Está en la página 1de 286

Contenido

Créditos editoriales
Prólogo
Reconocimientos
Nota biográfica
Introducción
Gracia de alto costo
El llamado al discipulado
Obediencia determinada
El discipulado y la cruz
Discipulado y el individuo
Las bienaventuranzas
La comunidad visible
La justicia de Cristo
El hermano
Mujer
Veracidad
Venganza
El enemigo, el “Extraordinario”
La rectitud secreta
Lo secreto en la oración
Lo secreto en la vida de devoción
La simplicidad de la vida sin preocupaciones
Discípulos e incrédulos
La gran división
La conclusión
La cosecha
Los apóstoles
La obra
El sufrimiento de los mensajeros
La decisión
El fruto
Preguntas preliminares
El bautismo
El Cuerpo de Cristo
La comunidad visible
Los santos
La imagen de Cristo
Créditos editoriales

Bonhoeffer, Dietrich
El costo del discipulado / Dietrich Bonhoeffer. - 1a ed. . - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : Peniel, 2017.
Traducción de: Ester Revuelta.
ISBN 978-1-949238-68-6
1. Vida Cristiana. I. Revuelta, Ester, trad. II. Título.
CDD 248.4

Todos los derechos reservados.


Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni
registrada en, o trasmitida por, un sistema de recuperación de información,
en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico,
electrónico, magnético, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo por
escrito de la editorial.

© 2017, Editorial Peniel.


Boedo 25
Buenos Aires, C1206AAA
Argentina
Tel. 54-11 4981-6178 / 6034
e-mail: info@peniel.com
www.peniel.com

Publicado por Editorial Peniel.


Las citas bíblicas fueron tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versión
Internacional, a menos que se indique lo contrario. © Sociedad Bíblica
Internacional.
Conversión digital: Mauricio Diaz
Prólogo

“Cuando Cristo llama a un hombre —dice Dietrich Bonhoeffer—le


extiende una invitación: ven y muere”. Hay diferentes tipos de
muerte: es verdad; pero estas palabras encierran la esencia del
discipulado. Y este maravilloso libro es un comentario sobre lo que
cuesta. Dietrich mismo fue mártir en muchas oportunidades antes de
morir. Fue uno de los primeros así como uno de los más valientes
testigos contra la idolatría. Comprendió lo que elegía, al elegir la
resistencia. Lo conocí en Londres en los primeros tiempos del
malvado régimen, y fue de él, más que de ningún otro alemán, de
quien aprendí el verdadero carácter del conflicto, a través de una
amistad muy cercana. No tengo ninguna duda de que hizo una
magnífica tarea con su congregación alemana; pero enseñó a
muchos otros, además de sus conciudadanos, mientras fue pastor
en Inglaterra. Fue transparente en sus convicciones, y tan joven
como era y de pensamiento humilde, vio la verdad y la dijo con total
ausencia de temor. En Estocolmo, cuando apareció
inesperadamente para verme en 1942, como emisario de la
oposición, era exactamente el mismo, completamente cándido,
totalmente despreocupado por su seguridad personal, a la vez que
profundamente conmovido por la tristeza que sentía por el país al
que amaba. A todas partes a donde iba, con quienquiera que
estuviera: estudiantes, personas de su misma edad o sus mayores,
era intrépido, desapegado de sí mismo, dedicado a sus amigos, a su
hogar, a su país, tal como Dios tuvo la intención de que fuera, con
su Iglesia, con su Maestro. Estoy muy feliz de que el texto completo
de El costo del discipulado aparezca en esta última edición. El libro
mostrará a los hombres de qué fuego estaba poseído este joven
clérigo alemán. Asimismo, mostrará a qué costo se logra el
discipulado, en todas las naciones.

—G. K. A. Bell
Enero de 1958
Reconocimientos

Los poemas “¿Quién soy yo?”, página 18, y “Año Nuevo 1945”,
página 20, se han citado por gentileza de Time and Tide y The New
English Review.
Nota biográfica

POR G. LEIBHOLZ

D ietrich Bonhoeffer nació en Breslau, el 4 de febrero de 1906,


hijo de un profesor universitario, destacada autoridad en
psiquiatría y neurología. Sus más remotos antepasados fueron
teólogos, profesores, abogados, artistas. De parte de su madre
corría algo de sangre aristocrática en sus venas.
Sus padres fueron bastante notables en carácter y perspectiva
general. Eran personas que tenían claridad de pensamiento y
cultura, y fueron intransigentes en todas las cosas importantes de la
vida. De su padre, Dietrich Bonhoeffer heredó bondad, equidad,
autocontrol y capacidad; de su madre, una gran comprensión
humana y compasión, su dedicación a la causa de los oprimidos y
una constancia inquebrantable.
Ambos, padre y madre, criaron a su hijo Dietrich y a sus tres
hermanos; a su hermana melliza y a otras tres hermanas, en
Breslau y, desde 1912, en Berlín, en esa tradición cristiana,
humanitaria y liberal que para los Bonhoeffer era tan natural como el
aire que respiraban. Fue ese espíritu el que marcó la vida de
Dietrich Bonhoeffer desde un principio.
Bonhoeffer estaba abierto, como cualquier hombre puede estarlo,
a todas las cosas que hacen hermosa la vida. Disfrutaba del amor
de sus padres, hermanas y hermanos, su novia, sus muchos
amigos. Amaba las montañas, las flores, los animales, las más
grandes y simples cosas de la vida. Su genialidad e innata
caballerosidad; su amor por la música, el arte y la literatura; la
firmeza de carácter, atractivo personal y disposición a escuchar le
hacían ganar amigos en todas partes. Pero lo más destacado fue la
ausencia de egoísmo y una disposición para ayudar a los demás
hasta el punto de la abnegación. Cada vez que otros dudaban en
asumir una tarea que requería coraje especial, Bonhoeffer estaba
dispuesto a correr el riesgo.
La teología misma corría en cierta forma por sus venas. Del lado
materno, el abuelo de Bonhoeffer, von Hase, había sido capellán del
emperador, hasta que dejó de contar con su aprobación, debido a
que se permitió diferir en ciertas perspectivas políticas. Cuando el
emperador dejó de aceptar sus servicios, instaron a Hase para que
presentara su renuncia. Su bisabuelo fue Carl von Hase, el más
distinguido historiador de la Iglesia en la Alemania del siglo XIX,
quien relata en su autobiografía la visita que le hizo a Goethe en
Weimar, en 1830, quien también fue encarcelado (así como el
abuelo de Dietrich Bonhoeffer del lado paterno) por sus puntos de
vista liberales subversivos en la fortaleza del Alto Asperg en 1825.1
Del lado paterno, pertenecía a una antigua familia suaba que había
vivido en Württemberg desde 1450, la cual también podía dar fe de
que hubo no pocos teólogos en las generaciones previas.
Esta tradición de la familia Bonhoeffer puede explicar la razón por
la que Dietrich Bonhoeffer ya había tomado la decisión de estudiar
teología a la edad de catorce años, cuando aún asistía a la escuela.
A los 17 años entró en la Universidad de Tubinga. Un año después
tomó cursos en la Universidad de Berlín y se formó con Adolf von
Harnack, R. Seeberg, Lietzmann y otros. Harnack rápidamente se
formó una opinión muy alta de su carácter y capacidades. Luego
recibió la influencia de la teología de Karl Barth, la cual, aunque
nunca asistió a sus conferencias ni estudió con él, dejaron su marca
en el primer libro de Bonhoeffer, Sanctorum Communio. En 1928 fue
como clérigo, durante un año, a Barcelona y en 1930, a los
veinticuatro años, llegó a ser conferencista de Teología Sistemática,
en la Universidad de Berlín. Pero antes de comenzar realmente con
su carrera académica, asistió al Seminario Teológico de la Unión, en
Nueva York, como “un joven brillante y teológicamente sofisticado”.2
Sus escritos rápidamente le aportaron una firme reputación en el
mundo teológico,3 especialmente su Nachfolge, que, a su muerte,
adquirió un nuevo y profundo significado; este libro impresionó
grandemente a los teólogos de todo el mundo, cuando apareció por
primera vez. Algunos de sus otros libros, especialmente Ética,
escrito durante su encarcelamiento, están publicados en idioma
inglés. Una carrera espléndida en el ámbito de la investigación
teológica se abría ante él.
A la luz de lo que logró, y ante la perspectiva de lo que podría
haber alcanzado, su muerte fue una tremenda tragedia. Pero los
estándares del mundo no pueden medir la pérdida adecuadamente.
Porque Dios lo había elegido para realizar la tarea más elevada que
un cristiano puede asumir. Se transformó en mártir. “¿Y tú buscas
para ti grandezas? No las busques; porque he aquí que yo traigo
mal sobre toda carne, ha dicho Jehová; pero a ti te daré tu vida por
botín en todos los lugares adonde fueres”. “No puedo escapar de
Jeremías 45”, escribió desde la celda de la prisión.

2
Dietrich Bonhoeffer fue un gran realista. Uno de los pocos que
comprendieron rápidamente, aun antes de que Hitler llegara al
poder, que el nacionalsocialismo era un brutal intento de hacer
historia sin Dios y encontrar para ello la fuerza únicamente en el
hombre. Por lo tanto, en 1933, cuando Hitler llegó al poder,
abandonó su carrera académica, que a él le pareció que había
perdido su verdadero significado. Sin embargo, no fue expulsado de
la Universidad hasta 1936 y aún dio conferencias en el verano y el
invierno de 1935-1936. Para febrero de 1933, denunció por cable un
sistema político que corrompía y desorientaba gravemente a una
nación y transformaba al “Führer” en su ídolo y dios. En octubre de
1933, luego de seis meses de lucha en la Iglesia, decidió dejar
Berlín e ir a Londres, donde, como pastor, ministró dos
congregaciones e intentó explicar a los amigos británicos, entre ellos
especialmente al obispo de Chichester, el verdadero carácter de la
prueba de la Iglesia de Alemania. Rápidamente, se dio cuenta de
que en la situación en la cual el mundo y las iglesias se encontraban
en los años treinta, ya nada ganaban las iglesias con citar las
antiguas afirmaciones del credo. Aparentemente, el movimiento
ecuménico para él ofrecía la única manera de reunir los distintos
miembros del Cuerpo de Cristo. Esto explica la razón por la que
Bonhoeffer consideraba obligación de las iglesias aprender de
nuevo el mensaje de La Biblia y ponerse en el contexto de toda la
Iglesia. Por lo tanto, no es de extrañar que Bonhoeffer pronto jugara
un destacado rol en el movimiento ecuménico4 y que fuera él quien,
más que ningún otro maestro en la universidad alemana o el
seminario teológico, hiciera conocer a los estudiantes alemanes la
vida, historia y desarrollo de las iglesias no luteranas.
En 1935, Bonhoeffer, ya como uno de los líderes de la Iglesia
confesional, regresó a Alemania. Fue a Pomerania para dirigir una
facultad clandestina de entrenamiento eclesiástico, primero en una
pequeña península del Báltico y luego en Finkenwalde, cerca de
Stettin. Esta facultad no se formó como copia de ningún modelo que
ya existiera. No era una orden compuesta de hombres que vivían
como ascetas, recluidos. Tampoco una facultad de capacitación en
el sentido común de la palabra. Aquí se trataba de vivir la “vida en
comunidad” de un cristiano tal como lo describía uno de los más
breves escritos de Dietrich Bonhoeffer. Jóvenes ministros que
llegaban de todas partes del Reich (Imperio) aprendían allí qué era
lo que se necesitaba con urgencia en ese momento, cómo se debía
vivir la vida cristiana en un genuino espíritu de hermandad y cómo
una vida así podía desarrollarse natural y libremente si solo hubiera
hombres que pertenecieran por completo al Señor y, por lo tanto,
tuvieran amor fraternal unos por otros. No fue hasta 1940 que la
Facultad finalmente fue clausurada por la Gestapo.
Cuando la guerra parecía inevitable, los amigos de Bonhoeffer en
el exterior querían que abandonara Alemania para salvar su vida,
porque él se oponía invariablemente a servir en el ejército en una
guerra. Cuando un sueco le preguntó en la Conferencia Ecuménica
de Fäno, Dinamarca, en 1934: “¿Qué hará cuando llegue la
guerra?”, él respondió: “Oraré a Cristo para que me dé fuerzas para
no tomar las armas”. En junio de 1939, sus amigos estadounidenses
lo hicieron salir de Alemania. Pero pronto sintió que no podía estar
allí, sino que tenía que volver a su país. Cuando llegó a Inglaterra de
regreso de los Estados Unidos, sus amigos rápidamente se dieron
cuenta de que el corazón de Bonhoeffer pertenecía a sus
compañeros de fe cristiana de Alemania y que no los iba a
abandonar cuando más lo necesitaban.
El razonamiento que llevó a Bonhoeffer a su decisión pertenece,
como lo dice Reinhold Niebuhr,5 “a la más pura lógica del martirio
cristiano”. “No tendré ningún derecho — escribió Bonhoeffer a
Niebuhr antes de partir de los Estados Unidos— a ser parte de la
reconstrucción de la vida cristiana en Alemania luego de la guerra, si
no participo de las dificultades de este tiempo junto con mi pueblo
[...]; los cristianos en Alemania enfrentarán la terrible alternativa de
desear la derrota de la nación para que la civilización cristiana
pueda sobrevivir, o bien la victoria de su nación y, de ese modo,
destruir nuestra civilización. Sé cuál de estas alternativas debo
elegir; pero no puedo hacer esa elección sin riesgo”. Dietrich
Bonhoeffer jamás lamentó esta decisión, ni aun en prisión, donde
años después escribió: “Estoy seguro en las manos y la guía de
Dios [...]; jamás deben dudar de que estoy agradecido y alegre por ir
en dirección hacia donde soy guiado. Mi vida pasada está llena en
abundancia de la misericordia de Dios y, por encima de todo
pecado, está el amor perdonador del crucificado”.
Al estallar la guerra, sus amigos de Alemania hicieron lo posible
para evitarle la odisea de tener que servir en el ejército; por lo tanto,
continuó con la obra para la Iglesia confesional junto con alguna
actividad para el movimiento político clandestino al cual la guerra dio
lugar. Bonhoeffer, que tenía las cualidades tanto de carácter como
en su aspecto general, pronto perteneció a los pocos que tenían una
fuerte influencia espiritual en la creciente oposición en Alemania.
Bonhoeffer (junto con su hermana Christel y su esposo, Hans von
Dohnanyi) fue arrestado por la Gestapo en la casa de sus padres el
5 de abril de 1943. En prisión y en campos de concentración,
Bonhoeffer fue de enorme inspiración por su indomable coraje,
generosidad y bondad para todos los que entraban en contacto con
él. Aun inspiraba respeto a sus guardias; algunos de ellos le
tomaron tanto afecto que en forma oculta lograron sacar de la cárcel
algunos de los escritos y poemas que él hacía allí y se disculpaban
por tener que cerrar la puerta de la celda después de inspeccionar el
patio. Su propia preocupación en prisión era obtener permiso para
ministrar a los enfermos y a sus compañeros; su capacidad para
alentar a los ansiosos y deprimidos era asombrosa. Sabemos lo que
significó la palabra y asistencia religiosa para sus compañeros de
cárcel, especialmente durante sus últimas horas (incluso a Molotov,
sobrino de Kokorin, que fue encarcelado con Bonhoeffer en
Büchenwald y a quien la enseñanza de Cristo lo hizo reflexionar);
sabemos lo que significó la ayuda de Bonhoeffer en la prisión
(Tegel) durante los juicios políticos a aquellos hombres de los cuales
diez o veinte eran sentenciados a muerte por una corte militar cada
semana entre 1943 y 1944. A algunos de estos (entre ellos,
soldados británicos) acusados de sabotaje, los salvó(e incluso a su
padre y a su abogado6). de cierto tipo de muerte. Hemos escuchado
que sus compañeros de prisión estaban profundamente
impresionados por la calma y el autocontrol que mostraba
Bonhoeffer aun ante las más terribles situaciones. Por ejemplo,
durante los muy intensos bombardeos de Berlín, cuando las
explosiones eran acompañadas por los aullidos de sus compañeros
de cárcel, quienes golpeaban con sus puños contra las puertas
cerradas de sus celdas mientras pedían a los gritos que los llevaran
a búnkeres seguros. Bonhoeffer, según nos han dicho, se mantenía
como un gigante ante los hombres.
Pero este es solamente un aspecto del total. El otro es que
Bonhoeffer era un hombre, que vivía en este mundo y lo amaba. Él,
un gigante ante el hombre era tan solo un niño ante Dios. Mientras
estaba en el cuerpo, la lucha entre la carne y el espíritu, Adán y
Cristo, sucedía en su interior. Algunas veces parecía haberse
transformado en un enigma para él mismo. Un día dio expresión a
este conflicto de su alma a través de un conmovedor poema escrito
desde la celda de su prisión, titulado:

¿Quién soy yo?


¿Quién soy? Con frecuencia me dicen.
Salí del confinamiento de mi celda
calmo, alegre y firmemente
igual que un terrateniente de su hacienda.
¿Quién soy? Con frecuencia me dicen.
Sabía hablar con mis guardias
libre, amistosa y claramente,
como si fuera yo quien estuviera al mando.

¿Quién soy? También ellos me lo dicen.


Soporté días de infortunio,
sosegado, sonriente, orgullosamente,
como alguien acostumbrado a ganar.

Entonces, ¿soy realmente este que otros hombres dicen que soy?
¿O soy solo lo que yo mismo conozco de mí?
Inquieto, anhelante y hastiado, como un pájaro enjaulado.
Desesperado por aire, como si unas manos apretaran mi garganta.

Con ansias de colores, de flores, del canto de los pájaros.


Sediento de palabras amables, de proximidad,
en búsqueda expectante de grandes acontecimientos,
temblando, impotente, por mis amigos desde una distancia infinita.

Agotado y vacío en la oración, el pensar, el hacer.


Débil y decidido a decir adiós a todo.
¿Quién soy? ¿Este o el otro?
¿Soy una persona hoy y otra mañana?
¿Soy ambas a la vez? ¿Un hipócrita ante los demás; y ante mí
mismo un ser débil, despreciable y desconsolado?

¿O existe algo en mí aún, que al igual que un ejército molido


huye en desorden de una victoria que ya logró?
¿Quién soy? Me hacen burla estas solitarias preguntas mías.
Cualquiera de los dos que sea, tú lo sabes, oh, Dios, ¡tuyo soy!

El 5 de octubre de 1944, Bonhoeffer fue transferido de Tegel a la


principal prisión de la Gestapo en Prinz Albrechtstrasse, en Berlín.
Aunque estaba completamente al tanto de lo que podía esperar allí,
se mantuvo perfectamente calmo, se despidió de sus amigos como
si nada hubiera sucedido, pero, tal como un compañero de prisión
señaló, “sus ojos eran muy especiales”. El contacto que mantenía
con el mundo exterior a partir de ese momento quedaba
interrumpido. Uno de los últimos mensajes recibidos de él fue un
poema compuesto en la prisión de la Gestapo, en Berlín, durante los
muy intensos ataques aéreos a esa ciudad. Llevaba por título “Año
Nuevo 1945” y dice así:

Año Nuevo 1945


Con toda la fuerza del bien que está conmigo y me guía,
consolado e inspirado más allá de todo temor,
viviré estos días contigo a mi lado en el pensamiento
y atravesaré, contigo, al año que viene.

El viejo año aún atormenta nuestros corazones, lentamente,


los largos días de nuestra pena aún duran.
Padre, otorga al alma que has estado amonestando
eso que tú has prometido: la sanidad y la cura.

Si tuviéramos que tomar a fondo la copa de la aflicción


aun hasta el último vestigio de dolor, frente a sus órdenes;
no vacilaremos, con agradecimiento recibiremos
todo lo que tu amorosa mano nos da.

Pero si fuera tu voluntad librarnos una vez más


para disfrutar de la vida y los rayos del sol,
lo que aprendimos del dolor nos hará revalorar
y toda nuestra vida estará dedicada y tuya será.

Hoy, permite que las velas derramen su radiante saludo:


Ved, en nuestra oscuridad: ¿no son ellas tu luz,
que nos guía con alegría a nuestro ansiado encuentro?
Tú puedes iluminar en ellas nuestra oscura noche.

Cuando ahora se ahonde el silencio para que escuchemos,


permítenos oír las voces de tus hijos elevarse
desde todo el mundo invisible que nos rodea en la oscuridad
su himno universal en alabanza a ti.

Mientras todos los poderes del bien nos ayudan y asisten,


con valentía enfrentaremos el futuro, cualquiera que sea.
En la noche y en la mañana, Dios nos protege
y, oh, ¡cuánto más el primer día del Año Nuevo!
En febrero de 1934, cuando la prisión de la Gestapo en Berlín fue
destruida por un ataque aéreo, Bonhoeffer fue llevado al campo de
concentración de Büchenwald y de allí a otros lugares hasta que fue
ejecutado por orden especial de Himmler, en el campo de
concentración de Flossenburg, el 9 de abril de 1945, pocos días
antes de que fuera liberado por los aliados. Esto sucedió casi al
mismo tiempo en que su hermano Klaus y los esposos de sus
hermanas, Hans von Dohnany y Rudiger Schelicher, fueran
ejecutados a manos de la Gestapo en Berlín, en el campo de
concentración de Sachsenhausen.

3
La fuerza que guiaba la vida de Bonhoeffer, la cual era el
fundamento de todo lo que hacía, trabajaba y sufría, eran su fe y
amor por Dios, en quien encontraba paz y felicidad. De su fe
provenía la amplitud de visión que le permitía separar el oro de la
escoria en la vida y diferenciar qué era y qué no era esencial en la
vida del hombre. De ahí venía la constancia de pensamiento,
persistencia de propósito, el amor por la humanidad sufriente y la
verdad, la justicia y la bondad. Pero no era suficiente para él buscar
justicia, verdad, honestidad y bondad para su propio bien y sufrir con
paciencia por ello. No: de acuerdo con Bonhoeffer, tenemos que
hacerlo en obediencia leal a aquel que es la fuente y manantial de
toda bondad, justicia y verdad, y de quien él se sentía
absolutamente dependiente.
Es el mismo llamado de Dios que también nos lleva a hacer uso
de la libertad solamente con un profundo sentido de
responsabilidad. Bonhoeffer creía en el hombre como un ser de
espíritu libre; pero esta libertad era concedida e inspirada por la
gracia divina y se la otorgaba al hombre, no para su glorificación,
sino para la conservación del ordenamiento divino de la vida
humana. Si la enseñanza cristiana no nos guía en el uso de la
libertad y Dios es negado, todas las obligaciones y
responsabilidades que son sagradas y obligatorias en un hombre,
entonces, se debilitan. Un cristiano, por lo tanto, no tiene otra opción
sino actuar, sufrir y, si tiene que ser, morir. Tal como lo expresa en
su poema “Estaciones en el camino a la libertad” compuesto en la
prisión, cuando se dio cuenta de que su muerte era algo inevitable,
en el último verso dice lo siguiente:
Ven ahora, festín más solemne en el camino a la libertad eterna, oh
muerte, y destruye esos grillos que doblegan, esos muros que
aprisionan
a esta nuestra vida trascendente, a estas almas que merodean en la
oscuridad, para que al fin veamos lo que aquí está vedado a nuestra
visión.
Por mucho tiempo te buscamos, libertad, en disciplina, acción y
padecimiento.
Ahora que morimos, frente al rostro del mismo Dios te
contemplamos.

Fue el amor fraternal por sus semejantes lo que también hizo que
Bonhoeffer creyera que no era suficiente seguir a Cristo predicando,
enseñando y escribiendo. Era fatalmente sincero cuando llamaba a
la acción cristiana y al autosacrificio. Esto explica la razón por la que
Bonhoeffer siempre actuaba espontáneamente, “escondiéndose”,
lejos de toda publicidad, y por qué consideraba el engreimiento y la
complacencia enormes pecados contra el Espíritu Santo, y la
ambición y la vanidad como el inicio del camino al infierno.
Bonhoeffer apoyaba lo que actualmente se denomina humanismo
cristiano. Porque ofreció su vida por una nueva comprensión de la
vida personal, que tiene sus raíces en la fe cristiana. Fue el que hizo
verdadera la palabra de que “Lámpara de Jehová es el espíritu del
hombre” (Proverbios 20:27) y que la revelación de Dios es a través
del hombre y solamente para el hombre. Para Bonhoeffer, el
cristianismo no era la preocupación del alma creyente, piadosa, que
se encierra en sí misma y se mantiene dentro de los límites de la
esfera sacramental6.
No. Según él, el cristianismo tiene su puesto en este mundo y la
Iglesia como el Cuerpo de Cristo y el compañerismo en Él lo único
que puede ser es una iglesia visible. El hombre debe seguir a aquel
que ha servido y atravesó este mundo como el Señor vivo, muerto y
resucitado. Por lo tanto, donde sea que le plazca a Dios poner un
hombre en este mundo, el cristiano debe estar dispuesto al martirio
y a la muerte. Esta es la manera en que el hombre aprende fe.
Como él mismo expresó: “El cristiano no es el homo religiosus,
sino simplemente un hombre de la manera en que Jesús (a
diferencia de Juan el Bautista) fue hombre [...], no el simple y banal
‘De este lado’ de los iluministas, sino el profundo ‘De este lado’ lleno
de disciplina y en él que el conocimiento de la muerte y la
resurrección está siempre presente; es esto lo que quiero decir.7
Cuando un hombre realmente deja de intentar ser algo él mismo: un
santo, un pecador convertido o un clérigo (alguien dentro del
llamado clero), un hombre justo o injusto [...]; cuando en la totalidad
de las tareas, preguntas, éxito o malos momentos, experiencias y
perplejidades, un hombre se lanza a los brazos de Dios [...];
entonces, despierta con Cristo en Getsemaní. Eso es fe, eso es
metanoia [arrepentirse, volverse] y es de esa manera que se
transforma en un hombre y un cristiano. ¿Cómo puede un hombre
expresar arrogancia si en esta vida comparte el sufrimiento de
Dios?”.8 La idea de que Dios mismo ha sufrido a través de Cristo en
este mundo y desde la enorme distancia de él ha ocupado el
pensamiento de Bonhoeffer una y otra vez. Bonhoeffer con
frecuencia sentía con mucha intensidad que Dios mismo participaba
en su sufrimiento. En el segundo verso del poema “Cristiano e
incrédulo”, compuesto por Bonhoeffer pocos meses antes de su
muerte, ese sentimiento lo expresa de la siguiente manera:
Los hombres van a Dios cuando está más dolorido:
lo hallan pobre y burlado, sin abrigo ni pan,
abrumado bajo el peso del malvado, el débil, el muerto.
Los cristianos están al lado de Dios en su hora de aflicción.

Que Bonhoeffer estuviera con Dios en su hora de sufrimiento


explica, en última instancia, la razón por la que no tomaba su propio
sufrimiento seriamente y por qué tenía un coraje tan grande y
absoluto.
Esta resolución de su mente y disposición para sacrificar todo fue
demostrada en muchas ocasiones. Por ejemplo, cuando en el
verano de 1940 la desesperación había hecho presa de la mayoría
de que eran activamente hostiles al régimen nazi y cuando se hizo
la propuesta de que se iba a posponer la toma de otras medidas
para evitar darle a Hitler el aire de un mártir, Bonhoeffer, sin
inmutarse, logra oponerse a esta sugerencia: “Si proclamamos que
somos cristianos, no hay lugar para nuestra propia conveniencia”.
Por lo tanto, el grupo que él lideraba continuó con sus actividades
en un tiempo en que el mundo, dentro y fuera de Alemania,
ampliamente creía en una victoria nazi. O cuando surgió la pregunta
de quién estaba preparado para informar al gobierno británico a
través del obispo de Chichester, de los detalles exactos del
movimiento de resistencia alemán, fue nuevamente Bonhoeffer
quien, tan pronto como el 31 de mayo de 1942, a riesgo de su vida,
asumió esta tarea instigado por su cuñado, Hans von Dohnanyi, con
la esperanza de lograr una comprensión solidaria de parte del
gobierno británico.9
Más aún, en audiencia ante la Gestapo durante su
encarcelamiento, totalmente indefenso e impotente, como se hallaba
entonces y solamente fortalecido por la palabra de Dios en su
corazón, se mantuvo de pie e inquebrantable ante sus torturadores.
Se negó a retractarse, y desafió a la maquinaria de la Gestapo al
admitir abiertamente que, como cristiano, era un enemigo
implacable del nacionalsocialismo y sus demandas totalitarias hacia
el ciudadano; la desafió, aunque continuamente era amenazado con
torturas y el arresto de sus padres, hermanas y novia, los cuales lo
ayudaban en sus actividades. Tenemos conocimiento de otro suceso
en octubre, ocurrido de 1944, cuando los amigos hicieron el intento
de liberarlo y llevarlo a un lugar seguro en el exterior y él decidió
permanecer en prisión a fin de no poner en peligro a otras personas.
También sabemos, a través del testimonio de un oficial británico
compañero de prisión, detalles del último servicio que celebró
Dietrich Bonhoeffer el día anterior a su muerte, que “conmovió a
todos profundamente, católicos y protestantes por igual, por su
simple sinceridad”. Cuando intentó posteriormente evitar que las
esposas de los hombres prisioneros, que fueron ejecutados por su
liderazgo en el complot contra Hitler, sufrieran depresión y ansiedad,
no se lo permitieron. Sabemos que Dietrich Bonhoeffer, que jamás
fue llevado a juicio, continuó sin vacilaciones hasta su último
recorrido hacia la horca y murió con admirable calma y dignidad.
Dios escuchó su oración y le otorgó la “gracia costosa”, es decir,
el privilegio de tomar la cruz por otros y de afirmar su fe por medio
del martirio.

4
La vida y obra de Dietrich Bonhoeffer tiene implicaciones de largo
alcance. En primer lugar, las actividades políticas de Bonhoeffer y
sus amigos demuestran que la perspectiva que aún se sostiene de
que el complot de julio de 1944 fue simplemente “una conspiración
de un puñado de reaccionarios y oficiales desalentados” que cuando
vieron que Hitler perdía la guerra, hicieron un desastre de su
profesión, es equivocada. Hubo también en el movimiento de
oposición alemán otro grupo de fuerzas espirituales no corruptas
que se opusieron a todo lo que Hitler y el nacionalsocialismo
sostenía, basados en el cristianismo y los valores básicos de la vida:
verdad, justicia, bondad y decencia. Esta tendencia atrajo a sus
miembros desde muchos partidos políticos y grupos religiosos
diferentes. Ninguno de estos hombres sostenía las creencias de un
partido en especial, sino cierta manera de vivir, cuya destrucción fue
el propósito declarado del nacionalsocialismo. Allí estaba la “otra
Alemania” de la cual se hablaba tanto en los años treinta. Estos
hombres fueron en realidad los que sostuvieron la tradición europea
y occidental de Alemania, y fue Dietrich Bonhoeffer quien, mucho
más que cualquier otro, se dio cuenta de que nada que no fuera un
regreso a la fe cristiana era lo que podía salvar a Alemania. El
fracaso de estos hombres no solamente fue una tragedia para su
país, sino para toda Europa, y es posible que los historiadores algún
día lleguen a la conclusión de que las consecuencias de este
fracaso no pueden hacerlas parecer buenas.
La existencia de este grupo dentro del movimiento de oposición
alemán confirma que la última guerra fue, básicamente, ideológica
en su carácter y que vivimos en la actualidad en una era
fundamentalmente ideológica. Es la única manera como podemos
comprender en forma total los motivos de la acción de Dietrich
Bonhoeffer. Sin duda, él fue un gran patriota y amó tanto a su país
que prefirió la muerte a estar a salvo. Pero fue también un analista
político sumamente astuto como para no ver que Alemania quedaría
envuelta en la catástrofe que se avecinaba. Las diabólicas fuerzas
fanáticas dentro del nacionalsocialismo no daban alternativa. Se
alineaban para destruir a Alemania como país europeo y cristiano.
Por medio de la acción política planificada, él esperaba evitar este
trágico desastre. Tal como sabía decir: “No solamente es mi tarea
ocuparme de las víctimas de los locos que manejan un automóvil en
una calle repleta de gente, sino hacer todo lo que esté a mi alcance
para impedirles, ante todo, que puedan manejar”.
Fundamentalmente, fue la lealtad que le debía a su Dios y
maestro lo que le dio fuerzas para la terrible decisión, no solo de
oponerse al nacionalsocialismo (algo que hicieron todos los
movimientos clandestinos en los países ocupados por los
alemanes), sino también, y esta es la distinción respecto de todos
los movimientos clandestinos que apelaban en contra del
nacionalismo, para obrar por la derrota de su propio país, ya que
únicamente así podría Alemania, como país cristiano y europeo,
salvarse de su extinción. Por esta misma razón, Bonhoeffer y sus
amigos fueron torturados, ahorcados y asesinados. Fueron
Bonhoeffer y sus amigos quienes probaron por medio de su
resistencia hasta la muerte que aun en la era de los Estados-nación
existen lealtades que trascienden las del Estado y de la nación.
Probaron que incluso en esta era el nacionalismo se encuentra bajo
el gobierno de Dios y que es pecado contra Él y contra su llamado a
tener compañerismo con otras naciones, si se degenera en un ego
nacional y en ambición. Este mensaje, que implica una virtual
sentencia de muerte para el concepto materialista, que todavía
predomina, del nacionalismo, es parte de la herencia espiritual del
martirio de Dietrich Bonhoeffer y sus amigos.
Solamente desde este punto de vista se puede probar que Hitler y
su banda no solo fueron los destructores de Europa sino también
traidores de su propio país; y, más aún, que los hombres pueden
perder su patria si es representada por un régimen anticristiano.
Es verdad que no se puede decir que la guerra que en realidad
llevaron adelante los países occidentales se hizo según estas líneas
ideológicas. Sabemos que en las últimas etapas de la guerra,
cuando la lamentable política de “rendición incondicional” de
Casablanca fue aceptada por los países occidentales, la guerra
gradualmente había perdido su carácter ideológico y adquirido cada
vez más una actitud nacionalista. Esto se debió al hecho de que
Occidente y sus líderes políticos no estaban, básicamente,
confrontados con el trágico conflicto de lealtades a las cuales los
cristianos de Alemania estaban expuestos. Por supuesto, estaban
entre los cristianos sobresalientes y no cristianos que sentían que
este conflicto pesaba fuertemente en sus conciencias y
pensamiento, y valientemente se negaron durante la guerra a
postrarse ante la opinión pública.10 Estos hombres elevaron sus
reclamos de una lealtad mayor que la nacional y desafiaron a los
políticos y clérigos por igual. Pero no experimentaron el peso total
de este tema fatal en juego. Solamente aquellos que pagaron con
sus vidas por el trágico conflicto de lealtades pueden afirmar ser
mártires de una nueva era.

5
En segundo lugar, las implicaciones religiosas conciernen
especialmente a la Iglesia Protestante de Alemania, pero también
afectan a la Iglesia en su totalidad.
En los comienzos de su carrera, Bonhoeffer aceptó la perspectiva
luterana tradicional de que existía una clara distinción entre política
y religión. Gradualmente, sin embargo, revisó su opinión, no porque
fuera político o se negara a dar al César lo que es debido, sino
porque llegó a reconocer que la autoridad política en Alemania
había llegado a ser enteramente corrupta e inmoral, y que una fe
falsa es capaz de cosas terribles y monstruosas. Para Bonhoeffer,
Hitler era el Anticristo, el archidestructor del mundo y sus valores
básicos; el Anticristo que disfruta de la destrucción, esclavitud,
muerte y extinción en sí mismas, el Anticristo que quiere hacer
pasar lo negativo como positivo y creativo.
Bonhoeffer estaba firme y directamente convencido de que no es
solamente un derecho cristiano sino una obligación hacia Dios
oponerse a la tiranía, es decir, a un gobierno que ya no está más
basado en la ley natural y la ley de Dios. Para Bonhoeffer esto
surgía del hecho de que la Iglesia como una fuerza viva en este
mundo depende enteramente de su this-sidedness [el “de este lado”,
es decir, de ella misma]. Por supuesto, Bonhoeffer entendía este
término no con el sentido de la moderna teología liberal, ni según el
credo del nacionalsocialismo. Ambos, la moderna teología liberal y
el totalitarismo secular, tienen bastante en común en que el mensaje
de La Biblia tiene que ser adaptado, más o menos, a los
requerimientos de un mundo secular. No es de extrañar, por lo tanto,
que el proceso para denigrar al cristianismo, como fue inaugurado
por la teología liberal, llevara a la larga, a una completa perversión y
falsificación de la esencia de la enseñanza cristiana por el
nacionalsocialismo. Bonhoeffer estaba firmemente convencido de
que “este lado” debe estar completamente relacionado y permeado
por el amor cristiano y que el cristiano debe estar preparado, si fuera
necesario, a ofrecer su vida por esto. De este modo, todo tipo de
totalitarismo secular que fuerza al hombre a dejar de lado sus
obligaciones religiosas y morales para con Dios y subordinarse a las
leyes de la justicia y moralidad del Estado es incompatible con su
concepción de vida.
Esto explica por qué Bonhoeffer no tomó la línea pacifista, aunque
su manera noble de pensar aristocrática y su atractiva amabilidad lo
hacían, en el fondo de su corazón, un pacifista. Pero para evitar
tomar ningún partido en el intento de vencer al régimen
nacionalsocialista, estaba en un conflicto muy profundo con su
perspectiva de que los principios cristianos deben de alguna manera
traducirse a la vida humana y que es en la esfera de lo material, en
el Estado y la sociedad donde el amor responsable tiene que
manifestarse.
Una vez más, era típico en Bonhoeffer no comprometer a la
Iglesia por sus acciones. La responsabilidad era suya y no de la
Iglesia, y por lo tanto no podía decirse que representara por medio
de su acción a la Iglesia Confesional como un todo. Es cierto: la
Declaración de Barmen había comprometido a la Iglesia a actuar en
lo político tanto como en la esfera religiosa, y Bonhoeffer no dejó
dudas de que decidir a favor o en contra de Barmen era decidir a
favor o en contra de la Iglesia confesional en la Alemania nazi. Tal
como dijo una vez: “Aquel que se separa por sí solo de la Iglesia
confesional se aparta a sí mismo de la gracia de Dios”. Pero había
solamente unos pocos miembros que tomaban el mensaje de
Barmen tan seriamente como para estar listos a actuar con valentía
ante las consecuencias prácticas de sus conclusiones. Por lo tanto,
no puede sorprendernos que Bonhoeffer estuviera cada vez más
apenado respecto al curso que tomó la Iglesia confesional en los
últimos años del régimen nacionalsocialista. Sentía que la Iglesia
Confesional estaba más preocupada por su propia existencia y el
derecho heredado que por la predicación contra la guerra y el
destino de los perseguidos y oprimidos. De esta manera, fue
Bonhoeffer quien aportó la lección completa de la Conferencia de
Oxford a la Iglesia Luterana en Alemania, es decir, que la vida de la
Iglesia debe estar ligada con la vida de la gente. Este es el profundo
significado del martirio y muerte de Bonhoeffer por la Iglesia
Protestante de Alemania. El futuro de esta depende de la correcta
comprensión de ambos.

6
Aquellos que asistieron al servicio en Holy Trinity, Londres, por
invitación del fallecido obispo de Chichester, el 27 de julio de 194511,
sintieron que el 9 de abril de 1945, cuando Dietrich Bonhoeffer
encontró la muerte a manos de la Guardia Negra de las SS., algo
había ocurrido en Alemania que no se podía medir con los
estándares humanos. Sintieron que Dios mismo había intervenido
en la más terrible lucha de la que el mundo había sido testigo hasta
ese momento, al sacrificar a uno de sus más fieles y valientes hijos
para expiar los delitos de un régimen diabólico y revivir el espíritu en
el cual la civilización de Europa tiene que ser reconstruida.
Indudablemente, el autosacrificio es la más alta realización del ser
humano, y si el valor del hombre con su existencia corporal depende
de la medida del sacrificio al que está llamado a ejercer en nombre
del amor responsable, en el ambiente material en el cual ha sido
puesto, entonces, la vida y muerte de Bonhoeffer pertenecen a los
anales del martirio cristiano, o, como ha dicho Niebuhr, “al moderno
Hechos de los Apóstoles”. Su buena batalla ha sido un símbolo
viviente de que lo espiritual tiene primacía sobre lo material. Su
historia se ha transformado en la historia de la victoria del espíritu de
una amorosa y verdadera persona humana sobre el mal; un mal que
no fue capaz de quebrar la última fortaleza de libertad espiritual
responsable. “La vida del espíritu no es la que evita la muerte y se
mantiene fuera de la destrucción; más bien soporta la muerte y en la
muerte se sostiene. Solamente alcanza su verdad en medio de la
más completa destrucción”.
Con frecuencia se ha dicho que aquellos entre los muchos que no
son directamente culpables de los delitos del anterior régimen en
Alemania deben ser castigados por su actitud pasiva hacia él. En
una dictadura moderna, sin embargo, con su presencia oculta en
todas partes y su completa batería de instrumentos de opresión, una
revolución significa cierta forma de muerte para todos los que la
respalden. Reprochar en una moderna tiranía a un pueblo como un
todo, por no sublevarse, es como si uno le reprochara a un
prisionero por fracasar en huir de una prisión fuertemente protegida.
La mayoría de los pueblos de todas las naciones por igual no están
formados por héroes. Lo que Dietrich Bonhoeffer y otros hicieron no
se puede esperar de muchos. El futuro de la sociedad moderna
depende mucho más del tranquilo heroísmo de unos pocos que
sean inspirados por Dios. Estos pocos disfrutan grandemente de la
inspiración divina y estarán preparados para permanecer en nombre
de la dignidad del hombre y de la verdadera libertad y para cumplir
la ley de Dios, aun cuando esto signifique martirio o muerte. Estos
pocos cumplen la ley porque “no miran las cosas que se ven, sino
las que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales,
pero las invisibles son eternas”.
Bonhoeffer con frecuencia se preguntaba acerca del profundo
significado de su vida, que a él le parecía tan desconectado y
confuso. Unos pocos meses antes de su muerte, cuando los
acontecimientos que se aproximaban ya extendían su sombra,
escribió en la prisión: “Todo depende de que el fragmento de nuestra
vida revele el plan y material del todo. Existen fragmentos que
solamente son buenos para descartar y otros que son importantes
para los siglos por venir, porque su cumplimiento únicamente puede
ser obra divina. Estos son los fragmentos de necesidad. Si nuestra
vida, aun remotamente, refleja un fragmento así… no tendremos
que lamentar nuestra vida fragmentaria, sino, por el contrario,
regocijarnos en ella”.
Sin duda, tenemos que regocijarnos en la misericordia de Dios.
No hemos encontrado la tumba de Dietrich Bonhoeffer, pero la
memoria de su vida será cuidadosamente protegida, no solamente
en los corazones de aquellos que están indisolublemente unidos a
él, sino también en el corazón de la Iglesia que entrega su alma una
y otra vez de parte de aquellos que “lo siguen”.
Más allá de esto, sabemos que ha llegado el tiempo en que
debemos darnos cuenta de que le debemos a la inspiración de la
vida y muerte de Dietrich Bonhoeffer y la de los que murieron junto
con él, que la civilización occidental pudiera salvarse. Porque no
solamente en sus estándares materiales, sino también en su
vitalidad espiritual, la civilización occidental ha continuado cayendo
permanentemente y con cada vez más velocidad hacia las ruinas y
la desolación. El buen mensaje de la vida y muerte de Dietrich
Bonhoeffer es que la civilización occidental no debe morir. Renacerá
a una renovada juventud. Ya ha recapturado fe y vitalidad. Lo que
fue dicho de Moisés cuando iba a morir: “Y el Señor le mostró toda
la tierra” (Deuteronomio 34:1), se aplica a Bonhoeffer y a aquellos
que dieron sus vidas por la nueva humanidad, la que se levantará
por medio de sus martirios.
De esta manera, la vida y muerte de Bonhoeffer nos ha dado gran
esperanza para el futuro. Él ha establecido un modelo para un
nuevo tipo de verdadero liderazgo inspirado por el evangelio,
dispuesto a diario al martirio y la muerte, e impregnado de un nuevo
espíritu de humanismo cristiano y sentido creativo del deber cívico.
La victoria que él ha ganado fue una victoria para todos nosotros;
una conquista que no deberá destruirse jamás, hecha de amor, luz y
libertad.
Para más detalles sobre C. von Hase, cf. Encyclopaedia Britannica, vol. 11, p.241. Von
Hase transformó Jena en un lugar de atracción para la teología y los eruditos de todo el
mundo.

Niebuhr en Union Seminary Quarterly Review [Revista Quincenal del Seminario Unión], vol
1, no.3, marzo 1946, p.3.

Sanctorum Communio; eine Dogmatische Untersuchung zur Soziologtie der Kirche, 1930;
Akt und Sin, 1931; Schöpfung und Fall, 1933 (trad. al inglés: Creation and Fall [Creación y
caída, 1959]; Nachfolge, 1937 (trad. al inglés: The Cost of Discipleship [El costo del
discipulado], 1948; Versuchung, 1937 (trad. al inglés. Temptation [Tentación], 1955);
Gemeinsames Leben, 1939 (trad. al inglés. [La vida juntos], 1954); Ethik, 1943 (trad. al
inglés: Ethics, 1955).

Fue miembro de la Comisión de Jóvenes del Concilio Mundial de Iglesias y de la Alianza


Mundial para la amistad Internacional a través de las Iglesias. Fue elegido (junto con
Präses Koch) como miembro del Consejo Ecuménico Cristiano para la Vida y el Trabajo en
Fanö, Dinamarca, en 1934.

Niebuhr, op. cit., p. 3, Cf. también de Niebuhr, “La muerte de un mártir”, en Christianity and
Crisis [Cristianismo y crisis], 25 de junio de 1945.

Traducido por J. B. Leishman.

Sobre el término “This-sidedness” ver Schönherr, “Die Zeichen der Zeit”, Evangelische
Monatsschrift, 1947, pp. 307-12.

El texto completo en alemán se puede encontrar en Das Zerugnis eines Boten,ed., por
Visser’t Hooft, Ginebra,1945, pp. 46-47.

El obispo de Chichester nos cuenta sobre sus conversaciones en Suecia con Bonhoeffer en
un artículo publicado en Contemporary Review [Revista Contemporánea], 1945, no. 958,
pp. 203 ss.

Cf., por ejemplo, los discursos que dio el fallecido obispo de Chichester en la Cámara de
los Lores durante la guerra, sus ensayos y conferencias que ahora están en su libro The
Church and Humanity [Iglesia y humanidad] 1939-1946 (1947).

Cf. Bonhoeffer, Gedenkheft, Berlín, 1947. Otro servicio de recordación se realizó en Berlín,
el 9 de abril de 1946; cf. op. cit., pp.18-36.
Introducción

E l avivamiento de la vida de la Iglesia siempre lleva consigo una


más rica comprensión de Las Escrituras. Detrás de todos los
lemas y clichés de controversia eclesiástica, con todo lo necesarias
que son, aparece una búsqueda mucho más determinada para
aquel cuyo único objetivo entre todos es Jesucristo mismo. ¿Qué
quiso decirnos Jesús? ¿Cuál es su voluntad para nosotros en la
actualidad? ¿Cómo puede ayudarnos a ser buenos cristianos en el
mundo moderno? En última instancia, lo que deseamos saber no es
qué daremos de nosotros a este o aquel hombre o a esta o aquella
iglesia, sino lo que Jesucristo mismo desea de nosotros. Cuando
vamos a la iglesia y presenciamos la exposición del sermón, lo que
queremos escuchar es su Palabra y eso no por meras razones
egoístas, sino por el bien de los muchos para quienes la Iglesia y su
mensaje son desconocidos. Sentimos, extrañamente, que si Jesús
mismo, Jesús tan solo con su Palabra, pudiera venir en medio de
nosotros para dar el sermón, encontraríamos un grupo bastante
diferente de hombres dedicados a escuchar la Palabra y a un grupo
bastante diferente que la rechazaría. Esto no es para negar que la
Palabra de Dios deba escucharse en la predicación que existe hoy
en nuestra Iglesia. El verdadero problema es que la pura Palabra de
Jesús ha sido tan mezclada con tanto peso humano, normas
pesadas y regulaciones, falsas esperanzas y consolaciones, que se
ha vuelto algo extremadamente difícil tomar una genuina decisión
por Cristo. Por supuesto que nuestro objetivo es predicar a Cristo y
solamente a Él, pero cuando todo está dicho y hecho, no es culpa
de nuestros críticos que encuentren nuestra predicación tan difícil de
comprender, tan sobrecargada de ideas y expresiones que están
irremediablemente fuera de contacto con el clima mental en el que
vivimos. Sencillamente, no es verdad que cada una de las palabras
de crítica dirigidas contra la predicación contemporánea sea un
rechazo deliberado de Cristo y que procedan del espíritu del
Anticristo. Tantas personas vienen a la iglesia con un genuino deseo
de escuchar lo que tenemos para decir, pero siempre se van de
regreso a su hogar con la incómoda sensación sentir de que
hacemos demasiado difícil para ellos la posibilidad de llegar a
Jesús. ¿Estamos decididos a no tener nada que ver con todas estas
personas? Ellas están convencidas de que no es la Palabra de
Jesús en sí misma la que las deja de lado, sino la superestructura
humana, institucional y los elementos doctrinales de nuestra
predicación. Por supuesto, sabemos todas las respuestas a estas
objeciones, y estas ciertamente nos permiten escapar de nuestras
responsabilidades. Pero, tal vez, estaría bien preguntarnos si
nosotros, en realidad, con frecuencia, no actuamos como obstáculos
hacia Jesús y su Palabra. ¿No será que nos apegamos demasiado
a nuestra propia presentación favorita del evangelio y al tipo de
predicación que estaba muy bien en su tiempo y lugar apropiado y
para el ambiente social para el cual iba dirigida originalmente? ¿No
existe, después de todo, un elemento de verdad en la opinión de
que nuestra predicación es demasiado dogmática y totalmente
irrelevante para la vida? ¿No estamos constantemente machacando
en ciertas ideas a expensas de otras que son igualmente
importantes? ¿No contiene nuestra predicación demasiadas de
nuestras propias opiniones y convicciones y demasiado poco de
Jesucristo? Jesús invita a todos los que están trabajados y
cargados, y nada podría ser tan contrario a nuestras mejores
intenciones y tan fatal para nuestra proclamación, como alejar a los
hombres de Él forzando en ellos dogmas hechos por hombres. Si
hiciéramos eso, transformaríamos el amor de Jesucristo en un
motivo de risa para cristianos y paganos por igual. No tiene sentido
refugiarnos en discusiones abstractas o intentar dar excusas; por lo
tanto, volvamos a Las Escrituras, a la Palabra y el llamado de
Jesucristo. Intentemos alejarnos de la pobreza y pequeñez de
nuestras propias convicciones y problemas, y busquemos la riqueza
y el esplendor que nos han sido otorgados en Jesucristo.
Nos proponemos contar cómo Jesús nos llama a ser sus
discípulos. Pero ¿no es acaso poner otra carga aún más pesada
sobre los hombros de los hombres? ¿Es esto todo lo que podemos
hacer cuando las almas y los cuerpos de los hombres están
gimiendo debajo del peso de tantos dogmas hechos por hombres?
Si les hacemos recordar a los hombres que deben seguir a Jesús,
¿deberíamos llevar un estímulo aún más áspero a sus conciencias
ya de por sí atribuladas y heridas? ¿Seguiremos la práctica que ha
sido tan común en la historia de la Iglesia de imponer a los hombres
demandas demasiado pesadas para soportar, que tienen poco que
ver con el corazón de la fe cristiana, demandas que pueden ser un
lujo de piedad para unos pocos, pero que con las masas esforzadas,
con sus ansiedades por el pan diario, sus trabajos y familias
solamente pueden rechazar como extrema blasfemia y una
tentación de parte de Dios? ¿Debe la Iglesia preocuparse por
levantar una tiranía espiritual sobre los hombres, dictándoles qué
deben creer y hacer a fin de ser salvos y suponer que podemos por
la fuerza lograr que tengan esa fe y conducta con las sanciones de
castigo tanto temporal como eterno? ¿Debería la palabra de la
Iglesia traer una nueva tiranía y opresión sobre las almas de los
hombres? Bien puede ser lo que muchas personas desean. Pero
¿podría la Iglesia consentir en hacer una demanda así?
Cuando La Biblia habla de seguir a Jesús, proclama un
discipulado que liberará a la humanidad de todos los dogmas
hechos por hombres, de toda carga y opresión, de toda ansiedad y
tortura que aflige la conciencia. Al seguir a Jesús, los hombres
escapan del pesado yugo de sus propias leyes y se someten al
benigno yugo de Jesucristo. Pero ¿significa esto ignorar la seriedad
de sus mandatos? Lejos de ello. Solamente podemos lograr perfecta
libertad y disfrutar del compañerismo con Jesús cuando su mandato,
su llamado al absoluto discipulado, puede ser apreciado en su
totalidad. Solamente el hombre que sigue el mandato de Jesús
decididamente y sin resistencias de ninguna especie permite que su
yugo se apoye sobre él, encuentra su carga fácil y bajo su suave
presión recibe el poder para perseverar en el camino correcto. El
mandato de Jesús es difícil, indescriptiblemente difícil, para aquellos
que tratan de resistirlo. Pero para aquellos que voluntariamente se
someten, el yugo es fácil y su carga liviana. “Y sus mandamientos
no son gravosos” (1 Juan 5:3). El mandamiento de Jesús no es una
especie de tratamiento de shock espiritual. Jesús no pide nada de
nosotros sin darnos la fortaleza para realizarlo. Su mandamiento
nunca busca destruir la vida, sino promoverla, fortalecerla y sanarla.
Pero todavía nos preocupa una pregunta. ¿Qué puede significar
el llamado al discipulado en la actualidad para el obrero, el hombre
de negocios, el hacendado y el soldado? ¿No lleva a una intolerable
dicotomía entre nuestras vidas como trabajadores en el mundo y
nuestras vidas como cristianos? Si cristianismo significa seguir a
Cristo, ¿no es una religión para una pequeña minoría, una elite
espiritual? ¿No significa el repudio de la gran masa de la sociedad y
una abundante preocupación por los débiles y pobres? Y sin
embargo, una actitud así es exactamente lo opuesto de la
misericordia llena de gracia de Jesucristo, que vino a los publicanos
y pecadores, al débil y al pobre, a los errantes y faltos de esperanza.
¿Los que pertenecen a Jesús son solamente unos pocos o son
muchos? Él murió en la cruz solo, abandonado por sus discípulos.
Con él no estaban crucificados dos de sus seguidores, sino dos
asesinos. Pero todos estuvieron bajo la cruz, enemigos y creyentes,
dudosos y cobardes, ofensores y seguidores devotos. Su oración en
ese momento y su perdón estaban dirigidos a todos ellos y por todos
sus pecados. La misericordia y el amor de Dios operaban aun en
medio de sus enemigos. Es el mismo Jesucristo, quien de su gracia
nos llama a seguirlo y cuya gracia salva al asesino que se burla de
Él en la cruz en sus últimos momentos.
Y si nosotros respondemos el llamado al discipulado, ¿a dónde
nos llevará? ¿Qué decisiones y qué separación nos demandará?
Para responder esta pregunta tendremos que ir a Él, porque
únicamente Él sabe la respuesta. Solamente Jesucristo, que nos
invita a seguirlo, conoce el final de nuestro recorrido. Pero nosotros
lo que sí sabemos es que habrá un camino de ilimitada misericordia.
El discipulado significa gozo.
En el mundo moderno, parece tan difícil caminar con certeza
absoluta en el estrecho camino de la decisión eclesiástica y aun así
permanecer en los anchos espacios abiertos del amor universal de
Cristo, de la paciencia, misericordia y “filantropía” de Dios (Tito 3:4)
para con los débiles e incrédulos. Sin embargo, de una manera u
otra, debemos combinar todo esto o, de otro modo, seguiremos los
senderos de los hombres. Quiera Dios otorgarnos gozo mientras
luchamos con toda firmeza para seguir el camino del discipulado.
Que podamos tener la capacidad de decir “no” al pecado y “sí” al
pecador. Que podamos resistir a nuestros enemigos y, aun así,
llevarles la Palabra del evangelio, que atrae y gana las almas de los
hombres. “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y
yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended
de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso
para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga”
(Mateo 11:28-30).
I. GRACIA Y DISCIPULADO
1

