Dependiente: Un modelo para la

autodeterminación nacional. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco,

División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para

el Diseño.

Espinoza Torres, A. E. y Rojas Sulca, C. (2018). Centro de Desarrollo Comunitario en

Pamplona Alta. [Tesis de licenciatura, Universidad Ricardo Palma].

https://issuu.com/adrianaespinozatorres/docs/monografia_centro_de_desarrollo_comunitario_en_

pam

219
Estrada Ortiz, A. (s. f.). Fábricas de artes y oficios de la Ciudad de México - FAROS.

Good Practices.

https://obs.agenda21culture.net/es/good-practices/fabricas-de-artes-y-oficios-de-la-ciudad-de-me

xico-faros

Equipo editorial Etecé. (1 septiembre de 2020). Infraestructura. Concepto.

https://concepto.de/infraestructura/

Equipo editorial Etecé. (25 septiembre de 2020). Comunidad. Concepto.

https://concepto.de/comunidad/

Enterprise Community Partners, ReImagina Puerto Rico, Mercy Corps, Perkins and Will /

resilientSEE - PR, socio, Design Ed 4 Resilience. (2019). Guía para el diseño de centros

comunitarios resilientes en comunidades isleñas. Habitat for Humanity.

https://www.construirencomunidad.org/lp-courses/riesgos/comunidades-unidas-guia-para-el-dise

no-de-centros-comunitarios-resilientes-en-comunidades-islenas/

Franco Delgado, M. D., Martínez Carranza, M. E., Aguirre Martínez, M. J., Méndez

Montoya, M., Olmedo Aguayo, A. M., Castillo Villareal, C. y Vargas Soto, M. (marzo de 2016).

Manual Espacio Público y Vida Pública. Wri México.

https://wriciudades.org/research/publication/manual-espacio-p%C3%BAblico-y-vida-p%C3%BA

blica

Fuentes Freixanet, V. A. (2002). Metodología de Diseño Bioclimático. El Análisis

Climático [Tesis de maestría, Universidad Autónoma Metropolitana].

http://zaloamati.azc.uam.mx/

220
Gardea Morales, O. H. (2016). Los centros comunitarios ubicados en zonas marginadas

de Ciudad Juárez: percepción de la administración pública local. Una alternativa para el

desarrollo regional. NovaRua Revista Universitaria de Administración, 7(13), 55-67.

https://doi.org/10.20983/novarua.2016.13.4

Giraldo Puerto, D. A. (2017). Implementación del “Design Thinking” en la proyectación

arquitectónica. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño.

Givoni, B. (1998). Climate Consideration in Buildings and Urban Designs. John Wiley and Sons.

Gobierno del Estado de Yucatán. (s. f.). Municipios de Yucatán.

https://www.yucatan.gob.mx/estado/municipios.php

Gobierno del Estado de Yucatán. (2019). Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán

2018-2024 [Archivo PDF].

https://www.yucatan.gob.mx/docs/transparencia/ped/2018_2024/2019-03-30_2.pdf

Gobierno del Estado de Yucatán. (2022). Pisté cuenta con nuevo Museo Comunitario que

atraerá más turismo y derrama económica al oriente de Yucatán.

https://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=6541

Gómez Lam, J. A., De la Cruz Romero, M. A. y Martínez Alcázar, J. A. (16-18 de julio de

2014). Evaluación De Riesgos De Construcción En La Infraestructura Del Confort Térmico En

Edificaciones Públicas En Zonas Semidesérticas De México [Sesión de conferencia]. 18th

International Congress on Project Management and Engineering, Alcañiz, España.

221
Graizbord, B. y González Alva, R. (2012). Centros de desarrollo comunitario apoyados

por el Programa Hábitat: una aproximación cualitativa. Economía, Sociedad y Territorio, 12(39),

299–332.

Hernández Aja, A. (2000). Barrios y equipamientos públicos: esencia del proyecto

democrático de la ciudad [Archivo PDF].

https://oa.upm.es/14232/1/2000_Agust%C3%ADn_Hernandez_Documentacion_social_119_Barr

ios_y_Equipamientos_Publicos.pdf

Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f.). Zona Arqueológica de Chichén Itzá.

https://www.inah.gob.mx/zonas/146-zona-arqueologica-de-chichen-itza

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Compendio de información

geográfica municipal 2010 Tinúm, Yucatán [Archivo PDF].

https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/31/31050.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). México en cifras.

https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=31#tabMCcollapse-Indicadores

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Panorama sociodemográfico de

Yucatán: Censo de Población y Vivienda 2020 [Archivo PDF].

https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/

nueva_estruc/702825198046.pdf

Instituto Tecnológico Universitario. (s. f.). Centro de Oficios.

https://itu.uncuyo.edu.ar/centro-de-oficios

222
Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Yucatán de 2013. Por la cual se fijan

las normas y principios básicos conforme a los cuales se planeará el desarrollo de la entidad y se

encauzarán las actividades de la Administración Pública Estatal y Municipal. 5 de febrero de

2013. DOF 09-12-2020

Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán de 2010. Por la cual se fijan

los principios para la protección del ambiente del Estado. 8 de septiembre de 2010. DOF

04-01-2021.

Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

de 2016. Por la cual se fijan las normas para ordenar el uso del territorio y los asentamientos

humanos en el país. 28 de noviembre de 2016. DOF 01-06-2021.

Ley General de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán de 1995. Por la cual se

fijan las normas para la ordenación y regulación de los asentamientos humanos de la Entidad. 30

de junio de 1995. D.O. No. 125.

Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad. Por la cual se establecen las

condiciones en las que el Estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los

derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad. 30 de mayo de

2011. DOF 06-01-2023

Laucirica Guanche, G., Ancona Martínez, L., González Cetz, M. M. y Cocom Velázquez,

L. (2014). Propuesta de Modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Arquitectura

[Archivo PDF]. https://www.arquitectura.uady.mx/documentos/PE/pearqmefi.pdf

223
López, F. (2016). Movilidad, vivienda y derechos humanos [Archivo PDF].

http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/cartilla-Movilidad-Vivienda-DH.pdf

Magaña Cisneros, J. A. (29 de enero de 2020). Características de un Buen Espacio

Público. Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón.

http://www.trcimplan.gob.mx/blog/caracteristicas-de-un-buen-espacio-publico-ene2020.html

Marsh, A. (s.f.). Sunpath3D [Aplicación de software]. Recuperado de

https://andrewmarsh.com/apps/staging/sunpath3d.html

McHarg, I. L. (1995). Design with Nature. John Wiley and Sons.

Meteoblue. (s.f.). Historia del clima modelo - Piste, México [Datos climáticos].

Recuperado de

https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/piste_m%c3%a9xico_352

1411

Municipio de Querétaro. (s.f.). Instituto de artes y oficios del Municipio de Querétaro.

https://municipiodequeretaro.gob.mx/instituto-de-artes-y-oficios-2/

ONU-Hábitat. (24 febrero de 2020). Componentes del Derecho a la Ciudad.

https://onuhabitat.org.mx/index.php/componentes-del-derecho-a-la-ciudad

Organización de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal

de Derechos Humanos [Archivo PDF].

https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

224
Organización de las Naciones Unidas. (20 de octubre de 2016). Nueva Agenda Urbana:

Hábitat III [Archivo PDF]. https://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo

Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe [Archivo PDF].

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (15 de

diciembre de 2019). Centro comunitario. Tesauro de la UNESCO.

https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/page/concept1499

Ortiz, M. (s. f.). Movilidad: un derecho humano que merecemos. Tecnológico de

Monterrey. https://futurociudades.tec.mx/es/movilidad-un-derecho-humano

Pérez, E. (2021). La pobreza crece en 13 municipios de Querétaro, dice Coneval. El

Universal Querétaro.

https://www.eluniversalqueretaro.mx/sociedad/la-pobreza-crece-en-13-municipios-de-queretaro-d

ice-coneval

Pérez Porto, J. y Gardey, A. (12 de noviembre de 2009). Definición de oficio.

Definición.de. https://definicion.de/oficio/

Pérez Porto, J. y Merino, M. (7 de mayo de 2008). Definición de arte. Definición.de.

https://definicion.de/arte/

Pérez, J. y Merino, M. (9 de diciembre de 2015). Definición de áreas verdes.

Definición.de. https://definicion.de/areas-verdes/

225
Portal de Arquitectura Arqhys. (2001). Ordenadores Espaciales en Arquitectura.

https://www.arqhys.com/arquitectura/arquitectura-ordenadores.html

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Unión Mundial para la

Naturaleza y Fondo Mundial para la Naturaleza. (1991). Cuidar la Tierra: Estrategia para el

Futuro de la Vida. https://wedocs.unep.org/20.500.11822/30889

Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de

enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230.

https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23a ed.).

Real Decreto Legislativo 1/2013 de 2013 [con fuerza de ley]. Por el que se aprueba el

Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su

inclusión social. 3 de diciembre de 2013. D.O. No. 289

Rojo, N. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa.

Revista Cubana de Salud Pública, 33(3).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000300020&lng=es&tlng

=es

Sánchez Ramos, M. E. y Barroso García, C. D. (2013). Los principios fundamentales del

diseño. Insigne Visual. Revista Virtual de Diseño Gráfico, 2(7), 2-11.

http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/insigne/article/view/1398

226
Santos Revolorio, M. G. (2005). Propuesta de Diseño Arquitectónico y Planificación para

el edificio Municipal de San Lucas Sacatepéquez. [Tesis de licenciatura, Universidad de San

Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1405.pdf

Secretaría de Desarrollo Social. (2005). Modelo de operación para los Centros de

Desarrollo Comunitario [Archivo PDF].

https://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file/sedeso/2016/77.fracc15a/mod.op.

cdc.pdf

Secretaría de Desarrollo Social. (1999). Sistema Normativo de Equipamiento Urbano

[Archivo PDF].

http://bibliotecadigital.imipens.org/uploads/Sistema%20Normativo%20de%20Equipamiento%20

Urbano%20-%20SEDESOL.pdf

Secretaría de Fomento Económico y Trabajo. (s.f.). Tinúm.

http://www.sefoet.yucatan.gob.mx/secciones/ver/Tinúm

Secretaría de Turismo. (s.f.). Trazo. Tren Maya. https://www.trenmaya.gob.mx/trazo/

Sepúlveda, A. (9 de septiembre de 2019). ¿Qué es el equipamiento urbano? Parques

Alegres. https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/que-es-el-equipamiento-urbano/

Sterggerda, M. (1931). A Description of Thirty Towns in Yucatan, Mexico. Smithsonian

Institution: Bureau of American Ethnology.

Tejado Gallegos, M. y Olmos Pérez, A. (2014). El derecho humano al medio ambiente

sano para el desarrollo y bienestar [Archivo PDF].

https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/22-DH-alMedioAmbSano.pdf

227
Uehara, Guerrero, M. G. N., Sánchez Correa, L. A. y Lira Rocas, M. (2006). Guía para

elaborar Tesis de Arquitectura aplicada a proyectos arquitectónicos [Archivo PDF].

https://www.uv.mx/arquitectura/files/2016/08/Guia-para-elaborar-Tesis-de-Arq.pdf

Unidad de Planeación de Información. (junio de 2021). Espacio público de esparcimiento

y encuentro. https://storymaps.arcgis.com/stories/b53e7c4382ff4020b9d18476030cf5cd

Valdéz Nieto, A., López Mejía, A., Roldan Lugo, C., Torres Trasobares, C. A., Zarza

Zamudio, J., Bastidas Cruz, J. A., Lezama Blanco, L. R., Acosta Cervantes, M. A., Cavazos

Castro, D., García Abarca, M. V., Torres Torres, N., Santiago Morales, O., Rojas Ramírez, R. C. y

Castro Esquivel, S. (s.f.). Manual de Imagen Urbana y Espacio Público para el Estado de

México. Exploradores de la Ciudad.

https://exploradoresdelaciudad.org/manual-de-imagen-urbana-y-espacio-publico-para-el-estado-d

e-mexico/

Velázquez Álvarez, N. P. (2018). La función del espacio público recreativo en la vida

cotidiana de la población [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de San Luis Potosí].

https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/5964

Wellpott, E. (2009). Las instalaciones en los edificios. Editorial GG

Westreicher, G. (13 febrero de 2020). Servicio público. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/servicio-publico.html

Wikipedia. (s. f.). Municipio de Tinúm.

https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Tinum

Yáñez, E. (1994). Arquitectura. Teoría, diseño y contexto. Limusa.

228
YMCA México. (2020). Informe anual 2020.

https://www.ymca.org.mx/PDF/Informes/Inf_2020.pdf

229
12. Anexos (Planimetría)

Listado de planos

1. Planos arquitectónicos

2. Planos de criterio estructural

3. Planos de criterio hidráulico

4. Plano de criterio de gas

5. Plano de criterio de instalaciones eléctricas

6. Plano de aires acondicionados

7. Plano de luminarias

8. Plano de criterio de CCTV

9. Plano de internet

10. Plano de acabados

11. Plano de albañilerías

12. Plano de trazo

13. Plano de vanos

14. Plano de muebles de diseño

15. Plano de vegetación

16. Plano de riego

17. Plano de detalles arquitectónicos

18. Plano de protección civil

230
13

Universidad
Autónoma de
36.60 Yucatán
7 60.66

4
A
Facultad de Arquitectura
3

8.20
1 24.20 Simbología:

6.20
N.P.T. Nivel de piso terminado
N.A.T. Nivel de azotea terminado
D Ejes
9.80 B Línea de corte
E SO
ACC
Cambio de nivel

ESO
ACC 1.65
.T -
N.P
C

DÍN 35.80
JAR 1.80
.T -
N.P

A
DÍN
JAR 0.00 ES
.T ± NTIL
N.P INFA
GOS
JUE 0.3 0
.T -
.70 N.P
.T . +1
ESO N.A
ACC 0.15
.T +
N.P
3.73
.T. +
N.A
DÍN ES
JAR 0.00 NTIL
.T ± E SO INFA
N.P ACC JUE
GOS
1 .8 0
.T -
N.P
3.50
.T. +
N.A
3.50
.T. +
3.50 N.A
.T. +
N.A
3.73
.T. +
N.A

.50
.T . +3
N.A

J
6.85
.T. +
N.A

3.73
.T. + 3.73
N.A .T. +
N.A

OS
IUS
3.50 MU
LT
.T. + CHA
N.A
CAN 1.65
.T -
N.P
6.85
.T. +
N.A
.70
.T. +1
7.08 N.A
.T. +
A N.A

B
N.A
.T. +3
.50
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
3.50
.T. + DÍN
N.A JAR 1.80
.T - Localización:
N.P

SO
A CCE .50
3
.T. +
.85 N.A
.T. +6
N.A

Mérida- opista
.73

n
3

Cancú
.T. +
N.A

ut
21.80

Hacia A
DÍN
JAR 0.00

Calle 26
.T ±
N.P
Call
e 19
Call
DÍN e 21
JAR 1.80
.T -
N.P
Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

E Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á
ESO
ACC

IE NTO
NAM
ACIO
EST 1.80
-
N.P
.T Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán.
Br. Rodríguez Zumárraga
Erika

Materia: Asesor:
D Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
C

Escala:

23.80 13 1:200
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

21.00 0 0.50 m 2m 3m 4m 5m 10 m

Plano:
9
60.80

PLANTA DE CONJUNTO
37.00

16.00
Clave:

4
ARQ-01

PLANTA DE CONJUNTO
ESC. 1:200

1
Universidad
Autónoma de
Yucatán
C D

1 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13

Facultad de Arquitectura
60.66

Simbología:
42.80 18.00

N.P.T. Nivel de piso terminado


9.80 6.20 6.40 1.80 6.05 6.75 5.80 6.00 6.20 5.80 Ejes
Línea de corte

Cambio de nivel

A A
BODEGA
N.P.T 0.15

PASILLO
B ESTANCIA INFANTIL
PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15 CUARTO DE VIGILANCIA
6.80 N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA 6.80
B
BIBLIOTECA
C N.P.T -1.65

N.P.T +0.15
SALÓN DE MÚSICA
SALÓN DE DANZA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15
BODEGA
N.P.T +0.15 13.00
B B

PASILLO
10
N.P.T +0.15
9
PASILLO S PASILLO
8
1 B
6.20 N.P.T +0.15 6.20
N.P.T -1.65
7 2

21.80 6 3
5 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

C C
AUDIOVISUAL
SALA DE ESPERA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES
CORTE Y CONFECCIÓN N.P.T +0.15
N.P.T +0.15
5.80

OFICINA DEL DIRECTOR


8.80 N.P.T +0.15 OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA
35.80 N.P.T +0.15 N.P.T +0.15
COMEDOR

A SITE
N.P.T -1.65
12.20
D A
N.P.T +0.15

BAÑO
COCINETA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15
E 6.40

SANITARIO HOMBRES
PASILLO
3.40 N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

F
BAÑO FAMILIAR
F
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
2.60 N.P.T +0.15

B
G
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 Localización:
14.00 SANITARIO MUJERES 7.20
COOPERATIVA
3.40 N.P.T +0.15
N.P.T -1.65

Mérida- opista
10.60

n
Cancú
H

ut
Hacia A
I
BODEGA

Calle 26
N.P.T +0.15 CUARTO DE DESECHOS
4.60
N.P.T -1.65 Call
3.40 e 19
Call
e 21

Carr. libre
J J Mérida-Chichén
Itzá

8.00 8.00 6.90 14.10 5.80 6.00 6.20 5.80


Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
37.00 23.80 Itz
Pisté, Tinúm á

60.80
Realizó: Ubicación

1 2 4 6 9 10 11 12 13 Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,


Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán.
Br. Rodríguez Zumárraga
Erika

D
C
Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:150
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:

PLANTA ARQUITECTÓNICA BAJA

Clave:

ARQ-02

PLANTA ARQUITECTÓNICA BAJA


ESC. 1:150
Universidad
Autónoma de
Yucatán

Facultad de Arquitectura

Simbología:

1 3 4 7
C D
N.P.T. Nivel de piso terminado
Ejes
Línea de corte

24.12

9.80 6.20 8.20

B TERRAZA
SALA DE TRABAJO
6.80
N.P.T + 3.50
N.P.T + 3.50
B

BIBLIOTECA
N.P.T + 3.50
13.00
B

11 12
13

14
TERRAZA
N.P.T + 3.50 15
6.20
16
B
17
21.80
19 18

SALA DE LECTURA
N.P.T + 3.50

8.80 8.80

A A CENTRO DE ARTES Y OFICIOS

Localización:
E

Mérida- opista
n
Cancú
9.80

ut
Hacia A

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

1 3

Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán.
Br. Rodríguez Zumárraga
Erika

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:150
Fecha:
29 de mayo del 2023
D
C Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:

PLANTA ARQUITECTÓNICA ALTA

Clave:

ARQ-03

PLANTA ARQUITECTÓNICA ALTA


ESC. 1:150
Universidad
Autónoma de
Yucatán
C D

1 3 4 7 13
Facultad de Arquitectura

60.66

Simbología:

24.20 36.60
N.A.T. Nivel de azotea terminado
Ejes
Línea de corte
9.80 6.20 8.20

A A

N.A.T. +3.73
B N.A.T. +3.50
N.A.T. +6.85 B
N.A.T. +1.70

N.A.T. +6.85

N.A.T. +3.50

N.A.T. +3.50

N.A.T. +7.08 N.A.T. +3.73 N.A.T. +3.73

21.80

N.A.T. +3.50

N.A.T. +3.50

N.A.T. +6.85 N.A.T. +3.73


N.A.T. +3.50

35.80

A A

N.A.T. +3.50 N.A.T. +1.70


CENTRO DE ARTES Y OFICIOS

Localización:

N.A.T. +3.50

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A

Calle 26
Call
e 19
N.A.T. +3.73
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

Ca
rr.
Pis

-C
16.00 21.00 hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

37.00 23.80

Realizó: Ubicación

60.80 Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,


Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán.
Br. Rodríguez Zumárraga
1 4 9 13 Erika

Materia: Asesor:
D
C Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:150
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:

PLANTA DE AZOTEAS

Clave:

ARQ-04

PLANTA DE AZOTEAS
ESC. 1:150
Universidad
Autónoma de
Yucatán
1.75

3.55

1.80

6.90
0.55

1.90 1.45
1.35 Facultad de Arquitectura
3.35
0.45
5.35 1.90
ACCESO PRINCIPAL
1.80 N.P.T. +0.15
3.45
Simbología:
1.20 BANQUETA
N.P.T. -1.65
N.P.T. Nivel de piso terminado

FACHADA NORTE
ESC. 1:150

0.55

3.90 3.00

6.90
0.35 0.55

3.70
3.00 3.00 3.15
5.35
ACCESO
N.P.T. +0.15

1.65

FACHADA PONIENTE
ESC. 1:150

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS

Localización:

0.55

Mérida- opista
n
Cancú
3.55
3.00

ut
Hacia A
7.05
0.35

Calle 26
1.90 1.90
Call
e 19
3.50 Call
3.15 e 21

1.70 5.35
ACCESO
Carr. libre
N.P.T. +0.15
Mérida-Chichén
3.45 Itzá

1.75

FACHADA SUR
ESC. 1:150 Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika

Materia: Asesor:
1.15
1.75
Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
3.35 1.20

1.60
1.00 Escala:
0.55
6.90
1:150
8.85 1.90 8.70
Fecha:
3.00 29 de mayo del 2023
5.50
Escala gráfica:
3.60
0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m
1.80
ACCESO
N.P.T. -1.65

Plano:

FACHADA ORIENTE
ESC. 1:150 FACHADAS ARQUITECTÒNICAS

Clave:

ARQ-05
Universidad
Autónoma de
Yucatán
13 11 10 9 6 4 3 2 1

AZOTEA
N.A.T. +6.85
0.20
0.35 0.55

Facultad de Arquitectura
3.00 3.00
AZOTEA
N.A.T. +3.73 AZOTEA SALA DE LECTURA
N.A.T. +3.50 N.P.T. +3.50
0.55 7.05
0.35 0.35 Simbología:
1.80
1.35 1.20
AZOTEA N.P.T. Nivel de piso terminado
N.A.T. +1.70 N.A.T. Nivel de azotea terminado
0.45 3.15
0.50
Ejes
5.35 1.95
TALLER DE ARTES TALLER DE CARPINTERÍA AUDIOVISUAL OFICINA AUXILIAR OFICINA DEL DIRECTOR CORTE Y CONFECCIÓN
N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15
3.55 1.50

1.00 CAFETERÍA
N.P.T. -1.65

CORTE A-A
ESC. 1:150

1 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13

AZOTEA
N.A.T. +6.85
0.45 0.20
0.35

1.20

3.00
1.80 AZOTEA
BIBLIOTECA SALA DE TRABAJO AZOTEA N.A.T. +3.73
N.P.T. +3.50 N.P.T. +3.50 N.A.T. +3.50
6.90
0.35 0.35

1.20 AZOTEA
N.A.T. +1.70
3.00
1.80
BIBLIOTECA SALÓN DE DANZA BODEGA SALÓN DE MUSICA ESTANCIA INFANTIL PSICOLOGÍA Y PRIMEROS AUXILIOS
JARDÍN N.P.T. +0.15
N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15
N.P.T. ±0.00 RAMPA
N.P.T. -0.37

JARDÍN CTO DE VIGILANCIA E INTENDENCIA


CORTE B-B N.P.T. -1.80
N.P.T. -1.65

ESC. 1:150

J H G F E C B A
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS

Localización:

1.15 1.15

Mérida- opista
n
0.60

Cancú
3.45 1.20 3.35

ut
Hacia A
1.60 AZOTEA
AZOTEA AZOTEA AZOTEA 1.00
N.A.T. +3.73
N.A.T. +3.50 N.A.T. +3.50 N.A.T. +3.50
7.05 0.20 6.90
0.55 0.35 0.55

Calle 26
0.60 0.60
Call
e 19
Call
3.15 3.00 e 21
2.55 2.40
BODEGA BAÑO MUJERES BAÑO FAM BAÑO HOMBRES TALLER DE ARTES PSICOLOGÍA Carr. libre
N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 N.P.T. +0.15 Mérida-Chichén
Itzá

Ca
rr.
P
CORTE C-C is

-C
hi
ch
ESC. 1:150 Pisté, Tinúm
én
Itz
á

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika

A B C F I J

Materia: Asesor:

AZOTEA Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo


N.A.T. +3.73 AZOTEA
N.A.T. +3.50
0.20
0.35
1.80
1.25
Escala:

0.20
0.35
AZOTEA
N.A.T. +1.70
AZOTEA
N.A.T. +1.70
0.20
0.35 0.55
1:150
5.35 0.60
Fecha:
0.60
3.55 29 de mayo del 2023
3.15 3.00
1.80 Escala gráfica:
CTO DE VIGILANCIA E INTENDENCIA CAFETERÍA CAFETERÍA CTO DE BASURA
N.P.T. -1.65 N.P.T. -1.65 N.P.T. -1.65 N.P.T. -1.65

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

CORTE D-D Plano:


ESC. 1:150
CORTES ARQUITECTÓNICOS

Clave:

ARQ-06
13

12

11

10
18.00 5.80
Universidad
9
6.20
Autónoma de
8 Yucatán
6.00

7 60.66
5 5.80

4 6.75
A

Facultad de Arquitectura
3 42.80 6.05

1.80

6.40
1 Simbología:
6.80
B
6.20
13.00
N.P.T. Nivel de piso terminado
Ejes

9.80 Cambio de nivel


ESO
ACC

6.20
C
TABLA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ESO CONCEPTO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
ACC 1.65
.T -
N.P 1. Zapata de cimentación armada con varilla de 58 en reticula de 70
x 70 cm en ambas direcciones concreto f'c= 200 kg/cm2 con un
peralte de 30 cm

5.80 35.80 D 2. Dado de cimentación de 30x30 cm armado con varillas de 21 con


concreto f'c=150 kg/cm2 debidamente plomado y nivelado
DÍN
JAR 1.80
.T -
N.P 3. Sardinel de 2 hiladas de block de 15x20x40 con mortero
12.20
debidamente plomado y nivelado

