Está en la página 1de 3

ASIGNATURA: QUÍMICA

Profeso: Ing. Esp. Marcela L. Ramunda

UNIDAD 1: Materia

Trabajo Práctico N° 1 – Fecha: 05/04/2022

Nombre del Alumno/a:

METODOLOGÍA DE TRABAJO

 Trabajo individual
 Deberán responder en hoja aparte y enviar las respuestas en un archivo for-
mato pdf con el nombre TP N° 1- PEREZ (es un apellido de ejemplo, deben
poner su apellido)
 Las respuestas se enviarán a través de EDMODO hasta el día martes 12 de
abril a las 16:00 horas.

1. Completa señalando el nombre con el que se designa el cambio de estado que


se está produciendo:

2. Del siguiente listado de palabras, coloque en la columna de la izquierda lo que sea cuerpo
y en la columna de la derecha lo que sea materia:
3. Para cada oración, responde con V (verdadero) o F (falso). En caso de falso, escribe la
respuesta correcta:
 La fuerza de atracción entre las partículas de los gases es muy grande.
 El paso de una sustancia sólida a gaseosa se llama evaporación.
 Los líquidos ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.
 Las partículas de los sólidos no se mueven.
 Una sustancia sólida no puede convertirse directamente en gaseosa
 Las temperaturas altas favorecen el estado gaseoso.
 Los gases pueden fluir.
 Los líquidos pueden fluir.
 Los sólidos se pueden comprimir.
 El paso de una sustancia sólida a liquida de llama fusión.

4. Dé al menos tres ejemplos de distintas sustancias formen un mismo cuerpo. -

5. Dé ejemplos de cuerpos distintos que esté compuesto por una misma sustancia. –

6. Clasifique los siguientes cambios en físicos o químicos:


7. En el teórico visto recién imaginamos que las partículas de un sólido se
comportan de modo similar a como lo hacen los soldados de un batallón
militar en formación
Responda:
a. ¿Qué características presentan los soldados del batallón?
b. ¿Cómo se comportan los soldados?

8. También vimos que las partículas en los líquidos se comportan como las
personas en la celebración de una fiesta, en la que están juntas
intercambiando saludos y charlando entre sí, pero se mueven libremente por
toda la fiesta.
Responda:
a. ¿Cuáles son las principales semejanzas?
b. ¿Cuáles son las principales diferencias?

9. Por último, en el teórico se menciona que las partículas de un gas se


comportan como los jugadores de un partido de fútbol. Todos los jugadores
del mismo equipo llevan la misma vestimenta, menos el portero, para
distinguirse en el juego del equipo contrario. Los jugadores se mueven
libremente por todo el campo, recorriendo grandes distancias,
intercambiándose el balón y siguiendo ciertas tácticas para tratar de ganar.
Responde:
a. ¿Cuáles son las principales características de los futbolistas y de los
equipos?

También podría gustarte