Gracia de alto costo

L a gracia barata es el enemigo mortal de nuestra Iglesia. En la


actualidad batallamos por la gracia costosa.
La gracia barata significa gracia que se vende en el mercado
como baratijas. Los sacramentos, el perdón del pecado y las
consolaciones de la religión son entregados a precios de rebaja. La
gracia se representa como el tesoro inacabable de la Iglesia, desde
donde ella derrama bendiciones con manos generosas, sin hacer
preguntas ni poner límites. Gracia sin precio, ¡gracia sin costo! La
esencia de la gracia, suponemos, significa que la cuenta ha sido
pagada por adelantado; y como ya ha sido pagada, todo se puede
tener por nada. Dado que el costo fue infinito, las posibilidades de
usarla y gastarla son infinitas. ¿Qué otra cosa puede ser la gracia si
no es barata?
La gracia barata es gracia como una doctrina, un principio y un
sistema. Significa perdón de pecados proclamado como una verdad
general; el amor de Dios que se enseña como la “idea” cristiana de
Dios. Se sostiene que con una aceptación intelectual de esa idea es
suficiente para asegurar la remisión de los pecados. La Iglesia que
respalda la doctrina correcta de la gracia tiene, se supone, una parte
ipso facto en esa gracia. En una Iglesia así, el mundo encuentra una
cobertura barata para sus pecados; no se requiere sentir pesar,
mucho menos algún deseo real de ser libre del pecado. La gracia
barata, por lo tanto, equivale a una negación de la Palabra viviente
de Dios; en realidad, a una negación de la Encarnación de la
Palabra de Dios.
Gracia barata significa la justificación del pecado sin la
justificación del pecador. Dicen que la gracia sola lo hace todo y, por
lo tanto, todo puede seguir igual que antes. “Todo, porque el pecado
no podría hacer expiación”. El mundo continúa con sus mismas
viejas sendas y continuamos pecadores “aún en la mejor de las
vidas”, como dijo Lutero. Bien, entonces, dejemos que el cristiano
viva como el resto del mundo, que se modele con los estándares del
mundo en todas las esferas de su vida y que no tenga la osadía de
aspirar a vivir una vida diferente bajo la gracia, comparada con la
vida que vivía antes bajo el pecado. Esa fue la herejía de los
fanáticos, los anabaptistas y otros grupos semejantes. Dejemos que
el cristiano se cuide de no rebelarse contra la libre e ilimitada gracia
de Dios y no la respete. ¡Y que no trate de erigir una nueva religión
al pie de la letra, si se dedica a vivir una vida de obediencia a los
mandamientos de Jesucristo! El mundo fue justificado por gracia. El
cristiano sabe eso y lo toma con seriedad. Sabe que no debe
oponerse a esta gracia indispensable. Luego, ¡dejémoslo vivir igual
que el resto del mundo! Por supuesto, sentirá deseos de ir y hacer
algo extraordinario y realmente le demandará mucho autocontrol
para abstenerse de intentarlo y contentarse con vivir como vive el
mundo. Sin embargo, es imperioso que el cristiano logre el
renunciamiento, que practique la autonegación, para distinguir su
vida de la vida del mundo. Debe dejar que la gracia sea gracia de
verdad; de otra manera, destruirá la fe del mundo en el don gratuito
de la gracia.
Permita que el cristiano descanse contento con su mundanalidad
y con este renunciamiento a cualquier estándar más alto que los del
mundo. Lo hará en nombre del mundo más bien que por el de la
gracia. Déjelo que se consuele y descanse seguro en la posesión de
esta gracia, porque la gracia sola lo hace todo. En lugar de seguir a
Cristo, ¡deje que el cristiano disfrute de las consolaciones de su
gracia! Esto es lo que queremos decir con gracia barata, la gracia
que alcanza a la justificación del pecado sin la justificación del
pecador arrepentido que se aleja del pecado y de quien el pecado
se aparta. La gracia barata no es el tipo de perdón de pecado que
nos libera de las redes del pecado. La gracia barata es la gracia que
nos concedemos a nosotros mismos.
La gracia barata es la predicación del perdón que no requiere
arrepentimiento, bautismo sin la disciplina de la Iglesia, comunión
sin confesión, absolución sin confesión personal. Gracia barata es la
gracia sin el discipulado, gracia sin la cruz, gracia sin Jesucristo,
viviente y encarnado.
La gracia de alto costo es el tesoro escondido en el campo, por el
que un hombre alegremente irá y venderá todo lo que tiene. Es la
perla de gran precio que para comprar el mercader venderá todos
sus bienes. Es la ley real de Cristo, por la cual un hombre se quitará
el ojo que lo hace caer; es el llamado de Jesucristo ante el cual el
discípulo deja sus redes y lo sigue.
La gracia de alto costo es el evangelio que debe ser buscado una
y otra vez; el don que debe pedirse; la puerta que un hombre debe
golpear.
Una gracia así es costosa porque nos llama a seguir y es gracia
porque nos llama a seguir a Jesucristo. Costosa porque le cuesta a
un hombre su vida, y es gracia porque le da a un hombre la única
vida verdadera. Es costosa porque condena el pecado, y gracia
porque justifica al pecador. Por sobre todo, es costosa porque le
costó a Dios la vida de su Hijo: “Por precio fuisteis comprados” y lo
que le costó tanto a Dios no puede ser barato para nosotros. Por
encima de todo, es gracia porque Dios no estimó a su Hijo como un
precio demasiado costoso para pagar por nuestra vida, sino que lo
entregó por nosotros. La gracia costosa es la Encarnación de Dios.
La gracia costosa es el santuario de Dios; debe ser protegido del
mundo y no echado a los perros. Es, por lo tanto, la palabra viva, La
Palabra de Dios, la que Él dice como a Él le place. La gracia costosa
nos confronta como un llamado lleno de gracia para seguir a Jesús;
viene como una palabra de perdón para el espíritu quebrantado y el
corazón contrito. La gracia es costosa porque impulsa a un hombre
a someterse al yugo de Cristo y a seguirlo; es gracia porque Jesús
dice: “Mi yugo es fácil y ligera mi carga”.
En dos ocasiones distintas, Pedro recibió el llamado “Sígueme”.
Fue la primera y la última palabra que Jesús les dijo a sus discípulos
(Marcos 1:17; Juan 21:22). Una vida completa existe entre estos dos
llamados. La primera ocasión fue al costado del lago de Genesaret,
cuando Pedro dejó sus redes y su navío, y siguió a Jesús y su
palabra. La segunda ocasión es cuando el Señor resucitado lo
vuelve a encontrar en su viejo oficio. Una vez más, es al costado del
lago de Genesaret y una vez más el llamado es “Sígueme”. Entre
los dos llamados, hay una vida entera de discipulado, de seguir a
Cristo. En mitad de camino se produce la confesión de Pedro,
cuando él reconoce a Jesús como el Cristo de Dios. Tres veces,
Pedro escucha la misma proclamación de que Cristo es su Señor y
Dios: al comienzo, al final y en Cesarea de Filipo. En cada
oportunidad, es la misma gracia de Cristo que lo llama “Sígueme” y
que se revela a sí misma a él en la confesión del Hijo de Dios. Tres
veces en el camino de Pedro esta gracia lo cautiva; la gracia única
proclamada en tres maneras diferentes.
Esta gracia, ciertamente, no era autootorgada. Era la gracia de
Cristo mismo, que ahora prevalecía sobre el discípulo para que
dejara todo y lo siguiera; ahora obraba en él esa confesión que para
el mundo debe sonar como la máxima blasfemia; ahora invitaba a
Pedro al seguimiento supremo del martirio por el Señor que había
negado y que le perdonaba todos sus pecados. En la vida de Pedro,
la gracia y el discipulado son inseparables. Él había recibido la
gracia costosa.
A medida que el cristianismo se extendía y la Iglesia se
secularizaba más, esta comprensión del alto costo de la gracia
gradualmente se apagó. El mundo fue cristianizado, y la gracia se
transformó en su propiedad común. Era posible tenerla a bajo
precio. Sin embargo, la Iglesia de Roma no perdió del todo la visión
primitiva. Es altamente significativo que la Iglesia fue lo
suficientemente astuta para encontrar lugar para el movimiento
monástico y evitar caer en el cisma. Así, en el borde exterior de la
Iglesia, había un lugar donde la antigua visión se mantenía viva.
Aquí, los hombres aún recordaban que la gracia es costosa, que la
gracia significa seguir a Cristo. Aquí dejaban todo lo que tenían por
el nombre de Cristo y se dedicaban diariamente a practicar sus
mandamientos rigurosamente. Por lo tanto, la vida monástica se
transformó en una protesta viviente contra la secularización del
cristianismo y el abaratamiento de la gracia. Pero la Iglesia fue lo
suficientemente sabia como para tolerar esta protesta e impedir que
avanzara hacia su lógica conclusión. De este modo, tuvieron éxito
para relativizarla, aun utilizándola con el fin de justificar la
secularización de su propia vida. La vida monástica fue
representada como un logro individual que no se esperaba que la
masa del laicado pudiera emular. Al limitar de este modo la
aplicación de los mandamientos de Jesús a un grupo restringido de
especialistas, la Iglesia elaboró el concepto fatal del doble estándar:
un máximo y un mínimo estándar de obediencia cristiana. Cada vez
que la Iglesia fue acusada de estar demasiado secularizada,
siempre podía señalar la vida monástica como una oportunidad de
vivir una vida superior dentro del redil y, de esta manera, justificar la
otra posibilidad de un estándar inferior de vida para otros. Y de esta
manera, tenemos el resultado paradójico de que la vida monástica,
cuya misión era preservar en la Iglesia de Roma el concepto
primitivo cristiano de la gracia costosa, proveyó justificación
concluyente para la secularización de la Iglesia. En líneas
generales, el error fatal de la vida monástica no estuvo tanto en su
rigurosidad (aunque aun en esto había una gran cantidad de malas
interpretaciones del contenido preciso de la voluntad de Jesús) sino
hasta qué punto se alejaba del genuino cristianismo al establecerse
a sí misma como el logro individual de unos pocos elegidos y, de
esta manera, reclamar un mérito especial en sí mismo.
Cuando vino la Reforma, la providencia de Dios levantó a Martín
Lutero para restaurar el evangelio de la gracia pura de alto costo.
Lutero pasó por la clausura; era un monje, y todo esto fue parte del
plan divino. Lutero había dejado todo para seguir a Cristo en la
senda de la obediencia absoluta. Había renunciado al mundo con el
fin de vivir la vida cristiana. Había aprendido obediencia a Cristo y a
su Iglesia, porque únicamente quien es obediente puede creer. El
llamado al claustro demandó a Lutero una total entrega de su vida.
Pero Dios destrozó todas sus esperanzas. Le mostró a través de
Las Escrituras que seguir a Cristo no es el logro o mérito de unos
pocos selectos, sino el mandamiento divino a todos los cristianos sin
distinción. La vida monástica había transformado la humilde obra del
discipulado en una actividad meritoria de los santos y la
autorrenuncia del discipulado en una obvia autorreivindicación
espiritual de lo “religioso”. El mundo había reptado dentro del mismo
corazón de la vida monástica y una vez más traía confusión. El
intento de los monjes de huir del mundo resultó ser una forma sutil
de amor por el mundo. Eliminada de esta manera la parte más
profunda de la vida religiosa, Lutero se tomó fuertemente de la
gracia. Ya que todo el mundo de la vida monástica se caía en ruinas
a su alrededor, vio a Dios en Cristo, que extendía su mano para
salvar. Se aferró a esa mano en fe, con la creencia de que “después
de todo, nada de lo que podemos hacer sirve para nada, sin
importar lo buena que sea la vida que vivamos”. La gracia que se le
presentó a él era la gracia de alto costo y sacudió su existencia
entera. Una vez más, debía dejar sus redes y seguir. La primera vez
fue cuando entró en el monasterio, en el momento en que dejó todo
detrás, excepto su yo piadoso. Esta vez, hasta eso le era quitado.
Obedeció al llamado, no a través de ningún mérito propio, sino
simplemente a través de la gracia de Dios. Lutero no escuchó la
palabra: “Por supuesto has pecado, pero ahora todo se te perdona;
por lo tanto, puedes quedarte tal como eres y disfrutar de las
consolaciones del perdón”. No: Lutero tuvo que dejar el claustro y
regresar al mundo, no porque el mundo en sí mismo fuera bueno y
santo, sino porque aun el claustro era tan solo una parte del mundo.
El regreso de Lutero del claustro al mundo fue la peor explosión
que el mundo haya sufrido desde los días del cristianismo primitivo.
Su renuncia cuando se hizo monje era un juego de niños,
comparado con la que tenía que hacer cuando regresó al mundo.
Entonces, llegó el asalto frontal. La única manera de seguir a Jesús
era vivir en el mundo. Hasta ese momento, la vida cristiana había
sido el logro de unos pocos espíritus elegidos en las
excepcionalmente favorables condiciones de la vida monástica; ya
es un deber que recae sobre todo cristiano que vive en el mundo. El
mandato de Jesús debe concordar con una perfecta obediencia en
la vocación diaria de la vida de uno. El conflicto entre la vida del
cristiano y la vida del mundo fue de esta manera arrojado a su forma
más aguda. Era un conflicto mano a mano entre el cristiano y el
mundo.
Es una muy mala interpretación de la acción de Lutero suponer
que su redescubrimiento del evangelio de pura gracia ofrecía una
dispensación general para no tener que obedecer el mandato de
Jesús o que fue el más grandioso descubrimiento de la Reforma que
la gracia perdonadora automáticamente confería sobre el mundo
tanto justicia como santidad. Por el contrario, para Lutero el llamado
cristiano al mundo es santificado únicamente en tanto ese llamado
registra la protesta final, radical, contra el mundo. Únicamente
cuando el llamado secular del cristiano se ejerce mientras se sigue a
Jesús, recibe desde el evangelio una aprobación y justificación
renovada. No fue la justificación del pecado, sino la justificación del
pecador la que llevó a Lutero desde el claustro de regreso al mundo.
La gracia que había recibido era una gracia de alto costo. Era
gracia, porque fue como el agua que cae en la tierra reseca,
consuelo en la tribulación, libertad de la esclavitud de un camino
elegido por uno mismo y el perdón de todos los pecados. Y era
costosa, porque, muy lejos de dispensarlo de hacer buenas obras,
significó que debía tomar el llamado al discipulado con más seriedad
que nunca antes. Fue gracia porque costó tanto y costó mucho
porque era gracia. Ese fue el secreto del evangelio de la Reforma: la
justificación del pecador.
Sin embargo, el resultado de la Reforma fue la victoria, no de la
percepción de la gracia que tuvo Lutero en toda su pureza y costo,
sino la de un instinto religioso atento del hombre para reconocer el
lugar donde iba a hallar gracia al precio más barato. Todo lo que se
necesitaba era un sutil y casi imperceptible cambio de énfasis, y el
daño estaba hecho. Lutero había enseñado que el hombre no puede
pararse delante de Dios, más allá de cómo hayan sido sus obras
religiosas y sus caminos, porque en el fondo siempre estará en
busca de sus propios intereses. En el momento de más profunda
tristeza, Lutero había captado por fe el gratuito e incondicional
perdón de todos sus pecados. Esa experiencia le enseñó que esta
gracia le había costado a él su misma vida y debía continuar así día
a día. Por lo tanto, lejos de dispensarlo del discipulado, esta gracia
únicamente lo transformó en un discípulo más esforzado. Cuando
hablaba de gracia, Lutero siempre añadía como corolario que le
había costado su propia vida, la vida que ahora, por primera vez,
estaba sujeta a la absoluta obediencia a Cristo. Solamente así podía
hablar de gracia. Lutero había dicho que la gracia sola podía salvar
y sus seguidores tomaron su doctrina y la repitieron al pie de la letra.
Pero dejaron afuera el invariable corolario: la dedicación a ser
discípulo. No era necesario que Lutero tuviera que mencionar
siempre ese corolario explícitamente porque él siempre hablaba
como alguien que había sido guiado por gracia a seguir
rigurosamente a Cristo. Juzgada según el estándar de la doctrina de
Lutero, la de sus seguidores era inexpugnable, y, sin embargo, esa
ortodoxia de ellos se tradujo en el fin y la destrucción de la Reforma
como la revelación sobre la Tierra de la gracia de alto costo de Dios.
La justificación del pecador en el mundo degeneró en la justificación
del pecado y del mundo. La gracia de alto costo sin el discipulado
fue transformada en barata.
Lutero había dicho que todo lo que podemos hacer no sirve para
nada, sin importar cuán buena sea la vida que vivamos. Había dicho
que nada puede servirnos a los ojos de Dios, sino “la gracia y el
favor que confiere el perdón del pecado”. Pero hablaba como
alguien que sabía que en el mismo momento de su crisis fue
llamado a dejar todo lo que tenía una segunda vez y a seguir a
Jesús. El reconocimiento de la gracia era la brecha final, radical, con
el constante pecar, pero jamás fue la justificación de ese pecado. Al
aferrarse al perdón de Dios, él hizo la renuncia final, radical, de una
vida de obstinación, y esta brecha era tal que llevaba
inevitablemente a un verdadero seguir a Cristo. Él siempre miró esto
como la respuesta a una sumatoria, pero una respuesta a la que se
llegó por medio de Dios, no por medio del hombre. Pero, entonces,
sus seguidores cambiaron la “respuesta” alterando los datos para
hacer un cálculo propio. Esa fue la raíz del problema. Si la gracia es
la respuesta de Dios, el don de la vida cristiana, entonces, no
podemos ni por un momento quedar eximidos de seguir a Cristo.
Pero si la gracia es el dato para mi vida cristiana, significa que me
dispongo a vivir la vida cristiana en el mundo con todos mis pecados
justificados de antemano. Puedo ir y pecar tanto como quiero y
descansar en esta gracia que me perdona, porque después de todo
el mundo es justificado básicamente por gracia; por lo tanto, puedo,
de esta manera, permanecer en mi burguesa existencia secular y
seguir tal como era antes, pero con la seguridad agregada de que la
gracia de Dios me cubrirá. Es por influencia de este tipo de “gracia”
que el mundo se hizo “cristiano”, pero al precio de secularizar la
religión cristiana como nunca antes. La antítesis entre la vida
cristiana y la vida burguesa respetable llega a su fin. La vida
cristiana llega a significar nada más que vivir en el mundo y como el
mundo, en no ser diferente en nada del mundo; en realidad, es tener
prohibido ser diferentes del mundo en nombre de la gracia. La
conclusión de todo esto es que mi único deber como cristiano es
dejar el mundo durante más o menos una hora por la mañana el
domingo e ir a la iglesia para asegurarme de que mis pecados están
todos perdonados. Ya no necesito más intentar seguir a Cristo,
porque la gracia barata, el más acérrimo de todos los enemigos del
verdadero discipulado, el cual el auténtico discipulado debe
aborrecer y detestar, me ha librado de ello. La gracia como dato
para nuestros cálculos significa gracia al precio más barato, pero
gracia como la respuesta a la sumatoria significa gracia de alto
costo. Es terrorífico darse cuenta del uso que se puede hacer de
una doctrina genuinamente evangélica. En ambos casos, tenemos
la fórmula idéntica: “justificación solo por fe”. Sin embargo, el mal
uso de la fórmula lleva a una completa destrucción de su misma
esencia.
Al término de una vida pasada en la búsqueda del conocimiento,
Fausto tiene que confesar: “Ahora sí veo que nada podemos saber”.
Esa es la respuesta a una sumatoria: es el resultado de una larga
experiencia. Pero, tal como observó Kierkegaard, es una cosa
bastante diferente cuando un universitario que recién ingresa usa el
mismo sentimiento para justificar su indolencia. Como respuesta a
una sumatoria es perfectamente cierta, pero como el dato inicial es
una muestra de autoengaño. Porque el conocimiento adquirido no
puede estar divorciado de la existencia en la cual se lo adquiere. El
único hombre que tiene derecho a decir que es justificado por la
gracia sola es el hombre que ha dejado todo para seguir a Cristo.
Un hombre así sabe que el llamado al discipulado es un don de
gracia y que el llamado es inseparable de la gracia. Pero aquellos
que intentan usar esta gracia como dispensa para no seguir a Cristo
sencillamente se autoengañan.
Pero podemos preguntarnos: ¿no se acercó peligrosamente
Lutero mismo a esta perversión de la comprensión de la gracia?
¿Qué podemos decir de su pecca fortiter, sed fortius fide et gaude in
Christo (“Peca osadamente, pero cree y regocíjate en Cristo mucho
más osadamente aún”)? Tú eres un pecador, de todos modos, y no
hay nada que puedas hacer respecto a eso. Ya seas monje u
hombre de mundo, un hombre religioso o malo, jamás podrás
escapar de las redes del mundo o del pecado. Por lo tanto, atrévete
respecto a esto, sobre todo porque puedes descansar en el opus
operatum [obra hecha] de la gracia. ¿Es esta la proclamación de la
gracia barata, al desnudo y sin ningún tipo de vergüenza? ¿La carte
blanche [carta blanca] para pecar, el final de todo discipulado? ¿Es
esto alentar en forma blasfema a pecar temerariamente y a
descansar en la gracia? ¿Existe un abuso más diabólico de la gracia
que pecar y descansar en la gracia que Dios ha dado? ¿No está el
catecismo romano en lo correcto al denunciar esto como el pecado
contra el Espíritu Santo?
Si vamos a tratar de comprender este dicho de Lutero, todo
dependerá de aplicar la distinción entre los datos y la respuesta a la
sumatoria. Si hacemos de la fórmula de Lutero una premisa para
nuestra doctrina de la gracia, conjuramos el espectro de la gracia
barata. Pero la fórmula de Lutero está inclinada a que la tomemos,
no como la premisa, sino como la conclusión, la respuesta a la
sumatoria: la piedra final, la última de todas las palabras sobre el
tema. Tomada como la premisa, pecca fortiter adquiere el carácter
de un principio ético, un principio de gracia a la cual el principio de
pecca fortiter debe corresponder. Eso significa la justificación del
pecado, y transforma a la fórmula de Lutero exactamente en lo
opuesto. Para Lutero, “pecar osadamente” solo podría ser el último
de todos los refugios, la consolación para alguien cuyos intentos de
seguir a Cristo le han enseñado que jamás nadie puede volver a
estar sin pecado, si en su temor al pecado abandona la esperanza
de la gracia de Dios. Como Lutero lo veía, “pecar osadamente” no
se trataba de un reconocimiento fundamental de su vida
desobediente; era el evangelio de la gracia de Dios delante de la
cual nosotros somos siempre y en toda circunstancia pecadores.
Con todo, esa gracia nos busca y justifica, tan pecadores como
somos. Tome coraje y confiese su pecado, dice Lutero; no intente
huir de él, sino crea aun con más osadía.
Usted es un pecador; por lo tanto, sea un pecador y no intente
transformarse en lo que no es. Sí, y vuélvase pecador una y otra vez
cada día y sea osado. Pero ¿a quién se pueden dirigir palabras
como estas, excepto a aquellos a quienes desde el fondo de sus
corazones hacen una diaria renuncia al pecado y a toda barrera que
les impide seguir a Cristo, pero que, no obstante, están atribulados
por su diaria falta de fe y su pecado? ¿Quién puede escuchar estas
palabras sin poner en peligro su fe, sino aquel que escucha el
consuelo como una renovada convocatoria a seguir a Cristo?
Interpretadas de esta manera, estas palabras de Lutero se
transforman en un testimonio del costo de la gracia, el único genuino
tipo de gracia que existe.
La gracia interpretada como un principio, pecca fortiter como un
principio, gracia a bajo costo, es en última instancia simplemente
una nueva ley, la cual no ayuda ni da libertad. La gracia como una
palabra viva; pecca fortiter como nuestro consuelo en la tribulación y
como una convocatoria al discipulado; la gracia de alto costo es la
única gracia pura que realmente perdona pecados y da libertad al
pecador.
Nosotros, los luteranos, nos hemos reunido como águilas
alrededor de la carcasa de la gracia barata y allí hemos bebido del
veneno que ha matado la vida de un seguidor de Cristo. Es cierto,
por supuesto, que le hemos dado a la doctrina de la pura gracia
divina honores sin comparación entre toda la cristiandad, en realidad
hemos exaltado esa doctrina hasta el lugar de Dios mismo. En todas
partes, la fórmula de Lutero se ha repetido, pero su verdad se ha
pervertido a un autoengaño. ¡En tanto que nuestra Iglesia sostenga
la doctrina correcta de la justificación, no hay ninguna duda de que
es una Iglesia justificada! Así lo expresaban, con el pensamiento de
que debemos reivindicar nuestra herencia luterana poniendo esta
gracia a disposición en los términos más baratos y fáciles. Ser
“luterano” debería significar que hay que dejar el seguir a Cristo para
los legalistas, calvinistas y fanáticos, y todo esto en nombre de la
gracia. Justificamos al mundo y condenamos como herejes a
aquellos que intentan seguir a Cristo. El resultado fue que una
nación se transformó en cristiana y luterana, pero al costo del
verdadero discipulado. El precio que fue llamado a pagar era
demasiado barato. La gracia barata había ganado la partida. Pero,
también, ¿somos conscientes de que esta gracia barata se nos ha
vuelto en contra de nosotros como un bumerán? El precio que
tenemos que pagar en la actualidad es tan solo la consecuencia
inevitable de nuestra política de poner la gracia al alcance de todos
a un costo demasiado bajo. Entregamos la palabra y los
sacramentos al por mayor; bautizamos, confirmamos y absolvimos a
una nación entera sin hacer preguntas ni poner condición alguna.
Nuestro sentimiento humanitario nos hizo dar a los burladores e
incrédulos aquello que era santo. Derramamos interminables
corrientes de gracia. Pero el llamado a seguir a Jesús en el camino
angosto rara vez se ha escuchado. ¿Dónde estaban esas verdades
que impulsaron a la Iglesia primitiva a instituir el catecismo, que
permitía una estricta vigilancia para mantener la frontera entre la
Iglesia y el mundo, y aportaba una protección adecuada de la gracia
de alto costo? ¿Qué había sucedido con todas aquellas
advertencias de Lutero contra la predicación del evangelio de tal
forma que los hombres descansaban seguros en su manera
impiadosa de vivir? ¿Hubo alguna vez una instancia más terrible o
desastrosa de llevar el cristianismo al mundo que esta? ¿Qué son
esos tres mil sajones que fueron asesinados por Carlomagno
comparados con los millones de cuerpos muertos espirituales en la
actualidad? Con nosotros ha quedado abundantemente probado
que los pecados de los padres visitan a los hijos hasta la tercera y
cuarta generación. La gracia barata ha resultado ser sumamente
despiadada con nuestra Iglesia Evangélica.
Esta gracia barata no ha sido menos desastrosa para nuestras
propias vidas espirituales. En lugar de abrirnos el camino a Cristo, lo
ha cerrado. En lugar de llamarnos a seguir a Cristo, nos ha
endurecido en nuestra desobediencia. Quizás, alguna vez habíamos
escuchado el llamado lleno de gracia para seguirlo y ante este
mandato hasta habíamos dado los primeros pasos en la senda del
discipulado, en la disciplina de la obediencia, tan solo para
encontrarnos nosotros mismos confrontados con la palabra de la
gracia barata. ¿No fue eso impiadoso y difícil? El único efecto que
una palabra así podría tener sobre nosotros fue impedir nuestro
camino hacia el progreso y seducirnos hacia el nivel mediocre del
mundo; apagó el gozo del discipulado al decirnos que seguíamos un
camino que nosotros mismos habíamos elegido, que gastábamos
nuestra fuerza y nos disciplinábamos en vano, todo lo cual no era
meramente inútil, sino extremadamente peligroso. Después de todo,
se nos decía, nuestra salvación ya había sido lograda por medio de
la gracia de Dios. La vela humeante fue impiadosamente extinguida.
Fue cruel hablar así a los hombres, porque una oferta tan barata
solamente podía dejarlos en confusión y tentarlos a salir del camino
al que habían sido llamados por Cristo. Al aferrarse a la gracia
barata, quedaron eliminados para siempre del conocimiento de la
gracia de alto precio. Engañados y debilitados, los hombres sintieron
que eran lo suficientemente fuertes ahora que estaban en posesión
de esta gracia barata, mientras que en realidad habían perdido el
poder de vivir la vida de discipulado y obediencia. La palabra de
gracia barata ha sido la ruina de más cristianos que cualquier
mandamiento a hacer obras.
En los capítulos que siguen, trataremos de encontrar un mensaje
para aquellos que están atribulados por este problema y para
quienes la palabra de gracia ha quedado vacía de todo significado.
Este mensaje debe ser dicho en nombre de la verdad, para aquellos
que están entre nosotros que confiesan que a través de la gracia
barata han perdido el poder seguir a Cristo, y más aún, con esto,
han perdido la comprensión de la gracia de alto costo. Para decirlo
de una manera bastante simple, debemos asumir esta tarea porque
ahora estamos listos a admitir que ya no estamos más en la senda
del verdadero discipulado. Confesamos que, aunque nuestra Iglesia
es ortodoxa en todo lo que se refiere a la doctrina de la gracia, ya no
estamos más seguros de que somos miembros de una Iglesia que
sigue a su Señor. Debemos, por lo tanto, intentar recuperar una
verdadera comprensión de la mutua relación entre gracia y
discipulado. El tema ya no puede ser evadido mucho más. Se hace
cada día más claro que el problema más urgente que está
asediando nuestra iglesia es este: ¿cómo podemos vivir la vida
cristiana en el mundo moderno?
Felices son los que han alcanzado el final del camino que
nosotros buscamos transitar, que están asombrados de descubrir la
verdad que no se hace evidente por sí sola de ninguna manera, y
que la gracia es costosa simplemente porque es la gracia de Dios
en Jesucristo. Felices son los simples seguidores de Jesucristo
quienes han vencido por medio de su gracia y son capaces de
cantar las alabanzas de la todo-suficiente gracia de Cristo con
sencillez de corazón. Felices son aquellos que saben que la gracia
puede vivir en el mundo sin pertenecer a él, quienes al seguir a
Jesucristo, están tan seguros de su ciudadanía celestial que son
verdaderamente libres para vivir sus vidas en este mundo. Felices
son aquellos que saben que el discipulado simplemente significa la
vida que brota de la gracia y que la gracia simplemente significa
discipulado. Felices son aquellos que se han transformado en
cristianos en este sentido de la palabra. Para ellos, la palabra de
gracia ha demostrado ser una fuente de misericordia.
2

El llamado al discipulado

“Y al pasar, vio a Leví hijo de Alfeo, sentado al banco de los tributos


públicos, y le dijo: Sígueme. Y levantándose, le siguió”
—Marcos 2:14

E l llamado es lanzado, y de inmediato le sigue la respuesta de


obediencia. La respuesta de los discípulos es un acto de
obediencia, no una confesión de fe en Jesús. ¿Cómo podría el
llamado evocar obediencia inmediatamente? La historia es una
piedra de tropiezo para la razón natural, y no es de extrañar que se
hayan realizado frenéticos intentos por separar los dos
acontecimientos. De una forma u otra, es necesario encontrar un
puente entre ellos. Algo debe haber sucedido en el medio, algún
suceso psicológico o histórico. De esta manera, llegamos a esta
necia cuestión: seguramente, el publicano debe haber conocido a
Jesús antes, y ese previo conocimiento explica su disposición a
escuchar el llamado del Maestro. Desafortunadamente, nuestro
texto es despiadadamente silencioso en este punto y, en realidad,
considera la inmediata secuencia del llamado y la respuesta como
un asunto de importancia crucial. No demuestra el más mínimo
interés en las razones psicológicas para las decisiones religiosas de
un hombre. ¿Y por qué? Por la simple razón de que la causa detrás
de ir de Jesús en forma inmediata en respuesta al llamado es
Jesucristo mismo. Es Jesús quien llama, y porque es Jesús, Leví lo
sigue inmediatamente. Este encuentro es un testimonio de la
absoluta, directa e inexplicable autoridad de Jesús. No hay
necesidad de ninguna preliminar y no hay ninguna otra
consecuencia, sino obediencia al llamado. Porque Jesús es el
Cristo, tiene la autoridad de llamar y demandar obediencia a su
palabra. Jesús convoca hombres para seguirlo no como un maestro
o un molde de buena vida, sino como el Cristo, el Hijo de Dios. En
este breve texto, Jesucristo y su pedido se proclaman a los
hombres. No se da ni una sola palabra de alabanza al discípulo, por
haberse decidido por Cristo. No se espera que contemplemos al
discípulo, sino únicamente a Aquel que llama y a su absoluta
autoridad. De acuerdo con nuestro texto, no hay camino a la fe o el
discipulado; no hay otro camino, sino solamente obediencia al
llamado de Jesús.
¿Y qué nos informa el texto sobre el contenido del discipulado?
Sígueme, corramos juntos, tú detrás de mí. Eso es todo. Seguir en
sus pasos es algo vacío de todo contenido. No nos da ningún
programa inteligible para una forma de vida; ninguna meta ni ideal
por el cual esforzarnos. No es una causa que el cálculo humano
podría considerar digna de nuestra devoción, aun de la devoción de
nosotros mismos. ¿Qué sucede? Ante el llamado, Leví deja todo lo
que tiene, pero no porque piense que podría estar haciendo algo
que mereciera la pena, sino simplemente por el llamado en sí. De
otra manera, no puede seguir los pasos de Jesús. Este acto de
parte de Leví no tiene el más mínimo valor en sí mismo; está
bastante vacío de significado y no merece consideración. El
discípulo simplemente quema sus barcas y avanza. Él es llamado a
salir y tiene que abandonar su vieja vida a fin de poder “existir” en el
más estricto sentido de la palabra. Deja atrás la vieja vida y la
entrega completamente. El discípulo es arrancado de su relativa
seguridad hacia una vida de absoluta inseguridad (es decir, en
realidad, hacia la absoluta seguridad y protección del compañerismo
con Jesús), de una vida que se puede ver y prever (en realidad, es
bastante imprevisible) hacia una vida donde nada se puede ver y es
fortuita (es decir, a una vida que es necesaria y calculable), fuera del
ámbito de lo finito (que es en verdad lo infinito) hacia el ámbito de
las infinitas posibilidades (que es la única realidad liberadora).
Nuevamente, no es una ley universal; más bien es exactamente lo
opuesto a toda legalidad. No es otra cosa que servir solo a
Jesucristo y demoler completamente todo programa, todo ideal, todo
conjunto de leyes. No hay otro posible significado, dado que Jesús
es el único significado. Aparte de Jesús, nada tiene ningún
significado. Él es el único que importa.
Cuando somos llamados a seguir a Cristo, se nos convoca a un
exclusivo apego a su persona. La gracia de su llamado hace
explotar todos los lazos del legalismo. Es un llamado de gracia, un
mandamiento de gracia. Trasciende la diferencia entre la ley y el
evangelio. Cristo llama; el discípulo sigue: eso es gracia y mandato
todo en uno. “Y andaré en libertad, porque busqué tus
mandamientos” (Salmo 119:45).
El discipulado significa adherirnos a Cristo y, porque Cristo es el
objeto de esa adhesión, deberá tomar la forma de discipulado. Una
cristología abstracta, un sistema doctrinal, un conocimiento religioso
general sobre el tema de la gracia o sobre el perdón de los pecados
hace superfluo el discipulado y en realidad positivamente excluye
cualquier idea de discipulado que sea y es esencialmente adverso al
concepto completo de lo que es seguir a Cristo. Con una idea
abstracta, es posible entrar en una relación de conocimiento formal;
podemos entusiasmarnos con ello y tal vez aun ponerlo en práctica;
pero jamás puede ser seguido como obediencia personal. El
cristianismo sin el Cristo viviente es inevitablemente cristianismo sin
discipulado, y cristianismo sin discipulado siempre es cristianismo
sin Cristo. Queda como una idea abstracta, un mito que tiene un
lugar para la paternidad de Dios, pero que omite a Cristo como el
Hijo viviente. Y un cristianismo de este tipo no es nada más ni nada
menos que el fin del discipulado. En una religión así, hay confianza
en Dios, pero no seguimiento de Cristo. Porque el Hijo de Dios se
hizo hombre; porque Él es el Mediador; por esa sola razón, la única
verdadera relación que podemos tener con Él es seguirlo. El
discipulado está unido a Cristo como el Mediador y cuando es
entendido de manera apropiada, necesariamente implica fe en el
Hijo de Dios como el Mediador. Únicamente el Mediador, el Dios-
Hombre, puede llamar a los hombres a seguirlo.
El discipulado sin Jesucristo es un camino elegido por nosotros
mismos. Puede ser un camino ideal. Hasta puede llevarnos al
martirio, pero está vacío de toda promesa. Jesús, ciertamente, lo
rechazará.
Yendo ellos, uno le dijo en el camino: Señor, te seguiré adondequiera
que vayas. Y le dijo Jesús: Las zorras tienen guaridas, y las aves de
los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la
cabeza. Y dijo a otro: Sígueme. Él le dijo: Señor, déjame que primero
vaya y entierre a mi padre. Jesús le dijo: Deja que los muertos
entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios. Entonces
también dijo otro: Te seguiré Señor; pero, déjame que me despida
primero de los que están en mi casa. Y Jesús le dijo: Ninguno que
poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino
de Dios.
—Lucas 9:57-62

El primer discípulo se ofrece a seguir a Jesús sin esperar a ser


llamado. Jesús apaga su ardor al advertirle que no sabe lo que
hace. En realidad, es bastante incapaz de saberlo. Ese es el
significado de la respuesta de Jesús: le muestra al posible discípulo
qué implica la vida con Él. Escuchamos las palabras de quien está
camino a la cruz, cuya vida completa está resumida en el Credo de
los Apóstoles con la palabra “sufrió”. Ningún hombre puede elegir
una vida así para sí mismo. Ningún hombre puede llamarse a sí
mismo a un destino así, le dice Jesús, y su palabra queda sin
respuesta. El abismo entre una oferta voluntaria para seguir y un
genuino discipulado es claro.
Pero donde Jesús llama, Él hace de puente sobre el abismo más
grande. El segundo posible discípulo quiere enterrar a su padre
antes de comenzar a seguirlo. Está retenido por las restricciones de
la ley. Sabe qué quiere y qué debe hacer. Déjenle primero cumplir
con la ley y luego déjenle seguirlo. Una clara ordenanza legal actúa
como una barrera entre Jesús y el hombre que él ha llamado. Pero
el llamado de Jesús es más fuerte que el de la barrera. En este
momento crítico, a nada sobre la Tierra, sin importar lo sagrado que
sea, debe darse lugar para que se interponga entre Jesús y el
hombre que Él ha llamado; ni siquiera la ley misma. En este
momento, como nunca antes, la ley debe ser quebrada por el
nombre de Jesús; porque pierde todos sus derechos si actúa como
barrera para el discipulado. Por lo tanto, Jesús emerge en este
punto como oponente a la ley y ordena a un hombre seguirlo.
Solamente el Cristo puede hablar de esta manera. Él solamente
tiene la última palabra. Su posible seguidor no puede dar coces
contra el aguijón. Este llamado, esta gracia, es irresistible.
El tercer posible discípulo, igual que el primero, piensa que seguir
a Cristo significa que él debe hacer el ofrecimiento por iniciativa
propia, como si fuera una carrera que hubiera planificado para sí
mismo. Hay, sin embargo, una diferencia entre el primer posible
discípulo y el tercero, porque el tercero es lo suficientemente
arrojado como para estipular sus propios términos.
Desafortunadamente, sin embargo, se ubica a sí mismo en una
inconsistencia que no tiene salida, porque aunque está lo
suficientemente listo para unir su suerte con Jesús, levanta una
barrera entre él y el Maestro: “Primero permíteme”. Él quiere seguir,
pero se siente obligado a insistir en sus propios términos. El
discipulado para él es una posibilidad que únicamente puede
hacerse realidad cuando se han cumplido ciertas condiciones. Esto
es reducir el discipulado al nivel del entendimiento humano. En
primer lugar, debes hacer esto y luego debes hacer aquello. Hay un
tiempo exacto para todo. El discípulo se ubica a sí mismo a
disposición del Maestro, pero al mismo tiempo retiene el derecho a
dictar sus propios términos. Pero entonces, el discipulado ya no es
más discipulado, sino un programa nuestro que se acomoda para
adecuarse a nosotros y para juzgarlo de acuerdo con los estándares
de la ética racional. El problema de este posible tercer discípulo es
que en el mismo momento que expresa su voluntad de seguir, deja
de querer seguir completamente. Al hacer el ofrecimiento en sus
propios términos, altera la posición completa, porque el discipulado
no puede admitir ninguna condición que podría interponerse entre
Jesús y nuestra obediencia a Él. Por lo tanto, el tercer discípulo se
encuentra enfrentado a sí mismo no solamente con Jesús, sino
también consigo mismo. Sus deseos están en conflicto no
solamente con lo que Jesús desea, sino también con lo que él
mismo desea. Se juzga a sí mismo y decide en su propia contra y
todo esto cuando dice: “Primero permíteme”. La respuesta de Jesús
gráficamente le demuestra que está en desacuerdo consigo mismo
y que excluye el discipulado. “Nadie que pone su mano en el arado
y mira atrás es apto para el reino de Dios”.
Si vamos a seguir a Jesús, debemos dar ciertos pasos definitivos.
El primero, inmediatamente después del llamado, aleja al discípulo
de su existencia previa. El llamado a seguir de inmediato produce
una nueva situación. Quedarse en la vieja situación hace que el
discipulado sea imposible. Leví debe dejar el cobro de impuestos y
Pedro sus redes a fin de seguir a Jesús. Uno podría pensar que no
era necesario hacer algo tan drástico en una primera etapa. ¿No
podría Jesús haber iniciado al publicano en algún tipo de
experiencia religiosa nueva y dejarlo como estaba antes? Podría
haberlo hecho, si no hubiera sido el Hijo de Dios encarnado. Pero,
dado que es el Cristo, debe dejar claro desde el principio que su
palabra no es una doctrina abstracta, sino la recreación de la vida
entera del hombre. La única manera correcta y apropiada es
bastante literal: irse con Jesús. El llamado a seguir implica que
existe una única manera de creer en Jesucristo, y esta es dejar todo
e irse con el Hijo de Dios encarnado.
El primer paso ubica al discípulo en la situación en donde la fe es
posible. Si se niega a seguir y se queda atrás, no aprende cómo
creer. El que es llamado debe salir de su situación, en la cual no
puede creer, hacia una situación en la cual, primero y principal, la fe
es posible. Pero este paso no es el primer nivel de una carrera. Su
sola justificación es que lleva al discípulo al compañerismo con
Jesús, quien será victorioso. En tanto que Leví se siente para recibir
los impuestos y Pedro tome sus redes, ambos podrían continuar con
sus tareas honestamente y en obediencia, y los dos disfrutar de
experiencias religiosas, viejas y nuevas. Pero, si quieren creer en
Dios, el único camino es seguir a su Hijo encarnado.
Hasta ese día, todo había sido diferente. Podían permanecer en la
oscuridad, continuar con su trabajo terrenal tranquilamente, cumplir
con la ley y esperar la venida del Mesías. Pero ahora, Él ya vino y
lanzó su llamado. La fe ya no volvería a ser sentarse tranquilos y
esperar; deben levantarse y seguirlo. El llamado los libera de todo
lazo terrenal y los liga únicamente a Jesucristo. Deben quemar sus
naves y volcarse hacia una absoluta inseguridad a fin de aprender la
demanda y el don de Cristo. De haberse quedado Leví en su
puesto, Jesús podría haber sido su ayuda presente para los
problemas, pero no el Señor de su vida entera. En otras palabras,
Leví jamás hubiera aprendido a creer. Se debe crear una nueva
situación, en la cual es posible creer en Jesús como Dios
encarnado; esa es la situación imposible en la cual todo está en
juego, basado en la sola palabra de Jesús. Pedro tuvo que dejar el
barco y arriesgar su vida en el mar a fin de descubrir tanto su propia
debilidad como el omnipotente poder de su Señor. Si Pedro no
hubiera aceptado el riesgo, jamás hubiera aprendido el significado
de la fe. Antes de poder creer, tenía que desplegarse la
absolutamente imposible y éticamente irresponsable situación sobre
las olas. El camino a la fe pasa a través de la obediencia al llamado
de Jesús. A menos que se demande un paso definitivo, el llamado
se desvanece en el aire y si los hombres imaginan que pueden
seguir a Jesús sin tomarlo, se engañan a sí mismos igual que los
fanáticos.
Es un procedimiento extremadamente peligroso distinguir entre
una situación donde la fe es posible y otra donde no lo es.
Primeramente, debemos darnos cuenta de que no hay nada en la
situación que nos diga a qué categoría pertenece. Es solamente el
llamado de Jesús lo que la transforma en una situación donde es
posible la fe. En segundo lugar, una situación donde la fe es posible
jamás se puede demostrar desde el lado humano. El discipulado no
es un ofrecimiento que el hombre le hace a Cristo. Es solamente el
llamado el que crea la situación. En tercer lugar, esta situación no
posee jamás ningún valor intrínseco ni mérito en sí misma. Es
únicamente a través del llamado que recibe su justificación. Por
último, aunque no lo menos importante, la situación en la cual la fe
es posible por sí misma solamente resulta posible a través de la fe.
La idea de una situación en la cual la fe es posible es solamente
un camino para manifestar los hechos de un ejemplo en el cual las
siguientes dos proposiciones son buenas e igualmente ciertas:
solamente aquel que cree es obediente y únicamente el que es
obediente cree.
Es del mismo modo algo antibíblico sostener la primera
proposición sin la segunda. Pensamos que entendemos cuando
escuchamos que la obediencia es posible únicamente donde existe
fe. ¿No es que la obediencia sigue a la fe como los buenos frutos
crecen de un buen árbol? Primero, fe; luego, obediencia. Si por eso
queremos decir que es la fe la que justifica y no el acto de
obediencia, todo está bien y es bueno, porque esa es la
presuposición esencial y sin excepción, de todo lo que sigue. Sin
embargo, si hacemos una distinción cronológica entre fe y
obediencia, y ponemos a la obediencia después de la fe, estamos
divorciando la una de la otra y entonces aparece la pregunta
práctica: ¿cuándo debe comenzar la obediencia? La obediencia
permanece separada de la fe. Desde el punto de vista de la
justificación, es necesario separarlas de este modo, pero jamás
debemos perder de vista su esencial unidad. Porque la fe es real
únicamente cuando existe obediencia, jamás sin ella, y la fe
solamente se hace fe en el acto de obediencia.
Dado, entonces, que no podemos hablar adecuadamente de
obediencia como la consecuencia de la fe y debido a que no
debemos olvidar jamás la indisoluble unidad entre las dos, tenemos
que ubicar aquella proposición que expresa que únicamente aquel
que cree es obediente junto a la otra en un pie de igualdad, la cual
dice que únicamente aquel que es obediente cree. En el primer
caso, la fe es la condición de la obediencia y en el otro la obediencia
es la condición de la fe. Exactamente del mismo modo en el cual la
obediencia es llamada la consecuencia de la fe, también debe ser
llamada la presuposición de la fe.
Solamente el obediente cree. Si vamos a creer, debemos
obedecer una orden concreta. Sin este paso preliminar de
obediencia, nuestra fe solamente será un sinsentido y nos llevará a
la gracia barata. Todo depende del primer paso. Tiene una cualidad
singular propia. El primer paso de la obediencia hace que Pedro
deje sus redes y que después salga fuera del barco; llama al joven
hombre a dejar sus riquezas. Solamente esta nueva existencia,
creada a través de la obediencia, puede hacer posible la fe.
Este primer paso para empezar, debe ser visto como una obra
externa, que efectúa el cambio de una existencia a la otra. Es un
paso que está dentro de la posibilidad de todos, porque está dentro
de los límites de la libertad humana. Es un acto dentro de la esfera
de la ley natural justitia civilis [lo correcto en lo civil] y en esa esfera
el hombre es libre. Aunque Pedro no puede alcanzar su propia
conversión, puede dejar sus redes. En el evangelio, el primero de
todos los pasos que un hombre debe dar es un acto que afecta
radicalmente su existencia completa. La Iglesia católica romana
demandó este paso como una posibilidad extraordinaria que
únicamente los monjes podían lograr, mientras que el resto de los
fieles se debían contentar a sí mismos con una incondicional
sumisión a la Iglesia y sus ordenanzas. Las confesiones luteranas
también, significativamente, reconocen el primer paso. Al haber
tratado en forma efectiva el peligro del pelagianismo, descubren que
no solo es posible sino necesario dejar lugar para el primer acto
externo, que es un paso preliminar esencial para la fe. Este paso allí
toma la forma de una invitación a ir a la iglesia donde se proclama la
palabra de salvación. Para dar este paso, no es necesario entregar
la libertad de uno. ¡Vaya a la iglesia! Se puede hacer eso por medio
de su libre albedrío. Puede dejar su casa el domingo a la mañana e
ir a escuchar el sermón. Si no lo hace, está en su libre albedrío y se
excluye a sí mismo del lugar donde la fe es una posibilidad. De esta
forma, las confesiones luteranas muestran el conocimiento de una
situación donde la fe es una posibilidad y de una situación donde no
lo es. Es cierto que tienden a minimizar la importancia de ello casi
como si estuvieran avergonzados. Pero allí está y muestra que
están tan conscientes como los evangelios de la importancia del
primer paso externo.
Una vez que estamos seguros de este punto, debemos agregar
inmediatamente que este paso es, y nunca podría serlo más, un
acto puramente externo y una obra muerta de la ley, el cual no
puede jamás por sí mismo llevar a un hombre a Cristo. Como un
acto externo, la nueva existencia no es mejor que la vieja. Aun en su
más alta opinión, solamente puede lograr una nueva ley de vida,
una nueva manera de vivir que está tan distante como un polo
opuesto de la nueva vida con Cristo. Si un borracho firma una
promesa o un hombre rico entrega todo su dinero, ambos están
liberándose por sí mismos de la esclavitud al alcohol o las riquezas,
pero no de la esclavitud hacia ellos mismos. Aún se mueven en su
propia pequeña órbita, tal vez aún más que antes. Aún están sujetos
al mandamiento de las obras; aún tan sumergidos en la muerte de la
vieja vida como lo estaban antes. Por supuesto, la obra se tiene que
hacer, pero por sí misma, jamás puede liberarlos de la muerte,
desobediencia e impiedad. Si pensamos que nuestro primer paso es
la condición previa para la fe y la gracia, ya estamos juzgados por
nuestra obra y enteramente excluidos de la gracia. Por lo tanto, el
término “obra externa” incluye todo lo que estamos acostumbrados a
llamar “disposición” o “buena intención”, todo lo que la Iglesia
romana quiere decir cuando habla de facere quod in se est [hacer lo
que está dentro de uno]. Si tomamos el primer paso con la intención
deliberada de ponernos nosotros mismos en una situación donde la
fe es posible, aún esta posibilidad de fe no será ninguna otra cosa
que una obra. La nueva vida que nos abre incluso es una vida
dentro de los límites de nuestra antigua existencia, y por lo tanto,
una total mala comprensión de la verdadera naturaleza de la nueva
vida. Nosotros aún permanecemos en la incredulidad.
No obstante, la obra externa debe ser hecha, porque nosotros
todavía tenemos que encontrar nuestro camino para entrar en la
situación donde la fe es posible. Debemos dar un paso definitivo.
¿Qué significa esto? Que solamente podemos darlo correctamente
si fijamos nuestros ojos no en la obra que hacemos, sino en la
palabra con la cual Jesús nos llama a hacerla. Pedro sabe que no
se anima a salir del barco con su propia fuerza; su primer paso sería
su perdición. Y de esta manera clama: “Señor, manda que yo vaya a
ti sobre las aguas” y Jesús responde: “Ven”. Cristo primeramente
debe llamarlo, porque el paso puede solamente ser dado en su
palabra. Este llamado es su gracia, que lo llama a salir de su muerte
hacia la nueva vida de obediencia. Pero, una vez que Cristo lo ha
llamado, Pedro no tiene alternativa: debe abandonar el barco e ir
hacia Él. Al final, el primer paso de obediencia prueba ser un acto de
fe en la palabra de Cristo. Pero tendríamos una comprensión
completamente equivocada de la naturaleza de la gracia si
supusiéramos que no había necesidad de dar el primer paso,
porque la fe ya estaba allí. En contra de eso, debemos afirmar
claramente que el paso de obediencia debe darse antes de que la fe
pueda ser posible. A menos que obedezca, un hombre no puede
creer.
¿Está preocupado porque le cuesta creer? Nadie debería
sorprenderse ante la dificultad de la fe, si existe alguna parte de su
vida donde se resiste conscientemente o desobedece el mandato de
Jesús. ¿Existe alguna parte de su vida que usted se niega a rendir
ante su petición, alguna pasión pecaminosa, tal vez, o algo de
animosidad, alguna esperanza, tal vez su ambición o su razón? Si
es así, no debe sorprenderse de que no haya recibido al Espíritu
Santo de que la oración sea difícil o de que su pedido de tener fe
permanezca sin respuesta. Más bien, vaya y reconcíliese con su
hermano, renuncie al pecado que lo tiene atrapado ¡y luego
recuperará su fe! Si ignora la palabra de mandato de Dios, no
recibirá su palabra de gracia. ¿Cómo puede tener la esperanza de
entrar en comunión con Él cuando en algún momento de su vida
huye alejándose? El hombre que desobedece no puede creer,
porque únicamente el que obedece puede creer.
El llamado de gracia de Jesús ahora se transforma en una estricta
orden: ¡Haz esto! ¡Entrega aquello! ¡Abandona el barco y ven a mí!
Cuando un hombre dice que no puede obedecer el llamado de
Jesús porque cree o porque no cree, Jesús dice: “Primero obedece,
realiza la obra externa, renuncia a ligaduras, entrega los obstáculos
que te separan de la voluntad de Dios. No digas que no tienes fe.
No la tendrás en tanto persistas en desobediencia y te niegues a dar
el primer paso. Así tampoco debe decir que tiene fe y, por lo tanto,
no hay necesidad de tener que dar el primer paso. No tiene fe en
tanto y en cuanto no dé este primer paso, sino que se endurecerá
en su incredulidad bajo el disfraz de una fe humilde”. Es una
maliciosa trampa discutir así; una señal segura de falta de fe, que
lleva en su momento a falta de obediencia. Esta es la desobediencia
de los “creyentes”; cuando se les pide obedecer, simplemente
confiesan su incredulidad y lo hacen al instante, (Marcos 9:24)
minimizan el tema. Si usted cree, dé el primer paso, que lo lleva a
Jesucristo. Si no cree, dé el primer paso igual, porque ha sido
invitado a darlo. Nadie quiere saber sobre su fe o incredulidad; las
órdenes son realizar el acto de obediencia al momento. Entonces,
se hallará en la situación en que la fe se vuelve posible y en que la
fe existe en el verdadero sentido de la palabra.
Esta situación es, por lo tanto, no la consecuencia de nuestra
obediencia, sino el don de Aquel que ordena la obediencia. A menos
que estemos preparados a entrar en esa situación, nuestra fe será
irreal y nos engañaremos a nosotros mismos. No podemos evitar
esa situación, porque nuestro supremo interés es una fe correcta en
Jesucristo y nuestro objetivo es y siempre será la fe y la sola fe (“de
fe en fe”, Romanos 1:17). Si alguien se precipita y desafía este
punto en un exceso de celo protestante, permita que se pregunte a
sí mismo si no está, después de todo, permitiéndose a sí mismo
llegar a ser un abogado de la gracia barata. La verdad es que en
tanto mantengamos ambos lados de la proposición unidos no
contienen nada incongruente con una creencia correcta; pero tan
pronto una parte se divorcia de la otra, es posible que llegue a ser
una piedra de tropiezo. “Solamente aquellos que creen obedecen”
es lo que decimos a esa parte del alma de un creyente que obedece
y “únicamente aquellos que obedecen creen” es lo que decimos a
esa parte del alma del obediente que cree. Si la primera mitad de la
proposición queda sola, el creyente está expuesto al peligro de la
gracia barata, que es otra forma de decir condenación. Si la
segunda parte se queda sola, el creyente está expuesto al peligro
de la salvación por obras, que también es otra forma de decir
condenación.
A esta altura, podemos introducir convenientemente unas pocas
observaciones de carácter pastoral. Al tratar con almas, es esencial
para el pastor que tenga en mente ambos lados de la proposición.
Cuando las personas se quejan, por ejemplo, de que es difícil creer,
es una señal de desobediencia deliberada o inconsciente. Sería
demasiado fácil hacerles perder el camino al ofrecerles el remedio
de la gracia barata. Eso únicamente deja la enfermedad tan mal
como estaba antes y transforma a la palabra de gracia en una
especie de consolación autoadministrada o una absolución
autoimpartida. Pero cuando esto sucede, el pobre hombre ya no
puede más encontrar ningún consuelo en las palabras de absolución
sacerdotal: se ha vuelto sordo a la Palabra de Dios. Y aun cuando
se absolviera a sí mismo de sus pecados mil veces, perdería toda
capacidad de creer en el verdadero perdón, simplemente porque él
jamás lo ha conocido realmente. La incredulidad prospera en la
gracia barata, porque está decidida a continuar en desobediencia.
Los clérigos con frecuencia enfrentan casos así en estos días. El
resultado generalmente es que esa absolución autoimpartida
confirma al hombre en su desobediencia y lo hace declarar
ignorancia de la bondad así como del mandato de Dios. Se queja de
que el mandato de Dios es incierto y susceptible de diferentes
interpretaciones. Al principio, estaba suficientemente consciente de
su desobediencia, pero a medida que se incrementa la dureza del
corazón esa conciencia cada vez se debilita más y al final se enreda
tanto que pierde toda capacidad de escuchar la Palabra y la fe es
bastante imposible. Uno puede imaginárselo conversando así con
su pastor:
—He perdido la fe que tuve alguna vez.
—Debes escuchar la Palabra que se habla en el sermón para ti
—Lo hago; pero no puedo sacar nada de ella, cae en oídos
sordos en lo que a mí respecta.
—El problema es que realmente no quieres escuchar
—Por el contrario, lo hago.
Y aquí generalmente se llega al fin, porque el pastor no sabe qué
decir después. Él solamente recuerda la primera parte de la
proposición: “Solamente aquellos que creen obedecen”. Pero esto
no ayuda, porque la fe es exactamente lo que este hombre en
particular encuentra imposible. El pastor se siente él mismo
confrontado con el máximo enigma de la predestinación. Dios otorga
fe a algunos y se la restringe a otros. Entonces, el pastor arroja la
toalla y deja al pobre hombre librado a su destino. Y, aun así, este
tiene que ser el punto decisivo de la entrevista. Es el punto decisivo
completo. El pastor debe abandonar todo debate con él y dejar de
tomar seriamente sus dificultades. Porque eso, en realidad, está en
el interés mismo del hombre, porque él trata únicamente de
esconderse detrás de ellos. Este es el momento de tomar el toro por
las astas y decir: “Solamente los que obedecen creen”. De esta
manera, el fluir de la conversación se interrumpe y le pastor puede
continuar: “Eres desobediente; intentas mantener alguna parte de tu
vida bajo tu propio control. Eso es lo que te impide escuchar a Cristo
y creer en su gracia. No puedes escuchar a Cristo porque eres
voluntariamente desobediente. En algún lugar de tu corazón, te
niegas a escuchar su llamado. Tu dificultad son tus pecados”. Cristo
ahora entra en acción y se ocupa del diablo, quien hasta ahora se
ha escondido bajo el manto de la gracia barata. Es totalmente
importante que el pastor tenga preparadas las dos partes de la
proposición: “Solamente aquellos que obedecen pueden creer y solo
aquellos que creen pueden obedecer”. En el nombre de Cristo, debe
exhortar al hombre a la obediencia, a la acción, a dar el primer paso.
Debe decir: “Sepárate de toda otra ligadura y síguelo”. Porque en
este nivel, el primer paso es lo más importante. El punto fuerte que
el pecador resistente ha ocupado debe ser atacado, porque en él
Cristo no puede ser escuchado. El haragán debe ser arrancado de
su lugar de escondite que ha construido para sí. Solamente
entonces puede recuperar la libertad de ver, escuchar y creer. Por
supuesto, aunque es una obra, el primer paso no implica ningún
mérito a los ojos de Cristo; no puede ser nunca nada más que una
obra muerta. Con todo, Pedro tiene que salir del barco antes de
poder creer.
Brevemente, la situación es la siguiente. Nuestro pecador se ha
narcotizado a sí mismo con la gracia barata y fácil, tras haber
aceptado la proposición de que únicamente aquellos que creen
pueden obedecer. Persiste en la desobediencia y busca consuelo
absolviéndose a sí mismo. Esto solo sirve para adormecer sus oídos
a la Palabra de Dios. No podemos derribar la fortaleza en tanto que
simplemente repitamos la proposición que le brinda a él su auto
defensa. Por lo tanto, debemos buscar el punto de inflexión sin más
demora y exhortarlo a obedecer: “Solamente aquellos que obedecen
pueden creer”.
¿Esto lo hará extraviarse y lo alentará a confiar en sus propias
obras? Lejos de eso, el se dará cuenta con mucha mayor facilidad
de que su fe no es nada genuina. Será rescatado de su complicada
situación al ser impulsado a llegar al punto de una decisión
definitiva. De esta manera, sus oídos quedan abiertos una vez más
al llamado de Jesús a la fe y al discipulado.
Esto nos lleva a la historia del joven rico:
Entonces vino uno, y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para
tener la vida eterna? Él le dijo: ‘¿Por qué me llamas bueno? Ninguno
hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los
mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No
adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y
a tu madre; y Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo:
Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?
Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo
a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo y ven y sígueme. Oyendo el
joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
—Mateo 19:16-22

La pregunta del joven acerca de la vida eterna es sobre la


salvación, la única pregunta final, seria, del mundo. Pero no es fácil
formularla en los términos correctos. Esto queda demostrado por la
manera en que el joven obviamente intenta hacer una pregunta,
pero en realidad hace otra. De esta manera, logra con éxito evadir el
verdadero tema. Porque él dirige su pregunta al “buen maestro”.
Quiere escuchar la opinión y recibir el consejo del buen maestro
sobre este problema específico. Pero de esta manera logra enfocar
hacia dos puntos. Primero, siente que esta es una pregunta tan
importante que Jesús debe tener algo significativo para decir al
respecto. En segundo lugar, lo que espera del buen maestro y gran
erudito es un pronunciamiento muy importante, pero ciertamente no
una indicación de parte de Dios, que le reclama absoluta
obediencia. La vida eterna para él es un problema académico que
vale la pena discutir con un “buen maestro”. Pero la primera de
todas las palabras de la respuesta de Jesús es un duro golpe para
él: “¿Por qué me llamas bueno? Uno solo hay bueno”. La pregunta
había traicionado sus verdaderos sentimientos. Quería hablar sobre
la vida eterna con un buen rabí. Ahora se da cuenta de que no habla
con un buen maestro, sino con Dios mismo y, por lo tanto, la única
respuesta que recibe de parte del Hijo de Dios es un inequívoco
indicador que apunta hacia el mandato del Dios único. No recibirá la
respuesta de “buen maestro”, una opinión personal para
suplementar la voluntad revelada de Dios. Jesús señala fuera de Él
hacia Dios, que es el único bueno, y al instante deja demostrado
que él mismo es el perfecto Hijo de Dios. El que pregunta está
delante de Dios mismo y queda en evidencia como alguien que trata
de evadir la voluntad revelada de Dios, mientras que todo el tiempo
ya conoce esa voluntad. El joven conoce los mandamientos. Pero es
tal su situación que no puede quedar satisfecho con ellos, sino que
quiere ir más allá de ellos. Jesús ve a través de su pregunta y sabe
que es una interrogación de una piedad forjada y centrada en el yo.
¿Por qué simula que durante mucho tiempo ha estado ignorante de
la respuesta? ¿Por qué acusa a Dios de dejarlo tanto tiempo en
ignorancia respecto a este problema fundamental de la vida? Por lo
tanto, el joven es descubierto y convocado al trono de juicio de Dios.
Es desafiado a dejar la pregunta académica y se le recuerda la
simple obediencia a la voluntad de Dios tal como fue revelada.
Una vez más, el joven intenta evadir el tema haciendo una
segunda pregunta: “¿Cuál?”. El mismo diablo acecha detrás de esta
pregunta. El joven sabía que había caído en una trampa, y este era
el único camino de salida. Por supuesto, conoce los mandamientos.
Pero ¿quién puede saber, entre tantos mandamientos, cuál es el
que se aplica en su situación presente? La revelación de los
mandamientos es ambigua, no clara, dice el joven. Una vez más, no
ve los mandamientos, excepto en relación con él mismo y sus
propios problemas y conflictos. Niega el inequívoco mandato de
Dios por el muy interesante, pero puramente humano, interés por
sus propias dificultades morales. Su error no está tanto en su
conciencia de las dificultades, como en el intento de enfrentarlas con
los mandamientos de Dios. En realidad, el propósito mismo por el
cual estos mandamientos fueron dados fue para resolver estas
dificultades: dificultades morales en las que la primera consecuencia
es la caída, y son ellos mismos el resultado de un “hombre en
rebelión” contra Dios. La serpiente en el Paraíso los puso dentro de
la mente del primer hombre al preguntar: “¿Ha dicho Dios?”. Hasta
entonces, el mandato divino había sido lo suficientemente claro y el
hombre estaba listo para guardarlo con una obediencia de niño.
Pero ahora eso era pasado y las dudas y dificultades morales
reptaron y entraron. El mandato, sugiere la serpiente, necesita ser
explicado e interpretado. “¿Ha dicho Dios?”. El hombre debe decidir
por sí mismo qué es bueno por medio del uso de su conciencia y
conocimiento del bien y del mal. El mandato puede ser interpretado
de varias formas y es la voluntad de Dios que deba ser interpretado
y explicado: porque Dios le ha dado al hombre libre albedrío para
decidir qué hará.
Pero esto significa desobediencia desde el comienzo. La duda y la
reflexión toman el lugar de la obediencia espontánea. El hombre
adulto con su libertad de conciencia hace alarde de su superioridad
por encima del niño obediente. Pero ha adquirido la libertad de
disfrutar las dificultades morales solamente al costo de renunciar a
la obediencia. En resumen, es retirarse de la realidad de Dios hacia
las especulaciones de los hombres, de la fe a la duda. La pregunta
del joven lo deja en evidencia. Él es un hombre sometido al pecado.
La respuesta de Jesús termina de exponerlo. Jesús simplemente
cita los mandamientos de Dios tal como están revelados en La
Escritura y, de esta manera, los reafirma como los mandamientos de
Dios. El joven está atrapado una vez más. Él esperaba evitar
comprometerse con cualquier tipo de obligaciones morales
definitivas forzando a Jesús a debatir sus problemas espirituales. Él
había esperado que Jesús le ofreciera una solución a sus
dificultades morales. Pero, en lugar de eso, encuentra que Jesús no
critica su pregunta, sino a él mismo. La única respuesta a sus
dificultades es el mismo mandamiento de Dios, que lo desafía a
terminar con la discusión académica y continuar con la tarea de la
obediencia. Únicamente el diablo tiene una respuesta a las
dificultades morales y dice: “Sigue con la proposición de problemas
y escaparás a la necesidad de la obediencia”. Pero Jesús no está
interesado en los problemas del joven; está interesado en el joven
en sí mismo. Él se niega a tomar esas dificultades tan seriamente
como el muchacho. Hay tan solo una cosa que Jesús toma
seriamente, y es que ya es tiempo de que el joven comience a
escuchar el mandato y a obedecerlo. Cuando las dificultades
morales se toman tan seriamente que atormentan y esclavizan al
hombre, porque no lo deja abierto a la actividad liberadora de la
obediencia, su total falta de Dios queda revelada. Todas sus
dificultades, según queda demostrado, son impías, frívolas y prueba
de una mera desobediencia. La única cosa que importa es la
obediencia práctica. Eso resolverá sus dificultades y lo hará libre (y
a todos nosotros también) para transformarse en hijo de Dios. Ese
es el diagnóstico de las dificultades morales del hombre.
El joven ahora ya ha enfrentado cara a cara dos veces la verdad
de la Palabra de Dios, y no existen más chances para evadir su
mandato. Queda claro que no hay otra alternativa que obedecer.
Pero aún no está satisfecho. “Todas estas cosas las he observado
desde mi juventud. ¿Qué me falta aún?”. Indudablemente, estaba
tan convencido de su sinceridad esta vez como lo estuvo antes.
Pero es justamente aquí que su resistencia a Jesús alcanza el
clímax. Sabe los mandamientos y los ha guardado, pero ahora
piensa que no puede ser todo lo que Dios quiere de él, que debe
haber algo más, una demanda extraordinaria y única, y eso es lo
que él quiere hacer. El mandamiento revelado de Dios está
incompleto, dice, mientras hace el último intento de preservar su
independencia y decidir por sí mismo qué es bueno y qué es malo.
Afirma el mandamiento por un lado y lo somete a un ataque frontal
por el otro. “Todas estas cosas las he guardado desde mi juventud”.
San Marcos agrega en este punto: “Y Jesús mirándole, le amó”
(10:21). Jesús ve de qué manera irremediable el joven ha cerrado
su mente a La Palabra viva de Dios, cuán seriamente lo toma y con
cuánta energía se enoja contra el mandamiento vivo y la obediencia
espontánea que demanda. Jesús quiere ayudar al joven porque lo
ama. Por lo tanto, ahora viene su última palabra: “Si quieres ser
perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres y tendrás
tesoro en el cielo y ven y sígueme”. Hay tres puntos para considerar
aquí. Primero, es Jesús mismo quien ahora da el mandamiento. El
mismo Jesús que antes había señalado al joven que cambiara su
mirada del buen maestro hacia Dios, quien es el único bueno, ahora
toma su autoridad divina y pronuncia su última palabra. El joven
debe darse cuenta de que es el mismo Hijo de Dios quien está
delante de él. Como Hijo de Dios, aunque el joven no lo sabía,
Jesús le había indicado pasar del Hijo al Padre, con quien estaba en
perfecta unidad. Y ahora, una vez más, como Hijo expresa el
mandamiento de Dios mismo. Jesús debe dejar ese mandamiento
inequívocamente claro en el momento en que llama al joven a
seguirlo. Esta es la suma total de los mandamientos: vivir en
compañerismo con Cristo. Este Cristo ahora confronta al joven con
su llamado. Ya no podrá más escapar al mundo irreal de sus
dificultades morales. El mandamiento es directo y llano: “Sígueme”.
El segundo punto a considerar es que aun este mandato podría ser
mal entendido y, por lo tanto, tiene que ser explicado. Porque el
joven podría todavía caer nuevamente en su error original y tomar el
mandamiento como una oportunidad para la aventura moral, una
forma de vida apasionante, pero que puede ser fácilmente
abandonada por otra si se presenta la ocasión. Sería una
equivocación igual que si el joven considerara el discipulado como la
lógica conclusión de su búsqueda de la verdad con la cual hasta el
presente había estado comprometido, como si fuera un agregado,
una clarificación o la culminación de su vieja vida. Y así, para evitar
todo malentendido, Jesús tiene que crear una situación de la cual no
se puede retirar, una situación irrevocable. Al mismo tiempo, debe
quedarle claro que esto en ningún sentido es la concreción de su
vida pasada. Por lo tanto, lo invita a abrazar voluntariamente la
pobreza. Este es el lado pastoral “existencial” de la pregunta, y su
propósito es facilitar al joven la posibilidad de alcanzar una
comprensión final del verdadero camino de la obediencia. Surge del
amor de Jesús por el joven, y representa el único eslabón entre la
vida vieja y la nueva. Pero debemos observar que el eslabón no es
idéntico a la nueva vida en sí misma; no es siquiera el primer paso
hacia la dirección correcta, aunque como un acto de obediencia es
la parte preliminar esencial. En primer lugar, el joven debe ir y
vender todo lo que tiene y darlo a los pobres, y luego venir y seguir.
El discipulado es el fin; la pobreza voluntaria, el medio. El tercer
punto que debemos observar es este. Cuando el joven pregunta:
“¿Qué me falta aún?”, Jesús contesta: “Si quieres ser perfecto…”. A
primera vista, parecería que Jesús piensa en términos de un
agregado a la vida previa del joven. Pero es un agregado que
requiere el abandono de todas las ligaduras previas. Hasta ahora, la
perfección siempre se ha escapado de su comprensión. Tanto su
entendimiento como su práctica del mandamiento no han sido
completas. Solamente ahora, al seguir a Cristo, él puede entender y
practicarlo correctamente, y solamente ahora porque es Jesucristo
quien lo llama. En el momento que toma la pregunta del joven, le da
un giro. Él había preguntado por el camino a la vida eterna, y Jesús
le responde: “Te llamo a ti y eso es todo”.
La respuesta al problema del joven es: Jesucristo. Él esperaba
escuchar la palabra del buen maestro, pero ahora percibe que esta
palabra es el mismo hombre a quien ha dirigido su pregunta. Está
cara a cara con Jesús, el Hijo de Dios: es el máximo encuentro. Es
ahora únicamente una cuestión de sí o no, de obediencia o
desobediencia. La respuesta es no. Se va apenado, desanimado y
engañado en sus esperanzas, incapaz de salir de su pasado. Tenía
grandes posesiones. El llamado a seguir significa aquí lo que había
significado antes: adherir a la persona de Jesucristo y tener
compañerismo con Él. La vida del discipulado no es la adoración a
un héroe, la cual le rendiríamos a un buen maestro, sino la
obediencia al Hijo de Dios.
La historia del joven rico tiene un paralelismo muy cercano con la
introducción a la parábola del buen samaritano. “Y he aquí un
intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro
¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está
escrito en la ley? ¿Cómo lees? Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas
tus fuerzas, y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo. Y
le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás. Pero él, queriendo
justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ‘¿Y quién es mi prójimo?’”
(Lucas 10:25-29).
La pregunta del hombre de la ley es la misma que la del joven; la
única diferencia es que no se nos dice explícitamente que él intenta
tentar a Jesús. Ya había tomado su decisión en mente sobre la
solución a su problema, e intenta llevar a Jesús a un callejón sin
salida de dudas y dificultades morales. Jesús le responde de
manera muy similar a los términos con que le respondió al joven
rico. El que pregunta, en su corazón sabe la respuesta a su
pregunta. Pero, en el momento que la hace, aunque sabe la
respuesta, desea evadir la obligación de obedecer el mandamiento
de Dios. La única respuesta que recibe es esta: “Conoces tu deber;
hazlo y vivirás”.
La primera ronda ya está perdida; por lo tanto, el hombre de la ley
debe intentarlo nuevamente. Igual que el joven rico, trata de escapar
al erigir sus dificultades morales. “Y ¿quién es mi prójimo?”. ¡Con
cuánta frecuencia se ha hecho esta misma pregunta desde
entonces, con buena fe y en genuina ignorancia! Es muy posible
que cualquiera que esté en una intensa búsqueda de la verdad
pudiera razonablemente plantearla. Pero esta no es la forma que le
daba el hombre de la ley. Jesús compara la pregunta con una
tentación del diablo, y eso, en realidad, es el punto principal
completo de la parábola del buen samaritano. Es el tipo de pregunta
que puede continuar haciéndose sin conseguir jamás una respuesta.
Su origen está en “disputas necias de hombres corruptos de
entendimiento y privados de la verdad”, de hombres que “están
envanecidos, nada saben y deliran acerca de cuestiones y
contiendas de palabras”. De ellas vienen “envidias, pleitos,
blasfemias, malas sospechas” (1 Timoteo 6:4). Es una cuestión de
hombres que están envanecidos, hombres que están “siempre
aprendiendo y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad”.
De hombres “que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la
eficacia de ella” (2 Timoteo 3:5). No pueden creer y siguen haciendo
la misma pregunta porque “tienen cauterizada la conciencia” (1
Timoteo 4:2), porque se niegan a obedecer la Palabra de Dios.
¿Quién es mi prójimo? ¿Esta pregunta admite alguna respuesta?
¿Es mi pariente, mi compatriota, mi hermano en Cristo, o mi
enemigo? Hay un elemento de verdad y otro de falsedad en cada
una de estas respuestas. La pregunta completa nos lleva hacia la
duda y la desobediencia, y es un verdadero acto de rebelión contra
el mandamiento de Dios. Por supuesto, digo; quiero hacer su
voluntad, pero no me dice cómo comenzar. El mandamiento no me
da ninguna orientación clara y no hace nada para resolver mis
problemas. La pregunta “¿Qué haré?” fue el primer intento del
hombre de la ley para nublar sus propios ojos. La respuesta fue
esta: “Conoces los mandamientos, ¿no es cierto? Bien, entonces
ponlos en práctica. ¡No hagas preguntas! ¡Empieza con la tarea!”. Y
la pregunta final, “¿Quién es mi prójimo?”, es la última palabra de la
desesperación (o, de lo contrario, de la autoconfianza); el hombre de
la ley trata de justificar su desobediencia. La respuesta es esta: “Tú
eres el prójimo. Ve e intenta ser obediente al amar a otros”. Ser
prójimo no es una cualidad en otras personas; es simplemente su
demanda a nosotros. Cada momento y cada situación nos desafían
a la acción y la obediencia. Literalmente, no tenemos tiempo para
sentarnos y preguntarnos si, en consecuencia, es nuestro prójimo o
no. Debemos entrar en acción y obedecer; debemos comportarnos
como prójimo para él. Pero tal vez esto lo sorprenda. Quizás, usted
aún piense que debe razonar de antemano y saber qué es lo que
debe hacer. Para eso, hay únicamente una respuesta. Solo puede
saber y pensar sobre ello si en realidad lo hace. Solamente puede
aprender qué es la obediencia obedeciendo. No sirve hacer
preguntas; porque solo a través de la obediencia que usted llega a
aprender la verdad.
Con nuestras conciencias distraídas por el pecado, somos
confrontados por el llamado de Jesús tan espontáneo a la
obediencia. Pero, mientras que el joven rico fue llamado a la gracia
del discipulado, el hombre de la ley, que buscó tentarlo, solamente
fue enviado a volver al mandamiento.
3