CIA CIMENTACIÓN 4. Cadena de cimentación de 20x20 cm f'c=200 kg/cm2 con


DÍN AN
JAR 0.00 IGIL ILES estructura electrosoldad 15-15-4
.T ± DE V INFA
NT
N.P RTO CIA GOS
CUA NDEN JUE
E IN
TE - 0.30
1.65 N.P
.T
6.40 5. Cimentacion de mamposteria de piedra hilada de 30x30 cm y
.T -
N.P
ESO F mortero (cemento, cal, polvo de tierra) con una ancho de 30 cm
ACC 0.15
.T + hasta 1 m
N.P
6. Losa armada de concreto reticula con varillas de 38 en ambas
SO ILLO
ACC
E PAS 0.15 direcciones con f´c=200 kg/cm2
DÍN .T + ES
JAR 0.00 N.P NTIL
.T ± ESO INFA
N.P
XIL IOS ACC JUE
GOS
1.80 7. Firme de concreto de 5 cm de espesor concretoo 100 kg/cm2
S AU .T -
ERO N.P
PRIM 0.15
GÍA .T +
OLO N.P
PSIC 0.15
.T + ILLO
N.P PAS 1.65
.T -
TIL N.P 7.20
FAN
IA IN
ANC 5 10.60
EST
.T +
0.1 I
N.P
EGA
BOD .15
.T 0
N.P B
13
1 12
10 1
8 9
6 7
3 4 5
1 2
Ú SICA
J
DE M
ÓN 3.40
SAL 0.15
.T +
N.P

EGA
A BOD 0.15 R
ANZ .T + EDO
DE D N.P COM 1.65
ÓN
SAL 0.15 ILLO .T -
.T + PAS 0.15
N.P
N.P .T +
N.P
S
RTE
DE A
LER
TAL 0.1 5
.T +
N.P OS
LTIUS
ECA MU
LIOT 5 CHA
BIB CAN
.T +0.1 - 1.65
N.P N.P
.T

10
S 1
9

2
8
3 ÍA
ILLO 5 7
AL TER
PAS 4
ISU ARPIN
A 0.1 6
IOV DE C

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS


.T +
5
N.P AUD 5 LER
.T +0.1 TAL 5 ILLO
6.80 N.P .T +0.1 PAS 0.15
N.P .T +
N.P
ES
O MBR
IO H ATIV
A
RA ITAR PER
E ES
PE SAN +0.15 COO
AD .T 13 - 1.65
SAL N.P 1 12 .T
+0.1
5
9 1
01 N.P
.T 7 8
N.P B
5 6
4 DÍN
1 2
3 JAR 1.80
.T - Localización:
R N.P
XILIA IA R
O AU MIL
AC CES OR OFIC
INA
5 BAÑ
O FA
HOS
ECT +0.1 + 0.15 SEC
DIR N.P
.T
N.P
.T E
N DEL DE D
B FEC
CIÓ
OFIC
INA
5 CUA
RTO
6.20 CON .T +
0 .1
-1.6
5
TE Y N.P SITE 0.15 N.P
.T
COR RES

Mérida- opista
0.15 .T +

n
+ N.P UJE

Cancú
.T IO M
N.P
ITAR
SAN

ut
0.15
21.80 .T +
K-01

Hacia A
A N.P
INET
COC 0.15
.T +
O N.P
BAÑ 0.15
.T +
N.P DÍN
JAR

Calle 26
0.00
.T ±
N.P
EGA
BOD 0.15 Call
e 19
C .T +
N.P
Call
e 21
DÍN
JAR 1.80
.T -
N.P
8.80 Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

35.80

Ca
3.40 rr.
Pis

E -C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á
SO
2.60 A CCE

F O
IENT
NAM
ACIO
EST 1 .8 0
.T - Realizó: Ubicación
14.00 3.40 N.P

G Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21, Pisté,


Dayana Lizeth Tinum, Yucatán, México
Br. Rodríguez Zumárraga
Erika
4.60
H

5.80
Materia: Asesor:

J Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo


6.20

6.00 Escala:

23.80 13 1:200
5.80
Fecha:
12 23 de mayo del 2023

Escala gráfica:
14.10 11
0 0.50 m 2m 3m 4m 5m 10 m

10
Plano:
6.90
9
60.80

PLANO DE CRITERIO ESTRUCTURAL


8.00 37.00

Clave:
8.00 6

CE-01
4
PLANTA BAJA DE CRITERIO DE CIMENTACIÓN
ESC. 1:200
2

1
Universidad
Autónoma de
Yucatán

Facultad de Arquitectura

1 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13

Simbología:

60.66

N.P.T. Nivel de piso terminado


Ejes
42.80 18.00
Cambio de nivel

9.80 6.20 6.40 1.80 6.05 6.75 5.80 6.00 6.20 5.80

K-01 K-01
K-

TABLA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES


01

C-01 C-01 C-01 C-01


K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-01 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-01

A A
K-

CONCEPTO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN


01

K-
0 1 BODEGA
02
K-

K-01
N.P.T 0.15
C-01 1. Columna de de 30x30 cm de concreto armado con f'c= 200
K-
01

kg/ cm2 con 4 varillas de 58 y estribos no. 2.5 a cada 15 cm


K-

02
0

K-
1

K-01 K-01

K-01 K-01

C-01 K-01 PASILLO


K-
01

PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15 CUARTO DE VIGILANCIA 2. Columna de de 20x50 cm de concreto armado con f'c= 200
K-

ESTANCIA INFANTIL
02 01
K-

N.P.T +0.15 N.P.T +0.15


C-02
E INTENDENCIA kg/ cm2 con 4 varillas de 58 y estribos no. 2.5 a cada 15 cm
K-01

6.80
K-01 K-01 K-01
N.P.T +0.15 6.80
K-
01

K-01 K-01

N.P.T -1.65
K-

02
01

K-
BIBLIOTECA
K-01 K-01
K-

N.P.T +0.15
01

SALÓN DE MÚSICA 3. Columna de de 20x30 cm de concreto armado con f'c= 200


K-

02
01

K-

SALÓN DE DANZA C-03


N.P.T +0.15 ELEMENTOS kg/ cm2 con 4 varillas de 58 y estribos no. 2.5 a cada 15 cm
K-

N.P.T +0.15 K-01


01

BODEGA VERTICALES
K-
0201
K-

C-02 C-02 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01


N.P.T +0.15C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 13.00
C-01

K-01 K-01 K-01 K-01 K-02 K-01

B B 4. Columna de 30 cm de diametro de concreto armado con


C-04 f'c=200 kg/cm2 con 6 varillas de 58 para centro de escalera
PASILLO de caracol y estribos no. 2.5 a cada 15 cm
10
N.P.T +0.15
9 5. Elemento de refuerzo vertical castillo armado de 15x15 cm de
PASILLO C-04
8
S PASILLO K-01 concreto armado con 4 varillas de 21 con un f'c= 150 kg/cm2
1
6.20 N.P.T +0.15 B 6.20
N.P.T -1.65
7 2
6. Castillo ahogado en muro de block de 15 x 20 x40 realizado con
21.80 6 3
5 4 K-02 concreto f´c=150 kg/cm2 y 1 varilla de 38 anclada a la cadena de
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 cimentacion y a la cadena de amarre de la losa de entrepiso
realizando un traslape de 40 diametros de la varilla con lambre
C-01 C-02 K-02 C-02 C-01 C-01
K-01
C-01 C-01 K-02 K-01
C-01 C-01 C-01 C-01 K-01
C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 K-01
recocido no. 18
C C
K-

0 2
01

K-
AUDIOVISUAL
SALA DE ESPERA
K-

N.P.T +0.15
01

K-
0 1
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES
02

C-01
K-

CORTE Y CONFECCIÓN N.P.T +0.15


K-
01

N.P.T +0.15 C-01


K-

02
01

K-
K-01 K-01 K-01

K-01
5.80
K-
01
K-
02 01
K-

OFICINA DEL DIRECTOR


OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA
K-

8.80 N.P.T +0.15


01

N.P.T +0.15
K-

02
N.P.T +0.15
01

K-
35.80
COMEDOR
K-

K-01
C-01 C-01 C-01 C-01
0 1

K-01 K-01 N.P.T -1.65 D


K-
02 01

K-01
K-

SITE 12.20
K-

C-01 N.P.T +0.15


0 1
K-

02
01

K-

K-01

BAÑO
K-
01

COCINETA
K-

02
01

K-
N.P.T +0.15
C-01 N.P.T +0.15 C-01
K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-01
K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-01 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02K-01 K-01

E
K-

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS


0 1

K-02 6.40

K-02
SANITARIO HOMBRES
PASILLO
3.40 N.P.T +0.15
K-02
N.P.T +0.15
K-02
K-02

K-02

C-01 C-01 C-01 C-01 C-01 C-01


F
K-01 K-01 K-02

F Localización:
K-02

BAÑO FAMILIAR
K-02 K-01

2.60 K-02
N.P.T +0.15
K-01 K-01
K-02

Mérida- opista
C-01

n
B

Cancú
K-01 K-01 K-02

ut
K-02
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

Hacia A
K-02
K-02 K-02

14.00 SANITARIO MUJERES 7.20


K-01

COOPERATIVA
3.40 N.P.T +0.15
N.P.T -1.65

Calle 26
K-02

K-01 K-01 K-01

K-02 10.60
C-01 Call
C-01 e 19
K-01 K-01

H K-02
Call
e 21
K-02

K-01 K-01 K-01

K-02
I Carr. libre
BODEGA Mérida-Chichén
Itzá
C-01 CUARTO DE DESECHOS
N.P.T +0.15
4.60 K-01
K-01 K-01
K-02 N.P.T -1.65
K-02
3.40

K-02

C-01 C-01
K-01 K-01 K-01 K-01

J J
K-01

Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

8.00 8.00 6.90 14.10 5.80 6.00 6.20 5.80

Realizó: Ubicación
37.00 23.80
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21, Pisté,
Dayana Lizeth Tinum, Yucatán, México
Br. Rodríguez Zumárraga
60.80 Erika

1 2 4 6 9 10 11 12 13

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:150
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:

PLANO DE CRITERIO ESTRUCTURAL

Clave:

CE-02
PLANTA BAJA DE CRITERIO DE ELEMENTOS VERTICALES
ESC. 1:150
Universidad
Autónoma de
Yucatán

1 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13
Facultad de Arquitectura

60.66

Simbología:
42.80 18.00

N.P.T. Nivel de piso terminado


9.80 6.20 6.40 1.80 6.05 6.75 5.80 6.00 6.20 5.80
Ejes

Cambio de nivel

V-05
V-03
TABLA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
A A
BODEGA CONCEPTO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
V-01 N.P.T 0.15
1. Losa de Vigueta 20-6 con bovedilla de poliestireno de 30 cm
colada con una capa de compresión de 3cm de peralte y una
PASILLO
Bovedilla 30 cm malla electrosoldada 10-10-6-6, concreto f'c=200kg/cm2
PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15
Vigueta 20-6 Bovedilla 30 cm ESTANCIA INFANTIL V-05 CUARTO DE VIGILANCIA
Bovedilla 30 cm N.P.T +0.15
Vigueta 20-6 N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA 2. Losa de Vigueta 12-5 con bovedilla de poliestireno de 24 cm
6.80 Bovedilla 30 cm Vigueta 20-6 6.80
Vigueta 20-6 Bovedilla 30 cm Bovedilla 30 cm N.P.T -1.65 colada con una capa de compresión de 3cm de peralte y una
BIBLIOTECA Vigueta 20-6 Vigueta 20-6
V-02
Bovedilla 30 cm malla electrosoldada 10-10-6-6, concreto f'c=200kg/cm2
N.P.T +0.15 Bovedilla 30 cm Vigueta 20-6
SALÓN DE MÚSICA
SALÓN DE DANZA Vigueta 20-6 3. Losa armada de concreto con reticula en ambas direcciones con
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15
BODEGA V-05 varillas de 38 f´c=200 kg/cm2
N.P.T +0.15 13.00
B V-04 V-03 V-02 V-02 V-02 V-01 V-01
B CE-01
4. Cerramiento de concreto armado de 15x20 cm reforzado con
Bovedilla 30 cm Bovedilla 30 cm varilas de 21 y estribos cada 10 cm debidamnete plomado y
Vigueta 20-6 PASILLO Vigueta 20-6 asentado en el muro de block
10 Bovedilla 30 cm Bovedilla 30 cm Bovedilla 30 cm Bovedilla 30 cm
N.P.T +0.15 Vigueta 20-6 Vigueta 20-6 Vigueta 20-6
Vigueta 20-6 V-01
9
V-03
5. Viga de concreto armado de 25x25 cm de concreto f'c= 200 kg/
PASILLO V-05 V-05 V-05 V-05 PASILLO V-05
cm2 con varillas de 58 y estribos cada 10 cm
S V-05 V-05 V-05 V-05
8 V-05 V-05
1 B
6.20 V-03 Bovedilla 30 cm N.P.T +0.15 6.20
N.P.T -1.65 ELEMENTOS
Vigueta 20-6 7 2
HORIZONTALES V-02 6. Viga de concreto armado de 40 x25 cm de concreto f'c= 200 kg/
21.80 6 3
5 4 Bovedilla 30 cm Bovedilla 30 cm cm2 con varillas de 58 y estribos cada 10 cm
Vigueta 20-6 Vigueta 20-6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213
V-02 V-02 V-01 7. Viga de concreto armado de 60 x25 cm de concreto f'c= 200 kg/
V-04
V-02 V-03
V-03
cm2 con varillas de 58 y estribos cada 10 cm
C C
V-05
AUDIOVISUAL V-04 8. Viga de concreto armado de 35x50 cm de concreto f'c= 200 kg/
V-01 SALA DE ESPERA
N.P.T +0.15 cm2 con varillas de 58 y estribos cada 10 cm
N.P.T +0.15 Bovedilla 30 cm TALLER DE ARTES
CORTE Y CONFECCIÓN Vigueta 20-6
N.P.T +0.15 9. Viga de concreto armado de 60x20 cm de concreto f'c= 200 kg/
N.P.T +0.15
V-05
V-03
Bovedilla 30 cm V-03
5.80
cm2 con varillas de 58 y estribos cada 10 cm
Vigueta 20-6 Bovedilla 30 cm
Vigueta 20-6
Bovedilla 24 cm V-02 V-06 10. Viga de concreto armado de 35x25 cm de concreto f'c= 200 kg/
OFICINA DEL DIRECTOR Vigueta 12-5
8.80 N.P.T +0.15 OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA cm2 con varillas de 58 y estribos cada 10 cm
Bovedilla 30 cm Bovedilla 30 cm
35.80 Vigueta 20-6 V-02 N.P.T +0.15 Vigueta 20-6 N.P.T +0.15
COMEDOR
N.P.T -1.65 D
SITE V-05 12.20
N.P.T +0.15

BAÑO V-01
COCINETA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 V-03 V-03
Bovedilla 30 cm
E Bovedilla 30 cm Vigueta 20-6 6.40
Vigueta 20-6
SANITARIO HOMBRES
V-06 PASILLO
3.40 N.P.T +0.15
Bovedilla 24 cm N.P.T +0.15

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS


Vigueta 12-5 V-02

F F
V-05
BAÑO FAMILIAR V-01
Bovedilla 24 cm
2.60 N.P.T +0.15 Vigueta 12-5

Bovedilla 30 cm
B
Vigueta 20-6
Localización:
G
Bovedilla 30 cm 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213
Vigueta 20-6
14.00 SANITARIO MUJERES 7.20
V-06
COOPERATIVA
3.40 N.P.T +0.15 Bovedilla 24 cm

Mérida- opista
n
N.P.T -1.65

Cancú
Vigueta 12-5

ut
10.60

Hacia A
Bovedilla 30 cm
H Vigueta 20-6
V-05
V-01

Calle 26
I
BODEGA
Call
CUARTO DE DESECHOS e 19
N.P.T +0.15
4.60 Bovedilla 30 cm Call
Vigueta 20-6
N.P.T -1.65 e 21
3.40
Bovedilla 24 cm Bovedilla 30 cm
Vigueta 12-5 Vigueta 20-6 Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

J V-05
J

Ca
8.00 8.00 6.90 14.10 5.80 6.00 6.20 5.80 rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

37.00 23.80

Realizó: Ubicación
60.80
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21, Pisté,
Dayana Lizeth Tinum, Yucatán, México
1 2 4 6 9 10 11 12 13 Br. Rodríguez Zumárraga
Erika

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:150
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:

PLANO DE CRITERIO ESTRUCTURAL

Clave:

CE-03
PLANTA BAJA DE CRITERIO DE ELEMENTOS HORIZONTALES
ESC. 1:150
Universidad
Autónoma de
Yucatán

1 3 4 7
Facultad de Arquitectura
1 3 4 7

24.12 Simbología:

24.12

N.P.T. Nivel de piso terminado


9.80 6.20 8.20 Ejes

9.80 6.20 8.20

TABLA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES


V-03 CONCEPTO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
A
1. Losa de Vigueta 20-6 con bovedilla de poliestireno de 30 cm
K-
01

C-01 C-01
K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02 K-02

A
K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01 K-01

colada con una capa de compresión de 3cm de peralte y una


K-
01

malla electrosoldada 6-6/10-10, concreto f'c=200kg/cm2


K-
0
1

K-
01

2. Cerramiento de concreto armado de 15x20 cm reforzado con


CE-01
K-
0

TERRAZA
1

SALA DE TRABAJO varilas de 21 y estribos cada 10 cm debidamnete plomado y


Bovedilla 30 cm N.P.T + 3.50 V-03
K-

V-03 asentado en el muro de block


01

TERRAZA
K-01
6.80 Vigueta 20-6 N.P.T + 3.50
K-

SALA DE TRABAJO
01

N.P.T + 3.50
6.80 N.P.T + 3.50 ELEMENTOS V-03 3. Viga de concreto armado de 60 x25 cm de concreto f'c= 200 kg/
K-
0 1

Bovedilla 30 cm Bovedilla 30 cm
cm2 con varillas de 58 y estribos cada 10 cm
K-

HORIZONTALES
01

K-01
Vigueta 20-6 Vigueta 20-6
K-
0 1

BIBLIOTECA
K-
01

N.P.T + 3.50 V-04 4. Viga de concreto armado de 35x50 cm de concreto f'c= 200 kg/
13.00
K-

BIBLIOTECA
01

B cm2 con varillas de 58 y estribos cada 10 cm


K-
0
1

C-02 N.P.T + 3.50 C-02 V-04 V-03


13.00 C-03 C-03
C-01

B
K-01 K-01 K-01 K-01

11 12 5. Columna de de 30x30 cm de concreto armado con f'c= 200 kg/


13 C-01
cm2 con varillas de 58
14
11 12 TERRAZA
13
N.P.T + 3.50 V-03 15
6. Columna de de 20x50 cm de concreto armado con f'c= 200 kg/
TERRAZA
14 6.20
V-03 C-02
16 cm2 con varillas de 58
N.P.T + 3.50 15 Bovedilla 30 cm B
6.20 21.80 Vigueta 20-6 17
16 19 18
B
21.80 17
C-03 7. Columna de de 20x30 cm de concreto armado con f'c= 200 kg/
19 18
cm2 con varillas de 58

C
V-04
C-01 C-02 C-02 C-03 C-01
ELEMENTOS K-01 8. Elemento de refuerzo vertical castillo armado de 15x15 cm de
C
SALA DE LECTURA VERTICALES concreto armado con varilla de 21 con un f'c= 150 kg/cm2
K-
10

N.P.T + 3.50
K-

SALA DE LECTURA
01

9. Castillo ahogado en muro de block de 15 x 20 x40 realizado con


K-
01

N.P.T + 3.50
K-02 concreto f´c=150 kg/cm2 y 1 varilla de 38 anclada a la cadena de
K-

cimentación y a la cadena de amarre de la losa de entrepiso


01
K-

K-01
01

realizando un traslape de 40 diámetros de la varilla con alambre


Bovedilla 30 cm recocido no. 18
K-
01

8.80 8.80 Vigueta 20-6


K-
01

8.80 8.80
K-
01
K-
01

K-
01
K-
01

K-01
K-
01

K-
01
K-
01

E
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
K-
01

K-

E
01 K-01 K-01 K-01

9.80

Localización:
9.80

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A

Calle 26
1 3 Call
e 19
Call
1 3 e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

PLANTA ALTA DE ELEMENTOS VERTICALES PLANTA ALTA DE ELEMENTOS HORIZONTALES


ESC. 1:150 ESC. 1:150

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21, Pisté,
Dayana Lizeth Tinum, Yucatán, México
Br. Rodríguez Zumárraga
Erika

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:150
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:

PLANO DE CRITERIO ESTRUCTURAL

Clave:

CE-04
ESO
ACC 1.65
.T -
N.P

ESO
ACC 1.65
.T -
N.P

JAR
N.P
DÍN
.T -
1.80
Universidad
DET
-01 JAR
N.P
DÍN
.T -
1.80

DÍN
Autónoma de
JAR 0.00

IA
N.P
.T ±
Yucatán
DÍN ILAN
C 1.70
JAR 0.00 .T. +
.T ± E VIG ESO N.A
N.P TO D CIA ACC
CU A R
DE N 0.15
TEN .T +
-04 E IN
1.65
N.P
DET N.P
.T -
.T. +
3.73
ESO N.A
ACC 0.15
.T +
N.P
E SO
ACC
ESO ILLO 5
ACC PAS 0.1
.T +
N.P .50
ESO .T. +
3
Facultad de Arquitectura
X ILIO
S ACC . +3
.50 N.A
S AU N .A.T
ERO .+3.50
PRIM 0.15 N.A.T
GÍA .T +
OLO N.P
PSIC 5 3.73
+0.1 ILLO .T. +
.T N.A
N.P PAS 1.65
.T -
TIL N.P .50
FAN 3
IA IN .T. +
ANC 5 N.A
EST 0 .1 Simbología:
.T +
EGA
N.P
-02
BOD
.T 0
.15 DET
N.P B
13
1 12
10 1
8 9 N.P.T. Nivel de piso terminado
5 6 7
3 4
1 2 N.A.T. Nivel de azotea terminado
ICA 6.85
ÚS .T. +
DE M N.A
ÓN
SAL 5
.T +0.1
N.P
-07
.73 DET Cambio de nivel
. +3 .73
EGA .A.T . +3
NZA BOD 0.15 R N
N.A
.T
A .T + EDO
DE D N.P COM 1.65
ÓN
SAL 0.15 ILLO .T -
+ PAS N.P
N.P
.T 0.15
.T +
N.P

RTE
S -06 .T. +
3.50
LER
DE A DET N.A
TAL 5
+0.1
N.P
.T 6.85
.T. +
ECA N.A
LIOT 5
BIB 0.1 1.70
.P .T + .T. +
N 7.08 N.A
.T. +
N.A
10
S 1
9

2
3.50
8
3 .T. +
5 -0 N.A
T-0 DET
3 ÍA
ILLO 7
AL TER
DE PAS
.T +
0.15 6 5
4
IOV
ISU
DE C
A RPIN
N.P AUD 0.15 LER
.T + TAL 5 ILLO
N .P
.T +0.1 PAS 0.15
N.P .T +
N.P
S
BRE .50
OM 3
IO H ATIV
A .T. +
PER
A ITAR PER N.A
E ES SAN +0.15 COO
AD .T 13 - 1.65
SAL N.P 1 12 .T
+0.1
5 10 1 N.P
.T 8 9
N.P B 6 7
4 5
1 2
3 3.50
.T. +
6.85 N.A
R
XILIA IAR .T. +
AU MIL N.A
INA O FA
OR OFIC 5 BAÑ 5 S
ECT +0.1 +0.1 CHO 3 .73
EL D
IR
N.P
.T
N.P
.T ESE .T. +
IÓN INA
D DE D N.A
CC
OFIC RTO
CO NFE 0.15 CUA .6 5
TE Y .T + SITE .T -
1
COR 5 N .P 0.15 RES N.P
+0.1 .T + UJE
.T N.P
N.P IO M
ITAR
SAN 0.15 K-01

.T +
A N.P DÍN
INET JAR 0.00
COC 0.15 .T ±
.T + N.P
O N.P
BAÑ 0.15
.T +
N.P DÍN
JAR 0.00
.T ± DÍN
N.P JAR
EGA 1.80
BOD .T -
0.15 N.P
.T +
N.P
DÍN
JAR 1.80
.T -
N.P

PLANTA BAJA PLANTA BAJA


ESC. 1:200 ESC. 1:200

ESO
ACC

ES O
ACC

DET-01-ESCALERA ACCESO
ESC. 1:20 CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
Cadena de cimentación sección
15x15 cm, concreto f'c = 200 kg/cm2 Localización:

con estructura 15-15-4

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A
Cimentación de mampostería de piedra
de la región de 30x30 cm

Calle 26
Losa armada para rampa y Call

Call
e
e 19

21

escalones con retícula de


Relleno de material de Carr. libre

varilla de 38 en ambas
Mérida-Chichén
Itzá

banco hasta antes de losa


direcciones y con f'c= 200
de escalera Cadena de cimentación sección
kg/cm2
15x15 cm, concreto f'c = 200 Ca
rr.

kg/cm2 con estructura 15-15-4


Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21, Pisté,
Dayana Lizeth Tinum, Yucatán, México
DET-02-ESCALERA HACIA CANCHA Br. Rodríguez Zumárraga
Erika
ESC. 1:20
Cadena de cimentación sección
15x15 cm, concreto f'c = 200 kg/cm2
con estructura 15-15-4 Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Cimentación de mampostería de piedra Escala:

de la región de 30x30 cm 1:20


Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:
Relleno de material de Losa armada para rampa y
banco hasta antes de losa escalones con retícula de
0 0.25 m 0.50 m 0.75 m 1m

de escalera
varilla de 38 en ambas Plano:

direcciones y con f'c= 200 DETALLES ESTRUCTURALES


kg/cm2
Cadena de cimentación sección
Clave:
15x15 cm, concreto f'c = 200 kg/cm2
con estructura 15-15-4 DE-01
Barandal de concreto 1 m de altura

DET-06-VOLADO CELOSÍAS Universidad


ESC. 1:20
Autónoma de
Subestructura de aluminio
DET-03-ESCALERA DE CARACOL tubular de 2"x1", fijada a Yucatán
ESC. 1:20 N.P.T. + 3.50 Láminas de Policarbonato alveolar transparente caballetes con tornillos
Losa de concreto armado de 6mm, fijadas con tornillos autoperforantes de autoperforantes de 4".
reforzada con retícula en 1" a subestructura de aluminio y selladas con
ambas direcciones con varillas silicón para policarbonato.
Caballete de block Facultad de Arquitectura
de 38 y f'c=200 kg/cm2 vibrocomprimido de 15x20x40
Lámina de policarbonato transparente
cm

Losa de vigueta y bovedilla de Cadena de amarre sección Simbología:

poliestireno de 30 cm vigueta 20-6 35x25 cm, concreto f'c = 200


Escalones de concreto armado y
kg/cm2 N.P.T. Nivel de piso terminado
rampa reforzado con reticula en
con estructura 15-15-4
ambas direcciones con varillas de 38
f´c=200 kg/cm2

Escalones de concreto armado


Celosía de aluminio de 26 mm color Ángulo de aluminio de 50x50mm fijado
y rampa reforzado con
champagne, fijada a ángulos de a muro con tornillos autoperforantes de
reticula en ambas direcciones
Columna circular de concreto aluminio con remaches. 4".
con varillas de 38 f´c=200
armado con f'c=200 kg/cm2 con
kg/cm2
varillas de 58 y estribros 41 @15 cm

DET-07-VOLADO CAFETERÍA
ESC. 1:20
Firme de concreto de 5 cm de

Cadena de cimentación sección


N.P.T. + 0.15 espesor
concreto f'c=100 kg/cm2
15x15 cm, concreto f'c = 200 kg/cm2 Cadena de amarre sección
Caballete de block 35x25 cm, concreto f'c = 200 kg/cm2
con estructura 15-15-4 4 varillas no. 58
vibrocomprimido de con estructura 15-15-4 Est. no. 2.5 @ 15cm
Dado de concreto f'c=150 15x20x40 cm
Viga v-03 concreto f'c=
kg/cm2 de sección 30x30
200kg/cm2
Relleno de material

Patilla de anclaje de la columna


Concreto f'c= 200kg/cm2

Peralte de zapata 30 cm Armado de la zapata con VAR.


