Está en la página 1de 4

Cefalometría de Downs

El análisis de Downs fue el primer análisis utilizado en el diagnóstico


ortodóntico, realizado en el año 1948 y el que divulgó, posteriormente, la
aplicación de las medidas cefalométricas como medio de diagnóstico, además
de su utilidad en el estudio del crecimiento y desarrollo craneofacial.
Al análisis de Downs siguieron otros que se fueron popularizando
posteriormente, como el de Steiner, Jarabak, Ricketts, Tweed, McNamara,
entre otros.
La base de que partió Downs para desarrollar su análisis en la Universidad de
Illinois fue la de comparar un individuo con una determinada muestra de
población de la misma raza, sexo y edad. Para ello seleccionó 20 individuos
caucásicos de 12 a 17 años de edad, repartidos en partes iguales en cuanto al
sexo, con proporciones craneofaciales normales y con oclusiones ideales.
Downs estableció las pautas que han sido seguidas, con modificaciones, por
sucesivos autores en sus descripciones de distintos análisis cefalométricos
para el diagnóstico en ortodoncia.
El plano elegido por Downs para determinar la posición de la mandíbula fue el
plano de Frankfort. Este plano va desde la parte superior del conducto
auditivo interno, Porion (Po), hasta la parte más inferior de la órbita, órbita
(Or). Plano de Frankfort (Po-Or).
A semejanza del análisis de Steiner y otros que le sucedieron, en el análisis de
Downs se diagnostican anomalías de posición de los maxilares, y de los
dientes, pero no se pueden estudiar anomalías de volumen.
El análisis de Downs se divide en dos partes, análisis esquelético, que estudia
las características de posición y crecimiento de los maxilares; análisis dental,
que analiza las relaciones de los dientes entre sí y con sus bases óseas.
Puntos Anatómicos para el Análisis de Downs
 Punto A, Concavidad más profunda en el perfil anterior del maxilar.
 Punto B, Concavidad más profunda en la superficie anterior de la
sínfisis mandibular.
 A1, Punto medio de la parte más prominente de la raíz hasta el borde
incisal del incisivo central superior e inferior (línea en sentido
longitudinal de ambos incisivos).
 Gonion Go, Punto más posteroinferior del ángulo de la mandíbula.
 Gnation Gn, Punto más anteroinferior de la sínfisis de la mandíbula.
 Nasion N, Punto más anterior de la sutura frontonasal.
 Órbita Or, Punto más bajo del margen orbital.
 Pogonion Pg, Punto más anterior del mentón óseo.
 Porion Po, Punto más superior y más exterior del hueso del meato
auditivo interno.
 Silla S, Punto medio de la silla turca.
 Plano Oclusal, relación de oclusión de molares con incisivos.
Planos utilizados en el Análisis de Downs
 Plano de Frankfort, es la unión de punto Porion (Po) y órbita (Or).
 Plano Facial, unión de punto Nasion (N) con Pogonion (Pg).
 Plano Mandibular, unión de punto Gonion (Go) con Gnation (Gn).
 Plano Axial de Crecimiento o Eje Y, unión de los puntos Silla (S) con
Gnation.
 Plano de la Convexidad, unión de los puntos Nasion con Punto A y
Punto A con Pogonion.
 Plano A-B con el Plano Facial, unión de los puntos A-B con el Plano
Facial (N-Pg).
 Plano Oclusal, línea en sentido horizontal que pasa por la oclusión de
los molares e incisivos.
 Plano Oclusal con A1, unión de los puntos plano oclusal con A1 (línea
longitudinal que va desde la parte más superior de la raíz del incisivo
central superior a incisal).
 Plano A1 con plano facial, unión de los puntos A1 (línea longitudinal
del incisivo central inferior) con el plano facial (N-Pg).
 Plano 1-1, unión de los puntos A1 de incisivo central superior con el
inferior.
 Plano mandibular con A1, unión del plano mandibular (Go-Gn) con el
A1 (línea longitudinal del incisivo central inferior.
Ángulos utilizados para el Análisis de Downs
 Ángulo Facial, formado por la unión del plano de Frankfort con el
plano facial.
 Ángulo del Plano Mandibular, formado por la unión del Plano
mandibular con Frankfort.
 Ángulo Axial de Crecimiento o Eje Y, formado por Eje Y con
Frankfort.
 Ángulo de la convexidad, formado por los planos Nasion y punto A
(N-A) con Punto A y Pogonion (A-Pg).
 Ángulo del Plano A-B con el Plano facial, formado con el plano facial
y plano A-B.
 Inclinación del Plano Oclusal, ángulo formado por la unión del Plano
oclusal con Frankfort.
 Ángulo A1 con Plano Oclusal, unión de los planos A1 (del Incisivo
Superior) con el plano oclusal.
 Ángulo A1 con el plano A-Pg, formado por la unión de plano A1 (del
incisivo superior) con el plano punto A-Pogonion (A-Pg).
 Ángulo 1-1, formado por las líneas longitudinales que pasan por el
incisivo central superior e inferior.
 Ángulo Mandibular A1, formado por el plano mandibular (Go-Gn)
con A1 (línea longitudinal del incisivo central inferior).

Diferencia entre la Cefalometría de Steiner y la de Downs


Como mencionamos anteriormente, la cefalometría de Downs fue el primer
análisis cefalométrico que surgió, pero años después fueron surgiendo otros
investigadores que idearon sus propios análisis cefalométricos, basándose en
otros puntos y ángulos anatómicos para realizar su interpretación y
diagnóstico.
Dentro de este se encuentra Steiner, que ideó su propio análisis llamado
Cefalometría de Steiner y este basó su investigación en otros puntos y ángulos
anatómicos. Su plano inicial en el cual basó su análisis fue el plano SNA, el
cual proporciona la ubicación de la base maxilar en sentido anteroposterior
respecto a la base del cráneo.
Vemos que Downs partió desde el Plano de Frankfort, el cual proporciona su
estudio con el mentón, pero Steiner parte desde los puntos Silla-Nasion-Punto
A (SNA) que nos da información sobre el maxilar.
Esta una de las diferencias, como también que cada uno de ellos tiene algunos
puntos anatómicos distintos dando como resultado ángulos distintos.

También podría gustarte