Está en la página 1de 7

Andrea Rodríguez Ceñas

Configuración del Espacio Arquitectónico


y Lecturas Murarias.
Curso 22-23.

EL LUGAR DE LA MUJER EN LA
IGLESIA RENACENTISTA

ESTUDIO DE GÉNERO.

!1
ÍNDICE

1. Introducción: objetivos y metodología …………………………………………. 3


2. La mujer renacentista ……………………………………………………………3
3. Mujeres y la configuración del espacio eclesiástico. …………………………… 5
4. Conclusión ………………………………………………………………………. 7

!2
1. Introducción: objetivos y metodología

Este estudio de género propone indagar sobre la figura de la mujer y el papel que esta ocupaba en
el ámbito religioso durante la Edad Media, centrándonos más en los siglo XV - XVI. Se busca
observar la jerarquía establecida que posicionaba a la mujer en un escalón más bajo en todos los
ámbitos de la vida y comprobar si eso se reflejaba a la hora de ocupar un lugar en las iglesias
renacentistas de la época.
Por lo tanto situamos este trabajo de género, metodológicamente, en la unión de dos campos de
estudio: la figura de la mujer en el renacimiento y su relación con el mundo eclesiástico.

Las cuestiones de género es un tema muy estudiado en las últimas décadas pero aunque estos
estudios se han intensificado bastante, aún queda un largo camino por recorrer. Por lo general los
estudios realizados hasta día de hoy relacionados con la mujer religiosa siempre se han reducido a
las reinas o mujeres de la alta nobleza. En esta ocasión quisiera poder acercarme a las mujeres del
mundo rural y al lugar que ocupaban en las iglesias renacentistas.

2. La mujer renacentista

La mujer en Europa occidental durante el desarrollo de la historia ha ido adquiriendo y perdiendo


poder y derechos. Lo que bien es cierto es que nunca fue igual al hombre, posicionándose siempre
en un rango inferior a este. Desde el punto de vista social podríamos hacer una triple diferenciación
en cuanto a la posición que ocupaba la mujer, diferenciando entre mujer noble, mujer campesina y
la monja. La mujer noble era la única que podía gozar de grandes privilegios y la que si fuese
posible podría alcanzar un mayor reconocimiento. Esta siempre ha actuado desde la privacidad
jamás como una figura pública exceptuando algún cargo religioso, dedicando únicamente su vida a
la satisfacción del hombre y la reproducción. Un mundo dirigido por hombres en el que no se tenía
en cuenta a las mujeres, siendo el matrimonio la única vía de escape para no acabar en la
marginación. Muchas de ellas tenían como preferencia la soltería y algunas optaron por espacios
femeninos como los conventos. En teoría la monja estaba por encima de la mujer casada, ya que
estaba casada con Dios. Había ocasiones en las que no podían ingresar a los conventos y se
integraban en los beguinajes. Las beguinas fueron una organización laica mayoritariamente

!3
femenina en la que desarrollaban y practicaban la religión cristiana de una manera diferente, algo
que increpaba bastante a la Iglesia. Es por ello que eran perseguidas ya que se les acusaba de
herejía.1

A partir del siglo XIV el Papado de Roma empieza a perder poder adentrándose la Iglesia Católica
en una profunda crisis. En el Renacimiento aumentarán los discursos sobre el ideal perfecto de la
mujer, como Fray Luis de León con “La Perfecta Casada”. La Perfecta Casada es un breve tratado
moral que Fray Luis de León ofreció a Doña María Varela Osorio en ocasión de sus bodas. Fue
publicado en 1583 alcanzando gran popularidad, convirtiéndose en un clásico de la literatura
renacentista por sus sencillez, claridad y precisión. En él no solo exigía que virtudes eran necesarias
para ser una buena mujer de la época, sino que además determinaban el ideal femenino como
contrario al masculino. “Y demás de esto, si la casada no trabaja, ni se ocupa en lo que pertenece a
su casa, ¿qué otros estudios o negocios tiene en que ocuparse?” “Que es decir que ha de estudiar la
mujer, no en empeñar a su marido y meterle en enojos y cuidados, sino en librarle de los y en serie
perpetua causa de alegría y descanso”2 .