Ø5/8" en dos direcciones
Losa de vigueta y bovedilla CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
Plantilla de nivelación y limpieza de poliestireno de 30 cm y vigueta
f'c=100kg/cm2 20-6
Localización:

Mérida- opista
n
Cancú
DET-04-SARDINEL

ut
Hacia A
ESC. 1:20

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén

ACCESO PRINCIPAL Itzá

DET-08-BANCA PIRÁMIDE Banca de losa armada de concreto de 5


JARDÍN ESC. 1:20
cm de espesor y reticula con varillas de 38
N.P.T. +0.15 en ambas direcciones concreto f´c=200
N.P.T. +/- 0.00 kg/cm2 Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Firme de concreto
de 5 cm de espesor Sardinel de 2 hileras de
concreto f'c=100 muro de block plomado y Realizó: Ubicación
kg/cm2 nivelado Sardinel para banca de 3 filas de block de Calle 26 x 19 y 21, Pisté,
Br. Rodríguez Sánchez
concreto vibrocomprimido de 15x20x40 cm con Dayana Lizeth Tinum, Yucatán, México
acabado de concreto martelinado Br. Rodríguez Zumárraga
Erika

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

DET-05-ZAPATA DE CIMENTACIÓN Escala:


ESC. 1:20 1:20
Fecha:
Dado de concreto f'c=150 29 de mayo del 2023
kg/cm2 de sección 30x30 Banca de losa armada de
Escala gráfica:
concreto de 5 cm de
espesor y reticula con 0 0.25 m 0.50 m 0.75 m 1m

Relleno de material varillas de 38 en ambas


direcciones concreto Plano:

Patilla de anclaje de la f´c=200 kg/cm2


Concreto f'c= 200kg/cm2 DETALLES ESTRUCTURALES
columna
Peralte de zapata 30 cm
Armado de la zapata con Clave:
VAR. Ø5/8" en dos
direcciones Sardinel para banca de 3 filas de block de concreto vibrocomprimido de DE-02
15x20x40 cm con acabado de concreto martelinado
Plantilla de nivelación y
limpieza f'c=100kg/cm2
Universidad
DET-VIGA-V-01 DET-VIGA-V-02 DET-VIGA-V-03 DET-VIGA-V-04 DET-VIGA-V-05 DET-VIGA-V-06 Autónoma de
ESC. 1:10 ESC. 1:10 ESC. 1:10 ESC. 1:10 ESC. 1:10 ESC. 1:10 Yucatán

0.25
0.35 0.35

0.40 Facultad de Arquitectura


0.25 0.60 0.60
4 varillas no. 58
Est. no. 2.5 @ 15cm 0.50 0.25
concreto f'c= 4 varillas no. 58
200kg/cm2 0.25 4 varillas no. 58 Est. no. 2.5 @ 15cm
Est. no. 2.5 @ 15cm concreto f'c=
4 varillas no. 58 concreto f'c= 200kg/cm2
Est. no. 2.5 @ 15cm 200kg/cm2 0.20
concreto f'c= 0.25
200kg/cm2 4 varillas no. 58
4 varillas no. 58
Est. no. 2.5 @ 15cm
Est. no. 2.5 @ 15cm
concreto f'c=
concreto f'c=
200kg/cm2
200kg/cm2

DET TIPO DE LOSA DET TIPO DE CIMENTACIÓN


DET TIPO DE CERRAMIENTO
DE VIG Y BOV DE MAMPOSTERÍA
ESC. 1:10
ESC. 1:10 ESC. 1:10

Pegazulejo
0.005
Firme Piso cerámico
Malla
0.004m 0.005m Muro de block de 15 cm
electrosoldada Capa de compresión Muro de block 15 x 20 x 40 cm
10-10-6-6 0.03m x 20cm x 40cm
Vigueta 20-6 Acabados en muro de block Acabados de rich, emparche y
estuco Kimicolor chukum maya
Cerramiento de 15 x 20cm
con 4 varillas no.3 Firme de concreto de 5 cm de espesor
Bovedilla de Est. no. 2.5 @ concreto f'c=100 kg/cm2
Rich 0.005 m 15cm concreto f'c=
Emparche 0.01 m poliestireno de 30 cm CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
150kg/cm2 Cadena de cimentación sección
Estuco 0.005 m 15x15 cm, concreto f'c = 200 kg/cm2
con estructura 15-15-4 Localización:

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén

Mampostería de piedra de 30 cm de
Itzá

espesor
Ca
rr.
Pis

Base compactada
-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21, Pisté,
Dayana Lizeth Tinum, Yucatán, México
Br. Rodríguez Zumárraga
Erika

DET-COL-C-01 DET-COL-C-02 DET-COL-C-03 DET-COL-C-04 DET TIPO DE CASTILLO DET TIPO DE CASTILLO Materia: Asesor:

ESC. 1:10 ESC. 1:10 ESC. 1:10 ESC. 1:10 ARMADO AHOGADO Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
ESC. 1:10 ESC. 1:10
0.20 Escala:

0.20 1:10
0.30
Fecha:
0.20
0.30 0.20 29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0.30 0 0.10 m 0.20 m 0.30 m 0.40 m 0.50 m


0.50 Armex 15-15-4
0.30 Concreto f'c= 1 Var 3/8"Ø
150kg/cm2 (var no.3) Plano:

DETALLES ESTRUCTURALES

Clave:

4 varillas no. 58 4 varillas no. 58 4 varillas no. 58 6 varillas no. 58 DE-03


Est. no. 2.5 @ 15cm Est. no. 2.5 @ 15cm Est. no. 2.5 @ 15cm Est. no. 2.5 @ 15cm
concreto f'c= concreto f'c= concreto f'c= concreto f'c=
200kg/cm2 200kg/cm2 200kg/cm2 200kg/cm2
Universidad
Autónoma de
Yucatán
SCAF

BODEGA Ø 3/4"
TV
Ø 3/4 Ø 3/4" Ø 3/4" SCAF Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 1/2"
SCAF SCAF
N.P.T 0.15 TV Ø 1/2" BCAF BCAF
Ø 3/4"
SCAF
Ø 1/2" TV

Ø 1/2"

PASILLO
ESTANCIA INFANTIL
PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15
SCAF

CUARTO DE VIGILANCIA Facultad de Arquitectura


N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA
N.P.T +0.15
N.P.T -1.65
BIBLIOTECA
N.P.T +0.15
SALÓN DE MÚSICA
SALÓN DE DANZA
N.P.T +0.15 Simbología:
N.P.T +0.15
BODEGA
N.P.T +0.15 N.P.T. Nivel de piso terminado
N.A.T. Nivel de azotea terminado

PASILLO Cambio de nivel


10
N.P.T +0.15
9
PASILLO S PASILLO
8
N.P.T +0.15 1
B
N.P.T -1.65
Símbolo Descripción
7 2

6 3 Red agua fría por tubería CVPC, proveniente


5 4
de tinaco.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213
Red agua fría por tubería CVPC, proveniente
de cisterna.

AUDIOVISUAL Sentido del agua


SALA DE ESPERA
N.P.T +0.15 BCAF
N.P.T +0.15 Baja columna de agua fría
TALLER DE ARTES
CORTE Y CONFECCIÓN N.P.T +0.15 SCAF Sube columna de agua fría
N.P.T +0.15
TV Tubo de ventilación

OFICINA DEL DIRECTOR


P Bomba presurizadora multietapa Truper
N.P.T +0.15 OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA
Pozo profundo con bomba sumergible
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 PP
COMEDOR Munich, 1HP
N.P.T -1.65
SITE
Codo de 90° que sube
SCAF
TV
SCAF SCAF
N.P.T +0.15
Ø 1/2" Ø 1/2"
BCAF
Tee que sube
Ø 1/2" Ø 3/4" Ø 3/4"

BAÑO
COCINETA
N.P.T +0.15 Llave de nariz
N.P.T +0.15 SCAF SCAF SCAF
TV
SCAF SCAF

Ø 3/4" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2"

Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 1/2" Conexión con codo 90°


SANITARIO HOMBRES
PASILLO
Ø 1" Ø 1" Ø 1" Ø 1" Ø 3/4" N.P.T +0.15 Conexión en tee
Ø 3/4" SCAF
N.P.T +0.15
PP Ø 3/4"

Ø 1" Conexión en cruz


BCAF
SCAF SCAF

Ø 3/4"
Ø 1/2"
Acometida de agua
BAÑO FAMILIAR
Ø 3/4"
N.P.T +0.15
Proyección de tinaco en azotea
Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 1/2" TV
SCAF
Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 3/4" B
BCAF

Cisterna 2800 L SCAF SCAF SCAF SCAF SCAF


TV
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

Ø 3/4"
SANITARIO MUJERES
COOPERATIVA
N.P.T +0.15
N.P.T -1.65

Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 3/4" Ø 1/2" Ø 1/2"


Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2"

SCAF SCAF SCAF SCAF SCAF


TV

BODEGA
N.P.T +0.15 CUARTO DE DESECHOS
N.P.T -1.65
Ø 1/2" SCAF

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS


PLANTA BAJA DE CRITERIO HIDRÁULICO
ESC. 1:150 Localización:

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21
BCAF

Carr. libre
Ø 3/4" Mérida-Chichén
Itzá

N.A.T. +3.50 P

N.A.T. +6.85 TV

Tinaco 450 L

Ca
ESO rr.
ACC
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Realizó: Ubicación
N.A.T. +7.08 N.A.T. +3.73
SO
SO
ACCE
ACCE
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Tapa de concreto Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
60x60cm
Br. Rodríguez Zumárraga México.
1.000
Erika
ABAJO
DE TR
SALA 3.50
T+
N.P.

AZA
0.600 Losa de panel W de 20 cm
TERR
T+
3.50
Ø 3/4"
0.200
N.P.
N.A.T. +3.50 de grosor

1.180 Relleno compactado en


BIBL
N.P.
IOTE
T+
CA
3.50
11
12 13
14

15
Cisterna Rotoplas 2800 L capas de 20 cm Materia: Asesor:
16

17
B

Taller Terminal II
18

TERR
AZA
19

0.050
Plantilla de concreto Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
N.P.
T+
3.50
N.A.T. +3.50 f'c=100 kg/cm2 y malla
0.200 1.860 0.200 electrosoldada 6/6 10-10

URA
ESO
ACC SALA
N.P.
DE LE
T+
CT
3.50 Escala:
1:150
DETALLE DE CISTERNA Fecha:
29 de mayo del 2023
BCAF

Ø 3/4"
ESC. 1:75
Escala gráfica:

Ø 3/4"
0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m
ESO
ACC

Plano:
SCAF

P
PLANO DE CRITERIO DE
BCAF TV

Tinaco 1100 L
INSTALACIONES HIDRÁULICAS
UBICACIÓN DE PLANTA ALTA
Clave:
ESC. 1:500
N.A.T. +3.50
IH-01

UBICACIÓN DE TINACOS EN AZOTEA


ESC. 1:150
TV

Universidad
Autónoma de
Ø 1/2" Yucatán

LV
Ø 1/2" WC

LN Facultad de Arquitectura
Ø 1/
2"

TV Baja tubería de Ø 3/4"


Simbología:
4"
3/
Ø

Nomenclatura Descripción
Ø 1/2"
4" WC Inodoro
3/
Ø LV Lavabo
F Fregadero
LN Llave de nariz
Ø 3/
4"
TV F TV Tubo de ventilación
Válvula de esfera

TV Tinaco 450 L

Baja tubería de Ø 3/4" TV

4"
Ø 1/2" 3/
Ø

Hac
ia ti Ø 1/2"
nac
o 450
Ø 3/ L
Ø 1/2" 4"
WC LV
4"
3/
Ø

2"
1/
Ø
TV

TV Tinaco 1100 L
Baja tubería de Ø 3/4"
Ø 3/ Ø 1/
4" 2"
4"
Ø 1/2" 3/
Ø
LN
4"
" 3/ TV
3 /4 Ø
Ø
LN
Ø 1/2"
4"
LV 3/
Ø
2" TV
Ø 1/2" 1/ Ø 1/2"
Ø
LV
4" Baja tubería de Ø 3/4"
3/
Ø 1/2" Ø
LV
4"
LV 3/
Ø Ø 1/2"
Ø 1/2" LV
4"
3/ LV
Ø

WC
LV
Ø 1/2"
WC
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
Ø 3/
Sube tubería de Ø 3/4" 4" 4"
3/
2" Ø
WC 1/ WC LN
Ø " Ø 1/2"
/4
3 2"
Ø 3/
Ø 1/ Localización:
4" 4" Ø LV
3/ WC Ø 1/2"
Ø Ø 1/2" 4"
WC 3/
4" Ø 1/2" Ø LV
3/ WC Ø 1/2" "
Ø 1/2"
Ø /4
3

Mérida- opista
n
Ø LV

Cancú
Ø 3/ Ø 1/2"
4"

ut
4"

Hacia A
3/ LV
Ø
Hac Ø 1/2"
ia ti
nac
o s

Calle 26
Hac
ia c
iste Call
rna e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

1"
Ø
Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika

Baja tubería de Ø 3/4"

Materia: Asesor:
TV
Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Ø 1/2"
1"
Ø

4" Fecha:
3/
Ø 29 de mayo del 2023

LN
Ø 1/2" ISOMÉTRICO HIDRÁULICO
Ø 1/2"
LV
SIN ESCALA
4"
3/ Plano:
Ø
WC 2 "
1/
Ø ISOMÉTRICO HIDRÁULICO
Acometida
Clave:

IH-02
Universidad
Autónoma de
Yucatán
PC

2"

2"
B1 RL

Facultad de Arquitectura
4"
1.5% 1.5%
R R R R
4" 4"

2%
4" 1.5% 1.5% 4"

2"
TV TV
2"
4"
2"
4"
Simbología:
1.5% 1.5%
BODEGA

2"
BAN BAN

2%
2% BAG
TV
N.P.T. Nivel de piso terminado
N.P.T 0.15 BAG
2"
2%
2% 2" 2"
BAG Cambio de nivel
2% 2"

PASILLO 2% 2"

PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15


ESTANCIA INFANTIL BAG CUARTO DE VIGILANCIA
BAA
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15
BAA

E INTENDENCIA
N.P.T +0.15
N.P.T -1.65
BIBLIOTECA
N.P.T +0.15
SALÓN DE MÚSICA Símbolo Descripción
SALÓN DE DANZA
N.P.T +0.15 Tubería aguas negras
N.P.T +0.15
BODEGA Tubería aguas grises
N.P.T +0.15
Tubería agua aires acondicionados
Sentido del agua
BAG Bajan aguas grises
PASILLO BAN Bajan aguas negras
10
N.P.T +0.15
BAA Baja agua de aires acondionados
9
PASILLO TV Tubo de ventilación sanitario
8
S PASILLO
1
N.P.T +0.15 B R Registro sanitario
N.P.T -1.65
7 2
RL Registro de lodos
6 3
5 4
PC Pozo de ciego

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 B1 Biodigestor Rotoplas 1300 L

B2 Biodigestor Rotoplas 3000 L

AUDIOVISUAL
SALA DE ESPERA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES
CORTE Y CONFECCIÓN N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

OFICINA DEL DIRECTOR


N.P.T +0.15 OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15
COMEDOR
BAA
N.P.T -1.65
SITE
BAG TV
N.P.T +0.15
BAN

BAÑO
2"
2"
2"
2%
BAA

2%
2" 2%
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
2"
4" 1.5%
COCINETA
N.P.T +0.15 4" 4" BAG TG
2%

1.5% 1.5%
N.P.T +0.15 BAG
2"
BAG BAG BAG

1.5% 1.5% TV 2" 2" 2" 2"


R
4"
R
4"
R 2% 2% 2% 2% Localización:

SANITARIO HOMBRES
2% 2" PASILLO
4" 1.5% N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A
1.5% 1.5% 2% 2%
R

2%
4" BAN 4" BAN 2" 2"
BAN

2"
BAN TV

Calle 26
BAÑO FAMILIAR 2% 2" Call
e 19
4" 1.5% Call
N.P.T +0.15 e 21

TV 2"
2% Carr. libre

%
BAG

5
B Mérida-Chichén

2%
1.
BAN 2" 2" Itzá
TV
BAN

2"
4" BAG BAG
2% 2% TG
R 1.5% BAN 1.5% 2" TV 1.5%
BAN 2" 2"
4" 4" BAN 4" BAN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213
1.5%
4"

SANITARIO MUJERES
COOPERATIVA
N.P.T +0.15 2% 2" 2% 2"

N.P.T -1.65 Ca
rr.
Pis

2% 2% 2% 2% -C
R hi
ch
2" 2" 2" 2" én
Itz
Pisté, Tinúm á

BAG BAG BAG BAG


TV

4" 1.5%

BODEGA Realizó: Ubicación

N.P.T +0.15 2% 2" CUARTO DE DESECHOS Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
1.5%
4"
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
N.P.T -1.65
2% México.
BAG
Br. Rodríguez Zumárraga
2"
Erika

2% 2"

Materia: Asesor:
1.5%
PC
4"
Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:100
4"
R B2 PC
2"

Fecha:
2" 29 de mayo del 2023
RL
Escala gráfica:

0 1m 1.50 m 3m

Plano:

PLANO DE CRITERIO DE
PLANO DE CRITERIO SANITARIO INSTALACIONES SANITARIAS
ESC. 1:100
Clave:

IS-01
Universidad
Autónoma de
Yucatán

Facultad de Arquitectura
baja hacia área verde
baja hacia área verde
baja hacia área verde 4" baja hacia área verde baja hacia área verde
4" BAP 4" 4" BAP 4"
BAP baja hacia área verde Simbología:
BAP BAP
4"


BAP N.A.T. Nivel de azotea terminado

2%

TE
← Cambio de nivel
%

EN
2% E2
IENTE


NT

I
PEND

ND
IE
←P N.A.T. +3.73 ND

PE
PE


2%
N.A.T. +3.50


EN
DIE ←

TE

PE


←P


N N.A.T. +6.85

N
TE

ND
%
IE
2%

E2
ND
2%

NTE 2%
IE

%
EN

N
NT
E

PE

E2
NT

TE
N.A.T. +1.70

DIE

IE
IE

2%

NT
ND
ND

NT

PENDIE
PE

DIE
PE
E2

PEN
%
Símbolo Descripción

N.A.T. +6.85 Tubería agua pluvial


PEN

baja hacia azotea BAP Bajante de aguas pluviales


N.A.T. +3.50
DIE

4"
NT
E2

← ← BAP
2%
PENDIENTE
%

E 2%

PENDIENTE 2% N.A.T. +3.50 DI ENT
PEN

N.A.T. +7.08 N.A.T. +3.73 N.A.T. +3.73

PEN
DIE
NTE
PENDIENTE ← N.A.T. +3.50 2% ←
2%

BAP
4" 4"
caída libre 4" baja hacia área verde
2%

E 2%
N.A.T. +3.50 BAP baja hacia azotea BAP
TE

IENT
IEN
ND

← PEND
PEN
2%
← PE

PEN
DIE
NTE

%

DIE

E2
NTE
N.A.T. +6.85 N.A.T. +3.73
DIE

NTE

T
2%

IEN
← PEN

2%
N.A.T. +3.50 E
NT

2%

ND
IE


ND

← PE
PE
E 2% PE
% NT ND
T E2 N DIE IEN
IEN PE TE


D 2%
PEN ← ←

E 2%
%
← NT
E2
DIE

T
N
PE

DIEN

PEN
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
BAP
4" 4" BAP 4" BAP 4" BAP BAP
baja hacia área verde baja hacia área verde baja hacia área verde baja hacia área verde 4" ←P Localización:
baja hacia área verde EN
D IEN
TE
2%

Mérida- opista
N.A.T. +1.70

n
N.A.T. +3.50

Cancú
4"

ut
BAP caída libre

Hacia A

Calle 26
Call
e 19

PEN
Call
e 21

DIEN
Carr. libre

T
Mérida-Chichén
Itzá

E 2%
N.A.T. +3.50


TE 2
DIEN
← PEN
Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

PE
ND
IE
NT
E
2%
% N.A.T. +3.73 Realizó: Ubicación
E2
T

IEN Calle 26 x 19 y 21,
PEND Br. Rodríguez Sánchez
← Dayana Lizeth
Br. Rodríguez Zumárraga
Pisté, Tinum, Yucatán,
México.
Erika

BAP
BAP 4" 4"
baja hacia área verde baja hacia área verde Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:100
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1m 1.50 m 3m

Plano:

PLANO DE CRITERIO DE DESCARGAS


PLUVIALES
Clave:

PLANO DE DESCARGAS PLUVIALES


ESC. 1:100 IS-02
Universidad
Autónoma de
Yucatán
ESO
ACC

SO
ACCE .65
T -1
N.P.

ÍN
JARD .80
T -1
N.P.

ÍN IA
LANC

Facultad de Arquitectura
JARD 0.00 VIGI ES
T± NTIL
N.P. TO DE CIA INFA
CUAR NDEN JUEG
OS
TE .30
E IN .65 T -0
T -1 N.P.
N.P.
SO
ACCE .15
T +0
N.P.

SO LLO
ACCE PASI .15
ÍN T +0 ES
JARD 0.00 N.P. NTIL
T± ESO FA
N.P.
LIOS ACC JUEG
OS IN
.80
AUXI T -1
EROS N.P.
PRIM .15
ÍA T +0
OLOG N.P.
PSIC .15
T +0 LLO
N.P. PASI .65
T -1
IL N.P.
INFANT
NCIA
ESTA .15
T +0
GA N.P.
BODE 15
N.P.
T 0.
B

9 10
11 12 13
Simbología:
7 8
5 6
3 4
1 2
A
M ÚSIC
N DE
SALÓ
N.P.
T +0
.15
N.P.T. Nivel de piso terminado
GA
A BODE .15
DANZ T +0 EDOR
N DE N.P. COM .65
SALÓ .15 LLO T -1
T +0 PASI .15 N.P.
N.P. T +0
N.P.

TALL
ER DE
AR TES Cambio de nivel
.15
T +0
N.P. OS
CA TIUS
IOTE MUL
BIBL HA
.15 CANC .65
T +0 T -1
N.P. N.P.

10
S 1
9

2
8

LLO
3
RÍA
UAL INTE
7
PASI .15 6
4
OVIS CARP
T +0
5
N.P. AUDI .15 ER DE
T +0 TALL .15 LLO
N.P. T +0 PASI .15
N.P. T +0

PERA
TARI
O HO
SANI +0.15
MBR
ES
N.P.

ERAT
IVA
Regulador de gas 2 vías para gas LP, mod. RG-200,
DE ES T COOP .65
12 13 T -1
SALA
N.P.
T +0
.15 N.P.
B

1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
11 N.P.

JARD
ÍN
.80
mca. Foset
T -1
N.P.
AR
XILI IAR
ESO AU IL
INA FAM
ACC CTOR OFIC
T +0
.15 BAÑO
T +0
.15 Ø 3/4"

SECH
OS
DIRE N.P. N.P.
DEL DE
ECCI
ÓN INA TO DE
CONF OFIC .15 CUAR .65
EY T +0 SITE T -1
CORT N.P. .15 N.P.
.15 T +0 ES
T +0 N.P. UJER
N.P. OM
TARI
SANI .15
T +0
N.P.
NETA
COCI .15
T +0 ESPECIFICACIONES
N.P.
BAÑO
· Tanque de gas tipo cilindro con

.15 instalación de manguera flexible

T +0
trenzada de aluminio, 38" x 500cm,

N.P. ÍN Mca. Pretul. Con regulador de dos

JARD 0.00
vías.


N.P.
GA
BODE .15
T +0
N.P.
ÍN
JARD .80
T -1
N.P.

ESO
ACC

NTO
AMIE
CION
ESTA .80
T -1
N.P.

