Está en la página 1de 105

Seminario Internacional de Ingeniería de Puentes

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

AMPLIACION DE LUCES EN
PUENTES PRETENSADOS
UNA SOLUCION CREATIVA

Conferencia del Ing. Tomás del Carril


30 de Noviembre de 2006

QUITO – ECUADOR - 2006 1


Ing. Tomás A. del Carril
INDICE DE LA CONFERENCIA

1. INTRODUCCION

2. CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES

3. DESARROLLO DE LA IDEA

4. ANALISIS DE ALTERNATIVAS

5. AJUSTE DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA

6. DISEÑO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

7. CONCRECION DE LA IDEA: LA CONSTRUCCION


2
Ing. Tomás A. del Carril
INDICE DE LA CONFERENCIA

1. INTRODUCCION

2. CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES

3. DESARROLLO DE LA IDEA

4. ANALISIS DE ALTERNATIVAS

5. AJUSTE DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA

6. DISEÑO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

7. CONCRECION DE LA IDEA: LA CONSTRUCCION


3
Ing. Tomás A. del Carril
UBICACION DEL PROYECTO

ARGENTINA

2.767.000 Km² AUTOPISTAS DEL SOL


CONCESION (160 Km)
36.600.000 Habs.

Av. Gral. Paz


CENTRO
BUENOS AIRES
15 Km DE LA
CIUDAD
CAPITAL
FEDERAL:
2.965.400 Habs.

GRAN BS. AS.:


11.300.000 Habs.

4
Ing. Tomás A. del Carril
VISTA GENERAL DEL PROYECTO

5
Ing. Tomás A. del Carril
VISTA GENERAL DEL PUENTE DE LA CALLE SUPERI

6
Ing. Tomás A. del Carril
VISTA DEL PUENTE DE LA CALLE ZAPIOLA ANTES DE LA OBRA

7
Ing. Tomás A. del Carril
CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS EXITENTES

PLANTA

CORTE LONGITUDINAL

SECCION TRANSVERSAL EN TRAMOS SECCION TRANSVERSAL EN APOYOS


o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o

8
Ing. Tomás A. del Carril
CARACTERISTICAS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES DE
LOS PUENTES EXISTENTES

14.38

9.24

2.06

0.77 +y
0.39 0.12
3.02 0.38
4.00 5.78

AREA DE LA SECCION: 6.50 m²


PESO UNITARIO: 16.2 t/m
POSICION DEL BARICENTRO: Ysup: -0.323 m
Yinf: +0.447 m
MOMENTO DE INERCIA : I: 0.3956 m4

9
Ing. Tomás A. del Carril
ALTERNATIVA 1: PUENTE DE OBENQUES

• SOLUCIONES ESTETICAS INTERESANTES


• FALTA DE PROPORCION PARA ESTE TIPO DE PUENTE

10
Ing. Tomás A. del Carril
ALTERNATIVA 2: PUENTE SUSPENDIDO

• SOLUCIONES ESTETICAS MENOS ACEPTABLES


• ABSOLUTA FALTA DE PROPORCION ESTRUCTURAL

11
Ing. Tomás A. del Carril
ALTERNATIVA 3: PUENTES EN ARCO

• SOLUCIONES ESTETICAS INTERSANTES


• ALGUNAS COMPLEJIDADES CONSTRUCTIVAS

12
Ing. Tomás A. del Carril
ALTERNATIVA 4: VIGA RETICULADA

• SOLUCIONES ESTETICAS DEFICIENTES


• SOLUCION DE MINIMA DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL
• SOLUCION SIMPLE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONSTRUCTIVO

