Está en la página 1de 9
EL DERECHO PENAL DE LA POSGUERRA (Director). JUAN CARLOS FERRE OLIVE, CARMEN ARMENDARIZ LEON MIGUEL BUSTOS RUBIO GREGORIO MARIA CALLEJO HERNANZ ALBERTO CARRILLO LINARES ALEXIS COUTO DE BRITO M? DOLORES FERNANDEZ RODRIGUEZ GERARDO LANDROVE DIAZ VICTOR MANUEL MACIAS CARO. irene, eeowcmla Fence Proyecto DER 2010-16952 JEAN PIERRE MATUS ACUNA PILAR MIRAT HERNANDEZ FRANCISCO MUNOZ CONDE FERNANDO NAVARRO CARDOSO MIGUEL ANGEL NUNEZ PAZ GUILLERMO PORTILLA CONTRERAS CARMEN SALINERO ALONSO Unién Europea turaat Io bllanch Valencia, 2016 Copyright 2016 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducitse o transmitirse por ningtin procedimiento electr6nico 0 mecini- co, incluyendo fotocopia, grabacion magnética, o cualquier almacenamiento de informacién y sistema de recuperacién sin permiso escrito de los autores y det editor. En caso de erratas y actualizaciones, 1a Editorial Tirant lo Blanch publicara la pertinente correccién en la pagina web wwvitirant.com (www.tirant.com). £] presente trabajo se ha realizado al amparo del Proyecto de Investigacién 14D “La evolucién de la ciencia penal espaitola: Segunda Repiiblica, Guerra Givil y “Nuevo Estado”, “Sus consecuencias actuales” del Plan Nacional de LD del Ministerio de Economia y Competitividad, y constituyen las conclusiones y zesnitados obtenidos por ios miembros del referido grupo 2 lo largo de todo el periodo investigador. © Juan Carlos Ferré Olivé y otros PLO BLANCH EDITA: TIRANT LO BLANCH G/ Artes Gréficas, 14 - 46010 - Valencia TELFS.: 96/361 00 48 -50 FAX: 96/369 41 51 Email:tlbGtirantcom hup://wwwsirantcom Libreria virtual: huup://www.tiranLes DEPOSILO LEGAL: V-678-2016 ISBN: 978-84-9086-751-8 iMPRIME: Guada Impresores, 5.L. MAQUETA: Tink Factorfa de Color Sitiene alguna queja o sugerencia, envfenos wn mail a: atencimelinttinan.com, a caso de 0 set atcadida su sugerencia, por favor, ea en wien tinant.net/indes,php/emprese/politicasdeempresa nucstro Procedimiento de quejas. Indice Presentacién, HISTORIA, TEORIAS E INSTITUCIONES LA POLEMICA CAUSALISMO-FINALISMO EN EL DERECHO PENAL ESPANOL DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA. Francisco Muiioz Conde EL PENSAMIENTO PUNITIVO REACCIONARIO ESPANOL: PERVI- VENCIA EN SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX Y SU INFLUENCIA EN EL PRIMER FRANQUISMO Gregorio Maria Callejo Hernanz 1. INTRODUCCION I, LAS DEFICHENCIAS DEL PROGESO DE ILUSTRAt ROLA.. 1. Lardizabal y Us 2. El Padre Feijéo y el Derecho penal .. 3. La legislacién. La Constitucién de Cadiz y el Codigo penal de 1822. HI. TEMAS DEL PENSAMIENTO REACCIONARIO PUNILIVO YSU POSO. EN EL PRIMER FRANQUISMO.... 1. Elsentido de la pena y ta pena de muerte 2. La expiacién y politica penitenciaria .. 3. La metodologia integrista y su penetracién en discursos penales “mo- derados” 4, Educacién reli ter criminégeno de la educacién Jaica.. 5. Laeritica al tribunal del jurado 6. Elracismo espiritual ... 