Obediencia determinada

E n el momento en que Jesús lo desafía a aceptar una vida de


pobreza voluntaria, el joven rico supo que estaba enfrentado a
una alternativa simple: obediencia o desobediencia. Cuando Leví
fue llamado de su puesto de recolector y Pedro de sus redes, no
hubo dudas de que Jesús se refería seriamente a trabajar. Ambos
debían dejar todo y seguir. Una vez más, cuando Pedro fue llamado
a caminar sobre el mar ondulante tuvo que levantarse y arriesgar su
vida. Únicamente una cosa se requería en cada caso: debían confiar
en la palabra de Cristo y aferrarse a ella como aquella que ofrecía la
mayor seguridad de todas las seguridades del mundo. Las fuerzas
que intentaron interponerse entre la palabra de Jesús y la respuesta
de obediencia fueron tan formidables entonces como lo son hoy. La
razón y la conciencia, responsabilidad y piedad, todo se interponía
en el camino y aun la ley y la “autoridad escritural” en sí mismas
eran interferencias que simulaban defenderlos de caer en los
extremos del antinomianismo y los “fanatismos”. Sin embargo, el
llamado de Jesús eliminó rápidamente todas estas barreras y creó la
obediencia. Ese llamado era la Palabra del mismo Dios y todo lo que
se requería era una obediencia determinada.
Si, cuando leemos nuestras Biblias, escuchamos a Jesús
hablarnos de esta manera hoy, probablemente intentaríamos salir
del paso argumentando de la siguiente manera: “Es verdad que la
demanda de Jesús es bien definida, pero debo recordar que Él
jamás espera que nosotros tomemos sus mandatos de manera
legalista. Lo que Él realmente desea es que tenga fe. Pero mi fe no
está necesariamente atada a las riquezas, la pobreza, ni a nada que
se le parezca. Podemos ser las dos cosas: pobres y ricos en el
espíritu. No es importante que no deba tener posesiones; pero, si
las tengo, las debo conservar como si no las tuviera. No permitas
que tu corazón se apoye en las riquezas”. Jesús puede haber dicho:
“Vendan sus bienes”, pero en realidad quiso decir: “No permitan que
ese sea un asunto que les traiga consecuencias por tener
prosperidad visible; más bien, mantengan sus bienes discretamente,
ténganlos como si no los tuvieran. No permitan que su corazón esté
puesto en sus bienes”. Nos disculpamos de una obediencia
determinada a la palabra de Jesús, con el pretexto del legalismo y
una supuesta preferencia por obedecer “en fe”. La diferencia entre
nosotros y el joven rico es que él no tuvo la posibilidad de expresar
sus disculpas y decir: “No importa lo que Jesús dice; aun así, me
puedo quedar con mis riquezas, pero con un espíritu de desapego
en mi interior. A pesar de mi ineptitud, puedo consolarme con el
pensamiento de que Dios me ha perdonado los pecados y puedo
tener compañerismo con Cristo en fe”. Pero no; se retira
entristecido. Porque como no podía obedecer, no podía creer. En
esto, el joven rico fue bastante honesto. Se alejó de Jesús e,
indudablemente, esta honestidad prometía más que cualquier
aparente comunión con Jesús basada en la desobediencia. Tal
como Jesús se dio cuenta, el problema del joven era su incapacidad
de desapegarse internamente de las riquezas. Como un sincero
buscador de la perfección, probablemente lo había intentando miles
de veces antes y había fracasado, tal como lo demostró al negarse
a obedecer la palabra de Jesús llegado el momento de la decisión.
Es justamente aquí cuando el joven es enteramente honesto. Pero
nosotros, con nuestras argumentaciones, diferimos totalmente de
los que escuchaban la palabra de Jesús, a los que hace referencia
La Biblia. Si Jesús le decía a alguno: “Deja todo esto y sígueme;
renuncia a tu profesión, deja tu familia, tu pueblo y la casa de tus
padres”, entonces sabía que a este llamado había una única
respuesta: la respuesta de una obediencia determinada, y es
únicamente a este tipo de obediencia que se le da la promesa de
que tendrá compañerismo con Jesús. Pero nosotros probablemente
argumentaríamos: “Por supuesto, se supone que tomamos el
llamado de Jesús con ‘absoluta seriedad’ pero, después de todo, el
verdadero camino de obediencia sería continuar con más dedicación
en nuestras ocupaciones presentes, estar con nuestras familias y
servirlo allí con un espíritu de verdadero desapego interior”. Si Jesús
nos desafía con la orden: “Sal de ahí”, deberíamos entenderlo como
si dijera: “Quédate en el lugar donde estás, pero cultiva ese
desapego interior”. Una vez más, si Él nos dijera: “No estés
ansioso”, deberíamos considerar que significa: “Por supuesto, no
está mal que estemos ansiosos: debemos trabajar y proveer para
nosotros y los que dependen de nosotros. Si no lo hacemos,
eludimos nuestras responsabilidades. Pero en todo tiempo debemos
estar internamente libres de toda ansiedad”. Tal vez, Jesús nos
puede decir: “ A quienquiera que te pegue en la mejilla derecha,
preséntale la otra también”. Entonces, deberíamos suponer que lo
que quiso decir es esto: “La manera en que realmente amas a tu
enemigo es si le devuelves el golpe y peleas con él”. Jesús podría
decir: “Buscad primeramente el reino de Dios” y deberíamos
interpretarlo así: “Por supuesto que primero deberíamos buscar toda
clase de cosas, sino, ¿cómo podríamos existir de otro modo?”. Lo
que él realmente quiere decir es que tengamos una preparación
completa, para poner todo en el reino de Dios”. Durante todo el
tiempo intentamos evadir la obligación de una obediencia
determinada, literal.
“¿Cómo es posible un absurdo así? ¿Qué ha sucedido para que
la palabra de Jesús pueda ser degradada de esta manera con estas
insignificancias y este modo de dejar abierta la puerta para que el
mundo se burle? Cuando se expresan órdenes en otras esferas de
la vida, no hay duda de su significado. Si un padre envía a su hijo a
la cama, el muchacho sabe inmediatamente lo que tiene que hacer.
Pero supongamos que tiene un conocimiento superficial de
pseudoteología. En ese caso, argumentaría más o menos esto: “Mi
padre me dice que debo ir a la cama, pero en realidad significa que
estoy cansado y que él no quiere que esté cansado. Puedo vencer
mi cansancio igualmente si salgo y voy a jugar. Por lo tanto, aunque
mi padre me dice que vaya a la cama, lo que quiere decir realmente
es: ‘Sal a jugar’”. Si un niño intenta argumentos como estos con su
padre o un ciudadano con su gobierno, los dos se encontrarán con
un tipo de lenguaje que no podrán dejar de entender: en breve,
serán castigados. ¿Debemos tratar los mandatos de Jesús en forma
diferente respecto a otras órdenes y cambiar la obediencia
determinada, directamente por desobediencia? ¡Cómo es posible!
Es posible, porque existe un elemento de verdad que subyace a
toda argumentación. Cuando Jesús llama al joven a entrar en la
situación donde la fe es posible, no solamente lo hace con el
propósito de lograr que el hombre tenga fe en Él, sino que lo llama a
tener compañerismo con Él. En última instancia, lo que importa no
es lo que el hombre hace, sino solamente su fe en Jesús como Hijo
de Dios y Mediador. En todos los casos, la pobreza o la riqueza, el
matrimonio o el celibato, tener profesión o carecer de ella,
finalmente no tienen nada que ver con esto; todo depende
únicamente de la fe. Entonces, hasta aquí no estamos tan
equivocados en cuanto a que es posible tener riqueza y la posesión
de bienes de este mundo y creer en Cristo. De manera que un
hombre puede tener estos bienes tal como otro que no los tiene.
Pero esta es una posibilidad extrema de la vida cristiana, solo dentro
de nuestras posibilidades, mientras esperamos con gran expectativa
el inmediato regreso de Cristo. No es, de ninguna manera, la
primera ni la más simple posibilidad. La comprensión paradójica de
los mandamientos tiene su justificación cristiana, pero jamás nos
debe llevar a abandonar la comprensión determinada de los
mandamientos. Esto solamente es posible y correcto para alguien
que ya en cierto momento de su vida pone en acción su
comprensión determinada, alguien que de esta manera vive con
Cristo como su discípulo y con expectativas del fin. Esta es la
infinitamente más difícil y, para decirlo humanamente, “imposible
posibilidad”: interpretar el llamado de Jesús de esta manera
paradójica. Y es justamente este elemento paradójico el que expone
su llamado al constante peligro de ser transformado en exactamente
lo opuesto y usado como excusa para eludir la necesidad de una
obediencia concreta. Alguien que no siente que sería mucho más
feliz si solamente se le permitiera entender y obedecer los
mandamientos de Jesús de una manera directamente literal y, por
ejemplo, entregar todas sus posesiones cuando Él se lo pide antes
que apegarse a ellas, no tiene derecho a esta interpretación
paradójica de las palabras de Jesús. Debemos mantener las dos
interpretaciones en mente todo el tiempo.
El llamado de Jesús en sí mismo y la respuesta de una
obediencia determinada tienen un significado irrevocable. Por medio
de ellos, Jesús llama a las personas a una situación en la que, en
realidad, la fe es posible. Por esa razón, su llamado es llamado y
desea que así sea comprendido, porque Él sabe que es únicamente
a través de una verdadera obediencia que un hombre puede llegar a
ser liberado para creer.
La eliminación de una obediencia determinada por principios no
es sino otra instancia de la perversión de la gracia de alto costo del
llamado de Jesús a la gracia barata de la autojustificación. Por este
medio se establece una ley falsa, la cual ensordece a los hombres al
llamado concreto de Cristo. Esta ley falsa es la ley del mundo, de la
cual la ley de la gracia es al mismo tiempo el complemento y la
antítesis. El “mundo” aquí no es el mundo que se vence en Cristo y
diariamente se vuelve a vencer al tener compañerismo con Él, sino
el mundo que se endurece en un principio impenetrable, legalista.
Cuando eso sucede, la gracia ha dejado de ser el don del Dios
viviente, con el que somos rescatados del mundo y puestos bajo la
obediencia a Cristo; más bien es una ley general, un principio divino,
que únicamente necesita ser aplicado a casos particulares. Al luchar
contra el legalismo de la simple obediencia, terminamos
estableciendo la ley más peligrosa de todas: la ley del mundo y la
ley de la gracia. En nuestro esfuerzo por combatir el legalismo,
terminamos cayendo nosotros mismos en el peor tipo de legalismo.
La única manera de vencer este legalismo es por medio de una
obediencia real a Cristo cuando Él nos llama a seguirlo; porque en
Jesús la ley al mismo tiempo se cumple y se cancela.
Al eliminar la simple obediencia como principio, damos un giro
hacia una interpretación no evangélica de La Biblia. Damos por
descontado al abrir La Biblia que tenemos una llave para su
interpretación. Pero luego, la llave que usamos no sería el Cristo
viviente, que es a la vez Juez y Salvador, y nuestro uso de esta llave
ya no depende más únicamente de la voluntad de Espíritu Santo
viviente. La clave que usamos es una doctrina general de la gracia,
que podemos aplicar según nuestra voluntad. El problema del
discipulado, entonces, se transforma también en un problema de
exégesis. Si nuestra exégesis es verdaderamente evangélica, nos
daremos cuenta de que no podemos identificarnos a nosotros
mismos enteramente con aquellos que Jesús llamó, porque ellos en
sí mismos son parte integrante de la Palabra de Dios en Las
Escrituras y, por lo tanto, parte del mensaje. Escuchamos en el
sermón no solamente la respuesta que dio Jesús a la pregunta del
joven, la cual también sería nuestra pregunta, pero ambas, pregunta
y respuesta, son, tal como la Palabra de Las Escrituras, contenidos
del mensaje. Sería una falsa exégesis si tratáramos de
comportarnos en nuestro discipulado como si fuéramos
contemporáneos inmediatos de los hombres a quienes Jesús llamó.
Pero el Cristo a quien Las Escrituras proclaman es en cada una de
las palabras que pronuncia alguien que otorga fe únicamente a
aquellos que le obedecen. No es ni posible ni correcto para nosotros
intentar respaldar la Palabra de Las Escrituras basados en los
acontecimientos. Más bien, la Palabra completa de Las Escrituras
nos convoca a seguir a Jesús. No debemos ejercer violencia a Las
Escrituras interpretándolas en términos de un principio abstracto,
aun cuando ese principio sea una doctrina de gracia. De otra
manera, acabaremos en el legalismo.
Por lo tanto, debemos sostener que la interpretación paradójica de
los mandamientos de Jesús siempre incluye la interpretación literal,
por la precisa razón de que nuestro propósito no es establecer una
ley, sino proclamar a Cristo. Resta agregar solamente una palabra
acerca de la presunción de que esta simple obediencia involucra
una doctrina de mérito humano, la de facere quod in se est [hacer lo
mejor posible], que insiste en las condiciones preliminares antes de
que la fe se vuelva posible. La obediencia al llamado de Jesús
jamás está dentro de nuestro propio poder. Si, por ejemplo,
entregamos todas nuestras posesiones, ese acto no es en sí mismo
la obediencia que Él demanda. En realidad, un paso así podría
precisamente ser lo opuesto a la obediencia a Jesús, porque
entonces sería posible elegir una manera de vivir nosotros mismos
algún ideal cristiano o algún ideal, de pobreza franciscana. Sin duda,
en el mismo acto de entregar sus bienes un hombre puede ser leal a
sí mismo y a un ideal y no al mandato de Jesús. Él no es liberado de
su propio yo, sino que queda aún más esclavizado a sí mismo. El
paso de entrar en la situación en que la fe es posible no es una
oferta que podamos hacerle a Jesús, sino que es siempre Su
ofrecimiento lleno de gracia hacia nosotros. Únicamente cuando el
paso se da en este espíritu, es admisible. Pero en ese caso, no
podemos hablar de una libertad de elección de parte nuestra.
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que
difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. Otra vez os digo,
que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar
un rico en el reino de Dios. Sus discípulos, oyendo esto, se
asombraron en gran manera, diciendo: ¿Quién, pues, podrá ser
salvo? Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es
imposible; mas para Dios todo es posible.
—Mateo 19:23-26

La pregunta de los sorprendidos discípulos: “¿Quién, pues, podrá


ser salvo?”, parece indicar que no veían el caso del joven rico de
ningún modo como algo excepcional, sino típico. Porque no
preguntan: “¿Por qué este hombre es rico?”, sino de una manera
bastante general: “¿Quién, pues, podrá ser salvo?”. Porque todo
hombre, aun los mismos discípulos, pertenecen a esos ricos para
quienes es tan difícil entrar al reino de los cielos. La respuesta que
da Jesús les mostró a los discípulos que lo habían comprendido
bien. La salvación, cuando se sigue a Jesús, no es algo que
nosotros, los hombres, podamos lograr por nosotros mismos, sino
que, con Dios, todas las cosas son posibles.
4

El discipulado y la cruz

Y comenzó a enseñarles que le era necesario al Hijo del Hombre


padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales
sacerdotes y por los escribas, y ser muerto, y resucitar después de
tres días. Esto les decía claramente. Entonces Pedro le tomó aparte y
comenzó a reconvenirle. Pero él, volviéndose y mirando a los
discípulos, reprendió a Pedro, diciendo: ¡Quítate de delante de mí,
Satanás! Porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de
los hombres. Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: Si
alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su
cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y
todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará.
Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y
perdiere su alma? Porque el que se avergonzare de mí y de mis
palabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre
se avergonzará también de él, cuando venga en la gloria de su Padre,
con los santos ángeles.
—Mateo 8: 31-38

A quí, el llamado a seguir está estrechamente conectado a la


predicción que Jesús hizo de su pasión. Es necesario que
Jesucristo sufra y sea desechado. Este “es necesario” está
inherente en la promesa de Dios; La Escritura debe cumplirse. Hay
una distinción aquí entre sufrir y ser desechado. Si solamente
hubiera sufrido, Jesús aun así hubiera sido aplaudido como Mesías.
Toda la compasión y admiración del mundo podría haber estado
centrada en su pasión. Podría haber sido considerada una tragedia
con su propio valor intrínseco, dignidad y honor. Pero, en la pasión,
Jesús es el Mesías rechazado. Su rechazo le roba a la pasión el
halo de gloria. Debe ser una pasión sin honor. El sufrimiento y el
rechazo resumen la totalidad de la cruz de Jesús. Morir en la cruz
significa morir despreciado y rechazado de los hombres. El
sufrimiento y el rechazo recaen sobre Jesús como de vital
importancia divina, y todo intento de evitarla es obra del diablo,
especialmente si proviene de sus propios discípulos; porque es en
realidad un intento de impedir que Cristo sea Cristo. Es Pedro, la
Roca de la Iglesia, el que comete ese pecado, inmediatamente
después de haber confesado a Jesús como el Mesías y de haber
recibido un llamado especial. Eso nos muestra la noción exacta de
que un Mesías sufriente era un escándalo para la Iglesia, aun en
sus primeros tiempos. Ese no es el tipo de Señor que desea, y como
Iglesia de Cristo no le gusta que su Señor imponga la ley del
sufrimiento. La protesta de Pedro demuestra su propia falta de
disposición a sufrir, y eso significa que Satanás había conseguido
entrar dentro de la Iglesia y hacer intentos para apartarla de la cruz
de su Señor.
Jesús, por lo tanto, debe dejar claro, más allá de toda duda, que
el “debo” del sufrimiento se aplica a sus discípulos no menos que
para Él mismo. Tal como Cristo es Cristo solo en virtud de sus
sufrimientos y el rechazo, así el discípulo es discípulo únicamente
en tanto que comparte los sufrimientos, rechazo y crucifixión de su
Señor. El discipulado significa adherir a la persona de Jesús y, por lo
tanto, someterse a la ley de Cristo, que es la ley de la cruz.
Lo realmente sorprendente, es que cuando Jesús comienza a
exponer esa verdad inexorable a sus discípulos, una vez más los
deja libres para que lo elijan o rechacen. “Si alguno viene en pos de
mí”, dice. Porque no se trata de un asunto habitual; ni siquiera entre
los discípulos. Nadie puede ser forzado; ni siquiera puede esperarse
que vengan. Él más bien dice: “Si alguno” está listo para rechazar
todos los demás ofrecimientos que se le presenten a fin de seguirlo.
Una vez más, todo queda en manos del individuo para que decida.
Cuando los discípulos están en mitad de camino del discipulado, se
enfrentan a otra encrucijada. Una vez más se los deja libres para
que elijan por sí mismos, no se espera nada de ellos, no se los
fuerza a nada. Tan crucial es la demanda de la hora presente que
los discípulos deben quedar libres para que puedan hacer su propia
elección antes de que se les explique la ley del discipulado. “Si
algún hombre viene tras de mí, que se niegue a sí mismo”. El
discípulo debe decirse a sí mismo las mismas palabras que Pedro
dijo de Cristo cuando lo negó: “No conozco a este hombre”. La
autonegación jamás es una serie de hechos aislados de
mortificación o ascetismo solamente. No es suicidio, porque hay un
elemento de voluntad propia aun en eso. Negarse a uno mismo es
estar solamente consciente de Cristo y ya no más del yo,
únicamente verlo a Él que va adelante y ya no más el camino que es
demasiado difícil para nosotros. Una vez más, todo lo que esa
autonegación puede expresar es esto: “Él guía el camino: síguelo de
cerca”.
“…y toma su cruz”. Jesús prepara con gracia el camino para esta
palabra al hablar en primer lugar de la autonegación. Solo cuando
hemos quedado completamente ajenos al yo estamos listos para
llevar la cruz en su nombre. Si al final solamente lo vemos al Él, si
hemos dejado de notar el dolor de nuestra propia cruz, sin duda,
estamos mirándolo solamente a Él. Si Jesús no nos hubiera
preparado con tanta gracia para esta palabra, la hubiéramos
encontrado insoportable. Pero al prepararnos para ella nos capacitó
para recibirla como palabra de gracia aun tan dura como es. Nos
viene con el gozo del discipulado y nos confirma en él.
Soportar la cruz no es una tragedia: es el sufrimiento, fruto de la
lealtad a Jesucristo. Cuando viene, no es un accidente, sino algo
inevitable. No es el tipo de sufrimiento inseparable de esta vida
mortal, sino el que es parte esencial de una vida específicamente
cristiana. No es un sufrimiento per se, sino sufrimiento y rechazo, y
no rechazo por alguna causa o convicción propia, sino rechazo por
el nombre de Cristo. Si nuestro cristianismo ha dejado de tomar en
serio el discipulado; si hemos rebajado con agua el evangelio para
transformarlo en un estímulo emocional que no hace ninguna
demanda costosa y fracasa en la distinción entre la existencia
natural y la cristiana, entonces, no podemos evitar mirar la cruz
como una calamidad común de todos los días, como una de las
pruebas y tribulaciones de la vida. Entonces, es que nos hemos
olvidado de que la cruz significa rechazo y vergüenza tanto como
sufrimiento. El salmista se lamenta de que es despreciado y
rechazado por los hombres, y esa es una cualidad esencial del
sufrimiento de la cruz. Pero esta noción ha dejado de ser explicable
para un cristianismo que ya no ve más ninguna diferencia entre una
vida humana común y una vida comprometida con Cristo. La cruz
significa participar del sufrimiento de Cristo hasta el final y
completamente. Solo un hombre comprometido totalmente de esta
forma en el discipulado puede experimentar el significado de la cruz.
La cruz está allí, desde el mismo comienzo: solo tiene que tomarla;
no hay necesidad de que salga a buscar una cruz para sí mismo;
ninguna necesidad de que deliberadamente corra tras el sufrimiento.
Jesús dice que cada cristiano tiene su propia cruz a la espera, una
cruz destinada y asignada por Dios. Cada uno debe soportar la
parte que le ha sido adjudicada de sufrimiento y rechazo. Pero cada
uno tiene una parte diferente: Dios a algunos los juzga dignos de la
más alta forma de sufrimiento y les concede la gracia del martirio,
mientras que a otros no les permite ser tentados más allá de lo que
pueden soportar. Pero es una y la misma cruz en todos los casos.
La cruz es puesta sobre todo cristiano. El primer sufrimiento como
el de Cristo que todo hombre debe experimentar, es el llamado a
abandonar el apego por este mundo. Es esa muerte del viejo
hombre el resultado de su encuentro con Cristo. Cuando nos
embarcamos en el discipulado, nos rendimos a Cristo en unión con
su muerte, entregamos nuestras vidas a muerte. De esta forma
comienza; la cruz no es terrible final de una vida que de otro modo
sería una existencia temerosa de Dios y feliz, sino que nos sale al
encuentro al comienzo mismo de nuestra comunión con Cristo.
Cuando Cristo llama a un hombre, lo invita a ir y morir. Puede ser
una muerte parecida a la de los primeros discípulos, que tenían que
dejar su hogar y trabajo para seguirlo, o una muerte como la de
Lutero, que tuvo que abandonar el monasterio y salir al mundo. Pero
es la misma muerte cada vez, muerte en Jesucristo, la muerte del
viejo hombre en el momento en que Él llama. La convocatoria de
Jesús al joven rico fue un llamado a morir, porque solamente el
hombre que está muerto a su propia voluntad puede seguir a Cristo.
En realidad, cada mandato de Jesús es un llamado a morir, con
todos nuestros afectos y deseos. Pero no queremos morir, y por lo
tanto, Jesucristo y su llamado son necesariamente nuestra muerte
tanto como nuestra vida. El llamado al discipulado, el bautismo en el
nombre de Jesucristo, significa tanto muerte como vida. El llamado
de Cristo, su bautismo, pone al cristiano en el centro de la lucha
diaria contra el pecado y el diablo. Cada día se encuentra con
nuevas tentaciones y cada día debe sufrir nuevamente en nombre
de Jesucristo. Las heridas y cicatrices que recibe en la lucha son
pruebas vivas de esta participación en la cruz de su Señor. Pero
existe otro tipo de sufrimiento y vergüenza que el cristiano no puede
evitar. Mientras que es verdad que únicamente los sufrimientos de
Cristo son los medios de expiación, sin embargo, dado que Él ha
sufrido y llevado los pecados del mundo entero y comparte con sus
discípulos los frutos de su pasión, el cristiano también tiene que
pasar por la tentación, también tiene que soportar los pecados de
otros; él también tiene que llevar la vergüenza y ser sacado como
chivo expiatorio fuera de las puertas de la ciudad. Indudablemente,
se quebraría bajo esta carga, si no fuera por el sostén de Aquel que
llevó los pecados de todos. La pasión de Cristo lo fortalece para
vencer los pecados de otros al perdonarlos. Se transforma en el que
lleva las cargas de otros hombres: “Sobrellevad los unos las cargas
de los otros, y cumplid así la ley de Cristo” (Gálatas 6:2). Tal como
Cristo lleva nuestras cargas, de la misma manera debemos llevar
las de nuestros prójimos. La ley de Cristo, la cual es nuestro deber
cumplir, es llevar la cruz. La carga de mi hermano de la cual debo
llevar no solamente la parte exterior que le ha tocado, sus
características y dones naturales, sino en forma bastante literal su
pecado. Y la única manera de llevar ese pecado es perdonándolo en
el poder de la cruz de Cristo de la cual ahora participo. De esta
manera, el llamado a seguir a Cristo siempre significa un llamado a
participar de la obra de perdonar a los hombres sus pecados. El
perdón es el sufrimiento, como el de Cristo, que es deber del
cristiano llevar.
Pero ¿cómo sabrá el discípulo qué tipo de cruz es la que le toca?
Lo descubrirá tan pronto comience a seguir a su Señor y participar
de su vida.
El sufrimiento, entonces, es el emblema del verdadero
discipulado. El discípulo no está por encima de su maestro. Seguir a
Cristo significa passio passiva, sufrir porque tenemos que sufrir. Esa
es la razón por la que Lutero consideraba el sufrimiento entre las
marcas de una verdadera Iglesia, y en una comunicación redactada
para la Confesión de Augsburgo se define de la misma manera a la
Iglesia como la comunidad de aquellos “que son perseguidos y
martirizados en nombre del Evangelio”. Si nos negamos a llevar
nuestra cruz y someternos al sufrimiento y rechazo a manos de los
hombres, abandonamos nuestro compañerismo con Cristo y hemos
dejado de seguirlo. Pero si perdemos nuestras vidas a su servicio y
llevamos nuestra cruz, volveremos a encontrar nuestras vidas en el
compañerismo de la cruz con Cristo. Lo opuesto al discipulado es
estar avergonzados de Cristo y su cruz, y de toda la afrenta que
esto trae como consecuencia.
El discipulado significa identificación con el sufrimiento de Cristo y,
por lo tanto, no sorprende en absoluto que los cristianos sean
llamados a sufrir. En realidad, es un gozo y una señal de su gracia.
Los hechos de los primitivos mártires cristianos están llenos de
evidencias que muestran cómo Cristo cambia para los suyos la hora
de su agonía mortal al garantizarles la inefable seguridad de su
presencia. En la hora de la más cruel tortura que soporten por su
nombre, se transforman en participantes del gozo y la dicha perfecta
del compañerismo con Él. Llevar la cruz demuestra ser la única
manera de triunfar sobre el sufrimiento. Esto es cierto para todos
aquellos que siguen a Cristo, porque fue cierto para Él.
“Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y
diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no
sea como yo quiero, sino como tú… Otra vez fue y oró por segunda
vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que
yo la beba, hágase tu voluntad” (Mateo 26:39; 42).
Jesús oró a su Padre para que la copa pasara de Él, y su Padre
escuchó la oración, porque la copa del sufrimiento, sin duda, pasará
de Él, pero únicamente tomándola. Esta es la seguridad que recibe
cuando se arrodilla la segunda vez en el jardín del Getsemaní, de
que el sufrimiento sin duda, pasará mientras que lo acepte. Ese es
el único camino a la victoria. La cruz es su triunfo sobre el
sufrimiento.
Sufrir significa estar lejos de Dios. Por lo tanto, aquellos que viven
en comunión con Él, en realidad, no pueden sufrir. Esta doctrina del
Antiguo Testamento fue expresamente confirmada por Jesús. Esa
es la razón por la que Él carga sobre sí mismo el sufrimiento del
mundo entero y, al hacerlo, demuestra su victoria sobre eso. Lleva la
carga completa de la separación del hombre de Dios y en el preciso
acto de tomar la copa hace que se traslade hacia Él. Se predispone
a tener victoria sobre el sufrimiento del mundo y, por lo tanto, deberá
beberla hasta el final. De este modo, aun siendo cierto que el
sufrimiento significa estar lejos de Dios, cuando se comparte el
sufrimiento de Cristo, sin embargo el sufrimiento es vencido por el
sufrimiento y se transforma en la manera de tener comunión con
Dios.
Hay que soportar el sufrimiento a fin de que pueda pasar. O bien
el mundo debe soportar toda la carga y colapsar debajo de ella, o
debe dejarla caer sobre Cristo para que en Él se pueda vencer. Él,
por lo tanto, sufre en forma vicaria por el mundo.El suyo es el único
sufrimiento que tiene eficacia redentora. Pero la Iglesia sabe que el
mundo aún busca alguien para que lleve sus sufrimientos y, de esta
manera, al seguir a Cristo, el sufrimiento se transforma en carga
para la Iglesia también, y llevarla se puede hacer por medio de
Cristo. Al seguirlo y ponerse detrás de la cruz, la Iglesia está ante
Dios como representante del mundo.
Porque Dios es un Dios que lleva. El Hijo de Dios llevó nuestra
carne, soportó la cruz, nuestros pecados y, de este modo, hizo
expiación por nosotros. De la misma manera, sus seguidores
también son llamados para llevar y eso es lo que precisamente
significa ser un cristiano. Tal como Cristo mantuvo su comunión con
el Padre cuando llevó por otros, del mismo modo, sus seguidores
deben mantener su comunión con Cristo cuando sobrellevan por
otros. Por supuesto, podemos sacarnos la carga que se nos pone,
pero solo para descubrir que tenemos aún una carga más pesada
para llevar, un yugo que nosotros mismo hemos elegido y es el yugo
de nuestro yo. Pero Jesús nos invita a todos los trabajados y
cargados a descargar su propio yugo y tomar su yugo sobre ellos, y
ese yugo es liviano y su carga ligera. El yugo y la carga de Cristo
son su cruz. Ir por nuestro camino bajo el signo de la cruz no es
tristeza y desesperación, sino paz y refresco para el alma; es el más
alto gozo. Entonces, no caminamos bajo nuestras leyes y cargas
creadas por nosotros mismos, sino bajo el yugo de Aquel que nos
conoce y camina bajo el yugo junto con nosotros. Bajo su yugo
tenemos la seguridad de su cercanía y comunión. Es Él a quien el
discípulo encuentra cuando toma su cruz.
“El discipulado no está limitado a lo que puedes entender; debe
trascender toda comprensión. Entra a las aguas profundas que
están más allá de tu propia comprensión y Yo te ayudaré a
comprender aun como lo hago Yo. La perplejidad es la verdadera
comprensión. No saber dónde vas es el verdadero conocimiento. Mi
comprensión trasciende la tuya. De esta forma, Abraham se fue de
la casa de su padre sin saber a dónde iba. Se confió él mismo a mi
conocimiento y no se preocupó del suyo propio y de esta manera
tomó el camino correcto y llegó al final de su recorrido. Mira, ese es
el camino de la cruz. No puedes encontrarlo tú mismo; por lo tanto,
debes permitirme guiarte como si fueras un ciego. De manera que
no eres tú, ningún hombre, ninguna criatura viviente, sino Yo mismo,
quien te instruye por medio de mi palabra y Espíritu en el camino
que debes andar. No es la obra que eliges ni el sufrimiento que
imaginas, sino el camino que es totalmente contrario a todo lo que
eliges o planificas o deseas; ese es el camino que debes tomar. A
ese te llamé y en ese debes ser mi discípulo. Si haces eso, allí está
el tiempo aceptable y allí ha venido tu Señor” (Lutero).
5

Discipulado y el individuo

“Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e


hijos y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede
ser mi discípulo”.
—Lucas 14:26

A través del llamado de Jesús, los hombres se transforman en


individuos. Sin demasiado margen para pensarlo, son
impulsados a decidir, y esa decisión únicamente la pueden hacer
por sí solos. No es la elección por sí mismos lo que los hace
individuos: es Cristo que los transforma en individuos por medio de
su llamado. Todo hombre es llamado en forma separada y debe
seguir por sí solo. Pero los hombres se asustan de la soledad e
intentan protegerse de ella mezclándose en la sociedad de sus
prójimos y en el ambiente material. Repentinamente, se dan cuenta
de las responsabilidades y deberes, y son reacios a participar. Pero
todo esto es solo una capa para poder protegerse de tener que
tomar una decisión. No están dispuestos a permanecer solos
delante de Jesús y ser impulsados a decidir con sus ojos puestos
únicamente en Él. Sin embargo, ni padre, ni madre, esposa o hijo, ni
nacionalidad ni tradición, pueden proteger a un hombre en el
momento de su llamado. Es voluntad de Cristo que sea apartado de
esta manera y que deba poner sus ojos únicamente en Él.
En el preciso momento del llamado, los hombres descubren que
ya han roto con todas la ataduras naturales de la vida. Esto no es
producto de algo que hayan hecho, sino de Aquel que los llama.
Porque Cristo los ha librado de lo inmediato del mundo y los lleva a
lo inmediato con Él. No podemos seguir a Cristo, a menos que
estemos preparados a aceptar y afirmar esa brecha como un fait
accompli [un hecho consumado]. No es una elección arbitraria de
parte del discípulo, sino que es Cristo mismo quien lo impulsa de
esta manera a romper con su pasado.
¿Por qué es necesario esto? ¿Por qué no se nos permite crecer
lenta, gradual, ininterrumpidamente hacia una santificación
progresiva, que vaya del orden natural hacia el compañerismo con
Cristo? ¿Qué es este poder que tan intempestivamente viene a
estar entre un hombre y la vida natural en la cual le ha placido a
Dios ponerlo? ¿Será verdaderamente una brecha así con el pasado
un técnica legalista y un abrupto desprecio por los buenos dones de
Dios, una técnica alejada de la “libertad del hombre cristiano”?
Enfrentemos la verdad: el llamado de Cristo sí pone una barrera
entre el hombre y su vida natural. Pero esta barrera no es un
abrupto desprecio de la vida, ni piedad legalista: es la vida que
indudablemente es vida, el evangelio, la persona de Jesucristo. En
virtud de su encarnación, Él se ha ubicado entre el hombre y su vida
natural. No puede haber vuelta atrás, porque Cristo está en medio
del camino. Al llamarnos, Él nos ha separado de toda inmediatez
con las cosas de este mundo. Él desea ser el centro, y a través de
Él únicamente todas las cosas sucederán. Él está entre nosotros y
Dios y, por esa misma razón, está entre nosotros y todos los otros
hombres y cosas. Él es el Mediador, no solo entre Dios y el hombre,
sino entre hombre y hombre, entre hombre y la realidad. Dado que
el mundo entero fue creado a través de Él y para Él (Juan 1:3; 1
Corintios 8:6; Hebreos 1:2) Él es el único Mediador en el mundo.
Desde que vino, el hombre no tiene relación inmediata propia con
nada más, ni con Dios ni con el mundo; Cristo desea ser el
mediador. Por supuesto, hay abundancia de dioses que ofrecen a
los hombres un acceso directo y el mundo naturalmente utiliza todos
los medios que tiene a su alcance para retener su influencia directa
sobre los hombres, pero esa es la misma razón por la que es tan
extremadamente opuesto a Cristo, el Mediador.
Esta brecha con las inmediateces del mundo es idéntica al
reconocimiento de Cristo como el Hijo de Dios, el Mediador. No es
jamás un acto deliberado a través del cual renunciamos a todo
contacto con el mundo en nombre de algún ideal u otro, como si, por
ejemplo, intercambiáramos un ideal más bajo por uno más alto. Eso
sería entusiasmo y terquedad y, una vez más, un intento de relación
directa con el mundo. Únicamente el reconocimiento del fait
accompli de Cristo como el Mediador puede separar al discípulo del
mundo de los hombres y las cosas. Es el llamado de Jesús
considerado no como un ideal, sino como la palabra de un
Mediador, que efectúa en nosotros esta brecha completa con el
mundo. Si solamente fuera pesar un ideal frente a otro, deberíamos
naturalmente ir tras un compromiso. En ese caso, el ideal cristiano
podría surgir por encima de todo, pero su afirmación nunca podría
ser absoluta. Si solamente estuviéramos preocupados con ideales;
si les diéramos debida atención a nuestras responsabilidades
naturales, no deberíamos jamás quedar justificados al darle al ideal
cristiano una prioridad sobre las ordenanzas naturales de la vida.
Por el contrario, se podría dar un ejemplo exactamente con la
evaluación opuesta, aun desde el punto de vista de un idealismo
cristiano o una ética cristiana del deber o la consciencia. Pero
estamos interesados no en ideales, deberes o valores, sino en el
reconocimiento y aceptación de un fait accompli, específicamente de
la persona del Mediador en sí misma que ha venido a estar entre
nosotros y el mundo. Solamente puede haber una brecha completa
con las inmediateces de la vida: el llamado de Cristo nos lleva a
nosotros como individuos cara a cara con el Mediador.
El llamado de Jesús nos enseña que nuestra relación con el
mundo ha sido edificada sobre una ilusión. Todo el tiempo
pensamos que disfrutábamos de una relación directa con los
hombres y las cosas. Esto es lo que nos impidió la fe y la
obediencia. Ahora nos enteramos de que en la mayoría de las
relaciones íntimas de la vida, en nuestro parentesco con padre y
madre, hermanos y hermanas, el amor matrimonial y nuestro deber
con la comunidad, las relaciones directas son imposibles. Desde la
venida de Cristo, sus seguidores ya no tienen más realidades
inmediatas propias, ni en sus relaciones de familia, ni en los lazos
con su nación, ni en las relaciones formadas en el proceso de la
vida. Entre padre e hijo, esposo y esposa, el individuo y la nación,
se encuentra Cristo el Mediador, ya sea que puedan reconocerlo o
no. No podemos establecer contacto directo fuera de nosotros
mismos excepto a través de Él, su Palabra y nuestro caminar detrás
de Él. Pensar de otra manera es engañarnos a nosotros mismos.
Pero debido a que estamos destinados a aborrecer cualquier
engaño que esconda la verdad de nuestra vista, debemos por
necesidad repudiar cualquier relación directa con las cosas de este
mundo, y eso por amor a Cristo. En cualquier parte que un grupo,
sea grande o pequeño, nos impida estar solos delante de Cristo,
cada vez que un grupo así levante un reclamo de inmediatez debe
ser despreciado por amor a Cristo. Porque cada inmediatez, ya sea
que nos demos cuenta o no, significa desprecio de Cristo y esto es
especialmente cierto donde relaciones como esas reclaman el
castigo de los principios cristianos.
Es un error teológico de primera magnitud aprovechar la doctrina
de Cristo el Mediador de tal manera que justifique relaciones
directas con las cosas de este mundo. Algunas veces se argumenta
que, si Cristo es el Mediador, ha llevado todos los pecados que
subyacen en nuestras relaciones directas con el mundo y que nos
ha justificado. Jesús nos ha reconciliado con Dios; podemos,
entonces, se supone, regresar al mundo y disfrutar de nuestra
relación directa con él con una buena conciencia, aunque ese
mundo sea precisamente el que crucificó a Cristo! Esto es hacer
equivalente el amor de Dios con el amor del mundo. La brecha con
las cosas del mundo ahora recibe la etiqueta de mala interpretación
legalista de la gracia de Dios, el propósito de lo cual, queremos
suponer, es evitarnos la necesidad de esta misma brecha. Lo que
Cristo dice sobre aborrecer nuestras relaciones inmediatas de esta
manera es transformado en una liviana afirmación de las “realidades
de este mundo dadas por Dios”. Una vez más, la justificación del
pecador se ha transformado en la justificación del pecado.
Para el cristiano, las únicas realidades dadas por Dios son
aquellas que recibe de parte de Cristo. Lo que no nos es dado a
través del Hijo encarnado no nos es dado por Dios. Lo que no me ha
sido dado por el nombre de Cristo no viene de Dios. Cuando damos
gracias por los dones de la creación, debemos hacerlo a través de
Jesucristo, y cuando oramos por la preservación de esta vida por la
gracia de Dios, debemos hacer nuestras oraciones en nombre de
Cristo. Cualquier cosa que no podamos agradecer a Dios por el
nombre de Cristo, puede que no agradezca a Dios en absoluto;
hacer esto sería pecado. El camino, también, a la “realidad dada por
Dios” de mis prójimos hombres o mujeres con los cuales tengo que
vivir se transita a través de Cristo o es un callejón sin salida.
Estamos separados unos de otros por un abismo infranqueable de
alteridad y rareza que resiste todos nuestros intentos para vencerlo
por medios de asociación natural o emocional o de una unión
espiritual. No hay camino de una persona a otra. Sin importar cuán
amorosos y empáticos intentemos ser, sin importar lo sana que sea
nuestra psicología y franco y abierto nuestro comportamiento, no
podemos penetrar el incógnito del otro hombre, porque no hay
relaciones directas, ni siquiera entre alma y alma. Cristo está entre
nosotros, y solamente podemos ponernos en contacto con nuestros
prójimos a través de Él. Esa es la razón por la que la intercesión es
la manera más prometedora de alcanzar a nuestros prójimos y la
oración corporativa, ofrecida en el nombre de Cristo, la más pura
forma de compañerismo.
No podemos aceptar correctamente los dones de Dios a menos
que reconozcamos al Mediador en nombre de quien solamente nos
son dados. No puede existir genuino agradecimiento por las
bendiciones de la nación, familia, historia y naturaleza sin un
corazón contrito que da la gloria únicamente a Cristo, por encima de
todo lo demás. No puede haber real amor a la creación dada ni
genuina responsabilidad en el mundo, a menos que reconozcamos
la brecha que ya nos separa de él. No puede existir amor genuino al
mundo, excepto el amor con el cual Dios lo amó en Jesucristo. “No
améis al mundo” (1 Juan 2:15). Sí, pero también debemos recordar
que “de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas
tenga vida eterna” (Juan 3:16).
No se puede escapar a esta brecha con todas nuestras relaciones
inmediatas. Puede tomar la forma de una brecha externa con la
familia o la nación; en ese caso, seremos llamados a sobrellevar en
forma visible la reprobación de Cristo, el odium generis humani. O
puede ser algo escondido y una brecha secreta. Pero aun entonces,
siempre debemos estar listos a salir hacia lo externo. En última
instancia, no hay diferencia si la brecha es secreta o abierta.
Abraham es un ejemplo de ambas. Tuvo que dejar a sus amigos y la
casa de su padre porque Cristo se ubicó entre él y los suyos. En
esta ocasión, la brecha se hizo evidente. Abraham se volvió
extranjero y advenedizo a fin de obtener la tierra prometida. Este fue
su primer llamado. Más adelante, fue llamado por Dios para ofrecer
a su propio hijo Isaac como sacrificio. Cristo se había ubicado entre
el padre de la fe y el hijo de la promesa. Esta vez, la relación directa
no solamente de carne y hueso, sino también del espíritu, debe
quebrarse. Abraham debe aprender que la promesa no depende de
Isaac, sino de Dios únicamente. Nadie más escucha este llamado
de Dios; ni siquiera los siervos que acompañan a Abraham en
dirección al monte Moriá. Una vez más, tal como cuando dejó la
casa de su padre, Abraham se transforma en un individuo, una
figura aislada y solitaria. Acepta el llamado como viene; no lo elude
ni “espiritualiza”. Le toma la palabra a Dios y está dispuesto a
obedecer. Frente a toda demanda directa sobre él, sea natural, ética
o religiosa, será obediente a la Palabra de Dios. Por medio de su
disposición a sacrificar a Isaac, demuestra que está preparado a
aparecer en lo exterior con la brecha que ya ha hecho en forma
secreta y hacerlo en nombre del Mediador. Y en ese mismo
momento, todo lo que había entregado le fue devuelto. Recibe
nuevamente a su hijo. Dios le muestra un mejor sacrificio que
tomará el lugar de Isaac. Las cosas se dieron vuelta por completo:
Abraham recibe a Isaac nuevamente, pero a partir de allí tendrá a su
hijo de una manera bastante distinta, a través del Mediador y en
nombre del Mediador. Dado que demostró él mismo estar dispuesto
a obedecer literalmente a Dios, ahora se le permite poseer a Isaac
aunque no lo tenía; ahora lo posee a través de Jesucristo. Nadie
más sabe lo que ha ocurrido. Abraham desciende de la montaña
con Isaac igual que cuando subió, pero toda la situación ha
cambiado. Cristo se ha ubicado en medio del padre y el hijo.
Abraham había dejado todo y siguió a Cristo y cuando lo hace se le
permite regresar y vivir en el mundo igual que antes. En el aspecto
exterior, el cuadro está intacto, pero lo viejo ha pasado y he aquí
que todas las cosas son hechas nuevas. Todo ha tenido que pasar a
través de Cristo.
Esta es la segunda manera de llegar a ser un individuo, ser un
seguidor de Cristo en medio de la sociedad, en medio de nuestras
propias amistades y parientes, y el disfrute de toda nuestra riqueza
mundana. Pero observe que es Abraham quien es llamado a esta
manera de vivir; Abraham, que ya había conocido lo que era abrir
una brecha visible con el pasado, Abraham quien en el Nuevo
Testamento se transformó en ejemplo de la fe. Somos fácilmente
tentados a generalizar la posibilidad que se le garantizó a Abraham,
a comprender que es un principio espiritual y, sin duda, aplicarlo a
nosotros mismos. Nos gustaría pensar que tenemos el mismo
llamado a una vida cristiana, como un seguidor de Cristo llamado
especialmente, quien, no obstante, puede retener el disfrute de sus
posesiones del mundo. Sin embargo, la brecha externa es
indudablemente más fácil que la escondida. A menos que
aprendamos esto de La Biblia y de nuestra experiencia,
indudablemente nos engañamos a nosotros mismos. Volveremos a
nuestras relaciones directas y renunciaremos a nuestro
compañerismo con Cristo.
No nos toca a nosotros elegir de qué manera hemos de seguir.
Eso depende de la voluntad de Cristo. Pero al menos esto es cierto;
de un modo u otro, tendremos que abandonar la inmediatez del
mundo y transformarnos en individuos, ya sea secreta o
abiertamente.
Pero el mismo Mediador que nos hace individuos también es el
fundador de un nuevo compañerismo. Él está en el centro entre mi
prójimo y yo mismo. Él divide, pero al mismo tiempo une. Por lo
tanto, aunque el camino directo a nuestro prójimo está obstruido,
ahora descubrimos el nuevo y único camino real hacia él y es el
camino que pasa a través del Mediador.
Entonces Pedro comenzó a decirle: He aquí nosotros lo hemos dejado
todo, y te hemos seguido. Respondió Jesús y dijo: De cierto te digo
que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas,
o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del
evangelio, que no reciba cien veces más ahora en este tiempo; casa,
hermanos, hermanas, madres, hijos y tierras, con persecuciones; y en
el siglo venidero la vida eterna. Pero muchos primeros serán
postreros, y los postreros, primeros.
—Marcos 10:28-31

Jesús les habla aquí a los hombres que se han vuelto individuos
por causa de su nombre, que han dejado todo ante su llamado y
pueden decir de sí mismos: “He aquí, hemos dejado todo y te
hemos seguido”. Reciben la promesa de un nuevo compañerismo.
De acuerdo con la palabra de Jesús, recibirán en este tiempo cien
veces más de lo que han dejado. Jesús se refiere a su Iglesia, que
se encuentra a sí misma en Él. Aquel que deja a su padre por causa
de Jesús, con toda seguridad encuentra padre y madre, hermanos y
hermanas nuevamente, y aun tierras y casas. A pesar de que todos
entramos solos en el discipulado, no permanecemos así. Si creemos
en su palabra y nos animamos a transformarnos en individuos,
nuestra recompensa es el compañerismo de la Iglesia. Aquí la
hermandad es visible para compensar cien veces todo lo que hemos
perdido. ¿Cien veces? Sí; porque ahora tenemos todo a través del
Mediador, pero con esta condición, “con persecuciones”. Cien veces
con persecuciones, tal es la gracia que se le garantiza a la Iglesia
que sigue a su Señor bajo la cruz. Tal es también la promesa que se
les ofrece a los seguidores de Cristo, que serán miembros de la
comunidad de la cruz, el Pueblo del Mediador, el Pueblo bajo la
cruz. “Iban, por el camino subiendo a Jerusalén; y Jesús iba delante,
y ellos se asombraron, y le seguían con miedo. Entonces volviendo
a tomar a los doce aparte, les comenzó a decir las cosas que le
habían de acontecer” (Marcos 10:32).
Como para que se dieran cuenta de lo serio que era su llamado;
para demostrarles lo imposible que era seguirlo con sus propias
fuerzas y enfatizar que adherir a Él significa persecuciones, Jesús
se adelanta hacia Jerusalén y hacia la cruz, y ellos están llenos de
temor y asombro ante el camino que Él los llama a seguir.
II. EL SERMÓN DEL MONTE
6