13
Ing. Tomás A. del Carril
MOMENTOS FLEXORES EN LA DIRECCION LONGITUDINAL

PESO
PROPIO

PRETEN-
SADO

PUENTE
VACIO

SOBRE-
CARGAS

PUENTE
CARGADO

14
Ing. Tomás A. del Carril
DIAGRAMAS DE TENSIONES MORMALES

TENSIONES EN EL CENTRO DE LOS TRAMOS


Mg+P Mg+P
Mg P Puente Vacío Puente Cargado
Sobrecargas

- - -
+ = + =
Mg Msc
- -
+ +
P 0

TENSIONES EN LAS SECCIONES DE APOYOS


Mg+P Mg+P
Mg P Puente Cargado
Puente Vacío Sobrecargas
0
+ P +
+ - = + =
- Msc
- - -
+
- 15
1238
Ing. Tomás A. del Carril
TENSIONES NORMALES EN LA DIRECCION TRANSVERSAL

PESO PROPIO
-
+ C
PRETENSADO T
O
+ M R
P A
PUENTE VACIO = R C
+ E C
S I
SOBRE-
+ O
I
CARGAS - O N
= N
PUENTE CARGADO
-

16
Ing. Tomás A. del Carril
ESTADOS DE TENSION LUEGO DEL PRETENSADO

DIRECCION LONGITUDINAL
PUENTE VACIO: PUENTE VACIO :
LIMITE DE TRACCION FIBRAS FIBRAS ALTA COMPRESION
SUPERIORES SUPERIORES
PUENTE CARGADO: EN TRAMOS EN APOYOS PUENTE CARGADO :
ALTA COMPRESION LIMITE DE TRACCION

PUENTE VACIO : PUENTE VACIO :


ALTA COMPRESION FIBRAS FIBRAS LIMITE DE TRACCION
INFERIORES INFERIORES
PUENTE CARGADO : EN TRAMOS EN APOYOS PUENTE CARGADO :
LIMITE DE TRACCION ALTA COMPRESION

DIRECCION TRANSVERSAL
VOLADIZO DESCARG.:
FIBRAS ALTA COMPRESION
SUPERIORES
VOLADIZO DESCARG.: EN APOYOS VOLADIZO CARGADO:
LIMITE DE TRACCION LIMITE DE TRACCION
FIBRAS
VOLADIZO CARGADO: INFERIORES
ALTA COMPRESION EN APOYOS

17
Ing. Tomás A. del Carril
1RA CONCLUSION

NO ES POSIBLE SUSPENDER LA ESTRUCTURA


EXISTENTES DESDE PUNTOS INTERMEDIOS
HABRIA SOBRETENSION EN VARIOS PUNTOS POR “ELIMINAR” PESO

DIRECCION LONGITUDINAL
LA SUPERESTRUCTURA DEBIA SUSPENDERSE DESDE LOS
MISMOS PUNTOS EN LOS QUE SE ENCONTRABA APOYADA

18
Ing. Tomás A. del Carril
AJUSTE DE LAS SOLUCIONES CONCEPTUALES

• EN ESTAS TRES ALTERNATIVAS SE


ELIMINA PESO
• DEBEN MODIFICARSE PARA
SUSPENDER LA ESTRUCTURA SOLO EN
LOS ACTUALES PUNTOS DE APOYO
• EL PUENTE SUSPENDIDO Y EL ARCO,
SON INADECUADOS PARA SOPORTAR
GRANDES CARGAS CONCENTRADAS
• SOLO LA SOLUCIÓN CON OBENQUES
PUEDE ADECUARSE A ESTA EXIGENCIA

• ESTA SOLUCION DEBE ADECUARSE


PARA SUSPENDER LA ESTRUCTURA DE
HORMIGON SOLAMENTE DESDE TRES
PUNTOS

19
Ing. Tomás A. del Carril
VARIANTES PARA LA 1RA ALTERNATIVA

ALTERNATIVA 1.1: ELIMINAR TODOS LOS APOYOS Y EJECUTAR MACIZOS DE ANCLAJE PARA
LOS OBENQUES DE RETENCION EN AMBOS EXTREMOS

