Está en la página 1de 12

ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

EDUCACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE 1: Educación audiovisual

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. PL. 1.1.1. Analiza de Est. EA. PL. 1.1.1. Analiza de Est. EA. PL. 1.1.1. Analiza de Est. EA. PL. 1.1.1. Reconoce Est. EA. PL. 1.1.1. Reconoce Est. EA. PL. 1.1.1. Conoce las
manera sencilla y utilizando la manera sencilla imágenes manera sencilla imágenes imágenes fijas atendiendo al de manera sencilla imágenes características, de manera
terminología adecuada imáge- fijas y en movimiento aten- fijas y en movimiento aten- tamaño, formato, elementos fijas atendiendo al tamaño, sencilla, de imágenes fijas
nes fijas y en movimiento diendo al tamaño, formato, diendo al tamaño, formato, básicos (puntos, rectas, colo- formato, elementos básicos atendiendo al tamaño y la
atendiendo al tamaño, formato, elementos básicos (puntos, elementos básicos (puntos, res, etc.). (puntos, rectas, colores, etc.) forma.
volumen, elementos básicos rectas, colores, iluminación, rectas, colores, etc.). con ayuda del profesor.
(puntos, rectas, planos, colo- función…).
res, iluminación, función…).
Est. EA. PL. 1.1.2. Realiza Est. EA. PL. 1.1.2. Realiza Est. EA. PL. 1.1.2. Realiza Est. EA. PL. 1.1.2. Se inicia Est. EA. PL. 1.1.2. Examina Est. EA. PL. 1.1.2. Identifica
fotografías, utilizando medios fotografías y procesa esas fotografías, utilizando medios en la realización de fotografí- imágenes en contextos próxi- los diferentes elementos plás-
tecnológicos, analizando pos- imágenes utilizando progra- tecnológicos aplicando nocio- as, utilizando medios tecnoló- mos y distingue entre retrato, ticos en imágenes (p. ej.: en
teriormente si el encuadre es mas informáticos sencillos nes básicas de enfoque y gicos y expresa las caracterís- bodegón, paisaje y marina. cromos, ilustraciones, fotogra-
el más adecuado al propósito para mejorarlas o modificar la encuadre. ticas fundamentales del retra- fías, logos o carteles) presen-
inicial y procesando dichas iluminación, el contraste, co- to, bodegón, paisaje y marina tes en contextos próximos.
imágenes, mediante las tecno- lor… con ayuda del profesor.
logías de la información y la
comunicación utilizando pro-
gramas informáticos sencillos.
Est. EA. PL. 1.1.3. Elabora Est. EA. PL. 1.1.3. Elabora Est. EA. PL. 1.1.3. Elabora Est. EA. PL. 1.1.3. Elabora Est. EA. PL. 1.1.3. Descubre Est. EA. PL. 1.1.3. Identifica
carteles, guías, programas de carteles, con diversas infor- carteles con diversas informa- carteles con diversas informa- diferentes formas de comuni- con ayuda del profesor dife-
mano… con diversas informa- maciones considerando los ciones considerando los con- ciones considerando los con- cación de la imagen y elabora rentes formas de comunica-
ciones considerando los con- conceptos de tamaño, equili- ceptos de tamaño y propor- ceptos de tamaño y propor- murales y carteles con inten- ción de la imagen y realiza
ceptos de tamaño, equilibrio, brio, proporción y color, y ción, añadiendo textos e imá- ción y añadiendo textos senci- cionalidad comunicativa utili- murales y carteles utilizando
proporción y color, y añadien- añadiendo textos e imágenes genes realizadas por él mis- llos en los mismos. zando diferentes técnicas diferentes técnicas plásticas
do textos en los mismos utili- en los mismos utilizando la mo. plásticas (collage, manchas, (collage, manchas, trazo es-
zando la tipografía más ade- tipografía más adecuada. trazo espontáneo…) conside- pontáneo…)
cuada a su función y a su in- rando los conceptos de tama-
tención comunicativa. ño y proporción
Est. EA. PL. 1.1.4. Secuencia Est. EA. PL. 1.1.4. Secuencia Est. EA. PL. 1.1.4. Narra una Est. EA. PL. 1.1.4. Relata una Est. EA. PL. 1.1.4. Ordena las Est. EA. PL. 1.1.4. Describe
una historia en diferentes viñe- una historia en diferentes vi- historia a través de viñetas a historia en diferentes viñetas viñetas de un cómic ayudán- de forma oral un cómic según
tas en las que incorpora imá- ñetas en las que incorpora las que incorpora textos en con imágenes y textos. dose de textos sencillos. las pautas establecidas por el
genes y textos siguiendo el imágenes y textos siguiendo bocadillos y notas a pie. profesor.
patrón de un cómic utilizando el patrón de un cómic utilizan-
textos dados o de creación do textos dados y utilizando
propia y utilizando diferentes diferentes técnicas plásticas.
técnicas plásticas.

