Está en la página 1de 5

SITUACIÓN CONTEXTUAL N°10:

LIMA SUPERA LOS 10 MILLONES DE HABITANTES AL AÑO 2022


https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/lima-supera-los-10-millones-de-
habitantes-al-ano-2022-13297/

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con motivo del 487


Aniversario de la Fundación de Lima, Ciudad de los Reyes, y de acuerdo con
las estimaciones y proyecciones de población al 30 de junio del presente año,
la población de la provincia de Lima, es decir, los 43 distritos que la
conforman, alcanza 10 millones 4 mil 141 habitantes, que representan el
29,9% de la población proyectada del Perú (33 millones 396 mil 698
habitantes). Según sexo, en Lima, el 52,1% (5 millones 220 mil 755) son
mujeres y el 47,8% (4 millones 783 mil 386) hombres.
Por grandes grupos de edad, se aprecia que el 64,9% (6 millones 493 mil 809)
de los habitantes de Lima tiene de 15 a 59 años de edad, el 18,5% (1 millón
850 mil 730) tiene de 0 a 14 años y el 16,6% (1 millón 659 mil 602) tiene más
de 59 años de edad.
San Juan de Lurigancho es el distrito con mayor población
Según las estimaciones y proyecciones de población, de los 43 distritos que
conforman la ciudad de Lima, San Juan de Lurigancho es el que concentra el
mayor número de habitantes con 1 millón 225 mil 92 personas, en el año
2022; le siguen, San Martín de Porres (770 mil 725), Ate (702 mil 815), Comas
(586 mil 914) y el distrito de Villa María del Triunfo (448 mil 775 personas). En
tanto, los distritos que tienen menos número de habitantes son: Santa María
del Mar (1 mil 216 personas), Punta Negra (8 mil 808) y San Bartolo (9 mil 273
habitantes).
A nivel distrital Surquillo tiene más habitantes por kilómetro cuadrado
En la provincia de Lima, conformada por los 43 distritos, habitan 3 822,9
personas por kilómetro cuadrado y por distritos se aprecia que Surquillo es el
que tiene mayor densidad poblacional con 29 605,2 hab/km2, seguido de
Breña con 29 561,2 hab/km2, Pueblo Libre 22 275,8 hab/km2, La Victoria 21
692,7 hab/km2 y Santa Anita con 21 284,4 habitantes por kilómetro cuadrado.
Mientras que, los distritos con menor densidad poblacional son Punta Negra
con 67,5 hab/km2, Santa María del Mar 124,0 hab/km2, Cieneguilla 167,2
hab/km2, Punta Hermosa 196,4 hab/km2 y San Bartolo con 206,0 hab/km2.
En Lima se registraron más de 95 mil nacimientos entre enero y setiembre de
2021
Según la información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(Reniec), en el periodo enero - setiembre de 2021, en Lima se inscribieron 95
479 nacimientos. El distrito que reportó el mayor número fue San Juan de
Lurigancho con 11 934 nacimientos y el menor número fue inscrito en Santa
María del Mar con 11 nacimientos.
El 65,1% de los limeños se considera mestizo
La Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del año 2020 reveló que, de
acuerdo con la autopercepción étnica, el 65,1% de la población de Lima se
considera mestizo, 18,9% nativo, 4,7% blanco, 4,1% dice ser
Afrodescendiente o Afro peruano, 4,2% otro y el 3,1% no sabe.
73 de cada 100 personas que viven en la provincia de Lima tienen seguro de
salud
De acuerdo con los resultados de la Enaho del año 2020, el 73,1% de las
personas que viven en Lima cuentan con seguro de salud. Según sexo, se
aprecia que la proporción de mujeres aseguradas alcanzó 75,3% y los
hombres el 70,8%.
De acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 34,4% de la población limeña
cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS) y el 30,8% está afiliada al Seguro
Social de Salud (EsSalud). 
48,9% de la población de Lima alcanzó nivel de educación secundaria
Según el nivel de educación alcanzado, el 48,9% de las personas que viven
en la provincia de Lima tiene nivel de educación secundaria, 22,6% educación
superior universitaria, 16,7% superior no universitaria, 10,5% primaria y el
1,4% tiene educación inicial o sin nivel.
Más del 90% de los hogares de Lima cuentan con servicios básicos
Al año 2020 y según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales
(Enapres), el 95,8% de los hogares de la provincia de Lima cuentan con
servicio de agua potable por red pública; el 94,6% tiene servicio de
alcantarillado y el 99,7% de los hogares accede al alumbrado eléctrico por red
pública.
60 de cada 100 hogares en Lima acceden a Internet
Los resultados de la Enaho de 2020, señalan que el 59,5% de los hogares de
Lima cuentan con servicio de Internet. Además, mostraron que el 80,2% de la
población de 6 y más años de edad utiliza este servicio.
Respecto al acceso a otras Tecnología de Comunicación e Información (TICs),
en el 97,5% de los hogares de Lima al menos un miembro tiene teléfono
celular y el 49,6% de los hogares cuentan con al menos una computadora y el
48,9% de los hogares acceden al servicio de televisión por cable.
40,5% de las mujeres y hombres de Lima son solteros
Por estado conyugal, la Enaho de 2020 mostró que, el 40,5% de la población
de Lima es soltera. En tanto, el 22,5% de la población limeña es casada,
20,5% conviviente, 10,1% separados, 4,5% viudos y el 1,1% está divorciada.
Se inscribieron 17 mil matrimonios en Lima
Entre los meses de enero y setiembre de 2021, según la información del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en Lima se
inscribieron 17 335 matrimonios, siendo los distritos de Santiago de Surco (1
227), Lima (1 053), Ate (1 042) y San Juan de Lurigancho (1 005) los que
reportaron el mayor número de nupcias inscritas. En tanto, el distrito de Santa
María del Mar solo registró 10 matrimonios.
77 de cada 100 personas que viven en la provincia de Lima son católicas
De acuerdo con los Censos Nacionales 2017, el 76,7% de las personas que
viven en la provincia de Lima es católica,10,7% evangelista, 3,0% son
cristianos, 1,0% testigos de Jehová y 0,9% adventista; en tanto, los mormones
u otra religión representan el 0,6%, en cada caso. Cabe indicar que, el 6,1%
no practica alguna religión.