ALTERNATIVA 1.2: LAS PILAS LATERALES SE MODIFICAN PARA CONSTITUIRSE EN ANCLAJES


PARA LOS OBENQUES DE RETENCION

20
Ing. Tomás A. del Carril
VARIANTES PARA LA 4ta ALTERNATIVA

ALTERNATIVA 4.1: SUSPENDER LAS CARGAS DESDE UNA VIGA RETICULADA, SOLAMENTE
DESDE TRES PUNTOS

ALTERNATIVA 4.2: VIGA RETICULADA TRIANGULAR QUE SOPORTA LA SUPERESTRUCTURA


EXISTENTE, EN TRES PUNTOS

21
Ing. Tomás A. del Carril
PROBLEMAS EN LA DIRECCION TRANSVERSAL

14.38

9.24

0.77 30 cm

GALIBO
VERTICAL MINIMO GALIBO HAY SOLAMENTE 30cm
EXISTENTE VERTICAL PARA SOPORTAR LA
= 5.10m = 4.80m ESTRUCTURA

22
Ing. Tomás A. del Carril
ALTERNATIVAS PARA LA SUSPENSION EN DIRECCION
TRANSVERSAL

14.38
9.24

30 cm
LA VIGA DE SOPORTE
ES MUY FLEXIBLE.
LAS FLECHAS SON
INADMISIBLES EN
AMBOS CASOS
9.24

30 cm

23
Ing. Tomás A. del Carril
FLEXIBILIDAD DE LA VIGA TRANSVERSAL

• LA CARGAS PRODUCEN GRANDES FLECHAS EN LA VIGA


TRANSVERSAL QUE SOPORTA LAS REACCIONES
• LA VIGA TIENE UNA LUZ DE 9.8m, Y SOLO 30cm DE ALTURA
• SOBRE LA VIGA ACTUA TODA LA CARGA DE LOS DOS TRAMOS
ADYACENTES AL APOYO CONSIDERADO

24
Ing. Tomás A. del Carril
RIGIDIZACION DEL SISTEMA TRANSVERSAL

4.20 4.20

PARA MANTENER EN UN MAXIMO LA ALTURA


DEL GALIBO BAJO EL PUENTE

25
Ing. Tomás A. del Carril
2DA CONCLUSION

4.20 4.20

DIRECCION
TRANSVERSAL

LA SUPERESTRUCTURA
DEBE SUSPENDERSE
EN TRES PLANOS

26
Ing. Tomás A. del Carril
AJUSTES A LA 1RA ALTERNATIVA

• EL SISTEMA RESULTA DEMASIADO FLEXIBLE


• SE INTRODUCEN ESFUERZOS ADICIONALES DE COMPRESION EN EL TABLERO
• EL ANGULO PLANO DE LOS TENSORES MAGNIFICA LA FLEXIBILIDAD
• SER REQUIERE UNA RIGIDIZACION DE LOS PILONES Y EL TABLERO

UNA SOLUCION EXTREMA PARA ESTOS PROBLEMAS CONSISTE EN


SUSPENDER EL TABLERO MEDIANTE TENSORES VERTICALES

27
Ing. Tomás A. del Carril
ALTERNATIVA 5: “MESA”

• PRESENTA UN ASPECTO SIMILAR A LAS ESTACIONES DE PEAJE


• EXISTEN POSIBILIDADES PARA MEJORAR SU ASPECTO ESTETICO
• SE CONSIDERARON ESTRUCTURALMENTE SANAS Y SIMPLES
• NO OBSTANTE TRATARSE DE ESTRUCTURAS PESADAS Y MONUMENTALES,
PODRIAN CONVERTIRSE EN EMBLEMATICAS COMO ENTRADA AL SISTEMA DE
AUTOPISTAS DEL SOL

28
Ing. Tomás A. del Carril
IMPLANTE DE LA “MESA”

29
Ing. Tomás A. del Carril
ALTERNATIVA 4.2: “PERCHA”

• ESTRUCTURALMENTE SIMPLE, SOLUCION DE MINIMA


• SE PREVIERON ALTERNATIVAS PARA MEJORAR SU ESTETICA
• ESTRUCTURALMENTE SANA
• CONSTRUCTIVAMENTE SIMPLE
• OFRECE CIERTA TRANSPARENCIA Y LIVIANDAD

