Está en la página 1de 2

lA CULTURA CHAVÍN

PRESENTACIÓN Es una de las civilizaciones más antiguas dando

Los alumnos de la I.E.P “CHRISTIAAN BARNARD” inicio al llamado “Horizonte temprano “. Recibe el

tenemos el agrado de presentarles el trabajo de nombre de “Chavín” ya que proviene del quechua

exposición que tiene como título: LA CULTURA “chawpi” que significa “al medio” por la ubicación

CHIMÚ con el propósito de conocer más acerca geográfica que tenía.

de esta cultura.
B. RELIGIÓN
La elaboración de nuestro tema es posible gracias El pueblo Chavín fue politeísta y adoraron
al esfuerzo de nuestras mamitas y a la orientación a dioses terroríficos. La religión en Chavín
de nuestra profesora Liz por inculcarnos una habría tenido influencia selvática ya que
buena formación educativa para el desempeño sus esculturas muestran seres
de nuestro futuro. sobrenaturales, que recogían rasgos
A. UBICACIÓN GEOGRAFICA
felinos como el Jaguar y el Puma, pero
Esperamos sea de su agrado. La Cultura Chavín tuvo su origen en el
también caimanes y serpientes etc.
pueblo denominado Chavín de Huántar,
LOS ALUMNOS.
en el Departamento de Ancash, a 300 km.
al norte de la ciudad de Lima y Fue
descubierta por Julio César Tello,
conocido como el Padre de la

C.
RESTOS

ARQUEOLÓGICOS:
El Sitio Arqueológico Chavín se ubica en la
provincia de Huari, Región Ancash. Se
desarrolló entre los años 1500 a 550 a.C.
Arqueología Peruana.
Fue un importante centro ceremonial y chavín se dedicaron a la recolección de I.E.P “CHRISTIAAN BARNARD”
religioso que atrajo gente de diversas plantas silvestres, caza de animales.
partes del mundo andino a rendir culto a LA CULTURA
los dioses que moraban en él. Se
Chavín
conforma de monumentales edificaciones
emplazadas sobre terrazas en torno a
plazas de forma cuadrada y circular
LA AGRICULTURA
construidas con bloques pétreos
Desarrollaron técnicas de regadíos;
finamente tallados y esculpidos.
sus principales cultivos fueron: la
papa, el maíz, la oca, la quinua,
camote, frijoles, etc.

INTEGRANTES:
- Ávila Gonzales, Mia.
- Neyra Arévalo, Sefora.
- Oloya Cortijo, Brayan.
- Rosario Huiman, Angelina.
- Visitacion Alvarado,
Yhordan.
GRADO:
2° de primaria.
D. ACTI DOCENTE:
LA GANADERÍA Liz Rosselly Carbajal Zavaleta.
VIDADES ECONÓMICAS
Sus principales actividades económicas Domesticaron auquénidos como la CURSO:
fueron: en los inicios de la civilización llama y la alpaca, así como la crianza Personal Social.
de cuyes.
Trujillo- Perú
2022

También podría gustarte