Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

Artículos Reglamento 522-06

Presentado por:
Mónica Padilla 1096145

Asignatura
CIV317 Seguridad de Obras

Docente:
Omar Ramos

Fecha de entrega:
25 de mayo de 2023
2.3.20.1.2 El acceso a cualquier superficie que no ofrezca una resistencia suficiente sólo se
autorizará en caso de que se proporcionen equipos o medios apropiados para que el trabajo
se realice de manera segura.
Este artículo es impresionante porque demuestra un compromiso con la protección de los
trabajadores y la prevención de accidentes. Toma en cuenta que algunas superficies pueden no
ser lo suficientemente resistentes o seguras para soportar el peso o las acciones de un trabajador,
lo que podría provocar caídas, lesiones o incluso la muerte.

2.3.20.2.3 Las áreas de trabajo y tránsito deberán mantenerse libres de todo riesgo (clavos,
remaches y, otros) objetos punzantes y cortantes, con el fin de evitar accidentes pisadas,
roces o cortes con ellos, y aquellos instrumentos que sean indispensables estar a la
intemperie deberán estar protegidos por resguardos. Cuando sea necesario, se establecerán
pasos cubiertos o se impedirá el acceso a las zonas peligrosas.
Este artículo es impresionante porque entiende que ciertas herramientas pueden ser necesarias
para algunos trabajos de construcción, pero también pueden ser peligrosas si no están protegidas.
Por lo que se estableció la necesidad de proteger estas herramientas con resguardos con el fin de
evitar accidentes o lesiones por contacto directo con las mismas.

2.3.20.2.4 Las vías y salidas de emergencia, así como las vías de circulación y las puertas
que den acceso a ellas, deberán permanecer sin obstáculos de modo que puedan utilizarse
en cualquier momento, debiendo desembocar las mismas directamente en zona que no
represente peligro.
El anterior artículo es impresionante porque reconoce que las salidas de emergencia son
fundamentales para la seguridad de los trabajadores en caso de una emergencia, como un
incendio o una evacuación. Al exigir que estos pasillos permanezcan limpios, se asegura de que
los trabajadores puedan evacuar rápidamente el área sin encontrar dificultades o atrasos
peligrosos.