30
Ing. Tomás A. del Carril
COMPARACION DE ALERNATIVAS

CRITERIO DEMOLICION

TRANSITO CERRADO ABIERTO ABIERTO

IMPACTO DE OBRA ALTO BAJO BAJO

PRESENCIA PUENTE NUEVO EXCESIVO EL MENOR

PLAZOS INCIERTO CONTROLADO CONTROLADO

CONSTRUCCION COMPLEJA SENCILLA SENCILLA

TRANSPARENCIA DESEABLE PESADA LIVIANA

ESTRUCTURA DESEABLE SANA-SIMPLE OPTIMIZADA

ESTETICA DESEABLE POBRE FUNCIONAL

COSTO COSTOSA MODERADO EL MENOR


MANTENIMIENTO EL MENOR MEDIO MEDIO
31
Ing. Tomás A. del Carril
MEJORAMIENTO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

ASPECTOS NO
SATISFACTORIOS QUE
REQUIEREN MEJORAS
• EL PLANO CENTRAL DE
ESTRUCTURA SE ALEJA DE LO
IDEAL
• LA OBLICUIDAD HARÍA A LA
ESTRUCTURA VISUALMENTE
PESADA
• LAS VIGAS TRANSVERSALES
REDUCEN EL GALIBO INFERIOR
32
Ing. Tomás A. del Carril
SE CONSIDERAN NUEVAS POSIBILIDADES PARA MEJORAR LA
SOLUCION

LA RASANTE DE LA CALLE SE PUEDE ELEVAR


UNOS 60 cm.
ESTO PROVEE EL ESPACIO NECESARIO PARA
COLOCAR LOS DISPOSITIVOS DE SUSPENSION
DEL TABLERO EXISTENTE
LAS PENDIENTES EN AMBOS EXTREMOS SE
LIMITARON AL 5%

CORTE LONGITUDINAL

60 cm
CORTE TRANSVERSAL

33
Ing. Tomás A. del Carril
NUEVO SISTEMA DE SUSPENSION

34
Ing. Tomás A. del Carril
SOLUCION MODIFICADA:
UN PUENTE COMPLETAMENETE NUEVO SOPORTA LA
SOBRECARGA, ADEMAS DEL PESO DEL PUENTE EXISTENTE

SECCION
TRANSVERSAL

SECCION
LONGITUDINAL

35
Ing. Tomás A. del Carril
MAQUETA FOTOGRAFICA

36
Ing. Tomás A. del Carril
MAQUETA FOTOGRAFICA
(VISTA AEREA)

37
Ing. Tomás A. del Carril
INDICE DE LA CONFERENCIA

1. INTRODUCCION

2. CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES

3. DESARROLLO DE LA IDEA

4. ANALISIS DE ALTERNATIVAS

5. AJUSTE DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA

6. DISEÑO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

7. CONCRECION DE LA IDEA: LA CONSTRUCCION


38
Ing. Tomás A. del Carril
AJUSTES ESTETICOS

39
Ing. Tomás A. del Carril
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE

40
Ing. Tomás A. del Carril
ESQUEMA ESTATICO

41
Ing. Tomás A. del Carril
MODELOS DE ANALISIS ESTRUCTURAL

MODELO DESCARGADO

DESPLAZAMIENTOS DEBIDOS
A CARGA MAXIMA

42
Ing. Tomás A. del Carril
PANDEO DEL CORDON COMPRIMIDO

43
Ing. Tomás A. del Carril
EVALUACION DEL
FUNCIONAMIENTO
DEL TABLERO
ORTOTROPICO
COMO TENSOR

44
Ing. Tomás A. del Carril
DETALLE DE LOS ELEMENTOS DE SUSPENSION

45
Ing. Tomás A. del Carril
DUCTILIDAD
DUCTILIDAD DUCTILIDAD DUCTILIDAD
ESTRUCTURAL DEL ACERO A FRACTURA

SE SE CONTROLA NOTCH
CONTROLA MEDIANTE EL TOUGHNESS
CON EL ALARGAMIENTO DE O
DISEÑO ROTURA DUCTILIDAD A
FRACTURA

REDUNDANCIA ε Rot − ε Flu = 17% − 0.2% ≅ 17%


ESTRUCTURAL CONTROLARLA SI:
• fisuras preexistentes
• fatiga
• concentracion de tensiones
• acumulac. de dislocaciones
• soldadura
• forja, etc.