1V, ESENCIALISMO DE UN DERECHO PENAL PROTECTOR DE UNA CONSTITUCION HISTORICA A LA INNECESARIDAD DEL DI CHO PENAL... (ON PENAL ESPA- LA UNIVERSIDAD EN LA GUERRA CIVIL Pilar Mirat Hernandez 1, ESTADO DE LA CIENCIA EN ESPANA EN EL SIGLO XIX ¥ PRINCI PIOS DEL 8X. - H, LAJUNTA PARA LA AMPLIACION DE ESTUDIOS. Hl, LA GUERRA CIVIL: MARCO LEGISLATIVO DE LAS DEPURACIONES 1. Depuraciones en la zona republican: 2. Depuraciones en la zona nacional, IV. CONCLUSIONES..... 19 38 40 46 52, 55 59 59 7 80 82 Bd 87 96 98 102 102 105 W7 10 ORIGENES DE LA LEY DE 1 DE MARZO DE 1940 Y CRITERIOS PE- NALES Y¥ PROCESALES ADOPTADOS POR EL TRIBUNAL ESPECIAL PARA LA REPRESION DE LA MASONERIA Y EL COMUNISMO Guillermo Portilla Contreras 1, INTRODUCCION IL. ORIGENES Y ANT I. LEY DE 1 DE MARZO D NISMO. EL, TRIBUNAL ESPECIAL DE REPRESION DE LA MASONERIA ¥ El. COMUNISMO.. 1. Griterios penales y procesales adoptados por el Tribunal Especial de Represién de la Masonerfa y el Comunismo ... 7 ‘S DE LA LEY DE 1 DE MARZO DE 1940 E1940 CONTRA LA MASONERIA Y EL COMU- iy, CONSEJOS DE GUERRA CONTRA ESTUDIANTES ANTIFRANQUIS- TAS: LA ULTIMA FEDERACION UNIVERSITARIA ESCOLAR (FUR) (1945-1950) Alberto Carrillo-Linares I, LA EXCRPCIONALIDAD PERMANENTE: LA CONTINUIDAD REPRE- SIVA... JI, GULTURA AMORDAZADA Y PERSEGUIDA. UE. LA FUE NO HA MUERTO: ;VIVA LA FUE! IV. CONCLUSIONES.. LA TEORIA DE LA ACCION FENAL ¥ SU RECEPCION POR LA DOGMA- TICA PENAL ESPANOLA Miguel Bustos Rubio I, INTRODUCCION Hl. LOS ORIGENES DEL FINALISMO 1, Hans Welzel: padre del finalismo 2. Un involuntario impulsor de la teorfa de la accion Baal: Edmund Mezger. IH. LA RECEPCION DEL FINALISMO EN ESPANA Y LOS. PENALISTAS QUE LO HICIERON POSIBLE. 1. Visién panoramic: 2, Los penalistas y sus ideas. 2.1, José Arturo Rodriguez Muiioz: sus aportaciones criticas (remi- si6n a oro hagar) 2.2. José Cerezo Mir: padre del finalismo espaiiol 2.8, Juan Cérdoba Roda: heterodoxo impulsor del finalismo. 244, Rodrigo Fabio Suarez Montes: su coutribucién a la antijuridici- dad en el finalismo IV, A MODO DE CONCLUSION, FINALISMO Y POSTFINALISMO: UN ECLECTICISMO EN EL QUE RESISTE LA TEORIA DE LA ACCION FINAL. indice 122 122 130 167 173 176 198 196 198 198 207 207 210 210 213 234 indice ist NACIONALSOCIALISMO Y DERECHO PENAL. APUNTES SOBRE EL CASO DE H. WELZEL. UN HOMENAJE TARDIO A JOACHIM VOGEL Jean Pierre Matus Acuna 1, INTRODUCCION... 1. El punto de partida: el méiodo dogmatico carecia de herramientas para discutit la legitimidad democrética del ordenamiento penal na- cionalsocialista oe 2. Los aspectos concretos de la compatibilidad de los plantcamientos y conducia personal de Welzel con ¢] derecho penal nacionalsocialista yel Fabrerstaat IL CONCLUSION. 259 268 LA ATENUACION DE LA PENA DEL PARTICIPE EN LOS DELITOS ES- PECIALES COMO INSTRUMENTO PARA LA ELABORACION soripr CA DEL PASADO.... Francisco Mutioz Conde 269 LOS VALEDORES DEL NUEVO ESTADO D. JUAN DEL ROSAL FERNANDEZ Pilar Mirat Hernfndez 1. BIOGRAFIA..... UL. TRAYECTORIA DEL PENSAMIENTO DE D. JUAN 1. Primera etapa (1982-1986) 2, Segunda etapa (1989-1949) 8, Tercera etapa: el Fardofranguismo (a partir de 1949 Hi, CONCLUSIONES. VALLEJO NAGERA, “LOS NINOS PERDIDOS DEL FRANQUISMO” ¥ LOS CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD Fernando Navarro Cardoso I. VIOLENCIA Y EXTERMINIO EN LOS SUBLEVADOS: LA ESPANA EN- FERMA .. 