Está en la página 1de 2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Villavicencio
I.E. COLEGIO SILVIA APONTE
“Educar para Trascender”
ÉTICA Y RELIGIÓN
Mg.Claribel Rodríguez Arévalo

ESTUDIANTE:_________________________________________________________CURSO:______
LA COMUNIDAD ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA VIDA DE FE

OBJETIVO: Comprender el significado de la convivencia humana como medio de crecimiento personal y social.

INTRODUCCIÓN

La comunidad elemento fundamental en la vida de fe y el desarrollo comunitario.

Estamos invitados a reconocer como la familia, los amigos, son necesarias en nuestra vida y en el desarrollo social. Partiendo de la lectura de los
primeros libros de la Biblia iremos descubriendo como Dios escoge un pueblo para hacer una alianza, porque nos ama.

Parte 1. Reflexiona: la familia.

1-Si un niño no está con su madre luego de nacer que sería lo que lo ayudaría a sobre vivir?

2- Si no estuvieras en el lugar de ese niño mencionado anteriormente que extrañarías o te haría falta?

3- ¿Qué valores te ha dado tu familia, tu escuela e iglesia para que vivas armónicamente en la sociedad?

4-¿Explica dos ejemplos de cómo, estos valores te han servido para vivir en comunidad?

5- ¿Si fueras un padre o madre que valores le inculcarías especialmente a tus hijos para que

sean unos excelentes seres humanos?

6-¿Qué no permitirías que hiciera o hablara?

La amistad

1-Escribe las cualidades que crees debe tener un amigo.

2- Has una lista de 5 de tus amigos y el valor que destacarías en cada uno.

3-¿Por qué crees que los amigos son necesarios en nuestras vidas?

4-¿Qué deberes debemos tener con nuestros amigos?

REALIZA UN ACROSTICO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y UN TARJETA DE

AGRADECIMIENTO PARA TUS PADRES.

Historia

Los seres humanos de la antigüedad, descubrieron la necesidad de vivir en comunidad para poder sobrevivir, se unieron para cazar los animales
grandes, para obtener comida, así hoy la humanidad se une para enfrentar las enfermedades.

El ser humano para vivir en sociedad vive sabiendo que tiene unos deberes y unos derechos para con su prójimo; a veces hay que disculpar,
perdonar para poder vivir en paz

-Investiguemos

1- Pertenecemos a un país, también el hombre ha formado civilizaciones, escribe en forma cronológica como los hombres se han organizados en
comunidades a través del tiempo, hasta hoy.

-Dialoguemos.

2- En grupos de tres personas plantea algunas cosas que se podrían

mejorar en la convivencia del grupo.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Villavicencio
I.E. COLEGIO SILVIA APONTE
“Educar para Trascender”
ÉTICA Y RELIGIÓN
Mg.Claribel Rodríguez Arévalo

3-Escriban su compromiso como grupo de tres

Parte 2.LECTURA

Reflexionemos

1- Lee el siguiente texto y realiza una reflexión sobre los problemas que trata.

Sentimos la urgencia de tener un proyecto nacional fruto de la participación de todos. Solicitamos al Presidente de la República y a las instituciones
responsables del país que acojan los aportes que están surgiendo de diversos miembros de la sociedad, para configurar este proyecto, que dé
unidad nacional y que dé respuesta a los múltiples problemas que tenemos. Para tal fin es imprescindible centrarse prioritariamente en estas
situaciones que preocupan hondamente a la nación: la unidad de los colombianos, la defensa de la vida y de la familia, la educación, la
participación política, la solidez de la democracia y de las instituciones, las víctimas de la violencia, el narcotráfico, la corrupción, la crisis de la salud,
la crisis de la justicia, la inequidad social y la ideología de género. Es imposible configurar un proyecto común para el país sin determinar y afrontar
las causas de los males que hoy nos aquejan. En este sentido, invitamos a que sea tenido en cuenta el mensaje "Artesanos de Paz" de la Asamblea
Plenaria del Episcopado del pasado 8 de julio. Éste es un momento de responsabilidad y de esperanza; hay que seguir adelante, Recorriendo juntos
los senderos de la reconciliación y la paz. Escuchemos de nuevo las palabras de Jesús en el Evangelio: "Dichosos los que trabajan por la paz" (Mt
5,9). Para este propósito, confiamos en la intercesión de la Santísima Virgen María, que siempre ha acompañado el camino de Colombia.

Luis Augusto Castro Quiroga Arzobispo de Tunja Presidente de la Conferencia Episcopal Bogotá, D.C., 14 de octubre de 2016.

1. ¿Cuáles son los problemas que enfrenta Colombia?


2. ¿Qué está solicitando el Arzobispo al presidente?
3. ¿Escribe 3 razones de por que es importante la paz en el país?
4. ¿Escribe 3 ejemplos de cada uno cómo aportan desde la casa para la construcción de la paz, desde el colegio y desde la iglesia?

2- La convivencia social necesita de asertividad, del dialogo, de la cooperación; consulta el significado de estas palabras y su importancia, para
tener unas buenas relaciones sociales.

3- Realiza una representación artística en una hoja blanca, de la Oración de San Francisco de Asís

«Alabado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,

especialmente el hermano sol,

por quien nos das el día y nos iluminas.

Y es bello y radiante con gran esplendor,

de ti, Altísimo, lleva significación.

Alabado seas, mi Señor,

por la hermana luna y las estrellas,

en el cielo las formaste claras y preciosas, y bellas.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento

y por el aire, y la nube y el cielo sereno, y todo tiempo,

por todos ellos, a tus criaturas das sustento.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua,

la cual es muy humilde, y preciosa y casta.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego.

por el cual iluminas la noche, y es bello, y alegre y vigoroso, y fuerte»

También podría gustarte