Ya con el título de la obra Fray Luis de León anuncia la denigrante posición de la mujer, privándola
de su naturaleza, ya que ni si quiera se refiere a ella como “La perfecta mujer”, relegando su papel a
“casada”. Pese a haber pasado varios siglos, muchos de los aspectos tratados en la obra siguen
presente en nuestros días ya que persiste esa clasificación sobre la mujer que las cataloga como
solteras, casadas y viudas.

Existía este ideal de mujer, que se inspiraba en la imagen de la Virgen María, una mujer angelical,
perfecta como ser humano, madre y esposa. Se pretendía tener una mujer que imitara la pureza de la
Virgen. El hombre deseaba una mujer dedicada al hogar, para cuidarlo y servirle. No es necesario
comentar el tema de la castidad o virginidad de una mujer. Esto era motivo de honra tanto para el
marido como para el Estado, ya que la mujer era propiedad de ambos.

1TOJAL ROJO, AXEL. “La mujer en la Edad Media: Religiosidad y Cultura”. Director: Ernesto
García Fernández. Universidad del País Vasco. Departamento de historia medieval y América,
2016-2017.
2 (León, Luis; «La perfecta casada», 1584). 
!4
Para una mujer del Renacimiento las perspectivas de vida no eran muy amplias. Lo normal y lo
común era que el padre eligiera al futuro marido de sus hijas ya que la sociedad consideraba a las
mujeres como personas incapaces de valerse por si mismas, por lo que debían estar sujetas a un
hombre que no solo las alimentara, sino que también las mantuviera alejadas del camino del pecado.
Desde la bajada de la menstruación, a lo 10-12 años comenzaban a casarse, a cambio el padre de la
prometida daba una dote. La dote era el dinero y bienes que debía aportar la familia de la mujer para
poder casarla, en otras palabras, la familia de la mujer entregaba al marido en concepto de
“manutención” de su esposa. Si el marido moría la viuda tenía en teoría derecho a reclamar que el
nuevo cabeza de familia le entregase la parte que restase de la dato. La dote era algo de vital
importancia en esta época, y en el caso de que la familia no pudiera costeársela a menudo optaban
por mandarlas a un convento.3

Cabe destacar que las corrientes humanistas empezaron a abrirse paso en Italia a finales de la Edad
Media, otorgándole a las mujeres pertenecientes a una clase social alta más reconocimiento y
oportunidades. Se crea un mayor interés por la educación de las hijas. Se les enseñaba literatura,
música, y en ocasiones ciencias y filosofía. No era raro que en esta época las mujeres de clase alta /
nobleza dedicaran su vida a componer poesía, pintar o tocar un instrumento. En grandes ciudades
italianas como Florencia y Venecia se difundieron los círculos sociales, algunos de ellos dirigidos
por mujeres de importantes familias, donde se cultivaba la poesía, la filosofía y las discusiones
científicas.

Isabel la Católica le dio mucha importancia a la educación literaria de las mujeres. Imprimió
numerosos libros que donaba para la propagación de la cultura intelectual. Margarita de Valois,
reina de Navarra, es una de las mujeres que más trabajó en favor del Renacimiento; cultivó las letras
y fue por su belleza y sabiduría la más renombrada de las tres célebres Margaritas del siglo XVI. 4

3Ser mujer en la Italia del Renacimiento, historia.nationalgeographic.com.es. [en línea]: <https://


historia.nationalgeographic.com.es/a/ser-mujer-italia-renacimiento_16398> (Consulta 17 de enero
de 2023).

4GIMENO DE FLAQUER, C. “Mujeres de los siglo XV y XVI.” en El Álbum de la Mujer” nº10, 1883.
p. 146-148
!5
3. Mujeres y configuración del espacio eclesiástico.

No son muchos los estudios realizados donde se trate la segregación femenina en las iglesias
del Renacimiento. Desde sus orígenes la misa ha sufrido profundas transformaciones
Contamos con un estudio de género realizado en torno a la Orden Militar de Calatrava en la
Castilla rural durante los siglos XV y XVI en donde han sido reflejados algunas
diferenciaciones entre ambos sexos, tanto a nivel espacial como a prácticas destinadas
únicamente a las mujeres. Hay testimonios sobre esta famosa Orden Militar que afirman la
existencia de una “cruz que besaban las mujeres”. No se sabe con certeza si se trataba de
una expresión de devoción específicamente femenina o si su existencia era para que
hombres y mujeres no besaran la misma cruz.