1 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE 1: Educación audiovisual

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. PL. 1.1.5. Reconoce el Est. EA. PL. 1.1.5. Explica de forma Est. EA. PL. 1.1.5. Descubre y Est. EA. PL. 1.1.5. Re- Est. EA. PL. 1.1.5. Conoce Est. EA. PL. 1.1.5. Identi-
cine de animación como un género oral el proceso empleado para la explica oralmente, con ayuda conoce el cine de ani- el cine de animación y se fica el cine de animación
del cine y realiza sencillas obras de creación, montaje y difusión de una del profesor, el proceso em- mación como un género familiariza con él a través mediante el visionado de
animación para familiarizarse con película de animación, realizado tanto pleado para la creación y mon- del cine y diferencia el del dibujo de algunos de pequeños cortos anima-
los conceptos elementales de la con la técnica tradicional como la taje de una película de anima- elaborado con la técnica sus personajes y dibuja las dos y dibuja las líneas que
creación audiovisual: guión, realiza- técnica actual y realiza sencillas ción y diseña sencillas se- tradicional del actual. líneas que definen contor- definen contornos a través
ción, montaje, sonido, tanto de for- obras de animación en soporte papel, cuencias de viñetas en movi- nos a través del dibujo de del dibujo de algunos per-
ma individual como colectiva, plani- tanto de forma individual como colec- miento (cines de mano) como algunos personajes del cine sonajes del cine de ani-
ficando el proyecto con coherencia tiva, planificando el proyecto con paso previo a la creación de de animación. mación.
y respetando y valorando el trabajo coherencia y respetando y valorando obras de animación.
y las ideas de los demás. el trabajo y las ideas de los demás.
Est. EA. PL. 1.1.6. Di- Est. EA. PL. 1.1.6. Dibuja Est. EA. PL. 1.1.6. Dibuja
buja la figura humana la figura humana, de forma la figura humana de forma
respetando las propor- sencilla, respetando las sencilla.
ciones y expresando proporciones.
acciones y movimientos
sencillos.
Est. EA. PL. 1.2.1. Maneja progra- Est. EA. PL. 1.2.1. Maneja progra- Est. EA. PL. 1.2.1. Utiliza bus- Est. EA. PL. 1.2.1. Co- Est. EA. PL. 1.2.1. Maneja Est. EA. PL. 1.2.1. Cono-
mas informáticos sencillos de elabo- mas informáticos sencillos de elabo- cadores de Internet para la noce y se inicia en su programas informáticos ce el uso de programas
ración y retoque de imágenes digita- ración y retoque de imágenes digita- obtención de imágenes fijas y manejo, diferentes bus- sencillos de dibujo, p. ej.: informáticos sencillos de
les (copiar, cortar, pegar, modificar les (copiar, cortar, pegar, modificar en movimiento, manejando cadores de Internet para Paint, experimentando con dibujo (p. ej.: Paint), expe-
tamaño, color, brillo, contraste…) tamaño, color, brillo, contraste…) que programas informáticos senci- la obtención de imáge- ellos con líneas y colores y rimentando con ellos con
que le sirvan para la ilustración de le sirvan para la ilustración de traba- llos de edición y retoque de nes fijas y en movimien- retocando sencillas imáge- líneas y colores con ayuda
trabajos con textos, presentaciones, jos con textos y presentaciones, bajo imágenes digitales bajo super- to, bajo supervisión del nes facilitadas por el profe- del profesor.
creación de carteles publicitarios, supervisión del profesor. visión del profesor. profesor. sor.
guías, programas de mano…, bajo
supervisión del profesor.

Est. EA. PL. 1.2.2. Conoce las con- Est. EA. PL. 1.2.2. Conoce las con- Est. EA. PL. 1.2.2. Conoce las Est. EA. PL. 1.2.2. Re-
secuencias y riesgos de la exposi- secuencias y riesgos de la exposición consecuencias y riesgos de la conoce que no debe
ción pública de imágenes, tanto pública de imágenes, tanto propias exposición pública de imáge- realizar fotografías a
propias como ajenas, y no consien- como ajenas, y no consiente su difu- nes, tanto propias como aje- otras personas, ni de-
te su difusión sin autorización suya sión sin autorización suya o de terce- nas, y no consiente su difusión jarse hacerlas, sin su
o de terceros. ros. sin autorización suya o de consentimiento.
terceros.

