Está en la página 1de 25

Dinámica lateral

Inscripción en curva

José Carlos Miguel de Priego

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 1


Curva de radio R
Sistemas de coordenadas

Sistema R: Sistema de la vía


• Origen en la posición nominal del
centro del eje. Se mueve con el eje
• El eje 1 es tangente a la trayectoria
• Plano 1-2 paralelo a la vía
• Eje 3 perpendicular al plano de la vía

Sistema Z: Sistema del eje


• Origen en el centro del eje
• Eje 2, coincide con el eje de simetría

Sistema I: Sistema inercial


• Fijo a tierra
• Eje 3 perpendicular a la tierra
• Eje 1 coincide con sistema R en el
instante analizado
J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 2
Curva analizada:
• Curva es hacía la izquierda
• Rueda exterior es la derecha
• Rueda interior la izquierda
Condiciones del análisis: Cuasi- estático
• El eje circula en plena curva
• Velocidad de circulación constante
• Vía ideal. Sin irregularidades. No hay
perturbaciones
• Las variables de posición del eje son
constantes:
𝛾
• Las velocidades son nulas
• Las únicas velocidades (constantes): Ángulo de ataque:
• Ángulo que forma la rueda con la tangente a la vía.
, , • Es igual a
• La única aceleración (constante) es la • Es positivo si la rueda exterior apunta hacia afuera de
radial: la curva. Eje sub- guiado
• Si es negativo. Eje sobre- guiado
J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 3
De Knothe and Stichel (2017)

Eje sub- guiado Posición radial Eje sobre- guiado

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 4


Velocidades de los puntos de
contacto

J.C. Miguel de Priego. Dinámica lateral. Cinemática 5


, ,

J.C. Miguel de Priego. Dinámica lateral. Cinemática 6


Velocidad angular

Velocidad angular del eje, expresada en el sistema Z:

Velocidad angular del eje, expresada en el sistema I:

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 7


Ecuación de Redtenbacher
Condición: Rodadura sin deslizamiento
Sumando:

La velocidad de rotación del eje es igual a la


velocidad tangencial entre el radio medio. Negativo
por convención de signos
Restando:

Sustituyendo:
𝑟 𝛾𝛽 = 𝑟 𝛾𝛽 = 0
𝛾=0
Reemplazando :
En rodadura sin deslizamiento:
• El eje debe estar perpendicular a la
vía. Posición radial J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 8
Generalizando:

• Ecuación de Redtenbacher (1855). La relación


de los radios de rodadura es igual a la relación
de los arcos recorridos
• El eje debe desplazarse lateralmente hasta
conseguir la relación
• Si las ruedas son cónicas:

• Reemplazando en , Desplazamiento
necesario del eje:

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 9


• Curvas cerradas, R pequeño, requiere mayor
desplazamiento lateral del eje
• Conicidad pequeña, requiere mayor
desplazamiento lateral del eje
• Si desplazamiento consume la holgura lateral
toca pestaña
• Primera contradicción inscripción en curva con
estabilidad
• Estabilidad: Conicidad baja
• Curva: Conicidad alta
• Ejemplos:
, ,
,
, ,
,
• Es bastante….. Hace falta radio de acuerdo

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 10


Ejemplo perfiles:

• Azul: Mayor diferencia de radios, mejor para


curva
• Rojo: Menor conicidad equivalente, mejor
estabilidad

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 11


Posición de los puntos de contacto en curva

Eje centrado en la vía

Eje desplazado hacia el


exterior de la curva

De Wickens (2003)

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 12


Cinética del eje montado en curva
𝑅 • : Fuerza lateral no compensada en el
plano de la vía

• , : Componente
,
lateral de las fuerzas de contacto
tangenciales
• , : Componente
,
Ecuación de Newton en el eje lateral, eje 2 del sistema Z: lateral de las fuerzas de contacto normales.
(Deducción pág. 65 de separata) Es debida a la rigidez gravitacional del eje
montado
Con insuficiencia de peralte:
, , , ,
𝑓 , > 𝑓 , , sin 𝛿 > sin 𝛿
Esta fuerza es hacia el interior de la curva
Asumiendo ángulos pequeños:
, , , ,
J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 13
Fuerzas tangenciales de contacto, rueda derecha:

,
,
(despreciando el spin)

𝑓 ,

,
Para la rueda izquierda:
,
Si el eje está sub- guiado , ambas fuerzas son hacia el exterior 𝑓 ,
de la curva