Las bienaventuranzas

MATEO 5:1-12

D escribamos la escena: Jesús en la montaña, las multitudes y


los discípulos. La gente ve a Jesús con sus discípulos, que se
han reunido a su alrededor. Hasta hace muy poco tiempo, estos
hombres estaban completamente identificados con la multitud, eran
exactamente iguales al resto. Entonces, llegó el llamado de Jesús y
al instante dejaron todo y lo siguieron. Desde entonces, todos ellos
le han pertenecido en cuerpo y alma. Ahora van con Él, viven con Él
y lo siguen a dondequiera que los lleve. Algo singular les ha
ocurrido. Ese hecho desconcertante y sorprendente mira fijamente
al rostro del pueblo. Los discípulos ven a las personas de en medio
de las cuales ellos mismos han salido. Estas personas son las
ovejas perdidas de la casa de Israel, el pueblo elegido de Dios, la
“Iglesia”. Cuando el llamado de Jesús los eligió de en medio del
pueblo, los discípulos hicieron lo que las ovejas perdidas de la casa
de Israel era lo único natural y necesario que debían hacer: habían
seguido la voz del Buen Pastor, porque reconocieron su voz. Por lo
tanto, la misma acción de alistarse como discípulos prueba que son
miembros de este pueblo; que vivirán entre ellos, estarán en medio
y predicarán el llamado de Jesús y la gloria del discipulado. Pero
¿cuál será el final? Jesús ve a sus discípulos. Ellos públicamente
han abandonado a la multitud para unirse con Él. Él ha llamado a
cada uno, y todos han renunciado a todo ante su llamado. Ahora
están viviendo en necesidad y privación, los más pobres entre los
pobres, los más dolorosamente afligidos de todos y los más
hambrientos entre los que tienen hambre. Solamente lo tienen a Él,
y con Él no tienen nada, literalmente nada en el mundo, sino todo
con y a través de Dios. No es otra cosa que una pequeña manada
que ha encontrado y es una manada muy grande la que busca
mientras mira a las personas. Los discípulos y la gente; ellos se
pertenecen unos a otros. Los discípulos serán sus mensajeros y por
todas partes encontrarán hombres que escucharán y creerán su
mensaje. Sin embargo, habrá enemistad entre ellos hasta el amargo
final. Toda la ira del Pueblo de Dios contra Él y su Palabra caerá
sobre sus discípulos; su rechazo será el de ellos. La cruz arroja sus
sombras ante Cristo, los discípulos y el pueblo; el escenario ya está
preparado para la pasión de Jesús y su Iglesia.12
Por lo tanto, Jesús llama a sus discípulos benditos (cf. Lucas 6:20
y ss.). Les habló a los hombres que ya habían respondido al poder
de su llamado, y es ese llamado el que los ha hecho pobres,
afligidos y hambrientos. Él los llama benditos, no debido a la
privación o la renuncia que han hecho; por esto no son
bienaventurados en sí mismos. Solamente el llamado y la promesa,
en nombre de la cual ellos están dispuestos a sufrir pobreza y
renuncia, puede justificar las bienaventuranzas. Es cierto que Jesús
algunas veces habla de privación y algunas deliberadamente de
renuncia, como si implicara virtudes particulares en sus discípulos,
pero que no están ni en una ni en otra. La privación externa y la
renuncia personal, ambas, se hallan en el mismo terreno: el llamado
y la promesa de Jesús. Ninguna posee ningún reclamo intrínseco de
reconocimiento.13
Jesús llama a sus discípulos bienaventurados en la exposición
que da a la multitud, y la multitud es convocada como un testigo
asombrado. La herencia que Dios ha prometido a Israel como un
todo se atribuye aquí a la pequeña manada de discípulos a quienes
Jesús ha elegido. “De los tales es el reino de los cielos”. Pero los
discípulos y el pueblo son uno, porque todos son miembros de la
Iglesia que es llamada por Dios. Por lo tanto, el propósito de esta
bienaventuranza es llevar a todos los que escuchan la decisión y la
salvación. Todos son llamados a ser lo que en la realidad de Dios ya
son. Los discípulos son llamados bendecidos porque han obedecido
el llamado de Jesús y el pueblo como un todo porque son los
herederos de la promesa. Pero ¿ellos ahora reclamarán su herencia
al creer en Jesucristo y su palabra, o caerán en la apostasía al
negarse a aceptarlo? Esa es la pregunta que aún debe ser
respondida.
“Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el
reino de los cielos”. La privación es el todo para los discípulos en
todas las esferas de sus vidas. Ellos son los “pobres” a secas
(Lucas 6:20). No tienen seguridad ni posesiones que puedan llamar
propias, ni un pedazo de tierra para llamarla su hogar, y ninguna
sociedad terrena reclamará su absoluta lealtad. Más aún: no tienen
poder espiritual, experiencia o conocimiento que les dé consuelo o
seguridad. En su nombre han perdido todo. Al seguirlo, han perdido
aun su propio yo y todo lo que podría hacerlos ricos. Ahora son
pobres, tan faltos de experiencia, tan necios que no tienen otra
esperanza sino la de Aquel que los llamó. Jesús sabe todo sobre los
otros también, los representantes y predicadores de la religión, que
disfrutan de grandeza y renombre, cuyos pies están firmemente
plantados sobre la tierra, que están profundamente arraigados en la
cultura y piedad del pueblo y modelados según el espíritu de la
época. Sin embargo, no son ellos, sino los discípulos que son
llamados bienaventurados; de ellos es el reino de los cielos. Ese
reino cae sobre ellos, la pequeña banda que por el nombre de Jesús
vive una vida de absoluta renuncia y pobreza. Y en esa misma
pobreza son los herederos del reino. Tiene su tesoro en secreto: lo
encuentran en la cruz. Y tienen la promesa de que un día disfrutarán
en forma visible de la gloria del reino, que en principio ya se alcanzó
en la suprema pobreza de la cruz.
Esta bienaventuranza es el polo opuesto de las caricaturas que se
hacen de ella y aparecen en los manifiestos políticos y sociales. El
Anticristo también llama a los pobres bendecidos, pero no en
nombre de la cruz, que abraza toda pobreza y la transforma en una
fuente de bendición. Él lucha en contra de la cruz con ideología
política y sociológica. Es posible que dé el nombre de cristiano, pero
eso únicamente lo transforma en un enemigo aún más peligroso.
“Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán
consolación”. Con cada bienaventuranza, la brecha entre los
discípulos y el pueblo se agranda; el llamado que recibieron a salir
de en medio del pueblo se hace cada vez más manifiesto. Al decir
“los que lloran”, Jesús, por supuesto, le da el significado de estar
privado de lo que el mundo llama paz y prosperidad; Él quiere decir
negarse a estar a tono con el mundo o acomodarse uno mismo a
sus estándares. Tales hombres lloran por el mundo, por su culpa, su
destino y fortuna. Mientras que el mundo está de fiesta, se retiran a
un costado, y cuando el mundo canta “Junta rosas mientras
puedas”, es decir, aprovecha lo más que puedas el tiempo, ellos
lloran. Llegan a ver que a pesar de toda la alegría que hay a bordo,
el barco comienza a hundirse. El mundo sueña con progreso, poder
y futuro, pero los discípulos meditan en el final, el último juicio y la
venida del reino. A tales alturas, el mundo no puede elevarse. Y de
esta manera los discípulos son extranjeros en el mundo; no son
invitados bienvenidos y se los considera perturbadores de la paz.
¡No es de extrañar que el mundo los rechazara! ¿Por qué la vida
cristiana con tanta frecuencia tiene que mirar desde afuera cuando
el mundo celebra? ¿No tienen los hombres de la Iglesia
comprensión y empatía hacia sus prójimos? ¿Se han vuelto víctimas
de la misantropía? Nadie ama a sus prójimos mejor que un
discípulo; nadie los comprende mejor que el compañerismo cristiano
y ese mismo amor los impulsa a mantenerse a un lado y llorar. Fue
un feliz e interesante pensamiento de Lutero traducir la palabra
griega que aparece aquí con la palabra alemana Leidtragen
[soportar el llanto], porque el énfasis está en soportar la pena. La
comunidad de discípulos no se quita de encima la pena como si
fuera algo que no les es propio, sino que la lleva voluntariamente. Y
de esta manera, muestran cuán cerca están los lazos que los unen
con el resto de la humanidad. Pero, al mismo tiempo, no salen de
sus caminos para buscar el sufrimiento, o intentar atraerlo por medio
de una actitud contenciosa y despreciativa. Simplemente, soportan
el sufrimiento que les viene a su camino mientras intentan seguir a
Jesucristo, y lo soportan en su nombre. La pena no puede cansarlos
o desgastarlos; no los puede llenar de amargura ni hacerlos quebrar
bajo la exigencia; lejos están de eso, porque soportan su pena en la
fuerza de Aquel que los sostiene, quien llevó la totalidad del
sufrimiento del mundo sobre la cruz. Aparecen como los que
soportan la pena en compañerismo con el Crucificado; están como
extranjeros en el mundo en el poder de Aquel que fue tan
irreconocible para el mundo que lo crucificaron. Este es su consuelo
o, mejor aún, este Hombre es su consuelo, el Consolador (Lucas
2:25). La comunidad de extranjeros encuentra el consuelo en la
cruz; son consolados al ser arrojados al lugar donde el Consolador
de Israel los espera. De esta manera, encuentran su verdadero
hogar con su Señor crucificado, tanto aquí como en la eternidad.
“Bienaventurados los mansos: porque ellos recibirán la tierra por
heredad”. Esta comunidad de extranjeros no posee ningún derecho
inherente propio para proteger a sus miembros en el mundo, ni
reclaman esos derechos; porque son mansos, renuncian a todo
derecho propio y viven por el nombre de Jesucristo. Cuando reciben
reproches, mantienen su paz; cuando los tratan con violencia, lo
soportan con paciencia; cuando los hombres los echan de su
presencia, ellos ceden su territorio. No irán ante la ley para defender
sus derechos; no harán una escena al sufrir injusticias, ni insistirán
en sus derechos legales. Están decididos a dejar sus derechos
únicamente en manos de Dios non cupidi vindictae [no están
sedientos de venganza] tal como la Iglesia antigua lo parafraseaba.
Su derecho está en la voluntad de su Señor, nada más. Muestran
por medio de cada palabra y gesto que no pertenecen a esta Tierra.
Déjenles el cielo para ellos, dice el mundo con lástima; es ahí donde
pertenecen.14 Sin embargo, Jesús dice: “Ellos recibirán la tierra por
heredad”. Para estos, los desamparados, los que no tienen
derechos, la misma tierra les pertenece. Aquellos que ahora la
poseen por medio de la violencia y la injusticia la perderán y
aquellos que aquí han renunciado completamente a ella, que fueron
mansos hasta el punto de tomar la cruz, gobernarán la nueva tierra.
No debemos interpretar, como hizo Calvino; que esta es una
referencia a que Dios ejerce castigo legal dentro del mundo; lo que
significa es que cuando el reino de los cielos descienda, la superficie
de la Tierra será renovada y pertenecerá al rebaño de Jesús. Dios
no abandonó la Tierra: Él la hizo, envió a su Hijo a ella y en ella
construyó su Iglesia. Por lo tanto, un comienzo ya se ha hecho en
esta era presente. Se ha dado una señal. Los desamparados han
recibido una parcela de tierra, porque tienen la Iglesia y su
compañerismo, sus bienes, sus hermanos y hermanas, en medio de
persecuciones aun hasta el extremo de la cruz. La renovación de la
Tierra comienza en el Gólgota, donde el Manso murió, y de allí en
más se extenderá. Cuando el reino finalmente venga, los mansos
poseerán la Tierra.
“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque
ellos serán saciados”. Los seguidores de Jesús no solamente
renuncian a sus derechos: renuncian a su propia justicia también.
No reciben alabanza por sus logros o sacrificios. No pueden tener
justicia, excepto cuando tienen hambre y sed de ella (esto se aplica
igualmente a su propia justicia y la justicia de Dios sobre la Tierra);
siempre esperan la futura justicia de Dios, pero no la pueden
establecer ellos mismos. Aquellos que siguen a Jesús cada vez
tienen más hambre y sed en el camino. Desean el perdón de todos
los pecados, una renovación completa, incluida la de la Tierra y el
establecimiento completo de la ley de Dios; aunque aún participen
de la maldición del mundo y estén afectados por su pecado. Aquel a
quien siguen debió morir maldito sobre la cruz, con un clamor
desesperado de justicia en sus labios: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué
me has abandonado?”. Pero el discípulo no es mayor que su
maestro, sino que sigue sus pasos. Felices son aquellos que tienen
la promesa de que serán saciados, porque la justicia que reciben no
será una promesa vacía, sino satisfacción real. Comerán el pan de
la vida en el banquete mesiánico. Son bendecidos porque ya
disfrutan de este pan aquí y ahora, porque cuando tienen hambre
los sostiene el pan de la vida, que es la dicha de los pecadores.
“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán
misericordia”. Estos hombres sin posesiones ni poder; estos
extranjeros sobre la tierra; estos pecadores; estos seguidores de
Jesús, en su vida con Él han renunciado a su propia dignidad,
porque son misericordiosos. Como si sus propias necesidades y
aflicciones no fueran suficientes, llevan sobre sí las aflicciones,
humillación y pecados de otros. Tienen un amor irresistible por los
desposeídos, los enfermos, los desdichados, los que son tratados
injustamente, los marginados y todos los que son torturados por la
ansiedad. Salen a buscar a aquellos que están en medio de las
luchas con el pecado y la culpa. Ninguna aflicción es demasiado
grande; ningún pecado demasiado horrible para su compasión. Si
algún hombre cae en desgracia, los misericordiosos sacrificarán su
propio honor para escudarlos y llevar la vergüenza ellos mismos. Se
los encontrará asociados con los publicanos y pecadores, sin
importarles la vergüenza que eso acarrea. A fin de que puedan ser
misericordiosos, arrojan el tesoro más preciado de la vida humana:
su dignidad personal y honor. Porque el único honor y dignidad que
conocen es la propia misericordia de su Señor, el único a quien le
deben sus mismas vidas. Él no se avergonzó de sus discípulos; se
transformó en el hermano de la humanidad y llevó las vergüenzas
de todos hasta la misma muerte de cruz. Así es como Jesús, el
crucificado, fue misericordioso. Sus seguidores le deben sus vidas
enteramente a esa misericordia. Esto les hace olvidar su propio
honor y dignidad, y el buscar asociarse con pecadores. Se alegran
por incurrir en la reprobación, porque saben que, entonces, son
bendecidos. Un día, Dios mismo descenderá y tomará con él sus
pecados y vergüenza. Él los cubrirá con su propio honor y quitará su
deshonra. Será su gloria llevar la vergüenza de los pecadores y
vestirlos con su honor. Bienaventurados los misericordiosos, porque
tienen la misericordia de su Señor.
“Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a
Dios”. ¿Quién es puro de corazón? Solamente aquellos que han
entregado sus corazones completamente a Jesús para que Él sea el
único que reine en ellos. Solamente aquellos cuyos corazones
carecen de la corrupción de su propia maldad y de sus propias
virtudes también. El puro de corazón tiene una simplicidad igual a la
de los niños, como Adán antes de la caída; es inocente de igual
manera por lo bueno y lo malo: sus corazones no son gobernados
por su consciencia, sino por la voluntad de Jesús. Si los hombres
renuncian a su propio bien; si en forma penitente han renunciado a
sus propios corazones; si descansan solamente en Jesús, entonces,
la palabra de Él purifica sus corazones. La pureza de corazón aquí
es contrastada con toda pureza externa, aun la pureza de las más
elevadas intenciones. El corazón puro está puro por igual de lo
bueno y de lo malo; le pertenece exclusivamente a Cristo y
solamente lo mira a Él, que va adelante. Solamente verán a Dios
quienes en esta vida han mirado únicamente a Jesucristo, el Hijo de
Dios. Porque entonces sus corazones están libres de todas las
fantasías contaminantes y no se distraen con deseos e intenciones
conflictivas. Están completamente absorbidos en la contemplación
de Dios. Verán a Dios aquellos cuyos corazones se han
transformado en un reflejo de la imagen de Jesucristo.
“Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados
hijos de Dios”. Los seguidores de Jesús han sido llamados a la paz.
Cuando Él los llamó, encontraron su paz, porque Él es su paz. Pero
ahora se les dice que no solamente deben tener paz, sino hacerla.15
Y con ese fin, renunciar a toda violencia y tumulto. En la causa de
Cristo, no se gana nada por medio de esos métodos. Su reino es de
paz, y el saludo mutuo de su rebaño es de paz. Sus discípulos
mantienen la paz al elegir soportar el sufrimiento ellos mismos antes
que ponerlo sobre otros. Mantienen el compañerismo donde otros lo
romperían. Renuncian a toda autoafirmación, y silenciosamente
sufren ante el odio y el maltrato. Al hacer esto, vencen el mal con el
bien y establecen la paz de Dios en medio de un mundo de guerra y
odio. Pero en ninguna otra parte esa paz se hará más manifiesta
que cuando enfrentan a los malos en paz y están dispuestos a sufrir
a manos de ellos. Los pacificadores llevarán la cruz con su Señor,
porque fue en la cruz donde se hizo la paz. Ahora que son
compañeros en la obra de reconciliación de Cristo, son llamados
hijos de Dios porque Él es el Hijo de Dios.
“Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la
justicia, porque de ellos es el reino de los cielos”. Esto no se refiere
a la justicia de Dios, sino a sufrir en una causa justa, sufrir por sus
propios juicios justos y acciones. Porque es por medio de estos que
aquellos que renuncian a posesiones, fortuna, derechos, justicia,
honor y fuerza en pos de seguir a Cristo, serán distinguidos del
mundo. El mundo se sentirá irritado por ellos y así los discípulos
serán perseguidos por causa de la justicia. No es reconocimiento,
sino rechazo, la recompensa que obtienen del mundo por su
mensaje y obras. Es importante que Jesús dé su bendición no
meramente a los que sufren en forma directa por confesar su
nombre, sino por sufrir en cualquier causa justa. Reciben la misma
promesa que los pobres, porque en la persecución son sus iguales
en pobreza.
Al llegar al fin de las bienaventuranzas, naturalmente nos
preguntamos si queda algún espacio en esta tierra para la
comunidad que ellas describen. Claramente, existe un lugar, y
solamente uno, donde los más pobres, mansos y los hombres que
son peor tratados se encuentran en la cruz, en el Gólgota. El
compañerismo de las bienaventuranzas es el del Crucificado. Con Él
lo han perdido todo y con Él lo han encontrado todo. Desde la cruz
viene el llamado: “Bienaventurado, bienaventurado”. La última
bienaventuranza está destinada directamente a los discípulos,
porque solamente ellos la pueden entender: “Bienaventurados sois
cuando por mi causa os vituperen y os persigan y digan toda clase
de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque
vuestro galardón es grande en los cielos porque así persiguieron a
los profetas que fueron antes de vosotros”. “Por mi nombre” los
discípulos son amonestados, pero porque es por su nombre, la
amonestación cae sobre Él. Es Él quien lleva la culpa. La maldición,
la persecución mortal y la difamación malvada, confirman el estado
bendito de los discípulos en su compañerismo con Jesús. No podría
ser de otra manera, porque estos mansos extranjeros están
destinados a provocar en el mundo insultos, violencia y difamación.
Demasiado amenazadoras, demasiado fuertes son las voces de
estos pobres hombres mansos, demasiado pacientes y silenciosos
sus sufrimientos. Demasiado poderoso es el testimonio de su
pobreza y de la manera en que soportan los errores del mundo. Esto
es fatal y, por lo tanto, mientras que Jesús los llama bendecidos, el
mundo grita: ¡Échenlos, échenlos! Sí, pero ¿a dónde? Al reino de
los cielos. “Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande
en los cielos”. Allí serán vistos los pobres en los salones del gozo.
Con su propia mano, Dios seca las lágrimas de los ojos de aquellos
que han llorado sobre la Tierra. Alimenta a los hambrientos en su
banquete. Allí están los cuerpos con cicatrices de los mártires, ahora
glorificados y vestidos con ropajes blancos de justicia eterna en
lugar de los andrajos del pecado y el arrepentimiento. Los ecos de
este gozo llegan hasta el pequeño rebaño de aquí abajo, mientras
están ante la cruz, y escuchan que Jesús les dice:
“¡Bienaventurados sois!”.
La garantía para esta exposición está en la frase ᾶνοíξασ τò ςτóμα. Aún en la Iglesia
primitiva se enfatizaba este punto. Antes de que Jesús hable, hay una pausa; todo queda
en silencio durante unos segundos.

No existe ninguna justificación para comparar la versión de las bienaventuranzas, de Lucas


por encima de la de Mateo. Mateo no espiritualiza las bienaventuranzas y Lucas las
presenta en su forma original; ni Lucas le da un giro político a una forma original de las
bienaventuranzas que se aplican únicamente a la pobreza de disposición. La privación no
es el terreno de las bienaventuranzas de Lucas, ni la renuncia lo es en Mateo. Al contrario,
ambos evangelios reconocen que ni la privación ni la renuncia espiritual o política se
justifican, excepto por el llamado y la promesa de Jesús pues solo Él es el que transforma
en bienaventurados a aquellos a quienes llama y es en su persona el único fundamento de
su bienaventuranza. Desde los días de los clementinos, la exégesis católica ha aplicado
esta bienaventuranza a la virtud de la pobreza, la paupertas voluntaria de los monjes, o
cualquier tipo de pobreza que se asume voluntariamente en nombre de Cristo. Pero, en
ambos casos, el error está en buscar algún tipo de conducta humana como el fundamento
para la bienaventuranza en lugar del solo llamado y promesa de Jesús.

El emperador Julián escribió burlonamente en una carta (No. 43) que él solamente
confiscaba la propiedad de los cristianos para que pudieran ser lo suficientemente pobres
como para entrar en el reino de los cielos.

Hay un double entendre [doble sentido] en el griego εἰρηνoπoιoἱ. Aun en el Friedfertig


[pacíficamente] de Lutero, tal como él mismo lo explicó, no debe ser tomado
exclusivamente en un sentido pasivo. La traducción al castellano “pacificadores” es parcial
y ha alentado una interpretación pelagiana y activista de esta bienaventuranza.
7

La comunidad visible

“Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere ¿con


qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera
y hollada por los hombres. Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad
asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una
luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero y alumbra a
todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los
hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a
vuestro Padre que está en los cielos”.
—Mateo 5:13-16

E stas palabras van dirigidas a la misma audiencia que la de las


bienaventuranzas, a los que son convocados a seguir al
Crucificado en la vida de la gracia. Hasta ahora, debemos tener la
impresión de que los bendecidos eran demasiado buenos para este
mundo y solo aptos para vivir en los cielos. Pero ahora Jesús los
llama la sal de la tierra; sal, la más indispensable necesidad de la
vida. Los discípulos, dice, son el más alto bien, el supremo valor que
la tierra posee, porque sin ellos no puede vivir. Son la sal que
sostiene la tierra, por el bien de ellos el mundo existe, si, por el bien
de estos, los pobres, innobles y débiles, a quienes el mundo
rechaza. Al desterrar a los discípulos la tierra destruye su misma
vida. Y sin embargo, maravilla de maravillas, es por el bien de los
desterrados que a la tierra se le permite continuar. La “divina sal”,
como Homero la llamaba, se mantiene a sí misma al cumplir la
función que le es propia. Penetra toda la tierra y por ella la tierra
subsiste. Los discípulos, entonces, no solamente deben pensar en
el cielo; tienen una tarea terrenal también. Ahora que están ligados
exclusivamente a Jesús, se les dice que miren a la tierra porque
ellos son su sal. Debemos observar que Jesús no se llama a sí
mismo, sino a sus discípulos, la sal de la tierra, porque Él les confía
a ellos esta obra sobre la Tierra. Su propia obra es para con el
pueblo de Israel, pero la Tierra entera es entregada a los discípulos.
Sin embargo, solo mientras permanece como sal y retiene sus
propiedades purificadoras y de sabor la sal puede preservar la tierra.
Por su propio bien, tanto como por el bien de la tierra, la sal debe
seguir siendo sal y la comunidad de los discípulos debe ser fiel a la
misión que el llamado de Cristo les dio. Esa será su función
correspondiente sobre la tierra que le dará su poder de
preservación. La sal se dice que es imperecedera; no puede perder
jamás sus propiedades purificadoras. Esa es la razón por la que se
requería sal en el ritual de sacrificios del Antiguo Testamento y la
razón por la que en el rito bautismal de la Iglesia romana se pone
sal en la boca del infante (ver Éxodo 30:35; Ezequiel 16:4). En la
propiedad imperecedera de la sal tenemos una garantía de la
permanencia de la comunidad divina.
“Vosotros sois la sal”. Jesús no dice: “Ustedes deben ser la sal”.
No está en los discípulos la decisión de ser o no la sal de la tierra,
porque lo son les guste o no; han sido hechos sal por medio del
llamado que han recibido. Además, es “Vosotros sois la sal” y no
“Vosotros tenéis la sal”. Al identificar la sal con la proclamación
apostólica, los reformadores le sustrajeron todo lo que podía causar
dolor, molestia. No: la palabra habla de la totalidad de su existencia
en tanto que está arraigada de una manera diferente en el llamado
de Cristo esa misma existencia que en las bienaventuranzas era la
carga. El llamado de Cristo transforma a los que le responden para
ser la sal de la tierra en la totalidad de su existencia.
Por supuesto, hay otra posibilidad: la sal puede perder su sabor y
cesar de ser sal completamente. Deja de servir. Entonces, es, sin
duda, buena para nada excepto para ser desechada. Esa es la
cualidad peculiar de la sal. Todo lo demás necesita ser sazonado
con sal, pero una vez que la sal en sí misma pierde su sabor, nunca
más puede volver a salarse. Todo lo demás puede ser salvado por la
sal, sin importar lo mal que sea su estado; únicamente la sal que
pierde su sabor carece de esperanza de recuperación. Ese es el
otro lado del cuadro. Ese es el juicio que siempre está sobre la
comunidad de los discípulos, cuya misión es salvar al mundo, pero,
si cesan de vivir a la altura de esa misión, ellos mismos están
irrecuperablemente perdidos. El llamado de Jesucristo significa que
o bien somos la sal de la tierra, o de otra manera somos
aniquilados; o seguimos el llamado o quedamos aplastados debajo
de él. No hay una segunda posibilidad.
El llamado de Jesús transforma a la comunidad de los discípulos
no solamente en la sal, sino también en la luz del mundo; su
actividad es visible, tanto como imperceptible. “Vosotros sois la luz”.
Una vez más, no es “Tienen que ser la luz”, sino que ya son la luz
porque Cristo los ha llamado; son la luz que los hombres ven; no
pueden ser de otra manera, porque si lo fueran sería una señal de
que no han sido llamados. ¡Qué imposible, qué extremadamente
absurdo sería para los discípulos, estos discípulos ¡para hombres
como estos, intentar “transformarse en la luz del mundo!” No: ya son
la luz, y el llamado los ha hecho así. No dice Jesús: “Vosotros tenéis
la luz”. La luz no es un instrumento que ha sido puesto entre sus
manos, tal como su predicación. Son los discípulos en sí mismos. El
mismo Jesús, quien, al hablar de sí mismo, dijo “Yo soy la luz”, les
dice a sus seguidores: “Vosotros sois la luz en toda vuestra
existencia, siempre que permanezcan fieles a su llamamiento. Y
debido a que son esa luz, ya no pueden permanecer más
escondidos, aunque quisieran hacerlo”. Es propiedad de la luz
brillar. Una ciudad asentada en una colina no puede esconderse; se
la ve desde muchos kilómetros, ya sea un castillo, una fortaleza o
una ruina tambaleante. Esta ciudad asentada en una colina (el
israelita instintivamente pensará en “Jerusalén en lo alto”) es la
comunidad de los discípulos. Pero esto no significa que los
discípulos tienen que tomar ahora su primera decisión. La única
decisión necesaria ya ha sido tomada. Ahora deben ser lo que
realmente son; de otra manera, no son seguidores de Jesús. Los
seguidores son una comunidad visible; su discipulado visible en
acción es lo que los eleva de en medio del mundo; de otra manera,
no será discipulado. Y, por supuesto, lo que sigue es tan visible al
mundo como una luz en las tinieblas o una montaña que se alza en
una llanura.
Huir hacia lo invisible es una negación del llamado. Una
comunidad de Jesús que busca esconderse ha cesado de seguirlo.
“Tampoco se enciende una lámpara y se la pone debajo de un
almud, sino sobre el candelero”. Una vez más somos confrontados
con una alternativa: la luz puede cubrirse por su propia elección;
puede extinguirse bajo un almud y puede negarse el llamado. El
almud puede ser el temor a los hombres o tal vez deliberada
conformidad con el mundo por algún otro motivo; un propósito
misionero, por ejemplo, o sentimentalismo humanitario. Pero el
motivo puede ser más oscuro que eso; puede ser la “teología de la
Reforma”, que reclama decididamente el nombre de teologia crucis
y simula preferir la ostentación farisaica de una modesta
invisibilidad, que en la práctica significa conformación al mundo.
Cuando eso sucede, la marca registrada de la Iglesia se vuelve
justitia civilis, lugar de extraordinaria visibilidad. La propia falla de la
luz en brillar se vuelve en el criterio de nuestro cristianismo. Pero
Jesús dice: “Así alumbre vuestra luz ante los hombres”. Porque
cuando todo está dicho y hecho, es la luz del llamado de Jesucristo
la que brilla aquí. Pero ¿qué tipo de luz es la que estos seguidores
de Jesús, estos discípulos de las bienaventuranzas, deben
encender sobre la Tierra? ¿Qué tipo de luz debe brillar desde el
lugar donde solo los discípulos tienen derecho a estar? ¿Cómo
hemos de reconciliar la oscuridad de la cruz de Cristo con la luz que
brilla? ¿No debe la vida cristiana ser tan oscura como la cruz
misma? ¿No es la luz exactamente lo que debemos evitar? Es una
maliciosa argumentación justificar la mundanalidad de la Iglesia por
medio de la cruz de Jesús. ¿No es claro para el más simple de los
oyentes que la cruz es el exactamente el lugar donde algo
extraordinario se hizo visible? ¿O la cruz no es otra cosa que un
ejemplo de justitia civilis? ¿Tan solo se levanta por nada más que la
mundanalidad? ¿No se transformó la cruz en extraordinariamente
visible en medio de todas las tinieblas de los aterrorizados
espectadores? ¿No son el rechazo y sufrimiento de Cristo, su
muerte delante de las puertas de la ciudad en la colina de la
vergüenza, lo suficientemente visibles? ¿Son lo que se quiere
expresar por “invisibilidad”?
Es en esta luz como las buenas obras de los discípulos deben
verse. Los hombres no deben ver a los discípulos, sino sus buenas
obras, dice Jesús. Y estas obras no son otras que aquellas que el
Señor Jesús mismo generó en ellos al llamarlos a ser la luz del
mundo bajo la sombra de su cruz. Las buenas obras son pobreza,
peregrinaje, mansedumbre, calma y finalmente persecución y
rechazo. Todas estas buenas obras son llevar la cruz de Jesucristo.
La cruz es la extraña luz que sola ilumina estas buenas obras de los
discípulos. Jesús no dice que los hombres verán a Dios, sino que
verán las buenas obras y glorificarán a Dios por ellas. La cruz y las
obras de la cruz, la pobreza y renuncia de los bendecidos de las
bienaventuranzas: estas son las cosas que se harán visibles. Ni la
cruz ni la membresía dentro de una comunidad así otorgan ningún
mérito por sí mismas; la alabanza le pertenece a Dios únicamente.
Si las buenas obras fueran un cúmulo de virtudes humanas,
deberíamos entonces glorificar a los discípulos, no a Dios. Pero no
hay nada para glorificar en el discípulo que lleva la cruz o en la
comunidad cuya luz brilla porque está visible sobre la colina.
Únicamente el Padre que está en los cielos puede ser alabado por
las “buenas obras”. Es al ver la cruz y la comunidad que está debajo
de ella como los hombres llegan a creer en Dios. Pero esa es la luz
de la resurrección.
8

La justicia de Cristo

“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he


venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que
hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la
ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que
quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a
los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas
cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el
reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no fuere
mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los
cielos”.
—Mateo 5:17-20

N o sorprende demasiado que cuando Jesús hacía promesas


como estas, los discípulos imaginaran que la ley había sido
abrogada. Porque estas promesas revertían todas las nociones
populares de lo correcto y equivocado, y pronunciaban una
bendición sobre todo lo que se consideraba sin valor. Jesús habló a
sus discípulos y los describió como hombres que ahora poseían
todas las cosas a través de la gracia soberana de Dios, como
herederos evidentes del reino de los cielos. Ellos disfrutan de
comunión perfecta con Cristo, que ha hecho todas las cosas
nuevas. Son la sal, la luz, la ciudad asentada sobre una colina. La
vieja vida está muerta y terminada. ¡Qué tentador, entonces, era
suponer que Jesús le daría al viejo orden su coup de grâce [golpe
de gracia] al repeler la ley del antiguo pacto y declarar a sus
seguidores libres para disfrutar la libertad del Hijo de Dios! Después
de todo lo que Jesús había dicho, los discípulos bien podrían haber
pensado como Marción, quien acusó a los judíos de manipular el
texto y de alterarlo también: “¿Piensan que he venido para cumplir
la ley y los profetas? No vine a cumplir, sino a destruir”. Muchos
otros después de Marción han leído y explicado esta frase de Jesús
como si hubiera dicho eso. Pero Jesús dice: “No se imaginen que he
venido a destruir la ley o los profetas…”. Y al decirlo de este modo,
reivindica la autoridad de la ley del antiguo pacto.
¿Cómo debe entenderse esto? Sabemos que Jesús se dirige a
sus propios seguidores, a hombres que le deben lealtad exclusiva.
Él no había permitido que ninguna ley actuara como impedimento al
compañerismo con sus discípulos; hemos visto eso cuando tratamos
Lucas 9:57. El discipulado significa adhesión a Jesucristo sola e
inmediatamente. Pero, ahora viene la sorpresa, los discípulos están
ligados a la ley del Antiguo Testamento. Esto tiene un doble
significado. En primer lugar, que la adhesión a la ley es algo
bastante diferente de seguir a Cristo y, en segundo lugar, que
cualquier adhesión a su persona que descuida la ley deja de
seguirlo. Sin embargo, es Jesús mismo quien señala hacia la ley a
aquellos a quienes les ha garantizado su promesa y compañerismo
completo. Porque es su Señor el que hace esto, están obligados a
reconocer la ley. La pregunta inevitable aparece: ¿cuál es nuestra
autoridad final: Cristo o la ley? ¿A cuál estamos ligados? Cristo dijo
que no había que permitir que ninguna ley se interpusiera entre Él y
sus discípulos. Ahora dice que abandonar la ley sería separarnos
nosotros mismos de Él. ¿Qué es exactamente lo que quiere decir?
La ley a la que hace referencia Jesús es la ley del antiguo pacto,
no una nueva ley, sino la misma ley que Él citó al joven rico y al
fariseo cuando quisieron saber la voluntad revelada de Dios. Se
transforma en una nueva ley solamente porque es Cristo quien
vincula a sus seguidores con ella. Para los cristianos, por lo tanto, la
ley no es una “mejor ley” que la de los fariseos, sino una y la misma;
cada letra de ella, cada jota y tilde, debe permanecer vigente y ser
observada hasta el fin del mundo. Pero existe una “mejor justicia”
que se espera de los cristianos. Sin ella, nadie puede entrar en el
reino de los cielos, porque es la condición indispensable del
discipulado. Nadie puede tener esta mejor justicia, excepto aquellos
a quienes Cristo les habla aquí, aquellos a quienes Él llamó. El
llamado de Cristo, en sí Cristo mismo, es la condición sine qua non
de esta justicia mejor.
Ahora vemos por qué hasta este momento Jesús no ha dicho
nada sobre sí mismo en el Sermón del Monte. Entre los discípulos y
la mejor justicia que se les demanda está la persona de Cristo, que
vino a cumplir la ley del antiguo pacto. Este es el supuesto
fundamental de todo el Sermón del Monte. Jesús manifiesta su
perfecta unión con la voluntad de Dios tal como está revelada en la
ley y los profetas en el Antiguo Testamento. Él, en realidad, no tiene
nada que agregar a los mandamientos de Dios, excepto esto: que Él
los guarda. Él cumple la ley, y Él mismo nos lo dice; por lo tanto,
debe ser verdad. Él cumple la ley hasta la última jota. Pero eso
significa que debe morir; solo Él entiende la verdadera naturaleza de
la ley de Dios; la ley no es Dios en sí misma, ni Dios es la ley. Fue el
error de Israel poner la ley en el lugar de Dios. Los discípulos fueron
confrontados con el peligro opuesto, el de negar la divinidad total de
la ley y separar a Dios de su ley. Ambos errores llevan al mismo
resultado. Al confundir a Dios y la ley, los judíos intentan usar la ley
para sacar provecho del dador de la Ley: Él quedaba absorbido en
la ley y, por lo tanto, ya no era más su Señor. Al imaginar que Dios y
la ley podían estar separados, los discípulos intentan sacar
provecho de Dios por medio de la posesión de la salvación. En
ambos casos, el don era confundido con el dador; Dios era negado
por igual, ya fuera con la ayuda de la ley o con la promesa de la
salvación.
Confrontado con estos errores idénticos, Jesús reivindica la
autoridad divina de la ley. Dios es su dador y Señor, y solamente en
comunión personal con Dios se cumple la ley. No hay cumplimiento
de la ley aparte de la comunión con Dios, y ninguna comunión con
Dios aparte del cumplimiento de la ley. Olvidar la primera condición
fue el error de los judíos y olvidar la segunda la tentación de los
discípulos.
Jesús, el Hijo de Dios, quien por sí solo vive en perfecta comunión
con Él, reivindica la ley del antiguo pacto al venir a cumplirla. Él fue
el único hombre que cumplió jamás la ley y, por lo tanto, solo Él
puede enseñar la ley y su cumplimiento correctamente. Los
discípulos naturalmente iban a captar eso, tan pronto como se lo
dijera, porque sabían quién era Él. Pero los judíos no podían hacerlo
en tanto se negaran a creer en Él. De este modo, era de esperar
que rechazarían su enseñanza sobre lo que estaba en la ley: para
ellos, era blasfemia contra Dios, porque era blasfemia contra su ley.
Jesús, el campeón de la verdadera ley, debe sufrir a manos de los
campeones de la falsa ley. Muere en la cruz como blasfemo,
transgresor de la ley, porque fue considerado como lo falso contra la
verdad.
La única manera para Él de cumplir la ley es morir la muerte de un
pecador en la cruz. Allí encarna en su persona el perfecto
cumplimiento de la ley.
Es decir, Jesucristo y solo Él cumple la ley, porque solamente él
vive en perfecta comunión con Dios. Es el mismo Jesús quien se
ubica entre los discípulos y la ley, no la ley la que viene a ubicarse
entre Jesús y los discípulos. Encuentran su camino a la ley a través
de la cruz de Cristo. De esta manera, al señalarles la ley a sus
discípulos, la cual solo Él cumple, forja un lazo mayor entre Él y
ellos. Debe rechazar la noción de que los hombres se pueden
adherir a Él y ser libres de la ley, porque eso implica entusiasmo y,
lejos de llevarlos a adherir a Jesús, significa libertarismo. Sin
embargo, esto calma la ansiedad de los discípulos de que la
adhesión a la ley iba a cortar lazos con Jesús. Una ansiedad así
únicamente podía surgir de ese mismo error que apartó a los judíos
de Dios. En lugar de eso, los discípulos ahora aprenden que la
genuina adhesión a Cristo también significa adhesión a la ley de
Dios.
Pero si Jesús se pone entre los discípulos y la ley, no lo hace para
excusarlos de los deberes que esta impone, sino para validar su
demanda, la cual deberán cumplir. Solo porque están ligados a Él,
deben obedecer la ley tal como Él lo hace. El hecho de que Jesús
ha cumplido la ley hasta la más mínima letra no los excusa de igual
obediencia. La ley se cumple; eso es todo. Pero es precisamente
esto lo que lo hace apropiadamente válido por primera vez. Esa es
la razón por la que aquel que obedece y enseña la ley será grande
en el reino de los cielos. “Hace y enseña”: se nos recuerda que es
posible enseñar la ley sin cumplirla, enseñarla de tal manera que no
se pueda cumplir. Ese tipo de enseñanza no está garantizada por
Jesús. La ley será obedecida tan ciertamente como Él mismo la
obedeció. Si los hombres se aferran a Él, que cumplió la ley y lo
siguen, descubrirán que hacen ambas cosas: enseñan y cumplen la
ley. Solamente el hacedor de la ley puede permanecer en comunión
con Jesús.
No es la ley la que distingue a los discípulos de los judíos, sino la
“mejor justicia”. La justicia de los discípulos, se nos dice, excede a la
de los escribas. Eso es así porque es algo extraordinario e inusual.
Esta es la primera vez que encontramos la palabra περισσεύειν, que
es tan importante en el versículo 47. Debemos preguntar en qué
forma exactamente la justicia de los fariseos difiere de la de los
discípulos. Ciertamente, los fariseos jamás imaginaron que la ley
debía ser enseñada pero no obedecida: ¡claro que conocían sus
Biblias muy bien! No; más bien era su ambición de ser hacedores de
la ley. Su idea de justicia fue un cumplimiento directo, literal y
práctico del mandamiento; su ideal era modelar su comportamiento
exactamente basado en las demandas de la ley. Por supuesto,
sabían que nunca podrían alcanzar ese ideal; estaba destinado a
ser un exceso que necesitaba perdón de pecados para cubrirlo. Su
obediencia nunca fue mucho más que imperfecta. Con el discípulo
también la justicia únicamente podía tomar la forma de obediencia a
la ley. Nadie que fallaba en cumplir la ley podía ser considerado
justo. Pero los discípulos tenían la ventaja respecto de los fariseos
de que su hacer la ley era en realidad perfecto. ¿Cómo es posible
algo así? Porque entre los discípulos y la ley hay alguien que la ha
cumplido perfectamente, alguien con quien viven en comunión. Son
enfrentados no con una ley que aun jamás ha sido cumplida, sino
con una cuyas demandas ya han sido satisfechas. La justicia que
demanda ya está allí, —la justicia de Jesús que se somete a la cruz
—, porque eso es lo que demanda la ley. Esta justicia, por lo tanto,
no es una obligación que se debe, sino una perfecta y verdadera
comunión personal con Dios, y Jesús no solamente posee esta
justicia, sino que Él mismo es la encarnación personal de ella. Él es
la justicia de los discípulos. Al llamarlos, los ha admitido al
compañerismo con Él mismo y los ha hecho participantes de su
justicia en su totalidad. Eso es lo que Jesús quiere decir cuando
hace la introducción a su enseñanza sobre la “mejor justicia” con
referencia a su propio cumplimiento de la ley. Por supuesto, la
justicia de los discípulos jamás puede ser un logro personal; siempre
es un don, que recibieron cuando fueron llamados a seguirlo. En
realidad, la justicia de ellos consiste precisamente en seguirlo y en
las bienaventuranzas; la recompensa del reino de los cielos le ha
sido prometida debido a ello. Es la justicia bajo la cruz, la que le
pertenece únicamente a los pobres, los tentados, los hambrientos,
los mansos, los pacificadores, los perseguidos, que soportan la
parte que les es asignada por el nombre de Jesús; es la justicia
visible de aquellos quienes por el nombre de Jesús son la luz del
mundo y la ciudad asentada en la colina. Es aquí donde la justicia
del discípulo excede la de los fariseos; está arraigada solamente en
el llamado al compañerismo con Él, que es el único que cumple la
ley. Su justicia es justicia indudablemente, porque de ahí en más
hacen la voluntad de Dios y cumplen la ley ellos mismos. Además,
no es suficiente enseñar la ley de Cristo: debe ser hecha; de otra
manera, no es mejor que la vieja ley. En lo que sigue, a los
discípulos se les dice cómo practicar esta justicia de Cristo. En una
palabra, significa seguirlo a Él. Es la fe real y activa en la justicia de
Cristo. Es la nueva ley, la ley de Cristo.
9

El hermano

“Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás, y cualquiera que


matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se
enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que
diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera
que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. Por tanto, si
traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene
algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate
primero con tu hermano y entonces ven y presenta tu ofrenda. Ponte
de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto estás con él en el
camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al
alguacil, y seas echado en la cárcel. De cierto te digo que no saldrás
de allí, hasta que pagues el último cuadrante”.
—Mateo 5:21-26

“P ero, yo os digo”: Jesús resume así el completo tenor de la


ley. Todo lo que ha dicho hasta ahora hace imposible que se
lo considere aquí como revolucionario o como un rabino que
enfrenta una opinión con otra. Por el contrario, Jesús simplemente
toma el argumento donde lo dejó y afirma su acuerdo con la ley del
pacto mosaico. Pero, y aquí es donde está de acuerdo con la ley de
Dios, deja perfectamente en claro que Él, el Hijo de Dios, es el autor
y dador de la ley. Solamente aquellos que entienden la ley como la
palabra de Cristo están en condiciones de cumplirla. La herejía de
los fariseos se debe excluir a cualquier costo. Solamente al conocer
a Cristo como el dador y el que cumple la ley podemos obtener un
verdadero conocimiento de la ley. Cristo ha puesto su mano sobre la
ley y, al reclamarla como propia, la lleva a su realización. Sin
embargo, mientras que Él está en perfecto acuerdo con la ley como
tal, declara la guerra a todas las falsas interpretaciones de ella y, al
honrarla, se entrega a sí mismo en las manos de sus falsos
seguidores.
La primera ley que Jesús manda a sus discípulos es la que
prohíbe el asesinato y confía el bienestar de su hermano a su cargo.
La vida del hermano es una ordenanza divina y solo Dios tiene el
poder sobre la vida y la muerte. No existe lugar para el asesinato
entre el Pueblo de Dios. El juicio que pone sobre otros cae en el
asesino mismo. En este contexto, “hermano” significa más que
“compañero cristiano”; para el seguidor de Jesús, no puede haber
límites respecto a quién es su prójimo, excepto como lo decida el
Señor. Se le prohíbe cometer asesinato bajo pena de juicio divino.
Para Él, la vida del hermano es un límite que no se atreve a
traspasar. Aun el enojo es suficiente para pasar la marca; aun la
más la simple palabra de enojo (Racca) y, por sobre todo, el insulto
deliberado a nuestro hermano (“Tú, necio”).
El enojo siempre es un ataque a la vida del hermano, porque se
niega a dejarlo vivir y se orienta a su destrucción. Jesús no aceptará
la distinción común entre indignación justa y enojo sin justificación
alguna.16 El discípulo debe estar enteramente limpio de enojo,
porque el enojo es una ofensa tanto contra Dios como contra su
prójimo. Cada palabra ociosa que pensamos que es tan pequeña
delata nuestra falta de respeto por nuestro prójimo y demuestra que
nos ubicamos en un pináculo por encima de él y que valoramos
nuestras propias vidas por encima de la de él. La palabra irritada es
un golpe que le damos a nuestro hermano; una puñalada a su
corazón: busca pegar, herir y destruir. Un insulto deliberado es aún
peor, porque entonces estamos abiertamente deshonrando a
nuestro hermano ante los ojos del mundo y hacemos que otros lo
menosprecien. Con nuestro corazón ardiendo de odio, buscamos
aniquilar su existencia moral y material. Aplicamos juicio sobre él y
eso es asesinato. Y el asesinato en sí mismo será juzgado.
Cuando un hombre se enoja con su hermano y maldice delante de
él; cuando públicamente lo insulta o calumnia, es culpable de
asesinato y abandona su relación con Dios. Levanta una barrera no
solamente entre él mismo y su hermano, sino también entre él
mismo y Dios. Ya no tiene más acceso a Él: el sacrificio, adoración y
oración que presente no son aceptables ante los ojos de Dios. Para
el cristiano, la adoración no puede estar divorciada del servicio a los
hermanos, como pasaba con los rabinos. Si despreciamos a nuestro
hermano, nuestra adoración es irreal y abandona cada una de las
promesas divinas. Cuando nos presentamos ante Dios con el
corazón lleno de desprecio y sin reconciliarnos con nuestros
prójimos, lo que adoramos, tanto en forma individual y como
congregación, es un ídolo. En tanto que nos negamos a amar y
servir a nuestro hermano y hacemos de él un objeto de desprecio y
permitimos que albergue rencor en contra de mí o de la
congregación, nuestra adoración y sacrificio serán inaceptables para
Dios. No solamente el hecho de que estoy enojado, sino la realidad
de que hay alguien que ha sido herido, lastimado y desacreditado
por mí, el que “tiene una causa en mi contra” levanta una barrera
entre Dios y yo. Por lo tanto, como Iglesia, examinémonos y veamos
si no hemos hecho mal a nuestros prójimos. Veamos si no hemos
intentado ganar popularidad y hemos caído en el odio del mundo, su
desprecio y desdén, porque si hacemos eso, matamos. Permitamos
que la congregación de Cristo se examine a sí misma hasta el día
de hoy y se pregunte, a la hora de orar y adorar, si algunas voces
acusadoras no interfieren y transforman su oración en algo vano.
Que el compañerismo de Cristo se examine a sí mismo y vea si ha
dado una muestra del amor de Cristo a las víctimas del desdén y el
desprecio del mundo; un toque de ese amor de Cristo que busca
preservar, sostener y proteger la vida. De otra manera, sin importar
cuán litúrgicamente correctos sean nuestros servicios, devotas
nuestras oraciones y valiente nuestro testimonio, no nos servirán de
nada, sino que, más bien, testificarán en nuestra contra de que
como Iglesia hemos dejado de seguir a nuestro Señor. Dios no debe
separarse de nuestro hermano: Él no busca que lo honremos
mientras nuestro hermano es deshonrado. Dios es el Padre, el
Padre de nuestro Señor Jesucristo, que se hizo el Hermano de
todos nosotros. Esta es la máxima razón por la que Dios no estará
separado de nuestro hermano. Su único Hijo llevó la vergüenza y los
insultos para la gloria de su Padre. Pero el Padre no será separado
de su Hijo, ni dará vuelta su rostro de aquellos cuya semejanza su
Hijo llevó sobre sí, y en nombre de los cuales soportó la vergüenza.
La encarnación es la razón última por la que el servicio a Dios no
puede estar divorciado del servicio al hombre. Aquel que dice que
ama a Dios y odia a su hermano es un mentiroso. Existe, por lo
tanto, únicamente un camino para seguir a Jesús y adorar a Dios, y
este es el de reconciliarnos con nuestro hermano. Si venimos para
escuchar la Palabra de Dios y recibir el sacramento sin estar
primero reconciliados con nuestros prójimos, venimos a nuestra
propia condenación. A los ojos de Dios, somos asesinos. Por lo
tanto, “ve primero, reconcíliate con tu hermano y luego ven, y trae tu
ofrenda”. Esta es una manera difícil, pero es la manera que Jesús
requiere si es que vamos a seguirlo. Es una manera que produce
mucha humillación personal e insulto pero, indudablemente, es el
camino hacia Él, nuestro hermano crucificado, y, por lo tanto, una
manera para que abunde la gracia. En Jesús, el servicio a Dios y el
servicio al más pequeño de los hermanos es uno. Él recorrió su
camino, se reconcilió con su hermano y se ofreció a sí mismo, como
el único verdadero sacrificio a su Padre. Aún vivimos en la era de la
gracia, porque cada uno de nosotros tiene un hermano; aún
estamos “con Él en el camino”. El tribunal del juicio nos espera y
todavía hay una oportunidad para que nosotros nos reconciliemos
con nuestro hermano y paguemos nuestra deuda con él. Llega la
hora en que nos hallaremos cara a cara con el juez y entonces será
demasiado tarde. En ese momento, recibiremos nuestra sentencia y
pagaremos hasta el último centavo. Pero ¿somos conscientes de
que en este punto nuestro hermano viene vestido no de la ley, sino
de la gracia? Es gracia que se nos permita agradar a nuestro
hermano y pagar nuestra deuda con él; es gracia que se nos
permita reconciliarnos con él. En nuestro hermano, encontramos
gracia ante el trono del juicio.
Solamente Él puede hablarnos de esta manera a nosotros, quien
como hermano nuestro Él mismo se transformó en nuestra gracia,
nuestra expiación, nuestra liberación del juicio. La humanidad del
Hijo de Dios nos garantiza el don de un hermano. ¡Que los
discípulos de Jesús puedan pensar correctamente acerca de esta
gracia!
Servir a nuestro hermano, agradarle, permitirle lo que le
corresponde y dejarlo vivir es el camino de la autonegación, el
camino de la cruz. No hay mayor amor que pueda tener un hombre
que este: que ponga su vida por sus amigos. Ese es el amor del
Crucificado. Solamente en la cruz de Cristo encontramos el
cumplimiento de la ley.
El agregado de εἰκῆ en la mayoría de los manuscritos (aunque no en el K y el B) es un
primer intento para mitigar la dureza de este dicho.
10

Mujer

“Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio, Pero yo os digo que


cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella
en su corazón. Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer,
sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus
miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. Y si tu
mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues
mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu
cuerpo sea echado al infierno. También fue dicho: Cualquiera que
repudie a su mujer, dele carta de divorcio. Pero yo os digo que el que
repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella
adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio”.
—Mateo 5:27-32

U nirse con Jesús no da rienda suelta al deseo, a menos que


vaya acompañado por el amor. Seguir a Jesús significa
autorrenuncia y absoluta adhesión a Él y, por lo tanto, a una
voluntad dominada por la lujuria jamás se le puede permitir hacer lo
que le gusta. Aun el deseo momentáneo es una barrera para seguir
a Jesús y arrastra al cuerpo entero al infierno, hace que vendamos
nuestra ciudadanía celestial por un plato de lentejas y demuestra
que nos falta fe en Él, que recompensa nuestra actitud de
humillarnos cien veces. En lugar de confiarnos en lo invisible,
preferimos los frutos tangibles del deseo y, de esa manera, caemos
de la senda del discipulado y perdemos contacto con Jesús. La
lujuria es impura porque es falta de fe, y por lo tanto, hay que
evitarla. Ningún sacrificio es demasiado grande si nos posibilita
conquistar una lujuria que nos distancia de Jesús. Tanto el ojo como
la mano son menos que Cristo, y cuando son usados como
instrumentos para la lujuria e impiden al cuerpo entero de la pureza
del discipulado, deben ser sacrificados por amor a su nombre. La
ganancia de la lujuria es trivial, comparada con la pérdida que trae;
castigas a tu cuerpo eternamente por el placer momentáneo del ojo
o la mano. Cuando has transformado a tu ojo en instrumento de la
impureza, no puedes ver a Dios con él. Seguramente, en este punto
debemos tomar una decisión de una vez por todas, si Jesús tenía la
intención de que sus preceptos fueran tomados en forma literal o
figuradamente; porque esta es una cuestión de vida o muerte. Pero
la pregunta se responde por la reacción de los discípulos. Nuestra
inclinación natural es evitar una decisión definitiva sobre esta
cuestión aparentemente crucial. Pero la pregunta es en sí misma
equivocada y maliciosa a la vez, y no admite respuesta. Si hemos
decidido no tomarla literalmente, evadimos la seriedad del
mandamiento, y si por otra parte decidimos que debe tomarse
literalmente, deberíamos inmediatamente revelar lo absurdo de la
posición cristiana, y en ese mismo momento invalidar el
mandamiento. El hecho de que no recibimos respuesta a la
pregunta solamente transforma al mandamiento todavía en más
imposible de escapar. No podemos evadir el tema de ninguna
manera; se nos ubica en una posición donde no existe alternativa
sino obedecer. Jesús no impone restricciones intolerables sobre sus
discípulos; no les impide mirar nada, pero les ofrece mirarlo a Él. Si
hacen eso, Él sabe que su mirada será siempre pura, aun cuando
miren a una mujer. Muy lejos de imponerles un yugo intolerable de
legalismo, los auxilia con la gracia del Evangelio.
Jesús no manda a sus discípulos a casarse, pero santifica al
matrimonio de acuerdo a la ley al afirmar que es indisoluble y
prohibir que la parte inocente vuelva a casarse cuando la parte
culpable ha quebrado el matrimonio por adulterio. Esta prohibición
libera al matrimonio del egoísmo, el deseo malvado, y lo consagra al
servicio del amor, que solamente es posible en una vida de
discipulado. Jesús no desprecia el cuerpo y sus instintos naturales,
pero sí condena la falta de fe que con tanta frecuencia está latente
en sus deseos. Lejos, entonces, de abolir el matrimonio, lo
establece sobre una base aún más firme y lo santifica a través de la
fe. La adhesión exclusiva de los discípulos a Cristo, por lo tanto, se
extiende incluso a su vida matrimonial. El matrimonio cristiano está
marcado por la disciplina y la autonegación. Cristo es el Señor,
incluso, del matrimonio. Por supuesto, existe una diferencia entre el
cristiano y la concepción burguesa del matrimonio, pero el
cristianismo, por eso, no desprecia el matrimonio, sino que lo
santifica.
Parecería que, al afirmar lo indisoluble del matrimonio, Jesús
contradice la ley del Antiguo Testamento. Pero existe otro pasaje
(Mateo 19:8) que muestra que, en realidad, está en un mismo sentir
con la ley de Moisés. Allí dice que el divorcio se les permitió a los
israelitas “por la dureza de sus corazones”; en otras palabras, era
para preservarlos de excesos peores. La intención de la ley del
Antiguo Testamento es la misma que la de Jesús: defender la
pureza del matrimonio y cuidarla para que se ejerza con fe en Dios.
Pero la pureza o castidad se salvaguarda entre aquellos que siguen
a Jesús y participan de su vida.
Al estar preocupado exclusivamente con la perfecta pureza, es
decir, la castidad de sus discípulos, Jesús también aprueba el
celibato total en nombre del reino de los cielos. Pero no establece
ningún programa definitivo para sus discípulos, ya sea de celibato o
de matrimonio; únicamente los libera de peligros. Esa irregularidad
es pecado no solamente contra nuestros propios cuerpos, sino
contra el Cuerpo de Cristo (1 Corintios 6:13-15). Aun nuestros
cuerpos pertenecen a Cristo y tienen su parte en la vida del
discipulado, porque son miembros de su cuerpo. Jesús, el Hijo de
Dios, tenía un cuerpo humano y ya que disfrutamos del
compañerismo con ese cuerpo, la fornicación es un pecado contra el
propio Cuerpo de Cristo.
El cuerpo de Jesús fue crucificado. San Pablo, al hablar de
aquellos que le pertenecen a Cristo, dice que han crucificado sus
cuerpos con sus deseos y pasiones (Gálatas 5:24). Aquí tenemos
otra instancia de una ley del Antiguo Testamento que encuentra su
cumplimiento más verdadero en el cuerpo crucificado de Jesucristo.
Mientras contemplan este cuerpo que les fue entregado a ellos y al
participar de su vida, los discípulos reciben la fortaleza para la
castidad que pide Jesús.
11

Veracidad

“Además habéis oído que fue dicho a los antiguos: No perjurarás, sino
cumplirás al Señor tus juramentos. Pero yo os digo: No juréis en
ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la
tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la
ciudad del gran Rey. Ni por tu cabeza jurarás, porque no puedes hacer
blanco o negro un solo cabello. Pero sea vuestro hablar: Sí, Sí; no, no;
porque lo que es más de esto, de mal procede”.
—Mateo 5:33-37

L a Iglesia cristiana hasta ahora se ha expresado extrañamente


en forma incierta sobre la interpretación de este pasaje. Desde
la época de la Iglesia primitiva, los comentadores han oscilado entre
un rigor que rechaza todo juramento como pecado y una posición
más liberal que rechaza solamente los juramentos frívolos y
categóricamente el perjurar.
En la Iglesia primitiva, la interpretación más común era que a los
cristianos “perfectos” se les prohibía jurar dentro de ciertos límites.
Agustín representa este último punto de vista. Estaba de acuerdo
con la enseñanza de Platón, Pitágoras, Epicteto, Marco Aurelio y
otros filósofos paganos que sostenían que los juramentos estaban
por debajo de la dignidad de un caballero. En las Confesiones de la
Reforma, se afirma expresamente que no es posible que Jesús
pueda prohibir los juramentos exigidos por el Estado en un tribunal.
¿No estaban estos juramentos expresamente ordenados en el
Antiguo Testamento? Jesús mismo había jurado frente a un tribunal,
y San Pablo con frecuencia emplea expresiones que tienen carácter
de juramento. Lo siguiente a la prueba escritural, la distinción entre
los ámbitos espiritual y mundanal, eran de importancia decisiva para
los reformadores.
¿Qué es un juramento? Es una apelación a Dios hecha en
público, invocándolo como testigo de una afirmación que se hace en
conexión con un suceso o hecho pasado, presente o futuro. Por
medio del juramento, los hombres invocan a la omnisciente deidad
para que respalde la verdad. ¿Cómo puede Jesús decir que un
juramento así es “pecado”, “procede del mal”, ἐκ τoῦ πoνηρoῦ,
“satánico”? La respuesta hay que buscarla en su preocupación por
una completa veracidad.
La propia existencia de los juramentos es prueba de que existen
tales cosas como las mentiras. Si se desconociera la mentira, no se
necesitarían juramentos. Estos tienen la intención de ser respaldo
contra la mentira. Pero va más lejos: porque allí donde solamente el
juramento reclama ser la verdad final, hay espacio en la vida que se
le da a la mentira y se le garantiza cierto derecho a vivir. El Antiguo
Testamento ha expresado su condena a la mentira por medio del
uso del juramento. Pero Jesús destruye la mentira al prohibir
completamente los juramentos. En todas partes es la misma
cuestión, una e indivisible: la destrucción de la mentira en la vida del
creyente. El juramento que el Antiguo Testamento opone a la
mentira es tomado por la mentira misma y puesto a su servicio. De
esta manera, puede, a través del juramento, establecerse a sí
misma y tomar la ley en sus propias manos. Por lo tanto, la mentira
debe ser tomada por Jesús en el preciso lugar hacia donde huye: en
el juramento. Por lo tanto, el juramento debe desaparecer, dado que
es protección para la mentira.
Existen dos maneras en las cuales la falta de veracidad puede
debilitar el juramento: o bien en realidad se insinúa a sí misma en el
juramento (perjurar) o de otro modo se disfraza bajo la forma de un
juramento al invocar algún poder secular o divino en lugar del Dios
viviente. Una vez que la mentira se había atrincherado detrás del
juramento, no existía otra manera de asegurar una completa
veracidad que no fuera abolir completamente el juramento.
“Que vuestro hablar sea sí, sí y no, no”. Esto no quiere decir que
los discípulos ya no deben responder más al Dios omnisciente por
cada una de las palabras que pronuncian; significa que cada una de
las palabras que expresan las dicen en su presencia y no solamente
aquellas palabras que van acompañadas de un juramento. Por lo
tanto, se les prohíbe juramentar completamente. Dado que ellos
siempre hablan la verdad total y ninguna otra cosa excepto la
verdad, no hay necesidad de juramento, que lo único que haría sería
echar dudas sobre la veracidad de todas sus otras declaraciones.
Esa es la razón por la que el juramento procede “del mal”. Pero un
discípulo debe ser luz aun en sus palabras.
Queda claro que la única razón por la que Jesús prohíbe hacer
juramentos reside en su preocupación por la veracidad. Incluso es
indudable que no admite excepciones, sin importar cuál sea el nivel
del tribunal. Pero, al mismo tiempo, se debe admitir que la abolición
de los juramentos no es en sí misma ninguna garantía de que se
dirá la verdad; sin duda, podría llevar a un encubrimiento. No existe
ninguna regla general que nos permita decidir cuándo esto es así;
por ejemplo, cuándo un juramento sería deseable precisamente en
pos de la verdad; cada caso debe decidirse según sus propios
méritos. Las Iglesias de la Reforma estaban convencidas de que
cada juramento que demandaba el Estado estaba cubierto por esta
excepción. Pero es cuestionable la posibilidad de establecer una
regla general como esa.
No existe, sin embargo, ninguna duda de que cuando aparece un
caso como ese, un juramento solamente se puede hacer cuando
todas sus implicaciones primero quedan claras más allá de toda
duda. En segundo lugar, debe establecerse una distinción entre
juramentos que se aplican a hechos pasados o presentes que son
conocidos y juramentos que nos comprometen con referencia al
futuro. Dado que profesar el cristianismo no confiere un infalible
conocimiento del pasado, la invocación del Dios todopoderoso
solamente servirá para establecer la integridad de su mente y
consciencia, pero no para confirmar una afirmación que después de
todo puede estar abierta al error. Más aún, dado que jamás es señor
de su propio futuro, será siempre extremadamente cuidadoso
cuando toma un compromiso (por ejemplo, un juramento de lealtad),
porque está consciente de lo peligroso que es hacer eso. Y si su
propio futuro está fuera de su mismo control, ¿cuánto más es el
futuro de una autoridad que demanda un juramento de lealtad?”. Por
el bien de la verdad, entonces, y en razón de que sigue a Cristo, no
puede hacer un juramento sin la condición: “Si Dios quiere”. Para el
cristiano, ninguna obligación terrenal es absolutamente coercitiva, y
cualquier juramento que hace una demanda incondicional sobre él
para él será una mentira que procede “del mal”. En un caso así, lo
máximo que un juramento puede hacer es testificar el hecho de que
un cristiano está obligado solamente para con Dios, y que toda otra
obligación está, por el nombre de Jesús, condicionada a esa
voluntad. En un caso dudoso, si esta condición no se expresa o
reconoce explícitamente; el juramento, entonces, no se puede
hacer; de otro modo, el cristiano engañaría a la autoridad. Que
vuestro hablar, de cualquier manera, sea sí, sí, no, no.
El mandato de una completa veracidad es realmente otro nombre
para el discipulado en su totalidad. Solamente aquellos que siguen a
Jesús y se aferran a Él viven en completa veracidad. Tales hombres
no tienen nada que esconder de su Señor. Sus vidas están
reveladas ante Él. Jesús los ha reconocido y los guía en el camino
de la verdad. No pueden esconder su pecado de Jesús, porque no
son ellos los que se revelaron a Jesús, sino que Él se reveló a sí
mismo ante ellos cuando los llamó a seguirlo. En el momento de
llamarlos, Jesús les mostró sus pecados y los hizo tomar
consciencia de ellos. La completa veracidad solamente es posible
donde el pecado ha quedado descubierto y fue perdonado por
Jesús. Solamente aquellos que están en un estado de veracidad a
través de la confesión de su pecado ante Jesús no se avergüenzan
de decir la verdad cada vez que se debe decir. La veracidad que
Jesús demanda de sus seguidores es la autoabnegación que no
esconde el pecado. Nada, entonces, se esconde; todo se trae a la
luz del día.
En este asunto de la veracidad, lo que importa antes que todo lo
demás es que el ser completo de un hombre debe quedar expuesto;
su maldad completa, puesta al desnudo ante los ojos de Dios. Pero
a los hombres pecadores no les gusta este tipo de veracidad y la
resisten con todas sus fuerzas. Esa es la razón por la que lo
persiguieron y crucificaron. Es solamente porque seguimos a Jesús
que podemos ser genuinamente veraces, porque, entonces, Él nos
revela nuestro pecado en la cruz. La cruz es la verdad de Dios sobre
nosotros y, por lo tanto, es el único poder que nos puede hacer
veraces. Cuando conocemos la cruz, ya no estamos más asustados
de la verdad. No necesitamos más juramentos para confirmar la
verdad de nuestras expresiones, porque vivimos en la perfecta
verdad de Dios.
No existe la verdad hacia Jesús sin la verdad hacia los hombres.
La falta de verdad destruye el compañerismo, pero la verdad rompe
en pedazos el falso compañerismo y establece una genuina
hermandad. No podemos seguir a Cristo, a menos que vivamos en
la verdad revelada ante Dios y el hombre.
12

Venganza

“Oisteis que fue dicho ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo:
No resistáis al que es malo; antes a cualquiera que te hiera en la
mejilla derecha, vuélvele también la otra; y al que quiera ponerte a
pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te
obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos. Al que te pida, dale;
y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses”.
—Mateo 5:38-42

