Está en la página 1de 3

Tema # 3. Los recursos naturales de nuestro corregimiento.

1. ¿Qué son los recursos naturales?


Los recursos naturales son las riquezas o materia prima, que nos proporciona
la naturaleza sin la intervención humana. Con la utilización de estos recursos
los seres humanos satisfacen sus necesidades básicas o primarias, como
alimentación, vivienda y vestido.
2. ¿Cómo se clasifican los recursos naturales?
Los recursos naturales se clasifican en recursos naturales renovables y
recursos naturales no renovables.
Recursos naturales renovables: son los elementos de la naturaleza, que no se
agotan con su uso. Pero, pueden dejar de existir si se utilizan en exceso, por
ejemplo, la pesca constante. la tala o deforestación de árboles
indiscriminada.
Recursos naturales no renovables son los elementos, que existen en la
naturaleza y no pueden ser renovados. Ejemplos: el carbón, el petróleo, los
minerales y el gas natural.
3. ¿Cómo es la flora de mi corregimiento?
Se le denomina flora al conjunto de plantas de una región. Muchas plantas
sirven para alimentos, otras son medicinales, también hay plantas
ornamentales y textiles. La flora, que existe en una región, en ocasiones, es
utilizada en la industria textil, en la alimentación y en la fabricación de
muebles, casas, barcos y papel.
4. ¿Cómo es la fauna de mi corregimiento?
Se le llama fauna al conjunto de especies animales de una región. La fauna de
un corregimiento está compuesta por animales silvestres, tales como: conejo,
Venado, zaino, zorra, mono, armadillo, iguana, serpientes y aves. También
hay animales domésticos, como, por ejemplo: perros, gatos, pericos,
guacamaya, caballos y otros. La fauna de una región le brinda a sus
habitantes alimentación, sirve como medio de transporte y como medio de
recreación.
5. ¿Con qué recursos marinos cuenta mi corregimiento?
En las aguas de los mares, océanos, lagos y ríos encontramos fuentes de
recursos alimenticios, como: peces, camarones, langostas, cangrejos,
conchas, pulpos, calamares y otros. También habitan muchas especies de
plantas, un ejemplo son las algas marinas, que se utilizan en la elaboración
de papel, el cartón, alcohol y levaduras.
6. ¿Cómo se clasifican los suelos de mi corregimiento?
El suelo es un recurso natural que se ha formado a través de miles de años,
debido a la descomposición de las rocas. Es la parte superficial de la corteza
terrestre donde vive la mayoría de los seres vivos y se clasifican en:
- Suelos pantanosos: siempre están inundados de agua ejemplo donde
existen manglares. En nuestro país la madera de los manglares se utiliza
para las construcciones rurales, postes, cerca, varas para sostén de
hortalizas, leña e incluso para postes de tendido eléctrico.
- Suelos limosos: contienen mucho limo, debido a los materiales arrastrados
por el agua y el viento. Según la proporción de humus que contenga puede
ser un tipo de suelo productivo.
- Suelos arenosos: son aquellos que están formados mayoritariamente por
arena y son secos. Se utilizan en la construcción de caminos y viviendas.
- Suelos arcillosos: están formados por partículas de arcilla, de color rojizo y
cuando se mojan son pegajosos y pesados. No es recomendable para las
actividades agrícolas.
- Suelos rocosos: están compuestos de rocas y piedras grandes. No son
aptos para la agricultura.
7. ¿Cuáles son los recursos minerales de mi corregimiento?
En nuestro país existen corregimientos, que no cuentan con recursos minerales. Sin
embargo, hay otros con una gran cantidad de riqueza mineral como, por ejemplo: oro,
hierro, caliza, cobre y otros. Son fuente de riqueza para muchos corregimientos, debido a
que los minerales se necesitan para la construcción de edificios, fuentes, medios de
transporte, joyerías, medicina, alimentos y otros. Los minerales también se utilizan en la
fabricación de cemento y son recursos no renovables que tenemos que utilizar
racionalmente para evitar su extinción.
8. ¿Qué características presentan las aguas de mi corregimiento?
La hidrología es el estudio de las aguas de la Tierra, y las interrelaciones entre el agua y
su ambiente. El agua es una sustancia compuesta de dos átomos de hidrógeno hp y un
átomo de oxígeno, y se representa con la fórmula H2O. Las aguas de una región se
distribuyen en: océanos, mares, ríos, lagos, arroyos, canales y manantiales. Las personas
utilizan los ríos para la navegación, bañarse, recreación, generar energía, cocinar los
alimentos y para regar las plantas.
Escuela Loma Bonita.
Prueba sumativa de matemáticas.
Composición y descomposición de números de 4 cifras.
Nombre: ____________________________________ Grado: __________________ Fecha: __________________
Indicaciones generales: lea cada parte y desarrolle.
I parte: Observa los siguientes números y realiza la descomposición según su valor posicional.
Número UM C D U
6538
7821
3973
9427

II parte: Observa la descomposición según su notación desarrollada y escribe el número.


Número Descomposición
5000 + 300 + 40 + 7
1000 + 900 + 50 + 2
4000 + 700 + 20 + 2
8000 + 400 + 20 + 9

III Parte: Relaciona el número con su descomposición correcta.

También podría gustarte