Está en la página 1de 96

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Profesor: Miguel Ángel Cerón Ruíz

Alumno: Cerda Sandoval Gabriel Alejandro

Materia: Paleografía y Diplomática

Grupo: 2201

TRABAJO FINAL
ESTUDIO INTRODUCTORIO
La materia de paleografía y diplomática se centran en el estudio de los textos y
formas de escritura antigua y en lo concerniente a la heráldica. Es una ciencia que
se puede considerar auxiliar de la historia, sin embargo, testa tiene su propio campo
de estudio muy bien definido y muy independiente de la historia en sí.
En el caso de las transcripciones vistas en clase, la mayoría de ellas provienen de
la época novohispana; la época de la colonia española en la Nueva España, en lo
que actualmente son los Estados Unidos Mexicanos.
Muchas de estas fojas y transcripciones involucran a personajes históricos tales
como reyes, virreyes, obispos, gobernadores, etc. También el día a día y problemas
cotidianos de la gente común de esta zona geográfica en este periodo de tiempo
específico, tales como podrían ser carniceros, indígenas, monjas, comerciantes,
etc.
En la paleografía hay mucha terminología que se debe de conocer para poderse
sumergir y comprender todo este campo de estudio para poderlo ejercer de manera
adecuada; existen muchos términos para referirse a tal o cual letra, a tal o cual
ciencia especializada en algo relacionado a la escritura, ya sea a tinta sobre un
pergamino o grabada en piedra.
La paleografía se encarga de eso; exactamente de eso. Aunque también es
menester mencionar su papel como ciencia auxiliar de la historia, ya que ambas
también pueden depender la una de la otra, ya sea para corroborar datos, crear
nuevas fuentes y descubrir más sobre el pasado a través de lo que escribían
personas hace siglos. Y aunque anteriormente se dijo que cada una es una ciencia
compleja y extensa, ambas ciencias se mezclan en más de una ocasión.
Son ciencias muy importantes para comprender quienes somos y por qué. Ya que
el pasado nos explica el por qué de la realidad que vivimos, y nos puede servir como
brújula o como ventana al futuro, ya que, por alguna razón, la historia suele ser de
naturaleza circular, quizá pendular, o como dijo Mark Twain: “la historia no se repite,
pero a veces rima”.
La paleografía nos ayuda a comprender de mejor manera el pasado, ya que de él
dependen muchas cosas, entre ellas, nuestra identidad; tanto como sociedad como
individualmente. Nadie puede vivir sin pasado.
14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
15
Conclusiones
A pesar de que no pude poner todas las transcripciones que realicé debido a que
algunas las perdí; algunas que eran de una sola hoja se perdieron, y otras, de más
de una hoja, quedaron incompletas. Pero a pesar de ello, considero que lo
importante aquí fue el aprendizaje, lo que aprendí con dichas fojas. No salí siendo
un experto paleógrafo, pero al menos di el primer paso para poder llegar a serlo
algún día. Fue una clase difícil, pero todo aquello que cuesta trabajo es lo que se
termina apreciando y valorando más.
Descubrí que en esta materia tengo más habilidad para la parte teórica que para la
parte práctica, pero nadie nació sabiéndolo todo; todo se tiene que ir aprendiendo
un día a la vez hasta morir. Y a pesar de todo el caos provocado por la pandemia,
la cuarentena y las ruinosas decisiones del gobierno, se pudo seguir adelante con
la materia que, por fortuna, fue impartida por un profesor que se tomó la molestia
de continuar dando clases.
Las transcripciones fueron bastante enriquecedoras, ya que nos ayuda a crear
habilidades a la hora de estar frente a un documento antiguo, o frente a una
inscripción en piedra. Es ahí cuando los dotes de la paleografía salen a relucir.
En fin, personalmente tengo la conclusión de que necesito afinar mis habilidades en
esta materia, ya que de esto voy a vivir cuando ejerza una actividad laboral basada
en mi carrera. No sería para nada agradable que el contacto con la paleografía se
convierta en algo asintótico.
Y, pienso que todo esto valió la pena; valió el tener trastornos alimenticios,
trastornos de sueño, y aunque la ciencia médica diga que dormir poco a largo plazo
causa diabetes y a corto plazo genera episodios psicóticos, pienso que, al final, me
siento satisfecho con la materia, con lo que aprendí de ella; pienso que al final, yo
gané.
Pues, para concluir, sólo puedo decir que es una ciencia ligada a la historia, que es
muy interesante y a pesar de ello es triste que casi nadie conozca que siquiera
existe.

También podría gustarte