J esús ubica este dicho: “ojo por ojo y diente por diente” junto con
los mandamientos que ya citó del Antiguo Testamento, como,
por ejemplo, el sexto mandamiento respecto a no matar. Reconoce
esta expresión, igual que el sexto mandamiento, como verdadera
palabra de Dios. Esta ley, como todas las demás, no debe ser
abrogada, sino cumplida hasta la última jota. Jesús no permitirá la
práctica moderna de poner el Decálogo a un nivel más alto que el
resto de la ley del Antiguo Testamento. Para Él, la ley del Antiguo
Testamento es una unidad y les insiste a sus discípulos en que debe
ser cumplida.
Los seguidores de Jesús en nombre de Él renuncian a todo
derecho personal. Él los llamaba bienaventurados porque son
mansos. Si luego de entregar todo lo demás en nombre de Él aún
desean aferrarse a sus propios derechos, es porque han dejado de
seguirlo. Este pasaje, por lo tanto, es simplemente un desarrollo
elaborado sobre las bienaventuranzas.
En el Antiguo Testamento, los derechos personales están
protegidos por un sistema de retribución divinamente establecido.
Toda maldad deber ser retribuida. El propósito de la retribución es
establecer una comunidad correcta, condenar y vencer la maldad y
erradicarla de la identidad del Pueblo de Dios. Ese es el propósito
de la ley que se mantiene por medio de la retribución.
Jesús toma esta declaración de la voluntad divina y afirma el
poder de retribución para condenar y vencer el mal, y asegurar el
compañerismo de los discípulos como el verdadero Israel. Al
ejercitar el tipo correcto de retribución, el mal se vence y, por lo
tanto, el verdadero discípulo demostrará que lo es.
La manera correcta de retribuir la maldad, de acuerdo a Jesús, es
no resistirla.
Este dicho de Cristo saca a la Iglesia de la esfera de la política y
la ley. La Iglesia no será una comunidad como el Israel antiguo, sino
una comunidad de creyentes sin ataduras políticas ni nacionales. El
Israel antiguo ha sido tanto el pueblo elegido de Dios como la
comunidad nacional y era, por lo tanto, su voluntad la que
enfrentaba la fuerza con la fuerza. Pero la Iglesia es diferente: ha
abandonado su estatus político y nacional y, por lo tanto, debe
soportar pacientemente la agresión. De otra manera, el mal se irá
amontonando sobre el mal. Solamente de esta manera puede
establecerse y mantenerse una fraternidad.
En este punto, se hace evidente que cuando un cristiano se
encuentra con la injusticia, ya no se aferra más a sus derechos y los
defiende a cualquier costo. Está absolutamente libre de las
posesiones y atado a Cristo únicamente. Además, su testimonio a
esta exclusiva adhesión a Jesús crea la única base factible para la
fraternidad y deja que el agresor decida por sí mismo.
La única manera de vencer el mal es dejarlo correr hasta que se
detenga porque no encuentra la resistencia que busca.
La resistencia simplemente crea más mal y agrega combustible a
las llamas. Pero, cuando el mal no encuentra oposición ni obstáculo,
sino únicamente resistencia paciente, se le quita el aguijón y
finalmente encuentra a un oponente que lo supera. Por supuesto,
esto solamente puede suceder cuando hasta el último gramo de
resistencia se abandona y la renuncia a la venganza es completa. El
mal no puede encontrar su blanco, no puede alimentarse y producir
más mal, y queda estéril.
Al resistir voluntariamente, hacemos que el sufrimiento pase. El
mal se transforma en una fuerza vacía cuando no le presentamos
resistencia. Al negarse a responder al enemigo con su propia
moneda y preferir sufrir sin resistencia, el cristiano exhibe lo
pecaminoso del desprecio y el insulto. La violencia queda
condenada a su propio fracaso para producir contraviolencia.
Cuando un hombre injustamente demanda que yo deba entregarle
mi túnica, yo le ofrezco mi capa también y así respondo en forma
opuesta a su demanda; cuando exige que vaya con él “otra milla”,
voy dispuesto y dejo demostrada su explotación de mi servicio como
tal. Dejar todo detrás cuando Cristo llama es estar contento solo con
Él y seguirlo únicamente a Él. Al renunciar voluntariamente a su
autodefensa, el cristiano afirma su absoluta adhesión a Jesús y la
libertad de la tiranía de su propio ego. La exclusividad de esta
adhesión es el único poder que puede vencer al mal.
Estamos interesados no en el mal en lo abstracto, sino en la
persona del mal. Jesús sin rodeos llama al mal persona del mal. Si
me atacan, no debo aprobar ni justificar la agresión. El soportar
pacientemente el mal no significa reconocerle derechos. Eso es
mero sentimentalismo y Jesús no tiene nada que ver con eso. El
vergonzoso ataque, el hecho de violencia y el acto de explotación
todavía siguen siendo malvados. El discípulo debe darse cuenta de
esto y dar testimonio como Jesús lo hizo, simplemente porque esta
es la única manera en que se puede enfrentar y vencer el mal. El
mismo hecho de que el mal que lo asalta es injustificado hace
imperioso que no lo resista, sino que lo atraviese y lo venza
soportando con paciencia a la persona malvada. El sufrimiento que
se soporta voluntariamente es más fuerte que el mal; da muerte al
mal.
No existe sobre la Tierra un hecho tan enojoso como tener que
justificar una actitud diferente. Cuanto peor sea el mal, más
dispuesto debe estar el cristiano a sufrir; debe dejar que la persona
malvada caiga en las manos de Jesús.
Los reformadores ofrecieron una nueva interpretación decisiva de
este pasaje y contribuyeron con una nueva idea de monumental
importancia. Distinguieron entre los sufrimientos personales y
aquellos en los que incurrían los cristianos en el cumplimiento del
deber como portadores de un oficio ordenado por Dios, al sostener
que el precepto de la no violencia se aplica a lo primero pero no a lo
segundo. En el segundo caso, no solamente quedamos libres de
nuestra obligación de evitar la violencia, sino que, si deseamos
actuar con un genuino espíritu de amor, debemos hacer
exactamente lo opuesto y enfrentar fuerza con fuerza a fin de dejar
demostrado el ataque del mal. Fue en esta línea que los
reformadores justificaron la guerra y otras sanciones legales contra
el mal. Pero esta distinción entre persona y oficio es completamente
ajena a la enseñanza de Jesús. Él no dice nada sobre eso. Trata a
sus discípulos como hombres que lo han dejado todo para seguirlo y
el precepto de la no violencia se aplica igualmente a la vida privada
como al deber oficial. Él es el Señor de toda la vida y demanda una
lealtad indivisible. Es más: cuando se trata de práctica, esta
distinción crea dificultades imposibles de resolver. ¿Lo que hago es
solamente como persona privada o únicamente a título oficial? Si
me atacan, ¿no soy al mismo tiempo el padre de mis hijos, el pastor
de mi rebaño y, por ejemplo, funcionario del gobierno?
¿No debo, justamente por esa misma razón, defenderme contra
todo ataque, a causa de la responsabilidad de mi oficio? ¿Y no soy
siempre también un individuo, que está cara a cara con Jesús, aun
en el desempeño de mis deberes oficiales? ¿No estoy, por lo tanto,
obligado a resistir todo ataque simplemente debido a mi
responsabilidad por mi oficio? ¿Es correcto olvidar que el seguidor
de Jesús está siempre completamente solo, siempre como
individuo, que únicamente como último recurso puede decidir actuar
por sí mismo? ¿No actuamos más responsablemente en nombre de
aquellos que han sido confiados a nuestro cuidado si actuamos en
esta soledad?
¿Cómo puede, entonces, el precepto de Jesús justificarse a la luz
de la experiencia? Es obvio que la debilidad y la indefensión
solamente invitan a la agresión. ¿No es, acaso, la demanda de
Jesús nada más que un ideal impracticable? ¿Se niega a enfrentar
las realidades o, dicho de otra manera, al pecado del mundo? Debe
haber, por supuesto, un lugar legítimo para un ideal así en la vida
interna de la comunidad cristiana, pero en el mundo exterior un ideal
así aparenta llevar puestas las anteojeras del perfeccionismo y no
tener en cuenta el pecado. Al vivir, como nosotros, en un mundo de
pecado y maldad, no debe haber otra cosa más impracticable que
esa.
Jesús, sin embargo, nos dice que es justamente porque vivimos
en el mundo, y sencillamente porque el mundo es malvado, que el
precepto de no resistencia debe ser puesto en práctica.
Indudablemente, ¡no deseamos acusar a Jesús de ignorar la
realidad y el poder del mal! Por ese motivo, la totalidad de su vida
fue un largo conflicto con el diablo. Él llama mal al mal y esa es la
precisa razón por la que Él habla a sus seguidores de esta manera.
¿Cómo es eso posible?
Si tomáramos el precepto de no resistencia como un proyecto
ético de aplicación general, en ese caso estaríamos permitiendo
sueños idealistas; soñaríamos una utopía con leyes que el mundo
jamás obedecería. Hacer de la no resistencia un principio para la
vida secular es negar a Dios, al debilitar su ordenanza llena de
gracia para la preservación del mundo. Pero Jesús no es un
diseñador de proyectos políticos; Él es aquel que derrotó al mal a
través del sufrimiento. Aparentemente, el mal había triunfado en la
cruz, pero la victoria real pertenecía a Jesús. Y la cruz es la única
justificación para el precepto de la no violencia, porque ella sola
puede encender una fe en la victoria sobre el mal, que permitirá a
los hombres obedecer ese precepto. Y únicamente una obediencia
así es bendecida con la promesa de que seremos participantes de la
victoria de Cristo así como de sus sufrimientos.
La pasión de Cristo es la victoria del amor divino sobre los
poderes del mal y, por lo tanto, es la única base para la obediencia
cristiana. Una vez más, Jesús llama a aquellos que lo siguen a
tomar parte en su pasión. ¿Cómo podemos convencer al mundo por
medio de nuestra predicación de la pasión si nos alejamos de esa
pasión en nuestras propias vidas? En la cruz, Jesús cumplió la ley
que él mismo estableció y, de esta manera, mantuvo con gracia a
sus discípulos en el compañerismo de su sufrimiento. La cruz es el
único poder del mundo que demuestra que el amor que sufre puede
vengar y derrotar al mal. Pero fue justamente esta participación en
la cruz la que se les garantizó a los discípulos cuando Jesús los
llamó. Son llamados bienaventurados porque participan en forma
visible de su cruz.
13

El enemigo, el “Extraordinario”

“Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu


enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los
que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los
que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre
que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y
que hace llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os
aman ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los
publicanos? Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué
hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? Sed, pues,
vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es
perfecto”.
—Mateo 5:43-48

A quí, por primera vez en el Sermón del Monte, encontramos la


palabra que resume la totalidad de su mensaje: la palabra
“amor”. Se define al amor con términos inequívocos, como el amor a
nuestros enemigos. Si Jesús únicamente nos hubiera dicho que
amáramos a nuestros hermanos, podríamos haber malentendido lo
que quería decir con amor, pero ahora no nos deja ni una sola duda
respecto a su significado. El enemigo no era una mera abstracción
para los discípulos; lo conocían demasiado bien. Se lo cruzaban
todos los días. Eran aquellos que los maldecían porque minaban la
fe y transgredían la ley. Eran aquellos que los odiaban porque
habían dejado todo lo que tenían por Jesús. Eran aquellos que los
insultaban y ridiculizaban por su debilidad y humildad. Eran los que
los perseguían como peligrosos revolucionarios en perspectiva y por
eso buscaban destruirlos. Algunos de sus enemigos se contaban
entre los campeones de la religión popular, quienes se molestaban
con el exclusivo reclamo que hacía Jesús. Estos últimos disfrutaban
de considerable poder y reputación. Y luego, estaba el enemigo que
inmediatamente se le venía al pensamiento a todo judío: el enemigo
político de Roma. Además de todo esto, los discípulos también
tenían que luchar con la hostilidad que invariablemente cae sobre
todos aquellos que se niegan a seguir a la multitud y que les
acarreaba diariamente burlas, mofas y amenazas.
Es verdad que el Antiguo Testamento jamás nos invita
explícitamente a odiar a nuestros enemigos. Por el contrario, nos
dice más de una vez que debemos amarlos (Éxodo 23:4, Proverbios
25:21; Génesis 45:1, 1 Samuel 24:7, 2 Reyes 6:22, etc.). Pero Jesús
no habla de la enemistad común, sino de esa que existe entre el
Pueblo de Dios y el mundo. Las guerras de Israel fueron las únicas
“guerras santas” de la historia porque son las guerras de Dios contra
los ídolos del mundo. No es esta enemistad la que Jesús condena,
porque, si no, él tendría que haber condenado la historia completa
de sus tratos con su pueblo. Por el contrario, afirma el antiguo pacto.
Él está tan interesado como el Antiguo Testamento en derrotar al
enemigo y en la victoria del Pueblo de Dios. El verdadero significado
de estas palabras es que Jesús, además, libera a sus discípulos de
las asociaciones políticas del antiguo Israel. De aquí en adelante no
puede haber más guerras de fe. La única manera de vencer a
nuestros enemigos es amarlos.
Para el hombre natural, la misma noción de amar a sus enemigos
es un insulto intolerable que está mucho más allá de su capacidad:
rompe con los límites de sus ideas sobre el bien y el mal. Más
importante aún, es que para el hombre sometido a la ley, la idea de
amar a sus enemigos es directamente contraria a la ley de Dios, que
requiere que los hombres rompan toda conexión con sus enemigos
y les aplique juicio. Jesús, sin embargo, toma la ley de Dios en sus
propias manos y expone su verdadero significado. La voluntad de
Dios, a la cual la ley da expresión, es que los hombres deben
derrotar a sus enemigos amándolos.
En el Nuevo Testamento, nuestros enemigos son aquellos que
guardan hostilidad en contra nuestra, no aquellos contra quienes
nosotros albergamos hostilidad, porque Jesús se niega a considerar
esa posibilidad. El cristiano debe tratar a su enemigo como un
hermano y retribuir su hostilidad con amor. Su comportamiento debe
estar determinado no por la manera en la que otros lo tratan, sino
por el trato que él mismo recibe de parte de Jesús; tiene una única
fuente, y esa es la voluntad de Jesús.
Por nuestros enemigos, Jesús se refiere a aquellos que son
bastante intratables y completamente indiferentes a nuestro amor,
quienes no nos perdonan nada cuando nosotros les perdonamos
todo, que retribuyen nuestro amor con odio y nuestro servicio con
burla: “En pago de mi amor me han sido adversarios; Mas yo oraba”
(Salmo 109:4). El amor no pide nada a cambio, sino que busca a
aquellos que lo necesitan. ¿Y quién necesita nuestro amor más que
aquellos que están consumidos de odio y completamente
desprovistos de amor? ¿Quién, en otras palabras, merece nuestro
amor más que nuestro enemigo? ¿Dónde se glorifica más el amor
que cuando habita en medio de sus enemigos?
El amor cristiano no hace distinción entre un enemigo y otro,
excepto que cuanto más amargo es el odio de nuestro enemigo,
mayor es su necesidad de amor. Sea su enemistad política o
religiosa, no tiene otra cosa que esperar de un seguidor de Jesús
que un amor incondicional. En un amor así, no hay discordia interna
entre la persona privada y su capacidad como funcionario. En
ambas somos discípulos de Cristo o no lo somos en absoluto. ¿Me
he preguntado cómo debe conducirse este amor? Jesús da la
respuesta: bendice, haz el bien y ora por tus enemigos sin reserva y
sin hacer acepción de personas.
“Ama a tus enemigos”. El mandamiento precedente hablaba
únicamente de soportar en forma pasiva el mal; aquí, Jesús da un
paso más y nos invita no solo a soportar el mal y a la persona
malvada con paciencia; no solo a abstenernos de tratarlo como él
nos trata, sino a relacionarnos con un amor sincero hacia él.
Debemos servir a nuestro enemigo en todas las cosas sin
hipocresía y con total sinceridad. Ningún sacrificio que una persona
que ama hace por la persona amada es demasiado grande como
para que nosotros no lo hagamos por nuestro enemigo. Si debido al
amor por nuestro hermano estamos dispuestos a sacrificar bienes,
honor y vida, debemos estar preparados para hacer lo mismo por
nuestro enemigo. No pensemos que eso significa consentir su
maldad; un amor así procede de la fortaleza más que de la
debilidad, de la verdad antes que del temor, y, por lo tanto, no puede
ser culpable por el odio de otro. ¿Y quién va a ser objeto de un amor
así, si no son aquellos cuyos corazones están inundados de odio?
“Bendecid a los que os persiguen”. Si nuestro enemigo no nos
soporta más y empieza a maldecirnos, nuestra reacción inmediata
debe ser levantar nuestras manos y bendecirlo. Nuestros enemigos
son los bienaventurados del Señor. Su maldición no puede hacernos
ningún daño. Que su pobreza se vuelva riqueza con todas las
riquezas de Dios, por la bendición de aquellos a quienes ellos
buscan oponerse en vano. Estamos listos a soportar sus
maldiciones hasta que ellas redunden en su bendición.
“Haced bien a los que os aborrecen”. Debemos amar no
solamente con el pensamiento y la palabra, sino con hechos, y
existen oportunidades de servicio en cada una de las circunstancias
de la vida diaria. “Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si
tuviere sed, dale de beber” (Romanos 12:20). Tal como un hermano
está al lado de otro que está afligido y sana sus heridas y suaviza su
dolor, del mismo modo, mostremos nuestro amor hacia nuestro
enemigo. No existe una mayor aflicción que podamos encontrar en
el mundo, ningún dolor más amargo que el de nuestro enemigo. En
ningún lugar el servicio es más necesario o más bendito que cuando
servimos a nuestros enemigos. “Mejor es dar que recibir”.
“Orad por los que os ultrajan y persiguen”. Esta es la demanda
suprema. A través del medio que es la oración, vamos hasta nuestro
enemigo, nos ponemos a su lado y rogamos por él a Dios. Jesús no
nos promete que cuando bendigamos a nuestros enemigos y les
hagamos bien, ellos no nos van a ultrajar y perseguir. Lo harán,
seguramente. Pero ni eso puede herirnos o vencernos, en tanto que
oramos por ellos. Porque si oramos por ellos, tomamos su aflicción y
pobreza, su culpa y perdición, y la ponemos sobre nosotros y
rogamos a Dios, hacemos en forma vicaria por ellos lo que ellos no
pueden hacer por sí mismos. Cada insulto que pronuncian
únicamente sirve para unirnos más a Dios y a ellos. La persecución
que ellos hacen de nosotros solo sirve para llevarlos más cerca de
la reconciliación con Dios y para impulsar los triunfos del amor.
¿Cómo, entonces, conquista el amor? Al preguntar no cómo el
enemigo lo trata, sino solamente cómo Jesús. El amor por nuestros
enemigos nos lleva por todo el camino de la cruz y hacia el
compañerismo con el Crucificado. Cuanto más nos llevan por este
camino, más segura es la victoria del amor sobre el odio del
enemigo. Porque, entonces, no es el amor del propio discípulo, sino
únicamente el amor de Jesucristo, quien en nombre de sus
enemigos fue a la cruz y oró por ellos mientras estaba colgado allí.
Ante la cruz, los discípulos se dieron cuentan de que ellos también
eran sus enemigos y de que Él los había vencido por medio de su
amor. Es esto lo que abre los ojos de ellos y los capacita para ver a
su enemigo como un hermano. El discípulo sabe que le debe su
vida misma a Aquel, que aunque era su enemigo lo trató como un
hermano y lo aceptó, que lo hizo su prójimo y lo acercó a un
compañerismo con Él mismo. El discípulo puede percibir ahora que
incluso su enemigo es el objeto del amor de Dios, y que su enemigo
está como él mismo bajo la cruz de Cristo. Dios no nos preguntó
nada sobre nuestras virtudes o vicios, porque a sus ojos aun nuestra
virtud era impía. El amor de Dios buscó a los enemigos que lo
necesitaban y a quienes Él consideró merecedores. Dios ama a sus
enemigos: esa es la gloria de su amor, tal como todo seguidor de
Jesús lo sabe; a través de Jesús, él se ha transformado en
participante de este amor. Porque Dios hace que su sol brille sobre
el justo y el injusto. Pero no se trata únicamente del sol y la lluvia
terrenales: el “Sol de justicia” y la lluvia de la Palabra de Dios que
está sobre el pecador y revelan la gracia del Padre Celestial. Un
amor perfecto, que incluye a todos es el acto del Padre, también es
el acto de los hijos de Dios como fue el acto de su Hijo unigénito.
“Este mandato de que debemos amar a nuestros enemigos y olvidar la
venganza se hará aún más urgente en la lucha santa que tenemos
ante nosotros y en la que en parte ya hemos estado enrolados
durante años. En ella, el amor y el odio se traban en combate mortal.
Es deber inmediato de toda alma cristiana prepararse a sí misma para
eso. Viene el tiempo en que la confesión del Dios viviente va a
provocar no solamente el odio y la furia del mundo, porque en forma
general ya ha sucedido eso, sino un completo ostracismo de la
‘sociedad humana’ como ellos la llaman. Los cristianos serán
perseguidos de un lugar a otro; estarán sujetos a ataques físicos,
malos tratos y muerte de todo tipo. Nos acercamos a una era de
persecución generalizada. En ello reside el verdadero significado de
todos los movimientos y conflictos de nuestro tiempo. Nuestros
adversarios buscan desarraigar la Iglesia y la fe cristianas porque no
pueden coexistir con nosotros, porque ven en cada una de las
palabras que pronunciamos y cada hecho que realizamos, aun
cuando no están específicamente dirigidos contra ellos, una condena
a sus propias palabras y hechos. No están demasiado lejos.
Sospechan también que somos indiferentes a su condena. Sin duda,
deben admitir que es completamente inútil condenarnos. No
devolvemos su odio y discordia, aunque desearían mucho más que
así fuera, pues así nos hundiríamos a su propio nivel. ¿Y cómo se
deberá pelear la batalla? Pronto llegará el tiempo en que oraremos, no
como individuos aislados sino como una entidad corporativa, una
congregación, una Iglesia: oraremos en multitudes (aunque sea en
relativamente pequeñas multitudes) y entre los miles y miles de
apóstatas con voz fuerte alabaremos y confesaremos al Señor que fue
crucificado, resucitó y volverá. ¿Y qué oración o confesión, o cuál será
ese himno de alabanza? Será una oración de sincero amor
justamente por estos hijos de perdición que nos han rodeado y nos
miran fijamente con los ojos encendidos de odio y quienes, tal vez, ya
han levantado sus manos para matarnos. Será una oración por la paz
de estas almas errantes, devastadas y confundidas; una oración por el
mismo amor y paz que nosotros disfrutamos; una oración que
penetrará las profundidades de sus almas y rasgará sus corazones
mucho más profundamente que nada de lo que puedan hacernos a
nosotros. Si la Iglesia que realmente espera a su Señor y que
discierne las señales de los tiempos de decisión, debe lanzarse con
toda la fuerza de su poder y con todas las posibilidades de su vida
santa hacia esta oración de amor”.17

¿Qué es el amor íntegro? El que no muestra favor especial hacia


los que también lo aman. Cuando amamos a aquellos que nos
aman, nuestros hermanos, nuestra nación, amigos y aun a nuestra
propia congregación, no somos mejores que los incrédulos y
publicanos. Un amor así es común y natural y no distintivamente
cristiano. Podemos amar a nuestras amistades y familias, nuestros
conciudadanos y conocidos, seamos cristianos o no, y no es
necesario que Jesús nos enseñe eso. Pero Él da por descontado
ese tipo de amor y, por contraste, afirma que debemos amar a
nuestros enemigos. De esta manera nos muestra lo que Él quiere
decir por amor y la actitud que nosotros debemos tomar hacia eso.
¿Cómo, entonces, se diferencian los discípulos de los incrédulos?
¿Qué significa realmente ser cristiano? Aquí nos encontramos con
la palabra que controla todo el capítulo y resume la totalidad de lo
que hemos escuchado hasta ahora. Lo que hace al cristiano
diferente a los otros hombres es lo “peculiar”, lo περισσóv, lo
“extraordinario”, lo “inusual”, eso que no es “obvio”. Esta es la
cualidad por medio de la cual la mejor justicia excede a la justicia de
los escribas y fariseos. Es “el aún más”, el “más allá de todo”. Lo
natural es τò αὐτò (uno y el mismo) para incrédulos y cristianos; la
cualidad distintiva de la vida cristiana comienza con el περισσóv. Es
esta cualidad la que primero nos capacita para ver lo natural en su
verdadera luz. Es donde está la falta, donde las gracias peculiares
del cristianismo están ausentes. No puede ocurrir dentro de la
esfera de las posibilidades naturales, sino únicamente cuando se las
trasciende. El περισσóv jamás se funde con el τò αὐτò.
Ese fue el error fatal de la falsa ética protestante que diluyó el
amor cristiano en patriotismo, lealtad a los amigos y laboriosidad,
que, en resumen, pervirtió a la mejor justicia y la transformó en
justitia civilis. No es en estos términos que habla Jesús. Para Él, la
marca registrada del cristiano es lo “extraordinario”. El cristiano no
puede vivir en el mismo nivel que el mundo, porque debe siempre
recordar el περισσóv.
¿Cuál es la precisa naturaleza del περισσóv? Es la vida que se
describe en las bienaventuranzas; la vida de los seguidores de
Jesús; la luz que ilumina al mundo; la ciudad establecida sobre la
colina; el camino de la autorrenuncia, de máximo amor, de la
absoluta pureza, veracidad y mansedumbre. Es amor sin reservas
por nuestros enemigos, por los indiferentes y los despreciados;
amor por nuestros adversarios religiosos, políticos y personales. En
todos estos casos, es el amor que fue consumado en la cruz de
Cristo. ¿Qué es el περισσóv? Es el amor de Jesucristo mismo,
quien fue paciente y obedientemente a la cruz; es, en realidad, la
cruz en sí misma. La cruz es la diferencia de la religión cristiana, el
poder que capacita al cristiano a trascender al mundo y ganar la
victoria. La passio [pasión] en el amor del Crucificado es la suprema
expresión de la cualidad “extraordinaria” de la vida cristiana.
La cualidad “extraordinaria”, sin duda, es idéntica a la luz que
brilla ante los hombres y por la cual ellos glorifican al Padre que está
en los cielos. No se la puede esconder debajo de un almud: debe
ser vista por los hombres. La comunidad de los seguidores de
Jesús, la comunidad de la mejor justicia, es la comunidad visible: ha
abandonado al mundo y la sociedad y contado todo como pérdida
por la cruz de Cristo. ¿Y cómo obra esta cualidad en la práctica? Lo
“extraordinario”, y esto es el supremo escándalo, es algo que los
seguidores de Jesús hacen. Debe ser hecho como la mejor justicia,
y al hacerlo así todos los hombres la pueden ver. No es estricto
puritanismo; no es algún patrón excéntrico de vivir cristiano, sino la
obediencia simple, obediencia irreflexiva a la voluntad de Cristo. Si
hacemos de lo “extraordinario” nuestro estándar, seremos llevados a
la passio [pasión] de Cristo, y en eso su cualidad peculiar quedará a
la vista. Esta actividad en sí misma es sufrimiento incesante. En ella,
el discípulo soporta el sufrimiento de Cristo. Si esto no es así,
entonces esta no es la actividad de la cual habla Jesús.
Por lo tanto, el περισσóv es el cumplimiento de la ley, el guardar
los mandamientos. En Cristo crucificado y en su pueblo, lo
“extraordinario” se vuelve realidad.
Estos hombres son los perfectos, los hombres en los cuales el
amor íntegro del Padre Celestial se perfecciona. Fue ese amor el
que entregó al Hijo para que muriera por nosotros en la cruz, y es
por medio del sufrimiento al compartir esta cruz que los seguidores
de Jesús son perfeccionados. Los perfectos no son otros que los
benditos de las bienaventuranzas.
A. F. C. Vilmar, 1880.
14

La rectitud secreta

“Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser


vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro
Padre que está en los cielos. Cuando pues, des limosna, no hagas
tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las
sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de
cierto os digo que ya tienen su recompensa. Mas cuando tú des
limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu
limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará
en público. Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos
aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles,
para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su
recompensa. Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la
puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo
secreto te recompensará en público”.
—Mateo 6:1-4

E n el capítulo cinco, se nos dice de qué manera la comunidad


de los discípulos es esencialmente visible en carácter y cómo
su visibilidad culmina en el περισσóv. Vimos que la marca registrada
del cristianismo es nuestra separación del mundo, nuestra
trascendencia de sus estándares y característica como
extraordinarios. El siguiente capítulo toma el tema del περισσóv, y
deja descubierta su ambigüedad. ¡Qué fácil sería para los discípulos
malinterpretarlo! Podemos imaginarlos decir: “Ahora debemos
ponernos a trabajar y construir el reino del cielo sobre la tierra”, y, al
hacerlo, ignorarían y, tal vez, aun derribarían el orden establecido de
las cosas. Podrían adoptar una actitud de indiferencia a esta era
presente, como los fanáticos, e intentar dar forma a la extraordinaria
cualidad de la era por venir en una institución visible. Su ideal sería,
entonces, retirarse radical e inflexiblemente del mundo y por medio
de la fuerza establecer un orden cristiano más compatible con el
seguir a Cristo y más de acuerdo con su extraordinaria demanda.
Hubo un obvia tentación de confundir la obra de Cristo con una
recomendación para una nueva, aunque innovadora, gratuita e
inspiradora forma de vida piadosa. ¡Con cuánta disposición hubieran
abrazado los religiosos una vida de pobreza, honradez y sufrimiento,
si solo de esa manera hubieran podido satisfacer su anhelo no
solamente de creer, sino de ver con sus propios ojos! Uno podría
haber estado preparado para achicar tan solo un poco las
diferencias entre las dos, de manera que un modelo piadoso de vida
y una obediencia hacia la Palabra de Dios se pudieran haber
acercado un poco más y al final la diferencia entre una y otra
apenas se hubiera notado. Después de todo, podrían argumentar,
todo lo hacían por la causa suprema, la realización de lo
“extraordinario”.
Otros, por otra parte, estarían a la espera de lo que Jesús tenía
para decir sobre lo “extraordinario”, solamente para abalanzarse
sobre Él con toda su furia. Aquí lo tienen finalmente, dirían, al
fanático, el revolucionario extremista se ha mostrado realmente tal
como es. Ahora sabemos que desea poner al mundo cabeza abajo
e invita a sus discípulos a dejarlo y construir uno nuevo. ¿Es esto
obedecer la palabra del Antiguo Testamento? ¿No es más bien el
ejemplo más evidente de santurronería? ¿No sabe Jesús que todo
lo que demanda está destinado a traer aflicción por causa del
pecado del mundo? ¿No conoce las leyes manifiestas de Dios,
dadas para que el pecado pueda ser desterrado? ¿No queda
demostrado que es víctima de orgullo espiritual, que es siempre el
primer signo de fanatismo? No, dirían ellos, la genuina obediencia y
humildad solamente se encuentran en lo simple, el lugar común y lo
que está en secreto. De haber impulsado Jesús a los discípulos a
regresar a sus conocidos y familiares, a sus deberes y llamado, a
obedecer la ley como los escribas la exponían, entonces, ellos
hubieran reconocido que era devoto, humilde y obediente. Entonces,
Él les hubiera dado a sus discípulos un incentivo inspirador para que
hicieran una entrega más profunda y cumplieran con una obediencia
aun más estricta. Si les hubiera enseñado lo que los escribas ya
sabían, lo que ellos con gran alegría le hubieran escuchado
enfatizar en su predicación, es decir, devoción verdadera y justicia
no solo en la conducta exterior sino en la disposición del corazón, y
por otra parte, no solo en la disposición del corazón, sino también en
la acción concreta. Ese hubiera sido exactamente el tipo de “mejor
justicia” que la gente necesitaba y que nadie podría haber negado.
Pero ahora Jesús había perdido su oportunidad. Había aparecido no
como un humilde maestro, sino como un arrogante fanático. Los
fanáticos, por supuesto, siempre han conocido el secreto de
encender el entusiasmo en los hombres, especialmente entre los
más nobles y mejores. ¿No sabían los doctores de la ley que aun
con toda la nobleza que pudiera tener, el corazón del hombre
todavía hablaba con la voz de la carne? ¿No sabían ellos mismos
en ese momento cuánto poder, incluso en los piadosos, podía tener
la carne sobre un hombre? Lo “extraordinario” era simplemente la
obra espontánea de la devoción y la piedad. Era la afirmación de la
libertad humana contra la obediencia sin reflexión a lo que Dios
ordena, la autojustificación ilegítima del hombre, que la ley no
permite; la ilícita autosantificación que la ley debía condenar; el libre
servicio a Dios que se oponía al deber obligatorio, la destrucción de
la Iglesia de Dios, la negación de la fe, blasfemia contra la ley,
contra Dios mismo… Si la ley lograba hacerlo a su manera, Jesús
sería llevado a la muerte por enseñar lo “extraordinario”. ¿Y cómo
responde Jesús a estas objeciones? Dice: “Guardaos de hacer
vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos”. El
llamado a lo “extraordinario” es el riesgo inevitable que los hombres
deben asumir cuando siguen a Cristo. Y, por lo tanto, Jesús nos
advierte que nos cuidemos. Él hace un llamado a dejar nuestro
inocente gozo espontáneo, el que conseguimos por hacer nuestro
cristianismo visible. Nos llama a reflexionar sobre lo que hacemos.
A los discípulos se les dice que pueden poseer lo “extraordinario”
únicamente mientras sean reflexivos: deben estar conscientes de
cómo lo usan y no cumplir jamás simplemente para su propio bien o
para ostentar. La mejor justicia de los discípulos debe tener un
motivo que esté más allá de ellos mismos. Por supuesto, tiene que
ser visible, pero deben tener cuidado de que no se vuelva visible
simplemente por el hecho de hacerse visible. Hay, por supuesto,
fundamentos apropiados para insistir en la naturaleza visible del
discipulado cristiano, pero la visibilidad jamás es un fin en sí mismo,
y si se vuelve así hemos perdido de vista nuestro propósito básico,
que es seguir a Jesús. Y, una vez que hicimos eso, nunca podremos
ser capaces de seguir desde donde dejamos; tendremos que volver
a comenzar todo desde el principio. Y eso nos hará tomar
conciencia de que no fuimos verdaderos discípulos. Por lo tanto, nos
confrontamos con una paradoja. Nuestra actividad debe ser visible,
pero no debe hacerse jamás con el fin de que se haga visible. “Así
alumbre vuestra luz delante de los hombres” (Mateo 5:16) y, sin
embargo, ¡cuídense de esconderla! Hay un contraste directo entre
los capítulos 5 y 6. Aquello que es visible debe también quedar
escondido. La advertencia en la que Jesús insiste tiene la intención
de que evitemos caer en nuestra posición extraordinaria. Debemos
estar atentos para no prestarle atención a nuestra propia justicia. De
otro modo, lo “extraordinario” que logremos no será resultado de
seguir a Cristo, sino lo que surge de nuestra propia voluntad y
deseo.
¿Cómo se resuelve esta paradoja? La primera pregunta que
tenemos que hacernos es de quién debemos esconder la visibilidad
de nuestro discipulado. Seguramente no de otros hombres, porque
se nos dice que dejemos que nuestra luz se haga visible. Debemos
esconderla de nosotros mismos. Nuestra tarea simplemente es
seguir adelante, mirar solamente a nuestro líder, que va delante de
nosotros sin detenerse, no tenernos en cuenta nosotros mismos o lo
que hacemos. No estar conscientes de nuestra propia justicia y verla
únicamente en tanto que la miremos en Jesús; entonces, no
parecerá extraordinaria, sino bastante común y natural. Por lo tanto,
escondemos lo visible de nosotros mismos en obediencia a la
palabra de Jesús. Si lo “extraordinario” fuera importante en sí
mismo, deberíamos, como fanáticos, descansar en nuestra propia
fuerza y poder carnales, mientras que el discípulo de Jesús actúa
simplemente en obediencia a su Señor. Es decir, ve lo
“extraordinario” como el fruto natural de la obediencia. De acuerdo
con la palabra de Jesús no puede ser de otro modo; el cristiano es
una luz hacia el mundo, no porque tenga ninguna cualidad propia,
sino solo porque sigue a Cristo y lo mira nada más que a Él. Pero
precisamente porque la vida cristiana es por su propia naturaleza
extraordinaria, es al mismo tiempo ordinaria, natural y escondida. Si
no, no es vida cristiana en absoluto, no es obediencia a la voluntad
de Jesucristo.
En segundo lugar, tenemos que preguntarnos de qué manera los
aspectos visible e invisible del discipulado se pueden combinar y
cómo la vida misma puede ser al mismo tiempo visible y escondida.
Para responder esta pregunta, todo lo que necesitamos hacer es
volver al capítulo 5, donde lo extraordinario y lo visible se definen
como la cruz de Cristo detrás de la cual están los discípulos. La
cruz, es al mismo tiempo, lo necesario, lo escondido y lo visible: es
lo “extraordinario”.
En tercer lugar, tenemos que preguntarnos de qué manera se
resuelve la contradicción entre el quinto y el sexto capítulo. La
respuesta está en el significado del discipulado. Significa una
exclusiva adhesión a Él y eso implica, primero, que el discípulo mira
únicamente a su Señor y lo sigue. Si Él mirara únicamente a la
extraordinaria cualidad de la vida cristiana, ya dejaría de seguir a
Cristo. Para el discípulo, esta extraordinaria cualidad consiste
solamente en la voluntad del Señor, y cuando busca hacer esa
voluntad sabe que no existe otra alternativa, y que lo que él hace es
la única cosa natural para hacer.
Todo lo que el seguidor de Jesús tiene que hacer es estar seguro
de que su obediencia, para seguir y amar, son enteramente
espontáneas y sin premeditación. Si haces bien, no debes permitir
que tu mano izquierda sepa lo que hace tu derecha, debes estar
bastante inconsciente de ello. De otra manera, simplemente harías
demostración de tu propia virtud y no de aquella que tiene su fuente
en Jesucristo. La virtud de Cristo, la virtud del discipulado,
solamente se puede lograr en tanto que uno esté enteramente
inconsciente de lo que hace. La genuina obra de amor siempre es
una obra escondida. Hay que cuidarse, por lo tanto, de no saber,
porque solamente así será la bondad de Dios. Si queremos conocer
nuestra propia bondad o amor, ya ha dejado de ser amor. Debemos
estar inconscientes aun de nuestro amor por nuestros enemigos.
Después de todo, cuando los amamos, ellos ya no son más
nuestros enemigos. Esta voluntaria ceguera en el cristiano (que en
realidad es visión iluminada por Cristo) es su certeza, y el hecho de
que su vida está escondida de su vista es la base de su confianza.
Por lo tanto, el estar escondido tiene su contraparte en la
manifestación. Porque no hay nada escondido que no será revelado.
Porque nuestro Dios es un Dios ante quien todos los corazones
están abiertos y de quien no se esconde ningún secreto. Dios nos
mostrará lo oculto y lo hará visible. La manifestación es la
recompensa establecida para lo oculto y la única pregunta es dónde
la recibiremos y quién nos la dará. Si queremos publicidad a los ojos
de los hombres, ya tenemos nuestra recompensa. En otras
palabras, es irrelevante si la publicidad que deseamos es la más
llana, la cual todos puedan ver o la más sutil que solamente
podemos ver nosotros mismos. Si la mano izquierda sabe lo que la
derecha hace, si nos volvemos conscientes de nuestra virtud
escondida, nosotros mismos forjamos nuestra recompensa, en lugar
de aquello que Dios tenga intención de darnos cuando Él lo
considere apropiado. Pero, si permanecemos contentos con nuestra
propia vida escondida a nuestros ojos, recibiremos nuestra
recompensa abiertamente de parte de Dios. Pero ¿qué tipo de amor
es este que está tan inconsciente de sí mismo que puede quedar
escondido hasta el día del juicio? La respuesta es obvia. Porque el
amor está escondido no puede ser una virtud visible o hábito que se
pueda adquirir. Cuidaos, dice, de no cambiar el verdadero amor por
una virtud amable, una “cualidad” humana. El amor genuino siempre
se olvida de sí mismo en el verdadero sentido de la palabra. Pero, si
lo vamos a tener, nuestro viejo hombre debe morir con todas sus
virtudes y cualidades y esto solamente se puede hacer cuando el
discípulo se olvida de sí mismo y se apega a Cristo. Cuando Jesús
dijo: “Que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha”,
sonaba como la sentencia de muerte del viejo hombre. Una vez
más: ¿quién puede vivir una vida que combine los capítulos 5 y 6?
Solamente aquellos que han muerto al viejo hombre a través de
Cristo y se les ha dado una nueva vida al seguirlo y tener
compañerismo con Él. El amor, en el sentido de acción espontánea,
irreflexiva, condena a muerte al viejo hombre. Porque el hombre
recupera su verdadera naturaleza en la justicia de Cristo y en sus
prójimos. El amor de Cristo crucificado, que lleva a nuestro viejo
hombre a la muerte, es el amor que vive en aquellos que lo siguen.
“Ya no vivo yo, mas Cristo vive en mí” (Gálatas 2:20). De allí en
adelante, el cristiano se encuentra a sí mismo únicamente en Cristo
y sus hermanos.
15

Lo secreto en la oración

“Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el


orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser
vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a
tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te
recompensará en público. Y orando, no uséis vanas repeticiones,
como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No
os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de
qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis”.
—Mateo 6:5-8

J esús les enseña a orar a sus discípulos. ¿Qué significa esto?


Que la oración de ninguna manera es una actividad obvia o
natural. Es la expresión de un instinto humano universal, pero eso
no lo justifica a los ojos de Dios. Hasta en aquellos lugares donde la
oración se cultiva con disciplina y perseverancia, aun así puede no
dar resultados y estar vacía de la bendición de Dios. A los discípulos
se les permite orar porque Jesús les dice que pueden y Él conoce al
Padre. Les promete que Dios los escuchará. Es decir, los discípulos
oran únicamente porque son seguidores de Cristo y tienen
compañerismo con Él. Solamente aquellos que, como ellos,
adhieren a Jesús tienen acceso al Padre a través de Él. Toda
oración cristiana está dirigida a Dios a través de un Mediador y ni
aun la oración da acceso directo al Padre. Solamente a través de
Jesucristo podemos encontrarnos con el Padre en oración. La
oración cristiana presupone fe, es decir, adhesión a Cristo. Él es el
único y solo Mediador de nuestras oraciones. Oramos ante su
mandato, y a esa palabra la oración cristiana siempre está ligada.
Oramos a Dios porque creemos en Él a través de Jesucristo; es
decir, nuestra oración jamás puede ser un súplica a Dios, porque no
tenemos necesidad de ir ante Él de esa manera. Somos
privilegiados porque sabemos que Él conoce nuestras necesidades
antes de que le pidamos. Eso es lo que le da a la oración cristiana
su ilimitada confianza y gozosa certeza. Poco importa qué forma de
oración adoptemos o cuántas palabras usemos; lo que importa es la
fe que se aferra a Dios y toca el corazón del Padre que nos conoce
mucho antes de que vayamos a Él.
La oración genuina no es jamás “buenas obras”, un ejercicio o
actitud piadosa, sino que siempre es la oración de un hijo a su
Padre. Por lo tanto, jamás se entrega a una demostración, ya sea
ante Dios, nosotros mismos u otras personas. Si Dios fuera
ignorante de nuestras necesidades, deberíamos previamente pensar
cómo debemos hablarle sobre ellas, qué decirle y si se lo debemos
decir o no. Por lo tanto, la fe, que es la fuente de impulso más
grande de la oración cristiana, excluye toda reflexión y
premeditación.
La oración es la instancia suprema del carácter oculto de la vida
cristiana. Es la antítesis de una autoexposición. Cuando los
hombres oran, han dejado de reconocerse a sí mismos y conocen
únicamente a Dios, a quien claman. La oración no tiene ningún
propósito de producir un efecto directo en el mundo; está dirigida a
Dios solamente, y es, por lo tanto, el ejemplo perfecto de una acción
no demostrativa.
Por supuesto, existe un peligro aun aquí. La oración de este tipo
puede buscar la autoexposición, puede buscar traer luz a aquello
que está escondido. Eso puede suceder en la oración pública, que
algunas veces (aunque no es tan común en la actualidad) degenera
en un ruido vacío. Pero no hay diferencia; es aún más pernicioso si
yo mismo me transformo en espectador de mi propia oración
actuada, si doy un espectáculo para mi propio beneficio. Puede que
disfrute de mí mismo como un espectador satisfecho o puedo
descubrirme a mí mismo al orar y sentirme extraño y avergonzado.
Lo público del mercado aporta solamente una forma más ingenua,
que es la publicidad que me proporciono a mí mismo. Puedo
apoyarme en una linda demostración para mí mismo aun en la
privacidad de mi propio cuarto. Hasta ese extremo podemos
distorsionar la palabra de Jesús. La publicidad que busco, entonces,
la provee el hecho de que soy aquel que al mismo tiempo ora y
observa. Escucho mi propia oración y, por lo tanto, respondo mi
propia oración. No me contento con esperar en Dios para que
responda las oraciones y nos muestre en el tiempo de Él que nos ha
escuchado, sino que proporcionamos nuestra propia respuesta.
Observamos que hemos orado adecuadamente bien y esto sustituye
la satisfacción de la respuesta a la oración. Tenemos nuestra
recompensa. Ya que nos hemos escuchado a nosotros mismos,
Dios no nos escuchará. Al recibir nuestra propia recompensa
pública, no podemos esperar que Dios nos dé mucha más
recompensa.
¿Dónde está el aposento en el que Jesús piensa que podemos
escondernos, si no estoy seguro de mí mismo? ¿Cómo puedo
cerrarlo tan bien como para que ninguna audiencia estropee lo
anónimo de la oración y, de esta manera, me robe la recompensa de
la oración en secreto? ¿Cómo protegernos de nosotros mismos y
nuestras propias premeditaciones? ¿Cómo anularemos la reflexión
si reflexionamos? La única manera es mortificando nuestras propias
voluntades que siempre se obstruyen a sí mismas. Y la única
manera de hacer esto es permitiendo que solamente Cristo reine en
nuestros corazones, al entregar nuestras voluntades completamente
a Él, al vivir en compañerismo con Jesús y seguirlo. Entonces,
podemos orar para que su voluntad sea hecha, la voluntad de Él
que conoce nuestras necesidades antes de que le pidamos.
Solamente entonces nuestra oración es segura, fuerte y pura. Y así,
la oración es real y verdaderamente petición. El hijo le pide al Padre
a quien conoce. De esta manera, la esencia de la oración cristiana
no es adoración general, sino petición definida, concreta. La manera
correcta de acercarnos a Dios es extender nuestras manos y pedir a
Aquel que conocemos que tiene el corazón de un Padre.
La verdadera oración se hace en secreto, pero no deja fuera el
compañerismo de orar juntos; sin embargo, claramente podemos
estar conscientes de sus peligros. En última instancia, es indistinto
si oramos en las calles o en el secreto de nuestro cuarto; si es breve
o extensa; si es la oración de la Iglesia o el suspiro de alguien que
no sabe por qué debería orar. La verdadera oración no depende ni
del individuo ni del cuerpo entero de los fieles, sino únicamente del
conocimiento de que nuestro Padre celestial conoce nuestras
necesidades. Eso transforma a Dios en el único objeto de nuestras
oraciones y nos libera de falsa confianza en nuestros propios
esfuerzos de oración.
Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como
en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día,
dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas como también nosotros
perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas
líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por
todos los siglos. Amén. Porque si perdonáis a los hombres sus
ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;
mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro
Padre os perdonará vuestras ofensas.
—Mateo 6:9-15

Jesús les dijo a sus discípulos no solamente cómo orar, sino


también qué orar. La oración de Jesús no es meramente el patrón
de oración: es la manera en que los cristianos deben orar. Si hacen
esta oración, Dios indudablemente los escuchará. La oración del
Señor es la quintaesencia de la oración. La oración de un discípulo
está fundamentada en ella y circunscripta por ella. Una vez más,
Jesús no deja a sus discípulos en ignorancia; les enseña la oración
del Señor y, de esa manera, los guía a una clara comprensión de la
oración.
“Padre nuestro que estás en los cielos”. Los discípulos claman al
Padre celestial como cuerpo unido, claman a un Padre que ya
conoce las necesidades de sus hijos. El llamado de Jesús los une
en una hermandad. En Jesús han captado la amante bondad del
Padre. En el nombre del Hijo de Dios tienen el privilegio de llamar a
Dios, Padre. Están sobre la tierra y su Padre está en los cielos. Él
los observa desde arriba, y ellos levantan sus ojos hacia Él.
“Santificado sea tu nombre”. El nombre de Dios como Padre, tal
como les fue revelado a los discípulos en Jesucristo, debe
mantenerse santo en medio de ellos. En este nombre está
comprendido el contenido completo del Evangelio. Quiera Dios
proteger su santo evangelio de ser oscurecido y profanado por falsa
doctrina y una manera profana de vivir, y que siempre sea conocido
su nombre para los discípulos en Jesucristo. ¡Quiera Él permitir que
todos los predicadores proclamen el puro evangelio de la gracia
salvadora, que nos defienda contra los tentadores y convierta a los
enemigos de su nombre!
“Venga tu reino”. En Jesucristo, sus seguidores son testigos de
que el Reino de Dios ha venido a la Tierra. Han visto a Satanás
aplastado y los poderes del mundo, el pecado y la muerte
quebrantados. El reino de Dios aún está expuesto al sufrimiento y
las luchas. La pequeña manada es participante de esa tribulación.
Están bajo la soberanía de Dios en la nueva justicia, pero en medio
de la persecución. Dios garantiza que el reino de Jesucristo puede
crecer como su Iglesia sobre la Tierra, ¡Dios apresura el fin de los
reinos de este mundo y establece su propio reino en poder y gloria!
“Hágase tu voluntad, como en el cielo, también en la Tierra”. En
compañerismo con Jesús, los seguidores han entregado sus propias
voluntades completamente a Dios y, por lo tanto, oran para que la
voluntad de Dios se haga a lo largo y a lo ancho del mundo.
Ninguna criatura sobre la Tierra lo ha de desafiar. Pero la voluntad
del mal todavía está viva, aun en los seguidores de Cristo, la cual
todavía busca apartarlo del compañerismo con Él, y esa es la razón
por la que también deben orar para que la voluntad de Dios pueda
prevalecer cada día, cada vez más y más en sus corazones y
quiebre toda resistencia. Al fin, el mundo entero deberá postrarse
ante esa voluntad, para adorar y dar gracias tanto en el gozo como
en la tribulación. El cielo y la tierra estarán sujetos a Dios.
El nombre de Dios, el reino de Dios, la voluntad de Dios deben ser
el objeto básico de la oración cristiana. Por supuesto, no es que
Dios necesite nuestras oraciones, sino que son los medios por los
cuales los discípulos se transforman en participantes del tesoro
celestial por el cual ellos oran. Es más: Dios usa sus oraciones para
apresurar la venida del fin.
“El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy”. En tanto los discípulos
estén sobre la Tierra, no deberán estar avergonzados de orar por
sus necesidades físicas. Aquel que creó a los hombres sobre la
Tierra guardará y preservará sus cuerpos. No es voluntad de Dios
que se menosprecie su creación. Se les dice a los discípulos que
pidan el pan no solo para ellos, sino para todos los hombres que
están sobre la tierra, porque todos los hombres son sus hermanos.
Los discípulos se dan cuenta de que, mientras que es fruto de la
Tierra, el pan realmente desciende de arriba como regalo solo de
Dios. Esa es la razón por la que tienen que pedirlo antes de tomarlo.
Y como es el pan de Dios, es nuevo cada día. No piden para
almacenarlo para el futuro, sino que están satisfechos con lo que
Dios les da día tras día. A través de ese pan, sus vidas son
conservadas un poco más, para que puedan disfrutarla en
compañerismo con Jesús y alabarlo y agradecer su amante bondad.
Esta petición es una prueba de su fe, porque deja demostrado que
ellos creen que todas las cosas obran en conjunto para el bien de
aquellos que aman a Dios.
“Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros
perdonamos a nuestros deudores”. Cada día, los seguidores de
Cristo deben reconocer y lamentar su culpa. Al vivir como lo hacen
en compañerismo con Él, deben estar sin pecado, pero en la
práctica sus vidas son diariamente dañadas con toda clase de
incredulidad, pereza para orar, falta de disciplina corporal,
autoindulgencias de todo tipo, envidia, odio y ambición. No es
extraño que tengan que orar diariamente y pedir el perdón de Dios.
Pero Dios solamente los perdonará si ellos se perdonan unos a
otros con rapidez y afecto fraternal. Por lo tanto, llevan toda la culpa
ante Dios, oran como cuerpo y piden perdón. Dios perdona no solo
mis deudas, sino nuestras deudas.
“Y no nos metas en tentación”. Muchas y diversas son las
tentaciones que asedian al cristiano. Satanás lo ataca por todos
lados, para ver si quizás puede hacerlo caer. Algunas veces, el
ataque toma la forma de un falso sentido de seguridad y otras, la de
duda incrédula. Pero el discípulo es consciente de su debilidad y no
se expone a sí mismo innecesariamente a la tentación a fin de
probar la fortaleza de su fe. Los cristianos le piden a Dios que no
ponga su débil fe a prueba, sino que los preserve en la hora de la
tentación.
“Mas líbranos del mal”. La última petición es para ser librado del
mal y heredar el reino de los cielos. Es una oración para tener una
muerte santa y de liberación de la Iglesia en el día del juicio.
“Porque tuyo es el reino…”. Los discípulos renuevan su seguridad
de que el reino es de Dios por medio de su compañerismo con
Jesucristo, de quien depende el cumplimiento de todas sus
oraciones. En Él, el nombre de Dios es santificado, su reino viene y
se hace su voluntad. En su nombre, los discípulos son preservados
en el cuerpo y reciben perdón de pecado. En su fuerza son
preservados en todo tiempo de la tentación, en su poder son
librados y llevados a tener vida eterna. Suyo es el reino y el poder y
la gloria por siempre y siempre en la unidad del Padre. Esa es la
seguridad que tienen los discípulos.
Como resumen, Jesús enfatiza una vez más que todo depende
del perdón de los pecados, de los cuales los discípulos solo
participan al formar parte del compañerismo con otros pecadores.
16

Lo secreto en la vida de devoción

“Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos


demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de
cierto os digo que ya tienen su recompensa. Pero tú, cuando ayunes,
unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que
ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo
secreto te recompensará en público”.
—Mateo 6:16-18

J esús da por descontado que sus discípulos observarán la


costumbre piadosa de ayunar. El ejercicio estricto del
autocontrol es un rasgo esencial de la vida cristiana. Tales
costumbres tienen únicamente un propósito: hacer que los
discípulos estén más dispuestos y gozosos para cumplir con
aquellas cosas que Dios hubiera hecho. El ayuno contribuye para
disciplinar la voluntad autoindulgente y perezosa que es tan reacia
para servir al Señor y ayuda a humillar y corregir la carne. Al
practicar la abstención, mostramos al mundo cuán diferente es la
vida cristiana de la suya propia. Si no hay elemento de ascetismo en
nuestras vidas; si damos rienda suelta a los deseos de la carne
(aunque siempre tratemos de guardar los límites de lo que parece
permisible para el mundo), encontraremos muy difícil entrenarnos
para el servicio de Cristo. Cuando la carne está satisfecha, es difícil
orar con gozo o dedicarnos a una vida de servicio que reclama
mucha autorrenuncia.
Por lo tanto, el cristiano necesita observar una estricta disciplina
exterior. Pero no debemos imaginarnos que eso solo aplastará la
voluntad de la carne, o que exista alguna manera de mortificar
nuestro viejo hombre que no sea la de hacerlo por medio de la fe en
Jesús. La diferencia real en el creyente que sigue a Cristo y ha
mortificado su voluntad y ha dado muerte al viejo hombre en Cristo
es que está más claramente consciente que otros hombres del
orgullo rebelde y constante de la carne; está consciente de su
pereza y autoindulgencia, y sabe que su arrogancia debe ser
erradicada. Por lo tanto, hay una necesidad de autodisciplina diaria.
Siempre es cierto que en el discípulo el espíritu está dispuesto, pero
la carne es débil; entonces, él debe “velar y orar”. El espíritu sabe la
manera correcta de hacerlo y desea cumplirla, pero la carne carece
de coraje y lo encuentra demasiado difícil, arriesgado y tedioso;
entonces, reprime la voz del espíritu. El espíritu está de acuerdo
cuando Jesús nos invita a amar a nuestros enemigos, pero la carne
y la sangre son demasiado fuertes y nos impiden hacerlo. Por lo
tanto, tenemos que practicar estricta disciplina diaria; solamente así
puede aprender la carne la dolorosa lección de que carece de
derechos propios. La oración diaria regular es de inmensa ayuda
aquí e igualmente la meditación diaria de la Palabra de Dios y todo
tipo de disciplina corporal y ascetismo.
La carne resiste su diaria humillación, primero, con un ataque
frontal y luego se esconde a sí misma detrás de palabras
espirituales (por ejemplo, en el nombre de la “libertad evangélica”).
Reclamamos libertad de toda compulsión legal, del autocastigo y la
mortificación, y la enfrentamos contra el uso evangélico apropiado
de la disciplina y el ascetismo; por lo tanto, nos excusamos de
nuestra autoindulgencia e irregularidad en la oración, la meditación y
de nuestra vida corporal. Pero el contraste entre nuestra conducta y
la palabra de Jesús es dolorosamente demasiado evidente.
Olvidamos que el discipulado significa alejamiento del mundo y que
el gozo y la libertad reales son el resultado de una forma de vivir
piadosa. Tan pronto un cristiano reconoce que ha fallado en su
servicio, que su voluntad se ha vuelto débil y que ha pecado contra
otra vida y se ha vuelto culpable de la culpa de otro, que todo su
gozo en Dios se ha esfumado y su capacidad para orar se ha ido
casi toda, ha llegado el momento de que lance un ataque contra la
carne y se prepare para un mejor servicio por medio del ayuno y la
oración (Lucas 2:37; 4:2; Marcos 9:29; 1 Corintios 7:5). Cualquier
objeción de que el ascetismo está equivocado y que todo lo que
necesitamos es fe, queda fuera de discusión; es cruel sugerir una
cosa así y no nos ayuda a ninguno. Cuando todo se ha dicho y
hecho, la vida de fe no es otra cosa que una lucha sin cuartel del
espíritu con toda arma que esté disponible contra la carne. ¿Cómo
es posible vivir la vida de fe cuando nos cansamos de orar, cuando
perdemos el gusto de leer La Biblia, y el sueño, la comida y la
sensualidad nos privan del gozo de la comunión con Dios?
El ascetismo significa sufrimiento voluntario; es passio activa
[pasión activa] antes que passiva [pasiva] y es justamente allí donde
reside el peligro. Siempre existe un peligro de que en nuestro
ascetismo nos sintamos tentados a imitar los sufrimientos de Cristo.
Esta es una piadosa pero a la vez impía ambición, porque detrás de
ella siempre acecha la noción de que es posible para nosotros
ponernos las sandalias de Cristo y sufrir igual que él y matar al viejo
Adán. Entonces, presumimos de tomar esa amarga obra de la
redención eterna que Cristo mismo forjó para nosotros. El motivo del
ascetismo era más limitado: para equiparnos para un mejor servicio
y una más profunda humillación. Pero solamente se puede hacer en
tanto que se tome el sufrimiento de Cristo como fundamento; si no,
degenera en una horrible parodia de la propia pasión del Señor.
Nuestro motivo completo ahora se transforma en un deseo de
ostentar. Deseamos que otras personas vean nuestros logros y
sientan vergüenza. Nuestro ascetismo ahora se ha transformado en
el camino a la salvación. Eso es hacerlo público y tiene en sí mismo
la recompensa que busca.
“Unge tu cabeza y lava tu rostro”. Aun esto podría transformarse
en ocasión para una forma todavía más sutil de autoglorificación o
disfrute. Pero eso sería no haber entendido y hacer de ello un mero
pretexto. Jesús, sin embargo, invita a sus discípulos a perseverar en
las prácticas de la humillación, pero no a obligarlas en otras
personas como regla o ley. Deben regocijarse y agradecer por el
privilegio de estar en el servicio de su Señor. Jesús no quiere decir
que una sonrisa en la cara es el tipo de expresión estereotipada del
cristianismo; se refiere más bien a esconder apropiadamente la
conducta cristiana, en una humildad tal que esté completamente
inconsciente, como si la vista pudiera observar a otras personas,
pero jamás a sí mismo. Algo que está escondido así llegará el día
que quedará manifiesto, pero esa será obra de Dios y no nuestra.
17

La simplicidad de la vida sin preocupaciones

“No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen,


y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo,
donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni
hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro
corazón. La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno,
todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu
cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas,
¿cuántas no serán las mismas tinieblas? Ninguno puede servir a dos
señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno
y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”.
—Mateo 6:19-24

L a vida del discipulado únicamente se puede mantener en tanto


que nada se interponga entre Cristo y nosotros; ni la ley ni la
piedad personal; ni siquiera el mundo. El discípulo siempre debe
mirar solo a su maestro, jamás a Cristo y la ley, Cristo y la religión,
Cristo y el mundo. Huye de esto como de la plaga. Solo si sigue
únicamente a Cristo puede mantener su mirada en una sola
dirección. Su mirada descansa completamente en la luz que viene
de Cristo y no hay tinieblas ni ambigüedad en ella. Tal como la
mirada debe ser única, clara y pura a fin de mantener luz en el
cuerpo; tal como la mano y el pie no pueden recibir ninguna otra luz,
excepto la del ojo; así como el pie tropieza y la mano equivoca su
dirección cuando la vista es débil; así como el cuerpo entero está en
oscuridad cuando el ojo está ciego, así el seguidor de Cristo está en
la luz solamente mientras mira simplemente a Cristo y a nada más
en el mundo. Por lo tanto, el corazón del discípulo debe afirmarse en
Cristo solamente. Si el ojo ve un objeto que no está allí, el cuerpo
entero se engaña. Si el corazón se dedica a las ilusiones del mundo,
a la criatura en lugar del Creador, el discípulo está perdido.
Las posesiones mundanas tienden a alejar de Jesús los
corazones de los discípulos. ¿A quién somos fieles? Esa es la
pregunta. ¿Están puestos nuestros corazones en los bienes
terrenales? ¿Tratamos de combinar fidelidad a ellos con lealtad a
Cristo? ¿O estamos entregados exclusivamente a Él? La luz del
cuerpo es el ojo y la luz del cristiano es su corazón. Si el ojo está en
tinieblas, ¡qué tremenda es la oscuridad del cuerpo! Pero el corazón
está en oscuridad cuando se aferra a los bienes terrenales, porque
entonces, sin importar lo urgente que sea el llamado de Jesús, no
logra acceder a nuestros corazones. Porque están cerrados ya que
se los hemos entregado a otro. Tal como la luz no puede penetrar el
cuerpo cuando el ojo es malo, así la palabra de Jesús no puede
penetrar el corazón del discípulo, en tanto lo tenga cerrado a Él. La
palabra está ahogada como la semilla que fue sembrada entre
espinos y ahogada “por los afanes y las riquezas y los placeres de la
vida” (Lucas 8:14).
El ojo y el corazón bueno se corresponden con ese “estar
escondido” que no reconoce nada, salvo el llamado y la palabra de
Cristo y que consiste en un compañerismo perfecto con Él. ¿Cómo
podría el discípulo hacer tratos con los bienes terrenales y aún así
preservar lo bueno del corazón? Jesús no prohíbe la posesión de la
propiedad en sí misma. Él fue hombre, comió y bebió igual que sus
discípulos y, por lo tanto, santificó las cosas buenas de la vida.
Estas necesidades, que se consumen en el uso y que resuelven los
legítimos requerimientos del cuerpo, deben ser usadas por los
discípulos con agradecimiento.
Peregrinos caminamos, para atravesar la tierra,
con las manos vacías, desnudos y descalzos.
Acumular riquezas de poco vale;
solo agregaría carga a la vida.

Si los hombres van hacia la muerte,


de ellos aparta tu compañía;
porque Dios nos dará lo necesario
y cubrirá siempre todo lo que falte.

—Gerhard Tersteegen

Los bienes terrenales se nos dan para usar, no para coleccionar.