B
13
1 12
9 10 1
7 8
4 5 6
3
1 2

EDO
R CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
COM 1.65
.T -
N.P

Localización:

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

ILLO
PAS 0.15
.T +
Ca

N .P rr.
Pis

-C
hi
ch
én
IVA Pisté, Tinúm Itz
RAT
á
P E
COO 5
1 12
13
. T -1.6
01 N. P
8 9 1
B 6 7
3 4 5 Realizó: Ubicación
1 2
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika
OS
4"
Ø 3/
CH
ESE
DE D
RTO
CUA 1.65
.T -
ES N.P
U JER Materia: Asesor:
IO M
ITAR Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
SAN

Escala:
ESPECIFICACIONES

· Tanque de gas tipo cilindro con


1:100
instalación de manguera flexible
trenzada de aluminio, 38" x 500cm,
Mca. Pretul. Con regulador de dos
Fecha:
vías.
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0.15
.T +
N.P 0 1m 1.50 m 3m

PLANO DE CRITERIO DE INSTALACIÓN DE GAS


ESC. 1:100 Plano:

PLANO DE INSTALACIONES DE GAS

Clave:

IG-01
C21

C21

C21
C21
DÍN
C21 JAR 1.80
C21 .T -
N.P C19
C21

C21
C6
Universidad
C6

JAR
DÍN
0.00
C21
C6 C6
IGIL
E VC6
A
IA
NCC6
C19 NTILES
Autónoma de
.T ± OD C NFA
N.P C21 T I A OS I
C21 C18
R
CUA ENDEN
C6 E IN
T
1.65
JU E
N.P
G
.T -
0.30 Yucatán
.T -
C21 C18 N.P C6
ESO C19
ACC 0.15 RA C6
.T + C21
N.P CC6
C18 CC5
C21 C5 C6 C6
hacia C21 C6
ILLO
CV
ESO C6
ACC C3'' C5 PAS 0.15 C18
C18
C19
DÍN C21 C21 P .T + CC1 C6 LES
JAR 0.00 N. O NTI
CES INFA
C5'' IP C6 C18
P .T ± S
N . C21 C5 C5
UXI
LIOS C18 AC JUE
G O
1.80
C21
C4
M ER OS A C18 N.P
.T - Facultad de Arquitectura
C4 C5 PRI C4'
0.15
GÍA .T + C18
C21 C4 OLO N.P C5 C18 C19
PSIC 0.15 C5
C4 C4 .T + C5 ILLO
C21 C4 N.P C5 PAS
C3' C5 CV C18 1.65
CC8 C18 .T -
C4 L
NTI C4 N.P
C21 C3 INFA C5 C18 Simbología:
A N CIA C5 CV C5
C21 C21 EST C4 0.15
C5
C5 C19
C3 .T + C19
C3 N.P C4 C5 C18 N.P.T. Nivel de piso terminado
EGA C3 C4 CC7 C5 C5
C38 C21 BOD . 15 C3
C21 C2.P.T 0 C4 C4 C5
N C3 C5 CV B C1813
C21 C2 Cambio de nivel
C17 1 12
C21 C2 C4 C4 10 1 C7
C4 8 9
C3 CV C185 6 7 C7
C4 C17 3 4
C2 C3 1 2
C2
SICAC3 C4 C4
C21
DE MÚ C17 C7 C7 CATÁLOGO DE LUMINARIAS
C17 C2 ÓN
SAL .15 C3
C1 C3 .P.T +0 C3 CV C17 MODELO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN PIEZAS
C21 C3 N ESTEVEZ N1371BL
C17 C2
C3 C3 C17 C19 Apagador sencillo placa modelo N1371BL con ventana para 1 31
C17 C7
C21 C7 C19 interruptor modelo N1101BL.
O D EGA C18
C1 C17 ZA
ANC2
B 0.15 C17 R
EDO
C17 ESTEVEZ N1328BL
C21 C1 DE D .T + C17
COM 1.65
ÓN N.P C7
-
Contacto dúplex polarizado y aterrizado 2P+T3 módulos. 51
C1 S A L
0.1 5 C2 ILLO N.P
. T
C21 C1 CV C17 C2 .T + C17 PAS 0.15 C17 C18
C1 N.P .T + ESTEVEZ UNNO N1329BL
C1 C1
C1 N.P Contacto dúplex con interruptor de circuito por falla a tierra 4
C17 C17 C7
C21 C1 C1 (GFCI).
C17 TESC12 C7
C1 E AR
C2 C17 ER D C18
C7
C17 ALL
TC12 . 15
ESTEVEZ 32028-TT
30
C1 C17 0 Contacto dúplex en piso
.T + C7
C1 C17 C13 N.P C12 SOS
C17 LTIU
ECA C13 C18
MU
C21 C1 LIOT 5 C1 CHA
ESTEVEZ UNNO
C1 BIB 0.1 CAN Salida para internet
6
C1 .T + C17 C13 C12 C7 1.65
N.P C1 C17 .T -
C12 C7 N.P C19
C1 C17 C18 SCHNEIDER IP Interruptor Principal
C33 C13 C19 RA Riego Automático 11
Centro de carga (CC)
C32 C30 C12
10 C12
C21 C1 C17 C13 C7
C17 S 1 C13 C8
C1 C18 MASTERFAN
9
C12 C12 CV Control de pared para ventilador
17
2 C17 C31 CV
8 C13 C13
C17 CV
C12
ERÍA
3
C14 C25
ILLO 7
C14AL NT C12 C7 RAIN BIRD
C21 PAS 0.15 6
4
O VISU C14 C13CARPI CC4 C8 Timer de riego automático
1
.T +
5
I DE
C17 N.P AUD 0 .15 LER
C12 C12 C18
C21 C1 .T
C14 + C27 T AL
0.15
C12 ILLO C43 C8 TECNOLITE BUCARAMANGA V
C15
C14 N.P C13 .T + C13 C11 PAS 0.15 C8 Luminaria empotrada a techo de 12W, 3000°K. Acabado en
CV
C14 N.P P .T + 78
C21 C14 N. C22 aluminio blanco y policarbonato. Diámetro de 14.6 cm.
C17 C15 C14 S
C17 C13 C13 BRE C18 ARGOS A1F-2L9S41-F-B4/111
C15 OM C8
C15 IO H C18 ATIV
A C19 Luminaria cuadrada empotrada a techo de 22W, 4100°K.
C28 ITAR
C14 142
RA
C15 CV C8 PER
SPE C14 C13 hacia SAN +0.15 C11 O O 5 C19 Acabado en aluminio blanco. De 24x24 cm.
C17 DE E
AC15 C14 .T C18 12 1
3 C8 C
.T -
1.6
A L C2'' N.P 01 1
N.P TECNOLITE TOULON III
C15S 0.15 9 1 C8
.T + C14 C13 7 8
Luminaria arbotante E27 de 8.5W, 3000°K. Acabado en 56
C15 N.P C26 C11 B 6 C8 aluminio satinado. De 20x10.5x25 cm.
C17 CC3 C14 3 4
5 DÍN
CV
C16 C15
C14 C29 C18 1 2
C8 JAR 1.80
C16 C13 .T - TECNOLITE FORNAX
C16 C15 C15 C15 R
C14
CC2 C8
N . P Poste LED de 30W, 3000°K. Acabado en aluminio negro mate. 54
LIA C14 R
C16 C15 UXI ILIA Altura de 2.5 m.
ESO INA
A C14
O FA
M C11 C18 C23
ACC
C16 C16 OR OFIC 5 C1'' BAÑ 5 C44 OS MASTERFAN PROMETHEUS 56"
C15 IR C T
E C15 .T +0.1 C14 . T +0.1 C18
SEC
H Ventilador para techo de 75W con 3 aspas. Acabado en 40
D
C15 N.P .P C11 E
N C16 A DEL CV CV C11 N DE D aluminio blanco. Dimensión de 56".
C16 CIÓ C16 I N C15 C15 C15 C4'' RTO
FEC OFIC C15 0.15 C15 C14 CUA
C9
C21 CON .T +
C15
C18 1 . 6 5 SIMBOLOGÍA DE LÍNEAS
TE Y N.P
C15 SITE 5 .T -
COR C16 +0.1C35 C20
RES C9 N.P
C21 0.15 C16 P . T
UJE C9 Sube cableado por muro
.T + N.CC10 OM
C19
N.P C16 C2' C36 R I C19 C19 Cableado por plafón
ITA Cableado por piso
C21 C16 C34 SAN 0.15 C11 C18 Conectado a Centro de Carga 1 (CC1)
C15 C15 C1' C15 C15
. P .T + C20 Conectado a Centro de Carga 2 (CC2)
C21 A N C11
C16 C16 C16 INET Conectado a Centro de Carga 3 (CC3)
COCC15 0.15 C11
C18 C19
.T + C20 Conectado a Centro de Carga 4 (CC4)
CC9 C15 C15 N.P Conectado a Centro de Carga 5 (CC5)
C16 O
C16 BAÑ .1 5
0 C15 C19 Conectado a Centro de Carga 6 (CC6)
C16 .T + C20 C20
C37 N.P DÍN C18 Centro de carga de aire acondicionado (CC7, CC8, CC9, CC10)
C21 C16 JAR 0.00 C20 C10
P .T ±
N. C20
C16 C10 EGA C10
C16 BOD 0.15
. P .T + C24
C16 N C10
C19
C10
C21 C20 DÍN
JAR 1.80 C19
.T - C19
C20 C10 N.P
C20
C20

C20
C20 CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
C19
C20 C19
C20
TRANSFORMADOR DE
PEDESTAL 150 kVA Localización:

C20
C20
C19

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A
C20 PLANTA BAJA DE CRITERIO ELÉCTRICO
O
AC CES C20
ESC. 1:150
C20

Calle 26
Call
e 19
Call
SO e 21
A CCE
Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

C3''

ESO
SO
ACCE
ACC

C21
Ca
C21 C41 rr.
Pis

-C
C21 hi
ABAJ
O C41 ch
SALA
DE TR
3.50
én
N.P.
T+
C41 Pisté, Tinúm Itz
á
TERR
N.P.
AZA
T+
3.50 C41

C41
A JO
C41
C40 RAB
DE T
12
CA 13
IOTE 11
14
BIBL
T+
3.50

A L A
3.50
N.P.
15

16

C40 SC41
C21 C39 C39 .T + C41
17
B

C40 N.P Realizó:


18

Ubicación
19

AZA
TERR
N.P.
T+
3.50
CV
C21 C41 C41
C39 C39 Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
A C40
C21 RAZ Pisté, Tinum, Yucatán,
ESO
DE LE
CTUR
A
TER 3.50 C41 Dayana Lizeth
ACC +
P.T
SALA 3.50
N.P.
T+

C39 C40 N. Br. Rodríguez Zumárraga México.


C21
C39 C39 Erika
C39
C39 C41
C21 C39 C40
C39 CV
C39 C41
C39 C40 C41
C39
C39 C39 C39
C21
C39 C39
Materia: Asesor:
C39
C40
C39
ECA
12 13 Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
LIOT
11
ESO 14
ACC
I B
B 3.50
UBICACIÓN DE PLANTA ALTA C21 C39
C39 N.P
.T +
C40
15

ESC. 1:500 16
Escala:
C40
B
18
17
C40 1:150
C21 C40 19
C40
A Fecha:
RAZ
TER 50 C40
C40 + 3. 29 de mayo del 2023
IP C40
N.P
. T

C40
C40
Escala gráfica:
CC7 C40
Circuito 1' CV C42 0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m
C42
C40
C42 C2''

CC1 CC2 CC3 CC4 CC5 CC6 CC8 C42


ECT
C42 UR A Plano:

Circuito 1 Circuito 12 Circuito 15 Circuito 8 Circuito 17 Circuito 1" Circuito 2' C42 SA L A DE L
.T +
3.50 C42
PLANO DE CRITERIO DE
N.P
Circuito 2 Circuito 13 Circuito 16 Circuito 9 Circuito 18 Circuito 2" C21
C42
C42 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Circuito 3 Circuito 14 Circuito 34 Circuito 10 Circuito 19 Circuito 3" CC9 C42

C42
Circuito 4 Circuito 25 Circuito 35 Circuito 22 Circuito 20 Circuito 4" Circuito 3' Clave:
C42
C21
Circuito 5 Circuito 26 Circuito 36 Circuito 23 Circuito 21 Circuito 5" C42

Circuito 6 Circuito 28 Circuito 37 Circuito 24 Circuito 38


CC10 C42 C42
IE-01
Circuito 4' C42
Circuito 7 Circuito 27, 29 Circuito 39 Circuito 43 Circuito 40 C21
C42
Circuito 11 Circuito 30, 31 Circuito 41, 42 Circuito 44 PLANTA ALTA DE CRITERIO ELÉCTRICO
32, 33
ESC. 1:150
C21
DIAGRAMA UNIFILAR
Universidad
Autónoma de
Yucatán

Facultad de Arquitectura

Simbología:

N.P.T. Nivel de piso terminado

Cambio de nivel

BODEGA BAA
N.P.T 0.15 2" 2"
BAA
12.20 m2 12.20 m2

En azotea
8.8 kW
PASILLO
PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15 SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
CUARTO DE VIGILANCIA

12000 BTU
ESTANCIA INFANTIL

12000 BTU
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA
N.P.T +0.15 Minisplit
N.P.T -1.65
BIBLIOTECA
N.P.T +0.15 Condensador
SALÓN DE MÚSICA
SALÓN DE DANZA
N.P.T +0.15 Área a enfriar
N.P.T +0.15
BODEGA
N.P.T +0.15 Red eléctrica a condensador (por plafón)

BAA Baja agua de aire acondicionado

PASILLO
10 Bajante de agua de aire acondicionado (por
N.P.T +0.15 piso)
9
PASILLO S PASILLO
8
1
N.P.T +0.15 B
N.P.T -1.65
7 2

6 3
5 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

AUDIOVISUAL
SALA DE ESPERA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES
CORTE Y CONFECCIÓN N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

OFICINA DEL DIRECTOR


31.33 m2OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15
COMEDOR
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
12000 BTU

N.P.T -1.65
4.80 m2
SITE
24000 BTU
N.P.T +0.15
11.7 kW Localización:
BAÑO En azotea
COCINETA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

Mérida- opista
n
2" 2"

Cancú
BAA BAA

ut
Hacia A
SANITARIO HOMBRES
PASILLO
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá
BAÑO FAMILIAR
N.P.T +0.15

B
Ca
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 rr.
Pis

-C
hi
ch
SANITARIO MUJERES én
Itz
COOPERATIVA Pisté, Tinúm á

N.P.T +0.15
N.P.T -1.65

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika
BODEGA
N.P.T +0.15 CUARTO DE DESECHOS
N.P.T -1.65

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:100
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

PLANTA BAJA 0 1m 1.50 m 3m

ESC. 1:100
Plano:

PLANO DE CRITERIO DE AIRES


ACONDICIONADOS
Clave:

AA-01
ESO
ACC 1.65
.T -
N.P
C21

C21

C21
C21
DÍN
JAR 1.80
C21
C21
C21
N.P
.T - C19 Universidad
C6
C21
C6
Autónoma de
C6 CIA
JAR
N.P
DÍN
.T ±
0.00
C21
C21

R T O DE VC6
IGIL
I A
AN
C19
INFA
N TILE
S
Yucatán
CUA NDEN
C GOS
C21 C18
TE JUE 0.3 0
C6 E IN 6 5 .T -
.T -
1 . N.P
C21 C18 N.P
ESO C19
ACC 0.15 C6
.T + C21
N.P
C18
C21 C21 C6 C6
ESO ILLO
ACC C5 PAS 0.15 C18 C18 C19
DÍN C21 C21 .T + ILES
JAR 0.00 N.P
.T ± C18
ES O NFA
NT Facultad de Arquitectura
N . P C21 C5
UXI
LIOS C18 ACC JU E G OS I
1.80
C4 OS A C18 N.P
.T -
C21 RI MER 5
C4 P 0.1
GÍA .T + C18
C21 C4 OLO N.P C5 C18 C19
PSIC 0 .15
.T + ILLO
C21 C4 N.P C5 PAS Simbología:
C5 C18 1.65
C18 .T -
NTIL C4 N.P
C21 C3
IA INFA C5 C18
ANC 5 C5 N.P.T. Nivel de piso terminado
C21 C21 EST C4 0.1 C19
C3 .T + C19
N.P C18
EGA C4 C5 Cambio de nivel
C21 BOD 15
C21 C2.P.T 0. C4 C5
C21 N C3 B C1813
C2 C17 1 12
C21 C2 C4 10 1
C4 8 9
C3 C185 6 7 C7
C4 C17 3 4
C2 1 2
C21 Ú SICAC3 C17
DE M C7
C17 C2 ÓN
SAL .15
C3 .P.T 0
+ C3 C17
C21 C3 N
C17 C2
C3 C17 C17 C19
C21 C7
EGA C19
BOD C18 CATÁLOGO DE LUMINARIAS
C1 C17 ZA
NC2 0.15 R
C21 E DA .T +
C17 C17 EDO
Ó ND N.P C7 COM 1.65 MODELO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN PIEZAS
SA L
0.15 C2 ILLO N.P
.T - ESTEVEZ N1371BL
C21 C1 C17 C2 .T + C17 PAS 0.15 C17 C18 Apagador sencillo placa modelo N1371BL con ventana para 1
N.P .T +
31
C1 N.P interruptor modelo N1101BL.
C17 C17
C21 C1 C1 C17 ESC12 C7
TECNOLITE BUCARAMANGA V
T
E AR Luminaria empotrada a techo de 12W, 3000°K. Acabado en 78
C17 ER D C18 aluminio blanco y policarbonato. Diámetro de 14.6 cm.
C17 ALL
TC12 . 1 5
C1 C17 0
.T + C7 ARGOS A1F-2L9S41-F-B4/111
C17 N.P OS
C17 C13 TIUS Luminaria cuadrada empotrada a techo de 22W, 4100°K. 142
ECA C18
MUL
C21 C1 LIOT 5 C1 C13
CHA
Acabado en aluminio blanco. De 24x24cm.
BIB 0.1 C17 CAN 5
.T + C13 1. 6 TECNOLITE TOULON III
N.P .T -
C12 C7 N.P C19 Luminaria arbotante E27 de 8.5W, 3000°K. Acabado en 56
C1 C17 C18 aluminio satinado. De 20x10.5x25cm.
C13 C19
C12 TECNOLITE FORNAX
10
C21 C1 C17 C13 C7 Poste LED de 30W, 3000°K. Acabado en aluminio negro mate. 54
C17 S 1 C13
9 C18 Altura de 2.5 m.
2 C17
8 C13 C13
C17 C12
3
C14 ER ÍA
ILLO 7
AL INT C12 C7
PAS 0.15
4
ISU C14 C13CARP C8
C21 .T +
6 5
IOV E C18
C17 N .P AUD 0 .1 5 L ER D C12
C21
.T
C14 + TA L 5 ILLO
N.P C13 . T +0.1 C13 PAS 0.15 C8
N.P .T +
C21 C14 C18 N.P
C15 C13 ES
C17
C15
C13
O MBR C18
IO H ATIV
A C19
PER
A ITAR PER
S C14 C13 SAN +0.15 C11 COO 5 C19
C17 DE E
AC15 .T C18 12 1
3 C8
.T -
1 . 6
SAL . 15 N.P 0 11 N.P
.T +
0 C14 9 1 C8
C15 N.P C13 C11 B 6 7 8 C8
C17 C14 3 4
5 DÍN
C16 C18 1 2 JAR 1.80
C13 P .T -
C16 C15 R N.
ILIA C18 C8
C15 AUX IAR
MIL
ESO NA C14
O FA C11
ACC I C I
C16
ECT
OR OF 0.15 BAÑ 0.15 C18 OS
C15 DIR .T + C14 .T + S ECH
DEL N.P N.P C11 E DE
ÓN A TO D
C16 CCI IN C15
FE OFIC 0.15 C15 C14 CUA R C9
C21 CON .T +
C15
C18 1.65
TE Y N.P
C15 SITE
.15 .T -
COR
C20
RES N.P
C21 0.15 C16 .T +0 C9 C9
.T + N.P UJE C19
N.P IO M C19 C19
ITAR C18
C21 C16 SAN 0.15 C11
C15 C15 C15 .T +
C21 A N.P C20
C16 INET
COCC15 0.15 C11
C18 C19
.T + C20
C15 C15
O N.P
C16 BAÑ 0.15 C19
P .T + C20 C20
N . DÍN C18
C21 C16 JAR 0.00 C20 C10
.T ±
N.P C20
C10 EGA C10
C16 BOD 0.15
P .T +
N.
C19
C10
C21 C20 DÍN
JAR 1.80 C19
.T - C19
C20 C10 N.P
C20

C20
C20
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
C20

C19
C20 C19
C20 Localización:

Mérida- opista
C20

n
Cancú
C20
C19

ut
Hacia A
C20

ESO

Calle 26
C20
C20
ACC PLANTA BAJA DE CRITERIO ELÉCTRICO Call
e 19
ESC. 1:150 Call
e 21
O
AM IENT
AC ION
EST Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

C21

C21 Ca
rr.
Pis
C21 té
C41 -C
hi
ch
én
C41 Pisté, Tinúm Itz
á
ESO
ACC

C41
AJO
C40 RAB
L A DE T
C39 C40 SA 3.50
C21 .T + C41
C40 N.P
C21 Realizó: Ubicación
C41
C39 A C40
C21 RAZ Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
TER 3.50 C41
+ Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
P.T
C21 C40 N.
Br. Rodríguez Zumárraga México.
C39
ACCE
SO
ACC
ESO
C21 C39 Erika
C40
C39
C21
C39 C40 C41
C21
C21
C41

C41
C41

O
C21 C39 C39
C40 ABAJ
DE TR
C39 C40 SALA 3.50

C21
C21

C39
C40 N.P.
T+

C41
C41

C40 Materia: Asesor:


C21
TERR
AZA
+ 3.
50
C40
C41 C39
ECA
P.T
C21 C40 N. 12 13
LIOT
C39
11
C21 C39 C40

BIB 14 Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo


3.50
C39
C39 C40 C41

C21 C39 .T + 15
N.P
C21 C39 C39

C39
12
C40 C40
CA 13
IOTE 11
14
BIBL
C21 C39
N.P.
T+
3.50
C40
15 16
16

C21 C40
C40

C40
B

19
18
17
C40
C40 17
Escala:
AZA
C40
1:150
TERR
T+
C40 3.50
C40 B
N.P.

C40
C40
C40 18
C21 C40 19
C40
C40
A
C42

RAZ
C40
C42

TER 3.50
C40
A

ACC
ESO
SALA
C42
DE LE
CTUR
3.50
C40 + Fecha:
N.P.
T+
. T
C21
C42
C42
N.P
C42
C40
29 de mayo del 2023
C21 C40
C42
C42 C40
C21
C42
C42
Escala gráfica:
C40
C21

C42 0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m


C40
C42

RA
C42 CTU Plano:
E LE
AD
ESO SAL 3. 50
ACC
.T +
N.P
C21
C42
C42
PLANO DE LUMINARIAS
C42

C21
Clave:
C42
C42
UBICACIÓN DE PLANTA ALTA
C42
LUM-01
ESC. 1:500 C21
C42

PLANTA ALTA DE CRITERIO ELÉCTRICO


C21 ESC. 1:150
Universidad
Autónoma de
Yucatán
BODEGA
N.P.T 0.15

PASILLO
PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15
ESTANCIA INFANTIL CUARTO DE VIGILANCIA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA Facultad de Arquitectura
N.P.T -1.65
BIBLIOTECA
N.P.T +0.15
SALÓN DE MÚSICA
SALÓN DE DANZA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15
BODEGA Simbología:
N.P.T +0.15
N.P.T. Nivel de piso terminado

PASILLO Cambio de nivel


10
N.P.T +0.15
9

PASILLO S PASILLO
8
1 B
N.P.T +0.15 N.P.T -1.65
7 2

6 3
5 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

Camara de CCTV lente de 6 mm, alcance 15 m


AUDIOVISUAL Cámara de seguridad TECHWIN WISENET PNM-9080VQHANWHA
SALA DE ESPERA
N.P.T +0.15 resolución 4k ULTRA HD 4 lentes varifocales motorizadas de 2.8 mm a 12 mm
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES (4.3x) de 8 MPX (3840 x 2160 píxeles)
CORTE Y CONFECCIÓN N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

OFICINA DEL DIRECTOR


OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA Área de alcance de la cámara
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15
COMEDOR
N.P.T -1.65
SITE
N.P.T +0.15

BAÑO
COCINETA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

SANITARIO HOMBRES
PASILLO
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

BAÑO FAMILIAR
N.P.T +0.15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

SANITARIO MUJERES
COOPERATIVA
N.P.T +0.15
N.P.T -1.65

BODEGA
N.P.T +0.15 CUARTO DE DESECHOS
N.P.T -1.65

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS

Localización:

Mérida- opista
n
Cancú
Aut
Hacia

Calle 26
PLANTA BAJA DE CRITERIO ELÉCTRICO Call
e
ESC. 1:150 Call
e 21
19

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

C
ar
r.P
is

-C
hi
ch
én
Itz
ESO
Pisté, Tinúm á
ACC

TERRAZA
SALA DE TRABAJO
N.P.T + 3.50
N.P.T + 3.50
Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
BIBLIOTECA Br. Rodríguez Zumárraga México.
ACCE
SO
ACC
ESO N.P.T + 3.50 Erika

11 12
O 13
ABAJ
DE TR
SALA 3.50
T+
N.P. 14
TERR
AZA
TERRAZA Materia: Asesor:
3.50
T+
N.P.
N.P.T + 3.50 15

16 Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo


B
CA 12 13
17
IOTE 11
14
BIBL 3.50
N.P.
T+ 15
19 18
16

Escala:
17
B
18
19

AZA
TERR

1:150
3.50
T+
N.P.