340 I. ANTONIO VALLEJO NAGERA: UNA BIOGRAFIA .. Bag I. LAIDEOLOGIA DE VALLEJO NAGERA: DE LA MEJORA D) A‘LOS NINOS PERDIDOS DEL FRANQUISMO” B45 TV, “LOS NINOS PERDIDOS DEL FRANQUISMO’ CLON.. 1. El“Caso de los bebés robados” 55 2. “Los niiios perdidos del franquismo” . . 358 V. RESPUESTAS DESDE EL DERECHO PENAL: UN DELITO DE LESA HUMANIDAI 364 VI. BIBLIOGRAF! 384 JOSE MARIA PEMAN Y PEMARTIN: POETA Y REPRESOR, Fernando Nayarro Cardoso 1, JOSE MARIA PEMAN Y PEMARTIN, 1. Escritor, intelectual y académico 2. Idedlogo, politico y represor.. IL. LA DEPURACION DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO 1, La Junta Técnica del Estado 2. La Comision de Cultura y Enseianz: 3. Reflexiones sobre Ja depuracién UL. PEMANY LA COMISION. IV, BIBLIOGRAFIA LA JUSTICIA PENAL DURANTE LA GUERRA CIVIL. EL EXILIO INTE- RIOR: JOSE ARTURO RODRIGUEZ MUNOZ Carmen Armendariz Leén I, LAJUSTICIA PENAL DURANTE LA GUERRA CIVIL iccién penal en la zona republicana 2, Jurisdiccién penal en la zona nacional... EXILIO INTERIOR: JOSE ARTURO RODRIGU: ue DE LA REPUBLICA AL EXILIO EL DERECHO PENAL DE LA POSGUERRA Y LA FIGURA DE DON LUIS JIMENEZ DE ASUA. Jan Carlos Ferré Olive APROXIMACIO: iI, LA EDUCACIO: LA ESPANA DEL SIGLO XX EN EL DERECHO PENAT II. UN PRROCUPANTE PRECEDENTE: TA EN ESPANA, IV. LA GUERRA CIVIL, V. LOS PENALISTAS EUR 1. Edmund Merger... 2, Hans Welzel y otros penalistas alemanes, 8, Filippo Grispigni y tos penalistas italianos .... PANA: LOS PENALISTAS DEL “NUEVO ESTADO", NUESTROS “JU- 5 DEL HORROR’ VIL. ELEXEIO. 1, Luis Jiménez de Ase 2. Suobra 8. Luis Jiménez de Astia y la eugenesia . VII. CONCLUSIONES. IX. BIBLIOGRAFIA.. SU INFLUENCIA 389 390 392 393, 398 395 399 400 402 404 405 408, 412 484 437 438 441 441 442 443 444 448 449 452 459 461 462 tndice EL EXILIO DEL PENALISTA RUIZ-FUNES. Gerardo Landrove Diaz MM Dolores Fernandes Rodriguez, VICTORIA KENT Y SIS’ UTOPIA DE UN CAMBIO Carmen Salinero Alonso PENITENCIARIO: HISTORIA DE LA I. LOS PRIMEROS ANOS DE VIDA: DE MALAGA A MADRID. IL, LAPRIMERA ABOGADA DE MADRI Ml, LA DEFENSA DE ALVARO DE ALBORNOZ IV. LAT REPUBLICA ¥ SU NOMBRAMIENTO COMO DIRECTORA GE- NERAL DE PRISIONES... 1. Elreconocimiento de los devechos basicos y garanttas de los presos.. 2. La mejora en las condiciones de las prisiones 2.1. La Prisién de Mujeres de Ventas. 8. El Cuerpo de Funcionarios de Prisiones. Una reforma necesaria V. EL DESENCUENTRO Y SU DIMISION .. Vi. BIBLIOGRAFIA.. INTELECTUALIDAD Y HONESTIDAD: JOSE ANTGN ONECA (1897- 1981) ¥ EL DERECHO PENAL DE OTRA. EPOCA Miguel Angel Niiez Paz 1. @OR QUE DECANTA ENTONGES SU VOGACION DEFINELIVA EN PRO DEI. DEREGHO PENAL IL COMO SE PLASMABAN PUES, LAS RESPONSABILIDAD! EN ESE MOMENTO?. UI. CONCLUSION... IV. BIBLIOGRAFIA. EL CONTEXTO EUROPEO Y SUDAMERICANO. LA DOGMATICA PENAL EN BRASH. TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Alexis Couto de Brito 1. EL DERECHO PENAL. Tl, LA TEORIA DEL DELITO . IH, EL REGRESO A LA ESCENA POLETICA, JV, BIBLIOGRAFIA. 