2 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE 2: Expresión artística

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. PL. 2.1.1. Utiliza el Est. EA. PL. 2.1.1. Utiliza el Est. EA. PL. 2.1.1. Utiliza el Est. EA. PL. 2.1.1. Realiza Est. EA. PL. 2.1.1. Traza dis- Est. EA. PL. 2.1.1. Identifica
punto, la línea, el plano y el punto, la línea, el plano y el punto, la línea, el plano y el composiciones sobre su en- tintos tipos de línea: curva, distintos tipos de línea: curva,
color al representar el entorno color al representar el entorno color al representar el entorno torno más cercano con distin- recta, horizontal, vertical, obli- recta, horizontal, vertical, obli-
próximo y el imaginario con próximo y el imaginario con próximo. tos tipos de línea: curva, recta, cua, ondulada, quebrada. cua, ondulada, quebrada con
diferentes materiales y técni- diferentes materiales. horizontal, vertical, oblicua, ayuda del profesor.
cas plásticas. ondulada, quebrada.
Est. EA. PL. 2.1.2. Distingue y Est. EA. PL. 2.1.2. Distingue y Est. EA. PL. 2.1.2. Descubre Est. EA. PL. 2.1.2. Conoce, Est. EA. PL. 2.1.2. Conoce las Est. EA. PL. 2.1.2. Identifica
explica las características del explica las características del la simbología de los colores experimenta y aplica las posi- posibilidades expresivas del con ayuda del profesor las
color (primarios-secundarios, color (primarios-secundarios, fríos y cálidos, así como los bilidades expresivas del color, color y los colores primarios y diferentes posibilidades del
fríos-cálidos, luminosidad, complementarios, luminosi- complementarios distinguien- en diferentes soportes y con secundarios con los que reali- color y conoce los colores
tono y saturación) aplicándo- dad, tono y saturación) en sus do el tono y la saturación del distintos materiales y distingue za sencillas composiciones primarios realizando sencillas
las con un propósito concreto composiciones plásticas. color según la información los colores primarios (magen- plásticas sobre diferentes composiciones plásticas con
en sus producciones. predeterminada por el profe- ta, cian y amarillo) y secunda- soportes. ellos.
sor y aplica dichos conoci- rios (verde, violeta y rojo).
mientos en sus composiciones
plásticas.
Est. EA. PL. 2.1.3. Analiza y Est. EA.PL.2.1.3. Compara Est. EA. PL. 2.1.3. Clasifica Est. EA. PL. 2.1.3. Conoce las Est. EA. PL. 2.1.3. Distingue Est. EA. PL. 2.1.3. Identifica
compara las texturas naturales las texturas naturales y artifi- las texturas naturales y artifi- cualidades de materiales di- las cualidades y posibilidades de forma visual y táctil diferen-
y artificiales, así como las ciales, así como las texturas ciales y realiza trabajos artísti- versos (textura, dureza, trans- de materiales orgánicos e tes texturas naturales y artifi-
texturas visuales y táctiles visuales y táctiles siendo ca- cos utilizando estos conoci- parencia) y experimenta con inorgánicos (p. ej.: lápices, ciales.
siendo capaz de realizar tra- paz de realizar trabajos artísti- mientos. ellos en la realización de sus rotuladores, témperas, ceras o
bajos artísticos utilizando es- cos sencillos utilizando estos propias producciones artísti- material desechado).
tos conocimientos. conocimientos. cas.
Est. EA. PL. 2.1.4. Organiza Est. EA. PL. 2.1.4. Organiza Est. EA. PL. 2.1.4. Organiza Est. EA. PL. 2.1.4. Organiza Est. EA. PL. 2.1.4. Conoce Est. EA. PL. 2.1.4. Conoce
el espacio de sus produccio- el espacio de sus produccio- el espacio de sus produccio- el espacio de sus produccio- conceptos básicos de compo- conceptos básicos de compo-
nes bidimensionales utilizando nes bidimensionales utilizando nes bidimensionales utilizando nes bidimensionales teniendo sición, equilibrio y proporción. sición.
conceptos básicos de compo- conceptos básicos de compo- conceptos básicos de compo- en cuenta la proporción de los
sición, equilibrio y proporción. sición, equilibrio y proporción. sición, equilibrio y proporción. elementos representados.
Est. EA. PL. 2.1.5. Distingue Est. EA. PL. 2.1.5. Clasifica Est. EA. PL. 2.1.5. Clasifica Est. EA. PL. 2.1.5. Clasifica Est. EA. PL. 2.1.5. Identifica Est. EA. PL. 2.1.5. Conoce
el tema o género de obras obras plásticas por su temáti- obras por su temática y su obras plásticas por su temáti- algunas obras plásticas, por algunos nombres significativos
plásticas, su autor y su época. ca y/o su autor y época. autor. ca y/o su autor. su temática y/o su autor. de creadores.

3 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE 2: Expresión artística

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. PL. 2.2.1. Organiza y Est. EA. PL. 2.2.1. Organiza Est. EA. PL. 2.2.1. Planifica Est. EA. PL. 2.2.1. Elabora Est. EA. PL. 2.2.1. Conoce las Est. EA. PL. 2.2.1. Conoce las
planea su propio proceso su propio proceso creativo su propio proceso creativo obras bi y tridimensionales posibilidades expresivas del posibilidades expresivas del
creativo partiendo de la idea, partiendo de la idea, reco- partiendo de la idea, reco- con diferentes materiales pla- trazo espontáneo, con inten- trazo espontáneo sobre sopor-
recogiendo información biblio- giendo información bibliográfi- giendo información y eligiendo nificando su proceso creativo, cionalidad comunicativa, sobre tes diversos así como algunos
gráfica de los medios de co- ca, desarrollándola en bocetos los que mejor se adecuan a buscando la solución más soportes diversos y de diferen- materiales y técnicas sencillas
municación o de Internet, des- y eligiendo los que mejor se sus propósitos en la obra final. adecuada a sus propósitos en tes medidas y elabora obras (p. ej.: en plegado de papel,
arrollándola en bocetos y eli- adecuan a sus propósitos en su producción final. tridimensionales con diferen- plastilina…) para elaborar
giendo los que mejor se ade- la obra final siendo capaz de tes materiales y técnicas sen- pequeñas obras en volumen.
cuan a sus propósitos en la compartir con otros alumnos el cillas (p. ej.: plegado de papel,
obra final, sin utilizar elemen- proceso y el producto final plastilina, arcilla…), tanto por
tos estereotipados, siendo obtenido, aceptando las críti- adición como por modelado
capaz de compartir con otros cas y respetando las produc-
alumnos el proceso y el pro- ciones artísticas de los com-
ducto final obtenido, acep- pañeros.
tando las críticas y respetando
las producciones artísticas de
los compañeros.

