Está en la página 1de 2

ESTRUCTURALISMO

I. Benveniste, E. (1964). “Los niveles de análisis


lingüístico”

1. Explique la relación entre la noción de nivel y la naturaleza


articulada del lenguaje.
2. En qué consiste el procedimiento de análisis lingüístico.
3. Aplique la operación de segmentación en la siguiente oración
para reconocer todas las unidades de cada nivel. Proponga
ejemplos de sustituciones posibles en cada nivel: Los chicos
patean la pelota.
4. Explique los conceptos de forma y sentido según los define
Benveniste. A partir del ejercicio anterior identifique las
unidades con forma y sentido.
5. Caracterice las relaciones distribucionales e integrativas.
¿Cómo vincularía estos conceptos con los de sintagma y
paradigma?
6. ¿Qué es la distribución de una unidad lingüística? Explique
cómo se vincula este concepto con la determinación del sentido
de una unidad lingüística.
7. Explique por qué la frase constituye un límite para el análisis
lingüístico.
8. Observe el siguiente corpus de la lengua maká1 y resuelva las
consignas.

1 El corpus fue adaptado para los fines prácticos de esta guía.


/hekumax/ / łetujna’sehets/
corro comés el pescado

/łekumax/ /ne’efutujna’sehets/
corrés la mujer come el
pescado
/kumax/
corre /hetujna’ł’esen/
como la carne
/kumaxne’efu/
la mujer corre /na’sehets/
el pescado
/kumaxna’jukhew/
el hombre corre /hetiine’witiłkuki’/
tejo la cartera

a. Aplique el análisis distribucional de Benveniste,


segmentando todas unidades con sentido que puedan
identificarse en el nivel morfológico.
b. ¿Qué unidades del nivel morfológico desempeñan una
función integrativa en la siguiente expresión:
/na’jukhewtujna’ł’esen /? ¿A partir de la información de
corpus identifique el significado de esta expresión?
c. Aplique el método de segmentación y sustitución para
formar una expresión en maká para significar “la mujer
teje la cartera”.

También podría gustarte