Identifica y escribe las magnitudes con sus respectivas unidades que se citan
en el texto.

MAGNITUDES UNIDADES
Edad Años
Población Habitantes
Porcentaje %
¿En qué porcentajes se encuentran el distrito con mayor población con
respecto a Lima?
Identificamos los Diseñamos y ejecutamos el plan o la
datos significativos estrategia
Sa juan de Lurigancho
1,225,092 habitantes Habitantes %
Lima 10,004,141 10,004,141 100
habitantes 1,225,092 X
1,225,092*100
10,004,141
1,225,092*100=122,509,200
122,509,200/ 10,004,141 = 12.245

Interpretamos el resultado: en lima 10,004,141 habitantes que eso sería el


100% en san juan de Lurigancho hay 1,225,092 habitantes seria X en lo cual se
multiplica la cantidad de habitantes de san Juan de Lurigancho que seria
1,225,092*100 y el resultado se divide entre la cantidad de habitantes en lima
122,509,200/ 10,004,141 que el resultado seria 12.25% es la cantidad de habitantes
se encuentran en el distrito con mayor población en lima
Reflexionamos sobre los resultados

En qué porcentajes se encuentran el distrito con menor nacimientos a Lima entre


enero y septiembre del 2021.
Identificamos los Diseñamos y ejecutamos el plan o la
datos significativos estrategia

95,479 la cantidad Nacidos %


total de nacidos el 11 X
año 2021 en lima 95,479 100
11 nacidos en santa
maría 11*100
95,479

11*100=1100
1100/95,479=0.01%
Interpretamos el resultado: en lima la cantidad total nacidos es 95,479 que seria el
100% . santa maría es el distrito con menos nacidos que los demás distritos que
tiene 11 nacidos que seria X
para hhalar el resultado se multiplica la menor cantidad de nacidos por el 100%
que seria 11*100=1100 y la cantidad de resultado se divide con la cantidad total de
nacidos 1100/95,479=0.01% el porcentaje que representa la cantidad de menor
nacimientos a Lima entre enero y septiembre del 2021 es 0.01%

Reflexionamos sobre los resultados

¿Cuántas personas de Lima representa ser evangelista?


Identificamos los Diseñamos y ejecutamos el plan o la
datos significativos estrategia
Lima 10,004,141
cantidad de personas Personas evangélicas
Evangelio 33 de 100 33
cada 100 personas 10,004,141 X

10,004,141* 33
100

10,004,141* 33=330136653
330136653/100= 3,301,366

Interpretamos el resultado: la cantidad total que tienen lima en personas


10,004,141 y como también nos hace conocer que 33 personas de 100 personas son
evangélicas
La cantidad de personas en total se multiplica por la cantidad de evangélicos de
cada 100 personas que seria 10,004,141* 33=330136653 y el resultado se divide
entre la cantidad de personas que seria 330136653/100= 3,301,366
La cantidad de evangélico en lima es 3,301,366

Reflexionamos sobre los resultados

También podría gustarte