Est. EA. PL. 2.2.2. Utiliza las Est. EA. PL. 2.2.2. Utiliza las Est. EA. PL. 2.2.2. Utiliza las Est. EA. PL. 2.2.2. Utiliza Est. EA. PL. 2.2.2. Aplica las Est. EA. PL. 2.2.2. Conoce y
técnicas plásticas más ade- técnicas plásticas más ade- técnicas plásticas más ade- técnicas plásticas sencillas habilidades aprendidas en la utiliza habilidades para realizar
cuadas para sus creaciones cuadas, con pautas determi- cuadas para sus creaciones, para sus creaciones, tanto producción de pequeños tra- actividades en el aula tanto
manejando los materiales e nadas anteriormente, para sus tanto individuales como en individuales como en grupo, bajos en grupo describiendo, individuales como en grupo y
instrumentos convenientemen- creaciones manejando los grupo, manejando los materia- utilizando los materiales de de forma sencilla, el propósito expresa de forma sencilla, con
te, cuidando el material y el materiales e instrumentos les e instrumentos convenien- manera adecuada, cuidando de los mismos. ayuda del profesor, el propósi-
espacio de uso y desarrollan- convenientemente, cuidando temente, cuidando el material el material y el espacio de to de sus trabajos.
do el gusto por la correcta el material y el espacio de uso y el espacio de uso y desarro- uso.
presentación de sus trabajos. y desarrollando el gusto por la llando el gusto estético por la
correcta presentación de sus presentación de sus trabajos.
trabajos.

4 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE 2: Expresión artística

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. PL. 2.3.1. Reconoce, Est. EA. PL. 2.3.1. Reconoce, Est. EA. PL. 2.3.1. Reconoce, Est. EA. PL. 2.3.1. Reconoce Est. EA. PL. 2.3.1. Identifica Est. EA. PL. 2.3.1. Conoce la
respeta y valora las manifes- respeta y valora las manifes- respeta y valora las manifes- y respeta las manifestaciones la obra plástica y visual en su obra plástica y visual en su
taciones artísticas más impor- taciones artísticas más impor- taciones artísticas más impor- artísticas de exposiciones y entorno y comenta con poste- entorno más próximo así como
tantes del patrimonio cultural y tantes del patrimonio cultural y tantes del patrimonio cultural y museos en las visitas realiza- rioridad sus impresiones sobre alguna de las profesiones de
artístico aragonés y español, artístico aragonés y español. artístico aragonés. das con su clase. las mismas. los ámbitos artísticos más
especialmente aquellas que cercanos.
han sido declaradas patrimo-
nio de la humanidad.
Est. EA. PL. 2.3.2. Conoce Est. EA. PL. 2.3.2. Conoce Est. EA. PL. 2.3.2. Conoce la Est. EA. PL. 2.3.2. Cumple las Est. EA. PL. 2.3.2. Muestra Est. EA. PL. 2.3.2. Conoce las
alguna de las profesiones de alguna de las profesiones de oferta cultural que ofrecen normas de comportamiento una conducta adecuada en las normas de comportamiento en
los ámbitos artísticos, aprecia los ámbitos artísticos, disfruta artistas y artesanos así como durante sus visitas didácticas visitas a espacios culturales e exposiciones y museos.
y disfruta las posibilidades que como público en la observa- los museos y exposiciones de y valora las obras de arte así identifica alguna de las profe-
ofrecen los museos y salas de ción de sus producciones y su localidad y muestra interés como el trabajo de artistas y siones de los ámbitos artísti-
exposiciones de conocer las aprecia las posibilidades que por visitarlos. artesanos. cos.
obras de arte que en ellos se ofrecen los museos de cono-
muestran y conoce y observa cer las obras de arte que en
las normas de comportamien- ellos se exponen.
to durante sus visitas didácti-
cas.

5 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.EDUCACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE 3: Dibujo geométrico