2.3.20.4.1 Toda actividad que genere polvos, gases o emanaciones nocivas de cualquier
género contara con dispositivos destinados a evitar que dichas emanaciones contaminen el
aire o que constituyan un peligro para la salud de los trabajadores.
Me parece impresionante reconoce que algunos trabajos de construcción pueden generar polvo,
gas o vapor que pueden contaminar el aire y poner en peligro la salud de los trabajadores.
Al requerir dispositivos para prevenir la contaminación del aire por estas emisiones, el objetivo
es proteger la calidad del aire en el lugar de trabajo y proteger la salud de los
trabajadores expuestos.
2.3.22.2 Toda rampa debe estar fijada a los pisos inferior y superior sin que supere una
inclinación de 30 grados. En caso de que sea necesario de aumentar el grado de inclinación
de las rampas deberán adoptarse las medidas de seguridad pertinentes.
Es interesante debido a que la limitación de la pendiente del talud facilita el acceso y la
circulación de personas en la obra. Esto es especialmente importante para personas con
movilidad reducida, discapacidades o que necesiten utilizar equipos o herramientas pesadas. Las
rampas compartidas promueven la integración y facilitan el movimiento seguro en el lugar de
trabajo.
2.3.24.1 El empleador será responsable de garantizar en todo momento la disponibilidad de
medios adecuados y de personal con formación apropiada para prestar los primeros
auxilios. Se deberán tomar las disposiciones necesarias para garantizar la evacuación de los
trabajadores heridos en caso de accidentes o repentinamente enfermos para poder
dispensarles la asistencia médica necesaria.
Es responsabilidad del empleador garantizar que las instalaciones adecuadas estén disponibles en
todo momento y que el personal esté debidamente capacitado en primeros auxilios. Se debe
tomar las medidas necesarias para garantizar que los trabajadores lesionados en accidentes o que
se enfermen repentinamente sean evacuados para brindarles la atención médica necesaria.
2.3.26.2.1 instalaciones sanitarias y de aseo, dotadas de agua corriente en cantidad
suficiente, en proporción al número de trabajadores. El empleador pondrá a disposición de
los trabajadores los medios necesarios para asearse, en los casos en que, por la naturaleza
de las labores realizadas, este aseo sea necesario.
Este artículo describe la necesidad de baños e instalaciones sanitarias adecuadas en el lugar de
trabajo. Esto representa una prioridad máxima para la higiene y el bienestar de los empleados.
Habla de proporcionar suficiente agua doméstica para garantizar que los empleados tengan
suficientes condiciones de higiene para el aseo personal.
2.3.26.2.4 locales para comer y para guarecerse durante interrupciones del trabajo
provocadas por la intemperie.
El artículo habla de que el clima puede interrumpir los trabajos de construcción y determinar la
necesidad de habitaciones apropiadas para comer y esconderse en estos descansos. Esto muestra
el interés de la seguridad y de que los empleados estén bien, especialmente en condiciones
climáticas adversas, como lluvia o temperatura fuerte.
2.3.30.2 los trabajos de demolición deberán ser planeados y ejecutados únicamente bajo la
supervisión de una persona competente.
Es interesante porque al requerir la supervisión de una persona competente, asegura que el
trabajo de demolición será realizado por alguien con el conocimiento y la experiencia para
hacerlo de manera segura y eficiente. Esto demuestra el cuidado para que las tareas sean
realizadas por personal capacitado y calificado, lo que reduce el riesgo de accidentes y errores.
2.3.32 Cuando la demolición sea manual y la distancia entre el lindero del terreno y la
edificación sea menor de 3 metros, el transeúnte se protegerá con una valla de protección
de un mínimo de 2 metros de altura. Todos los materiales que se vayan a remover serán
humedecidos.
El artículo me parece impresionante porque habla que todos los materiales desechados deben
humedecerse. Esto es importante para controlar el polvo y los escombros generados durante la
demolición manual. Cuando un material se humedece se reduce la dispersión de partículas en el
aire, mejora la calidad del aire y protege tanto a los trabajadores como a quienes los rodean de
posibles riesgos para la salud.
2.3.36 Cuando la demolición se haga con explosivos todos los trabajadores deben ser
avisados antes de iniciar las explosiones y tener un control estricto del desalojo previo de la
edificación.
El artículo me pareció interesante porque habla de la necesidad de advertir a todos los
trabajadores antes de que ocurra una explosión durante la demolición con explosivos. Esto
priorizar la seguridad de los trabajadores, informarles y tomar las medidas necesarias para
protegerse durante las explosiones.
2.3.38 Las máquinas, escaleras, andamios y plataformas que se utilicen durante la
demolición tendrán garantizada en todo momento su estabilidad.
Este artículo me pareció interesante porque exige la estabilidad de los equipos para prevenir los
riesgos laborales y proteger la integridad física de los trabajadores que intervienen en la
demolición. La estabilidad de máquinas, escaleras, andamios y plataformas es fundamental para
que los trabajadores realicen su trabajo de manera segura y eficiente, reduciendo el riesgo de
caídas, lesiones y otros accidentes relacionados con el trabajo.
2.3.42.2 En toda excavación se garantizará la seguridad de los trabajadores frente al riesgo
de sepultamiento, deslizamiento, desmoronamiento o desprendimiento, mediante sistemas
de entibación o apuntalamiento, así como la estabilidad de los taludes, construyendo estos
con una inclinación acorde con la naturaleza y condiciones del terreno, así como con la
forma de realización de los trabajos.
El artículo anterior es interesante porque habla de la introducción de sistemas de contención para
evitar el derrumbe de los muros excavados. Estos sistemas brindan soporte y estabilidad, reducen
el riesgo de colapso y protegen a los trabajadores dentro de la excavación.
2.3.43.2 Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y aberturas
existentes en los pisos de las obras, que supongan para los trabajadores un riesgo de caída
de altura superior a 2 metros, se protegerán mediante barandillas u otro sistema de
protección colectiva de seguridad equivalente. Las barandillas tendrán una altura mínima
de 110 centímetros y dispondrán de un reborde de protección, un pasamanos y una
protección intermedia que impidan el paso o deslizamiento de los trabajadores.
El artículo habla de la importancia de los sistemas de protección colectiva en lugar de depender
únicamente de los equipos de protección personal. Esto es impresionante porque reconoce que
las medidas de protección colectiva son más efectivas para prevenir caídas y proteger a más
trabajadores que las soluciones individuales.
2.3.49 Las escaleras de mano tendrán la resistencia y los elementos de apoyo y sujeción
necesarios para que su utilización en las condiciones requeridas no suponga un riesgo de
caída, por rotura o desplazamiento de las mismas. En particular, las escaleras de tijera
dispondrán de elementos de seguridad que impidan su apertura al ser utilizadas.
El artículo habla específicamente las escaleras de tijera y la necesidad de contar con elementos
de seguridad que impidan su apertura durante su uso. Esto es impresionante porque reconoce los
posibles riesgos asociados con las escaleras de tijera y exige medidas de seguridad adicionales
para prevenir accidentes.

También podría gustarte