En el desierto, Dios dio a Israel el maná diario y no tuvieron
necesidad de preocuparse ni de comida ni de bebida. De hecho, si
guardaban algo de maná para el día siguiente, se ponía en mal
estado. De la misma manera, el discípulo debe recibir su porción de
parte de Dios cada día. Si lo almacena como una posesión
permanente, estropea no solamente el don, sino a sí mismo
también, porque pone su corazón en la riqueza acumulada y lo
transforma en una barrera entre él y Dios. En donde esté nuestro
tesoro, allí está nuestra confianza, seguridad, consuelo y nuestro
Dios.18 Almacenar es idolatría.
Pero ¿dónde hemos de dibujar la línea divisoria entre el uso
legítimo y la acumulación inmoral? Invirtamos la palabra de Jesús y
nuestra pregunta tendrá su respuesta: “Donde esté vuestro corazón,
allí estará vuestro tesoro también”. Nuestro tesoro, por supuesto,
puede ser pequeño y pasar inadvertido, pero su medida es
inmaterial; todo depende del corazón, de nosotros mismos. Y si nos
preguntamos cómo sabemos dónde está nuestro corazón, la
respuesta es igual de simple: todo lo que nos impide amar a Dios
por encima de todas las cosas y actúa como barrera entre nosotros
mismos y nuestra obediencia a Jesús es nuestro tesoro y el lugar
donde está nuestro corazón.
Pero Jesús sabe que el corazón de un hombre corre tras un
tesoro y, por lo tanto, es su voluntad que deba tener uno.19 Pero
este tesoro debe buscarse en el cielo, no en la Tierra. Los tesoros
terrenales pronto se esfuman, pero un tesoro en el cielo dura para
siempre. Al referirse a este tesoro, Jesús no habla de aquel gran
tesoro que es Él mismo, sino de tesoros en el sentido literal de la
palabra, tesoros acumulados por los discípulos para sí mismos.
¡Qué maravillosa promesa tenemos aquí: mientras seguimos a
Jesús, ganamos tesoros celestiales que son incorruptibles; nos
están esperando y un día los disfrutaremos como propios!
Seguramente estos tesoros no puedan ser otra cosa que lo
“extraordinario”, el carácter escondido de la vida cristiana, ningún
otro que los frutos de la pasión de Jesucristo que sostiene las vidas
de sus seguidores.
Si nuestros corazones están enteramente entregados a Dios,
queda claro que no podemos servir a dos señores, porque es
simplemente imposible; de cualquier forma, todo el tiempo seguimos
a Cristo. Es una tentación, por supuesto, intentar demostrar cuánto
hemos avanzado en la vida cristiana al dedicarnos a servir a dos
maestros y dar a cada uno lo que se les debe a ambos: a Dios y a
Mamón. ¿Por qué no podríamos ser los felices hijos del mundo, solo
porque somos hijos de Dios? Después de todo, ¿no nos
regocijamos en sus buenos dones y no recibimos acaso nuestros
tesoros como bendiciones de parte de Él? No: Dios y el mundo, Dios
y sus bienes son incompatibles, porque el mundo y sus bienes le
extienden una invitación a nuestros corazones, y solamente cuando
los han ganado se transforman en lo que son realmente. Así es
como se desarrolla, y esa es la razón por la que son incompatibles
con la adhesión a Dios. Nuestros corazones solo tienen lugar para
una dedicación que lo abarca todo y solamente podemos aferrarnos
a un Señor. Todo competidor con esa devoción debe ser odiado.
Como dice Jesús, no existe alternativa; o amamos a Dios o lo
odiamos. Se nos confronta con: “o bien… o bien”; o bien amamos a
Dios o bien amamos los bienes terrenales. Si amamos a Dios,
odiamos al mundo; si amamos al mundo, odiamos a Dios. No hay
diferencia si ese amor es consciente y deliberado o no; de hecho,
moralmente resulta cierto que no será ninguno y que nuestro deseo
consciente y deliberado será servir a dos amos, amar a Dios y las
buenas cosas de la vida. Debemos repudiar con indignación la
sugerencia de que odiamos a Dios y estaremos firmemente
convencidos de que lo amamos, ya sea al intentar combinar amor
por Él con amor por el mundo; lo que hacemos es transformar
nuestro amor a Él en odio. Y es entonces cuando hemos perdido el
ojo bueno y nuestro corazón ya no está más en compañerismo con
Jesús. Nuestras intenciones deliberadas no hacen ninguna
diferencia respecto al inevitable resultado: No podéis servir a dos
señores, si sois seguidores de Jesucristo.
Por tanto os digo, No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de
comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de
vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el
vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni
recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No
valéis vosotros mucho más que ellas? ¿Y quién de vosotros podrá,
por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? Y por el
vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo
crecen; no trabajan ni hilan; pero os digo, que ni aun Salomón con
toda su gloria se vistió así como uno de ellos. Y si la hierba del campo
que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará
mucho más a vosotros, hombres de poca fe? No os afanéis, pues,
diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre
celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas
buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas
cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de
mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su
propio mal.
—Mateo 6:25-34

¡No estéis ansiosos! Las posesiones terrenales deslumbran


nuestros ojos y nos ilusionan para que pensemos que pueden
proporcionarnos seguridad y liberarnos de la ansiedad. Sin
embargo, en todo momento son justamente la fuente de toda
nuestra ansiedad. Si nuestros corazones están puestos en ellas,
nuestra recompensa es una ansiedad cuya carga resulta intolerable.
La ansiedad crea sus propios tesoros y ellos, llegado el momento,
generan aún más preocupación. Cuando buscamos la seguridad en
las posesiones, intentamos quitar la preocupación con preocupación
y el resultado es precisamente lo opuesto a nuestras expectativas.
Las ligaduras que nos atan a nuestras posesiones prueban ser
preocupaciones en sí mismas.
La manera de usar mal nuestras posesiones es ponerlas como
seguro para el futuro. La ansiedad siempre está dirigida al mañana,
mientras que los bienes en su más estricto sentido están destinados
a ser usados únicamente hoy. Al intentar asegurar el día siguiente,
solamente creamos incertidumbre para el hoy. Basta a cada día su
propio afán. La única manera de ganar seguridad es dejar el
mañana enteramente en las manos de Dios y recibir de Él todo lo
que necesitamos para el hoy. Si en lugar de recibir los dones de
Dios para hoy nos preocupamos por el mañana, nos encontramos
como indefensas víctimas de una infinita ansiedad. “No estéis
afanosos por el día de mañana”: o bien eso es burla cruel para los
pobres y afligidos, que son justamente las personas a quienes Jesús
se dirige, que desde lo humano, realmente morirán de hambre si no
hacen provisión para el hoy; o bien es una ley intolerable, que los
hombres rechazarán indignados; o es la singular proclama del
Evangelio de la gloriosa libertad de los hijos de Dios, que tienen un
Padre en el cielo, un Padre que les ha dado a su amado Hijo.
¿Cómo no nos dará Dios junto con Él también libremente todas las
cosas?
“No estéis afanosos por el día de mañana”. No debe tomarse
como una filosofía de vida o ley moral; es el evangelio de Jesucristo,
y solo así se puede entender. Solamente aquellos que lo siguen y
conocen pueden recibir esta palabra como una promesa del amor
de su Padre y como liberación de la esclavitud de las cosas
materiales. No es el ocuparse lo que libera a los discípulos de la
preocupación, sino su fe en Jesucristo. Solo ellos saben que no
debemos estar ansiosos (versículo 27). El día por venir, aun la hora
por venir, están más allá de nuestro control. No tiene sentido
pretender que podemos hacer provisión porque no podemos alterar
las circunstancias de este mundo. Únicamente Dios puede
ocuparse, porque es Él quien gobierna el mundo. Ya que no
podemos ocuparnos, dado que estamos tan indefensos, no
debemos hacerlo tampoco. Si lo hacemos, destronamos a Dios y
presumimos de gobernar el mundo nosotros mismos.
Sin embargo, el cristiano también sabe que él no solamente no
debe ni intenta estar ansioso, sino que tampoco tiene necesidad de
estarlo. Ni la ansiedad ni el trabajo pueden asegurarle su pan
cotidiano, porque el pan es el don del Padre. Las aves y los lirios no
trabajan ni hilan; sin embargo, los dos se alimentan y visten y
reciben su porción diaria sin estar ansiosos por ellas. Necesitan los
bienes terrenales solamente para su sustento diario y no preparan
un lugar donde almacenar para el futuro. Esta es la manera en la
que glorifican a su Creador, no por su laboriosidad, trabajo o
preocupación, sino por una incuestionable aceptación diaria de sus
dones. Los pájaros y los lirios son un ejemplo para los seguidores
de Cristo. El hombre en rebelión imagina que existe una relación de
causa y efecto entre el trabajo y el sustento, pero Jesús hace
estallar esa ilusión. Según Él, el pan no debe ser valorado como
recompensa por el trabajo; él habla en lugar de eso de la
despreocupada simplicidad del hombre que camina con Él y acepta
todo como de parte de Dios.
“Ahora, observen ustedes, ninguna bestia trabaja para su sostén,
pero cada una tiene su función propia, de acuerdo a la cual busca y
encuentra su propia comida. El pájaro vuela y canta, hace nidos y
da a luz su cría. Ese es su trabajo, pero sin embargo, no se alimenta
de eso. Los bueyes aran; los caballos llevan carros y están en las
peleas; las ovejas dan lana, leche y queso, porque es su función
hacerlo. Pero no se nutren con eso. No: la tierra da pasto y los nutre
a través de la bendición de Dios. Del mismo modo, es el deber que
le corresponde al hombre trabajar y hacer cosas y, sin embargo,
saber que es Otro quien lo nutre: no es su propio trabajo, sino la
generosa bendición de Dios. Es cierto que el pájaro tampoco
siembra ni cosecha; sin embargo, moriría de hambre si no volara en
busca de comida. Pero lo que encuentra a la vez no es obra de él,
sino de la bondad de Dios. Porque ¿quién ha puesto la comida allí
para que pudiera encontrarla? Porque donde Dios no pone nada,
nadie encuentra nada, aunque el mundo entero trabaje hasta morir
para buscar algo en ese lugar” (Lutero). Pero, si el Creador, de este
modo, sustenta a las aves y los lirios, ¿no alimentará mucho más
como Padre a sus propios hijos, que diariamente oran a Él? ¿No
podrá Él garantizar las necesidades de la vida, cuando todos los
bienes terrenales le pertenecen y los puede distribuir según le
plazca?
Dios el Padre me asegura
cubrir mi necesidad día tras día.
¿Por qué no he de correr hacia Él,
si veo cómo a todas las aves alimenta?
—Claudius

La ansiedad es característica de los gentiles, porque ellos


descansan en su propia fuerza y trabajo en lugar de hacerlo en
Dios. Desconocen que el Padre sabe que tenemos necesidad de
todas estas cosas y, entonces, intentan hacer por sí mismos lo que
no esperan de parte de Dios. Pero los discípulos saben que la ley es
esta: “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia y todas las
demás cosas os serán añadidas”. La ansiedad por el alimento y el
vestido claramente no es lo mismo que la ansiedad por el reino de
Dios; sin embargo, mucho nos gustaría persuadirnos de que cuando
trabajamos por nuestras familias y nos preocupamos nosotros
mismos por el pan y las casas edificamos el reino de Dios con eso,
como si el reino se pudiera realizar únicamente a través de nuestras
preocupaciones mundanas. El reino de Dios y su justicia se
distinguen claramente de los regalos del mundo que vienen a
nuestro camino. Ese reino no es otro que la justicia de Mateo 5 y 6,
la justicia de la cruz y el seguir a Cristo detrás de esa cruz. El
compañerismo con Jesús y la obediencia a sus mandatos vienen
primero y todo lo demás va detrás. Las preocupaciones mundanales
no son una parte de nuestro discipulado, sino asuntos diferentes y
subordinados. Antes de ocuparnos de nuestra vida, comida y
vestido, trabajo y familias, debemos buscar la justicia de Cristo. Esto
no es más que un resumen final de todo lo que se ha dicho antes.
Una vez más, tenemos, o bien una carga que nos aplasta, que no
da esperanza a los pobres y afligidos o, de otra manera, se trata de
la quintaesencia del evangelio, que trae la promesa de libertad y
gozo perfecto. Jesús no nos dice lo que debemos hacer aun sin
poder hacerlo; nos dice lo que Dios nos ha dado y las promesas que
aún nos hará. Si Cristo nos fue dado, si somos llamados a su
discipulado, se nos han dado todas las cosas, literalmente todas las
cosas. Él se ocupará de que nos sean agregadas. Si seguimos a
Jesús y miramos únicamente a su justicia, estamos en sus manos y
bajo la protección de Él y su Padre. Y si estamos en comunión con
el Padre, nada nos dañará. Siempre estaremos seguros de que Él
puede alimentar a sus hijos y no les hará pasar hambre. Dios nos
ayudará en la hora de necesidad y conoce nuestras necesidades.
Luego de que ha seguido a Cristo durante un largo tiempo, al
discípulo de Jesús se le preguntará: “¿Te ha faltado algo?”, y él
responderá: “Nada, Señor”. ¿Cómo podría decir lo contrario, cuando
sabe que, a pesar del hambre y la desnudez, persecución y peligro,
el Señor siempre está a su lado?”.
No es accidental que el catálogo de vicios en las epístolas paulinas asocie la fornicación
con la codicia, y designe a ambas como idolatría.

No perdamos de vista que Jesús no priva al corazón humano de su necesidad instintiva de


tener un tesoro, gloria y alabanza. Pero le muestra objetos más altos: la gloria de Dios
(Juan 5:44), el gloriarse en la cruz (Gálatas 6:14) y el tesoro en el cielo.
18

Discípulos e incrédulos

“No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con
que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será
medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y
no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu
hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo
tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo y entonces
verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. No deis lo santo a
los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que
las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen. Pedid, y se os dará;
buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que
pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué
hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una
piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues, si
vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos
¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas
a los que le pidan? Así que, todas las cosas que queráis que los
hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos;
porque esta es la ley y los profetas”.
—Mateo 7:1-12

H ay un hilo continuo que atraviesa los capítulos 5 y 6, recorre


estos versículos y continúa hasta el gran final del Sermón del
Monte. El capítulo 5 trata la extraordinaria cualidad de la vida
cristiana, περισσóv, y el capítulo 6 la justicia del corazón sincero de
los discípulos (ἁπλoῦς). En ambos aspectos, el discipulado indica la
separación de los discípulos de todas sus antiguas ataduras y una
exclusiva adhesión a Jesucristo. La frontera entre la vieja y la nueva
vida queda claramente trazada. Sin embargo, esto conduce a la
pregunta de la relación entre los cristianos y sus prójimos no
cristianos. ¿Les confiere su separación del resto de la sociedad
derechos y privilegios especiales? ¿Disfrutan los cristianos de
poder, dones y estándares de juicio que los califica para ejercer una
autoridad peculiar sobre otros? ¡Qué fácil hubiera sido para los
discípulos adoptar una actitud de superioridad, decretar una
condena completa hacia el resto del mundo y persuadirse ellos
mismos de que esta era la voluntad de Dios! Esa es la razón por la
que Jesús tiene que dejar aclarado, más allá de toda duda, que las
malas interpretaciones, seriamente serían impedimento para sus
discipulados. Los discípulos no deben juzgar. Si lo hacen, ellos
mismos serán juzgados por Dios. La espada con la que juzgan a sus
hermanos caerá sobre su propia cabeza. En lugar de separarse de
sus hermanos como justo de injusto, ellos mismos se encontrarán
apartados de Jesús.
¿Por qué esto ha de ser así? La fuente de vida de los discípulos
reside exclusivamente en su compañerismo con Jesucristo. Él
posee justificación únicamente dentro de esa asociación; jamás
fuera de ella. Esa es la razón por la que su justicia jamás puede
transformarse en criterio objetivo para ser aplicado a voluntad. Él es
un discípulo no porque posea un estándar nuevo como tal, sino
únicamente debido a Jesucristo, el Mediador y el mismo Hijo de
Dios. Es decir, que su justicia está escondida de Él mismo en el
compañerismo con Jesús. Él no puede, como podía alguna vez, ser
un observador y juez aislado de sí mismo; porque solamente puede
ver a Jesús y es visto, juzgado y perdonado por Él. No es un
estándar aprobado de vida recta la que separa a un seguidor de
Cristo de un incrédulo, sino que es Cristo quien está entre ellos. Los
cristianos siempre ven a los otros hombres como hermanos a
quienes Cristo ha venido; solamente se encuentra con ellos al ir
hacia ellos con Jesús. Los discípulos y los que no lo son jamás se
pueden encontrar uno al otro como hombres libres, para
intercambiar directamente sus perspectivas y juzgarse uno al otro
por medio de criterios objetivos. El discípulo puede encontrarse con
el que no lo es únicamente como un hombre a quien se le acerca
Jesús. Ahí mismo, la lucha de Cristo por el alma de un incrédulo, su
llamado, amor, gracia y juicio vienen por sí solos. El discipulado no
nos provee de un lugar ventajoso desde donde atacar a otros;
venimos a ellos con una oferta incondicional de compañerismo, con
la sinceridad del amor de Jesús.
Cuando juzgamos a otras personas, las confrontamos con un
espíritu de separación; observamos y reflexionamos como si fuera
desde afuera. Pero el amor no tiene ni tiempo ni oportunidad para
hacer esto. Si amamos, no podemos jamás observar a la otra
persona con distancia, porque ella es siempre en todo momento un
reclamo de amor y servicio viviente. Pero ¿no es la maldad en la
otra persona la que me hace condenarla simplemente para su
propio bien, en nombre del amor? Aquí podemos ver la profundidad
de la línea divisoria. Cualquier amor mal orientado para el pecador
se encuentra amenazadoramente cerca del amor al pecado. Pero el
amor de Cristo por el pecador en sí mismo es la condena del
pecado; es su expresión máxima de odio al pecado. Los discípulos
de Cristo han de amar incondicionalmente. De esta manera, logran
lo que el propio amor que ellos ofrecen, que está dividido, es
juzgador y condicional; es decir, jamás podría lograr la condena
radical del pecado.
Si los discípulos hacen juicios propios, ponen estándares del bien
y del mal. Pero Jesucristo no es un estándar que yo pueda aplicar a
otros. Él es juez de mí mismo; me revela mis propias virtudes y, al
mismo tiempo, la maldad. Por lo tanto, no se me permite aplicar a la
otra persona lo que no se aplica a mí. Porque, con mi juicio respecto
a lo bueno y a lo malo, solamente afirmo el mal de la otra persona,
porque ella hace exactamente lo mismo. Pero no sabe de la
iniquidad oculta en lo bueno, sino que busca su justificación en ello.
Si condeno sus acciones malvadas allí mismo lo confirmo en sus
acciones aparentemente buenas, las cuales, sin embargo, no son
nunca las buenas que mandó Cristo. De esta manera, lo apartamos
del juicio de Cristo y lo sujetamos al juicio humano. Pero traigo juicio
de Dios sobre mi cabeza, porque entonces, ya no vivo más en la
gracia de Jesucristo, sino fuera de mi conocimiento del bien y del
mal al cual me aferro. Para todos, Dios es el tipo de Dios en el que
él cree.
El juicio deshumaniza a la otra persona, lo cual está prohibido
porque destruye el amor sincero. No se me prohíbe tener mis
propios pensamientos acerca de la otra persona, ni tampoco darme
cuenta de sus defectos, sino que eso solo me dé ocasión para el
perdón y el amor incondicional, tal como Jesús hace conmigo. Si
retiro mi juicio, no es que sea indulgente en tout comprendre c’est
tout pardonner [comprenderlo todo es perdonarlo todo] y confirmar a
la otra persona en sus malos caminos. Ni yo estoy en lo correcto ni
la otra persona lo está, sino Dios es quien está siempre en lo
correcto y el que proclamará tanto su gracia como su juicio.
Juzgar a otro nos deja ciegos, mientras que amar es iluminador.
Al juzgar a otros, nos cegamos nosotros mismos a nuestro propio
mal y a la gracia a la que los otros tienen derecho igual que
nosotros. Pero en el amor de Cristo conocemos todo sobre cada
posible pecado y culpa; porque sabemos cómo sufrió Jesús y cómo
todos los hombres han sido perdonados a los pies de la cruz. El
amor cristiano ve al prójimo bajo la cruz y, por lo tanto, lo ve con
claridad. Si cuando juzgamos a otros, nuestro motivo real es destruir
el mal, debemos buscar el mal donde es cierto que lo
encontraremos, y es en nuestros propios corazones. Pero si
estamos en busca del mal en otros, nuestro motivo real es
obviamente justificarnos a nosotros mismos porque buscamos
escapar del castigo por nuestros propios pecados al abrir juicio
sobre otros, y asumimos implícitamente que la Palabra de Dios se
aplica a nosotros de una manera y a los demás de otra. Todo esto
es sumamente peligroso y desorientador. Tratamos de reclamar
para nosotros un privilegio especial que negamos a otros. Pero los
discípulos de Cristo no tienen derechos propios o estándares de lo
correcto y equivocado que pueda forzar en otras personas; no han
recibido ninguna otra cosa, sino el compañerismo de Cristo. Por lo
tanto, el discípulo no debe sentarse a juzgar a otros semejantes
porque estaría usurpando equivocadamente la jurisdicción.
Pero al cristiano no solamente se le prohíbe juzgar a otros
hombres; aun la palabra de salvación tiene sus límites. Él no tiene
poder ni derecho para obligar a otros hombres a tiempo ni fuera de
tiempo. Todo intento de imponer el Evangelio a la fuerza, de correr
tras las personas para hacer proselitismo, usar nuestros propios
recursos para acomodar la salvación a otras personas es tanto inútil
como peligroso. Es inútil porque el cerdo no reconoce las perlas que
están echadas delante él y peligroso porque profana la palabra de
perdón, al hacer que aquellos a quienes hacemos resignar sirvan al
pecado en contra de aquello que es santo. Algo peor: solamente nos
enfrentaremos con la ira ciega de corazones endurecidos y en
tinieblas, y eso será inútil y perjudicial. Nuestra fácil negociación con
la palabra de la gracia barata simplemente aburre al mundo hasta el
desagrado, de manera que al final se vuelve contra aquellos que
intenta forzar a lo que no desean. Por lo tanto, se impone un límite
estricto a las actividades de los discípulos tal como en Mateo 10 se
nos dice que nos sacudamos el polvo de nuestros pies donde se
nieguen a escuchar la palabra de la paz. La energía incansable que
se niega a reconocer límite alguno a su actividad, el celo que se
niega a dar cuenta de la resistencia, surge por confundir el
evangelio con una ideología victoriosa. Una ideología requiere de
fanáticos, que o bien no reconocen o ni siquiera se dan cuenta de la
oposición y es indudablemente una fuerza potente. Pero la Palabra
de Dios en su debilidad asume el riesgo de enfrentar la burla y el
rechazo de los hombres. Existen corazones que están endurecidos
y puertas que están cerradas a la Palabra. La Palabra reconoce
oposición cuando la enfrentan y está preparada para sufrirla. Es una
lección dura pero cierta que el evangelio, a diferencia de una
ideología, reconoce las imposibilidades. La Palabra es más débil
que cualquier ideología, y eso significa que solo con el Evangelio los
testigos son más débiles que los propagandistas de una opinión.
Pero, aunque son débiles, están dispuestos a sufrir con la Palabra y,
de esa manera, están libres de esa mórbida inquietud que es tan
característica del fanatismo.
Los discípulos aún pueden ceder territorio y huir, siempre que lo
hagan con la Palabra, en tanto que su debilidad sea la debilidad de
la Palabra y siempre que no dejen la Palabra tambaleando cuando
huyan. Son simplemente los siervos e instrumentos de la Palabra;
no tienen deseos de ser fuertes donde la Palabra elige ser débil.
Intentar forzar la Palabra en el mundo, por todos los medios, es
transformar la Palabra viviente de Dios en una mera idea, y el
mundo estará perfectamente justificado si se niega a escuchar una
idea de la que no saca nada. Pero en otras oportunidades, los
discípulos deben mantenerse y negarse a huir, aunque, por
supuesto, únicamente cuando la Palabra así lo diga. Si no se dan
cuenta de esta debilidad de la Palabra, han fracasado para percibir
el misterio de la humildad divina. La misma Palabra débil que está
satisfecha de soportar la contradicción de pecadores también es la
poderosa Palabra de misericordia que puede convertir los corazones
de los pecadores. Su fortaleza se encuentra bajo el velo de la
debilidad; si viniera con poder, eso significaría que el día del juicio
ha llegado. La enorme tarea de los discípulos es reconocer los
límites de su comisión. Pero si usan la Palabra de manera
inadecuada, indudablemente se volverá contra ellos.
¿Qué deben hacer los discípulos cuando se enfrentan a la
oposición y no pueden penetrar los corazones de los hombres?
Deben admitir que en ninguna circunstancia poseen ningún derecho
o poder sobre otros y que no tienen acceso directo a ellos. La única
manera de alcanzar a otros es a través de Aquel en cuyas manos
están ellos mismos, igual que todos los demás hombres. Veremos
más sobre esto después. A los discípulos se les enseña a orar y, de
esa manera, aprenden que el único camino para alcanzar a otros es
orar a Dios. El juicio y el perdón están siempre en las manos de
Dios. Él abre y cierra. Pero los discípulos deben pedir, buscar,
golpear, y entonces Dios los escuchará. Tienen que aprender que su
ansiedad y preocupación por otros deben llevarlos a la intercesión.
La promesa que Cristo otorga a sus oraciones es el arma más
intrépida de su armadura.
La diferencia entre la búsqueda de Dios de los discípulos y la de
los gentiles es que los discípulos saben qué buscan. Solamente
podemos buscar a Dios cuando ya lo conocemos. ¿Cómo puedes
buscar algo o encontrarlo si no sabes qué es lo que buscas?
Los discípulos buscan a un Dios a quien han encontrado en la
promesa que recibieron de Jesús.
Para resumir: queda claro de lo que hemos analizado que el
discípulo no tiene un privilegio o poder especial en su trato con otras
personas. La principal fuente de su vida y trabajo es la fortaleza que
proviene de su compañerismo con Jesucristo. Jesús les ofrece a sus
discípulos una simple regla básica que le permite incluso al menos
sofisticado de ellos darse cuenta de si su trato con otros está en el
camino correcto o no. Todo lo que necesita decir es “Yo” en lugar de
“Tú” y ponerse en el lugar del otro. “Así que todas las cosas que
queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced
vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas”. En el
momento en que hacen eso, los discípulos renuncian a toda ventaja
sobre otros hombres y ya no se pueden excusar ellos mismos de lo
que condenan en otros. Es igual de estricto para condenar el mal en
sí mismo como lo fue antes con los demás y es tolerante con el mal
de los otros como lo es consigo mismo. El mal en la otra persona es
exactamente el mismo mal que el nuestro. Existe un solo juicio, una
ley, una gracia. A partir de esto, el discípulo mirará a los otros
hombres como pecadores perdonados que le deben sus vidas al
amor de Dios. “Esta es la ley y los profetas”, porque esto no es otra
cosa que el supremo mandamiento: amar a Dios por encima de todo
y a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
19

La gran división

“Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso


el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por
ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la
vida, y pocos son los que la hallan. Guardaos de los falsos profetas,
que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son
lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis ¿Acaso se recogen uvas
de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da
buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen
árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol
que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por
sus frutos los conoceréis. No todo el que me dice: Señor, Señor,
entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi
Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor,
Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera
demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les
declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad”.
—Mateo 7:13-23

L a Iglesia de Jesús no puede arbitrariamente romper todo


contacto con aquellos que rechazan su llamado. El llamado es a
seguir al Señor por medio de promesa y mandato. Eso debe ser
suficiente. Todo juzgamiento de otros y separación de ellos debe
quedar para Aquel que eligió la Iglesia de acuerdo con su buen
propósito y no para ningún mérito o logro propio. La separación de
la Iglesia y el mundo no la efectúa la Iglesia en sí misma, sino por
medio de la palabra de su llamado.
Un pequeña banda de hombres, los seguidores de Cristo, son
separados del resto del mundo. Los discípulos son pocos en número
y siempre serán pocos. Este dicho de Jesús frustra toda esperanza
exagerada de éxito. Jamás permita que un discípulo de Jesús fije
sus esperanzas en grandes números: “Pocos serán…”. El resto del
mundo son muchos y siempre serán muchos. Pero están en el
camino de la perdición. El único consuelo que tienen los discípulos
ante esta expectativa es la promesa de vida y compañerismo eterno
con Jesús.
El camino de los discípulos es estrecho y es fatalmente fácil de
perder y así extraviarse de la senda, aun después de años de
discipulado. Y es difícil encontrarla. A ambos lados de la senda
estrecha esperan grandes abismos. Ser llamado a una vida de
extraordinaria calidad, vivir a la altura y, aun así, estar inconsciente
de ella es, sin duda, un camino estrecho. Confesar y testificar la
verdad como Jesús y al mismo tiempo amar a los enemigos de esa
verdad, enemigos de Él y nuestros, y amarlos con el infinito amor de
Jesucristo es, indudablemente, un camino estrecho. Creer en la
promesa de Jesús de que sus seguidores poseerán la tierra y al
mismo tiempo enfrentar a nuestros enemigos desarmados y sin
defensas, y preferir la injusticia antes que hacer mal nosotros mismo
es, indudablemente un camino estrecho. Ver la debilidad y lo
equivocado en otros y al mismo tiempo evitar juzgarlos; dar el
mensaje del evangelio sin echar perlas a los cerdos, es,
indudablemente una senda estrecha. El camino es
indescriptiblemente duro, y en cada momento estamos en peligro de
desviarnos de él. Si consideramos que seguimos este camino en
obediencia a un mandato externo; si estamos temerosos de
nosotros mismos todo el tiempo, sin duda, es un camino imposible.
Pero si contemplamos a Jesucristo que va delante paso a paso, no
nos alejaremos. Pero si nos preocupamos por los peligros que nos
rodean, si observamos el camino en lugar de a Aquel que va
delante, ya hemos comenzado a desviarnos. Porque Él mismo es el
camino. El camino angosto y la puerta estrecha. Él y solo Él es el
final de nuestro andar. Cuando sabemos eso, podemos atravesar el
camino angosto a través de la puerta estrecha de la cruz y seguir a
la vida eterna y la misma estrechez del camino aumentará nuestra
certeza. La manera como el Hijo de Dios anduvo sobre la Tierra y la
manera en la que nosotros también debemos andar como
ciudadanos de dos mundos en el filo cortante entre este mundo y el
reino de los cielos jamás podría ser un camino ancho. El camino
angosto ha de ser el correcto.
Versículos 15-20. La separación entre la Iglesia y el mundo ahora
es completa. Pero la palabra de Jesús se abre camino hacia la
misma Iglesia y trae juicio y decisión. La separación jamás está
asegurada en forma permanente: debe ser renovada
constantemente. Los discípulos de Jesús no deben imaginarse que
alegremente pueden huir del mundo y reunirse en un pequeño
grupo. Los falsos profetas se levantarán entre ellos y en medio de la
confusión desatada se sentirán más aislados que nunca. Hay
alguien que está a mi lado, que se parece a uno de los miembros de
la Iglesia. Es profeta y predicador. Parece cristiano; habla y actúa
como tal. Pero los poderes de las tinieblas trabajan en lo oculto; fue
eso lo que lo envió a nuestro medio. En su interior, es un lobo
hambriento; sus palabras son mentiras y sus obras están llenas de
engaño. Sabe demasiado bien cómo mantener oculto su secreto y
continuar con su obra. No es fe en Jesucristo lo que lo hizo ser uno
de nosotros, sino el diablo. Tal vez espera que su capacidad
intelectual o su éxito como profeta lo lleve a tener poder e influencia,
dinero y fama. Sus ambiciones están puestas en el mundo, no en
Jesucristo. Como sabe que los cristianos son gente crédula,
esconde su oscuro propósito detrás de un manto de piedad cristiana
y espera que su disfraz inicuo pase inadvertido. Sabe que los
cristianos tienen prohibido juzgar y se lo recordará en el tiempo
apropiado. Después de todo, los corazones de los otros hombres
son siempre un libro cerrado. Por lo tanto, tiene éxito y seduce a
muchos para que se aparten del camino correcto. Puede aún estar
inconsciente de él mismo o de lo que hace. El diablo puede alentarlo
de muchas maneras y al mismo tiempo mantenerlo sin saber sus
propios motivos.
Una declaración como la de Cristo podría causar en sus
discípulos mucha ansiedad. ¿Quién conoce a su prójimo? ¿Quién
conoce si la apariencia exterior de un cristiano esconde falsedad y
engaño por debajo? No es de extrañar si la falta de confianza, la
sospecha y la censura se filtra dentro de la Iglesia. Y no es de
extrañar que cuando un hermano cae en pecado reciba la crítica
impiadosa de sus hermanos, ahora que Jesús ha dicho esto. Toda
esta desconfianza arruinaría la Iglesia, pero porque la palabra de
Jesús nos asegura que el árbol malo dará mal fruto, está destinado
a quedar al descubierto tarde o temprano. No es necesario curiosear
en los corazones de otros. Todo lo que debemos hacer es esperar
hasta que el árbol dé fruto y no tendremos que esperar mucho
tiempo. Esto no significa que debamos hacer una distinción entre las
palabras del profeta y sus hechos: la verdadera distinción es la que
existe entre la apariencia y la realidad. Jesús nos dice que los
hombres no pueden mantener su apariencia durante mucho tiempo.
El tiempo de la cosecha seguramente vendrá, y entonces podremos
separar lo bueno de lo malo. Tarde o temprano, descubriremos
dónde está parado un hombre. No sirve de nada que un árbol se
niegue a tener fruto, porque el fruto viene por sí solo. Cualquier día
puede llegar el momento de decidir por el mundo o por la Iglesia. Tal
vez tengamos que decidir, no sobre un asunto espectacular, sino en
temas bastante triviales, de la vida diaria. Y entonces, veremos y
hemos de discernir lo bueno de lo malo. Ese día, la realidad pasará
el examen, no las apariencias.
En tiempos como estos, Jesús requiere que sus discípulos
distingan entre apariencia y realidad, entre ellos mismos y los
seudocristianos. Ellos se levantarán por encima de todo examen
inquisitivo de otros, pero necesitarán una determinación sincera
para reconocer el veredicto de Dios cuando llegue. En cualquier
momento, los cristianos nominales pueden ser separados de los
verdaderos. Puede ser que descubramos que nosotros mismos
somos cristianos nominales. Es allí donde hay un desafío a tener un
compañerismo más cercano con Jesús y a un discipulado más leal.
El mal árbol es cortado y echado al fuego. Todo lo que aparenta se
comprueba finalmente que no sirve.
Versículo 21. La separación que crea el llamado de Jesús es aún
más profunda. Luego de la división entre Iglesia y mundo, entre
cristianos nominales y reales, la división ahora entra en el corazón
mismo del cuerpo confesional. San Pablo dice: “Nadie puede llamar
a Jesús Señor, sino por el Espíritu Santo” (1 Corintios 12:3). Es
imposible rendir nuestras vidas a Jesús o llamarlo Señor por nuestro
propio libre albedrío. San Pablo deliberadamente niega la posibilidad
de que los hombres puedan llamar a Jesús Señor sin el Espíritu
Santo, es decir, sin haber recibido el llamado. Era difícil de entender
esto en tiempos en que no producía ninguna ganancia terrenal ser
cristiano y cuando el cristianismo era una profesión peligrosa. “No
todo el que me diga Señor Señor, entrará en el reino de los
cielos…”. “Señor, Señor” es la confesión de fe de la Iglesia.
Pero no todo aquel que hace esta confesión entrará en el reino de
los cielos. La línea divisoria irá justo por el centro de la Iglesia que
hace la confesión. Aun cuando nosotros hagamos la confesión de
fe, eso no nos autoriza a hacer ningún reclamo especial a Jesús.
Jamás podemos apelar a nuestra confesión o ser salvos
simplemente en base a que hemos hecho esa confesión. Ni
tampoco por el hecho de ser miembros de una Iglesia que tiene una
confesión correcta tenemos derecho a reclamar el favor de Dios.
Pensar de esta manera es caer en el pecado de Israel, que pensaba
que la gracia del llamado de Dios le daba un privilegio especial ante
sus ojos. Eso sería pecado contra el llamado lleno de gracia de
Dios. Dios no nos preguntará ese día si fuimos buenos protestantes,
sino si hemos hecho su voluntad. Se nos hará la misma pregunta a
todos por igual. La Iglesia está delimitada del mundo no por un
privilegio especial, sino por la elección de gracia y llamado de Dios.
Πᾶς ὁ λέγων y ἀλλ᾿ ὁ πoιῶν, “decir” y “hacer”, no significa el
contraste común entre palabra y hecho, sino dos relaciones
diferentes entre el hombre y Dios. O λέγων κύριε, el hombre que
dice: “Señor, Señor”, significa el hombre que hace un reclamo en
base a que ha dicho “eso”; ὁ πoιῶν, el hacedor, es el hombre de
obediencia humilde. El primero es aquel que se justifica a sí mismo
a través de su confesión y el segundo, el hacedor, el hombre
obediente que construye su vida sobre la gracia de Dios. Aquí, el
habla de un hombre denota autojustificación; su hacer es una señal
de gracia, a la cual no puede haber otra respuesta, salvo la de un
servicio humilde y obediente. El hombre que dice: “Señor, Señor” o
bien se ha llamado a sí mismo a Jesús sin intervención del Espíritu
Santo o, de otra manera, ha transformado el llamado de Jesús en un
privilegio personal. Pero nuestro “hacedor” de la voluntad de Dios
está llamado y revestido con gracia, obedece y sigue. Él entiende
que su llamado no es un derecho, sino un acto del juicio y gracia de
Dios, como la voluntad de Dios, la cual es la única que debe
obedecer. La gracia de Jesús es una demanda para el hacedor, y
así su hacer se transforma en la verdadera humildad, la fe correcta y
la correcta confesión de la gracia del Dios que hace el llamado.
Versículo 22. El que confiesa y el que hace están separados uno
del otro. Y ahora la división es llevada a su máxima extensión.
Solamente hablan aquellos que han sobrevivido a la prueba hasta
ahora. Están entre el número de los hacedores, pero no apelan a su
confesión, sino a los hechos que han realizado. Han concretado
hechos en el nombre de Jesús. Ellos saben que la confesión no
justifica, y por eso fueron y engrandecieron el nombre de Jesús
entre las personas con sus hechos. Ahora aparecen ante Jesús y le
dicen lo que han hecho.
Al llegar aquí, Jesús les revela a sus discípulos la posibilidad de
una fe demoníaca que produce obras maravillosas difíciles de
distinguir de las obras de los verdaderos discípulos, obras de
caridad, milagros; tal vez, aun de santificación personal, pero que no
obstante son una negación de Jesús y de la vida de discipulado.
Esto es justamente lo que Pablo quiere decir en 1 Corintios 13,
cuando expresa que es posible predicar, profetizar, tener todo el
conocimiento e incluso la fe como para mover montañas y que hacer
todo esto sin amor sería lo mismo que decir sin Cristo, sin el Espíritu
Santo. Incluso, San Pablo también considera la posibilidad de que
las mismas obras de caridad cristiana, entregar los bienes de uno y
aun el martirio, pueden hacerse sin amor, sin Cristo, sin el Espíritu
Santo. Sin amor: es decir, en toda esta actividad el discipulado está
ausente; en aquella actividad en la cual el hacedor entrega hasta el
último recurso y que no es Jesucristo mismo. Aquí está la más seria,
la más increíble posibilidad satánica en la Iglesia: la división final,
que únicamente ocurre en el día final. Pero los seguidores de Cristo
se preguntarán por qué criterio final Jesús los aceptará o rechazará.
¿Quién pasará el examen y quién no? La respuesta está en las
palabras de Jesús a los últimos rechazados: “Jamás os conocí”.
Aquí llegamos, finalmente; aquí está el secreto que hemos esperado
desde que comenzó el Sermón del Monte. Esta es la pregunta
crucial: ¿Jesús nos ha conocido o no? Primero vino la división entre
Iglesia y el mundo; luego, la división dentro de la Iglesia, y después,
la división última en el día final. No queda nada más para que nos
aferremos; ni siquiera nuestra confesión o nuestra obediencia.
Existe únicamente su palabra: “Os he conocido”, que es su palabra
y llamado eternos. El final del Sermón del Monte se hace eco del
comienzo. La palabra del juicio final está anunciada en el llamado al
discipulado. Pero de principio a fin siempre es su palabra y su
llamado, el suyo únicamente. Si seguimos a Cristo, nos aferramos a
su palabra y dejamos ir todo lo demás; será suficiente para nosotros
en el día del juicio. Su palabra es su gracia.
20

La conclusión

“Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le


compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.
Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon
contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.
Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le
compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena;
y descendió la lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con
ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. Y cuando
terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina;
porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los
escribas”.
—Mateo 7:24-29

H emos escuchado el Sermón del Monte y, tal vez, lo hemos


entendido. Pero ¿quién lo ha escuchado correctamente?
Jesús da la respuesta al final. No permite a sus oidores irse y hacer
lo que les plazca con sus dichos; ni elegir y seleccionar de entre
ellos los que encuentran beneficiosos y probarlos para ver si
resultan. No les da rienda suelta para utilizar mal su palabra con
manos mercenarias, sino que se las da con la condición de retener
exclusivo poder sobre ellas. Para expresarlo humanamente,
podemos entender e interpretar el Sermón del Monte de miles de
maneras diferentes. Jesús conoce una sola posibilidad: simple
rendición y obediencia, no interpretar o aplicarlo, sino hacer y
obedecer. Esa es la única manera de escuchar su palabra. Pero,
además, no tiene intención de que se discuta como si fuera un ideal,
Él realmente espera que lo hagamos.
Esta palabra cuyo reclamo reconocemos; esta palabra que emana
de su expresión “Os he conocido”; esta palabra que nos pone de
inmediato a obrar y obedecer es la roca sobre la cual edificar
nuestra casa. La única respuesta apropiada a esta palabra que
Jesús trae consigo desde la eternidad es simplemente hacerla.
Jesús ha hablado: suya es la palabra; nuestra, la obediencia.
Solamente al hacerla, la palabra de Jesús retiene su honor, poder y
fuerza entre nosotros. Ahora, la tormenta puede caer sobre la casa,
pero no puede destruir esa unión con Él, que su palabra ha creado.
Existe únicamente otra posibilidad: no hacerla. Es imposible
desear hacerla y, sin embargo, no hacerla. Pero relacionarse con la
palabra de Jesús de otra manera que no sea hacerla es mentirle. Es
negar el Sermón del Monte y decir que no, a su palabra. Si
comenzamos a hacer preguntas, presentar problemas y ofrecer
interpretaciones, no hacemos su palabra. Una vez más, las sombras
del joven rico y el juez de Lucas 10 alzan sus cabezas. Sin importar
con cuánta vehemencia afirmemos nuestra fe y nuestro fundamental
reconocimiento de su palabra, Jesús aun así lo llama “no hacer”.
Pero la palabra que no hacemos no es roca donde edificar nuestra
casa. No puede, entonces, haber unión con Jesús. Jamás nos ha
conocido. Esa es la razón por la que tan pronto como comienza un
huracán perdemos la Palabra y descubrimos que jamás hemos
creído en ella. La palabra que teníamos no era de Cristo, sino una
palabra que le arrebatamos e hicimos propia al reflejarnos en ella en
lugar de hacerla. Por lo tanto, nuestra casa se cae en ruinas, porque
no está fundada en la palabra de Jesucristo.
“Las multitudes estaban sorprendidas…”. ¿Qué había sucedido?
El Hijo de Dios había hablado. Había tomado el juicio del mundo en
sus propias manos. Y los discípulos estaban a su lado.
III. LOS MENSAJEROS

MATEO 9:35 - 10:42


21

La cosecha

“Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las


sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando
toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y al ver las multitudes,
tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas
como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la
verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al
Señor de la mies, que envíe obreros a su mies”.
—Mateo 9:35-38

E l Salvador mira con compasión a su pueblo, el Pueblo de Dios.


No podía quedarse satisfecho con los pocos que habían
escuchado su llamado y lo siguieron. Se negaba a la idea de formar
un pequeño grupito cerrado con sus discípulos. A diferencia de los
fundadores de las grandes religiones, no tenía ningún deseo de
separarlos de la multitud popular e iniciarlos en un sistema esotérico
de religión y ética. Había venido, trabajado y sufrido por amor de
todo su pueblo. Pero los discípulos querían que se quedara solo con
ellos, como quedó demostrado cuando le llevaron niños pequeños y
en varias ocasiones cuando fue acosado por mendigos en los
caminos (Marcos 10:48). Los discípulos habían aprendido que no
iban a poder acorralar a Jesús en su servicio. Su evangelio del reino
de Dios y su poder de sanidad pertenecía a los enfermos y pobres,
dondequiera que estuvieran en medio del pueblo. El pueblo amado
de Dios había sido maltratado y menoscabado, y la culpa pertenecía
a aquellos que habían fallado para ministrarlos en el servicio de
Dios. Los romanos no habían hecho esto, sino los ministros de la
Palabra elegidos, y el mal uso que le dieron a esa Palabra. Ya no
había más pastores en Israel. Ninguno guiaba al rebaño a aguas
frescas para que apagaran su sed; ninguno lo protegía de los lobos.
El rebaño era hostigado, herido y afligido bajo el terrible cayado de
sus pastores y estaban postrados en la tierra. Esa era la condición
del pueblo cuando vino Jesús. Había preguntas, pero no respuestas;
aflicción y falta de alivio; angustia en sus conciencias, pero no
liberación; lágrimas, pero no consuelo; pecado, pero no perdón.
¿Dónde estaba el buen pastor que necesitaban tanto? ¿Qué bien
hacían los escribas cuando arreaban al pueblo a las escuelas,
cuando los devotos de la ley condenaban duramente a los
pecadores sin siquiera levantar un dedo para ayudarlos? ¿Para qué
servían todos estos predicadores ortodoxos y expositores de la
Palabra, si no estaban llenos de inagotable piedad y compasión por
el Pueblo de Dios maltratado y herido? ¿Para qué sirven escribas,
devotos de la ley, predicadores y el resto, cuando no hay pastores
para el rebaño? Lo que necesitan son buenos guías, buenos
“pastores”. “Alimenta mis ovejas” fue el último encargo que Jesús le
dio a Pedro. El Buen Pastor protege a sus ovejas del lobo y, en lugar
de huir, da su vida por las ovejas. Las conoce a todas por su nombre
y las ama. Sabe de sus aflicciones y debilidades. Sana las heridas;
da de beber a las sedientas; vuelve a poner en pie a las que caen y
las lleva amablemente, no con dureza, a los pastos. Las guía por el
camino correcto. Busca a la perdida y la trae de regreso al rebaño.
Pero los malos pastores señorean sobre el rebaño a la fuerza;
olvidan sus cargas y persiguen sus propios intereses. Jesús busca
buenos pastores y no encuentra ninguno.
Esta perspectiva estrangula su corazón, y su piedad divina sale a
buscar a su rebaño errante, esas multitudes que surgen a su
alrededor. Desde el punto de vista humano, todo se ve sin
esperanza, pero Jesús ve las cosas con ojos diferentes. En lugar del
pueblo maltratado, afligido y pobre, ve el campo de cosecha de
Dios. “La cosecha es grandiosa”. Está lo suficientemente madura
como para ser recogida en graneros. Ha llegado la hora de que
estos pobres y afligidos seres sean traídos al hogar, al reino de
Dios. Jesús contempla la promesa de Dios, que desciende sobre las
multitudes donde los escribas y zelotes únicamente veían un campo
pisoteado, quemado y devastado. Jesús ve los campos donde se
agitan los trigales listos para el reino de Dios. La cosecha es
grandiosa, pero solamente Jesús en su misericordia la puede ver.
No hay ahora más tiempo que perder: la obra de la cosecha no
admite demora. “Pero los obreros son pocos”. Es poco menos que
sorprendente que a tan pocos se les garantice ver las cosas con los
ojos piadosos de Jesús, porque únicamente aquellos que participan
del amor de sus corazones son los que tienen los ojos para ver. Y
únicamente ellos pueden entrar en el campo de la cosecha.
Jesús busca ayudantes, porque no puede hacer el trabajo solo.
¿Quién dará un paso para ayudarlo y trabajar con Él? Solamente
Dios lo sabe y Él deberá entregárselos a su Hijo. Ningún hombre
puede presumir de dar un paso para ofrecerse él mismo por su
propia iniciativa; ni siquiera los mismos discípulos. Su deber es orar
al Señor de la cosecha para que envíe labradores en el momento
justo, porque el tiempo está avanzado.
22

Los apóstoles

“Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los
espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda
enfermedad y toda dolencia. Los nombres de los doce apóstoles son
estos: primero Simón, llamado Pedro y Andrés su hermano; Jacobo
hijo de Zebedeo, y Juan su hermano: Felipe, Bartolomé, Tomás,
Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre
Tadeo. Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le
entregó”.
—Mateo 10:1-4

L a oración fue escuchada. El Padre le reveló su voluntad al Hijo.


Jesús llama a sus doce discípulos y los envía a la cosecha. Los
nombra sus “apóstoles”, mensajeros y colaboradores. “Y les dio
poder”, porque el poder es de suma importancia. No es una palabra
o doctrina la que ellos reciben, sino poder efectivo, sin el cual la
obra no se podía hacer. Necesitan un poder más fuerte que el del
Príncipe de este mundo, el diablo. Los discípulos conocen
demasiado bien del poder del diablo, aunque su más hábil treta es la
de negar su poder y simular que él no existe. Es esta suprema
astucia suya a la que hay que oponerse: hay que traerlo a la luz, y
vencer a través del poder de Cristo. En esta obra, los apóstoles
están al lado de Cristo mismo y le ayudan a hacer su tarea. Por lo
tanto, Jesús les imparte y participa del más alto don que posee: su
poder sobre los espíritus impuros y sobre el diablo que ha tomado
posesión de la raza humana. En virtud de esta comisión, los
discípulos se han transformado a semejanza de Cristo. Hacen las
obras de Cristo.
Los nombres de los primeros mensajeros han quedado
registrados para todos los tiempos. Tal como el Pueblo de Dios
había constado de doce tribus, así son doce mensajeros los que
tienen que completar la obra de Cristo en ese pueblo. Doce tronos
se prepararán para ellos en el reino de Dios y allí se sentarán para
juzgar a las doce tribus de Israel (Mateo19:28). La Jerusalén
celestial tendrá doce puertas a través de las cuales la nación
entrará, con los nombres de las doce tribus inscriptas en ellas, y los
muros de la ciudad tienen doce fundamentos que llevan los nombres
de los doce apóstoles (Apocalipsis 12:12,14).
El único lazo que une a los doce es su elección y llamado. Simón
el hombre-piedra; Mateo el publicano; Simón el zelote, campeón de
la ley y la justicia contra la opresión de los gentiles, Juan el discípulo
amado, que se recostó en el pecho de Jesús, y los otros, de quienes
no conocemos otra cosa excepto sus nombres, y finalmente Judas
Iscariote, que lo traicionó. Ningún poder en el mundo podría haber
unido a estos hombres para hacer una tarea en común, salvo el
llamado de Jesús. Pero ese llamado trascendió todas sus previas
divisiones y estableció un compañerismo nuevo e inalterable en
Jesús. Aun Judas dio un paso para hacer la obra de Cristo, y el
hecho de que lo hizo siempre será un oscuro enigma y una horrible
advertencia.
23

La obra

“A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por


camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis,
sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel”.
Mateo 10:5-6

T oda la actividad de los discípulos está sujeta al claro precepto


de su Señor. No los deja libres para elegir sus propios métodos
o adoptar su propia concepción de la tarea. Su labor debe ser la
obra de Cristo y, por lo tanto, son absolutamente dependientes de la
voluntad de Jesús. Felices aquellos cuyo deber está afirmado por un
precepto así y son, por lo tanto, libres de la tiranía de sus propias
ideas y cálculos.
En la primera de todas las palabras que Jesús les da establece
una limitación de su obra, una circunstancia que inevitablemente
deben haber encontrado extraña y difícil. La elección del campo de
sus labores no depende de sus propios impulsos o inclinaciones,
sino del lugar al que son enviados. Esto deja bastante claro que no
hacen su obra propia, sino la de Dios. ¡Cuánto les hubiera gustado ir
a los incrédulos y samaritanos que necesitaban las buenas nuevas
mucho más que ningún otro! Eso puede ser bastante cierto, pero no
reciben órdenes de ir a ellos. La obra de Dios no se puede hacer sin
la autorización debida; de otra manera, queda despojada de la
promesa. ¿Podemos decir, por esto, que la promesa y comisión son
universalmente válidas? Ambas son válidas únicamente cuando
Dios las autoriza. Pero ¿no es el mismo amor de Cristo que nos
constriñe para no poner límites a su proclamación? El amor de
Jesús es algo muy diferente a nuestro propio celo y entusiasmo,
porque obedece a su misión. ¿Cuál es la urgencia que nos lleva a
proclamar las verdades salvadoras del evangelio? No es amor por
nuestros prójimos compatriotas o por los incrédulos en tierras
extranjeras: es la comisión del Señor tal como Él la expresó en su
encargo misionero. Es solamente esa comisión la que nos puede
mostrar el lugar donde reside la promesa. Si Cristo no nos permite
predicar el evangelio en algún lugar en particular, debemos
abandonar el intento y descansar en su voluntad y palabra. De esta
manera, los discípulos están ligados a la palabra y los términos de
su comisión. Solamente pueden ir donde la palabra de Cristo y su
comisión los dirigió: “Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad
de samaritanos no entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la
casa de Israel”.
Nosotros que somos de los gentiles, alguna vez estuvimos fuera
del mensaje del evangelio. Primero fue necesario que Israel
escuchara y rechazara antes de que pudiera llegar a los gentiles y
una Iglesia de cristianos gentiles se estableciera de acuerdo con la
comisión de Jesús. No fue hasta después de su resurrección que
Jesús les encarga a sus apóstoles que fueran a todo el mundo. Los
discípulos encontraron difícil entender esta limitación de su
comisión, pero al final resultó ser un medio de gracia para los
gentiles. Cuando recibieron las buenas nuevas, fueron las buenas
nuevas de un Señor crucificado y resucitado. Así era el camino de la
sabiduría de Dios. Todo lo que nos queda a nosotros es la comisión.
“Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado.
Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera
demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia” (Mateo 10:7, 8).
La proclamación y actividad de los mensajeros son idénticas a las
de Cristo mismo. A ellos se les ha garantizado una porción de su
poder. Están encargados de proclamar la venida del reino de los
cielos y de confirmar su mensaje al realizar señales. Deben sanar a
los enfermos, limpiar a los leprosos, levantar a los muertos y echar
fuera demonios. El mensaje se transforma en un acontecimiento, y
el acontecimiento confirma el mensaje. El reino de Dios, Jesucristo,
el perdón de los pecados, la justificación del pecador a través de la
fe, todo esto es idéntico a la destrucción del poder del diablo, la
sanidad de los enfermos y levantar a los muertos. La proclamación
de los apóstoles es la palabra del Dios Todopoderoso y, por lo tanto,
es un hecho, un acontecimiento, un milagro. Es Aquel Cristo que
atraviesa la Tierra en la persona de sus doce mensajeros y realiza
su obra. La gracia soberana con la cual están equipados es la
creativa y redentora Palabra de Dios. “No os proveáis de oro, ni
plata, ni cobre en vuestros cintos, ni de alforja para el camino, ni de
dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno
de su alimento” (Mateo 10:9-10).
Debido a que la autorización y equipamiento de los mensajeros
depende absolutamente de la palabra de Jesús, es esencial que
nada oscurezca su misión real o la vuelva increíble. Los mensajeros
deben entregar los testimonios de las riquezas de su Señor en una
pobreza “de realeza”. Los dones que han recibido no son
posesiones personales que pueden cambiar por otros bienes. “De
gracia recibisteis”. Ser mensajero de Jesucristo no confiere ningún
privilegio personal, ningún título de poder o renombre. Esto es
cierto, aun donde los mensajeros de Jesús libres se han vuelto
ministros regulares de una Iglesia. Los derechos de una educación
universitaria y estatus social no significan nada para aquellos que se
han transformado en mensajeros de Jesús. “De gracia recibisteis”.
¿O hubo alguna otra cosa, además del llamado de Jesús que nos
llevara a su servicio cuando carecemos de todo mérito propio? “Dad
de gracia”, dice. Más aún: “Muestren a los hombres que tienen
enormes riquezas para entregar, pero no desean nada para ustedes
mismos, ni posesiones, ni admiración ni consideración y mucho
menos de su gratitud”. ¿De dónde puedo tener algún reclamo?
Cualquier honor que viene a nuestro camino solamente es sustraído
a Aquel a quien solo le pertenece, el Señor que nos envió. La
pobreza de los mensajeros de Cristo es la prueba de su libertad.
Hay una leve diferencia entre los relatos de Mateo y Lucas de lo que
se les permitía o prohibía llevar a los discípulos, pero no debemos
sacar ninguna conclusión de esta discrepancia. El punto es que
mientras van como ministros plenipotenciarios de su palabra, Jesús
les ordena estricta pobreza. Observen que esta es una orden
explícita y que las posesiones que se les permiten llevar con ellos a
los discípulos están especificadas hasta en su más mínimo detalle.
No deberán andar como pordioseros para no llamar la atención
hacia ellos, ni deberán ser carga para otras personas y vivir como
parásitos. Deberán ir con la vestimenta de batalla de la pobreza y
llevar lo menos que puedan como viajero que sabe que conseguirá
lugar y alojamiento con amigos al final de la jornada. Esta será una
expresión de su fe, no en los hombres sino en el Padre celestial que
los envió y los cuidará. Es esto lo que transformará en creíble su
evangelio, porque ellos proclaman la venida del reino de Dios. La
misma libertad que conforma su servicio les permite aceptar
alojamiento y comida, no como caridad, sino como una recompensa
debida por sus labores. Jesús llama a sus mensajeros “obreros”. Si
son perezosos, indudablemente que no merecen comida. Y si esta
batalla con los poderes de Satanás, por las almas de los hombres,
esta renuncia a toda dignidad personal y de los bienes y goces del
mundo a favor de los pobres y miserables y maltratados, no es
trabajo, ¿qué es trabajo? Dios mismo soportó trabajo y fatiga por
amor al hombre (Isaías 43:24), y el alma de Jesús padeció sobre la
cruz por nuestra salvación aun hasta la muerte (Isaías 53:11). A los
discípulos se les da una participación en esta obra, en la
proclamación, en la derrota de Satanás y en la oración intercesora.
Si los hombres no pueden ver esto, han fallado para discernir la
verdadera naturaleza del servicio de los mensajeros de Jesús. Estos
mensajeros no se sienten avergonzados por recibir recompensa
diaria por su labor y permanecer tan pobres como nunca en nombre
de su ministerio.
Mas en cualquier ciudad o aldea donde entréis, informaos quién en
ella sea digno, y posad allí hasta que salgáis. Y al entrar en la casa,
saludadla. Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella; mas
si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros. Y si alguno no os
recibiere, ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y
sacudid el polvo de vuestros pies. De cierto os digo que en el día del
juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de
Gomorra, que para aquella ciudad.
—Mateo 10:11-15
Su trabajo en medio del pueblo es comenzar con aquellas casas
que son dignas de darles alojamiento. Aún hay personas que oran y
esperan a Dios en todas partes, y esas personas darán a los
discípulos una bienvenida humilde y gozosa en nombre del Señor.
Los sostendrán en la obra con sus oraciones y, sin duda, son una
pequeña manada lista para ser la guardia anticipada de toda la
Iglesia de Cristo. Para evitar los celos entre hermanos y la codicia
de parte de los discípulos, Jesús les pide que se queden en la
misma casa todo el tiempo de su estadía en ese lugar. Tan pronto
como pongan sus pies en la casa o la ciudad, deben ir directamente
a hacer lo que tienen que hacer. El tiempo es precioso y las
multitudes aún esperan el mensaje del evangelio. Al entrar en la
casa, deben usar las mismas palabras de saludo que su Maestro:
“Paz sea a esta casa” (Lucas 10:5). Esta no es una fórmula vacía,
porque inmediatamente trae el poder de la paz de Dios sobre
aquellos que “son dignos de ella”. Su proclamación es clara y
concisa. Simplemente anuncian que el reino de Dios se ha acercado
y convocan a los hombres al arrepentimiento y la fe. Vienen con la
completa autoridad de Jesús de Nazaret; dan una orden y hacen un
ofrecimiento con el respaldo de las más altas credenciales. Y eso es
todo. El mensaje completo es impactante en su simplicidad y
claridad, y como la causa no resiste ninguna demora, no hay
necesidad de que ellos entren en ninguna discusión posterior para
aclarar el fundamento o para persuadir a los que escuchan. El Rey
está a la puerta y Él puede venir en cualquier momento. ¿Te
postrarás y lo recibirás con humildad, o deseas ser destruido con su
ira? Aquellos que tienen oídos para escuchar han escuchado todo lo
que se necesita escuchar. No pueden detener a los mensajeros
mucho más tiempo, porque deben salir rápidamente hacia la
próxima ciudad. Si, a pesar de todo, los hombres se niegan a
escuchar, han perdido su oportunidad, el tiempo de la gracia ha
pasado y ellos han pronunciado su propia sentencia. “Si oyereis hoy
su voz, no endurezcáis vuestros corazones” (Hebreos 4:7). Esa es
la predicación evangélica. ¿Es esta una rapidez despiadada? Nada
podría ser más despiadado que hacer pensar a los hombres que
existe mucho tiempo para enderezar sus caminos. Decirles a los
hombres que la causa es urgente y que el reino de Dios está a la
mano es el acto más caritativo y misericordioso que podemos
realizar, las más gozosas nuevas que podemos dar. El mensajero no
puede esperar y repetírselo a cada hombre en su propio lenguaje. El
lenguaje de Dios es lo suficientemente claro. No es el mensajero
quien tiene que decidir quién escuchará y quién no, porque
únicamente Dios sabe quién es “digno”, y aquellos que son dignos
escucharán la Palabra cuando los discípulos la proclamen. Pero ¡ay
de la ciudad y ay de la casa que rechaza el mensaje de Cristo!
Incurrirán en un juicio terrible; Sodoma y Gomorra, las ciudades de
impureza y perversión, serán juzgadas con más gracia que aquellas
ciudades de Israel que rechacen la palabra de Jesús. El vicio y el
pecado pueden ser perdonados, de acuerdo con la palabra de
Jesús, pero el hombre que rechaza la palabra de la salvación ha
desperdiciado su última oportunidad. Negarse a creer en el
evangelio es el peor pecado imaginable, y si eso sucede, los
mensajeros no pueden hacer nada, sino irse del lugar. Se van
porque la Palabra no puede permanecer allí. Deben reconocer con
temor y asombro tanto el poder como la debilidad de la Palabra de
Dios. Pero los discípulos no deben forzar ningún tema contrario o
que esté más allá de la palabra de Cristo. Su comisión no es una
lucha heroica, una búsqueda financiera, una grandiosa idea o buena
causa. Esa es la razón por la que se quedan únicamente donde la
Palabra se queda y si es rechazada ellos serán rechazados junto
con ella y sacudirán el polvo de sus pies como señal de la maldición
que espera a ese lugar. Esta maldición no dañará a los discípulos,
pero la paz que llevaron regresa a ellos. “Esta es una enorme
consolación para los ministros de la Iglesia cuando están afligidos
porque su obra parece no tener éxito. No debes deprimirte, porque
lo que otros rechazan será una bendición aún mucho mayor para ti
mismo. Ante eso, el Señor dice: “La han despreciado; entonces,
quédensela ustedes” (Bengel).
24

El sufrimiento de los mensajeros

“He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues,


prudentes como serpientes, y sencillos como palomas. Y guardaos de
los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas
os azotarán; y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por
causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles. Mas cuando os
entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en
aquella hora os será dado lo que habéis de hablar. Porque no sois
vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla
en vosotros. El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre
al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir. Y
seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que
persevere hasta el fin, éste será salvo. Cuando os persigan en esta
ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de
recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del
Hombre. El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que
señor. Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su
señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú, ¿cuánto más a los de
su casa?”.
—Mateo 10:16-25

N i el fracaso ni la hostilidad pueden debilitar la convicción del


mensajero que ha sido enviado por Jesús. Para que su
Palabra pueda ser la fuerza, sostén y consuelo del mensajero,
Jesús la repite: “He aquí, yo os envío”. Porque este no es un camino
que hayan elegido ellos ni algún proyecto propio. Es, en el estricto
sentido de la palabra, una misión. Junto con esto, el Señor les
promete su presencia permanente, aun cuando se encuentren como
ovejas en medio de lobos, indefensos, desamparados, oprimidos por
el dolor y sitiados por enormes peligros. Nada les puede suceder sin
que Jesús lo sepa. “Sed prudentes como serpientes y sencillos
como palomas”. ¡Con cuánta frecuencia los ministros de Jesús han
utilizado mal este dicho! Sin embargo, aunque estén muy deseosos,
indudablemente es difícil para ellos mantener una verdadera
comprensión de esta palabra y seguir en el camino de la obediencia.
¡Qué difícil es trazar una línea inequívoca entre la sabiduría
espiritual y la astucia mundana! ¿No estamos todos bien preparados
para andar sin la “sabiduría mundana” y preferir mucho más la
sencillez de las palomas y, de esta manera, una vez más caemos en
desobediencia? ¿Quién está allí para hacernos saber en qué
momento huimos del sufrimiento cobardemente o corremos hacia él
con temeridad? ¿Quién nos muestra la frontera que está escondida?
Es tan malo apelar al mandamiento de la simplicidad contra el de la
sabiduría como apelar al mandamiento de la sabiduría contra el de
la simplicidad. Existe alguien en el mundo que tiene un conocimiento
perfecto de su propio corazón. Pero Jesús jamás llamó a sus
discípulos a un estado de incertidumbre, sino al de total certeza. Esa
es la razón por la que su advertencia únicamente puede convocarlos
para que permanezcan en la Palabra. Donde está la Palabra, allí
deberá estar el discípulo. En eso está su verdadera sabiduría y su
verdadera simplicidad. Si es obvio que la Palabra es rechazada; si
se la obliga a retirarse, el discípulo debe retirarse con ella. Pero si la
Palabra sigue en batalla, el discípulo también debe quedarse en su
lugar. En cada caso, habrá combinado sabiduría con simplicidad.
Pero la sabiduría, sin importar lo espiritual que pueda ser, jamás
debe llevar a los discípulos por una senda que no pueda pasar la
prueba de la Palabra de Jesús. Solamente la verdad de esa Palabra
le permitirá discernir qué es lo sabio. Pero desviarse de la verdad en
nombre de alguna perspectiva o esperanza propia jamás puede ser
algo sabio, más allá de lo leve que pueda ser esa desviación. No es
nuestro propio juicio en una situación lo que nos puede mostrar qué
es lo sabio, sino solo la verdad de la Palabra de Dios. Solo allí está
la promesa de la fidelidad y ayuda de Dios. Siempre será cierto que
el curso más sabio que puede seguir un discípulo es permanecer
únicamente por la Palabra de Dios con toda simplicidad.
La Palabra de Dios también les dará a los mensajeros un
conocimiento inequívoco de la naturaleza humana. “Guardaos de los
hombres”: no se espera que los discípulos muestren temor por los
hombres, ni malicia ni desconfianza; mucho menos enojo, amargo o
esa ingenua credulidad de que existe el bien en todos los hombres;
se espera más bien que demuestren una inequívoca sabiduría
dentro de la relación mutua entre la Palabra y el hombre. Si se
contentan con no tener esperanzas demasiado elevadas, no se
sentirán perturbados cuando Jesús les advierta que su andar entre
los hombres será de sufrimiento. Pero existe un poder milagroso
latente en este sufrimiento. Mientras que el criminal tiene que sufrir
su castigo en secreto, los discípulos tendrán que estar delante de
gobernadores y reyes (“en mi nombre, para testimonio a ellos y a los
gentiles”). Este sufrimiento les ayudará a extender su testimonio.
Todo es parte del plan de Dios y la voluntad de Jesús, y esa es la
razón por la que se les dará poder para tener una buena confesión y
expresar un testimonio sin temor, aun en la hora en la que tengan
que responder ante tronos y tribunales. El Espíritu Santo mismo
estará a su lado y los transformará en invencibles. Les dará “palabra
y sabiduría, la cual no podrán resistir ni contradecir todos los que se
opongan” (Lucas 21:15). Porque los discípulos permanecen fieles a
la Palabra en sus sufrimientos, la Palabra permanecerá fiel con
ellos. Para el martirio que busquen las personas por sí mismas, no
se aplica esta promesa; pero no hay duda de que se aplica a todo lo
que sea sufrir con la Palabra.
Los mensajeros de Jesús serán odiados en los tiempos finales.
Se los acusará de todas las divisiones de las ciudades y hogares.
Jesús y sus discípulos serán condenados en todos lados por
debilitar la vida familiar y llevar a la sociedad por mal camino; serán
llamados locos fanáticos y perturbadores de la paz. Los discípulos
estarán sumamente tentados a abandonar a su Señor. Pero el final
también está cerca y es necesario permanecer aferrados y
perseverar hasta que Él venga. Únicamente será bendecido aquel
que permanezca leal a Jesús y su palabra hasta el fin. Pero, cuando
llegue el fin, la hostilidad hacia Jesús y sus discípulos se hará
manifiesta en todo el mundo y solamente entonces deben los
mensajeros huir de ciudad en ciudad, a fin de que puedan proclamar
la Palabra donde aún pueda ser escuchada. Si huyen en ese
momento, no huirán de la palabra, sino plantados en ella.
La Iglesia nunca ha olvidado la promesa de Cristo referida a su
inminente regreso, y siempre ha creído que esta promesa es
verdad. La manera exacta de su cumplimiento permanece oculta,
pero ese no es un problema que nosotros tengamos que resolver.
Esto es lo que está claro, y es de suma importancia para nosotros
hoy: que el regreso de Jesús sucederá repentinamente. Ese hecho
es más verdadero que pensar que podremos terminar nuestra obra
a su servicio, más seguro que nuestra propia muerte. Esta
seguridad de que en el sufrimiento serán como su maestro es la
más grandiosa consolación que tienen los mensajeros de Jesús.
Como es el maestro, así serán los discípulos, y como es el Señor,
así el siervo. Si llamaron a Jesús “diablo”, ¡cuánto más llamarán
“diablos” a sus siervos! Por lo tanto, Jesús permanecerá con ellos y
ellos serán en todas las cosas semejantes a Él.
25