491 495 497 500 506 510 514 BIT 519 522 527 584 bal 543 B53 558 563 565 EL PAPEL DE ALGUNOS PENALISTAS ITALIANOS BURANTE EL FASCISMO. Victor Manuel Macias Caro 1. INTRODUCCION .. I, LA IDEOLOGSA PENAL FASCISIA ... 567 569 EL PAPEL DE LOS PENALISTAS ITALIANOS DURANTE EL FASCIS- MO... ENRICO FERRI (1856-1929) ANTE LA AMNISTIA A LOS ESCUADRIS- TAS FASCISTAS Y LA CRIMINALIZACION DE. LAS HUELGAS FILIPPO GRISPIGNI (1884-1955) ¥ SU RELACION CON EL FASCI: MO.. seeeesonees GIUSEPPE MAGGIORE (1882-1954), ADALID DEL RACISMO Y EL TO- TALITARISMO- MARCELLO FINZI (1879-1956), PENALISTA VICTIMA DEL ANTISE- MITISMO.. GIUSEPPE BETITOL (1907-1988), LA PRUEBA DE QUE SE PODIA DL SENT .. sesseecenet indice 570 $71 NACIONALSOCIALISMO Y DERECHO PENAL. APUNTES SOBRE EL CASO DE H. WELZEL. UN HOMENAJE TARDIO A JOACHIM VOGEL! Jean Pierre Matus Acuia” Universidad de Santiago de Chile SUMARIO: | INTRODUGCIGN; +. 1 puto de parti: el método degmiice caren de Rarramientss pare de tulle logtinidad demosrtica del orésnamiento penal racionalsocaista; 2. Los asnectos eoncrelns dela compatidad do fos plenterrienios y conducta personal de Wel con el eerecko paral nacionalsaialsta y 4 itnrerstaat;{l, CONGLUSION. RESUMENs El art(culo anatiza la compatibilidlad de los planteamientos de Hans Welzel con el nacionalsocialismo y su apoyo personal at régimen. Palabras clave: Hans Welzel. Finalismo. Nacionalsociatismo. ABSTRACT: This article examines the compatibility of Welzel approaches with the Nazi thinking, and his personal support to the regime. KEY WORDS: Hans Welzel. Theory of final action. Nationa! Socialism. © El presente texto es un extracto de mi libro “La transformacion de fa teorfa del detito envel derecho penal intemacional” (2008), el cual fuera escrito durante mi estadia en el Departamento de Derecho Pena! Bxtranjero € Internacional del Instinuto de Chontias Griminales de la Universidad de Gotinga (Alemania), durante los meses de tnatzo y junio de 2008, y ¢s producto de una investigacién iniciada en agosto de 2007, como parte de una Beca Post-Doctoral financiada por la Fundacion ‘Alexander von Humboldt, a cuyos directivos, funcionarios y colaboradores agradezco profundarnen te, Mis agradecimientos se dirigen ademas al Sr. Rector y directivos de ta Universidad dle‘Talca, quienes me han permitido disfrutar esta larga estancia de investigacién. Especiaimente quiero también agradecer a mi hnuésped, Prof. Dr: Kei Ambos quien ine {ueilitd todos los medios materiales y bibliograficos disponibles en la magnifica coleeei6n que ha formade sobre clerscho penal internacional y comparacio, os sales hicicron posible desarroliar mi trabajo. ! Catedratico de Derecho Penal de la Universidad de Chile.

También podría gustarte