Está en la página 1de 9

Trabajo individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 2
b. Asignatura: Metodologías de diseño de software
c. RA: Aplica técnicas de análisis de requerimientos para generar
la lista de requerimientos funcionales y el correspondiente
diagrama de caso de uso de acuerdo a los escenarios
existente.
d. Docente Online: Fernando Rafael Castillo Miranda
e. Fecha de entrega: 26 de Abril del 2022

Identificación del estudiante

Nombre y apellido Carrera


Marcia Viviana Godoy Abarca Técnico en Informática

1
Introducción

En este trabajo aplicaremos lo aprendido en el Modulo 2. cuál es el modelo más


adecuado a utilizar, esto debe definirlo a partir del conocimiento de la
organización, por lo tanto, esta actividad debe ser considerada con la importancia
que le corresponde. Una vez que se ha definido el modelo a utilizar se debe
aplicar éste, para el caso del módulo 2 y 3 se aplicará el modelo en Cascada sobre
la etapa de análisis y diseño, con la finalidad de proveer una buena base para
enfrentar la codificación del sistema. En el presente trabajo sean incluido los
temas que le permiten adquirir los conocimientos para desempeñarse como
analista de sistemas competentes y que generen valor a la organización.

Desarrollo

La actividad consiste en establecer y definir los escenarios, requerimientos


funcionales y su representación a través de los casos de uso. Primero, deberá
realizar una definición de su empresa, que le permita conocer algún área que
requiera un software, a partir de las necesidades de sistemas de información.
Deberá realizar las siguientes actividades:

1. A partir del conocimiento de la empresa, establecer la necesidad de contar con


un sistema de información de tamaño mediano, para lo cual se solicita realizar una
descripción del sistema de información de manera tal que permita la definición,
descripción y representación de 4 escenarios a través de diagrama de caso de uso
(subsistemas).

2. Para cada uno de los 4 escenarios, establecidos en el punto anterior, definir 5


requerimientos funcionales. Representarlos en la lista de requerimientos y detallar
cada a uno de ellos a través del formato correspondiente (20 requerimientos en
total) y proponer los casos de uso que los soportan. Responda usando la lista de
requerimientos, el formulario para detallar requerimientos y la matriz
requerimiento-caso de uso. Desarrollar el diagrama de caso de uso para cada uno
de los 4 escenarios, es decir, para cada escenario debe representar los casos de
uso definidos en la matriz y sus correspondientes relaciones, ya sea entre casos
de uso o actores. 3. Desarrollar el diagrama de caso de uso para cada uno de los
4 escenarios, es decir, para cada escenario debe representar los casos de uso
definidos en la matriz y sus correspondientes relaciones, ya sea entre casos de
uso o actores.

La empresa “Notaria Godoy” es una empresa lleva 18 años prestando servicios


públicos a la ciudadanía, y es por ello que necesita implementar un sistema de
información para el ingreso de finiquitos, debido a la alta demanda de ellos en
estos últimos 2 años,. El sistema de información consiste en una aplicación de
nuestra empresa la cual ofrecerá distintas funciones para el usuario estas se
dividen en las siguientes secciones:

2
Registro de usuario: Consiste en que el cliente ingresara a la Pagina Web de la
Notaria Godoy y debe registrar para hacer uso de este, se le pedirá un nombre de
usuario, un correo y una contraseña para ingresar, al finalizar estos pasos debe
validar vía correo electrónico su cuenta para que esta sea creada con éxito.

Acceder a la página de la Notaria: Al ingresar los datos y acceder a la cuenta en


la página web, se desplegara una pestaña que se llamará “empleador” donde
podrá ver el índice de los empleadores que dejan en custodia los finiquitos y ver si
su empleador ya ingreso su finiquito para la firma correspondiente.

Agendar hora en la página web: Al ingresar a la pestaña empleador le permitirá


la opción de agendar hora para comparecer a la notaría a legalizar su finiquito.

Acceder al borrador del finiquito y aprobar o rechazar: El usuario luego de


agendar la hora podrá ver el finiquito digitalizado y montos a pagar por parte de su
empleador. Se permitirá aprobar o rechazar el finiquito en caso de no estar de
acuerdo con este.