46
Ing. Tomás A. del Carril
BULONES DE SUSPENSION

ACERO SAE 4140 1. CUMPLE LAS EXIGENCIAS DE


D=2” 2.
3.
RESISTENCIA
DURABILIDAD (debido al bajo rango de
NORMALIZADO variabilidad de las tensiones)

TEMPLE 1. NO ES NECESARIO INCREMENTAR LA


RESISTENCIA
Y 2. IMPLICA RIESGO DE FORMACION DE
FISURAS O GRIETAS DE TEMPLE U OTRO
REVENIDO DEFECTO TIPICO DE ESTE TRATAMIENTO

1. SON DE RELATIVA IMPORTANCIA


VALOR DE ENSAYO DE CHARPY (CVN) EN ESTE CASO
CURVA DE TRANSICION 2. NO SON EXIGIDOS POR LAS
TEMPERATURA DE DUCTILIDAD NULA (NDT) NORMAS AASHTO: “Steel Anchor
Bolts” M314-90 (1996)

COMPROBAR INTEGRIDAD
DEL MATERIAL LOGRAR UNIFORMIDAD DE
(TINTAS PENETRANTES ESFUERZOS EN CADA
UTLRASONIDO) GRUPO DE BULONES

47
Ing. Tomás A. del Carril
ROTULAS EN BARRAS DE
SUSPENSION

48
Ing. Tomás A. del Carril
FRENADO SOBRE EL PUENTE DE HORMIGON

49
Ing. Tomás A. del Carril
FRENADO SOBRE EL PUENTE DE ACERO

50
Ing. Tomás A. del Carril
CONSTRUCCION

1. INVESTIGACION DE LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES


2. CONSTRUCCION DE LAS FUNDACIONES Y NUEVAS PILAS
3. AGUJEROS EN LOS TABLEROS EXISTENTES
4. FABRICACION DE LA ESTRUCTURA DE ACERO
5. TRANSPORTE Y MONTAJE DE LAS VIGAS RETICULADAS PRINCIPALES
6. PUESTA EN CARGA DE LOS TENSORES DIAGONALES
7. MONTAJE DE LAS VIGAS TRANSVERSALES
8. MONTAJE DEL TABLERO ORTOTROPICO
9. MONTAJE DE LAS BARRAS DE SUSPENSION
10. CORTE DE LA PILA CENTRAL
11. TRANSFERENCIA DE CARGAS AL PUENTE METALICO
12. ENSAYO DE CARGA

51
Ing. Tomás A. del Carril
INVESTIGACION DE
LAS ESTRUCTURAS
EXISTENTES

52
Ing. Tomás A. del Carril
DETECCION DE CABLES DE PRETENSADO EN TABLERO EXISTENTE
(USANDO GEORADAR)

53
Ing. Tomás A. del Carril
PREPARACION DEL TABLERO EXISTENTE

54
Ing. Tomás A. del Carril
FUNDACIONES Y
NUEVAS PILAS

55
Ing. Tomás A. del Carril
VISTA INFERIOR

56
Ing. Tomás A. del Carril
VISTA DE LA NUEVA COLUMNA PASANDO A TRAVES DEL TABLERO EXISTENTE

57
Ing. Tomás A. del Carril
AGUJEROS EN EL
TABLERO
EXISTENTE PARA EL
PASO DE LAS
BARRAS DE
SUSPENSION
58
Ing. Tomás A. del Carril
POSICION DE LOS AGUJEROS REQUERIDOS PARA LAS
BARRAS DE SUSPENSION