URA
SO CT
CCE DE LE
A SALA
N.P.
T+
3.50
Fecha:
SALA DE LECTURA 29 de mayo del 2023
N.P.T + 3.50
Escala gráfica:

0 1m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:
ESO
ACC

PLANO DE CCTV

Clave:

UBICACIÓN DE PLANTA ALTA CCTV-01


ESC. 1:500

PLANTA ALTA DE CRITERIO ELÉCTRICO


ESC. 1:150
Universidad
Autónoma de
Yucatán

BODEGA
N.P.T 0.15

PASILLO
ESTANCIA INFANTIL
PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15 CUARTO DE VIGILANCIA
Facultad de Arquitectura
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA
N.P.T +0.15
N.P.T -1.65
BIBLIOTECA
N.P.T +0.15
SALÓN DE MÚSICA
SALÓN DE DANZA Simbología:
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15
BODEGA
N.P.T. Nivel de piso terminado
N.P.T +0.15

Cambio de nivel
PASILLO
10
N.P.T +0.15
9
PASILLO S PASILLO
8
1 B
N.P.T +0.15 N.P.T -1.65
7 2
CATÁLOGO DE EQUIPOS DE INTERNET
6 3
MODELO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN PIEZAS
5 4
ZTE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 7
Módem/Router ZXV10 W300

TP-LINK TL-SF1005D
Hub concentrador de ethernet de 5 puertos. 2

AUDIOVISUAL
SALA DE ESPERA TIPO DE SERVICIO
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES SERVICIO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
CORTE Y CONFECCIÓN N.P.T +0.15 Canalización con cable Ethernet por plafón
N.P.T +0.15
Canalización con cable Ethernet por piso
Alámbrico
Conexión de cable Ethernet a computadoras
OFICINA DEL DIRECTOR Sube canalización por muro
N.P.T +0.15 OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 Conexión a router por WIFI
COMEDOR
N.P.T -1.65 Inalámbrico
SITE Radio de servicio WIFI (Diámetro 20 m)
N.P.T +0.15

BAÑO
COCINETA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

SANITARIO HOMBRES
PASILLO
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

BAÑO FAMILIAR
N.P.T +0.15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

SANITARIO MUJERES
COOPERATIVA
N.P.T +0.15
N.P.T -1.65

BODEGA
N.P.T +0.15 CUARTO DE DESECHOS
N.P.T -1.65

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS

Localización:

PLANO DE INTERNET PB

Mérida- opista
n
Cancú
ESC. 1:150

ut
Hacia A

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á
ESO
ACC

TERRAZA
SALA DE TRABAJO Realizó: Ubicación
N.P.T + 3.50
N.P.T + 3.50
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
ACCE
SO
ACC
ESO Erika
BIBLIOTECA
N.P.T + 3.50

O
ABAJ
DE TR
SALA 3.50
N.P.
T+
11 12
13
Materia: Asesor:
AZA
TERR 3.50
T+
N.P.

14
TERRAZA Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
N.P.T + 3.50 15

12
CA 13
IOTE 11
BIBL
T+
3.50
14
16
N.P.
15

16
B
B

19
18
17
17 Escala:
AZA 18

1:150
TERR
T+
3.50 19
N.P.

ACC
ESO
SALA
N.P.
DE LE
T+
3.50
CTUR
Fecha:
29 de mayo del 2023

SALA DE LECTURA Escala gráfica:


N.P.T + 3.50

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:
ESO
ACC

PLANO DE INTERNET

Clave:

UBICACIÓN DE PLANTA ALTA SI-01


ESC. 1:500

PLANO DE INTERNET PA
ESC. 1:150
Universidad
Autónoma de
Yucatán

Facultad de Arquitectura

ESO
ACC
Simbología:

N.P.T. Nivel de piso terminado

ESO Cambio de nivel


ACC 1.65
.T -
N.P
TABLA DE ACABADOS
CONCEPTO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
1. Piso tipo loseta en formato 60 x60 cm Genova beige, marca Interceramic
con zoclo de 10 cm de ancho
7
7 2. Piso tipo duela de madera color madera oscura modelo Verbier oak de la
marca Piaché
3. Piso de concreto martelinado color beige de textura rugosa marca
DÍN stancolor
JAR 1.80
3 .T - PISOS
1 N.P 4. Piso de concreto martelinado color gris oscuro de textura rugosa marca

7
10 stancolor

5. Piso de adopasto tipo cruz maya 20x20x8 cm Adop-1010 color natural de


7 La casa Adocreto

1 6. Piso de gravilla fina de 38" color natural marca Madeza


7 DÍN N CIA 1
JAR 0.00
1 GILA TILE
S 7. Terreno natural
.T ± 1 E VI 10 FAN
N . P R TO D1 IA IN
10 CU A
DE N C GOS 8. Acabado en piso de concreto pulido color gris, acabado liso marca
3 TEN JUE 0 .30 stancolor.
E IN 5 .T -
. T -1.6 N.P 1. Muro de block de 15x20x40 cm a tres capas rich, emparche y estuco

10 N.P "Kimiplaster", marca kimicolor, color chukum maya KP-61 acabado liso.
ESO 1
ACC 0.15 1 2. Muro de block a tres capas rich, emparche y estuco "Kimiplaster", marca
. P .T + 1 5 kimicolor, color Jade maya KP-48 acabado liso.
N
3 3. Muro de block a tres capas rich, emparche y estuco "Kimiplaster", marca
1 1 5
ILLO
kimicolor, color café motul KP-34 acabado liso.
ES O
ACC PAS 0.15 10 4
DÍN P .T + 3 LES
4. Muro de block de 15x20x40 cm a tres capas rich, emparche y estuco
JAR 0.00 1 N . NTI
ESO
"Kimiplaster", marca kimicolor, color gris opichen KP-70 acabado liso.
.T ± INFA
ACC
1
N.P 1 OS
7 LIOS JU E G 5. Muro de block de 15x20x40 cm a tres capas rich, emparche y estuco
3 1 UXI 1.80 "Kimiplaster", marca kimicolor, color rosa coloradas acabado liso.
1 OS A .T -
1 E R 1 N.P MUROS
6PRIM 0.15 1 1 3 6. Muro de tablaroca estandar PLAKA STD de muro construccion con
1 GÍA6 .T + acabado final de yeso color blanco acabado liso
OLO N.P
PSIC 0 .15 1 7. Muro de tablaroca PLAKA RH de muro construccion con acabado final de
1 N.P
.T + ILLO
1 6 PAS 1.65
yeso color balnco acabado liso

1 1 .T -
NTI
L
4 N.P 8. Muro de block vibrocomprimido de 15x20x40 con Panel aislante acustico y
FA
IA IN 4 panel de tablaroca estandar PLAKA STD de muro de construccion con
1 ANC 5 4 5 acabado final de estuco "Kimiplaster", marca kimicolor, color chukum
EST 1
6 3
0 . 4 3 maya KP-61 acabado liso.
.T + 1 1 1 4 3
N.P 4 9. Muro de block vibrocomprimido de 15x20x40 con acabado de loseta de
EGA 1 3 1 5 color beige pulido en formato 60x60 cm, Genova Beige , marca
1 BOD .15 8 1
3
3 interceramic pegado con azulejo hasta una altura de 2.40 m
P .T 0 2 1
2 N. 1 8 B 3
12 1
10. Muro de block vibrocomprimido de 15x20x40 cm con acabado final de rich
2 1 0 11 emparche y estuco, pintura beige marca Berel a 10 años acabado liso
9 1
6 7 8 1. Losa de vigueta y bovedilla de poliestireno, rich-emparche-estuco de 2cm de
1 5
3 4 espesor y acabado final de pintura blanca marca Berel a 10 años acabado final
1 1 1 2 PLAFONES liso
CA 3 7
2 ÚSI
2 EM 1 2. Losa de vigueta y bovedilla de poliestireno rich-emparche-estuco de 2cm de
1 1 L Ó ND espesor con acabado final de pintura rosa marca Berel a 10 años acabado final
SA 0.15 liso
.T +
2 N.P 1 MESETAS
1. Meseta de concreto de 5 cm de espesor con acabado final de loseta color
beige acabado pulido en formato 60 x60 cm Genova beige, marca
7 1 6 Interceramic
1 3 5
1 EGA 3
BOD 1 0.15
2. Meseta de concreto de 5 cm de espesor con acabado final de loseta color
1 1 A R
ANZ .T + EDO beige acabado pulido en formato 60 x60 cm Genova beige, marca
DE D N. P 1 COM 1.65 1 Interceramic con un salpicadero de 20 cm de alto del mismo tipo de loseta
ÓN
1 1 3 SAL . 1 5 ILLO . P .T -
.T +
0
1 PAS 0.15
N 3. Meseta de concreto de 5 cm de espesor con acabado final de loseta color
N.P .T + 1
N.P
beige acabado pulido en formato 60 x60 cm Genova beige, marca
1 1
1 1
Interceramic con un salpicadero de 90 cm de alto del mismo tipo de loseta
1 1 1
3 R TES 4
DE A 1. Acabado superor final de losa con impermeabilizante marca Fester Acriton
1 LER TECHOS
TAL
Proshield 12 años y calcreto generando pendientes de 2%
1 1 0 . 15
3 1 1 .T + 7
1 1 N.P SOS
ECA TIU
IOT 6 MUL
CHA
L Representa cambio de material en muro
3 BIB 5 N
. T +0.1 1 C A
1.65
N.P .T -
1 N.P
3 8 1 Representa cambio de material en piso
1
1 10
1 1
3 9
S 1
1 8 3
3 3 1 1 7
2
8 1
3 1 1
3 ÍA 1
ILLO TER 7
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
7 L
PAS ISU
A PIN 1 1
0.15 CAR
4
3 1 .T +
6 5
IOV E 1 1
N.P AUD 5 ER D
4 . T +0.1 1 TALL 0.15 ILLO
1 N.P .T + 1 PAS 0.15
N.P .T +
6 1 1 N.P 1 6
S9 1
9 BRE 4
1 OM 4 2
IO H 4 ATIV
A
ERA 1 8 ITAR 4 3 PER
E ES
P
8 SAN +0.15 4 3 COO . 6 5 1
AD .T 4 3 13 1
SAL . P
0 11
12 .T - 10
+0.1
5
6 1 1N 1 3
3
9 1 N.P 1 Localización:
1 N.P
1. T
B
3 7 8
6
7 1 4 5 1 DÍN
9 9 1 2 3 JAR 1.80
1 6 1
1 3 10 .T -
1 10 N.P
LIA1R0 1 R 10
UXI ILIA
ESO 1 1 FICINA A 9 M
O FA 1 3
ACC

Mérida- opista
OR O 1 06.15 BAÑ 10.15 S

n
C T 9 CHO

Cancú
IRE .T + 1 1 T+ . 0
1 SE
N D EL D N.P N.P 1 1 4 1 DE DE

ut
ECC
IÓ INA 6 9 RTO
OFIC 6 6 1

Hacia A
F .15 9 U A
CON + 0 C 1.65 8 10
3 TE Y .T SITE .T -
COR 1N0.P 6 7.T +0.1
5
1 RES N.P
T + 0.15 1 6
N.P 9 UJE
. IO M
N.P
3 1 ITAR 10
7 1 SAN 1.15 10

Calle 26
1 +0
.T 1
1 TA N.P1 1
3 INE 9
COC 5 6 Call
1 1 . T +0.1 9 e 19
N.P
1 7O 7 Call
3 BAÑ 0.15 6 1 3 e 21
.T + 1 1
N.1P DÍN
JAR 0.00
3 .T ±
N.P Carr. libre
7 EGA 3 Mérida-Chichén
BOD 0.15
Itzá
3 1 . P.T + 1
N 1
1 1
1 DÍN
3 1 6 1 JAR 1.80 7
. P .T -
1 N
3
1
Ca
6 6 rr.
Pis

-C
hi
ch
én
3 Itz
Pisté, Tinúm á

6
7

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
3 Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
ESO México.
ACC Br. Rodríguez Zumárraga
7 Erika
O
ENT
3 AMI
A C ION
EST 1.80
.T -
N.P

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:150
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:

PLANO DE ACABADOS

Clave:

PLANTA BAJA ACA-01


ESC. 1:150
1
2 2
4
2 2
1 Universidad
3 1 4 1 Autónoma de
3
Yucatán
3 TERRAZA
SALA DE 1TRABAJO
N.P.T + 3.50
1 N.P.T + 3.50
1 1 1
3
1 1 3
3

3 BIBLIOTECA
1 N.P.T + 3.50 1 4 1 Facultad de Arquitectura
3
1 1 4 1

4 4 11 12
13

14
TERRAZA
Simbología:
N.P.T + 3.50 3
15
1 4
16
3 B
17
N.P.T. Nivel de piso terminado
1 19 18

N.A.T. Nivel de azotea terminado


4 4 4
1 1 1
TABLA DE ACABADOS

1 1 5 CONCEPTO SÍMBOLO DESCRIPCIÓN


1. Piso tipo loseta en formato 60 x60 cm Genova beige, marca Interceramic
3 SALA DE LECTURA con zoclo de 10 cm de ancho

N.P.T + 3.50 2. Piso tipo duela de madera color madera oscura modelo Verbier oak de la
marca Piaché
3 3. Piso de concreto martelinado color beige de textura rugosa marca
stancolor

PISOS 4. Piso de concreto martelinado color gris oscuro de textura rugosa marca
3 stancolor
1 5. Piso de adopasto tipo cruz maya 20x20x8 cm Adop-1010 color natural de

3 1 1 La casa Adocreto
1
6. Piso de gravilla fina de 38" color natural marca Madeza

3 7. Terreno natural

8. Acabado en piso de concreto pulido color gris, acabado liso marca


stancolor.
3 1. Muro de block de 15x20x40 cm a tres capas rich, emparche y estuco
"Kimiplaster", marca kimicolor, color chukum maya KP-61 acabado liso.

2. Muro de block a tres capas rich, emparche y estuco "Kimiplaster", marca


3 kimicolor, color Jade maya KP-48 acabado liso.
1 3. Muro de block a tres capas rich, emparche y estuco "Kimiplaster", marca
kimicolor, color café motul KP-34 acabado liso.
3
1 4. Muro de block de 15x20x40 cm a tres capas rich, emparche y estuco
"Kimiplaster", marca kimicolor, color gris opichen KP-70 acabado liso.

5. Muro de block de 15x20x40 cm a tres capas rich, emparche y estuco


"Kimiplaster", marca kimicolor, color rosa coloradas acabado liso.
MUROS
6. Muro de tablaroca estandar PLAKA STD de muro construccion con
acabado final de yeso color blanco acabado liso

7. Muro de tablaroca PLAKA RH de muro construccion con acabado final de

PLANTA ALTA 8.
yeso color balnco acabado liso

Muro de block vibrocomprimido de 15x20x40 con Panel aislante acustico y

ESC. 1:150 panel de tablaroca estandar PLAKA STD de muro de construccion con
acabado final de estuco "Kimiplaster", marca kimicolor, color chukum
maya KP-61 acabado liso.
9. Muro de block vibrocomprimido de 15x20x40 con acabado de loseta de
color beige pulido en formato 60x60 cm, Genova Beige , marca
interceramic pegado con azulejo hasta una altura de 2.40 m

10. Muro de block vibrocomprimido de 15x20x40 cm con acabado final de rich


emparche y estuco, pintura beige marca Berel a 10 años acabado liso

1. Losa de vigueta y bovedilla de poliestireno, rich-emparche-estuco de 2cm de


espesor y acabado final de pintura blanca marca Berel a 10 años acabado final
PLAFONES liso

2. Losa de vigueta y bovedilla de poliestireno rich-emparche-estuco de 2cm de


espesor con acabado final de pintura rosa marca Berel a 10 años acabado final
liso
1. Meseta de concreto de 5 cm de espesor con acabado final de loseta color
MESETAS beige acabado pulido en formato 60 x60 cm Genova beige, marca
Interceramic

2. Meseta de concreto de 5 cm de espesor con acabado final de loseta color


beige acabado pulido en formato 60 x60 cm Genova beige, marca
Interceramic con un salpicadero de 20 cm de alto del mismo tipo de loseta

3. Meseta de concreto de 5 cm de espesor con acabado final de loseta color


beige acabado pulido en formato 60 x60 cm Genova beige, marca
Interceramic con un salpicadero de 90 cm de alto del mismo tipo de loseta

1. Acabado superor final de losa con impermeabilizante marca Fester Acriton


TECHOS Proshield 12 años y calcreto generando pendientes de 2%

Representa cambio de material en muro

Representa cambio de material en piso

N.A.T. +3.73
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
N.A.T. +3.50
1 N.A.T. +6.85
1
N.A.T. +1.70
Localización:
1
1
N.A.T. +6.85
1
N.A.T. +3.50

Mérida- opista
n
Cancú
ut
1

Hacia A
1
N.A.T. +3.50

Calle 26
N.A.T. +7.08 N.A.T. +3.73 N.A.T. +3.73
Call
e 19
Call
e 21

N.A.T. +3.50 Carr. libre


Mérida-Chichén
Itzá

N.A.T. +3.50
1

1 1
N.A.T. +6.85 N.A.T. +3.73
1 Ca
N.A.T. +3.50 rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika

N.A.T. +3.50 N.A.T. +1.70

Materia: Asesor:

1 Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

1
N.A.T. +3.50 Escala:
1:150
1 Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m
N.A.T. +3.73

Plano:

PLANO DE ACABADOS

Clave:
PLANTA DE AZOTEAS
ESC. 1:150 ACA-02
Universidad
Autónoma de
Yucatán

INICIO 0.60
0.20 BODEGA 0.40
0.10
AJUSTE
AJUSTE
0.60 N.P.T 0.15 AJUSTE 0.40
0.20

0.20
0.60 0.50

AJUSTE 0.20
0.30
0.10
AJUSTE
0.51

Facultad de Arquitectura
0.60
AJUSTE
0.20
AJUSTE AJUSTE
0.20 PASILLO
PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15
0.40 0.40
ESTANCIA INFANTIL CUARTO DE VIGILANCIA
AJUSTE 0.20 N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA
AJUSTE 0.20 N.P.T +0.15 AJUSTE 0.39
AJUSTE
N.P.T -1.65
BIBLIOTECA AJUSTE 0.50

N.P.T +0.15 0.40 AJUSTE 0.30 0.10


Simbología:
SALÓN DE MÚSICA
SALÓN DE DANZA
N.P.T +0.15
0.20 N.P.T +0.15
AJUSTE BODEGA
0.20 0.20 AJUSTE
INICIO INICIO INICIO INICIO 0.20 0.20
INICIO
N.P.T. Nivel de piso terminado
0.30 0.30 N.P.T +0.15
AJUSTE AJUSTE AJUSTE
AJUSTE
0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

0.40 0.40 0.45 0.55 0.55 0.45

Cambio de nivel
0.60 0.60

PASILLO
10
N.P.T +0.15
9
PASILLO S PASILLO
8
1
N.P.T +0.15 B
N.P.T -1.65 DESPIECES
7 2

6
5 4
3 SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 INICIO Arranque de despiece

0.22 0.60 0.18


0.40

0.30
0.20
0.10 0.10
0.20
0.10 0.10
0.30
0.20
0.20 AJUSTE 0.30
Ajustes de piezas
INICIO 0.30 INICIO 0.30 INICIO 0.20
0.30
INICIO
0.20
AJUSTE
AUDIOVISUAL AJUSTE

AJUSTE
SALA DE ESPERA Piso tipo loseta en formato 60 x60 cm Genova beige,
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES marca Interceramic, con zoclo de 10 cm de ancho
CORTE Y CONFECCIÓN N.P.T +0.15 0.30
Piso de adopasto tipo cruz maya 20x20x8 cm Adop-1010
N.P.T +0.15 AJUSTE
0.10
0.30
0.10
AJUSTE
color natural, marca La casa Adocreto
0.30

INICIO 0.50 INICIO

0.10 0.50

OFICINA DEL DIRECTOR


N.P.T +0.15
0.30

0.30
OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA
AJUSTE
AJUSTE
N.P.T +0.15 0.50 N.P.T +0.15
COMEDOR
0.50
0.30 0.50 AJUSTE

0.30
N.P.T -1.65
0.10
SITE 0.50

N.P.T +0.15
0.50
AJUSTE 0.50 0.50

0.50 AJUSTE 0.50

AJUSTE
BAÑO 0.20

COCINETA 0.20 0.50

N.P.T +0.15
0.30

INICIO
N.P.T +0.15
0.50
0.50 0.10 0.50
AJUSTE
0.20 0.20 AJUSTE 0.20 AJUSTE 0.20 AJUSTE 0.20 0.20 0.20 AJUSTE 0.20 AJUSTE 0.20 AJUSTE 0.20 0.20

0.20 AJUSTE

SANITARIO HOMBRES
PASILLO
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15
0.20

AJUSTE

INICIO
0.20
0.50 0.50
INICIO
AJUSTE AJUSTE
BAÑO FAMILIAR 0.20

N.P.T +0.15 0.20

0.40

0.50 0.50
B 0.20

INICIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

SANITARIO MUJERES
0.20
COOPERATIVA
0.20
N.P.T +0.15
0.60 INICIO N.P.T -1.65
AJUSTE
AJUSTE 0.40
0.20

AJUSTE
0.20 AJUSTE

0.20
INICIO 0.50

INICIO
0.60

BODEGA
0.20
0.20

N.P.T +0.15 0.30


CUARTO DE DESECHOS
AJUSTE
N.P.T -1.65

0.20

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS


AJUSTE 0.20

Localización:

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A
PLANTA BAJA
ESC. 1:150

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

INICIO

AJUSTE
0.20
Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
TERRAZA Pisté, Tinúm Itz
SALA DE TRABAJO á
N.P.T + 3.50
AJUSTE
N.P.T + 3.50 0.20

BIBLIOTECA
Realizó: Ubicación
0.20
AJUSTE

0.20
N.P.T + 3.50 0.20
INICIO Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
0.30 0.30

Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,


Br. Rodríguez Zumárraga México.
12
Erika
11
13

14
TERRAZA
N.P.T + 3.50
SALA DE TRABAJO
N.P.T + 3.50
TERRAZA
N.P.T + 3.50 15
BIBLIOTECA
N.P.T + 3.50
16
B
17
Materia: Asesor:
11 12
13

14
TERRAZA
N.P.T + 3.50 15
19 18
16
B
17
18

Taller Terminal II
19

Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo


SALA DE LECTURA
N.P.T + 3.50

Escala:
0.30 0.30
INICIO
0.20 0.20

AJUSTE SALA DE LECTURA 1:150


N.P.T + 3.50
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m
AJUSTE

Plano:

0.20 AJUSTE 0.20 AJUSTE


PLANO DE DESPIECE

Clave:

UBICACIÓN DE PLANTA ALTA ACA-03


ESC. 1:500
PLANTA ALTA
ESC. 1:150
1.20
24.86 8.46

8.46
ESO
1.78 1.00 ACC 1.65
2.80
. P .T -
3.14 N
1.00
1.00
1.90 1.00
0.96 2.00 1.07
Universidad
2.00
1.00
22.37 1.00
1.00

1.00
2.00
1.00
6.93 9.23

0.60
0.90
0.60
0.60
0.50 Autónoma de
1.00 14.20 DÍN
1.00 JAR

1.00
1.00

1.00
1.00
11.97 0.50

0.20
0.30
0.90
0.60
0.30
N. P .T -
1.80
5.25
Yucatán
6.00 0.91
1.00 0.50
1.00 20.80
2.00 0.80
1.00 0.30 A 5.00
2.00
DÍN A NCI 6.80
JAR 0.00 IGIL ILES
2.00 .T ± DE V A 8.00 INFA
NT
1.00 N.P 5.70 1.10 RTO CI GOS
1.00 1.00
1.00 1.70 CUA NDEN JUE 0
2.00 1.10 TE 0 . 3
1.00 1.00 E IN .T -
1.10 1.65 5.50 N.P
0.30 1.40 1.10 . P .T -
2.00 N
ESO 0.60 0.70
1.00 ACC
2.00
1.00
N.P
.T +
0.15
1.00 0.60
0.30
0.60
0.90 6.80
4.55
Facultad de Arquitectura
1.00 0.30 0.90
2.00 1.00
0.30
ESO
0.60 ILLO 0.20
1.00 1.00
ACC
2.00 0.60 0.90 2.00 PAS 0.15 1.60
1.20
DÍN 0.30 0.60 2.70 .T + 4.00 1.20 ILES
JAR 0.00 N.P NT
.T ± 2.00 0.60 0.90 1.00
ESO INFA Simbología:
N . P
1.00
1.00 1.00 0.30 0.60
2.70 XILI
OS 2.40 ACC JU EGOS
1.80
2.00
0.30 0.90 4.80OS AU .T -
1.00 0.60 0.60 MER 1.20 N.P
2.00
0.30 0.90 PRI 0.15 0.50
LOG
ÍA .T + 0.50
0.60 0.60 O 4.80 N.P 0.500.50
N.P.T. Nivel de piso terminado
2.00
0.30 0.90 PSIC 0.15 1.40 0.500.50
. T + 1.70 0.50 ILLO
2.00 0.30 N.P 0.50 PAS
0.60 1.65
0.60 0.85
TI L 1.00 0.50
. P .T -
1.00 1.00 0.65 FAN 1.00 N Cambio de nivel
IA IN
0.30 1.20
2.00
1.00 0.60 0.95 ANC 5 1.70
0.30 0.55 EST 0.1
1.80 3.00 0.20
.T + 5.60 6.00 3.00
2.00 6.40 0.30 N.P
0.90 EGA 6.50 5.60 2.35
0.60 0.60 BOD .15 6.60 2.00
0.30 0.90 .T 0
1.60
0.80 N.P 1.00 2.00 B 3 0.20
1.00 1.90 0.60
6.60 2.40 1 12 1
3.20 10 1 1.50
0.40 8 9
6.20 5.70
3.00
5 6 7
0.30
1.00
5.80 1.35 3 4
1.00 4.00 1 2 4.50 5.50 6.50
2.00 0.30 1.90 CA
ÚSI 5.00
0.60 DE M 3.60
0.75
0.20
0.60 ÓN
2.00 0.30 SAL 0.15
1.00
0.90 6.00 .T + 1.80 0.30
1.00 0.90 0.90 N.P 0.50 5.80
0.85 3.20 1.40 0.50 5.80 38.00
3.00 0.60 0.50
2.70 6.60 1.60 GA
0.60 0.90 1.00 0.30
0.95 A BO DE 3.60 2.00 8.50
0.30 2.40 7.10
ANZ 0.15 EDO
R
0.65 DE D .T + COM 1.65
0.30
0.85 ÓN N.P 0.50 2.40 -
1.00 9.80 S AL
0.15 2.80 ILLO N.P
.T
0.40
.T + PAS 0.15
2.20
N.P 1.00 . P .T + 0.50 1.60 5.50
0.40 N 1.20 5.45
1.20 0.3011.90
3.60 RT ES
0.58 3.80 DE A
LER 6.13
1.20
3.60 1.20 TAL 0 . 1 5
4.40 1.40 .T +
0.58 3.20 N.P 13.00 3.00 SOS
ECA
3.60
LTIU
1.20 LIOT 5
0.30 MU
BIB CHA
0.58 .T + 0.1 CAN 1 .65
N.P 0.40 3.80 3.60 .T -
1.20 6.10 1.20 N.P
8.60
0.58
2.00 2.80 3.60
10
1.20 1.90
S 1 1.40 1.20
0.58 9