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. PL. 3.1.1. Identifica Est. EA. PL. 3.1.1. Identifica Est. EA. PL. 3.1.1. Identifica Est. EA. PL. 3.1.1. Identifica Est. EA. PL. 3.1.1. Identifica Est. EA. PL. 3.1.1. Conoce
los conceptos de horizontali- los conceptos de horizontali- los conceptos de horizontali- los conceptos de horizontali- los conceptos de horizontali- con ayuda del profesor los
dad y verticalidad utilizándolos dad y verticalidad utilizándolos dad y verticalidad utilizándolos dad y verticalidad en su entor- dad y verticalidad. conceptos de horizontalidad y
en sus composiciones con en sus composiciones. en composiciones previamen- no más cercano. verticalidad.
fines expresivos. te determinadas.
Est. EA. PL. 3.1.2. Traza, Est. EA. PL. 3.1.2. Traza, utili- Est. EA. PL. 3.1.2. Traza, Est. EA. PL. 3.1.2. Suma Est. EA. PL. 3.1.2. Traza, Est. EA. PL. 3.1.2. Traza
utilizando la escuadra y el zando la escuadra y el carta- utilizando la escuadra y el segmentos, traza líneas, rec- utilizando la regla, con ayuda líneas y rectas sobre una cua-
cartabón, rectas paralelas y bón, rectas paralelas y per- cartabón, rectas paralelas y tas paralelas y perpendicula- del profesor, líneas, rectas drícula
perpendiculares y dibuja co- pendiculares y dibuja formas perpendiculares y suma y res, sobre una cuadrícula, sobre una cuadrícula.
rrectamente formas geométri- geométricas sencillas conside- resta segmentos considerando utilizando la regla como ins-
cas considerando el milímetro rando el milímetro como uni- el centímetro como unidad de trumento básico en dibujo.
como unidad de medida habi- dad de medida habitual apli- medida habitual.
tual aplicada al dibujo técnico. cada al dibujo geométrico.
Est. EA. PL. 3.1.3. Utiliza los Est. EA. PL. 3.1.3. Utiliza los Est. EA. PL. 3.1.3. Dibuja Est. EA. PL. 3.1.3. Dibuja Est. EA. PL. 3.1.3. Observa y Est. EA. PL. 3.1.3. Observa y
instrumentos propios del dibu- instrumentos propios del dibu- ángulos rectos, agudos y ob- ángulos rectos, agudos y ob- reconoce formas circulares en reconoce formas circulares en
jo técnico para sumar y restar jo técnico para sumar y restar tusos con la ayuda de la regla tusos con la ayuda de la regla. elementos del entorno y las elementos del entorno con
segmentos y ángulos y calcu- segmentos y dibujar su media- y el transportador. utiliza para dibujar circunfe- ayuda del profesor.
lar gráficamente su mediatriz o triz así como para dibujar án- rencias.
su bisectriz. gulos de 30, 45, 60 y 90 gra-
dos en diferentes posiciones.
Est. EA. PL. 3.1.4. Traza cír- Est. EA. PL. 3.1.4. Traza cír- Est. EA. PL. 3.1.4. Traza cir- Est. EA. PL. 3.1.4. Conoce Est. EA. PL. 3.1.4. Continúa Est. EA. PL. 3.1.4. Continúa
culos conociendo el radio con culos conociendo el radio con cunferencias, con el compás, los conceptos de radio, diáme- series y realiza simetrías utili- series sencillas con ayuda del
el compás y divide la circunfe- el compás, divide la circunfe- señalando en ellas los concep- tro y cuerda y aplica el uso del zando una cuadrícula facilita- profesor.
rencia en dos, tres, cuatro y rencia en dos y cuatro partes tos de radio, diámetro y cuer- compás para trazar circunfe- da.
seis parte iguales utilizando iguales utilizando los materia- da y crea formas basadas en rencias en las que experimen-
los materiales propios del di- les propios del dibujo técnico y la circunferencia y experimen- ta con mezclas de color.
bujo técnico y construye estre- aplica la división de la circun- ta en ellas las mezclas de
llas y elementos florales a los ferencia a la construcción de color y el círculo cromático.
que posteriormente aplica el estrellas sencillas a los que
color. posteriormente aplica el color.

6 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.EDUCACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE 3: Dibujo geométrico

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. PL. 3.1.5. Continúa Est. EA. PL. 3.1.5. Continúa Est. EA. PL. 3.1.5. Continúa Est. EA. PL. 3.1.5. Continúa Est. EA. PL. 3.1.5. Observa y Est. EA. PL. 3.1.5. Observa
series y realiza simetrías y series y realiza simetrías y series y realiza simetrías y series y realiza simetrías y reconoce conceptos geométri- conceptos geométricos bási-
traslaciones con motivos geo- traslaciones con motivos geo- traslaciones sencillas con mo- traslaciones sencillas con cos básicos en elementos del cos en elementos de su en-
métricos (rectas y curvas) métricos (rectas y curvas) tivos geométricos (rectas y motivos geométricos utilizan- entorno presentes en edificios, torno cercano.
utilizando una cuadrícula facili- utilizando una cuadrícula facili- curvas) utilizando una cuadrí- do una cuadrícula facilitada mobiliario urbano o señales.
tada con los instrumentos tada con los instrumentos cula facilitada.
propios del dibujo técnico. propios del dibujo técnico se-
gún unas pautas preestableci-
das.
Est. EA. PL. 3.1.6. Analiza la Est. EA. PL. 3.1.6. Analiza la Est. EA. PL. 3.1.6. Analiza la Est. EA. PL. 3.1.6. Observa,
realidad descomponiéndola en realidad descomponiéndola en realidad descomponiéndola en reconoce y dibuja conceptos
formas geométricas básicas y formas geométricas básicas y formas geométricas básicas y geométricos básicos en ele-
traslada la misma a composi- trasladando la misma a com- realiza dibujos sencillos en- mentos del entorno presentes
ciones bidimensionales de posiciones bidimensionales marcados en formas geomé- en edificios, mobiliario urbano
creación propia utilizando figu- sencillas sugeridas por el pro- tricas básicas. o señales y realiza dibujos
ras sugeridas por el profesor. fesor. sencillos enmarcados en for-
mas geométricas básicas, con
ayuda del profesor.
Est. EA. PL. 3.1.7. Conoce y Est. EA. PL. 3.1.7. Reconoce Est. EA. PL. 3.1.7. Conoce el Est. EA. PL. 3.1.7. Conoce el
comprende el término de es- el término de escala y es ca- término de escala y es capaz término de escala y es capaz
cala y es capaz de aplicarlo paz de aplicarlo cambiando la de aplicarlo realizando amplia- de aplicarlo realizando am-
cambiando la escala de un escala de un dibujo sencillo ciones y reducciones de un pliaciones y reducciones bási-
dibujo sencillo mediante el uso mediante el uso de una cua- dibujo sencillo dado. cas (doble y mitad).
de una cuadrícula. drícula.