16 AGUJEROS, DE
10cm DE
DIAMETRO EN
CADA PILA

59
Ing. Tomás A. del Carril
DEMOLICIONES PARA DETERMINAR LA POSICION EXACTA
DE LOS CABLES DE PRETENSADO

60
Ing. Tomás A. del Carril
AGUJEROS PARA LAS BARRAS DE SUSPENSION

61
Ing. Tomás A. del Carril
FABRICACION DE LA
ESTRUCTURA DE
ACERO

62
Ing. Tomás A. del Carril
VISTA GENERAL – PIEZAS EXTREMAS

63
Ing. Tomás A. del Carril
VIGAS TRANSVERSALES PRINCIPALES

64
Ing. Tomás A. del Carril
TRANSPORTE Y
MONTAJE DE LAS
VIGAS
RETICULADAS
PRINCIPALES

65
Ing. Tomás A. del Carril
DIVISION DE LAS VIGAS PRINCIPALES
PARA POSIBILITAR SU TRANSPORTE

66
Ing. Tomás A. del Carril
67
Ing. Tomás A. del Carril
MONTAJE DEL CORDON SUPERIOR

68
Ing. Tomás A. del Carril
69
Ing. Tomás A. del Carril
70
Ing. Tomás A. del Carril
UNION DE PIEZAS EN OBRA

71
Ing. Tomás A. del Carril
TRABAJO EN EL INTERIOR DE LAS VIGAS

72
Ing. Tomás A. del Carril
MONTAJE DEL ARRIOSTRAMIENTO SUPERIOR

73
Ing. Tomás A. del Carril
PUESTA EN CARGA
DE LOS TENSORES
DIAGONALES

74
Ing. Tomás A. del Carril
TENSORES DIAGONALES

75
Ing. Tomás A. del Carril
76
Ing. Tomás A. del Carril
MONTAJE DE LAS
VIGAS
TRANSVERSALES

77
Ing. Tomás A. del Carril
78
Ing. Tomás A. del Carril
ENSAYO DE TINTAS PENETRANTES PARA LAS
SOLDADURAS EJECUTADAS EN OBRA

79
Ing. Tomás A. del Carril
MONTAJE DEL
TABLERO
ORTOTROPICO

80
Ing. Tomás A. del Carril
81
Ing. Tomás A. del Carril
DETALLES DE TERMINACION PREVIO A LA PUESTA EN CARGA

82
Ing. Tomás A. del Carril
MONTAJE DE LAS
BARRAS DE
SUSPENSION

83
Ing. Tomás A. del Carril
BARRAS DE SUSPENSION: D = 2” (50.8 mm)
Acero: ASTM A/370 – E/8
High strength & High ductility
FU = 914 MPa FY = 792 MPa
Alargamiento mínimo de rotura = 22.8%

84
Ing. Tomás A. del Carril
ROTULAS SKF

85
Ing. Tomás A. del Carril
CORTE DE LA PILA
CENTRAL

86
Ing. Tomás A. del Carril
87
Ing. Tomás A. del Carril
88
Ing. Tomás A. del Carril
89
Ing. Tomás A. del Carril
TRANSFERENCIA
DE CARGA AL
PUENTE METALICO

90
Ing. Tomás A. del Carril
TRASNFERENCIA DE CARGA A LA NUEVA ESTRUCTURA DE ACERO

230
0tt
340
110

N=-110
N=-230 t
N=-340

91
Ing. Tomás A. del Carril
ESTRUCTURA DE GATEO

92
Ing. Tomás A. del Carril
93
Ing. Tomás A. del Carril
TRANSPORTE DE LA ESTRUCTURA DE GATEO

94
Ing. Tomás A. del Carril
95
Ing. Tomás A. del Carril
96
Ing. Tomás A. del Carril
97
Ing. Tomás A. del Carril
ENSAYO DE CARGA

98
Ing. Tomás A. del Carril
99
Ing. Tomás A. del Carril
100
Ing. Tomás A. del Carril
101
Ing. Tomás A. del Carril
TERMINACION DEL ENSANCHE

102
Ing. Tomás A. del Carril
103
Ing. Tomás A. del Carril
104
Ing. Tomás A. del Carril
FIN DE LA
PRESENTACION

Gracias por su atención

También podría gustarte