6.00 2 6.10
1.20 8 3.60
0.58 0.75
ILLO
3
RÍA 1.00 5.00
7
AL NTE 3.50 6.50
1.20 1.50 PAS 0.15
4 1.40 ISU A RPI 5.18 8.75
IOV
6
DE C
0.30
.T +
5
2.00 0.50
3.00N. P AUD 0 .15 LER
.T + TAL 1 5 ILLO
7.32 N.P .T +
0 .
1.00 PAS 0.15 2.20
0.50 6.00 N.P 0.60
P .T +
6.62
8.60 0.60 2.40 N.
0.50 ES 3.80
4.20
O MBR 0.30
IO H TIVA
1.00 2.00 A 0.30 TAR
I5.60 3.00 0.60 PER
A3.80
7.80 ESPER SAN +0.15 COO
E 0.90 1.00 3 1 . 65
1.20 1.60 AD 0.60
N.P
.T 1.10 12 1 .T - 3.40
0.50 5.00 SAL 5 0 11 1.80 N.P
. T +0.1 3.50 8.60 0.30 9 1 2.00
0.50
3.60 N. P 13.83 0.60
0.60
4.50 B 6 7 8
2.50 0.60 3 4
5 1.20 5.60 DÍN
1.00 1.00 0.30
0.90 1 2 0.20 JAR 1.80
4.50 0.30 0.60 1.00 2.20 0.20 .T -
2.00
2.80 3.30 0.60 0.80
5.60 N.P
2.30
ILI AR 0.30 2.00 1.20
AUX 0.70
4.00 IAR 0.20
MIL
ESO 7.00 0.50
INA
0.30
O FA
6.50
ACC I C 0.60 0.60 1.15 2.00
2.00 OR F 5 A Ñ 0.20
ECT
O 0.1
3.50 0.90 B 0.15 1.60
1.20
HOS
DIR
1.00 .T + 0.30 .T + 0.60 6.00 ESEC
DEL N.P 0.30 0.60 N.P
2.40
1.10
DE D 3.20 0.50
0.58 IÓN INA
0.60
RTO
F ECC OFIC
1.00 3.30 1.60 0.90 1.00 0.20
CUA
1.80 5.00 0.50
1.20 CON 0.15 0.60
0.60 0.60
1.65
TE Y .T + SITE 0.30 0.60 . T -
0.58 COR 5 N.P 1.00 0.15 0.90 0.30 ES 0.30 1.20 N.P 1.00
0 . 1 .T + 0.60
UJE
R 0.20
.T + 4.10 2.60 N.P 4.50 2.40
8.80 1.20 N.P 0.30 0.60 IO M
0.80
1.60 0.30 0.90 1.15
N ITAR 1.25 0.50
0.58 0.60
SA 0.15
5.60 2.00 0.50
0.60
3.10 0.50 3.50 0.30 .T + 1.00
1.20 A 0.30 0.90 N.P 0.30
2.00
8.60 0.80 INET4.50 0.60 0.60 0.60
0.58 COC 0 .15 0.60 4.20
4.30
T + 0.90 0.60 2.20
1.20 O 0.80 N.P. 0.30
0.60
0.30
BAÑ 5 2.00
0.58 +0.1
1.60 .P.T3.10 0.60 0.90 0.90 2.20 3.00
N ÍN
1.20
0.30 JARD
0.60
0.00 0.30 12.20 4.65
0.90
0.60 .T ±
0.58 0.60 N.P 1.00 0.60
0.30 EGA 0.30
0.90 5.00 0.30
BOD 5
1.20 7.78
0.30 +0.1 2.50
0.60 0.70 0.90 .P.T
N4.40 2.64 1.00
0.58 0.80
0.30
0.60 19.00
1.20 0.60 0.60 5.80 DÍN
0.90 5.60 JAR 1.80 0.50
0.58 0.30 5.00 0.60 .T -
0.30 0.60 N.P
1.20 0.90 0.30 18.80
0.60
0.60 0.70 2.10 2.00
0.90 6.00
5.00 0.60
1.10 0.20 1.00
0.50
0.50
0.50
1.00
5.00 6.93
11.43 1.20

0.75
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
1.00 3.18 1.00
0.50 5.00
0.50 8.20
1.07
0.50 5.00
8.08 1.00
0.90 0.50
1.00 5.00
Localización:
2.00
0.75

12.53 5.00
8.63

Mérida- opista
n
13.80

Cancú
3.10 E SO 3.84
ACC

ut
37.60

Hacia A
1.60
1.50
NTO
12.00 MIE
ONA
1.20 ACI

Calle 26
3.40 EST 1. 80
5.00 .T -
N.P Call
e 19
Call
6.50 e 21
3.80
2.50 2.50 5.00
2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 Carr. libre
2.50 2.50 Mérida-Chichén
2.50 2.50 Itzá
2.50 2.50
3.50

0.60
0.30 0.65 1.20
0.60 0.95 0.20
0.30 0.55
0.30 0.90
0.60 0.60 Ca
2.40 rr.
0.30 0.90 Pis

0.60 -C
2.00 hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á
1.80
0.30 2.00 6.60
PLANTA BAJA
0.60
AB AJO
0.30
0.60
AD
E TR ESC. 1:150
0.90
0.90 SAL 3 . 50
0.90 .T +
0.85 N.P 2.40
0.60 Realizó: Ubicación
0.60
0.95
0.30 A SO
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
RAZ
E
0.20 ACC
0.65
0.30 TER 3.50 Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
0.85 .T +
N.P México.
8.00 Br. Rodríguez Zumárraga
Erika
1.20 6.60
0.58
1.20 6.00
0.58
1.20
0.58 Materia: Asesor:
ESO
SO
ACCE
1.20 ACC

ECA
12 13
0.58 LIOT 50
11
14
Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
BIB 3. 1.80 0.60

.T +
0.30 0.65

1.20 2.90 15
0.60 0.95 0.20

N.P
0.30 0.55
0.30 0.90
0.60 0.60 2.40
0.58 0.30
0.60
0.90

16
2.00

1.20 0.50
6.00 0.60
0.30 2.00
AB AJO
6.60
1.80
Escala:
17
0.60

1:150
0.30 DE TR
0.90 SALA
0.58 B 0.85
0.60
0.90 0.90
N.P.
T+
3.50
2.40

18
0.60
0.95
0.30
0.65 AZA 0.20
TERR
1.20 19
0.30
0.85
N.P.
T+
3.50

2.00 1.70 8.00

A 1.20

RAZ
6.60
0.58

TER 50
1.20 6.00
Fecha:
+ 3.
0.58
1.20

. T
N.P
0.58
1.20
0.58
BIBL
IOTE
CA 11
12 13
14
29 de mayo del 2023
1.40 1.20
0.58
N.P.
T+
3.50 1.80
2.90 15

16
1.20 6.00
0.50 17
0.58 B

1.80 Escala gráfica:


18
1.20 19
2.00 1.70
AZA
TERR 3.50
6.00 N.P.
T+
1.40
1.80
6.00

6.00

6.00 2.00
A
2.40
0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m
SO 0.50 CTUR
E DE LE
ACC
0.70

2.40 0.58
SALA
N.P.
T+
3.50

1.20 2.40
0.58 8.60
1.20

2.00 0.58 0.70

RA
1.20
Plano:
CTU
0.58
0.50 2.40

E LE
1.20

0.70 0.58

AD
1.20

SAL 3.50
PLANO DE ALBAÑILERÍAS PLANTA
0.58 9.58
1.20

.T +
0.58

N.P
1.20

0.58 1.20
0.58

1.20
0.58 8.60
2.40
BAJA Y PLANTA ALTA
1.20
0.58 0.70
Clave:
1.20 ACC
E SO

0.58
1.20
0.58
2.40
ALB-01
1.20
0.58 9.58
1.20
0.58
1.20
UBICACIÓN DE PLANTA ALTA
0.58
PLANTA ALTA
1.20 ESC. 1:500
ESC. 1:150
Universidad
Autónoma de
Yucatán

X Facultad de Arquitectura

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
Simbología:

8.94 7.12 35.01 4.53 11.05 2.20 9.46 4.62 6.81 12.31
N.P.T. Nivel de piso terminado

Cambio de nivel

ESO
ACC

A A
Punto de referencia inicial
(0,0)
ESO
Y ACC
.T -
1.65 Puntos de trazo de la huella
N.P
5.87 5.87 del edificio

Líneas de referencia de trazo


B 10B B
6C
0.50 DÍN 0.50
JAR 1.80
C N.P
.T -
22.00 C

DÍN ANCIA 6.80


6.43 JAR
.T ±
0.00
DE V
IGIL NTIL
ES 6.43
N.P RTO NCIA INFA
CU A
DE GOS
TEN JUE 0
E IN -0.3
1.65 N.P
.T
.T -
N.P
ACC
ESO TABLA DE COORDENADAS CON RESPECTO A PUNTO
D 0.15 D
.T +
N.P DE REFERENCIA
ILLO
DÍN
ACC
ESO PAS
.T +
0.15 7D PUNTO COORDENADAS (X, Y)
JAR N.P ILES
0.00 SO NT
.T ± INFA
N.P
ILIO
S A CCE JUE
GOS 2E (8.94, 26.12)
S AU
X - 1.80
.T
61.00 ERO N.P
PRIM 0.15 6C (66.65, 6.37)
GÍA .T +
OLO N.P
PSIC 5
+0.1 ILLO
N.P
.T
PAS 7D (68.85, 12.80)
1.65
.T -
NTIL N.P
FA
IA IN 10B (89.73, 5.87)
ANC 5
EST 0 .1
.T +
N.P (102.04, 41.81)
EGA 11H
BOD .15
13.32 N.P
.T 0
B
13.32
2 13 9K (82.92, 48.36)
0 11 1
9 1
7 8
5 6
2 3 4 8G (78.31, 40.42)
1
A
ÚSIC
DE M 5J (55.60, 48.20)
ÓN
SAL 0.15
.P .T +
N
38.00 4F (51.07, 34.95)
EGA
NZA BOD 0.15 R 3I (16.06, 46.93)
A .T + EDO
DE D N.P COM 1.65
ÓN
SAL 5 ILLO .T -
+0.1 PAS N.P
E N.P
.T
N.P
.T +
0.15 E
2E DE A
RTE
S
LER
TAL 0.15
.T +
N.P SOS
ECA LTIU
LIOT 5 MU
BIB CHA
.T +
0.1 CAN 5
N .P .T -1.6
N.P

8.83 9
10
S 1 8.83
2
8
3 ÍA
ILLO 7
AL TER
PAS ISU PIN
0.15 AR
4
IOV
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
6
.T + DE C
5
N.P AUD 0.15 LER
.T + TAL 5 ILLO
N.P .T +
0 .1 PAS 0.15
N.P .T +
N.P
ES
F 4F IO H
O MBR A F
ITAR ATIV
ERA SAN +0.15 PER
E ES
P COO 5
AD .P .T 1 12
13
.T -1.6
SAL 0.15
N 10 1 N.P
.P .T + 8 9
N B 6 7
4 5 DÍN
22.00 3 JAR 1.80
1 2
.T - Localización:
R N.P
5.47 ESO AUX
ILIA
MIL
IA R
5.47
INA O FA
ACC ECT
OR OFIC
.T +
0.15 BAÑ
+0.1
5
ECH
OS
DIR .P .T ES
N DEL N N.P DE D
ECC
IÓ INA RTO
ONF OFIC 0.15 CUA
C + - 1.65
G COR
TE Y N.P
.T SITE 0.15 N.P
.T
8G G

Mérida- opista
0.15 .T + RES

n
UJE

Cancú
.P .T + N.P
IO M
N
ITAR

Aut
SAN
H 1.39 37.03 .T + 0.15 1.39 H

Hacia
A N.P
INET
COC 5 14.00
O N.P
.T +0.1 11H
BAÑ 0.15
.T +
N.P

Calle 26
DÍN
JAR 0.00
.T ±
N.P
5.12 BOD
EGA
0.15 9.00
5.12 Call
e 19
.T +
N.P 24.00 Call
e 21
DÍN
JAR
I 3I N.P
.T -
1.80
I
20.20 Carr. libre
Mérida-Chichén
J 1.26 9K 1.26 J Itzá

0.16 0.16
K 5J K

C
ar
r.P
is

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

ESO
ACC

IE NTO
NAM
ACIO
EST 1.80
N.P
.T - Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

8.94 7.12 35.01 4.53 11.05 2.20 9.46 4.62 6.81 12.31
Escala:

1:200
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

PLANO DE TRAZO
Plano:
ESC. 1:200
PLANO DE TRAZO

Clave:

TRA-01
Universidad
Autónoma de
FC
30A
FC
30A
VC
60A
FC
30B
VC
60A
FC
30A
FC
30A
VC
60A
FC
30B
PH
600
FC
30B
VC
60A
FC
30A
FC
30A
VC
60A
FC
30B
VC
60B
FC
30A
FC
30A
VC
60A
FC
30B
VC
60A
FC
30A
FC
30A
VC
60A
FC
30B
VC
60A
VC
30
FC
30A
VC
60B
FC
30B
VC
60B
FC
30A
VC
30
VC
60B
FC
30D
VC
60B
FC
30C
FC
30A
FC
30A
VC
60A
FC
30B
VC
60A
FC
30A
FC
30A
VC
60A
FC
30B
FC
30B
VC
60A
FC
30A
FC
30A
VC
60A
FC
30B
VC
60A
Yucatán
FH
FH 578
578 C C C C C C C C C C C C C C C C
C C C C C C C C C C C C C C C BODEGA
C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C 30A 30A 60 30B 60 30A 30A 60 30B 30B 60 30A 30A 60 30B 60
30A 30A 60 30B 60 30A 30A 60 30B 30B 60 30A 30A 60 30B 60 30A 30A 60 30B 60 30A 30A 60 30B 60 30A 30A 60 30B 60 30A 30A 60 30B 60 30A
FH N.P.T
PM
0.15 FH
578
VC
578 PM 240B
80
PM 80
80
FH
FH PASILLO 578
578
PSICOLOGÍA TERRAZA
ESTANCIA INFANTIL PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15 CUARTO DE VIGILANCIA SALA DE TRABAJO
N.P.T +0.15 FH PC N.P.T + 3.50 PC
FH N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA 578 660 660 N.P.T + 3.50
578
N.P.T -1.65
BIBLIOTECA FH
FH 578
VC
N.P.T +0.15
578
360

SALÓN DE DANZA
SALÓN DE MÚSICA
PM PM FH
VC
Facultad de Arquitectura
FH N.P.T +0.15 100 100 578 BIBLIOTECA 240B
578 N.P.T +0.15
VC BODEGA PM VC VC VC N.P.T + 3.50
360 360 360 240A
N.P.T +0.1580
PC
PC PA PA 600
PA PA VC PA
600 100B 100B
100B 100B 240A 120A

PASILLO 11 12
13
10
N.P.T +0.15
TERRAZA
14 Simbología:
9
PASILLO S PASILLO C N.P.T + 3.50 15
PH 8 PH
1 600A
N.P.T +0.15 B
600 600 N.P.T -1.65 16
7 2 B
17
6
5 4
3 19 18 N.P.T. Nivel de piso terminado
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 N.A.T. Nivel de azotea terminado
VC PA VC PA VC VC PA VC
360 100B 360 100B 360 360 120B 240B FH
FH 578
578
PC
Cambio de nivel
PC
600
AUDIOVISUAL FH
600
FH SALA DE ESPERA 578 SALA DE LECTURA VC
578 N.P.T +0.15 240A
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES N.P.T + 3.50
FH
FH CORTE Y CONFECCIÓN PM
N.P.T +0.15 578
578 100
N.P.T +0.15
FH
FH 578
578

VC
OFICINA DEL DIRECTOR
PM 360 FH VC
FH
578 N.P.T +0.15 100 OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA 578 240A NOMENCLATURAS EN PLANTAS
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15
FH
FH COMEDOR 578
578 NOMENCLATURA CANCELERIA
N.P.T -1.65
XX FIJO DE CRISTAL (FC)
SITE FH
FH PM 578 # VENTANA DE CRISTAL (VC)
578 80 N.P.T +0.15 PUERTA DE CRISTAL (PC)
VC
PM FH VC
60A
FH 80 578 240A
578 BAÑO
C C C C C C C C C C COCINETA C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
NOMENCLATURA HERRERÍA
C PA
60 30A 30A 60 30B 60 30A N.P.T
30A+0.15 60 30B 60 30A 30A 60 30B 60 30A 30A 60 30B 60 30A 30A 60 30B 60 30A 30A 60 30B 60 100B XX
N.P.T +0.15 PUERTA DE HERRERÍA (PH)
C # FIJO DE HERRERÍA (FH)
FC FC VC FC 30A
VC FC FC VC FC VC FC VC FC FC VC FC VC FC FC VC FC VC FC FC VC FC VC FC FC VC FC
30C 30C 60B 30C
60A 30A 30A 60A 30B 60A 30B 60A 30A 30A 60A 30B 60A 30A 30A 60A 30B 60A 30A 30A 60A 30B 60A 30A 30A 60A 30B

MS SANITARIO HOMBRES VC
VC C 210 240A PASILLO
60B 60 N.P.T +0.15
MS MS NOMENCLATURA CARPINTERÍA
100 100 N.P.T +0.15 XX PUERTA DE MADERA (PM)
FC
30D
C
30B
MS
135
MS
135
CA #
360

PA PA NOMENCLATURA ACERO INOXIDABLE


VC C BAÑO FAMILIAR
100A 100A
60B 60
MS
100
MS
100
XX CORTINA DE ACERO (CA)
N.P.T +0.15
#
FC C VC PA
30C 30A 120 100A
B

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 NOMENCLATURA ALUMINIO


FC
30D
C
30B
MS
135
MS
135
MS
135
MS
135
XX FIJO DE ALUMINIO (FA)
SANITARIO MUJERES # PUERTA DE ALUMINIO (PA)
PA COOPERATIVA
VC C N.P.T +0.15 120A
CELOSÍA (C)
60B 60 MS VC N.P.T -1.65
420 240A
NOMENCLATURA MAMPARAS
FC C XX MAMPARA SANITARIA (MS)
30C 30A VC VC
200 200 #
FC C
30C 30A
PA
200
BODEGA PA
VC C PA
60B 60 N.P.T +0.15 120A CUARTO DE DESECHOS 120C

N.P.T -1.65
FC C
30D 30B
FA
180
VC C
60B 60

PLANTA BAJA PLANTA ALTA


ESC. 1:200 ESC. 1:200

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS


C
100

Localización:
C
N.A.T. +3.73240
N.A.T. +3.50
N.A.T. +6.85

N.A.T. +1.70

Mérida- opista
n
Cancú
C

ut
300
N.A.T. +6.85

Hacia A
C
600B N.A.T. +3.50

Calle 26
N.A.T. +3.50
C C C C C C C C C C C C C C
240 240 240 240 240 260 240 240 240 300 300 300 300 240
Call
e 19

N.A.T. +7.08 N.A.T. +3.73 Call


N.A.T. +3.73 e 21

Carr. libre
N.A.T. +3.50 Mérida-Chichén
Itzá

N.A.T. +3.50

C
300

N.A.T. +6.85 N.A.T. +3.73


N.A.T. +3.50
Ca
rr.
Pis
C té
240 -C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

C
300

Realizó: Ubicación
C
300 Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
N.A.T. +3.50 N.A.T. +1.70
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika
C
260

N.A.T. +3.50

C
300 Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

C
240
N.A.T. +3.73 Escala:

C
1:200
180

Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 0.50 m 2m 3m 4m 5m 10 m

Plano:

PLANTA DE AZOTEAS PLANTA CON UBICACIÓN DE CCH


ESC. 1:200

Clave:

CCH-01
CANCELERÍAS

Universidad
FC/30A FC/30B FC/30C FC/30D VC/30
VENTANA DE
0.600 VC/60
VENTANA DE
0.600 VC/60
VENTANA DE
VC/120
VENTANA DE
Autónoma de
FIJO DE CANCELERÍA FIJO DE CANCELERÍA FIJO DE CANCELERÍA FIJO DE CANCELERÍA 0.300

FC
0.300
FC FC
0.300
FC
CANCELERÍA
VC
CANCELERÍA
VC
CANCELERÍA
VC 0.600
1.200
0.600
CANCELERÍA
VC
Yucatán
CANTIDAD: 28 30A CANTIDAD: 17 30B CANTIDAD: 7 30C CANTIDAD: 4 30D CANTIDAD: 2 30 CANTIDAD: 27 60A CANTIDAD: 11 60B CANTIDAD: 1 120
0.300 0.300 FIJO
FIJO FIJO
1.800 0.600 FIJO CORRE

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES


3.000 3.000
· 1 FIJO DE ALUMINIO ANODIZADO · 1 FIJO DE ALUMINIO ANODIZADO · 1 FIJO DE ALUMINIO ANODIZADO · 1 FIJO DE ALUMINIO ANODIZADO SUBE · 1 VENTANA DE GUILLOTINA Y 1 · 1 VENTANA DE GUILLOTINA Y 2 · 1 VENTANA DE GUILLOTINA Y 2 · 1 VENTANA CORREDIZA Y 1 FIJO
COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA 2.400 COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA 2.400 COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA FIJO DE ALUMINIO ANODIZADO SUBE FIJOS DE ALUMINIO ANODIZADO SUBE FIJOS DE ALUMINIO ANODIZADO DE ALUMINIO ANODIZADO COLOR
INTER 45 EUROPEA, MCA. INTER 45 EUROPEA, MCA. INTER 45 EUROPEA, MCA. INTER 45 EUROPEA, MCA. COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA GRIS OSCURO, LÍNEA INTER 60
1.800 HERRALUM, CON CRISTAL HERRALUM, CON CRISTAL 1.800 HERRALUM, CON CRISTAL HERRALUM, CON CRISTAL INTER 60 EUROPEA, MCA. INTER 60 EUROPEA, MCA. INTER 60 EUROPEA, MCA. 1.800 EUROPEA, MCA. HERRALUM, CON
TRANSPARENTE DE 10 MM
SELLADO CON ACRILASTIC.
TRANSPARENTE DE 10 MM
SELLADO CON ACRILASTIC.
TRANSPARENTE DE 10 MM CON
PELÍCULA ESMERILADA, SELLADO
TRANSPARENTE DE 10 MM CON
PELÍCULA ESMERILADA, SELLADO
1.200
HERRALUM, CON CRISTAL
TRANSPARENTE DE 10 MM CON
HERRALUM, CON CRISTAL
TRANSPARENTE DE 10 MM
HERRALUM, CON CRISTAL
TRANSPARENTE DE 10 MM CON
CRISTAL TRANSPARENTE DE 10
MM SELLADO CON ACRILASTIC.
Facultad de Arquitectura
CON ACRILASTIC. CON ACRILASTIC. PELÍCULA ESMERILADA, SELLADO SELLADO CON ACRILASTIC. CON PELÍCULA ESMERILADA, SELLADO CON CIERRE EMBUTIDO MOD.
FIJO FIJO FIJO FIJO CON ACRILASTIC. CON CIERRE FIJO CIERRE EMBUTIDO MOD. OLÉ FIJO CON ACRILASTIC. CON CIERRE OLÉ CORTO DE 160MM, MCA.
EMBUTIDO MOD. OLÉ CORTO DE CORTO DE 160MM, MCA. EMBUTIDO MOD. OLÉ CORTO DE HERRALUM.
160MM, MCA. HERRALUM. HERRALUM. 160MM, MCA. HERRALUM.