En cuanto a las celebraciones litúrgicas presentaban una segregación entre mujeres y


hombres. Las iglesias eran un punto de encuentro de los feligreses y era inevitable la
socialización. Se reunían la mayor parte de los habitantes de poblaciones uniparroquiales
casi en su totalidad lo que promovía una intensa interacción social entre los habitantes de
los pueblos. Es por ello que para evitar esta fuerte socialización era obligatoria la separación
entre hombres y mujeres en espacios distintos ubicándose los varones delante y las mujeres
atrás.

En algunos municipios de esta provincia se denunciaba el desobedecimiento de esta norma,


tanto por parte de las mujeres como de los hombre. Por ejemplo, en Fuencaliente algunos
creyentes denunciaban que alguna mujer subían a sentarse a los primeros asientos entre los
hombres, algo que causaba cierto escándalo. En pueblos como Villarrubia y Almagro ocurre
lo mismo, aunque en el segundo de ellos también ocurría al revés, los hombres se sentaban
entre las mujeres o de lado en bancos colocados transversalmente. En Villamayor no
llegaron a mezclarse hombres con mujeres, lo que sucedía es que las mujeres se sentaban
delante de los hombres en la capilla principal, algo calificado como un acto vergonzoso y
contrario a todo lo que suceda en los pueblos.

Quebrantar lo establecido traía consigo consecuencias y una pena bastante dura. La mujer
era expulsada del templo y cobrar un real a la que se revisa a permanecer en su debido sitio.
!6
Con el paso de los años se rebaja la pena, lo que demuestra que no sirvió de mucho el
intento de segregación entre hombres y mujer ya que la mezcla entre ambos sexo era
inevitable. Tan grande eran las relaciones sociales que incluso durante la liturgia y los
cantos hablaban entre si. En ocasiones los mismos clérigos terminaban mezclándose con los
creyentes sin excepción de las mujeres. 5
Encontramos más testimonios sobre la división entre hombres y mujeres en las iglesias, en esta
ocasión en un pueblo de Sevilla, Coria del Rio. Ya desde la Edad Media se estableció como
colocación tradicional a los hombres por un lado y a las mujeres por otro. Esta colocación
generalmente situaba a los niños delante a la izquierda y a la derecha a las niñas (ambos menores de
14 años). Detrás de ellos se situaban los hombres y al final en el último cuerpo de la iglesia las
mujeres. Hubo ocasiones donde durante la misa las mujeres se sentaban a la derecha y los hombres
a la izquierda. Esta costumbre cambiará en el siglo XIX ya que los hombres comienzan a asistir
menos a la eucaristía.
Hemos de tener en cuenta el suelo de la iglesia, que estaba cubierto por un entarimado sobre el que
se apoyaban unas esteras clavadas. Eran inexistentes los bancos y la gente asistía a la misa de pie o
de rodillas. Únicamente se les permitía a las mujeres que llevaran faldas largas y a los niños
sentarse en el suelo en determinados momentos 6

4. Conclusión

Como hemos podido comprobar a lo largo de este estudio de género sobre la mujer renacentista,
esta siempre ha quedado relegada a un segundo plano en todos los aspectos de la vida cumpliendo
únicamente dos funciones, la de la crianza y cuidado del hogar. No solo a nivel social ha quedado la
mujer a la sombra del hombre sino que también hemos visto como ubicaban a las mujeres a las
espaldas de los hombres en la eucaristía, aunque como hemos podido comprobar es una norma que
no muchas cumplían pese a las sanciones a las que quedaban expuestas

5Jiménez, R.T. (2021) “Mujeres y liturgia parroquial,” Medievalista online. [en línea]: https://
doi.org/10.4000/medievalista.4528. [Consulta 17 de enero de 2023]
6 “Decencia” en la asistencia a misa en la antigüedad: la separación por sexos en la misa. [en
línea] . <https://sites.google.com/site/costumbresdecoriadelrio/home/-decencia-en-la-asistencia-
a-misa-en-la-antigueedad-la-separacion-por-sexos-en-la-misa> [Consulta 17 de enero de 2023]

!7

También podría gustarte