7 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE 3: Dibujo geométrico

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. PL. 3.2.1. Conoce y Est. EA. PL. 3.2.1. Conoce y Est. EA. PL. 3.2.1. Conoce y Est. EA. PL. 3.2.1. Reconoce Est. EA. PL. 3.2.1. Conoce los Est. EA. PL. 3.2.1. Conoce los
aprecia el resultado de la utili- aprecia el resultado de la utili- aprecia el resultado de la utili- el resultado de la utilización beneficios del cuidado y uso beneficios del cuidado y uso
zación correcta de los instru- zación correcta de los instru- zación correcta de los instru- correcta de los instrumentos correcto de los instrumentos correcto de los instrumentos
mentos de dibujo valorando la mentos de dibujo valorando la mentos de dibujo valorando la de dibujo valorando la preci- de dibujo identificando térmi- de dibujo.
precisión en los resultados, precisión en los resultados, precisión en los resultados, sión en los resultados y cui- nos referidos a los mismos.
cuidando el material y presen- cuidando el material y presen- cuidando el material y presen- dando el material.
ta los trabajos de manera ta los trabajos de manera ta los trabajos según unas
ordenada, clara y limpia. clara y limpia. pautas establecidas.

8 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. EDUCACIÓN MUSICAL

BLOQUE 1: Escucha

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. MU. 1.1.1. Identifica, Est. EA. MU. 1.1.1. Explica Est. EA. MU. 1.1.1. Reconoce Est. EA. MU. 1.1.1. Identifica y Est. EA. MU. 1.1.1. Diferen- Est. EA. MU. 1.1.1. Conoce
clasifica y describe utilizando un las cualidades de los sonidos y clasifica los sonidos del en- representa utilizando diferen- cia los sonidos por su origen las diferencias entre soni-
vocabulario preciso las cualida- que intervienen en obras torno en función de sus cuali- tes tipos de grafías no conven- y en función de sus cualida- do/silencio, largo/corto, fuer-
des de los sonidos del entorno musicales de diferentes épo- dades, tanto de forma aislada cionales las cualidades de los des: duración, intensidad, te/suave, agudo/grave y algu-
natural y social como elemento cas y estilos, valorando el como en combinación, repre- sonidos de la naturaleza y del altura y timbre, asociándolas nos timbres de voces, objetos,
imprescindible para la práctica sonido y sus combinaciones sentándolos en grafías con- entorno. a grafías no convencionales. instrumentos y ambientes.
de la interpretación y la creación como elemento fundamental vencionales y no convenciona-
musical de sus propias obras. en la creación musical. les.

Est. EA. MU. 1.2.1. Distingue Est. EA. MU. 1.2.1. Clasifica Est. EA. MU. 1.2.1. Reconoce Est. EA. MU. 1.2.1. Analiza y Est. EA. MU. 1.2.1. Distin- Est. EA. MU. 1.2.1. Conoce
tipos de voces, instrumentos, y compara voces e instru- e identifica voces e instrumen- clasifica voces e instrumentos gue voces, instrumentos y las diferencias entre estro-
variaciones y contrastes de velo- mentos, iniciándose en el tos y sus agrupaciones, así mediante la audición activa, componentes rítmico- fa/estribillo/puente en la audi-
cidad e intensidad tras la escu- análisis de los elementos como los elementos estructu- así como los elementos bási- melódicos básicos, recono- ción activa, y asocia piezas
cha de obras musicales, siendo estructurales a partir de la rales en diferentes obras musi- cos de obras musicales de ciendo la forma binaria (AA, musicales a escenas, perso-
capaz de emitir una valoración audición de obras musicales: cales o fragmentos: forma diferentes estilos: forma lied AB) y contrastes de intensi- najes o dramatizaciones a
de las mismas. forma suite y sonata, armo- tema con variaciones (A,A’,A’’) (AB, ABA), tempo y carácter. dad, tempo y carácter me- través del movimiento y la
nía y matices expresivos. y rondó (ABACADA), tempo, diante el uso de musicogra- expresión corporal.
textura y carácter. mas.

Est. EA. MU. 1.2.2. Conoce y Est. EA. MU. 1.2.2. Conoce Est. EA. MU. 1.2.2. Conoce y Est. EA. MU. 1.2.2. Conoce y Est. EA. MU. 1.2.2. Com- Est. EA. MU. 1.2.2. Identifica
entiende obras musicales de y entiende obras de la músi- valora obras musicales rela- valora obras musicales de prende la riqueza expresiva la música como forma habi-
distintas culturas como parte de ca contemporánea basadas cionadas con el folclore espa- diferentes estilos y culturas de la música a partir de la tual de expresión y comunica-
la identidad, de la diversidad y en procedimientos electróni- ñol y de otros países, con con especial atención a las del audición de obras de diferen- ción disfrutando con la audi-
de la riqueza del patrimonio mu- cos y se muestra sensible al atención a los del propio con- patrimonio de la Comunidad tes épocas y géneros. ción activa de obras de dife-
sical y observa las normas de mantenimiento de un entorno texto, y aprecia el origen de su Autónoma de Aragón y obser- rentes estilos.
comportamiento en audiciones y sonoro libre de agresiones sentido artístico y expresivo. va las normas de comporta-
representaciones musicales acústicas. miento en audiciones y repre-
tanto en el aula como fuera de sentaciones musicales.
ella.