Simbología:

6.000 6.600
VC/200 VC/240A VC/240B VC/360 PC/600 PC/660A
VENTANA DE VENTANA DE VENTANA DE VENTANA DE 1.500 1.500 1.500 1.500 PUERTA DE 1.100 1.100 1.100 1.100 1.100 1.100 PUERTA DE
2.000 CANCELERÍA 2.400 CANCELERÍA 2.400 CANCELERÍA 3.600 CANCELERÍA CANCELERÍA CANCELERÍA
1.000 1.000 VC 1.200 1.200 VC 1.200 1.200 VC 1.800 1.800 VC PC PC
CANTIDAD: 2 200 CANTIDAD: 7 240A CANTIDAD: 3 240B CANTIDAD: 9 360 CANTIDAD: 4 600 CANTIDAD: 2 660
0.600 FIJO CORRE 0.600 FIJO CORRE

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES 1.200 ESPECIFICACIONES 1.200 ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES NOMENCLATURAS EN PLANTAS

FIJO CORRE FIJO CORRE 3.025 3.025


· 1 VENTANA CORREDIZA Y 1 FIJO · 1 VENTANA CORREDIZA Y 1 FIJO · 1 VENTANA CORREDIZA Y 1 FIJO · 1 VENTANA CORREDIZA Y 1 FIJO · 2 PUERTAS CORREDIZAS Y 2 · 4 PUERTAS CORREDIZAS Y 2
DE ALUMINIO ANODIZADO COLOR DE ALUMINIO ANODIZADO COLOR DE ALUMINIO ANODIZADO COLOR DE ALUMINIO ANODIZADO COLOR FIJOS DE ALUMINIO ANODIZADO FIJOS DE ALUMINIO ANODIZADO NOMENCLATURA CANCELERIA
XX FIJO DE CRISTAL (FC)
GRIS OSCURO, LÍNEA INTER 60 GRIS OSCURO, LÍNEA INTER 60 GRIS OSCURO, LÍNEA INTER 60 GRIS OSCURO, LÍNEA INTER 60 COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA
1.800 1.800 # VENTANA DE CRISTAL (VC)
EUROPEA, MCA. HERRALUM, CON EUROPEA, MCA. HERRALUM, CON EUROPEA, MCA. HERRALUM, CON EUROPEA, MCA. HERRALUM, CON INTER 60 EUROPEA, MCA. INTER 90 EUROPEA, MCA.
PUERTA DE CRISTAL (PC)
CRISTAL TRANSPARENTE DE 10 CRISTAL TRANSPARENTE DE 10 CRISTAL TRANSPARENTE DE 10 CRISTAL TRANSPARENTE DE 10 HERRALUM, CON MARCO HERRALUM, CON MARCO
MM SELLADO CON ACRILASTIC. MM SELLADO CON ACRILASTIC. 1.200 MM SELLADO CON ACRILASTIC. 1.200 MM SELLADO CON ACRILASTIC. INFERIOR EMBUTIDO EN PISO, INFERIOR EMBUTIDO EN PISO,
CON CIERRE EMBUTIDO MOD. CON CIERRE EMBUTIDO MOD. CON CIERRE EMBUTIDO MOD. CON CIERRE EMBUTIDO MOD. CRISTAL TRANSPARENTE DE 10 CRISTAL TRANSPARENTE DE 10 NOMENCLATURA HERRERÍA
FIJO CORRE CORRE FIJO MM SELLADO CON ACRILASTIC. FIJO FIJO CORRE CORRE FIJO FIJO MM SELLADO CON ACRILASTIC. XX
OLÉ CORTO DE 160MM, MCA. OLÉ CORTO DE 160MM, MCA. OLÉ CORTO DE 160MM, MCA. OLÉ CORTO DE 160MM, MCA. PUERTA DE HERRERÍA (PH)
HERRALUM. HERRALUM. HERRALUM. HERRALUM. CON CIERRE EMBUTIDO MOD. CON CIERRE EMBUTIDO MOD. # FIJO DE HERRERÍA (FH)
OLÉ CORTO DE 160MM, MCA. OLÉ CORTO DE 160MM, MCA.
HERRALUM. HERRALUM.
NOMENCLATURA CARPINTERÍA
XX PUERTA DE MADERA (PM)
#

NOMENCLATURA ACERO INOXIDABLE


XX CORTINA DE ACERO (CA)
ALUMINIO #

NOMENCLATURA ALUMINIO
XX FIJO DE ALUMINIO (FA)
# PUERTA DE ALUMINIO (PA)
CELOSÍA (C)
PA/100A PA/100B PA/120A PA/120B PA/120C 2.000 PA/200 FA/180
1.000 PUERTA DE ALUMINIO 1.000 PUERTA DE ALUMINIO 1.200 PUERTA DE ALUMINIO 1.200 PUERTA DE ALUMINIO 1.200 PUERTA DE ALUMINIO PUERTA DE ALUMINIO 1.800 FIJO DE ALUMINIO NOMENCLATURA MAMPARAS
1.000 1.000 XX MAMPARA SANITARIA (MS)
#
PA PA PA PA PA PA FA
CANTIDAD: 3 100A CANTIDAD: 7 100B CANTIDAD: 3 120A CANTIDAD: 1 120B CANTIDAD: 1 120C CANTIDAD: 1 200 CANTIDAD: 1 180
1.200

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES


2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
· 1 PUERTA ABATIBLE DE · 1 PUERTA ABATIBLE DE ALUMINIO · 1 PUERTA ABATIBLE DE · 1 PUERTA ABATIBLE DE ALUMINIO · 1 PUERTA ABATIBLE L-1750 DE LOUVER · 2 PUERTAS ABATIBLES DE · 1 FIJO DE LOUVER Z 10087 DE
ALUMINIO ANODIZADO COLOR GRIS ANODIZADO COLOR GRIS OSCURO, ALUMINIO ANODIZADO COLOR ANODIZADO COLOR GRIS OSCURO, Z 10087 DE ALUMINIO ANODIZADO ALUMINIO ANODIZADO COLOR ALUMINIO ANODIZADO COLOR GRIS
OSCURO, LÍNEA EUROPEA, MCA. LÍNEA EUROPEA, MCA. HERRALUM, CON GRIS OSCURO, LÍNEA EUROPEA, LÍNEA EUROPEA, MCA. HERRALUM, CON COLOR GRIS OSCURO, LÍNEA EUROPA, GRIS OSCURO, LÍNEA EUROPEA, 1.200 OSCURO, LÍNEA EUROPA, MCA.
1.000 HERRALUM, CON CERRADURA DE 1.000 PANEL DE CRISTAL TRANSPARENTE DE 1.000 MCA. HERRALUM, CON 1.000 PANEL DE CRISTAL TRANSPARENTE DE 1.000 MCA. HERRALUM, CON CERRADURA 1.000 MCA. HERRALUM, CON HERRALUM, CON MARCO CON MALLA
EMBUTIR TIPO MANIJA DE ACERO 10 MM SELLADO CON ACRILASTIC, CON CERRADURA DE EMBUTIR TIPO 10 MM SELLADO CON ACRILASTIC, CON TIPO MANIJA DE ACERO INOXIDABLE, CERRADURA DE EMBUTIR TIPO MOSQUITERA.
INOXIDABLE, MOD. 549 ABL, MCA. CERRADURA TIPO MANIJA DE ACERO MANIJA DE ACERO INOXIDABLE, CERRADURA TIPO MANIJA DE ACERO PUERTA MOD. 549 ABL, MCA. PHILLIPS Y MANIJA DE ACERO INOXIDABLE,
PHILLIPS. BISAGRAS MOD 122E, MCA. INOXIDABLE, MOD. 549 ABL, MCA. MOD. 549 ABL, MCA. PHILLIPS. INOXIDABLE, MOD. 549 ABL, MCA. MARCO CON MALLA MOSQUITERA. MOD. 549 ABL, MCA. PHILLIPS.
PHILLIPS PHILLIPS. BISAGRAS MOD 122E, MCA. BISAGRAS MOD 122E, MCA. PHILLIPS. BISAGRAS MOD 122E, MCA. BISAGRAS MOD 122E, MCA. PHILLIPS BISAGRAS MOD 122E, MCA.
PHILLIPS PHILLIPS PHILLIPS PHILLIPS.

1.200
C/100 C/180
1.200
6.000 CELOSÍA DE ALUMINIO CELOSÍA DE ALUMINIO
1.200 1.200 1.200 1.200 1.200
1.000
C C
1.800
CANTIDAD: 1 100 CANTIDAD: 1 180

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES
C/30A C/30B C/60 6.000 C/600A
C/600B · 1 PANEL DE CELOSÍA DE ALUMINIO · 1 PANEL DE CELOSÍA DE ALUMINIO
CELOSÍA DE ALUMINIO CELOSÍA DE ALUMINIO 0.600 CELOSÍA DE ALUMINIO 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 CELOSÍA DE ALUMINIO 3003-H14, MCA. INFINITI PANEL DE 26 3003-H14, MCA. INFINITI PANEL DE 26
3.000 CELOSÍA DE ALUMINIO MM DE ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE, MM DE ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE,

CANTIDAD: 37
C
30A
0.300
CANTIDAD: 21
C
30B CANTIDAD: 37
C
60 CANTIDAD: 1
C
600A
C
CON ESTRUCTURA METÁLICA DE
ALUMINIO MCA. HERRALUM PARA SU
INSTALACIÓN Y PANEL DE
CON ESTRUCTURA METÁLICA DE
ALUMINIO MCA. HERRALUM PARA SU
INSTALACIÓN Y PANEL DE
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
0.300 CANTIDAD: 1 600B POLICARBONATO MCA. HERRALUM POLICARBONATO MCA. HERRALUM
(VER DET-10 EN PLANO DE DETALLES (VER DET-10 EN PLANO DE DETALLES
ARQS. DA-02). 1.200 ARQS. DA-02).
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES 1.200
ESPECIFICACIONES
3.000 3.000
· 1 PANEL DE CELOSÍA DE · 1 PANEL DE CELOSÍA DE · 1 PANEL DE CELOSÍA DE · 5 PANELES DE CELOSÍA DE · 10 PANELES DE CELOSÍA DE C/240 C/260 Localización:
ALUMINIO 3003-H14, MCA. 2.400 ALUMINIO 3003-H14, MCA. ALUMINIO 3003-H14, MCA. ALUMINIO 3003-H14, MCA. ALUMINIO 3003-H14, MCA.
INFINITI PANEL, DE 26 MM DE INFINITI PANEL, DE 26 MM DE INFINITI PANEL, DE 26 MM DE INFINITI PANEL, DE 26 MM DE INFINITI PANEL, DE 26 MM DE CELOSÍA DE ALUMINIO CELOSÍA DE ALUMINIO
1.800 ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE, ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE, ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE, ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE, ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE,
CON MARCO DE ALUMINIO MCA. CON MARCO DE ALUMINIO MCA. CON MARCO DE ALUMINIO MCA. CON ESTRUCTURA METÁLICA DE CON ESTRUCTURA METÁLICA DE
HERRALUM, BISAGRAS MOD. 122E HERRALUM, BISAGRAS MOD. 122E HERRALUM, BISAGRAS MOD. 122E ALUMINIO MCA. HERRALUM PARA ALUMINIO MCA. HERRALUM PARA C C
MCA. PHILLIPS Y PASADOR DE MCA. PHILLIPS Y PASADOR DE MCA. PHILLIPS Y PASADOR DE SU INSTALACIÓN (VER DET-09 EN 2.400 2.600
SU INSTALACIÓN Y PANEL DE CANTIDAD: 12 240 CANTIDAD: 2 260

Mérida- opista
n
BARRA PLANA MOD. 41041036 BARRA PLANA MOD. 41041036 BARRA PLANA MOD. 41041036 PLANO DE DETALLES ARQS. 3.000

Cancú
MCA. PHILLIPS PARA SU MCA. PHILLIPS PARA SU MCA. PHILLIPS PARA SU POLICARBONATO MCA.
DA-02). HERRALUM (VER DET-11 EN

ut
APERTURA. APERTURA. APERTURA.

Hacia A
PLANO DE DETALLES ARQS.
DA-02). ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

· 1 PANEL DE CELOSÍA DE ALUMINIO · 1 PANEL DE CELOSÍA DE ALUMINIO


3003-H14, MCA. INFINITI PANEL DE 26 3003-H14, MCA. INFINITI PANEL DE 26

Calle 26
MM DE ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE, MM DE ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE,
CON ESTRUCTURA METÁLICA DE CON ESTRUCTURA METÁLICA DE
ALUMINIO MCA. HERRALUM PARA SU ALUMINIO MCA. HERRALUM PARA SU Call
e 19
INSTALACIÓN Y PANEL DE INSTALACIÓN Y PANEL DE Call
POLICARBONATO MCA. HERRALUM POLICARBONATO MCA. HERRALUM e 21
(VER DET-10 EN PLANO DE DETALLES (VER DET-10 EN PLANO DE DETALLES
ACERO ARQS. DA-02). ARQS. DA-02).
INOXIDABLE HERRERÍAS Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

CARPINTERÍAS

Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á
1.200 CA/360 0.578
C/300 PM/80 PM/100 CORTINA 6.000 FH/578
3.600 0.264
CELOSÍA DE ALUMINIO PUERTA DE MADERA PUERTA DE MADERA ENRROLLABLE DE 1.500 1.500 1.500 1.500 0.264 FIJO DE HERRERÍA
ACERO PH/600
0.800 CA
1.000 PUERTA DE HERRERÍA
C PM PM 360 FH
CANTIDAD: 6 CANTIDAD: 4 CANTIDAD: 1 CANTIDAD: 28 Realizó: Ubicación
CANTIDAD: 9 300 80 100 578
2.000
PH
CANTIDAD: 3 Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
ESPECIFICACIONES 600
3.000 Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES
· 1 PUERTA ENRROLLABLE DE Br. Rodríguez Zumárraga México.
ACERO INOXIDABLE, MOD. JABE, 3.000 3.000
· PUERTA ABATIBLE DE MADERA 2.400 · PUERTA ABATIBLE DE MADERA · 1 FIJO DE HERRERÍA COLOR GRIS
· 1 PANEL DE CELOSÍA DE ALUMINIO 2.400 MCA. CORTINAS MÉXICO. ESPECIFICACIONES Erika
3003-H14, MCA. INFINITI PANEL DE 26 PUCTÉ ENTAMBORADA, MCA. PUCTÉ ENTAMBORADA, MCA. OSCURO, MCA. HERRERÍAS
PUERTAS MAJO, ACABADO PUERTAS MAJO, ACABADO FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO
MM DE ESPESOR, COLOR CHAMPAGNE, · 4 HOJAS DE HERRERÍA DE COLOR MÉRIDA, CON CRISTAL
POLIURETANO MATE CON POLIURETANO MATE CON OPCIONAL CON OPERADOR
CON ESTRUCTURA METÁLICA DE GRIS OSCURO PLEGABLE A TRANSPARENTE DE 10 MM
CERRADURA TIPO MANIJA DE CERRADURA TIPO MANIJA DE ELÉCTRICO O ELECTRO-FRENO.
ALUMINIO MCA. HERRALUM PARA SU 1.200 AMBOS LADOS, MCA. HERRERÍAS SELLADO CON ACRILASTIC.
ACERO INOXIDABLE, MOD. 549 ACERO INOXIDABLE, MOD. 549
INSTALACIÓN Y PANEL DE ABL, MCA. PHILLIPS Y MEDIOS MÉRIDA.
ABL, MCA. PHILLIPS Y MEDIOS
POLICARBONATO MCA. HERRALUM MARCOS ALINEADOS AL FIJO
MARCOS ALINEADOS AL ABRE ABRE
(VER DET-10 EN PLANO DE DETALLES EXTERIOR. BISAGRAS MOD 122E, EXTERIOR. BISAGRAS MOD 122E,
ARQS. DA-02). MCA. PHILLIPS MCA. PHILLIPS Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
MAMPARAS SANITARIAS 1:75
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1m 1.5 m 3m

MS/100 MS/135 MS/210 MS/420


MAMPARA SANITARIA MAMPARA SANITARIA MAMPARA SANITARIA MAMPARA SANITARIA
Plano:
DETALLES DE CANCELERÍAS,
1.000 MS 1.350 MS MS MS
CANTIDAD: 4 CANTIDAD: 6 2.100 CANTIDAD: 1 4.200 CANTIDAD: 1
100 135
0.300 0.750 0.300 0.750
210
0.750 0.300 0.750 0.300 0.750 0.300 0.750 0.300
420 ALUMINIOS, CARPINTERÍAS Y
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES
HERRERÍAS
· 1 MAMPARA SANITARIA · 1 MAMPARA SANITARIA · 1 MAMPARA SANITARIA · 1 MAMPARA SANITARIA
COMPUESTA POR 1 PANEL EN COMPUESTA POR 1 PANEL EN COMPUESTA POR 2 PUERTAS COMPUESTA POR 4 PUERTAS Clave:
1.500 COLOR BEIGE MOD. ESTANDARD 1.500 COLOR BEIGE MOD. ESTANDARD 1.500 ABATIBLES Y 2 PILASTRAS, EN 1.500 ABATIBLES Y 4 PILASTRAS, EN
4200, MCA. SANILOCK. 4200, MCA. SANILOCK. COLOR BEIGE MOD. ESTANDARD COLOR BEIGE MOD. ESTANDARD
4200, MCA. SANILOCK. 4200, MCA. SANILOCK.
PANEL PANEL PUERTA PUERTA PUERTA PUERTA PUERTA PUERTA CCH-02
MURO

MURO

MURO

MURO

0.300 0.300 0.300 0.300


Universidad
BODEGA
N.P.T 0.15
Autónoma de
DB
02
DB
02 PASILLO
Yucatán
PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15
ESTANCIA INFANTIL CUARTO DE VIGILANCIA
DB DB N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA
02 02 N.P.T +0.15
N.P.T -1.65
BIBLIOTECA
DB
N.P.T +0.15 04
SALÓN DE MÚSICA
SALÓN DE DANZA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15
BODEGA
N.P.T +0.15 Facultad de Arquitectura

PASILLO
10
N.P.T +0.15
9

PASILLO Simbología:
8
S PASILLO
1 B
N.P.T +0.15 N.P.T -1.65
7 2
N.P.T. Nivel de piso terminado
6 3
5 4
Cambio de nivel
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

AUDIOVISUAL
SALA DE ESPERA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES DM
CORTE Y CONFECCIÓN
DB
N.P.T +0.15 # Detalle de mueble
N.P.T +0.15 02 DB
07
DB DB
05 08

OFICINA DEL DIRECTOR DB

N.P.T +0.15 OFICINA AUXILIAR 10 TALLER DE CARPINTERÍA


N.P.T +0.15 N.P.T +0.15
COMEDOR
DB N.P.T -1.65
SITE DB 09
DB 07
06 N.P.T +0.15
DB
02
BAÑO
COCINETA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

SANITARIO HOMBRES
PASILLO
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

BAÑO FAMILIAR
N.P.T +0.15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

SANITARIO MUJERES
COOPERATIVA
N.P.T +0.15
N.P.T -1.65

BODEGA
N.P.T +0.15 CUARTO DE DESECHOS
N.P.T -1.65

UBICACIÓN DE MUEBLES DE CARPINTERÍA EN PB


ESC. 1:150
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS

Localización:

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá

Ca
rr.
Pis

TERRAZA -C
SALA DE TRABAJO hi
ch
N.P.T + 3.50 én
N.P.T + 3.50 Itz
DB DB Pisté, Tinúm á
03 03

BIBLIOTECA
N.P.T + 3.50 Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
11 12 Br. Rodríguez Zumárraga México.
13

14
Erika
TERRAZA
N.P.T + 3.50 15

16
B
17
19 18

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

SALA DE LECTURA Escala:


N.P.T + 3.50
1:150
Fecha:
DB 29 de mayo del 2023
01

Escala gráfica:

0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m

Plano:
DB DB
03 04

PLANTAS DE UBICACIÓN DE MUEBLES


DE CARPINTERÍA
Clave:

UBICACIÓN DE MUEBLES DE CARPINTERÍA EN PA


DEM-01
ESC. 1:150
SÍMBOLO PLANTA ALZADO FRONTAL ALZADO LATERAL ISOMÉTRICO

Universidad
1.35 4.35

4.35
Autónoma de
3.00
Yucatán
2.00 0.30 0.30 0.90 1.00

0.30 0.15 2.70


0.30
0.30

DB 1.00 2.00
2.35 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.00 1.00 1.00 0.68 2.00 1.35
01

Facultad de Arquitectura
2.00

1.35
1.00

2.00 1.35

2.35 1.00 3.00 2.00 1.00 1.00 2.00

1. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño acabado final color madera con barniz polyform,
medidas explicadas en el detalle, escalones pintados de color blanco, verde y rosado según
corresponda con pintura marca comex y acabado final de barniz polyform, acabado brilloso.

0.30
1.35 1.35
0.30
1.35
DB
02
0.30 1.00
1.00

2. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño, acabado final color madera y barniz para madera Polyform
marca comex acabado brilloso.

0.30
2.70 0.30
2.70
DB
03 0.30 1.20
1.20

2.70

3. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño, acabado final color madera y barniz para madera Polyform
marca comex, acabado brilloso.

3.95
0.30
0.30

3.95
3.95
DB
04 1.20
1.20

0.30

4. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño, acabado final color madera y barniz para madera polyform
marca comex, acabado brilloso.

0.40
0.45
0.40
0.45 0.45 1.40 2.85

CENTRO DE ARTES Y OFICIOS


DB
05
0.40 2.14
2.14

2.85

2.85 Localización:
5. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño, acabado final color madera y barniz polyform marca comex,
cajones de madera con acabado final de pintura blanca marca comex y barniz para madera Polyform marca
comex, acabado brilloso.

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A
0.40
0.41 2.85

0.40

Calle 26
DB Call
e 19
06
Call
e 21
2.14 2.14
2.85 Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá
6. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño, acabado final color madera y barniz polyform marca comex,
acabado brilloso, más un tubo redondo cromado para clóset de 2.85 m de largo. 2.85

Ca
0.40 rr.
1.43 Pis
0.40 1.43 té
-C
hi
ch
én
0.40 Itz
Pisté, Tinúm á

DB
07 1.43
2.14
2.14

7. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño, acabado final color madera y barniz polyform marca comex, Realizó: Ubicación
cajones de madera con acabado final de pintura blanca marca comex y barniz para madera Polyform marca
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
comex, acabado brilloso.
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika

2.55

0.23 2.55
0.44 0.60
0.21
DB
08
2.55 0.60 Materia: Asesor:
0.40
0.44
Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
8. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño, acabado final color madera y barniz polyform marca comex, 0.60
acabado brilloso.
Escala:
1:100
2.37
0.40
Fecha:
2.37 2.37
29 de mayo del 2023

DB Escala gráfica:
0.85
09 0.85 0.85
0.40

0 1m 1.50 m 3m

9. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño, acabado final color madera y barniz polyform marca comex,
0.40
cajones de madera con acabado final de pintura blanca marca comex y barniz para madera Polyform marca Plano:
comex, acabado brilloso.
DETALLES DE MUEBLES DE
CARPINTERÍA
Clave:
2.50 2.53
2.53
DB 1.64
10
2.53 DEM-02
0.55
0.90

10. Mueble de madera Pucté, modelo bajo diseño, acabado final color madera y barniz polyform marca
comex, acabado brilloso. 2.50 2.50
ESO
ACC

Universidad
ACC
ESO
.T -
1.65
Autónoma de
N.P

Yucatán

DÍN
JAR 1.80
. P .T -
N

Facultad de Arquitectura
DÍN ANCIA
JAR 0.00 IGIL TILE
S
P .T ± O DE V A FAN
N . R T C I S IN
CUA ENDEN JUE
G O
E IN
T 0.30
.65 .T -
.T - 1 N.P
N.P Simbología:
ESO
ACC 0.15
.T +
N.P N.P.T. Nivel de piso terminado

ESO ILLO
ACC PAS 0.15 Cambio de nivel
DÍN .T + ILES
JAR 0.00 N.P O NT
.T ± ES NFA
N. P
UXILI
OS ACC JU EG OS I
1.80
OS A N.P
.T -
MER
PRI 0 . 1 5
GÍA .T +
OLO N.P
PSIC 0 .15
.T + ILLO
N.P PAS 1.65
L P .T -
NTI N.
FA
IA IN
S TANC 5
E 0.1
.T +
N.P
EGA
BOD .15
. P .T 0
N B
13
1 12
10 1
8 9
5 6 7
3 4
1 2
CA
ÚSI
DE M
A L ÓN 5
S 0.1
.T +
N.P

EGA
A BOD 0.15 R
ANZ .T + EDO
DE D N.P COM 1.65
L ÓN -
S A
0.15 ILLO N.P
.T
.T + PAS 0.15
N.P P .T +
N.