La decisión

“Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de
ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. Lo que os digo en
tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las
azoteas. Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no
pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el
cuerpo en el infierno. ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con
todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. Pues aun vuestros
cabellos están todos contados. Así que, no temáis; más valéis
vosotros que muchos pajarillos. A cualquier, pues, que me confiese
delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre
que está en los cielos. Y a cualquiera que me niegue delante de los
hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los
cielos. No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he
venido para traer paz, sino espada. Porque he venido para poner en
disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la
nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su
casa. El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí;
el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no
toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. El que halla su
vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará”.
—Mateo 10: 26-39

L os mensajeros permanecen por medio de la Palabra y la


Palabra permanece por medio de los mensajeros, ahora y en
toda la eternidad. Tres veces Jesús alienta a sus discípulos y dice:
“No temáis”. A pesar de que sus sufrimientos ahora son secretos, no
siempre lo serán; algún día se harán manifiestos ante Dios y el
hombre. Sin importar lo secreto que estén estos sufrimientos en la
actualidad, ellos tienen la promesa de su Señor de que, llegado el
momento, saldrán a la luz del día. Y eso significará gloria para los
mensajeros y juicio para sus perseguidores. No es intención de que
el testimonio de los mensajeros permanezca para siempre en la
oscuridad. El Evangelio no debe tomar la forma de un sectarismo a
escondidas; debe ser expuesto por medio de la predicación pública.
Por el momento, puede que tenga que ser dado secretamente, pero
en los últimos días esta predicación llenará al mundo entero y traerá
salvación y rechazo. El Apocalipsis de san Juan contiene esta
predicción: “Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el
evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda
nación, tribu, lengua y pueblo” (14:6). Por lo tanto, “No temáis”.
No deben temer a los hombres, porque ellos no les pueden hacer
mal; porque el poder de los hombres cesa con la muerte del cuerpo.
Pero deben vencer el temor a la muerte con el temor a Dios. El
peligro está no en el juicio de los hombres, sino en el juicio de Dios;
no en la muerte del cuerpo, sino en la destrucción eterna del cuerpo
y el alma. Aquellos que todavía temen a los hombres no tienen
temor de Dios, y los que tienen temor de Dios han dejado de
tenerles miedo a los hombres. Todos los predicadores del evangelio
harían bien en recordar esto diariamente.
El poder del que disfrutan los hombres por un breve espacio de
tiempo sobre la Tierra no lo hacen sin que Dios lo sepa y según su
voluntad. Si caemos en manos de hombres y encontramos
sufrimiento y muerte por su violencia, no tenemos la más mínima
duda de que todo es de parte de Dios. El mismo Dios que no
permite que caiga un gorrión a la tierra sin que Él lo sepa y según su
voluntad, no permite que suceda nada, excepto que sea bueno y
beneficioso para sus hijos y la causa por la que están. Estamos en
manos de Dios. Por lo tanto, “No temáis”.
El tiempo es corto. La eternidad, larga. Es momento de decisión.
Aquellos que son fieles a la palabra y confesión sobre la Tierra
encontrarán que Jesucristo va a su lado en la hora del juicio. Los
reconocerá y vendrá en su ayuda cuando el acusador demande sus
derechos. Todo el mundo será llamado a dar testimonio a medida
que Jesús pronuncie nuestro nombre delante de su Padre celestial.
Si hemos sido fieles a Jesús en esta vida, Él lo será con nosotros en
la eternidad. Pero si nos avergonzamos de nuestro Señor y de su
nombre, de la misma manera Él se avergonzará de nosotros y nos
negará.
La decisión final debe hacerse mientras estamos aún sobre la
Tierra. La paz de Jesús es la cruz. Pero la cruz es la espada que
Dios empuña sobre la Tierra. Crea división. El hijo contra el padre; la
hija contra su madre; el miembro de la casa contra la cabeza: todo
esto sucederá en nombre del reino de Dios y su paz. Esa es la obra
que realiza Cristo en la Tierra. Apenas sorprende que el heraldo del
amor de Dios haya sido acusado de odiar a la raza humana. ¿Quién
tiene el derecho de hablar, por lo tanto, de amor por el padre y la
madre, por el hijo y la hija, sino el destructor de toda vida humana,
por un lado, o el Creador de una nueva vida, por el otro? ¿Quién se
anima a establecer un reclamo exclusivo de amor al hombre y
devoción, sino el enemigo de la humanidad, por un lado, y el
Salvador por el otro? ¿Quién sino el diablo, o Cristo, el Príncipe de
la Paz, llevará la espada en medio de los hogares? El amor de Dios
por el hombre es completamente diferente del amor de los hombres
por su propia carne y sangre. El amor de Dios por el hombre
significa la cruz y el camino del discipulado. Pero esa cruz y ese
camino es al mismo tiempo vida y resurrección. “El que pierda su
vida por causa de mí la hallará”. En esta promesa escuchamos la
voz de Aquel que tiene las llaves de la muerte, el Hijo de Dios, que
va a la cruz y la resurrección y entrega con Él su propia vida.
26

El fruto

“El que a vosotros recibe, a mí me recibe; y el que me recibe a mí,


recibe al que me envió. El que recibe a un profeta por cuanto es
profeta, recompensa de profeta recibirá; y el que recibe a un justo por
cuanto es justo, recompensa de justo recibirá. Y cualquiera que dé a
uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente, por cuanto
es discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa”.
—Mateo 10:40-42

L os portadores de la palabra de Jesús reciben una palabra final


de promesa por su labor. Ahora son los colaboradores de Cristo
y serán semejantes a Él en todas las cosas. Por lo tanto, deben
encontrarse con aquellos a quienes son enviados como si lo hicieran
con Cristo mismo. Cuando son bienvenidos a quedarse en una
casa, Cristo entra con ellos. Son portadores de su presencia. Llevan
con ellos el más precioso don del mundo: el don de Jesucristo. Y
con Él llevan a Dios Padre, y eso significa indudablemente perdón y
salvación, vida y dicha. Esa es la recompensa y fruto por su
esfuerzo y sufrimiento. Cada vez que sirven a esos hombres es
servicio que se hace a Cristo mismo. Esto significa gracia para la
Iglesia y gracia para los discípulos en igual medida. La Iglesia estará
más dispuesta a darles su servicio y honor, porque con ellos el
mismo Señor ha entrado a su medio. Pero a los discípulos se les
permite entender que cuando entran a una casa no entran en vano.
Llevan con ellos un regalo incomparable. Es una ley del reino de
Dios que todo hombre participará en el don que recibe por su propia
voluntad como un regalo de parte de Dios. El hombre que recibe a
un profeta y sabe lo que hace participará en la causa del profeta, su
don y recompensa. Aquel que recibe a un hombre justo recibirá la
recompensa de un hombre justo, porque se ha transformado en un
compañero de su justicia. El que ofrece un vaso de agua fría al más
débil y pobre que no tiene nombre honorable ha ministrado a Cristo
mismo y Jesucristo será su recompensa.
De esta manera, los discípulos son invitados a pensar por último
no en su propio andar, sus propios sufrimientos y su propia
recompensa, sino en la meta de sus fatigas, que es la salvación de
la Iglesia.
IV: LA IGLESIA DE JESUCRISTO Y LA VIDA
DE DISCIPULADO
27

Preguntas preliminares

C uando Jesús llegó a sus primeros discípulos, vino con sus


palabras y estuvo presente con ellos en forma corporal. Pero,
en ese mismo tiempo, Jesús murió y luego resucitó. ¿Cómo nos
llega su llamado a nosotros hoy? Para convocarnos con su
“Sígueme”, Jesús ya no pasa más en forma corporal como lo hizo al
lado de Leví el publicano. ¿Qué derecho tenemos, entonces, de
dejarlo todo y seguirlo, por muy intensamente que deseemos
escuchar su llamado? Para los hombres del Nuevo Testamento, el
llamado era inconfundible, pero para nosotros es altamente
problemático y una decisión fuera de nuestro control. ¿Cómo
podemos aplicar el llamado de Leví directamente a nuestras propias
vidas? ¿No adaptó Jesús sus palabras para que se ajustaran a
diferentes hombres y ocasiones? ¿Qué decir del paralítico? Él
recibió perdón y sanidad. ¿Qué sucedió con Lázaro? Fue levantado
de entre los muertos. Él no los llamó a ellos a dejar su trabajo y
seguirlo, sino que, en lugar de eso, los dejó en su casa junto a sus
familias y en sus trabajos. ¿Tenemos que pensar que amó menos a
estos que a sus discípulos? ¿Quiénes somos nosotros para dar un
paso adelante y ofrecernos como voluntarios para una vida así de
extraordinaria e inusual? ¿Quién está allí para decirme a mí y a
otros, si vamos al caso, que no actuamos por propia iniciativa y
seguimos nuestras propias extrañas fantasías? Pero eso no sería
discipulado. Existe algo equivocado sobre todas estas preguntas.
Cada vez que las hacemos, nos retiramos de la presencia del Cristo
vivo y olvidamos que Jesucristo no está muerto, sino vivo y nos
habla hoy a través del testimonio de Las Escrituras. Viene a
nosotros hoy y está presente con nosotros en forma corporal y en su
palabra. Si escuchamos su llamado a seguirlo, debemos también
escuchar dónde encontrarlo, es decir, en la Iglesia a través del
ministerio de la Palabra y los símbolos sacramentales. En la
predicación de la Iglesia y la administración de los sacramentos
Jesucristo está presente. Si escucha el llamado de Jesús, no
necesita revelación personal: todo lo que tiene que hacer es
escuchar el sermón y recibir el sacramento, es decir, escuchar el
evangelio de Cristo crucificado y resucitado. Aquí está, el mismo
Cristo que encontraron los discípulos, el mismo Cristo sano y entero.
Sí, aquí está ya, el glorificado, victorioso y viviente Señor.
Solamente Cristo mismo puede llamarnos a seguirlo. Pero el
discipulado jamás consiste en esta o aquella acción específica: es
siempre una decisión, ya sea a favor o contra Jesucristo. Por lo
tanto, nuestra situación no es ni un ápice menos clara que aquella
del discípulo o el publicano del evangelio. Cuando Jesús llamó a sus
primeros discípulos, ellos obedecieron y lo siguieron porque lo
reconocieron como el Cristo. Pero su carácter de Mesías estaba
oculto para ellos tal como lo está para nosotros. En sí mismo, el
llamado de Jesús puede ser tomado de muchas maneras diferentes.
La manera en que lo tomemos dependerá de lo que pensamos de Él
y Él solo puede ser reconocido por fe. Esto fue tan cierto para los
primeros discípulos como lo es para nosotros. Ellos vieron al Rabí y
el obrador de milagros y creyeron en Cristo. Nosotros escuchamos
la palabra y creemos en Cristo. Pero, indudablemente, existe otra
manera en la cual los discípulos realmente tenían ventaja sobre
nosotros. Cuando lo habían reconocido como Cristo,
inmediatamente recibían una orden simple y directa de sus propios
labios, que les decía exactamente lo que debían hacer. Pero justo
en este punto crucial de la obediencia cristiana no se nos ofrece
ninguna pista de ayuda. ¿Nos habla Cristo de manera diferente
ahora? Si así fuera, estaríamos verdaderamente en un dilema sin
esperanza. Pero esto está lejos de la verdad. Cristo nos habla a
nosotros exactamente como les hablaba a ellos. No parece que
primero lo tuvieran que reconocer como el Cristo y luego recibieran
su mandato. Ellos creían en su palabra y mandato, y lo reconocían
como el Cristo, en ese orden. No había otra manera en la que ellos
pudieran conocer a Cristo, sino por medio de su palabra directa. Y,
por lo tanto, lo inverso también es verdad: no podemos conocer a
Jesús sin conocer, al mismo tiempo, su voluntad. Lejos de oscurecer
el descubrimiento de su acción, conocer a la persona de Jesucristo
lo hacía todo más incuestionable. Si Cristo es el Señor vivo de mi
vida, mi encuentro con Él desata su palabra para mí y, sin duda, no
tengo otro medio de conocerlo, sino a través de su palabra y
mandato directo. Usted por supuesto, puede objetar que nuestro
problema es que nos gustaría conocer a Cristo y creer en Él, pero
no tenemos medio de conocer su voluntad. Pero una objeción así
solamente demuestra que nuestro conocimiento de Él no es ni
genuino ni claro. Conocer a Cristo significa conocerlo a Él por medio
de su palabra como el Señor y Salvador de mi vida. Pero ese
conocimiento incluye un reconocimiento de su palabra directa
dirigida hacia mí.
Supongamos, entonces, finalmente, que mientras que el mandato
que recibían los discípulos era directo y suficientemente claro,
nosotros debemos decidir por nosotros mismos cuál de sus palabras
se aplican a nuestro caso en particular. Eso, por supuesto, es una
mala interpretación de la situación de los discípulos y de la nuestra
propia también. El objetivo del mandato de Jesús siempre es el
mismo: evocar una fe sincera; hacer que amemos a Dios y nuestro
prójimo con todo nuestro corazón y alma. Este es el único rasgo
inequívoco en su mandato. Cada vez que intentamos realizar el
mandato de Jesús en algún otro sentido, es otro signo de que
hemos malinterpretado su palabra y la desobedecemos. Pero esto
no significa que no tengamos ningún tipo de medio para estar
seguros de qué es lo que le gustaría a Él que hiciéramos en
cualquier situación concreta. Por el contrario, se nos dice bastante
claramente lo que tenemos que hacer cada vez que escuchamos la
proclamación de la palabra de Cristo; de tal manera que
entendemos que no existe ningún otro camino para cumplirla, sino
por medio de la sola fe en Jesucristo. De esta manera, el don que
Jesús les dio a sus discípulos está tan disponible para nosotros
como lo estuvo para ellos. En realidad, está todavía mucho más
disponible para nosotros ahora que Él ha dejado el mundo, porque
sabemos que Él está glorificado y porque el Espíritu Santo está con
nosotros.
Por lo tanto, queda sumamente claro que no podemos enfrentar
los diversos relatos del llamado de los discípulos con otras partes de
la narrativa del Evangelio. No es cuestión de ponernos los zapatos
de los discípulos o de algún otro personaje del Nuevo Testamento.
El único factor constante a través de toda la historia es la semejanza
de Cristo y de su llamado, por entonces y ahora. Su palabra es una
y la misma, ya sea que estuviera dirigida durante su vida terrenal al
paralítico o a los discípulos, o que nos hable a nosotros ahora. Aquí,
como entonces, recibimos la convocatoria llena de gracia para
entrar a su reino y su gloria. Es peligroso preguntar si tenemos que
trazar un paralelo entre nosotros mismos y los discípulos, o nosotros
mismos y el paralítico. Puede que no nos comparemos con ninguno
de los dos. Todo lo que tenemos que hacer es escuchar la palabra y
obedecer la voluntad de Cristo, en cualquier parte del testimonio de
La Escritura que se proclame. Las Escrituras no nos presentan una
serie de tipología cristiana para ser imitada de acuerdo con nuestra
elección; nos predica en cada una de las situaciones al único, a
Jesucristo. A Él solamente debemos escuchar. Él está en todas
partes; es uno y está al mismo tiempo.
A la pregunta de dónde escuchamos hoy el llamado de Jesús al
discipulado, no existe otra respuesta que esta: “Escucha la Palabra;
recibe el sacramento; en esto lo escucharás a Él mismo y a su
llamado”.
28

El bautismo

E n los evangelios sinópticos, la relación entre los discípulos y su


Señor se expresa casi enteramente en términos de seguirlo.
En las epístolas paulinas, este concepto retrocede hacia el
trasfondo. En primer lugar, san Pablo tiene mucho menos que decir
de la vida terrenal de nuestro Señor y mucho más sobre la
presencia del Cristo resucitado y glorificado y su obra en nosotros.
Por lo tanto, necesita un nuevo conjunto de términos que son
propios de él. Nacen de su tema en especial y tienen el propósito de
acentuar la unidad del evangelio de un Señor que vivió, murió y se
volvió a levantar. Los términos que usa san Pablo confirman los de
los sinópticos y viceversa. Ningún grupo de términos es preferible
intrínsecamente al otro. Después de todo, no somos de “Pablo o
Apolos o Cefas o Cristo”. Nuestra fe descansa en la unidad del
testimonio escritural. Es destructivo respecto a la unidad de Las
Escrituras decir que el Cristo paulino está más vivo para nosotros
que el Cristo de los sinóptico. Por supuesto que un lenguaje así, se
considera comúnmente propio de la Reforma y de la doctrina
histórico-crítico, pero en realidad es precisamente lo opuesto, e
indudablemente puede ser la más peligrosa forma de fanatismo.
¿Quién nos dice que el Cristo paulino está tan vivo para nosotros
hoy como lo estuvo para san Pablo? Tenemos esa seguridad
únicamente a partir de Las Escrituras. ¿O hablamos de una
presencia de Cristo que queda libre y desatada por la Palabra? No:
Las Escrituras son el único testigo que tenemos de la presencia de
Cristo, y ese testimonio es una unidad, que también significa que la
presencia de la que habla incluye la presencia de Jesucristo tal
como se lo presenta en los evangelios sinópticos. El Jesús de los
sinópticos no está ni más cerca ni más lejos de nosotros que el
Cristo de san Pablo. El Cristo que está presente es el Cristo de toda
La Escritura. Él es el Cristo encarnado, crucificado, resucitado y
glorificado, y se encuentra con nosotros en su Palabra. La diferencia
entre la terminología de los sinópticos y el testimonio de san Pablo
no involucra ningún quiebre en la unidad del testimonio escritural.20
Donde los evangelios sinópticos hablan del Cristo que llama a los
hombres y estos toman la decisión de seguirlo, san Pablo habla de
bautismo.
El bautismo no es un ofrecimiento hecho por los hombres a Dios,
sino un ofrecimiento que hace Cristo al hombre. Está solamente
fundamentado en la voluntad de Jesucristo, como lo expresa en su
llamado lleno de gracia. El bautismo es esencialmente pasivo: ser
bautizado, permitir el llamado de Cristo. En el bautismo, el hombre
se transforma en la posesión propia de Cristo. Cuando se habla en
nombre de Cristo al candidato, Él se vuelve participante de este
nombre y es bautizado “en Jesucristo” (Romanos 6:3; Gálatas 3:27;
Mateo 28:19). A partir de ese momento, le pertenece a Jesucristo;
es arrebatado del dominio del mundo y pasa a ser de Cristo.
El bautismo, por lo tanto, anuncia una brecha. Cristo invade el
ámbito de Satanás, impone sus manos sobre los suyos y crea su
iglesia para Él. Por medio de este acto, el pasado y el presente
quedan separados. El viejo orden pasa y todas las cosas se hacen
nuevas. Esta brecha no se efectúa porque el hombre rompa sus
propias cadenas a través de algún insaciable deseo de una nueva
vida de libertad. La brecha ya ha sido forjada por Cristo hace mucho
y en el bautismo se efectúa en nuestras propias vidas. Ahora hemos
quedado privados de nuestra relación directa con todas las
realidades de la vida dadas por Dios. Cristo el Mediador se ha
interpuesto entre nosotros y ellas. El cristiano bautizado ha dejado
de pertenecer al mundo y ya no es más esclavo. Pertenece a Cristo
solamente y su relación con el mundo la tiene con Cristo como
mediador.
La brecha con el mundo es completa. Demanda y produce la
muerte del viejo hombre.21 En el bautismo, un hombre muere junto
con su antiguo mundo. Esta muerte, no menor que el bautismo en sí
mismo, es un acontecimiento pasivo. No es que un hombre deba
lograr su propia muerte a través de diversos tipos de renuncia y
mortificación. Eso jamás sería la muerte del viejo hombre que
demanda Cristo. El viejo hombre no puede desear su propia muerte
o matarse a sí mismo. Él únicamente puede morir en, a través y con
Cristo. Cristo es su muerte. En nombre del compañerismo con
Cristo, y solamente en ese compañerismo, un hombre muere. En
compañerismo con Cristo y a través de la gracia del bautismo,
recibe su muerte como un don.22
Esta muerte es un don de gracia; un hombre no puede nunca
lograrlo por sí mismo. El viejo hombre y su pecado son juzgados y
condenados, pero a partir de este juicio se levanta un nuevo
hombre, que ha muerto al mundo y al pecado. De esta manera, esta
muerte no es el acto de un Creador enojado que finalmente rechaza
su creación en medio de su ira, sino la muerte llena de gracia que
ha sido vencida para nosotros por medio de la muerte de Cristo; la
aceptación llana de la gracia de la criatura por su creador. Es la
muerte en el poder y compañerismo de la cruz de Cristo. Aquel que
se transforma en la posesión propia de Cristo se debe someter a su
cruz y sufrir y morir con Él. Aquel a quien se le otorga
compañerismo con Jesús debe morir la muerte bautismal, que es la
fuente de gracia, en nombre de la cruz que Cristo pone sobre sus
discípulos. La cruz y la muerte de Cristo fueron crueles y difíciles,
pero el yugo de nuestra cruz es fácil y ligero debido a nuestro
compañerismo con Él. La cruz de Cristo es la muerte que pasamos
una vez y para siempre en nuestro bautismo, y es una muerte llena
de gracia. La cruz a la que somos llamados es a morir diariamente
en el poder de la muerte que Cristo murió una vez y para siempre.
De esta manera, el bautismo significa participar en la cruz de Cristo
(Romanos 6:3 y siguientes; Colosenses 2:12). El creyente pasa a
estar así debajo del yugo de la cruz.
La muerte bautismal significa justificación del pecado. El pecador
debe morir para poder ser liberado de su pecado. Si un hombre
muere, es justificado del pecado (Romanos 6:7; Colosenses 2:20).
El pecado ya no tiene más reclamos sobre él, porque la demanda de
la muerte ha sido enfrentada y su deuda, pagada. La justificación del
pecado (ἁπό) únicamente puede suceder a través de la muerte. El
perdón del pecado no significa que el pecado se pase por alto y
olvide, sino que es una muerte real de parte del pecador y su
separación del pecado (ἁπό). Pero la única razón por la que la
muerte del pecador puede traer justificación y no condena es que
esta muerte es una participación en la muerte de Cristo. Es el
bautismo en la muerte de Cristo que hace efectivo el perdón del
pecado y la justificación, y hace completa nuestra separación del
pecado. El compañerismo de la cruz a la cual Jesús invitó a sus
discípulos es el don de la justificación a través de esa cruz; es el
don de la muerte y del perdón de los pecados. El discípulo que
sigue en el compañerismo de la cruz recibe exactamente el mismo
don que el creyente que fue bautizado luego de escuchar la
enseñanza de san Pablo.
Aunque para el candidato el bautismo es un acontecimiento
pasivo, no es nunca un proceso mecánico. Esto queda
abundantemente demostrado por la conexión que existe entre el
bautismo y el Espíritu (Mateo 3:11; Hechos 10:47; Juan 3:5; 1
Corintios 12:11-13). El don del bautismo es el Espíritu Santo. Pero el
Espíritu Santo es Cristo mismo, que habita en los corazones de los
fieles (2 Corintios 3:17; Romanos 8:9-11, 14 y ss.; Efesios 3:16 y
ss.). Los que se bautizan son la habitación donde el Espíritu Santo
ha hecho su morada (oἰκεῖ). El Espíritu es la promesa de la
presencia permanente de Jesús y de nuestro compañerismo con Él.
Él imparte verdadero conocimiento de su ser (1 Corintios 2:10) y de
su voluntad. Él nos enseña y recuerda todo lo que Cristo dijo sobre
la Tierra (Juan 14:26). Nos guía a toda verdad (Juan 16:13), de
manera que no estamos sin conocimiento de Cristo y de los dones
que Dios nos ha dado en Él (1 Corintios 2:12; Efesios 1:9). El don
que el Espíritu Santo crea en nosotros no es inseguridad, sino
seguridad y discernimiento. Por lo tanto, se nos capacita para
caminar en el Espíritu (Gálatas 5:16, 18, 25; Romanos 8:2-4), y en
seguridad. La certeza de la que disfrutaron los discípulos en su trato
con Jesús no se perdió luego de que Él los dejara. Por medio del
envío del Espíritu a los corazones de los creyentes, esa certeza no
solamente se perpetúa, sino que se fortalece y aumenta; así de
íntimo es el compañerismo del Espíritu (Romanos 8:16; Juan 16:12
y ss.).
Cuando Jesús llamó a hombres para que lo siguieran, Él los
convocó a un acto visible de obediencia. Seguir a Jesús era un acto
público. El bautismo, es de la misma manera, un acontecimiento
público, porque es el medio por el que un miembro es injertado en el
cuerpo visible de Cristo (Gálatas 3:27 ss.; 1 Corintios 12:13). La
brecha con el mundo que se efectuó en Cristo ya no puede
permanecer más oculta; debe salir a la luz a través de la membresía
en la Iglesia y la participación de su vida y adoración. Cuando el
cristiano se une a la Iglesia, da un paso fuera del mundo, su trabajo
y familia, y toma una posición visible en el compañerismo con
Jesucristo. Él da este paso solo, pero recupera lo que ha entregado:
hermanos, hermanas, casas y campos. Aquellos que han sido
bautizados viven en la comunidad visible de Cristo. Nos
dedicaremos a extraer el significado completo de esta afirmación en
los próximos dos capítulos; el primero trata del “Cuerpo de Cristo” y
el segundo, de la “Comunidad visible”.
El bautismo y los dones que confiere se caracterizan por cierta
finalidad. El bautismo de Cristo no puede repetirse nunca más.23 Es
justamente esa finalidad y singularidad lo que la Epístola a los
Hebreos trata de expresar en ese difícil pasaje sobre la
imposibilidad de un segundo arrepentimiento luego del bautismo y la
conversión (Hebreos 6:4 y ss.). Por medio del bautismo, somos
hechos participantes de la muerte de Cristo. A través de nuestra
muerte bautismal, hemos sido condenados a muerte y morimos, tal
como Cristo murió una vez y para siempre. Ahora ha muerto. El
morir diario de la vida cristiana es simplemente consecuencia de
una muerte bautismal, tal como el árbol muere luego de que se le
cortan las raíces. De allí en más, la ley que gobierna la vida del que
se bautizó es esta: “Así también vosotros consideraos muertos al
pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro”
(Romanos 6:11). De ahora en adelante, el que se ha bautizado
únicamente se puede reconocer a sí mismo como hombre muerto,
en quien todo lo necesario para su salvación ya se ha realizado. El
bautizado vive, no por una repetición literal de esta muerte, sino por
una constante renovación de su fe en la muerte de Cristo, como su
acto de gracia en nosotros. La fuente de su fe está en la
característica de “una vez y para siempre” de la muerte de Cristo,
que ha experimentado en su bautismo.
Este elemento de finalidad en el bautismo arroja una luz
significativa respecto a la pregunta del bautismo infantil.24 El
problema no es si el bautismo infantil es realmente bautismo, sino
que el carácter final e irrepetible del bautismo infantil necesita
ciertas restricciones en su uso. Indudablemente, no era señal de
una vida de iglesia sana cuando en los siglos II y III los cristianos
creyentes diferían su bautismo hasta que alcanzaban la vejez o
estaban en su lecho de muerte, pero, al mismo tiempo, muestra un
claro conocimiento de la naturaleza de la gracia bautismal, una
noción de la que tristemente se carece en la actualidad. En lo que al
bautismo infantil se refiere, se debe insistir en que el sacramento
debería ser administrado únicamente cuando existe una fe firme
presente, que recuerde el hecho de la salvación que realizó para
nosotros una vez y para siempre. Eso solamente puede suceder en
una comunidad cristiana viva. Bautizar infantes sin una iglesia no
solamente es un abuso del sacramento, sino que indica una
desagradable frivolidad respecto de las almas de los mismos niños.
Porque el bautismo no puede repetirse jamás.
El llamado de Jesús no era menos definitivo e irrepetible para
aquellos que lo escuchaban en los días en que vivió en el mundo.
Cuando los hombres lo seguían, morían a sus vidas previas. Esa es
la razón por la que Él esperaba que ellos dejaran todo lo que tenían.
La naturaleza irrevocable de la decisión, de esta manera, se ubicaba
más allá de toda duda. Pero también demostraba lo completo que
era el don que habían recibido de parte de su Señor. “Si la sal ha
perdido su sabor, ¿con qué será salada?”. No existe una expresión
más clara que esta, sobre lo definitivo del don de Jesús. Al haber
tomado las vidas de ellos, buscaba conferirles una nueva vida, tan
perfecta y completa que Él les entrega el don de su cruz. Ese era el
don del bautismo para los primeros discípulos.
El testimonio directo de Las Escrituras se confunde, frecuentemente, con proposiciones
ontológicas. Este error es la esencia del fanatismo en todas sus formas. Por ejemplo, si
tomamos la afirmación de que Cristo resucitó y está presente como una proposición
ontológica, inevitablemente disuelve la unidad de Las Escrituras, porque nos lleva a hablar
de un modo de presencia de Cristo que es diferente, por ejemplo, de la del Jesús sinóptico.
La verdad de que Jesucristo está resucitado y presente en nosotros se toma, entonces,
como una declaración independiente con un significado ontológico que puede ser aplicado
en forma crítica a otras declaraciones ontológicas, y, por lo tanto, es exaltado como
principio teológico. Este procedimiento es análogo a la doctrina fanática del perfeccionismo,
que surge de una mala interpretación ontológica similar de las expresiones escriturales
sobre el tema de la santificación. En esta instancia, la afirmación de que aquel que está en
Dios no peca se hace como punto de partida para otras especulaciones. Pero esto es
separarla de su contexto escritural y elevarla al estatus de una verdad independiente que
se puede experimentar. La proclamación del testimonio escritural es de un carácter
bastante diferente. La afirmación de que Cristo está vivo y presente es, cuando se lo toma
estrictamente como un testimonio dado en Las Escrituras, verdadero como palabra de Las
Escrituras. Esta palabra es el objeto de nuestra fe. No hay otra manera concebible de
acercamiento a esta verdad excepto a través de esta palabra. Pero esta palabra testifica la
presencia tanto del Cristo sinóptico como del paulino. Nuestra cercanía a uno o al otro se
define solamente por medio de la Palabra, esto es, por el testimonio escritural. Por
supuesto, esto no es negar el hecho obvio de que el testimonio paulino y el de los
sinópticos difieren respecto tanto a su objeto como a su terminología, sino que ambos
tienen que ser interpretados a la luz de Las Escrituras como un todo. Esta conclusión no es
meramente una pieza de conocimiento a priori [previo] basado en la rígida doctrina del
canon de La Escritura. La legitimidad de nuestro punto de vista debe ser puesta a prueba
en cada instancia. Por lo tanto, en el argumento resultante, nuestro propósito es demostrar
cómo san Pablo toma la noción sinóptica de seguir a Cristo y la desarrolla todavía más.

Aun Jesús mismo se refirió a su muerte como un bautismo y prometió que sus discípulos
iban a participar de ese bautismo de muerte (Marcos 10:39; Lucas 12:50).

Schlatter también toma 1 Corintios 15:29 como una referencia al bautismo del martirio.

En contraste con el bautismo de Juan, que debe ser renovado a través del bautismo en
Cristo (Hechos 19:5).

Podríamos, tal vez, agregar a los pasajes citados como evidencia de la práctica del
bautismo infantil en tiempos del Nuevo Testamento, 1 Juan 2:12 y ss. El uso de las tres
formas de mención: niños, padres y jóvenes, parecería justificar que tomemos τεκνíα, en el
versículo 12, no como un término en general para la comunidad cristiana, sino como una
referencia a “niños” en el sentido literal de la palabra.
29

El Cuerpo de Cristo

L os primeros discípulos vivían en la presencia corporal y en


comunión con Jesús. ¿De qué manera esa comunión y
compañerismo es aún posible para nosotros hoy? San Pablo nos
dice que somos hechos miembros del Cuerpo de Cristo a través del
bautismo. Pero esta es una afirmación tan difícil que requiere más
explicación.
Significa que aunque Jesús murió y resucitó, en el bautismo aún
pueden vivir en su presencia corporal y disfrutar de comunión con
Él. Lejos de empobrecerlos, su partida les trae un nuevo don. Los
discípulos disfrutaron exactamente de la misma comunión corporal
como la que está disponible para nosotros hoy. Antes bien, nuestra
comunión con Él es más rica y más segura que la que fue para
ellos, porque la comunión y la presencia que tenemos es la de un
Señor glorificado. Nuestra fe debe ser consciente de lo
extraordinario de este don. El Cuerpo de Cristo es el fundamento y
la seguridad de esa fe. Es aquel don único y perfecto por el que nos
transformamos en participantes de la salvación. Indudablemente, es
novedad de vida. En el Cuerpo de Cristo, estamos sumergidos en la
eternidad por el acto de Dios.
Luego de la caída de Adán, Dios no cesó jamás de enviar su
Palabra a los hombres pecadores. Él siguió tras ellos con el fin de
tomarlos para sí mismo. El propósito completo por el cual vino la
Palabra fue para restaurar a la humanidad perdida el compañerismo
con Dios. La Palabra de Dios vino como una promesa y como una
ley. Se volvió débil y sin importancia por nuestro bien. Pero los
hombres rechazaron la Palabra; se negaron a ser aceptados por
Dios. Ofrecieron sacrificios y realizaron obras que se imaginaron
orgullosamente que Dios aceptaría en lugar de aceptarlos a ellos,
pero con estas obras deseaban quedar ellos en sí mismos afuera.
Entonces, sucede el milagro supremo. El Hijo de Dios se vuelve
hombre. La Palabra se hace carne. Él, que había existido desde
toda la eternidad en la gloria del Padre, Aquel que en el principio fue
el agente de la creación (que significa que el mundo creado se
puede conocer únicamente a través de Él y en Él); Él, que era el
mismo Dios (1 Corintios 8:6; 2 Corintios 8:9; Filipenses 2:6 ss.;
Efesios 1:4; Colosenses 1:16; Juan 1:1 y ss.; Hebreos 1:1 y ss.),
adquiere humanidad al tomar sobre sí mismo nuestra naturaleza
humana, la “carne de pecado” como la llama La Biblia y la forma
humana (Romanos 8:3; Gálatas 4:4; Filipenses 2:6 y ss.). Dios toma
la humanidad sobre sí mismo, no solo como había sido hasta ahora,
a través de la palabra hablada, sino en el Cuerpo de Jesús. Desde
su misericordia, Dios envía a su Hijo en la carne y por eso puede
escuchar a toda la raza humana y atraerla a sí mismo; esa raza que
odia a Dios y que en el orgullo de su carne ha rechazado la
incorpórea, invisible, Palabra de Dios. Ahora, esta humanidad, en
toda su debilidad, está, por la misericordia de Dios, asumida en el
Cuerpo de Jesús con verdadera forma corporal.
Al tiempo que contemplaban el milagro de la encarnación, los
padres primitivos debatían apasionadamente que mientras que era
cierto decir que Dios tomó la naturaleza humana sobre Él, era un
error decir que había elegido un perfecto individuo hombre y se
había unido a Él. Dios fue un hombre hecho. Y mientras que eso
significa que tomó sobre Él nuestra naturaleza humana entera con
todas sus debilidades, inclinación al pecado y corrupción, la
totalidad de la humanidad apóstata, eso no significa que haya
tomado sobre Él al hombre Jesús. A menos que tracemos esta
distinción no tendremos una correcta comprensión del mensaje total
del evangelio. El Cuerpo de Jesucristo, en el cual somos asumidos
con la totalidad de la raza humana, ahora se ha transformado en el
fundamento de nuestra salvación.
Es la carne pecaminosa la que Él lleva, aunque Él mismo fue sin
pecado (2 Corintios 5:21; Hebreos 4:15). En su cuerpo humano
toma toda carne sobre sí mismo. “Ciertamente llevó él nuestras
enfermedades y sufrió nuestros dolores”. Fue solo en virtud de la
encarnación como Jesús pudo sanar las enfermedades y dolores de
la naturaleza humana, porque llevó sobre su propio cuerpo todas
estas dolencias (Mateo 8:15-17). “Herido fue por nuestras
rebeliones, molido por nuestros pecados”. Llevó nuestros pecados, y
pudo perdonarlos porque había “asumido” nuestra carne
pecaminosa en su cuerpo. De manera similar, Jesús recibió a los
pecadores y los atrajo hacia Él (Lucas 15:2) porque los llevó en su
propio cuerpo. Con la venida de Cristo, el año “agradable” (δεκτóν)
del Señor ha llegado (Lucas 4:19).
En consecuencia, el Hijo de Dios encarnado existió, para decirlo
de alguna manera, en dos capacidades: su propia persona y como
representante de la nueva humanidad. Cada acto que produjo fue
realizado a favor de la nueva humanidad que Él llevó en su propio
cuerpo. Esa es la razón por la que se lo llama Segundo Adán o el
Último Adán (1 Corintios 15:45). Como Cristo mismo, el primer Adán
fue a la vez un hombre individual y el representante de toda la raza
humana. Él también llevó la raza entera en sí mismo. En él, la raza
entera cayó; en Adán (que significa “hombre” en hebreo), el hombre
cayó (Romanos 5:19). Cristo es el Segundo Hombre (1 Corintios
15:47), en quien se crea la nueva humanidad. Él es el “Hombre
Nuevo”.
Debemos comenzar por este punto si es que deseamos entender
la naturaleza de ese compañerismo corporal y esa comunión de la
que disfrutaban los discípulos con su Maestro. No es accidental que
seguirlo significara aferrarse a Él corporalmente. Esa era la
consecuencia natural de la encarnación. Si hubiera sido
simplemente un profeta o maestro, no hubiera necesitado
seguidores, sino solamente alumnos y oyentes. Pero, dado que Él
es el Hijo de Dios encarnado que vino como humano en carne, era
necesario formar una comunidad de seguidores que participaran no
meramente en su enseñanza, sino también en su Cuerpo. Los
discípulos tienen comunión y compañerismo en el Cuerpo de Cristo.
Viven y sufren en comunión corporal con Él. Esa es la razón por la
que deben llevar la carga de la cruz. En Él, todos son llevados y
aceptados.
El cuerpo terrenal de Jesús se sometió a crucifixión y muerte. En
esa muerte, la nueva humanidad se somete a crucifixión y muerte.
Jesucristo había tomado sobre sí no un hombre, sino la “forma”
humana, la carne pecadora, la “naturaleza” humana, de manera que
todos los que Él llevó consigo sufrieran y murieran con Él. Son todas
nuestras debilidades y todo nuestro pecado lo que Él lleva a la cruz.
Somos nosotros los que fuimos crucificados con Él, y nosotros
quienes morimos con Él. Es cierto: su cuerpo terrenal sufrió la
muerte, pero únicamente para levantarse de nuevo como un cuerpo
incorruptible, glorioso. Es el mismo cuerpo; la tumba estaba vacía y,
con todo, es un nuevo cuerpo. Y de esa manera, cuando muere,
Jesús carga con la raza humana, y la lleva hasta la resurrección.
Por lo tanto, también, Él carga para siempre en su cuerpo glorificado
la humanidad que había tomado sobre sí en la Tierra.
¿Cómo, entonces, participamos en el Cuerpo de Cristo, quien hizo
todo esto por nosotros? Es cierto que no puede haber
compañerismo ni comunión con Él excepto a través de su cuerpo.
Porque únicamente a través de ese cuerpo podemos nosotros
encontrar aceptación y salvación. La respuesta es esta: mediante
dos sacramentos de su cuerpo el bautismo y la cena del Señor.
Observe cómo al registrar el incidente del agua y de la sangre que
fluían del costado del cuerpo crucificado de Cristo, san Juan hace
referencia inequívoca a los elementos de los dos sacramentos (Juan
19:34, 35). San Pablo corrobora esto cuando une nuestra
membresía en el Cuerpo de Cristo exclusivamente a los dos
sacramentos.25 Los sacramentos comienzan y terminan en el
Cuerpo de Cristo, y es únicamente la presencia de ese cuerpo la
que los convierte en lo que son. La palabra de la predicación es
insuficiente para hacernos miembros del Cuerpo de Cristo; los
sacramentos también tienen que ser agregados. El bautismo nos
incorpora dentro de la unidad del Cuerpo de Cristo y la cena del
Señor alberga y sostiene nuestro compañerismo y comunión
(κoιvωcία) en ese cuerpo. El bautismo nos transforma en miembros
del Cuerpo de Cristo. Somos “bautizados en” Cristo (Gálatas 3:27;
Romanos 6:3); somos “bautizados en un cuerpo” (1 Corintios 12:13).
Nuestra muerte en el bautismo expresa al Espíritu Santo y obtiene la
redención que Cristo consiguió para nosotros en su cuerpo. La
comunión del Cuerpo de Cristo, que recibimos como los discípulos
la recibieron en los primeros tiempos, es la señal y promesa de que
estamos “con Cristo” y “en Cristo”, y de que Él está “en nosotros”. Si
se la entiende correctamente, la doctrina del cuerpo es la pista para
hallar el significado de estas expresiones.
Todos los hombres están “con Cristo” como consecuencia de la
encarnación, porque en la encarnación Jesús llevó la totalidad de
nuestra naturaleza humana. Esa es la razón por la que su vida,
muerte y resurrección son acontecimientos que involucran a todos
los hombres (Romanos 5:18y ss.; 1 Corintios 15:22; 2 Corintios
5:14). Pero los cristianos están “con Cristo” en un sentido especial.
Para el resto de la humanidad, estar con Cristo significa muerte,
pero para los cristianos es un medio de gracia. El bautismo es la
seguridad de que están “muertos con Cristo” (Romanos 6:8),
“crucificados con Él” (Romanos 6:6; Colosenses 2:20), “sepultados
con Él” (Romanos 6:4; Colosenses 2:12), “plantados junto con Él en
la semejanza de su muerte” (Romanos 6:5). Todo esto crea en ellos
la seguridad de que también vivirán con Él (Romanos 6:8; Efesios
2:5; Colosenses 2:12; 2 Timoteo 2:11; 2 Corintios 7:3). “Nosotros
con Cristo”, porque Cristo es Emmanuel, “Dios con nosotros”.
Solamente cuando conocemos a Cristo de esta manera el estar con
Él es fuente de gracia. El cristiano que es bautizado en Cristo (είς)
es bautizado en el compañerismo de sus sufrimientos. De esta
manera, no solamente el individuo llega a ser miembro del Cuerpo
de Cristo, sino que el compañerismo de los bautizados se
transforma en un cuerpo que es idéntico al propio Cuerpo de Cristo.
Los cristianos están “en Cristo” (ἐv) y “Cristo en ellos”. Ya no están
más “bajo la ley” (Romanos 2:12; 3:19), ya no están “en la carne”
(Romanos 7:5; 8:3; 8:9; 2 Corintios 10:3), ya no están “en Adán” (1
Corintios 15:22), sino que de ahora en adelante, “en Cristo” en la
totalidad de su ser y vida, cualquiera sea la forma que pueda tomar.
Fue un logro de san Pablo expresar el milagro de la encarnación
en una variedad infinita de maneras. Todo lo anterior puede
resumirse en una sola frase: Cristo es “por nosotros” no solamente
en palabra y en su actitud hacia nosotros, sino en su vida corporal.
Él ocupa en su cuerpo el lugar donde deberíamos estar nosotros
ante Dios. Él sufre y muere en beneficio nuestro y puede hacerlo a
causa de la encarnación (2 Corintios 5:21; Gálatas 3:13; 1:4; Tito
2:14; 1 Tesalonicenses 5:10, etc.). El Cuerpo de Cristo es, en el
sentido más estricto de la palabra, “por nosotros” mientras su cuerpo
cuelga en la cruz, y “para nosotros” cuando se nos da en la Palabra,
el bautismo y la cena del Señor. Esta es la base de todo
compañerismo corporal con Jesucristo.
El Cuerpo de Cristo es idéntico a la nueva humanidad que Él tomó
sobre sí. De hecho, es la Iglesia. Jesucristo es al mismo tiempo Él
mismo y su Iglesia (1 Corintios 12:12). Desde el primer domingo de
Pentecostés, la vida de Cristo se ha perpetuado sobre la Tierra en la
forma de su cuerpo: la Iglesia. Aquí está su cuerpo, crucificado y
resucitado; aquí está la humanidad que tomó sobre sí. Ser
bautizado, por lo tanto, significa transformarse en un miembro de la
Iglesia, en miembro del Cuerpo de Cristo (Gálatas 3:28; 1 Corintios
12:13). Estar en Cristo, por lo tanto, significa estar en la Iglesia.
Pero, si estamos en la Iglesia, estamos verdadera y corporalmente
en Cristo. Ahora percibimos la completa riqueza de significado que
se encuentra detrás de la idea del Cuerpo de Cristo.
Desde la ascensión, el lugar de Cristo sobre la Tierra ha sido
tomado por su cuerpo: la Iglesia. La Iglesia es la presencia real de
Cristo. Una vez que nos damos cuenta de esta verdad, estamos en
el camino correcto para recuperar un aspecto del ser de la Iglesia
que tristemente ha sido negado en el pasado. Debemos pensar la
Iglesia no como una institución, sino como una persona, pero una
persona con un significado singular.
La Iglesia es un hombre. Todos los que se bautizan son “uno en
Cristo” (Gálatas 3:28; Romanos 12:5; 1 Corintios 10:17). La Iglesia
es “Hombre”, el “Nuevo Hombre” (καινóς ἄνθρωπς). La Iglesia es
creada como el nuevo hombre a través de la muerte de Cristo en la
cruz. En la cruz, la enemistad entre judíos y gentiles fue abolida; esa
enemistad que rasgaba al mundo en dos, “aboliendo en su carne las
enemistades; la ley de los mandamientos expresados en
ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo
hombre, haciendo la paz” (Efesios 2:15). El “nuevo hombre” es uno,
no muchos. Más allá de los confines de la Iglesia, del nuevo
hombre, existe solamente la vieja humanidad y todas sus divisiones.
Este nuevo hombre es la Iglesia. “Vestíos del nuevo hombre,
creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad” (Efesios
4:24). Dice también: “El cual conforme a la imagen del que lo creó
se va renovando hasta el conocimiento pleno” (Colosenses 3:10).
En este pasaje, Cristo solo es identificado con la imagen de Dios.
Adán fue el primer hombre creado según la imagen del Creador,
pero él abandonó esa imagen en la caída. Ahora, un segundo
hombre, un último Adán, es creado según la imagen divina:
Jesucristo (1 Corintios 15:47). De esta manera, el nuevo hombre es
a la vez Cristo y la Iglesia. Cristo es la nueva humanidad en el
nuevo hombre. Cristo es la Iglesia.
La relación del individuo creyente con el nuevo hombre se
expresa en términos de “vestir” el nuevo hombre.26 El nuevo hombre
es como una vestimenta hecha para cubrir al creyente individual. Él
debe vestirse a sí mismo con la imagen de Dios, es decir, con Cristo
y la Iglesia. En el bautismo, un hombre se viste de Cristo, y eso
significa lo mismo que ser incorporado dentro del cuerpo, en el
hombre único, en quien no hay ni griego ni judío ni esclavo ni libre.
Nadie puede llegar a ser un nuevo hombre excepto al entrar en la
Iglesia y pasar a ser miembro del Cuerpo de Cristo. Es imposible
transformarse en un nuevo hombre como individuo solitario. El
nuevo hombre significa más que el creyente individual luego de que
ha sido justificado y santificado. Significa la Iglesia, el Cuerpo de
Cristo; de hecho, significa Cristo mismo.
A través de su Espíritu, el Señor crucificado y resucitado existe
como la Iglesia, como el nuevo hombre. Es exactamente cierto decir
que su cuerpo es la nueva humanidad como decir que Él es Dios
encarnado que habita en la eternidad. Como la plenitud de la deidad
habita en Cristo corporalmente, así los creyentes cristianos tienen la
plenitud de Cristo (Colosenses 2:9: Efesios 3:19). Indudablemente,
ellos mismos son esa plenitud mientras estén en el cuerpo y en
tanto sea únicamente Él quien lo llene todo en todo.
Cuando hemos reconocido la unidad entre Cristo y su cuerpo, la
Iglesia, debemos también aferrarnos a la verdad complementaria del
señorío de Cristo sobre el cuerpo. Esa es la razón por la que san
Pablo, cuando desarrolla el tema del Cuerpo de Cristo, lo llama la
Cabeza del Cuerpo (Efesios 1:22; Colosenses 1:18; 2:19). Esta
afirmación simboliza y preserva la verdad de que Cristo está al
frente de su Iglesia. El acontecimiento especial de la historia de
nuestra redención, que transforma esta verdad en esencia y
descarta cualquier idea de una fusión mística entre Cristo y su
Iglesia, es la ascensión de Cristo (y su segunda venida). El mismo
Cristo que está presente en su Iglesia también vendrá de nuevo. Es
el mismo Señor y la misma Iglesia en ambos lugares, y es uno y el
mismo cuerpo, ya sea que pensemos sobre su presencia en la
Tierra o su regreso en las nubes de los cielos. Pero se produce una
enorme diferencia si estamos aquí o allí. Por lo tanto, es necesario
darle el debido peso tanto a la unidad de Cristo y su Iglesia como a
su distinción.
La Iglesia es un hombre; es el Cuerpo de Cristo. Pero a la vez es
muchos, un compañerismo de miembros (Romanos 12:5; 1 Corintios
12:12 y ss.). Dado que la Iglesia es un cuerpo formado por muchos
miembros, ningún miembro separado, tal como una mano, ojo o pie,
puede trascender su propia individualidad. Ese es el significado de
la analogía del cuerpo que hace san Pablo. La mano no puede
jamás tomar el lugar del ojo ni el ojo el lugar de la oreja. Cada uno
preserva su identidad y función por separado. Por otro lado, todos
preservan esa identidad y función únicamente como miembros del
cuerpo único, como un compañerismo unido en servicio. Es la
unidad de la Iglesia en su totalidad lo que hace a cada miembro lo
que es y al compañerismo lo que es, tal como es en Cristo y su
cuerpo que hace que la Iglesia sea lo que es. Aquí encontramos el
oficio y la obra del Espíritu Santo. Es el Espíritu quien lleva a Cristo
a cada uno de los miembros (Efesios 3:17; 1 Corintios 12:3), quien
edifica la Iglesia al reunir a los miembros individuales, aunque el
edificio entero ya está completo en Cristo (Efesios 2:22; 4:12;
Colosenses 2:2). Él crea el compañerismo (2 Corintios13:14) de los
miembros del cuerpo (Romanos 15:30; 5:5; Colosenses 1:8; Efesios
4:3). El Señor es el Espíritu (2 Corintios 3:17). La Iglesia de Cristo
es la presencia de Cristo a través del Espíritu Santo. De esta
manera, la vida del Cuerpo de Cristo se transforma en nuestra
propia vida. En Cristo ya no vivimos más nuestras propias vidas,
sino que Él vive su vida en nosotros. La vida de los fieles en la
Iglesia es indudablemente la Vida de Cristo en ellos (Gálatas 2:20;
Romanos 8:10; 2 Corintios 13:5; 1 Juan 4:15).
En el compañerismo del cuerpo crucificado y glorificado de Cristo,
participamos en su sufrimiento y gloria. Su cruz es la carga que se
impone sobre su cuerpo: la Iglesia. Todos los sufrimientos que se
soportan detrás de esa cruz son los sufrimientos de Cristo mismo.
Este sufrimiento, en primer lugar, toma la forma de muerte bautismal
y, después de eso, la del diario morir de los cristianos (1 Corintios
15:31) en el poder de su bautismo. Pero existe una forma mucho
mayor de sufrimiento que esta, que lleva una inefable promesa.
Porque mientras que es cierto que únicamente el sufrimiento de
Cristo mismo puede hacer expiación de pecado, y que su
sufrimiento y triunfo se hizo “por nosotros”, con todo, a algunos, que
no están avergonzados del compañerismo en su cuerpo, Él les
concede la inconmensurable gracia y privilegio de sufrir “por Él”, así
como Él lo hizo por ellos. No hay gloria mayor que se pueda dar a
los suyos, ni privilegio más alto que pueda disfrutar un cristiano, que
sufrir “por Cristo”. Cuando eso sucede, ocurre algo que es
inconcebible bajo la ley. Porque de acuerdo con la ley, solamente
podemos ser castigados por nuestros propios pecados. Bajo la ley,
no hay nada que un hombre pueda sufrir por su propio bien, mucho
menos aún por el bien de otro y muchísimo menos por el bien de
Cristo. El Cuerpo de Cristo, que nos fue dado, que sufrió el castigo
por nuestros pecados, nos hace libres de tomar nuestra parte en el
sufrimiento y muerte “por Cristo”. Ahora podemos trabajar y sufrir
por Cristo, en nombre de Él, que hizo todo posible para nosotros.
Este es el milagro de la gracia que disfrutamos en nuestro
compañerismo en el Cuerpo de Cristo (Filipenses 1:25; 2:17;
Romanos 8:35 y ss.; 1 Corintios 4:10; 2 Corintios 4:10; 5:20; 13:9).
Aunque Cristo ha cumplido todo el sufrimiento vicario necesario para
nuestra redención, su sufrimiento sobre la Tierra no ha terminado
aún. Él tiene, en su gracia, un resto (υστερήματα) de sufrimiento
para que su Iglesia cumpla en el intervalo anterior a su segunda
venida (Colosenses 1:24). Este sufrimiento lo permite para beneficio
del Cuerpo de Cristo, la Iglesia. Si es que tenemos algún derecho a
pensar que este sufrimiento tiene poder para expiación de pecado (1
Pedro 4:1), no tenemos manera de saberlo. Pero, al menos, lo que
sí sabemos es que el hombre que sufre en el poder del cuerpo de
Cristo sufre a título representativo “por” la Iglesia, el Cuerpo de
Cristo, y ha sido privilegiado para soportar por sí mismo aquello que
a otros se les ha evitado. “[...] llevando en el cuerpo siempre por
todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús
se manifieste en nuestros cuerpos. Porque nosotros que vivimos,
siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para
que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal”
(2 Corintios 4:10-12; comparar con 1:5-7; 13:9; Filipenses 2:17). El
Cuerpo de Cristo tiene su propia porción asignada de sufrimiento.
Dios le garantiza a un hombre la gracia de soportar un sufrimiento
especial en lugar de otro, y este sufrimiento debe ser soportado en
todo su costo y vencido. Bendito es aquel a quien Dios considera
merecedor de sufrir por el Cuerpo de Cristo. Ese sufrimiento, sin
duda, es gozo (Colosenses 1:24; Filipenses 2:17); es lo que permite
al creyente poder decir con orgullo que lleva la muerte de Jesucristo
y las marcas de Cristo en su cuerpo (2 Corintios 4:10; Gálatas 6:17).
El cristiano entonces puede servir de manera que “ahora también
será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte”
(Filipenses 1:20). Una actividad vicaria así y la pasividad de parte de
los miembros del cuerpo es la misma vida de Cristo, que desea ser
formado en sus miembros (Gálatas 4:19).
No hay nada nuevo en todo esto. Simplemente, seguimos los
pasos de los primeros discípulos de Cristo.
Sería apropiado concluir este capítulo con el resumen del
testimonio de Las Escrituras como un todo en la doctrina del Cuerpo
de Cristo. La doctrina del Nuevo Testamento del Cuerpo de Cristo es
el cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento concerniente
al templo de Dios. Es necesario que entendamos el templo, no
partiendo del uso helenístico, sino de la enseñanza de los profetas.
Primero, encontramos a David que se propone edificar un templo
para Dios. Pero cuando consulta al profeta, se le dice lo que Dios
piensa de su proyecto: “[...] ¿Tú me has de edificar casa en que yo
more? [...]. Jehová te hace saber que él te hará casa” (2 Samuel 7:5,
11). Únicamente Dios puede construir un templo para sí. Sin
embargo, en forma paradójica, David recibe la promesa de que uno
que nace de su simiente edificará la casa y que esa simiente
permanecerá para siempre (vv. 12 y 13). “Yo le seré a él padre, y él
me será a mi hijo” (v.14). Salomón, el “hijo de la paz”, la paz de Dios
con la casa de David, tomó esta promesa para sí. Edificó un tempo y
su acción fue aprobada por Dios. Pero este templo no fue suficiente
para cumplir la promesa. Lo construyeron las manos de los hombres
y, por lo tanto, estaba destinado a la destrucción. La profecía
todavía esperaba su cumplimiento. Aún el Pueblo de Dios buscaba
un templo construido por el Hijo de David, cuyo reino duraría para
siempre. El templo de Jerusalén fue destruido más de una vez,
señal de que no era el templo de la promesa de Dios. ¿Dónde
estaba, entonces, el verdadero templo? Cristo mismo responde esa
pregunta al aplicar la profecía de su cuerpo. “Dijeron luego los
judíos: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en
tres días lo levantarás? Más él hablaba del templo de su cuerpo. Por
tanto, cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se
acordaron de que había dicho esto; y creyeron a La Escritura y la
palabra que Jesús había dicho” (Juan 2:20 y ss.). El templo que los
judíos buscaban era el Cuerpo de Cristo, del cual el templo del
Antiguo Testamento era solamente la sombra (Colosenses 2:17;
Hebreos 10:1; 8:5). Jesús hablaba de su cuerpo humano. Él sabía
que el templo de su cuerpo terrenal iba a ser destruido, como el
templo de Jerusalén. Pero Él se levantaría nuevamente, y el nuevo
templo, el templo eterno, sería el cuerpo resucitado y glorificado.
Esta es la casa que Dios edifica para su Hijo; pero también es
construida por el Hijo para el Padre. En esta casa, Dios habita
verdadera e indudablemente, tal como lo hace también la nueva
humanidad, la Iglesia de Cristo. El Cristo encarnado es él mismo el
templo del cumplimiento. De manera similar, Apocalipsis habla de la
Nueva Jerusalén y dice que no hay templo en los cielos “porque el
Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero”
(21:22).
El templo es el lugar donde la presencia llena de gracia de Dios
condesciende en morar entre los hombres y es también el sitio
donde Dios recibe a su pueblo. Ambos aspectos del templo son
cumplidos únicamente en la encarnación. Aquí está la presencia real
de Dios en forma corporal tanto como la nueva humanidad, porque
Cristo ha tomado sobre sí la humanidad en su propio cuerpo. Por
esto, sabemos que el Cuerpo de Cristo es el lugar de aceptación, el
lugar de expiación y paz entre Dios y el hombre. Dios encuentra al
hombre en el Cuerpo de Cristo, y el hombre se encuentra a sí
mismo aceptado por Dios en ese mismo cuerpo. El Cuerpo de Cristo
es el templo espiritual (oἶκoς πνευματικóς) construido con piedras
vivas (1 Pedro 2:5 y ss.). Cristo es su único fundamento y su piedra
fundamental (Efesios 2:20; 1 Corintios 3:11), pero al mismo tiempo
el Espíritu Santo habita y vuelve a llenar y santificar los corazones
de los fieles (1 Corintios 3:16; 6:19). El templo de Dios es el pueblo
santo en Jesucristo. El Cuerpo de Cristo es templo viviente de Dios
y de la nueva humanidad.
Efesios 3:6 del mismo modo abarca el don completo de la salvación: la Palabra, el
bautismo y la cena del Señor.

