Está en la página 1de 1

Algunas enfermedades que se pueden generar por un mal hábito del sueño

Durante el sueño, el sistema inmunitario libera proteínas llamadas citocinas, algunas de las cuales
ayudan a promover el sueño. Algunas citocinas deben aumentar cuando tienes una infección o
inflamación o cuando estás estresado. La falta de sueño puede reducir la producción de estas
citocinas protectoras. Además, los anticuerpos y las células que combaten infecciones disminuyen
durante los períodos en los que no duermes lo suficiente.

La falta de sueño a largo plazo también aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades
del corazón y los vasos sanguíneos (cardiovasculares). Las personas que no duermen lo necesario
también son más propensas a padecer enfermedades crónicas como:

- Hipertensión
- Diabetes
- Depresión
- Obesidad
- así como cáncer, a mayor mortalidad y menor calidad de vida y productividad.

Algunos trastornos del sueño:


Insomnio: El insomnio se define como la dificultad para conciliar o mantener el sueño,
acompañada de una sensación de sueño no reparador, a pesar de que las condiciones para el
sueño son adecuadas y que suele acompañarse de fatiga y somnolencia durante el día. Algunos
factores asociados son: Estrés, ansiedad, depresión, pesadillas, factores ambientales, sustancias,
medicamentos y enfermedades como la diabetes o hipertensión.

Síndrome de sueño insuficiente: El síndrome de sueño insuficiente (SSI) es un trastorno en el cual


el individuo de manera persistente no obtiene la cantidad y calidad suficiente de sueño nocturno
para mantener un adecuado estado de alerta durante el día. Es decir, que no duerme lo suficiente.
Los factores asociados con el SSI, sobre todo en jóvenes estudiantes y adolescentes, son muy
diversos, entre los más importantes se encuentran: Cambios propios de la adolescencia,
dispositivos electrónicos, uso de cafeína u otros estimulantes, los horarios de entrada escolar y la
carga académica.

También podría gustarte