Tabla de “Registro de usuario”:


ID Descripción Caso de uso asociado
RF- 1 El sistema debe solicitar un nombre de usuario CU - 01 Validar al usuario
RF- 2 El sistema debe solicitar una contraseña CU - 02 Solicitar una contraseña
valida
RF- 3 El sistema debe solicitar un correo del usuario CU - 03 Solicitar un correo
RF- 4 El sistema debe esperar la validación del correo CU - 04 Validación del correo

RF- 5 El sistema debe crear el acceso al usuario CU - 05 Registrar al usuario

Tabla de “Acceder a la página de la Notaria”:


ID Descripción Caso de uso asociado
RF – 6 El usuario debe acceder a su cuenta. El sistema CU - 6 Ingreso del usuario a su
ingresa al usuario a la página web. cuenta.
RF – 7 El sistema debe mostrar la pestaña “empleador” CU - 7 desplegar la pestaña
“empleador”
RF - 8 El sistema debe mostrar el índice con los CU - 8 Mostrar el índice de empresa
empleadores y/o empleador particular
RF - 9 El sistema debe calendario de día y hora CU - 9 Mostrar día y hora para
agendar visita
RF - 10 El sistema debe permitir aprobar o rechazar finiquito CU - 10 mostrar el finiquito
digitalizado dejado por el empleador

3
4
Tabla de “Agendar hora en la página web”
ID Descripción Caso de uso asociado
RF – El sistema debe mostrar la pestaña de empleador CU - 11 Mostrar listado de
11 empleadores
RF – El sistema debe disponer un calendario de agendamiento de CU - 12 Mostrar calendario
12 visita a la notaria de agendamiento con hora y
dia
RF – El sistema debe recolectar la información del empleador para CU- 13 Mostrar la
13 que el usuario seleccione a la empresa. información de la pestaña
empleador
RF – El sistema debe permitir aceptar o rechazar el finiquito por parte CU - 14 Aprobar o rechazar
14 del usuario. el finiquito
RF - 15 El sistema debe permitir elegir el agendamiento para legalizar el CU - 15 Permitir seleccionar
finiquito agendamiento a la notaria

Tabla de “Acceder al borrador del finiquito y aprobar o rechazar”


ID Descripción Caso de uso asociado
RF – 16 El sistema debe recopilar la información del finiquito,
CU - 16 Reunir la información del
esto sea la causal, desglose de pago y forma de pagofiniquito
RF – 17 El sistema debe dar acceso al usuario para aprobar oCU - 17 aprobar o rechazar
rechazar el finiquito una vez revisado por este ultimo.
finiquito
RF – 18 El sistema debe permitir confirmar el finiquito CU - 18 Esperar confirmación de la
notaria
RF – 19 El sistema recopila la información al usuario y al CU - 19 Enviar la información al
empleador. trabajador y empleador
RF – 20 El sistema confirma la aprobación del finiquito. CU - 20 Validar la entrega de la
Además, avisa al empleador en caso de rechazo de aprobación o rechazo e informar al
este mismo para ponerse en contacto con el usuario. empleador

5
Diagrama de caso de uso para los 4 escenario
“Registro de usuario”
U
S
Validar al usuario debe S
I
usuario ingresar nombre U
S
A
T
R
E Usuario
ingresa I
M
contraseña O
A
Solicitar
contraseña

Usuario
Solicitar ingresa
correo correo

Validar acceso al Usuario


usuario confirma
correo

6
“Acceder a la página de la Notaria”

U
S S
I el sistema ingresa ingreso del usuario U
al usuario en la a su cuenta
S pagina A
T R
E I
M el usuario visualiza O
mostrar la sección
A empresa la pestaña
empleador

mostrar listado de
El usuario
empleador
selecciona a su
empleador

sistema debe
mostrar calendario El usuario
para agendar hora selecciona día y
hora

El sistema confirma
día y hora El usuario confirma
seleccionada horario agendado

7
“Agendar hora en la página web”

S
U
I sistema debe visualizar pestaña
mostrar la pestaña de empleador S
S de empleador
U
T
A
E
R
sistema debe Mostrar calendario
M
mostrar calendario de agendamiento I
A de agendamiento con hora y dia
de visita a notaria O

sistema debe
Mostrar la
recolectar la
información del información de la
empleador para que el pestaña empleador
usuario seleccione
empresa.

sistema debe permitir


aceptar o rechazar el Aprobar o rechazar
finiquito por parte del el finiquito
usuario.

sistema debe permitir Confirmar hora y


elegir el agendamiento fecha agendada
para legalizar el
finiquito

8
“Acceder al borrador del finiquito y aprobar o rechazar”

S U
sistema debe recopilar confirmar
la información del información del
finiquito, esto sea la finiquito
I causal, desglose de S
pago y forma de

S U
sistema debe dar Aprobar o rechazar
acceso al usuario para finiquito
aprobar o rechazar el
T finiquito una vez A
revisado por este

E R
Esperar
sistema debe confirmación de la
permitir confirmar el notaria
M finiquito I

A O
Esperar
información de la
sistema recopila la notaria
información al
usuario y al
empleador.

Comparecer a
firmar finiquito

sistema confirma la
aprobación del
finiquito. Además,
avisa al empleador
en caso de rechazo
de este mismo para
ponerse en
contacto con el
usuario

También podría gustarte