Está en la página 1de 2

EJEMPLO

1) Por el oleoducto fluye varios fluidos, Se conectan un Manómetro de doble tubo en U entre los oleoductos, como
se muestra en la Figura – 1, con los siguientes datos:
Si: Sa= 1.20 γa= 9880 N/m3 a= 4.50 cm
Sb= 2.00 γb= 9810 N/m3 b= 5.50 cm a) Calcule la diferencia de Presiones entre el
oleoducto que conduce el fluido 1, y el que
Sc= 7.00 γc= 9850 N/m3 c= 4.50 cm
conduce el fluido 16 (P1 - P16) en Kpa, bar,
Sd= 3.00 γd= 10300 N/m3 d= 8.50 cm Psi, y en kg/cm2
Se= 5.20 γe= 9900 N/m3 e= 5.50 cm
Sg= 10.00 γg= 9900 N/m3 f= 12.50 cm
Sh= 14.00 γh= 18000 N/m3 g= 12.50 cm
Si= 11.00 γi= 15500 N/m3 h= 14.50 cm b) Si la Presión en el Punto 16, es igual a 0.00
Sj= 9.00 γj= 20000 N/m3 i= 12.50 cm (P16= 0.00), calcular las Presión en el punto 5,
Sk= 13.50 γk= 18500 N/m3 j= 8.50 cm en el punto 10 y en el punto 13 en Kpa, bar,
Sl= 5.00 γl= 12000 N/m3 k= 15.00 cm Psi, y en kg/cm2
Sm= 6.00 γm= 9810 N/m3 l= 4.50 cm
Sn= 2.80 γn= 9810 N/m3 m= 5.50 cm
So= 2.50 γo= 9850 N/m3 n= 3.50 cm
0= 2.50 cm
Solución a) Por el lado del Punto 1 Por el lado del Punto 16

γa´= N/m3 P2= N/m2 P6´= N/m2


γb´= N/m3 P3= N/m2 P7= N/m2
γc´= N/m3 P4= N/m2 P8= N/m2
γd´= N/m3 P5= N/m2 P9= N/m2
γe´= N/m3 P6= N/m2 P10= N/m2
γg´= N/m3 P11= N/m2
γh´= N/m3 P12´= N/m2
γi´= N/m3 P13= N/m2
γj´= N/m3 P14= N/m2
γk´= N/m3 P15= N/m2
γl´= N/m3
γm´= N/m3 suma N/m2 suma N/m2
γn´= N/m3
γo´= N/m3

P1 + = P8 +
P1 - P16 = N/m2 =

P1 - P16 = Kpa
P1 - P16 = bar kg/cm2 = 98.0469 Kpa
P1 - P16 = Psi
P1 - P16 = kg/cm2

Solución b) si P16= 0.00


P1 = N/m2
P1 = Kpa

Presión en el Punto 5: Presión en el Punto 10: Presión en el Punto 10:


P5= N/m2 P10= N/m2 P10= N/m2
P5= Kpa P10= Kpa P10= Kpa
P5= bar P10= bar P10= bar
P5= Psi P10= Psi P10= Psi
P5= kg/cm2 P10= kg/cm2 P10= kg/cm2

Presión en el Punto 13: Presión en el Punto 13:


P13= N/m2 P13= N/m2
P13= Kpa P13= Kpa
P13= bar P13= bar
P13= Psi P13= Psi
P13= kg/cm2 P13= kg/cm2

También podría gustarte