Está en la página 1de 4

Laboratorio de [Nombre de la Materia]

[Término académico]

[Título de la Práctica]

[Apellidos y Nombres del Estudiante]


Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la
Producción (FIMCP)
[Email de la ESPOL del Estudiante]

Resultados.
Ñ
En esta sección se detallan los resultados 40
obtenidos ya sea utilizando gráficos o tablas. Diesel 0.83
Si es posible, listar los valores conocidos (o
teóricos) para comparación. Esta sección debe
contener una descripción de lo que se Densidad ρ
encuentra contenido en cada gráfico y tabla. Liquido
g/ml Kg/m3
Unas pocas líneas son por lo general Agua
suficientes. Jabón
liquido
Los datos sin procesar (“crudos”) y sus Aceite SAE
respectivas incertidumbres de medición deberán 40
ir en los Anexos, así como también el Diesel
procesamiento de estos (cálculos ejemplos).
Los gráficos deben tener pie de gráfico con
descripción de qué información contiene,
Densidad ρ
nombre de las variables y de las unidades en los
ejes, la ecuación de la curva con su respectivo Liquido Valor Porcentaje
coeficiente de correlación. Si considera teórico de Error
apropiado, puede incluir las líneas de división Agua
secundaria en los gráficos para una Jabón
interpolación más fácil. Los gráficos deben liquido
mostrar la incertidumbre de los resultados. Un Aceite SAE
ejemplo de presentación de un gráfico está en la 40
sección Anexos de este formato. La discusión Diesel
de los resultados se pospone para la siguiente
sección.
Experimento II – Medición de viscosidad de
Experimento I - Medición de la densidad de un fluido
un fluido.
TABLA DE DATOS Y RESULTADOS
TABLA DE DATOS Y RESULTADOS FLUIDOS tcaída [s] tcaída [s] tcaída [s]
(esfera (esfera (esfera
Liquido S[kg/m3] S corregido pequeña) mediana) grande)
Agua 1.00 Aceite 7.11 3.16 1.72
Jabón 1.03 SAE 40 7.07 3.22 1.83
liquido 6.83 3.16 1.72
Aceite SAE 0.88 Aceite EP 5.89 2.16 1.70

1
90 5.90 2.43 1.39 Referencias Bibliográficas/ Fuentes
5.77 2.63 1.49 de Información.

Toda parte del reporte de laboratorio que no


está expresado con sus propias palabras,
upro µ[kg/ ν [ m2 /s ] debería ser referenciada utilizando un formato
m
m*s] compatible con el formato para
Fluidos [m/s ( 10−4 )
] enlistado de las referencias bibliográficas.
Aceit Pequeñ 0.02 0.47 5.41
e a Se deberá incluir todas las fuentes consultadas.
SAE Las fuentes bibliográficas deberán ser
Median 0.05 0.40 4.56
40 mayoritariamente de libros o artículos
a
científicos: evitar en lo posible las referencias
Grande 0.10 0.38 4.32
de sitios de internet ya que éstas son
Pequeñ 0.03 0.33 3.55
susceptibles de modificación de contenido o
Aceit a ubicación y por lo tanto no son tan confiables.
e EP Median 0.13 0.29 3.22 Puede utilizar formato APA ó IEEE para
90 a elaborar las referencias. Adicional a esto se
Grande 0.13 0.29 3.22 deberá incluir la referencia a la guía propuesta
por el profesor, detallando el título de la
práctica y término académico. El puntaje de
µ[kg/m*s] Porcentaje esta sección será evaluado en términos de la
Valores de error rúbrica de reporte.
Fluidos
teóricos [%]
Norma APA
Aceite Pequeña
SAE Mediana FRANK M. WHITE. (2003). Mecánica de
40 Grande Fluidos. En F. M. WHITE, Mecánica de
Pequeña Fluidos (pág. 16). Madrid: Mc Graw Hill.
Aceite
Mediana
EP 90 Norma IEEE
Grande
[1] R. Yousefian y S. Kamalasadan, “A
Lyapunov function based optimal hybrid power
system controller for improved transient
stability”, Electr. Power Syst. Res., vol. 137,
pp. 6-15, 2016.
Análisis de Resultados.
Los resultados del experimento deben ser
interpretados y discutidos en esta sección.
Todos los resultados presentados en la sección
anterior deberían ser analizados incluyendo
todos los gráficos. Se debe discutir si existe o
no coincidencia entre sus resultados
experimentales y los resultados teóricos o
resultados previamente publicados. Discuta la
exactitud de los resultados.
Una discusión de las suposiciones realizadas en
la práctica y sus impactos en los resultados
también debe ser incluida.

2
Anexos:

Los anexos deberían incluir información detallada. Esta incluye, los datos “crudos”, un ejemplo del
cálculo a mano de cómo los datos crudos fueron procesados para obtener los resultados tabulados, lo que
debería incluir el cálculo de propagación de errores para las prácticas que así lo ameriten.

El reporte por sí mismo debería ser comprensible sin tener que referirse a los anexos. Sin embargo, los
anexos deberían ser referenciados en el reporte para alertar al lector interesado en revisar
información adicional.
Ejemplos de tablas:
Tabla1: Datos de la placa plana
Y t ∆𝒕 M ∆𝒎
[mm] [s] [s] [kg] [kg]
10 59 0.5 7.5 0.1
20 45 0.5 7.5 0.1
30 38 0.5 7.5 0.1
40 34 0.5 7.5 0.1
50 29 0.5 7.5 0.1
60 27 0.5 7.5 0.1
70 24 0.5 7.5 0.1

Ejemplos de gráficas:

1.60

1.40
Fuerza de impacto [N]

1.20

1.00

0.80
0.0 0.5 1.0 1.50 2.0 2.5 3.0
Fuerza de equilibrio [N]

Gráfico 1: Fuerza de impacto vs fuerza de equilibrio

Para realizar la gráfica se utilizará métodos de regresión lineal u otro método que demuestre que satisfaga
el comportamiento de los datos (lineal, cuadrática, etc.).
El cálculo de propagación de incertidumbres que será mencionado en la sección de resultados; es
necesario para los analizar resultados y analizar los gráficos.

3
FORMATO DE ESCRITURA DEL REPORTE:

El reporte deberá cumplir con el siguiente formato:

 Letra Times New Roman tamaño 11: Cuerpo del documento.


 Títulos y subtítulos (si los hubiere): Letra Times New Roman tamaño 12, en negrita.
 Interlineado sencillo.
 Interlineado entre párrafo y párrafo, un espacio.
 Margen normal: Superior e Inferior 2.5 cm, Derecha e Izquierda 2 cm.
 Numeración con números arábigos, alineados a la derecha, en la parte inferior de la página.
 El reporte estrictamente se basará en el formato propuesto. No
olvidar de incluir el encabezado de la primera página.

Además, considerar los siguientes aspectos:

 Se calificará calidad, más no cantidad del contenido.


 Cuide de su sintaxis y ortografía.
 El reporte no requiere de mucha teoría, solamente los conceptos relacionados
directamente con la práctica.

También podría gustarte