Est. EA. MU. 1.2.3. Comprende, Est. EA. MU. 1.2.3. Valora la Est. EA. MU. 1.2.3. Valora y Est. EA. MU. 1.2.3. Distin- Est. EA. MU. 1.2.3. Mantiene
acepta y respeta el contenido de originalidad de las obras respeta al autor de las obras gue obras de diferentes esti- la atención y el silencio en
las normas que regulan la pro- musicales y la importancia musicales escuchadas, inter- los y culturas de la realidad situaciones de escucha de
piedad intelectual en cuanto a la de su reconocimiento y difu- pretadas vocal, instrumental o próxima y aplica las normas fragmentos y obras musicales
reproducción y copia de obras sión en el enriquecimiento corporalmente y lo diferencia de comportamiento en re- sencillas, mostrando actitudes
musicales. del patrimonio artístico y del director y el intérprete. presentaciones musicales, de relajación y concentración.
cultural. diferenciando el papel de
público y el de intérprete.

9 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. EDUCACIÓN MUSICAL

BLOQUE 2: La interpretación musical

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. MU. 2.1.1. Reconoce Est. EA. MU. 2.1.1. Interpreta Est. EA. MU. 2.1.1. Interpreta Est. EA. MU. 2.1.1. Reconoce Est. EA. MU. 2.1.1. Conoce y Est. EA. MU. 2.1.1. Explora la
y clasifica fuentes sonoras, piezas musicales de manera piezas musicales que implican y desarrolla las posibilidades practica la respiración, la arti- voz y sus posibilidades sono-
registros vocales, instrumen- individual o colectiva utilizando la utilización adecuada de la sonoras vocales con la aplica- culación y la vocalización en la ras y expresivas con el uso de
tos acústicos y electrónicos, su propia voz con un control voz y/o el manejo de instru- ción de matices y colores co- interpretación de canciones onomatopeyas, motivos y
agrupaciones vocales e ins- postural adecuado y una téc- mentos rítmicos y melódicos mo elementos expresivos e esforzándose en la entonación juegos vocálicos, identificando
trumentales a través de la nica vocal correcta, u otras adaptando su interpretación a interpreta melodías de ámbito y reproduce ecos melódicos y valorando los tiempos de la
audición, la creación y la in- fuentes sonoras, objetos e la del grupo. interválico reducido con un básicos con instrumentos de respiración, la articulación y la
terpretación de piezas musica- instrumentos, descubriendo y instrumento afinado, conoce percusión de afinación deter- vocalización en el canto y
les. aplicando sus posibilidades su técnica y ejecución, así minada iniciándose en su ma- reproduce ecos rítmicos bási-
expresivas. como sus partes y conserva- nejo. cos con instrumentos de per-
ción. cusión de afinación indetermi-
nada.
Est. EA. MU. 2.1.2. Utiliza el Est. EA. MU. 2.1.2. Lee, es- Est. EA. MU. 2.1.2. Lee, es- Est. EA. MU. 2.1.2. Lee, es- Est. EA. MU. 2.1.2. Interpreta Est. EA. MU. 2.1.2. Reconoce
lenguaje musical y las grafías cribe e interpreta en lenguaje cribe e interpreta en lenguaje cribe e interpreta ritmos que de manera habitual partituras y asocia las cualidades del
no convencionales en la ela- musical melodías en escala musical melodías en escala contienen figuras de redonda, de grafía no convencional. sonido con pictogramas.
boración e interpretación de diatónica, ritmos con tresillo, pentatónica y ritmos con sín- blanca, negra, dos corcheas,
ritmos, melodías sencillas notas a contratiempo y se copa, ligadura y puntillo y rea- cuatro semicorcheas, corchea
obras musicales individuales y inicia en compases de subdi- liza pequeñas modificaciones y dos semicorcheas combina-
colectivas. visión ternaria aplicando estos de piezas musicales. das, así como los silencios de
recursos en la creación de redonda, blanca y negra y
melodías sencillas. sencillas melodías en clave de
sol que contengan las notas
MI-SOL-LA y/o SOL-LA-SI-
DO.
Est. EA. MU. 2.1.3. Conoce e Est. EA. MU. 2.1.3. Extrae y Est. EA. MU. 2.1.3. Interpreta Est. EA. MU. 2.1.3. Interpreta Est. EA. MU. 2.1.3. Reprodu- Est. EA. MU. 2.1.3. Identifica
interpreta piezas vocales e analiza las características individualmente y en grupo acompañamientos rítmicos y ce el ritmo mediante el movi- el sonido, el silencio y el ritmo
instrumentales de diferentes estilísticas, formales y textua- canciones, dramatización y obras musicales con la voz y miento y la percusión y se a través del movimiento y la
épocas, estilos y culturas para les de canciones partiendo de danzas del propio folclore, de los instrumentos de pequeña inicia en la lectura convencio- percusión (diferenciando ne-
distintos agrupamientos con y su propia interpretación am- otros países o de autores utili- percusión iniciándose en el nal de ritmos en compases gra, dos corcheas y silencio
sin acompañamiento, mante- pliando el repertorio en can- zando la voz y los instrumen- canto polifónico mediante la binarios y ternarios que incor- de negra), repite vocalmente
niendo la atención a las indi- ciones a dos voces. tos musicales y practica el práctica del canon. poran figuras de blanca y su sencillos motivos melódicos
caciones marcadas por el canon a tres voces. silencio y cuatro semicor- en eco y es capaz de acom-
director. cheas, y lee y entona sencillas pañar las canciones con per-
melodías en intervalo de 3ª cusión corporal e instrumental
menor. marcando el pulso.