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 14


𝑓 , 𝑅

𝑓 , , , , ,

• En un eje sub- guiado: Las fuerzas de inercia y las fuerzas tangenciales , , empujan al eje
hacia el exterior de la curva
• Son compensadas por las componentes de las fuerzas normales , ,
• El eje se desplaza hasta una posición donde sea suficientemente mayor que para que haya
compensación
• En un eje perfectamente guiado , , , , las fuerzas normales solo compensan
• Si además circula a velocidad de equilibrio, caso ideal. , , , , , el eje circula
centrado. Fuerzas de contacto y desgastes mínimos
J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 15
Fuerzas de contacto laterales resultantes
𝑅
Lado derecho:
, , ,
Lado izquierdo:
, , ,
Se verifica que:

Estas fuerzas son las que mediría un eje


dinamométrico , , , ,

• Para ejes sub- guiados, la fuerza en la rueda


interior es siempre positiva. Hacia el exterior
de la curva.
• La fuerza en la rueda exterior es .
Siempre negativa. Hacia el interior de la curva
(considerando , insuficiencia de peralte)

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 16


Fuerzas de contacto laterales resultantes
𝑌 𝑅

𝑌
• Dada una: , positiva
, , ,
• Se tiene que cumplir:
• Si el ángulo de ataque crece, crece, crece
• Igual resultante, pero mayores fuerzas, mayor desgaste

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 17


Para posición radial, hace falta girar los ejes respecto al
bastidor de bogie un ángulo:

Si el giro fuera insuficiente y el eje se queda con un


, el giro respecto al bastidor sería:

El momento impuesto por la deformación de las


suspensiones primarias es:

Las fuerzas longitudinales de contacto tienen que • Cuanto mayor es el empate, mayor es el ángulo que
producir este momento: deben girar los ejes, mayor el momento necesario.
Un empate grande es desfavorable para la inscripción
, ,
en curva. Lo contrario que para estabilidad
• También interesa rigidez longitudinal de la primaria
baja. Pero deben poder transmitir las fuerzas de
tracción- freno.
J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 18
, ,

Fuerzas longitudinales de contacto:

Considerando:

Para la izquierda:

Reemplazando: Es la diferencia de radios necesaria para que el eje gire hasta


reducir el ángulo de ataque de hasta
• Para un menor ángulo de ataque, hace falta mayor
diferencia de radios, y que el eje se desplace más hacia el
exterior

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 19


Posicionamiento del eje:
(ec. 213)
Ecuación de fuerzas:
, , (ec. 214)
Dos ecuaciones con dos incógnitas

Ec. (213), e2
Desplazamiento lateral y

Ec. (213), e1

Ec. (214)

En el ejemplo: , ángulo de ataque


mayor. Mayores fuerzas y mayor desgaste

Ángulo de ataque g

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 20


Ejemplo (experimental)
• Cabeza motriz
• Curva a la izquierda de 505 m de radio

Aceleración lateral no compensada en el plano de la vía


• Circulación con insuficiencia de peralte Velocidad de circulación

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 21


Se miden fuerzas de contacto en primer eje del bogie
delantero
• Se usó eje dinamométrico

Fuerzas de contacto verticales


• Componente cuasiestática
• En recta,
• Carga estática del eje:
• En curva la exterior se carga hasta 115 KN
• La interior se descarga hasta 65 KN
• Factor de descarga de rueda (seguridad al vuelco):

Fuerzas de contacto verticales


• Señal medida
J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 22
Fuerzas de contacto laterales
• Señal medida Fuerzas de contacto laterales
• Componente cuasiestática
50 KN • En recta las fuerzas son prácticamente nulas
• En plena curva, la rueda izquierda, interior, tiene
20 KN. La exterior -50 KN
• El eje va subguiado. Se deduce que
,
,
Si, ,

20 KN J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 23


• Suma de fuerzas laterales de contacto:
• Signo negativo: hacia el interior de la curva (lo esperado)
,
• Valor máximo de
• Límite de la EN 14363:

• Criterio de seguridad: ripado de vía

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 24


Coeficiente de descarrilo, de la rueda exterior
• Media móvil en una ventana de 2 metros
• Valor máximo encontrado 0,6
• Límite EN 14363: 0,8
• Criterio de seguridad. Descarrilo por remonte de pestaña

J.C. Miguel de Priego. Inscripción en curva 25

También podría gustarte