Está en la página 1de 2

Preguntas Problémicas

 Isabella Martínez Sánchez 11-1

1. ¿Cuál es nuestra misión en la tierra?


R/ La misión del hombre en la tierra es algo que no se sabe a
ciencia cierta y algo muy debatido por todos, desde mi punto de
vista la misión del hombre en la tierra es hacer del mundo un
mejor lugar y ser personas de bien, disfrutando todo lo que el
mundo nos ofrece y siendo fieles a Dios.

2. ¿Qué profesión escoger?


R/ La profesión que debemos escoger debe ser algo por lo que
nos sintamos atraídos y que nos guste, algo que sepamos que
nos va a hacer felices.

3. ¿Por qué el mal y el dolor?


R/ El mal y el dolor proviene del libre albedrío que dios le otorgó
a los hombres, el cual les permitió tomar sus propias decisiones,
lo cual también significa atenerse a las consecuencias q esto le
puede traer a las personas.

4. ¿Cuáles son los valores por los cuáles vale pena vivir?
R/ Por los valores buenos, pues estos hacen de nosotros mejores
personas, para vivir la vida y ser personas de bien y
responsables.

5. ¿Cómo afrontar los problemas sociales?


R/ Una manera de afrontar problemas sociales es siendo
sinceros y fomentando el diálogo y respetuoso con personas que
pueden pensar de una forma diferente a la nuestra, de esta
manera se discute sobre un tema de manera pacífica y se dan
varios puntos de vista.
6. ¿Qué sigue después de la muerte?
R/ No hay una respuesta definitiva a esto, pues todo depende de
las creencias de cada persona.

7. ¿Quién juzgará los actos de la vida temporal?


R/ Los actos de la vida temporal son juzgados por una entidad
suprema, Dios, muchos creen que estos actos son juzgados el día
que las personas mueren, pero esto puede variar dependiendo
la religión, que en otras religiones es incluso otra entidad divina.

8. ¿Existe Dios?
R/ Es otra pregunta muy debatida en la actualidad, pues desde
una perspectiva religiosa se sostiene la existencia de un ser
supremo, lo cual es apoyado por otras religiones tales como el
islam, el judaísmo, el hinduismo. Por otro lado existen personas
que se identifican como ateas, las cuales niegan o no creen en la
existencia de un Dios.

9. ¿Cómo conocer a Dios o saber que existe?


R/ Para los cristianos, es posible conocer a Dios por medio de la
oración, pues le comunicamos nuestros más profundos deseos y
pensamientos y él los escucha y los cumple, de esta manera
también se demuestra su existencia.

10. ¿Cuál es el fundamento último de la verdad y del bien?


R/ El fundamento último de la verdad y del bien se encuentra en
una realidad trascendental o divina. En esta visión, la verdad y el
bien son considerados como cualidades o principios
fundamentales que derivan de un ser supremo o de una entidad
superior. Esta entidad puede ser Dios en el contexto de las
religiones teístas. Según esta visión, la verdad y el bien existen
objetivamente en relación con esta realidad divina.

También podría gustarte