10 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA . EDUCACIÓN MUSICAL

BLOQUE 2: La interpretación musical

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. MU. 2.2.1. Busca Est. EA. MU. 2.2.1. Seleccio- Est. EA. MU. 2.2.1. Organiza Est. EA. MU. 2.2.1. Extrae y Est. EA. MU. 2.2.1. Describe Est. EA. MU. 2.2.1. Expresa
información bibliográfica, en na y ordena la información y compone la información analiza información relaciona- los instrumentos e intérpretes sentimientos y emociones
medios de comunicación o en musical recogida en diferentes sobre épocas, compositores e da con instrumentos, intérpre- observados en medios y mani- experimentados en sus viven-
Internet sobre instrumentos, medios, planificando trabajos instrumentos extraída de fuen- tes y compositores. en medios festaciones musicales. cias musicales.
compositores, intérpretes y expositivos en equipo que tes diversas. impresos e informáticos.
eventos musicales para la requieran un reparto de ta-
realización trabajos expositi- reas.
vos tanto individuales como en
equipo.
Est. EA. MU. 2.2.2. Explora Est. EA. MU. 2.2.2. Conoce Est. EA. MU. 2.2.2. Experi- Est. EA. MU. 2.2.2. Explora Est. EA. MU. 2.2.2. Experi- Est. EA. MU. 2.2.2. Manipula
las posibilidades sonoras y las posibilidades que ofrecen menta sonoridades con ins- las posibilidades sonoras y menta la riqueza sonora de objetos, materiales e instru-
expresivas de diferentes mate- los recursos informáticos en el trumentos musicales de elabo- expresivas de materiales e objetos, materiales e instru- mentos y experimenta distin-
riales, instrumentos, dispositi- tratamiento del sonido y las ración propia, hechos con instrumentos musicales mentos explorando sus posibi- tas sonoridades.
vos electrónicos, medios au- integra adecuadamente en la objetos o materiales recicla- próximos a su entorno. lidades expresivas y los utiliza
diovisuales y recursos infor- creación e interpretación mu- dos, y las aplica en el acom- como acompañamiento rítmico
máticos y las utiliza para la sical, corporal o dramática. pañamiento de propuestas de recitados, canciones y au-
creación e interpretación de musicales o dramáticas. diciones.
piezas musicales y para la
sonorización de imágenes y
representaciones dramáticas.

11 Ed. artística. Estándares de aprendizaje


ITINERARIO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA . EDUCACIÓN MUSICAL

BLOQUE 3: La música, el movimiento y la danza

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES 6º ESTÁNDARES 5º ESTÁNDARES 4º ESTÁNDARES 3º ESTÁNDARES 2º ESTÁNDARES 1º

Est. EA. MU. 3.1.1. Identifica Est. EA. MU. 3.1.1. Practica y Est. EA. MU. 3.1.1. Explora y Est. EA. MU. 3.1.1. Ajusta el Est. EA. MU. 3.1.1. Coordina Est. EA. MU. 3.1.1. Imita es-
y utiliza correctamente el perfecciona el carácter expre- emplea las posibilidades ex- movimiento corporal al espa- el movimiento y el ritmo corpo- cenas, personajes y sonidos
cuerpo como medio de expre- sivo de los pasos, las figuras y presivas corporales mediante cio, al tempo musical y a los ral en distintos planos, en la con el propio cuerpo adaptan-
sión y como forma de interac- los movimientos que configu- la expresión de emociones, demás compañeros en la rea- interpretación y acompaña- do el movimiento al ritmo de
ción social en la práctica de la ran una propuesta corporal sensaciones, ideas y situacio- lización de desplazamientos, miento de piezas musicales dichas situaciones o de una
expresión corporal, la dramati- como solista o coordinado con nes asociadas a la música pasos y coreografías. solo o en pareja. canción.
zación y la danza en creacio- otros compañeros tanto en escuchada.
nes propias o dirigidas. creaciones propias como diri-
gidas.
Est. EA. MU. 3.1.2. Conoce e Est. EA. MU. 3.1.2. Conoce y Est. EA. MU. 3.1.2. Conoce Est. EA. MU. 3.1.2. Conoce e Est. EA. MU. 3.1.2. Vivencia, Est. EA. MU. 3.1.2. Participa
interpreta danzas de distintas practica danzas tradicionales distintos tipos de danzas (en interpreta canciones-juego recrea y practica canciones y con desinhibición en los jue-
épocas, lugares y estilos, y en de diversas épocas, géneros y círculo, cuadro, filas, parejas, populares, danzas aragonesas danzas populares sencillas de gos musicales corporales y
especial las de Aragón, valo- estilos y se interesa por el tríos…) memoriza sus pasos y y españolas valorando su la Comunidad de Autónoma dramáticos ajustando el mo-
rando su aportación al patri- origen, el destino, los elemen- adapta el movimiento al espa- aportación al patrimonio artís- de Aragón y se interesa por el vimiento corporal a la música
monio artístico y cultural. tos que incorporan y el signifi- cio y al compañero como paso tico y cultural y propone se- origen de las mismas. escuchada.
cado de las mismas como previo para la creación de cuencias sencillas de movi-
forma de expresión cultural. coreografías sencillas. mientos asociados a dichas
obras.

12 Ed. artística. Estándares de aprendizaje

También podría gustarte