RT ES
DE A
LER
TAL 0 . 1 5
.T +
N.P OS
LTIUS
ECA MU
LIOT 5 CHA
BIB 0.1 CAN 5
.T + .T -
1.6
N.P N.P

10
S 1
9

2
8
3 ÍA
ILLO 7
AL TER
PAS ISU PIN
0.15 AR
4
IOV
6
.T + DE C
5
N.P AUD 0 . 1 5 LER
.T + TAL 1 5 ILLO
N.P .T +
0 . PAS 0.15
N.P P .T +
N.
S
BRE
OM
IO H ATIV
A
ERA ITAR PER
E ES
P SAN +0.15 3 COO .6 5
AD .T 12 1 1
SAL N.P 1 .T -
0 . 1 5
9 1
01 N.P
.T + 7 8
N.P B
5 6
4 DÍN
1 2
3 JAR 1.80
.T -
N.P
ILIAR IAR
AUX MIL
ESO INA O FA
ACC ECT
OR OFIC
+ 0 .15 BAÑ 0 . 1 5
SEC
HOS
DIR N.P
.T .T + E
N DEL N.P DE D
CIÓ INA RTO
FEC OFIC 5 CUA
CON +0.1 1.6 5
TE Y N.P
. T SITE .T -
COR .15 0.15 RES N.P
0 .T + UJE
.T + N.P
N.P IO M
N I TAR
SA 0.15
.T +
A N.P
INET
COC 0 .15
.T +
O N.P
BAÑ 0.15
.T +
N.P DÍN
JAR 0.00
.T ±
N.P
EGA
BOD 0.15
N.P
.T +

DÍN
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
JAR 1.80
.T -
N.P

Localización:

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A

Calle 26
Call
e 19
E SO
ACC
Call
e 21

Carr. libre
O
MI ENT Mérida-Chichén
Itzá
ONA
ACI
EST 1. 8 0
.T -
N.P

Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Realizó: Ubicación
PLANO DE VEGETACIÓN
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
ESC. 1:150 Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika
CATÁLOGO DE VEGETACIÒN CATÁLOGO DE VEGETACIÒN
SÍMBOLO NOMBRE DESCRIPCIÓN CANTIDAD SÍMBOLO NOMBRE DESCRIPCIÓN CANTIDAD
HABIN Caducifolio con flores de color rosado o blanco, tronco corto ramificado, LENGUA DE Planta semisuculenta que crece en rosetas basales y verticales,
Pisci ia isci la copa en forma redondeada con ramas gruesas, follaje denso y baja 6 VACA las hojas son erectas, lanceoladas, agudas y rígidas, de 40 a 140
8 Materia: Asesor:
transparencia, altamente tolerante a la radiación solar, no exigente con el Dracaena cm de largo y unos 4 a 10 cm de ancho
tipo de suelo. tri asciata Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
ALMENDRO Caducifolio de atributos foliaresque miden 20 cm de largo por 8 cm de
Terminalia 6 FLAMBOYAN Caducifolio de hojas de casi 1m de largo, flores vistosas con
ancho, Altura máxima 15 m diámetro 45 cm amplitud de copa mayor que 14
pétalos rojos, su fruto es una vaina larga, florece de abril a julio, 5 Escala:
cata a m Deloni regia
follaje denso y muy extendido, copa aparasolada, tronco torcido.
CEDRO Caducifolio y florece de mayo a agosto de hasta 20 m de altura, el tronco es
CHAKAH
1:150
recto y presenta contrafuertes, de 1 a 1.5 m de diámetro a la altura del Caducifolio con hojas verde intenso, tronco con corteza que se desprende
Ce rela o orata 3 B rsera 4
pecho, la copa es frondosa y redondeada, las flores son pequeñas y como cáscara parecida a un papel, copa dispersa con pocas ramas, follaje Fecha:
perfumadas de color crema, florea de mayo a junio. simar ba medianamente denso, altamente toleranto a la radiación solar, no exigente al 29 de mayo del 2023
WAAXIM tipo de suelo, de crecimiento rápido
Arbusto o árbol de 2 a 6 m de altura con ramas pubescentes cuando jóvenes
Mimosa Caducifolio de hojas grandes y flores agrupadas aromáticas con pétalos Escala gráfica:
y que se tornan glabras con la edad. Las estípulas, triangulares, son 4 FLOR DE MAYO
le coce ala diminutas y caducas. rosados o rojos, tronco recto o ligeramente curveado de corteza lisa o 4
Lam Pl meria r bra escamosa, copa irregular abierta de follaje denso, se reproduce fácilmente 0 1 m 1.5 m 2.5 m 4m 5m
PIXOY Es un árbol de porte bajo y muy ramificado que puede alcanzar hasta 20 m por estaca, no exigente a las condiciones del suelo.
G az ma de altura, con un tronco de 30 a 60 cm de diámetro recubierto de corteza 4
DESPEINADA Arbusto o pequeño árbol de hasta 6 mts. de altura, con el tallo notablemente
lmi olia gris. Plano:
Bea carnea engrosado en la base y en gran contraste de las ramas superiores; con la 9
Caducifolio con flores de color rosa, produce sombra, no se recomienda su liabilis corteza escamosa a fisurada; las flores son pequeñas de color crema,
MACULIS ROSA
Tabeb ia rosea
uso en aceras debido a sus raíces, copa dispersa con follaje denso y
tronco corto ligeramente fisurado, presenta crecimiento rápido .
9 dispuestas en largas inflorescencias muy ramificadas, florea de abril a julio;
los frutos son cápsulas trígonas y aladas.
PLANO DE VEGETACIÓN
CAMPANILLA Perennifolio de hojas ovadas, tronco delgado de corteza con látex, copa
MACULIS Caducifolio con flores amarillas planta para producir sombra y de dispersa de forma redondeada con ramas hacia abajo, florece todo el año,
Cascabela 6
AMARILLO ornato, tronco recto con contrafuertes, copa piramidal y densidad 4 de crecimiento rápido y resistente al sol.perennifolio de hojas ovadas, tronco Clave:
Tabeb ia t e etia
de follaje medio. delgado de corteza con látex, copa dispersa de forma redondeada con
c r sant a ramas hacia abajo, florece todo el año, de crecimiento rápido y resistente al
sol. VEG-01
Universidad
Autónoma de
Yucatán

Facultad de Arquitectura
PPR

Simbología:

N.P.T.Nivel de piso terminado

Cambio de nivel

BODEGA
N.P.T 0.15
Símbolo Descripción

PASILLO Tubería de polietileno flexible de 1/2", Mca. Netafim


PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS N.P.T +0.15
ESTANCIA INFANTIL CUARTO DE VIGILANCIA Sistema de riego por goteo subterráneo con tubería de
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA polietileno flexible de 1/2", Mca. Netafim
N.P.T +0.15
Sentido del agua
N.P.T -1.65
BIBLIOTECA Pozo profundo con bomba sumergible tipo bala Mod.
PP
N.P.T +0.15 4SDM2/8, Mca. Munich, 1HP
SALÓN DE MÚSICA Pozo profundo con bomba sumergible tipo bala Mod.
SALÓN DE DANZA PPR 4SDM2/8, Mca. Munich, 1HP, preparado para riego
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 RA manual de jardines con manguera de 1"
BODEGA
Tapón de salida de agua
N.P.T +0.15
Llave de nariz

Conexión con codo 90°


PASILLO
10 Conexión en tee
N.P.T +0.15
9
Conexión en cruz
PASILLO S Ø 1/2" PASILLO
Ø 1/2" 8 Ø 1/2"
1
N.P.T +0.15 B
N.P.T -1.65 RA Riego automático
7 2

6 3
5 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213

AUDIOVISUAL
SALA DE ESPERA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES
CORTE Y CONFECCIÓN N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

OFICINA DEL DIRECTOR


N.P.T +0.15 OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15
COMEDOR
N.P.T -1.65 CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
SITE
N.P.T +0.15

Localización:
BAÑO
COCINETA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

Mérida- opista
Cancún
ut
Hacia A
SANITARIO HOMBRES
PASILLO
JARDÍN N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

Calle 26
N.P.T ± 0.00
PP Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Itzá
BAÑO FAMILIAR
N.P.T +0.15

B
Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2"

Ca
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 rr.
Pi
sté
-Ch
ic

SANITARIO MUJERES n
Itz
COOPERATIVA Pisté, Tinúm á

N.P.T +0.15
Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" Ø 1/2" N.P.T -1.65

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
Br. Rodríguez Zumárraga México.
Erika
BODEGA
N.P.T +0.15 CUARTO DE DESECHOS
N.P.T -1.65

Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Escala:
1:100
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 1m 1.50 m 3m

Plano:

PLANO DE RIEGO
PLANO DE RIEGO
ESC. 1:100
Clave:

RI-01
DET-01-RAMPA ESCALERA
ESC. 1:75
RAMPA-ESCALERA DE
CONCRETO MARTELINADO
COLOR BEIGE
N.P.T. + 0.15
1.07 1.47 1.47 1.47 1.47 1.07

0.15
Universidad
0.30 0.60

0.30
0.15
0.15
0.15
0.15
Autónoma de
0.30 1.44 0.60
1.65 0.15
0.15
0.15
0.15 0.60
Yucatán
0.15
DET-01 0.30 0.15

BODEGA 0.30
N.P.T 0.15
0.30 ALZADO FRONTAL
PSICOLOGÍA PRIMEROS AUXILIOS
PASILLO
N.P.T +0.15
3.18 0.30
ESC. 1:75
ESTANCIA INFANTIL CUARTO DE VIGILANCIA 0.30
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15 E INTENDENCIA
N.P.T +0.15
N.P.T -1.65 0.30
BIBLIOTECA
N.P.T +0.15 0.30 Facultad de Arquitectura
SALÓN DE MÚSICA
SALÓN DE DANZA
N.P.T +0.15 7.62
N.P.T +0.15
BODEGA
DET-02
N.P.T +0.15
0.30 1.44
0.30 N.P.T. + 0.15
PASILLO Simbología:
10
0.30 0.15
N.P.T +0.15
0.15 N.P.T. - 0.45
9 0.30 0.30 0.15
PASILLO PASILLO
N.P.T. Nivel de piso terminado
8
S 0.15
N.P.T +0.15 1
B
N.P.T -1.65 0.30 0.15
ACCESO 7 2 0.15
0.30 N.P.T. - 1.05 Cambio de nivel
6 0.15
DET-03
5 4
3

1.44 1.20 0.15


0.30 0.15
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213
0.15
DET-04 0.15
0.15
AUDIOVISUAL 0.30
SALA DE ESPERA 1.44
N.P.T +0.15

CORTE Y CONFECCIÓN
N.P.T +0.15 TALLER DE ARTES
N.P.T +0.15
0.30 ALZADO LATERAL
0.30
N.P.T +0.15
ESC. 1:75
OFICINA DEL DIRECTOR 8.00
N.P.T +0.15 OFICINA AUXILIAR TALLER DE CARPINTERÍA
N.P.T +0.15 N.P.T +0.15
COMEDOR
PLANTA
SITE
N.P.T -1.65
ESC. 1:75
N.P.T +0.15
DET-08
BAÑO
COCINETA
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

SANITARIO HOMBRES
PASILLO
N.P.T +0.15
N.P.T +0.15

DET-06
BAÑO FAMILIAR
N.P.T +0.15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213
DET-05
SANITARIO MUJERES
COOPERATIVA
N.P.T +0.15
N.P.T -1.65

DET-07
BODEGA
N.P.T +0.15 CUARTO DE DESECHOS
N.P.T -1.65

DET-02

PLANTA BAJA ISOMÉTRICO


ESC. 1:200 S/E

DET-01

DET-02-RAMPA
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
ESC. 1:75 DET-03-ESCALERA DE CARACOL DET-04-ESCALERA DET-05-ESCALERA
BARANDAL DE ALUMINIO
COLOR GRIS OSCURO ESC. 1:75 ESC. 1:75 ESC. 1:75
Localización:
0.90

6.80 5.00 1.00 2.50 0.50


3.80
1.40 4.00 1.40 1 B 1 B

Mérida- opista
n
0.90

Cancú
0.10 0.10 0.38 0.38
2 2

ut
0.75 0.75

Hacia A
4 5 18 19 0.37 0.37
1.10 3 3
3 25° 6
0.90 17 4 0.38
4 0.38
B 1.70 0.75 0.75
2.20 2

Calle 26
1.65 0.37 0.37
7 5 5
16
0.38 0.38 Call
6 6 e 19
1 0.75 0.75
ALZADO FRONTAL
A A' A A'

0.10 Call
0.30 0.00 8 15 0.37
7
0.37
7
e 21
S
2.20 ESC. 1:75 8
0.38
8
0.38
Carr. libre
9 0.75 0.75
14 0.37 0.37
Mérida-Chichén
Itzá
RAMPA DE CONCRETO 9 9
MARTELINADO COLOR BEIGE
0.37 0.37
N.P.T. + 0.15 10 13 10 0.75 10 0.75
2.20 12 11 0.37 0.37
N.P.T. - 0.30
11 11
0.45
0.37 0.37
1.10 0.90 0.75 12 0.75 12
N.P.T. - 0.75 0.38 0.38
0.90 PLANTA PLANTA 13 13 Ca
rr.
N.P.T. - 1.20
ESC. 1:75 ESC. 1:75 PLANTA PLANTA Pis

-C
5.40 0.90
0.45
N.P.T. - 1.65 ESC. 1:75 ESC. 1:75 hi
ch
PLANTA Pisté, Tinúm
én
Itz
á

ESC. 1:75
ALZADO FRONTAL (SIN BARANDAL) ESCALONES CON ACABADO FINAL DE CONCRETO MARTELINADO
COLOR BEIGE ALTERNANDO CON CONCRETO MARTELINADO
ESCALONES CON ACABADO FINAL DE CONCRETO MARTELINADO
COLOR BEIGE ALTERNANDO CON CONCRETO MARTELINADO
COLOR GRIS OSCURO COLOR GRIS OSCURO
ESC. 1:75 N.P.T. + 0.15 N.P.T. + 0.15
Realizó: Ubicación
0.14 0.14 0.14 0.14
0.14 0.14
0.14 0.55 0.14 0.55
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
0.28 0.28 Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
0.14 0.14 México.
0.14 0.55 0.14 0.55
Br. Rodríguez Zumárraga
0.28 0.28 Erika
0.14 0.14
ESCALERA DE CONCRETO 0.14 0.55 N.P.T. - 1.65 0.14 0.55 N.P.T. - 1.65
ARMADO CON ACABADO FINAL BARANDAL DE CONCRETO 0.28 0.28
DE CONCRETO MARTELINADO ARMADO CON ACABADO FINAL
COLOR BEIGE DE ESTUCO GRIS OPICHÉN
MCA. KIMICOLOR

ALZADO FRONTAL ALZADO FRONTAL


Materia: Asesor:
N.P.T. + 3.50 N.P.T. + 3.50 ESC. 1:75 ESC. 1:75
Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo
0.18
LOSA 0.18 LOSA
0.18
0.18 Escala:
1:75
3.35 1.94
Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:
1.00 1.41
0.18
0.18
N.P.T. + 0.15 N.P.T. + 0.15 0 1m 1.5 m 3m
0.18
0.18 0.18

Plano:
ALZADO FRONTAL CORTE A-A'
ESC. 1:75 ESC. 1:75
DETALLES ARQUITECTÓNICOS

ISOMÉTRICO Clave:
S/E
DA-01
ISOMÉTRICO ISOMÉTRICO
S/E S/E
DET-06-MÓDULO DE BAÑOS
ESC. 1:75 5.600
5.600
C D
0.350 3.500 1.750 0.500 0.301 0.600 0.600 0.600 0.300 0.300 2.400 0.800
1.000 0.425 1.050 1.050 1.050 1.025

5.600

0.300
2 2 8 2 2 5 0.600
MUEBLES Y ACCESORIOS BAÑOS
Lavabo de sobrecubierta mod. Bari, acabado blanco brillante. Mca. Interceramic.,
1 con céspol flexible tipo P de polipropileno mod. CE-235, Mca. Foset
Muro de block con acabado
final de rich, emparche y
0.600 0.600 0.600 0.600
Muro de block con acabado
final de rich, emparche y
masilla, pintura en color
beige, mca. Berel.
Muro de block con acabado
final de rich, emparche y
0.600 Celosía de aluminio C-60
Muro de block con acabado
final de rich, emparche y
0.600 0.600
Universidad
masilla, pintura en color Muro de block con acabado Muro de block con acabado masilla, pintura en color Muro de block con acabado masilla, pintura en color Ventana de cancelería

0.900 6 1 1 4.200 1 1 2
3
Llave de lavabo economizadora mod. TV-106, acabado cromo. Mca Helvex

Dispensador de papel higiénico mod. 7398-2, acabado satinado. Mca. Sanilock.


beige, mca. Berel.
9 9 9 9
de loseta 60x60cm color
Genova beige, mca.
Interceramic. Hasta 2.40 m
de loseta 60x60cm color
Genova beige, mca.
Interceramic. Hasta 2.40 m 8 9
0.600
Ventana de cancelería
VC-240A
beige, mca. Berel. 0.600 1.800 de loseta 60x60cm color
Genova beige, mca.
Interceramic. Hasta 2.40 m
beige, mca. Berel. 0.600 VC-240A
Autónoma de
Celosía de aluminio C-60
5
Yucatán
B
2.400 B'

4 Inodoro redondo Jazmin mod. 7131/6924, color marfil. Mca. Cato. 3.000 3.000 3.000 6 ESPEJO 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
Ventana de cancelería
0.600
5 Dispensador de toalla interdoblada mod. 7397-5, acabado 2.400 2.400 Celosía de aluminio C-30B
VC-60B 2.400 2 2 2 2 Celosía de aluminio C-30A 2.400
9 9 satinado. Mca. Sanilock.
2 0.300 Muro de block con acabado
Dosificador de jabón mod. MB-1102-AIB, acabado acero brillante. Mca. 4 4 1.800 1.800 de loseta 60x60cm color 1.800
6 Helvex.
Puerta de aluminio PA-100A
7 7 3 3
Fijo de cancelería FC-30D Meseta de concreto armado 0.150 Mampara sanitaria
Meseta de concreto armado Genova beige, mca.
0.600 3 3 9 9 de 8cm de espesor, con 1.250 1.250 de 8cm de espesor, con Interceramic. Hasta 2.40 m Puerta de aluminio PA-100A
7 Mingitorio seco cerámico mod. MG MOJAVE TDS2, color blanco. Mca. Helvex. acabado final de loseta
0.900 acabado final de loseta
Genova beige 60x60 cm. 0.750 Genova beige 60x60 cm.
Espejo rectangular personalizado con marco de aluminio plateado 3.50 m x 0.600
0.300
4 8 1.20 m. Mca. Boxito o similar
0.500 0.500
Celosía de aluminio C-30B
A
4 A'

7 7 0.800
9 Mampara sanitaria mod. Estandard 4200, color beige. Mca. Sanilock.
0.500

CORTE A-A' CORTE B-B' CORTE C-C' CORTE D-D'


4.600 1.000
ESC. 1:75 ESC. 1:75 ESC. 1:75 ESC. 1:75 Facultad de Arquitectura
C' D'

DET-07-COCINA CAFETERÍA Simbología:


ESC. 1:75 DET-08-BANCA DE DISEÑO
N.P.T. Nivel de piso terminado
A
ESC. 1:75
1.000 3.600 1.000
0.50

0.50

0.600
4
5.000
0.50
3.00
2.800 2
2.200 1 7.000 5.600
2.000 0.200 1.200 3.600 3.800 1.800 2.50
3 2.900 MUEBLES Y ACCESORIOS COCINA
Estante tipo rack de alambre cromado resistente a la oxidación y corrosión, de Muro de block con acabado
1 152 x 46 x 160 cm, mod. H-6723. Mca. Uline. final de rich, emparche y
Muro de block con acabado
B B'
masilla, pintura en color 0.600 0.600 0.600 Muro de block con acabado
final de rich, emparche y
5 5 6 2
Fregadero de empotrar, una tina y un escurridor izquierdo mod. PM45938, en acero
inoxidable. Mca. Teka, con céspol flexible de polipropileno, con trampa y contracanasta,
beige, mca. Berel. masilla, pintura en color
beige, mca. Berel.
final de rich, emparche y
masilla, pintura en color ISOMÉTRICO
mod. CE-292, Mca. Foset.
6 5 5 beige, mca. Berel. 5.50
0.800 3 Mezcladora de dos mandos para cocina 8" mod. PV3610, con acabado 0.600 Cortina enrrollable de acero S/E
cromado. Mca. Amanzi. Ventana de cancelería
VC-200
CA/360 2.100 PLANTA
0.100
4 1.400
Horno de Microondas 0.7 Pies Cúbicos mod. Silver HMM70SEJ, 1000 W. Mca. Mabe
3.000 3.000
Salpicadero de 20cm de
alto, de loseta Genova beige
1.500
3.000 3.000 ESC. 1:75
5 Góndola o estante de alambre para exhibición de productos, mod. H-6159. Mca.
Muro de block con acabado
0.900 3 4
Ulina o, en su defecto, provista por el provedor de mercancía. de loseta 60x60cm color 60x60 cm. 1
1.200 Genova beige, mca. 8 Meseta de concreto armado
1.400 Refrigerador comercial industrial de dos puertas 17 Pies Cúbicos mod. Interceramic. 0.200 0.100 de 8cm de espesor, con Meseta de concreto armado
6 VR-26, 1000 W. Mca. Reimse. 0.100 acabado final de loseta 0.100 de 8cm de espesor, con BANCA CON ACABADO DE
Genova beige 60x60 cm. acabado final de loseta CONCRETO MARTELINADO
7 Refrigerador 10 Pies Cúbicos mod. Grafito RMA1025VMXG, 1000 W. Mca. Mabe Puerta de aluminio PA-120A
0.800 0.900 2 0.900 0.900 0.800
Genova beige.
0.10 COLOR GRIS OSCURO
0.200
0.45 0.35
Parilla de gas de sobreponer de dos quemadores, color negro, de acero con acabado
8 porcelanizado, mod. 48146. Mca. Foset o similar

2.000 2.000
CORTE A-A' CORTE B-B' ALZADO FRONTAL
8 7 ESC. 1:75 ESC. 1:75 ESC. 1:75

0.600 5.000

A'

DET-10-CELOSÍA EN PASILLOS
ESC. 1:20 Subestructura de aluminio
tubular de 2"x1", fijada a
TERRAZA
N.P.T + 3.50
SALA DE TRABAJO Láminas de Policarbonato alveolar transparente caballetes con tornillos
DET-12 N.P.T + 3.50
de 6mm, fijadas con tornillos autoperforantes de autoperforantes de 4".
1" a subestructura de aluminio y selladas con
BIBLIOTECA
N.P.T + 3.50 silicón para policarbonato.

11 12
13
DET-10
14
TERRAZA
N.P.T + 3.50
CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
15
DET-09

19
B

18
17
16

1.200
DET-13

Localización:
SALA DE LECTURA DET-11
N.P.T + 3.50

LOSA LOSA

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A

Calle 26
Call
e 19
Call
e 21

Carr. libre
Mérida-Chichén
Itzá
PLANTA ALTA Celosía de aluminio de 26 mm color
ESC. 1:200
Ángulo de aluminio de 50x50mm fijado
champagne, fijada a ángulos de a muro con tornillos autoperforantes de
aluminio con remaches. 4".
Ca
rr.
Pis

-C
hi
ch
én
Itz
Pisté, Tinúm á

Realizó: Ubicación
Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Dayana Lizeth Pisté, Tinum, Yucatán,
DET-11-CELOSÍA EN CUBO ESCALERA Br. Rodríguez Zumárraga México.
Láminas de Policarbonato alveolar ESC. 1:20 Subestructura de aluminio Erika

transparente de 6mm, fijadas con tubular de 2"x1", fijada a


DET-09-CELOSÍA VERTICAL tornillos autoperforantes de 1" a caballetes con tornillos
ESC. 1:20 subestructura de aluminio y selladas con autoperforantes de 4".
Materia: Asesor:
LOSA silicón para policarbonato. Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Estructura de aluminio tubular


Escala:
color champagne de 2"x1" para
Celosía de aluminio de fijar a losa superior e inferior
1:75
26 mm color 6.000 Fecha:
champagne, fijada a 29 de mayo del 2023

estructura metálica Escala gráfica:

mediante remaches
0 1m 1.5 m 3m
Taquete de expansión de 1"
para fijación del marco de Plano:
aluminio.
LOSA
DETALLES ARQUITECTÓNICOS

Celosía de aluminio de 26 mm color Estructura de aluminio tubular color Clave:


Ángulo de aluminio de
champagne, fijada a estructura metálica champagne de 2"x1", sostenida y fijada
a ángulo de aluminio de 50x50mm
50x50mm fijado a muro DA-02
mediante remaches. con tornillos
mediante remaches
autoperforantes de 4".
Universidad
Autónoma de
Yucatán

Facultad de Arquitectura

Chaflán Malla electrosoldada Calcreto pendiente 2%


Calcreto pendiente 2%
Caballete de una hilera de block 10-10-6-6
15x20x40 con aplanado y acabado Losa de azotea de vigueta
de estuco Chukum Maya en cara Losa de azotea de vigueta 20-6 y 20-6 y bovedilla de
exterior bovedilla de poliestireno de 30 cm poliestireno de 30 cm
concreto 200 kg/cm2, malla concreto 200 kg/cm2, malla
electrosoldada 10-10-6-6, capa de electrosoldada 10-10-6-6,
Rich 0.005 m compresión 3 cm Rich 0.005 m capa de compresión 3 cm
Emparche 0.01 m Emparche 0.01 m
Estuco 0.005 m Estuco 0.005 m
Cadena de concreto armado de Viga de concreto armado de
15x35cm con un concreto 35x50 cm de concreto f'c= 200
f'c=200kg/cm2 y estructura kg/ cm2 con varillas de 58 y
electrosoldada 20-15-40, PC-600
2 puertas corredizas y 2 fijos de estribos cada 10 cm
debidamente plomada y nivelada
aluminio anodizado color gris
oscuro, con marco inferior
embutido en piso, con cristal
Fijo de herrería color gris oscuro transparente de 10 mm sellado con
con cristal transparente de 10mm acrilastic
sellado con acrilastic.

Detalle de ranurado en piso para


colocar marco de cancelería a nivel
Losa armada de 10 cm de ancho de piso.
con armado de varillas del no. 3

Piso cerámico Pegazulejo Viga de concreto armado Piso cerámico Pegazulejo


0.005m 0.005 de 35x50 cm de concreto 0.005m 0.005
Losa de entrepiso de f'c= 200 kg/ cm2 con Losa de azotea de vigueta
Cadena de concreto armado de 15x35cm
vigueta 20-6 y varillas de 58 y estribos 20-6 y bovedilla de
con un concreto f'c=200kg/cm2 y
bovedilla de cada 10 cm poliestireno de 30 cm
estructura electrosoldada 20-15-40,
poliestireno de 30 cm concreto 200 kg/cm2, malla
debidamente plomada y nivelada
Rich 0.005 m concreto 200 kg/cm2, Rich 0.005 m electrosoldada 10-10-6-6,
Emparche 0.01 m malla electrosoldada Emparche 0.01 m capa de compresión 3 cm CENTRO DE ARTES Y OFICIOS
Falso plafón con placa Estuco 0.005 m 10-10-6-6, capa de Estuco 0.005 m
compresión 3 cm Cerramiento de 15 x 20cm
de tablaroca
con 4 varillas no.3 Est. no. 2.5 a Localización:
15cm concreto f'c= 150kg/cm2

Mérida- opista
n
Cancú
ut
Hacia A
FH-578 VC-360
Ventana corrediza y 1 fijo de

Calle 26
Fijo de herrería color gris oscuro Call

Muro cartela de con cristal transparente de 10mm aluminio anodizado color gris Call
e 19

e 21

block a tres capas sellado con acrilastic. oscuro, cristal transparente de 10


Carr. libre

y estuco marca mm sellado con acrilastic. Mérida-Chichén


Itzá

Kimicolor color
café motul KP-34 Escalerilla 15-2

Ca
rr.
Pis

Muro de block de 15x20x40 cm con -C
hi
ch
én
Itz
acabado de rich emparche y estuco Pisté, Tinúm á

Kimicolor chukum maya


Piso Concreto Piso
Cadena de cerámico martelinado cerámico Realizó: Ubicación

cimentación sección 0.005m Pegazulejo 0.05m 0.005m Pegazulejo Br. Rodríguez Sánchez Calle 26 x 19 y 21,
Pisté, Tinum, Yucatán,
0.005 0.005 Dayana Lizeth
15x15 cm, concreto Cadena de cimentación sección Br. Rodríguez Zumárraga México.

F'C = 200 KG/CM² Firme de concreto de 5 cm de Firme de concreto de 5 cm de Erika


15x15 cm, concreto F'C = 200
con estructura espesor concreto 100 kg/cm2 espesor concreto 100 kg/cm2
KG/CM²
15-15-4 con estructura 15-15-4
Materia: Asesor:

Taller Terminal II Arq. Farabi Yusef Gamboa Castillo

Mamposteria de 30x30 cm plomada Mamposteria de 30x30 cm plomada Escala:

y nivelada y nivelada 1:20


Fecha:
29 de mayo del 2023

Escala gráfica:

0 0.25 m 0.50 m 0.75 m 1m

Plano:

CORTES POR FACHADA

Clave:
DET-12-CORTE POR FACHADA DET-13-CORTE POR FACHADA
ESC. 1:20 ESC. 1:20 DA-03

También podría gustarte