La analogía de ἐνδύσασθαι implica la metáfora de la perspectiva de estar abrigado o


vestido. Tal vez 2 Corintios 5:1 y ss. también se debe interpretar bajo esta luz. Aquí
encontramos ἐνδύσασθαι asociado con el oἰkητήριoν celestial, sin el cual el hombre está
γuμνóς, desnudo, y naturalmente avergonzado ante Dios. Él no está cubierto, pero ansía
una cobertura. Eso sucede cuando es vestido con el oἰkητήριoν celestial. ¿No debería este
oἰkητήριoν de la Iglesia en este mundo encontrar su complemento en que nosotros somos
vestidos con la Iglesia celestial, la cual Pablo ansía? En ambos casos es con la Iglesia
única con la que estamos vestidos, el tabernáculo de Dios, el lugar ocupado por su
presencia divina. Es el Cuerpo de Cristo el que nos cubre.
30

La comunidad visible

E l Cuerpo de Cristo ocupa un espacio sobre la Tierra. Eso es


una consecuencia de la encarnación. Es Cristo que vino a los
suyos. Pero en el momento de su nacimiento le dieron un pesebre,
porque “no había lugar en el mesón”. En su muerte, lo arrojaron
afuera y su cuerpo colgó entre la tierra y el cielo en el lugar de su
ejecución. Pero, a pesar de todo esto, la encarnación implica un
reclamo para tener espacio propio sobre la Tierra. Todo lo que
demanda espacio es visible. Por lo tanto, el Cuerpo de Cristo
únicamente puede ser un cuerpo visible o, de otro modo, no es
cuerpo en absoluto. El cuerpo físico del hombre Jesús es visible
para todos; su divina relación de hijo, de Mesías, únicamente lo es
al ojo de la fe, igual que ese cuerpo como el cuerpo de Dios
encarnado es visible únicamente a la fe. Que Jesús estaba en la
carne era un hecho visible, pero que Él llevaba nuestra carne es un
asunto de fe. “Hacia este hombre tú señalarás y dirás; ‘Aquí está
Dios’” (Lutero).
Una verdad, una doctrina o una religión no necesitan espacio para
sí. Son entidades incorpóreas. Se las escucha, se aprenden, se
captan y eso es todo. Pero el Hijo de Dios encarnado necesita no
solamente oídos o corazones, sino hombres en vida que lo sigan.
Esa es la razón por la que llamó a sus discípulos a un seguimiento
literal, corporal, y, por lo tanto, hizo de su compañerismo con ellos
una realidad visible. Ese compañerismo estaba fundamentado y
sostenido por Jesucristo, el mismo Señor encarnado. Era la Palabra
hecha carne que los llamó y creó el compañerismo corporal con Él.
Al ser llamados, ya no podían más permanecer en oscuridad,
porque eran la luz que debía brillar, la ciudad afirmada en una colina
que tiene que verse. El compañerismo con Él estaba visiblemente
ensombrecido por la cruz y la pasión de Jesucristo. A fin de que
pudieran disfrutar de ese compañerismo con Él, los discípulos
deben dejar atrás todo lo demás y someterse a sufrimiento y
persecución. Sin embargo, aun en medio de las persecuciones,
reciben nuevamente todo lo que habían perdido en forma visible:
hermanos, hermanas, campos y casa en medio de su
compañerismo. La Iglesia, que consiste en los seguidores de Cristo,
se manifiesta al mundo entero como una comunidad visible. Aquí
había cuerpos que actuaban, trabajaban y sufrían mientras
permanecían en compañerismo con Jesús.
El cuerpo del Señor exaltado también es un cuerpo visible bajo la
forma de la Iglesia. ¿Cómo se hace visible este cuerpo? En primer
lugar, a través de la predicación de la palabra. “Y perseveraban en
la doctrina de los apóstoles” (Hechos 2:42). Cada palabra de esta
oración es significativa. Enseñanza (διδαχή) significa “predicación” y
contrasta con todo otro tipo de discursos religiosos. Significa el acto
de informar sobre ciertos acontecimientos concretos. El tema a ser
expresado es objetivo y constante y todo lo que necesita es ser
comunicado como “enseñanza”. Por definición, el término “informar”
está limitado a hechos que son todavía desconocidos para los
oyentes. Una vez que han sido comunicados, no hay necesidad de
informarlos nuevamente. Es la esencia de la enseñanza que busca
quedar superflua. Pero, en sorprendente contraste, leemos aquí que
la Iglesia “continuó” con las enseñanzas de los apóstoles; en otras
palabras, la enseñanza no se redujo a algo superfluo ni era la
repetición constante justamente lo que se requería. Debe haber
alguna necesidad interior para esta asociación de “enseñar” con
“continuar”. También debemos observar que la enseñanza de la que
se habla es la enseñanza de los apóstoles. Ahora bien, los
apóstoles fueron los hombres elegidos por Dios para dar testimonio
de los planes de su revelación en Jesucristo. Eran hombres que
vivían en compañerismo corporal con Jesús; hombres que vieron al
Cristo encarnado, crucificado y resucitado, y que palparon con sus
manos (1 Juan 1:1). Fueron los testigos de que Dios el Espíritu
Santo empleó para proclamar la Palabra. La enseñanza de los
apóstoles es el testimonio del acontecimiento físico de Dios que se
revela a sí mismo en Cristo. De allí que los apóstoles y profetas son
el fundamento sobre el cual está edificada la Iglesia, mientras que
Jesucristo es la piedra fundamental del ángulo (Efesios 2:20). Desde
la época de los apóstoles, la predicación de la Iglesia siempre ha
tenido que ser “apostólica” en el sentido de que está basada en el
mismo fundamento. De esta manera, es como se establece la
unidad entre nosotros y la primera congregación. ¿De qué manera
la enseñanza apostólica requiere ser “escuchada” continuamente?
La palabra hablada por los apóstoles es verdadera e
indudablemente la Palabra de Dios hablada a través de la palabra
de hombres (1 Tesalonicenses 2:13). Por lo tanto, es una palabra
que busca atraer al hombre hacia sí y tiene el poder de lograr su
propósito. La Palabra de Dios busca una Iglesia para atraer hacia sí
misma. Tiene su ser en la iglesia. Entra en la Iglesia por medio de su
mover autoiniciado. Es un error suponer que existe, para decirlo de
alguna manera, una Palabra por un lado y una Iglesia por el otro y
que es la tarea del predicador tomar esa Palabra en sus manos y
ponerla en movimiento y así llevarla dentro de la Iglesia y aplicarla a
la necesidades de ella. Por el contrario, la Palabra se mueve por sí
misma y todo lo que tiene que hacer el predicador es acompañar
ese movimiento y tratar de no poner obstáculos en el camino. La
Palabra viene para atraer a los hombres hacia sí; los apóstoles
sabían eso y era la responsabilidad de su mensaje. Habían visto la
Palabra de Dios para ellos, vieron cómo había venido y asumió la
carne y en esa carne a la raza humana entera. Ahora, la carga de su
testimonio era simplemente esta: la Palabra de Dios había venido
hecha carne; había llegado para atraer pecadores hacia sí, para
perdonar y santificar. Es esta misma Palabra la que ahora hace su
entrada a la Iglesia. Esta Palabra deja una marca en la carne; esta
Palabra que ya lleva a la raza humana entera no puede existir nunca
más sin la humanidad que ha asumido. Es más: cuando esta
Palabra viene, el Espíritu Santo viene y les muestra a los cristianos,
tanto individual como corporativamente, los dones que entregó el
Cristo encarnado a los hombres. Produce fe en sus oyentes, para
que puedan discernir en la predicación la entrada de Jesucristo.
Abre sus ojos para ver a Cristo llegar a su medio en el poder de su
cuerpo para decirnos que nos ha recibido y lo hará otra vez día tras
día.
La palabra de la predicación de los apóstoles es la misma Palabra
que llevó los pecados del mundo entero en su cuerpo. Esa Palabra
es la presencia de Cristo a través del Espíritu Santo. “Cristo en su
Iglesia” es la suma de la enseñanza de los apóstoles, la predicación
apostólica. Esta enseñanza jamás resulta en sí misma superflua.
Crea para sí una iglesia que permanece afirmada en ella, porque ha
sido aceptada por la Palabra y es diariamente confirmada en su fe.
Esta enseñanza crea para sí misma una Iglesia visible. Pero
predicar no es el único medio a través del cual la Iglesia toma forma
visible. También lo hacen los sacramentos del bautismo y la cena
del Señor, los cuales fluyen desde la verdadera humanidad de
nuestro Señor Jesucristo. En los dos sacramentos, Él nos encuentra
corporalmente y nos transforma en participantes del compañerismo
y comunión de su cuerpo, y los dos están estrechamente ligados a
su Palabra. Ambos proclaman la muerte de Cristo por nosotros
(Romanos 6:3 y ss.; 1 Corintios 11:26). En ambos recibimos al uerpo
de Cristo. El bautismo nos hace miembros del cuerpo y la cena del
Señor confiere compañerismo y comunión corporal (κoιvωvία) con el
Cuerpo del Señor, a quien recibimos y, a través de ello, el
compañerismo del cuerpo con los otros miembros de su cuerpo. De
esta manera, a través del don de su cuerpo nos transformamos en
un cuerpo con Él. Tanto en el bautismo como en la cena del Señor,
nos dan mucho más que el perdón de nuestros pecados. Sería
mejor describir el don de los sacramentos como el don del propio
cuerpo de Cristo en la Iglesia. Pero el perdón de los pecados es
indudablemente una parte del don del Cuerpo de Cristo considerado
en su aspecto como Iglesia. Ahora podemos ver por qué, en
contraste con nuestra práctica presente, la administración de los dos
sacramentos no la combinaron los apóstoles con la proclamación de
la Palabra en los tiempos del Nuevo Testamento, sino que fue
realizada por la congregación en sí misma (1 Corintios 1:1,14 y ss.;
11,17 y ss.). El bautismo y la cena del Señor pertenecen solamente
al Cuerpo de Cristo, mientras que la Palabra está dirigida no
solamente para los creyentes sino también para los incrédulos. Los
sacramentos pertenecen exclusivamente a la Iglesia. Por lo tanto, la
congregación es en un verdadero sentido una congregación
bautismal y eucarística, y únicamente en forma secundaria una
congregación predicadora.
Ha quedado demostrado que la Iglesia de Jesucristo reclama
espacio en el mundo para su proclamación. El Cuerpo de Cristo se
vuelve visible al mundo en la congregación reunida alrededor de la
Palabra y el sacramento.
La Iglesia o congregación es un organismo que se expresa.
Cuando hablamos de la Iglesia como el cuerpo de Cristo, incluye su
articulación y orden. Estos son esenciales al Cuerpo y un designio
divino. Un cuerpo sin expresión está destinado a perecer. De
acuerdo con la enseñanza de san Pablo, el Cuerpo de Cristo tiene
una forma articulada (Romanos 12:5; 1 Corintios 12:12 y ss.). En
este contexto, todas las distinciones entre forma y contenido,
realidad y apariencia son imposibles. Insistir en ellas es negar el
Cuerpo de Cristo, lo que equivale a negar al mismo Señor
encarnado (1 Juan 4:3). De esta manera, la Iglesia reclama espacio
para su orden como Iglesia y también para su proclamación.
El orden de la Iglesia es divino, tanto en origen como en carácter,
pero, por supuesto, la intención es que la Iglesia sirva y no que
gobierne. Los oficios de la Iglesia son “ministerios” (διακoνίαι, 1
Corintios 12:5). Están diseñados en la Iglesia de Dios (1 Corintios
12:28), por Cristo (Efesios 4:11) y por el Espíritu Santo (Hechos
20:28). No son diseñados por la iglesia. Aun cuando la Iglesia se
hace responsable ella misma por la distribución de los oficios, lo
hace únicamente bajo la guía del Espíritu Santo (Hechos 13:2, etc.).
Ambos, ministerio e Iglesia, surgen del Dios trino. Los oficios existen
para servir a la Iglesia, y sus derechos espirituales solamente se
originan en este servicio. Esa es la razón por la que la Iglesia tiene
que adaptar sus oficios a las distintas necesidades de tiempo y
lugar. Los oficios en la Iglesia de Jerusalén tenían que ser diferentes
de los de las iglesias misioneras de Pablo. Aunque la expresión de
la Iglesia es por diseño divino, su forma se adapta a diversas
necesidades y está únicamente sujeta al juicio espiritual de la misma
Iglesia cuando ordena a sus miembros para el servicio. De la misma
manera, los “carismas” que el Espíritu Santo confiere a miembros
individuales de la Iglesia están sujetos estrictamente a la disciplina
de la ministración en el cuerpo, porque Dios no es un Dios de
confusión sino de paz (1 Corintios 14:32 y s.). Al asegurar que todo
se haga por el bienestar de la Iglesia, el Espíritu Santo se vuelve
visible (φανέρωσις, 1 Corintios 12:7). Apóstoles, profetas, maestros,
supervisores (obispos), diáconos, ancianos, presidentes y
ayudantes (1 Corintios 12:28 t ss.; Efesios 2:20; 4:11) son ministros
de la Iglesia, el Cuerpo de Cristo; son ordenados para el servicio a
la Iglesia y su oficio es de origen y carácter divino. Solamente la
Iglesia puede separarlos de su ministerio. Por lo tanto, aunque la
Iglesia está en libertad de adoptar la forma de su orden de acuerdo
con las necesidades contemporáneas, cualquier ataque a ese orden
desde afuera es un ataque a la forma visible del mismo Cuerpo de
Cristo.
De todos los oficios de la Iglesia, el ministerio santo de la Palabra
y los sacramentos son de suma importancia. En conexión con esto,
debemos observar las siguientes consideraciones. La proclamación
puede tomar diferentes formas de acuerdo con la comisión y los
dones del predicador. Pero, ya sea de Pablo, Pedro o los apóstoles
o Cristo, el único e indivisible Cristo se debe reconocer en todas las
formas de esa proclamación (1 Corintios 1:11 y ss.). Es esencial que
todas ellas obren mano a mano (1 Corintios 3:6). El surgimiento del
partidismo llevará a una lucha de división, y entonces todos seguirán
sus propios intereses (1 Timoteo 6:5,20; 2 Timoteo 2:16; 3:8; Tito
1:10). Es fatalmente fácil vender la salvación divina por un rédito
material, bajo la forma de prestigio, poder o lucro indecente. De
manera similar, es demasiado fácil para la inclinación natural
exponer y debatir problemas que, una vez extinguido su brillo,
solamente distraen la mente de los hombres de la pura y simple
verdad del evangelio (2 Timoteo 3:7). En lugar de obedecer el
mandamiento de Dios, los hombres intentan salirse con la suya. En
contraste con esto, el propósito de la proclamación siempre es el
mismo: es decir, una doctrina sana e íntegra (2 Timoteo 4:3; 1
Timoteo 1:10; 4:16; 6:1; Tito 1:9, 13; 2:1; 3; 8), y la garantía de un
orden y unión verdaderos.
No siempre es sencillo ver dónde termina una escuela de
pensamiento legítima y comienza la herejía. Esa es la razón por la
que una doctrina puede ser tolerada en una Iglesia y proscripta
como herejía en otra (Apocalipsis 2:6,15 y ss.). Pero una vez que
una herejía se ha transformado abiertamente en escándalo, por
necesidad debe ser proscripta; el maestro que transmite la herejía
debe recibir excomunión y todo intercambio personal con él ha de
evitarse (Gálatas 1:8; 1 Corintios 16:22; Tito 3:10; 2 Juan 10 y ss.).
La palabra de proclamación pura debe atar y desatar. El espacio
que reclama la Iglesia para su proclamación y orden de este modo
queda claro como una ordenanza de convocatoria divina.
Ahora debemos preguntarnos si hemos descripto adecuadamente
la naturaleza visible de la Iglesia o si reclama mayor espacio en el
mundo. El Nuevo Testamento da una respuesta clara y definitiva. La
Iglesia necesita espacio no solamente para su liturgia y orden, sino
también para la vida diaria de sus miembros en el mundo. Esa es la
razón por la que ahora debemos hablar del “espacio-vital”
(Lebensraum) de la Iglesia visible.
El compañerismo entre Jesús y sus discípulos abarcaba todos los
aspectos de su vida diaria. Dentro del compañerismo de los
discípulos de Cristo, la vida de cada individuo era parte de la vida de
la fraternidad. Esta vida en común da testimonio vivo de la
humanidad concreta del Hijo de Dios. La presencia corporal de Dios
requiere que para Él y con Él el hombre pone en juego su propia
vida en la existencia diaria. Con todo lo concreto de su existencia
corporal, el hombre le pertenece a Aquel que para hacerle bien tomó
sobre sí el cuerpo humano. En la vida cristiana, el discípulo
individual y el cuerpo de Jesús se pertenecen en forma conjunta, en
forma inseparable.
Todo esto se confirma en el más temprano registro de la vida de la
Iglesia en los Hechos de los Apóstoles (Hechos 2:42 y ss.; 4:32 y
ss.). “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la
comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las
oraciones”. “Todos los que habían creído estaban juntos [...] y tenían
todas las cosas en común”. Es interesante notar que el
compañerismo (κoιvωνία) se menciona entre la Palabra y el
sacramento. Esto no es accidental, porque el compañerismo
siempre brota de la Palabra y encuentra su meta y culminación en la
Cena del Señor. La vida entera en común del compañerismo
cristiano oscila entre Palabra y sacramento; comienza y finaliza en
la adoración. Espera con expectativa el banquete final en el reino de
Dios. Cuando una comunidad tiene una fuente y una meta así, es
una perfecta comunión de compañerismo, en la cual aun los bienes
materiales entran en el sitio que tienen. En libertad, gozo y el poder
del Espíritu Santo, un patrón de vida común se produce donde “ni
tampoco había entre ellos quien tuviera falta de nada”, donde “se
distribuía a cada uno de acuerdo a su necesidad”, donde “ninguno
de ellos decía que nada de las cosas que poseían era propias”. En
la cotidianeidad de estos acontecimientos, vemos un cuadro
perfecto de esa libertad evangélica donde no es necesario forzar
para hacer las cosas. Eran, indudablemente, “de un mismo corazón
y sentir”.
Esta Iglesia recién nacida era una comunidad visible ante los ojos
de todo el mundo conocido y extrañamente dice “tenían favor con
todo el pueblo” (Hechos 2:47). ¿Se debía esto a la ceguera de
Israel, que no podía ver que el secreto de esta vida en común era la
cruz de Cristo? ¿Era una muestra anticipada del día en el cual todas
las naciones de la Tierra glorificarían al Pueblo de Dios? ¿O era por
causa de la compasión amorosa de Dios que con tanta frecuencia
se muestra en los tiernos años de crecimiento y en tiempos de
amarga lucha y conflicto entre los creyentes e incrédulos y traza
alrededor de la Iglesia una cerca de buena voluntad humana común,
o de piedad humana con sus fortunas? ¿O fue simplemente que la
Iglesia tuvo favor con el pueblo que gritó “¡Hosanna!”, y no con los
que gritaron “¡Crucifícalo!”? Y “el Señor agregaba a ellos día tras día
aquellos que iban a ser salvos”. Esta Iglesia visible, con su perfecta
vida en común, invade el mundo y roba sus hijos. El crecimiento
diario de la Iglesia es una demostración del poder del Señor que
habita en ella.
Los primeros discípulos aprendieron la verdad de aquella palabra
que dice que donde su Señor está, allí también deben estar ellos y
donde ellos están, allí también estará su Señor hasta que el mundo
llegue a su fin. Todo lo que el discípulo hace es parte de la vida en
común de la Iglesia de la cual es un miembro. Esa es la razón por la
que la ley, que gobierna la vida del Cuerpo de Cristo, es que donde
un miembro está allí también está el cuerpo entero. No existe la
posibilidad de que el miembro pueda retirarse del Cuerpo ni debería
desear hacerlo. Dondequiera que estemos, cualquier cosa que
hagamos, todo sucede “en el cuerpo”, en la Iglesia, “en Cristo”. El
cristiano es fuerte o débil “en Cristo” (Filipenses 4:13; 2 Corintios
13:4), trabaja y se regocija “en el Señor” (Romanos 16:9, 12, 1
Corintios 15:58; Filipenses 4:4), habla y exhorta “en Cristo” (2
Corintios 2:17; Filipenses 2:1), muestra hospitalidad “en Cristo”
(Romanos16:2), forma su matrimonio “en el Señor” (1 Corintios
7:39), está en la cárcel “en el Señor” (Filipenses 1:13, 23), es un
esclavo “en el Señor” (1 Corintios 7:22). Entre los cristianos, toda la
gama de las relaciones humanas es abarcada por Cristo y la Iglesia.
Es el bautismo al ingresar al Cuerpo de Cristo el que asegura a
todos los cristianos que tienen una parte completa en la vida de
Cristo y la Iglesia. Es una equivocación y algo contrario al Nuevo
Testamento limitar el don del bautismo a la participación en el
sermón y la cena del Señor o la participación en los medios de la
gracia o al derecho a tener un oficio o realizar un ministerio en la
Iglesia. Por el contrario, el bautismo confiere el privilegio de
participar en todas las actividades del Cuerpo de Cristo, en cada
área de la vida. Permitir a un hermano bautizado participar en la
adoración de la Iglesia, pero negarnos a tener algo que ver con él en
la vida diaria es someterlo a abuso y desprecio. Si hacemos eso,
somos culpables frente al Cuerpo de Cristo. Y si le garantizamos al
hermano bautizado el derecho a los dones de la salvación, pero le
negamos los dones necesarios de la vida terrenal o a pesar de
saberlo le dejamos pasar necesidad material y aflicción, ponemos
en ridículo los dones de la salvación y nos comportamos como
mentirosos. Si el Espíritu Santo habla y nosotros, en vez de
escucharlo a Él, elegimos escuchar el llamado de la sangre y la
naturaleza o de nuestras simpatías o antipatías personales,
profanamos el sacramento. Cuando un hombre entra por el
bautismo al Cuerpo de Cristo, no solamente cambia su estatus
personal respecto de la salvación, sino también la relación de la vida
diaria.
El esclavo Onésimo había huido de su amo cristiano, Filemón,
después de haberle hecho un daño grave. Luego, Onésimo había
sido bautizado y se le pide a Filemón que lo reciba nuevamente para
siempre (Filemón 15) “no ya como esclavo, sino como más que
esclavo, como hermano amado… tanto en la carne como en el
Señor” (v. 16). “En la carne” como un hermano, dice san Pablo con
énfasis; de esa forma le advierte a Filemón contra aquellos
malentendidos en los cuales los cristianos “privilegiados” son
susceptibles a caer. Tales cristianos están preparados a tolerar la
sociedad de cristianos de menor nivel social en la iglesia, pero fuera
de ella, les muestran indiferencia. En lugar de eso, Filemón debe
recibir a Onésimo como un hermano; más aún, como si fuera el
mismo san Pablo (v. 17), y como Onésimo es su hermano, no debe
buscar retribución por el daño que le hubiera producido (v. 18). San
Pablo le pide a Filemón que haga esto de manera voluntaria, pero si
fuera necesario, no dudaría directamente en ordenarle que lo hiciera
(vv. 8-14). Probablemente, Filemón se habrá excedido en bondad
más allá de lo que se le había pedido (v. 21). Onésimo es un
hermano en la carne porque ha sido bautizado. Sea que continúe
como esclavo o no, la relación entera entre amo y esclavo ha
cambiado radicalmente. ¿Y cómo ha sucedido esto? Amo y esclavo
ahora son ambos miembros del Cuerpo de Cristo. Su vida en común
es ahora una pequeña célula en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia.
“Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo
estáis revestidos. Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre;
no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo
Jesús” (Gálatas 3:27 y s.; Colosenses 3:11). En la Iglesia, los
hombres se consideran unos a los otros ya no más como libres o
esclavos, hombres o mujeres, sino como miembros del Cuerpo de
Cristo. Sin lugar a dudas, esto no significa que el esclavo ya no es
más esclavo o el hombre, hombre, sino que en la Iglesia nadie tiene
que ser considerado por alguna característica especial: ser judío o
griego, libre o esclavo. Cualquier acepción de ese tipo debe ser
excluida cueste lo que cueste. Nos consideramos unos a otros
solamente respecto a nuestra membresía en el Cuerpo de Cristo, es
decir, que todos somos uno en Cristo. Judío y griego, libre y esclavo,
hombre y mujer ahora están dentro del compañerismo como parte
de la comunidad del Cuerpo de Cristo. En cualquier parte donde los
cristianos viven juntos, hablan y se tratan unos con otros, allí está la
Iglesia, allí están en Cristo. Esto es lo que transforma el carácter
completo de su compañerismo. La esposa obedece a su esposo “en
el Señor”; cuando sirve a su amo, el esclavo sirve a Dios y el amo
sabe que él también tiene un Señor en los cielos (Colosenses 3:18-
4:1), pero todos son hermanos “en la carne y en el Señor”.
Esta es la manera en que la Iglesia invade la vida del mundo y
conquista territorio para Cristo. Porque todo aquello que está “en
Cristo” ha cesado de estar sujeto al mundo del pecado y la ley.
Ninguna ley del mundo puede interferir en este compañerismo. El
ámbito del amor cristiano está sujeto a Cristo, no al mundo. La
Iglesia no puede jamás tolerar ningún límite impuesto al amor y al
servicio de los hermanos. Porque donde el hermano está, allí está el
Cuerpo de Cristo y allí está su Iglesia. Y allí debemos estar nosotros
también.
El miembro del Cuerpo de Cristo ha sido librado del mundo y
llamado a salir de él. Debe dar al mundo una prueba visible de su
llamado, no solamente participando de la adoración y disciplina de la
Iglesia, sino también a través del nuevo compañerismo de la vida
fraternal. Si el mundo desprecia a uno de los hermanos, el cristiano
lo amará y servirá. Si el mundo lo trata con violencia, el cristiano lo
ha de socorrer y consolar. Si el mundo lo deshonra e insulta, el
cristiano sacrificará su propio honor para cubrir la vergüenza de su
hermano. Donde el mundo busca ganancia, el cristiano renunciará a
ella. Donde el mundo ejerce explotación, él se entrega a sí mismo, y
donde el mundo oprime, él descenderá para levantar a los
oprimidos. Si el mundo se niega a la justicia, el cristiano irá detrás
de la misericordia, y si el mundo se refugia en mentiras, él abrirá su
boca por los mudos y dará testimonio de la verdad. Por amor del
hermano, sea judío o griego, esclavo o libre, fuerte o débil, noble o
del pueblo, él renunciará a todo compañerismo con el mundo,
porque el cristiano sirve al compañerismo del Cuerpo de Cristo y no
puede esconder esto del mundo. Ha sido llamado a salir del mundo
para seguir a Cristo.
Pero que “Cada uno en el estado en que fue llamado, en él se
quede. ¿Fuiste llamado siendo esclavo? No te dé cuidado; pero,
también, si puedes hacerte libre, procúralo más. Porque el que en el
Señor fue llamado siendo esclavo, liberto es del Señor; asimismo, el
que fue llamado siendo libre, esclavo es de Cristo. Por precio
fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres. Cada
uno, hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca
para con Dios” (1 Corintios 7:20-24). ¡Qué diferente es todo al
llamado que recibieron los primeros discípulos! Ellos tuvieron que
dejarlo todo y seguir a Jesús. Ahora se nos dice: “En el estado en
que fue llamado, así permanezca”. ¿Cómo vamos a conciliar esta
contradicción? Solamente cuando reconocemos el motivo que
subyace tanto en el llamado de Jesús como en la exhortación del
apóstol. En ambos casos, es lo mismo: llevar a los oyentes al
compañerismo del Cuerpo de Cristo. La única manera en que los
primeros discípulos podían entrar en ese compañerismo era yendo
con Jesús. Pero ahora, a través de la Palabra y el sacramento, el
Cuerpo de Cristo ya no está más confinado a un solo lugar. El Señor
resucitado y exaltado ha regresado a la Tierra para estar más cerca
que nunca antes. El Cuerpo de Cristo ha penetrado dentro del
corazón del mundo bajo la forma de la Iglesia. El cristiano es
bautizado y entra en ese cuerpo. Cristo ha venido a él y ha atraído
esa vida a la suya y, de esta manera, le arranca al mundo los suyos.
Si un hombre es bautizado como esclavo, ahora como esclavo se ha
vuelto participante en la vida común del Cuerpo de Cristo. Como
esclavo ya ha sido arrancado de las garras del mundo y se ha
transformado en hombre libre, propiedad de Cristo. Esa es la razón
por la que se le dice al esclavo que se quede como está. Como
miembro del Cuerpo de Cristo, ha adquirido una libertad a la cual
ninguna rebelión ni revolución podría haberlo llevado. Por supuesto,
san Pablo no quiere, de esta manera, atarlo más al mundo ni darle
un ancla espiritual, de manera que pueda continuar su vida en el
mundo. Cuando exhorta al esclavo a estar tal como está, no es
porque desea hacerlo un mejor ciudadano del mundo o alguien más
leal. No es que san Pablo intentara condonar o disimular una
mancha negra en el orden social. No decía que la estructura de
clases de la sociedad secular fuera una institución tan buena y
piadosa que estaría mal cambiarla por medio de la revolución. La
verdad del asunto es que el mundo entero ya había sido puesto al
revés por la obra de Jesucristo, quien trajo liberación tanto para el
hombre libre como al esclavo por igual. Una revolución únicamente
iba a oscurecer ese nuevo orden divino que Jesucristo estableció.
También impediría y retrasaría la interrupción del orden del mundo
existente en la venida del Reino de Dios. Sería igualmente
equivocado suponer que san Pablo imagina que el cumplimiento de
nuestro llamado secular es en sí mismo vivir la vida cristiana. Su
significado real es que renunciar a la rebelión y a la revolución es la
manera más apropiada de expresar nuestra convicción de que la
esperanza cristiana no está puesta en este mundo, sino en Cristo y
su reino. Y, por lo tanto, ¡que el esclavo permanezca esclavo! Él
disfruta de una mejor promesa. ¿No es verdad que ya hay suficiente
juicio para el mundo y consuelo para los esclavos en el hecho de
que Dios “se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo”
(Filipenses 2:7), cuando vino a la Tierra? Si un hombre era llamado
a ser cristiano en su condición de esclavo no es el hecho en sí de
ser esclavo, lo que le impide amar, desear y ocuparse demasiado
del mundo. Por lo tanto, que el esclavo no sufra en rebelión
silenciosa, sino como miembro de la Iglesia y del Cuerpo de Cristo.
De esta manera, acelerará el fin del mundo.
“No seáis esclavos de los hombres”. Esto puede suceder de dos
maneras distintas. En primer lugar, por medio de una revolución que
derribe el orden establecido y, en segundo lugar, revistiendo el
orden establecido con un halo de espiritualidad. “Cada uno en el
estado en que fue llamado, en él se quede en el Señor”. “En el
Señor” y, por lo tanto, “no os hagáis siervos de los hombres”, ni por
medio de la revolución ni por falsa sumisión. Estar en el mundo con
Dios simplemente significa vivir en medio de las asperezas y caídas
del mundo y, al mismo tiempo, permanecer en el Cuerpo de Cristo,
la Iglesia visible, para tomar parte en su adoración y vivir la vida del
discipulado. Al hacer esto, damos testimonio a los derrotados de
este mundo.
“Sométase toda persona a las autoridades superiores” (Romanos
13:1 y ss.). El cristiano no debe sentirse atraído hacia aquellos que
tienen una autoridad superior; su llamado es a estar debajo. Los
altos poderes están por encima (ὑπέρ) de él, y él debe permanecer
debajo de ellos (ὑπó). El mundo ejerce dominio; el cristiano sirve y,
por lo tanto, participa del destino terrenal de su Señor, que se volvió
siervo.
“Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por
gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes
ejercen sobre ellas potestad. Pero no será así entre vosotros, sino que
el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el
que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el
Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar
su vida en rescate por muchos”.
—Marcos 10:42-45

“Porque no hay poder sino de parte de Dios”. Estas palabras


fueron dirigidas a los cristianos, no a los poderes. Los cristianos
deben saber que si ellos perciben y hacen la voluntad de Dios,
deben tener contentamiento con el lugar subordinado que les han
acordado los poderes. Son invitados a estar de buen ánimo; Dios
mismo usará los poderes para obrar a favor de ellos, y su soberanía
se extiende aun sobre los poderes. Esto es más que una afirmación
académica sobre la naturaleza de la autoridad en forma abstracta
(εξoνσία, observe el singular): se aplica a la posición de los
cristianos bajo los poderes que realmente existen (αί δέ oὗσαι…).
Resistir el poder es resistir un mandato de Dios (διαταγὴ τoῦ θεoῦ),
que así ha ordenado la vida: el mundo ejerce dominio por la fuerza y
Cristo y los cristianos conquistan por el servicio. No darse cuenta de
esta distinción traerá un pesado juicio sobre el cristiano (v. 2): será
una falla dentro de los estándares del mundo. ¿Cómo, entonces,
resulta tan fácil para los cristianos encontrarse a sí mismos en
oposición a los poderes? ¿Por qué son tan fácilmente tentados a
molestarse de sus equivocaciones e injusticia? Sin embargo, si
albergamos esos resentimientos, estamos en peligro mortal de
negar la voluntad del Dios que hemos sido llamados a servir. Si los
cristianos únicamente se concentran en percibir lo que es bueno y
persistir en hacerlo como Dios manda, pueden vivir “sin temor a las
autoridades”. “Porque los gobernadores no son un terror para el que
obra bien, sino para el malo”. ¿Qué tiene que temer el cristiano, en
tanto que permanezca fiel a su Señor y haga aquello que es bueno?
“¿No quieres temer de las autoridades? Haz lo correcto”. Eso es lo
único que se necesita. No importa lo que otros hagan, sino lo que
hagamos nosotros. Haz aquello que es bueno, sin temor y sin límite
ni reserva. ¿Qué derecho tenemos a culpar al gobierno cuando
nosotros mismos no hacemos lo que es bueno? ¿Cómo podemos
enjuiciar a otros cuando nosotros mismos le abrimos la puerta a la
misma condenación? Si no quieres temer, haz el bien. “Y recibirás
alabanza de ella; porque es servidor de Dios para tu bien”. La idea
aquí no es que deliberadamente debamos buscar alabanza: la
alabanza es solo una idea adicional y naturalmente será la
resultante donde haya un buen gobierno. El punto de partida de este
pensamiento de san Pablo es siempre la Iglesia y su única
preocupación es el bienestar y la manera de vivir. Tanto es así que
se siente obligado a advertir a los cristianos que eviten cualquier
conducta injusta o malvada ellos mismos, pero no expresa una sola
palabra de reproche al Estado. “Pero si haces lo malo, teme; porque
no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para
castigar al que hace lo malo” (v. 4). De ninguna manera debe ocurrir
lo malo dentro de la Iglesia. Una vez más, san Pablo habla a los
cristianos, no al Estado. Su preocupación es que los cristianos
persistan en el arrepentimiento y la obediencia en cualquier lugar
que estén y ante cualquier conflicto que pueda amenazarlos. No
está preocupado en excusar o condenar ningún poder secular.
Ningún Estado está autorizado a interpretar en las palabras de san
Pablo una justificación de su propia existencia. Si algún Estado toma
en serio estas palabras, representaría el mismo desafío a
arrepentirse para ese Estado como lo es para la Iglesia. Si un
gobernador (ἄρχων) escuchara estas palabras, no estaría
autorizado a tomarlas como una divina autorización de su función,
sino más bien como una comisión para ser ministro de Dios por el
bien de la comunidad caritativa. Y esto lo llevaría directamente al
arrepentimiento. San Pablo, indudablemente, no les habla a los
cristianos de esta manera porque los gobiernos de este mundo sean
tan buenos, sino porque la Iglesia debe obedecer la voluntad de
Dios, sin tener en cuenta si el Estado es malo o bueno. No es su
intención instruir a la comunidad cristiana sobre la tarea y
responsabilidad del gobierno. Su preocupación está centrada en la
responsabilidad de la comunidad cristiana hacia el Estado.
El cristiano debería recibir alabanza de parte de la autoridad. Si
en lugar de alabanza cae en castigo y persecución, ¿cuál es el
error? Después de todo, él no buscaba alabanza cuando hizo
aquello que le trajo castigo, ni ha hecho el bien por temor al castigo.
Si enfrenta sufrimiento en lugar de alabanza, su conciencia está
limpia ante los ojos de Dios y no tiene nada que temer.
Finalmente, no ha traído vergüenza o descrédito a la Iglesia. Él
obedece al poder, no porque busque beneficio material, sino “por
causa de la conciencia” (v. 5). Esa es la razón por la que el gobierno
no puede herir la conciencia del cristiano aun cuando cometa un
error. El cristiano continúa libre y no tiene nada que temer y todavía
puede pagar al Estado lo que le debe si sufre cuando es inocente.
Sabe que, cuando todo ha sido dicho y hecho, el poder soberano
pertenece a Dios y no al Estado, que es únicamente su ministro. La
autoridad es el ministro de Dios, dice el apóstol, quien había tenido
frecuentes ocasiones para aprender lo que significa estar prisionero
por ese mismo poder sin haber cometido ningún delito. En tres
oportunidades separadas, había soportado el cruel castigo de
latigazos y estaba muy consciente de cómo los judíos habían sido
proscriptos de Roma durante el imperio de Claudio (Hechos 18:1 y
ss.). La autoridad es servidora de Dios, dice el hombre que conocía
que todo poder y toda autoridad en el mundo hacía largo tiempo que
había sido despojada de su poder y llevada en triunfo a la cruz; aso
dice el hombre que sabía que la victoria de Cristo pronto se hará
manifiesta al mundo entero. La doctrina completa sobre el Estado,
de san Pablo, en Romanos 13, está controlada por la exhortación de
la introducción: “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien
el mal” (Romanos 12:21). Es irrelevante si el poder es bueno o malo;
lo que importa es que el cristiano debería vencer el mal con el bien.
La pregunta del pago de los impuestos al emperador era un punto
de tentación para los judíos. Ellos ponían sus esperanzas en la
destrucción del Imperio romano, que les permitiera establecer un
dominio independiente propio. Pero, para Jesús y sus seguidores,
no había necesidad de agitarse respecto a esta pregunta. “Dad,
pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios”
(Mateo 22:21), dijo Jesús. “Pues por esto pagáis también los
tributos” (Romanos 13:6), dice Pablo al término de su exposición.
Lejos de contradecir el precepto de nuestro Señor, la orden de Pablo
es idéntica en su significado; los cristianos deben dar al César lo
que le pertenece a él siempre. Sí: deben considerar a aquellos que
insisten en el pago de impuestos como los “ministros de Dios”
(λειτoμργoί, v. 6). Por supuesto que a la inversa no puede ser cierto:
el pago de impuestos no es el servicio a Dios, pero aquellos que los
imponen rinden su servicio a Dios a través de eso, a su manera,
según san Pablo. Pero ni siquiera en este servicio peculiar a Dios
Pablo invita a los cristianos a otra cosa que no sea someterse ellos
mismos a autoridad y pagar cualquier deuda que tengan (vv. 7 y 8).
Oponerse o resistir en este punto sería mostrar una incapacidad
fatal para distinguir entre el reino de Dios y el de este mundo.
Que el esclavo, por lo tanto, permanezca esclavo. Que el cristiano
continúe en sujeción a los poderes que ejercen dominio sobre él.
Que se aparte del mundo (1 Corintios 5:11). Pero que el esclavo, por
supuesto, viva como liberto de Jesucristo. Que viva bajo autoridad
como hacedor del bien; que viva en el mundo como miembro del
Cuerpo de Cristo, la nueva humanidad. Que lo haga sin reservas,
porque su vida en el mundo debe ser de tal calidad que pueda dar
testimonio a los que están en condición de perdidos en el mundo y a
la nueva creación que se ha producido en la Iglesia. Que el cristiano
sufra únicamente por ser miembro del Cuerpo de Cristo.
Que el cristiano permanezca en el mundo, no por los buenos
dones de la creación ni por causa de su responsabilidad por el
destino del mundo, sino por el bien del Cuerpo del Cristo encarnado
y por el bien de la Iglesia. Dejemos que permanezca en el mundo
para que se involucre en un asalto frontal en él y dejemos que viva
la vida de su llamado secular a fin de mostrarse todavía más como
extranjero en este mundo. Pero eso es solamente posible si somos
miembros visibles de la Iglesia. La antítesis entre el mundo y la
Iglesia debe ser confirmada en el mundo. Ese fue el propósito de la
encarnación. Esa es la razón por la que Cristo murió entre sus
enemigos. Esa es la única razón, por la que el esclavo debe
permanecer como esclavo y el cristiano estar sujeto a los poderes
tal como están.
Esta es exactamente la conclusión a la que llegó Lutero con
respecto al llamado secular del cristiano durante esos años críticos
en que estaba a punto de volver la espalda al claustro. Lo que
repudiaba no eran tanto los altos estándares de la vida monástica,
sino que se los interpretara en términos de logro individual. No era
ese otro mundo como tal, el que él atacaba, sino la perversión de
ese otro mundo en una especie sutil de mundanalidad “espiritual”.
Según el criterio de Lutero, esa era la más insidiosa perversión del
evangelio. La vida “de otro mundo” del cristiano, concluía Lutero, se
debía manifestar justamente en medio del mundo, en la comunidad
cristiana y en su vida diaria. Por lo tanto, es la tarea del cristiano
mostrar esa vida en términos de su llamado secular. Esa es la
manera de morir dentro del mundo. El valor del llamado secular para
el cristiano es que provee una oportunidad de vivir la vida cristiana
con el respaldo de la gracia de Dios y de comprometerse de manera
más vigorosa en su ataque al mundo y todas las cosas que el
mundo representa. Lutero no volvió al mundo porque había llegado
a tener una actitud más positiva hacia él, ni porque había
abandonado la expectativa escatológica del primitivo cristianismo,
sino que su intención fue que su acción expresara una crítica radical
y una protesta contra la secularización del cristianismo que había
sucedido dentro de la vida monástica. Al convocar a los cristianos al
mundo, los llamaba, paradójicamente, a estar mucho más fuera de
él. Eso fue lo que Lutero experimentó en su propia persona. Su
llamado a los hombres a regresar al mundo era esencialmente un
llamado a entrar en la Iglesia visible del Señor encarnado. Esto no
fue diferente con san Pablo.
A esta altura, nos ha quedado claro que para un cristiano una vida
dentro de los términos de un llamado secular tiene un límite definido.
Puede muy bien suceder que luego de que hemos sido llamados a
una profesión secular seamos llamados a dejarla. Esto, por
supuesto, debe ser entendido de la manera en que ambos, san
Pablo y Lutero, lo entendieron. Los límites y reclamos de un llamado
secular quedan fijados por nuestra membresía en la Iglesia del
Cristo visible, y estos límites se alcanzan cuando el espacio que el
Cuerpo de Cristo reclama y ocupa en el mundo para su adoración,
sus oficios y la vida cívica de sus miembros colisiona con el reclamo
que hace el mundo para tener espacio para sus propias actividades.
Debemos saber, a la vez, que cuando cada miembro de la Iglesia
alcanza ese límite, se verá obligado a hacer una confesión pública
de Cristo y el mundo se verá forzado a reaccionar, ya sea con una
limitación calculada o directamente con violencia abierta. Ahora
bien, el cristiano debe soportarlo. Hasta ese momento, desde el día
en que murió con Cristo en el bautismo, su sufrimiento ha sido en
secreto. Ahora es rechazado en su llamado secular y entra a una
participación visible en la pasión de su Señor. Ahora necesita más
que nunca toda la ayuda del compañerismo y hermandad que la
Iglesia le pueda dar.
Pero no siempre es el mundo el que expulsa al cristiano de su
llamado secular. Aun en el siglo I, encontramos que ciertas
profesiones eran vistas como incompatibles con la membresía en la
Iglesia cristiana. El actor que tenía que representar dioses y héroes
paganos; el maestro que se veía forzado a enseñar mitologías
paganas en escuelas paganas; el gladiador que tenía que quitar
vidas humanas por deporte; el soldado que tenía que portar la
espada; el policía y el juez, todos tenían que renunciar a sus
profesiones paganas si querían ser bautizados. Después, la Iglesia
(¿o fue el mundo tal vez?) encontró que era posible levantar la
prohibición a estas profesiones. Cada vez más la ofensiva pasa del
mundo a la Iglesia.
Cuanto más pasa el tiempo en el mundo, más candente se vuelve
el conflicto entre Cristo y el Anticristo, y cada vez son más grandes
los esfuerzos del mundo para sacarse de encima a los cristianos.
Hasta ahora, el mundo siempre les ha garantizado un lugar de
albergue al permitirles trabajar por su propia comida y vestimenta.
Pero un mundo que se ha vuelto cien por ciento anticristiano no
puede permitirles siquiera esta esfera privada del trabajo por su pan
diario. Los cristianos ahora son forzados a negar a su Señor por
cada miga de pan que necesitan. O bien deben huir del mundo o ir a
prisión: no hay otra alternativa. Cuando la comunidad cristiana haya
sido privada de este último centímetro de espacio sobre la Tierra, el
fin estará cerca.
De esta manera, mientras que es cierto que el Cuerpo de Cristo
hace una profunda invasión dentro de la esfera de la vida secular,
aun así, al mismo tiempo, la enorme brecha entre los dos está
siempre clara en otros puntos y debe llegar a estarlo cada vez más.
Pero, sea en el mundo o fuera de él, la elección del cristiano está
determinada por la obediencia a la misma palabra: “No os
conforméis a este siglo, sino transformaos (μεταμoρφoῦσθε) por
medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que
comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y
perfecta” (Romanos 12:2). Hay una manera de ubicarse uno mismo
en el mundo al mismo nivel que el mundo, así como existe la de
crear nuestro propio “mundo” espiritual en un monasterio. Existe una
manera equivocada de estar en el mundo y existe una manera
equivocada de huir de él. En ambos casos, nos estamos adaptando
nosotros mismos según el mundo. Pero la Iglesia de Cristo tiene una
“forma” diferente a la del mundo. Su tarea es cada vez más
concretar esa forma. Es la forma de Cristo mismo, que vino al
mundo y en su infinita misericordia que asumió la humanidad y la
tomó sobre sí mismo, pero quien, no obstante, no se acomodó Él
mismo de acuerdo con el mundo, sino que fue rechazado y echado
de él. Él no era de este mundo. En la correcta confrontación con el
mundo, la Iglesia cada vez más se parecerá a la forma de su
sufriente Señor.
Se les debe decir, por lo tanto, a los hermanos:
“Esto digo hermanos: que el tiempo es corto; resta, pues, que los que
tienen esposa sean como si no la tuviesen; y los que lloran, como si
no llorasen; y los que se alegran, como si no se alegrasen; y los que
compran, como si no poseyesen; y los que disfrutan de este mundo,
como si no lo disfrutasen; porque la apariencia de este mundo se
pasa. Quisiera, pues, que estuvieseis sin congoja”.
—1 Corintios 7:29-32

Tal es la vida de la Iglesia en el mundo. Los cristianos viven como


los otros hombres: se casan, sufren y se regocijan, compran para
sus necesidades y usan el mundo con el propósito de la existencia
diaria. Pero todo lo obtienen solamente a través de Cristo, en Él y
por su nombre. Por lo tanto, no se hallan atados al mundo. Tienen
todo como si no lo tuvieran. No ponen sus corazones en las
posesiones, sino que están interiormente libres. Esa es la razón por
la que podemos hacer uso del mundo sin apartarnos completamente
de Él (1 Corintios 5:13). Y esa es la razón, también, por la que
pueden dejar el mundo cuando este se vuelve un impedimento para
el discipulado. Se casan, aunque es cierto que el apóstol preferiría
que permanecieran sin casarse, en tanto lo pudieran hacer en fe (1
Corintios 7:7, 33-40). Venden y participan del comercio, pero
solamente hasta donde lo requieren sus necesidades diarias. No
amontonan tesoros ni ponen sus corazones en ellos. Trabajan,
porque no se les permite estar ociosos. Pero su trabajo no es un fin
en sí mismo. Trabajar por el hecho de trabajar no es una noción que
esté en el Nuevo Testamento. Cada uno debe sostenerse con sus
propias labores y también para tener algo que compartir con sus
hermanos (1 Tesalonicenses 4:11 y s.; 2 Tesalonicenses 3:11 y s.;
Efesios 4:28). Debe ser independiente de “los de afuera” (1
Tesalonicenses 4:12), es decir, de los paganos, así como san Pablo
se sentía orgulloso de trabajar por el pan con sus propias manos,
para no ser carga aun para los hermanos (2 Tesalonicenses 3:8; 1
Corintios 9:15). Esta independencia le da al predicador una
oportunidad de mostrar que él no predica con la perspectiva de una
ganancia personal, sino solamente en el servicio de la Iglesia. Luego
del mandato de trabajar, viene otro: “Por nada estéis afanosos, sino
sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración
y ruego, con acción de gracias” (Filipenses 4:6). Los cristianos
saben esto: “Gran ganancia es la piedad acompañada de
contentamiento; porque nada hemos traído a este mundo, y sin
duda nada podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo,
estemos contentos con esto. Porque los que quieren enriquecerse
caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas,
que hunden a los hombres en destrucción y perdición” (1 Timoteo
6:6-9). Por lo tanto, los cristianos usan los bienes del mundo como
cosas “que todas se destruyen con el uso” (Colosenses 2:22). Las
usan con agradecimiento y oración al Creador de todas las cosas
buenas (1 Timoteo 4:4). Pero, con todo, son libres. Pueden estar
satisfechos o hambrientos, en abundancia o en necesidad. “Todo lo
puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:12 y s.).
Los cristianos viven en el mundo. Hacen uso del mundo, porque
son criaturas de carne y hueso, y fue por el bien de ellos que Cristo
vino al mundo. Disfrutan de las actividades del mundo. Se casan,
pero su matrimonio ha de ser bastante diferente de la manera que el
mundo lo entiende; el matrimonio cristiano será asumido “en el
Señor” (2 Corintios 7:39). Será una parábola del amor autosacrificial
de Cristo por su Iglesia. Incluso será parte del Cuerpo de Cristo, una
Iglesia en miniatura (Efesios 5:32). Los cristianos compran y
venden, participan de compras, ventas y del comercio, pero, una vez
más, con un espíritu distinto al del mundo. No solamente se han de
abstener de transformarse en un agravio unos a otros (1
Tesalonicenses 4:6), sino que (algo que para el mundo parecerá
incomprensible) preferirán dejar que otros saquen ventaja sobre
ellos aunque sea una injusticia, antes que llevar el caso ante un
tribunal de justicia pagano respecto a “cosas que pertenecen a esta
vida”. Si aparece la necesidad, arreglarán sus disputas dentro de la
comunidad cristiana y delante de sus propios tribunales (1 Corintios
6:1-8).
De este modo, la vida de la comunidad cristiana en el mundo da
testimonio permanente de la verdad: que “la apariencia de este
mundo se pasa” (1 Corintios 7:31), que el tiempo es corto (1
Corintios 7:29) y el Señor está cerca (Filipenses 4:5). Este
pensamiento los llena de un gozo inexpresable (Filipenses 4:4). El
mundo se vuelve cada vez más pequeño para la comunidad
cristiana y todo lo que anhelan es que el Señor regrese. Aún
caminan en la carne, pero sus ojos están puestos en los cielos,
desde donde Aquel que esperan regresará. En el mundo, los
cristianos son una colonia del verdadero hogar; son extranjeros y
advenedizos en tierra extraña, que disfrutan de la hospitalidad de
esa tierra, obedecen sus leyes y honran a sus gobernantes. Reciben
con gratitud los requerimientos de su vida corporal y en todas las
cosas demuestran ser honestos, justos, puros, amables, apacibles y
listos para servir. Muestran el amor de Dios a todos los hombres
“pero especialmente a los que son de la fe” (Gálatas 6:10; 2 Pedro
1:7). Son pacientes y optimistas en el sufrimiento y se glorían en la
tribulación. Viven su propia vida según normas y leyes diferentes.
Por sobre todo, oran por todo con autoridad, porque ese es su más
grande servicio. Pero ellos solamente están de paso por la Tierra.
En cualquier momento pueden recibir la señal de continuar.
Entonces, desarmarán sus carpas y dejarán atrás a todos sus
amigos terrenales y conocidos, y seguirán únicamente la voz de su
Señor, que los llama. Dejan la tierra de su exilio y comienzan su
camino de regreso al cielo.
En medio de pobreza y sufrimiento, hambre y sed, son mansos,
misericordiosos y pacificadores; el mundo los persigue y se burla,
aunque solo por ellos es que se le permite seguir al mundo y son
ellos quienes protegen al mundo de la ira y el juicio de Dios. Son
peregrinos y extranjeros sobre la Tierra (Hebreos 11:13; 13:14; 1
Pedro 2:11). Buscan las cosas de arriba, no las cosas que están
sobre la Tierra (Colosenses 3:2). Porque su verdadera vida aún no
se ha hecho manifiesta, sino que está escondida con Cristo en Dios.
Aquí, ellos no ven más que el reflejo de lo que serán. Aquí, todo lo
que es visible es su morir, la secreta muerte diaria al viejo hombre y
su muerte manifiesta ante el mundo. Aún están escondidos de ellos
mismos y su mano izquierda no sabe lo que hace su derecha.
Aunque son una sociedad visible, siempre son desconocidos aun
para ellos mismos y esperan únicamente a su Señor. Él está en los
cielos; su vida está con Él y es a Él a quien esperan. Pero cuando
Cristo, que es su vida, sea manifestado, entonces ellos también
serán manifestados con Él en gloria (Colosenses 3:4).
Andan sobre la tierra y viven en los cielos y, aunque son débiles,
protegen el mundo; sienten el sabor de la paz en medio de la
agitación; son pobres y sin embargo, tienen todo lo que desean. Se
mantienen en el sufrimiento y permanecen con gozo; parecen
muertos a todo sentido externo y llevan una vida de fe en su interior.
“Cuando Cristo, su vida, sea manifestado; cuando alguna vez
aparezca en gloria, ellos también aparecerán en gloria con Él como
príncipes de la Tierra. Reinarán y triunfarán con Él y adornarán los
cielos al resplandecer como luces. Su gozo lo compartirán todos” (C.
F. Richter).
Esa es la Iglesia de los elegidos, la Ecclesia, los que han sido
convocados a salir, el Cuerpo de Cristo sobre la Tierra, los
seguidores y discípulos de Jesús.
31

Los santos

L a Ecclesia Christi, la comunidad de discípulos, ha sido


arrancada de las garras del mundo. Por supuesto, aún tienen
que vivir en el mundo, pero se han constituido en un cuerpo, con su
propia esfera de soberanía y su propio reclamo de espacio para
vivir. Es la santa Iglesia (Efesios 5:27), la comunidad de los santos
(1 Corintios 14:33), y sus miembros son llamados a ser santos
(Romanos 1:7), santificados en Jesucristo (1 Corintios 1:2), elegidos
y apartados desde antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4). El
objeto de su llamamiento en Jesucristo y de la elección desde antes
de la fundación del mundo fue que debían ser santos y sin mancha
(Efesios 1:4). Cristo entregó su propio cuerpo a muerte para poder
presentarlos santos y sin mancha e irreprochables delante de él
(Colosenses 1:22). El fruto de su liberación del pecado a través de
la muerte de Cristo es porque ellos, que alguna vez rindieron sus
miembros en servidumbre a la iniquidad, ahora puedan usarlos en el
servicio de la justicia para santificación (Romanos 6:19-22).
Solamente Dios es santo. Él es santo tanto en su perfecta
separación del mundo pecaminoso como en el establecimiento de
su santuario en medio de ese mundo. Este es el peso de la canción
que cantó Moisés con los hijos de Israel luego de que los egipcios
fueron destruidos, cuando alababa al Señor que había redimido a su
pueblo y lo había sacado de la esclavitud del mundo:
“¿Quién como tú, oh Jehová, entre los dioses? ¿Quién como tú,
magnífico en santidad, Terrible en maravillosas hazañas, hacedor de
prodigios? Extendiste tu diestra; la tierra los tragó. Condujiste en tu
misericordia a este pueblo que redimiste; lo llevaste con tu poder a tu
santa morada… Tú los introducirás y los plantarás en el monte de tu
heredad. En el lugar de tu morada, que tú has preparado, oh Jehová,
en el santuario que tus manos, oh Jehová, han afirmado”.
—Éxodo 15:11 y ss.

La santidad de Dios significa que Él viene a morar en medio del


mundo y establecer su santuario como el lugar desde donde Él
envía su juicio y redención (Salmo 99). Más aún, es en este
santuario donde Dios entra en relación con su pueblo por medio de
un acto de expiación que solamente se puede efectuar en el
santuario (Levítico 16:16 y ss.). Dios hace un pacto con su pueblo y
los separa del mundo como su posesión personal y responde con su
misma persona por este pacto. “Santos seréis, porque santo soy yo
Jehová vuestro Dios” (Levítico 19:2) y luego: “Porque santo soy yo,
Jehová, que os santifico” (Levítico 21:8). Este es el fundamento en
el cual se basa el pacto. Toda la legislación subsiguiente presupone
y tiene la intención de mantener la santidad de Dios y su pueblo.
Como Dios mismo, el único santo, el pueblo de su santuario
también está separado de todas las cosas profanas y del pecado.
Porque Dios lo ha hecho pueblo de su pacto, los ha elegido para sí
e hizo expiación por él y lo purificó en su santuario.
Ahora bien, el santuario es el templo y el templo es el Cuerpo de
Cristo. Por lo tanto, el propósito máximo de Dios, que es establecer
una comunidad santa, es finalmente cumplido en el Cuerpo de
Cristo. Porque ese cuerpo ha sido separado del mundo y del pecad,
y ha sido hecho la posesión especial de Dios y su santuario en el
mundo. Dios habita en él con el Espíritu Santo.
¿Cómo ha sucedido todo esto? ¿Cómo crea Dios una comunidad
de santos a partir de hombres y mujeres pecadoras? ¿Cómo puede
evitar el reproche de los impíos si hace un pacto con pecadores?
¿Cómo puede el pecador volverse justo sin afectar la rectitud de
Dios? La respuesta es que Dios se justifica a sí mismo al aparecer
como su propio abogado en defensa de su propia rectitud. Y es en
la cruz de Cristo donde este milagro supremo sucede (Romanos
3:21 y s.). Es necesario que el pecador sea separado de su pecado
y así viva ante Dios. Pero su vida está tan cercanamente
identificada con el pecado que la única manera en la cual eso se
puede lograr es por medio de la muerte. Eso significa que la única
manera de que Dios pueda mantener su justicia es dando muerte al
pecador. El problema es cómo puede vivir el pecador y ser santo
ante Dios.
Este problema lo resuelve Dios mismo al hacerse hombre, tomar
sobre sí nuestra carne en su Hijo Jesucristo y llevar en su cuerpo
nuestra carne a la muerte de cruz. En otras palabras, al poner a su
propio Hijo, quien llevó nuestra carne, a la muerte, Él expone a
muerte a toda carne en la Tierra. Ahora se revela que no hay
ninguno bueno; solo Dios, y que nadie es justo sino Él. De esta
manera, Dios ha dado una prueba tremenda de su propia justicia
(ἔνδειξις τῆς δικαιoσύνης αὺτoῦ, Romanos 3:26). A fin de que solo Él
pudiera ser justo, fue necesario que Dios llevara a la raza humana
completa a la muerte en la cruz en el juicio de su ira. La muerte de
Jesús es la manifestación de la justicia de Dios; es el lugar donde
Dios ha dado una prueba de gracia de su propia justicia; el lugar
donde solo la justicia de Dios habitará. Al participar en esta muerte
nosotros también nos volvemos participantes de esa justicia. Porque
fue nuestra carne que Cristo tomó sobre sí y nuestros pecados los
que llevó en su cuerpo sobre el madero (1 Pedro 2:24). Lo que le
sucedió allí a Él nos sucedió a todos nosotros. Él compartió nuestra
vida y muerte, para que pudiéramos ser participantes de su vida y
muerte. Dado que Dios tenía que establecer su propia justicia en la
muerte de Cristo, se deduce que estamos con Él en el lugar donde
la justicia de Dios se ha de encontrar, es decir, en la cruz, porque Él
llevó nuestra carne. Al haber muerto, de esta manera con Él, nos
volvemos participantes de la justicia de Dios a través de la muerte
de Jesús. Esta justicia, que significa la muerte de nosotros los
pecadores, está en la muerte de Jesús, es decir, su justicia por
nosotros. Porque la muerte de Jesús no solamente establece la
justicia de Dios, sino que establece su justicia para nosotros, que
estamos corporizados en la muerte de Cristo: “A fin de que él sea el
justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús” (Romanos 3:26).
La justificación del pecador, por lo tanto, consiste en la sola justicia
de Dios, de manera que el pecador es total y completamente injusto
y no tiene ninguna justificación propia, cuando se lo pone lado a
lado con la justicia de Dios. Cada vez que deseamos una justicia
independiente que sea propia de nosotros, renunciamos a nuestra
única oportunidad de justificación, que es a través de Dios y su
justicia. Dios solamente es justo. Sobre la cruz entendemos esta
verdad como nuestra condenación como pecadores. Pero cuando
somos llevados a tener fe en la muerte de Cristo, recibimos la
justicia de Dios triunfante en la cruz, en el preciso lugar donde
recibimos nuestra propia condenación como pecadores. Podemos,
entonces, recibir justificación porque estamos dispuestos a
renunciar a todo intento de establecer nuestra propia justicia y
permitir solamente a Dios ser justo. De este modo, la única forma en
que podemos ser justos a los ojos de Dios es reconociendo que
solamente Él es justo y nosotros, pecadores en la totalidad de
nuestro ser. En el fondo, el problema de nuestra justicia ante Dios, al
ser pecadores como somos, es el problema de cómo Dios
únicamente puede ser justo por encima de nosotros. La única base
para nuestra justificación es la justificación de Dios. “Para que tú –es
decir, Dios– seas justificado en tus palabras, y venzas cuando
fueres juzgado” (Romanos 3:4).
Todo lo que importa es que la justicia de Dios ha de prevalecer
sobre la nuestra, que debe ser mantenida ante sus propios ojos y
que solo Él ha de ser justo. Esta es la victoria divina que se pelea y
se gana sobre la cruz, y es esto lo que transforma a la cruz en un
acto no solamente de juicio, sino también de expiación (ιλαστήριoν,
v. 25) para todo aquel que cree que en la muerte de Cristo
solamente Dios es justo y reconoce sus pecados. La justicia de Dios
por sí sola efectúa la expiación (πρoἔθετo, v. 25) “que Dios estaba
en Cristo reconciliando consigo al mundo” (2 Corintios 5:19), “no
tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados”. Él los llevó y
soportó la muerte que ellos merecían. “Y nos encargó a nosotros la
palabra de la reconciliación”: esta palabra busca fe, la fe de que
solamente Dios es justo y en Jesús se ha transformado en nuestra
justicia. Pero entre la muerte de Cristo y el evangelio apostólico de
la cruz, reside la resurrección, que por sí sola le otorga a la cruz su
poder redentor. El evangelio de Cristo crucificado siempre es el
evangelio de Aquel que no tenía por qué ir a la muerte. “Así que
somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por
medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos
con Dios”. El mensaje de la expiación es la palabra misma de Cristo.
Él es el Señor resucitado, que trae testimonio de sí mismo en la
palabra del apóstol como quien fue crucificado. Descubran quiénes
son verdaderamente, dice el apóstol, en la muerte de Jesús, en la
justicia de Dios que se nos garantiza a nosotros allí. El hombre que
descubre su verdadero ser en la muerte de Jesús, lo descubre en la
sola justicia de Dios. “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo
pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él”.
La víctima inocente es expuesta a muerte porque lleva sobre sí
nuestra carne pecadora. Él es odiado por Dios y los hombres, y
acusado; se vuelve culpable por el bien de nuestra carne. Pero
nosotros encontramos en su muerte la justicia de Dios.
Estamos en Él en virtud de su encarnación. De esta forma, Él
murió por nosotros para que nosotros pecadores pudiéramos volver
en Él a la justicia de Dios, como pecadores absueltos de pecado a
través de la sola justicia de Dios. Si a los ojos de Dios, Cristo es
nuestro pecado (que merece condena) entonces, somos justos en Él
(aunque por supuesto, esta justicia no es la nuestra propia, ὶδία
δικαιoσύνη, Romanos 10:3; Filipenses 3:9), sino en el más estricto
sentido de la justicia de Él y solo suya. Por lo tanto, la justicia de
Dios significa esto: que nosotros, que somos pecadores, nos
transformamos en su justicia y que nuestra justicia (o sea, la suya;
Isaías 54:17) significa que solamente Dios es justo y nosotros
somos pecadores aceptados por Él. La justicia de Dios es Cristo
mismo (1 Corintios 1:30). Y Cristo es “Dios con nosotros”, “Emanuel”
(Isaías 7:14), el Señor, nuestra justicia (Jeremías 33:16).
La proclamación que hagamos nosotros de la muerte de Cristo es
la predicación de la justificación. El medio por el cual somos
incorporados dentro del Cuerpo de Cristo, es decir, dentro de su
muerte y resurrección, es el bautismo. Tal como Cristo murió una
vez y para siempre, así somos bautizados y justificados una vez y
para siempre. Ambos acontecimientos son en su más estricto
sentido irrepetibles. Solamente se repite el recuerdo del hecho que
sucedió para nuestro bien una vez y para siempre y que necesita
ser repetido diariamente. Pero nuestro recuerdo siempre es
diferente en su modo por la realidad misma; si renunciamos a la
realidad, no podemos recuperarla jamás. La epístola a los Hebreos
hace bien en insistir en esto (Hebreos 6:5 s.; 10:26s.): “Si la sal
pierde su sabor, ¿con qué será salada?”. El que ha sido bautizado
siempre permanece bajo la norma “¿No sabéis acaso?” (Romanos
6:3; 1 Corintios 3:16; 6:19) y
“Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos
para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro” (Romanos 6:11). Todo lo
que puede suceder ya ha sucedido, no solamente en la cruz, sino
también en nosotros. Hemos sido separados del pecado; hemos
muertos; estamos justificados. Con esto, la obra de Dios es
completa. Él ha establecido su santuario sobre la Tierra en justicia.
Este santuario es Cristo, el Cuerpo de Cristo. Nuestra separación
del pecado se ha realizado a través de nuestra muerte como
pecadores en Jesucristo. Dios se ha preparado a sí mismo un
pueblo que ha sido justificado del pecado. Este pueblo es la
comunidad de los discípulos de Jesús, la comunidad de los santos.
Son introducidos dentro de su santuario y, de hecho, ellos mismos
son su santuario, su templo. Son sacados del mundo y viven en un
nuevo ámbito propio en medio del mundo.
Por lo tanto, el Nuevo Testamento simplemente llama a los
cristianos “santos”. No los llaman, como podríamos esperar, “los
justos”, tal vez porque ese término apenas hace justicia al don que
han recibido. En cualquier caso, su referencia es al evento singular
del bautismo y la justificación. Es cierto, por supuesto, que nuestro
recuerdo de ese acontecimiento tiene que ser renovado diariamente.
Es igualmente cierto que los santos permanecen como pecadores
justificados. Pero hay también un don más, además de estos: el don
de la perseverancia final o santificación. Ambos dones tiene la
misma fuente. Jesucristo (1 Corintios 1:2; 6:11); y ambos tienen el
mismo contenido, que es el compañerismo y la comunión con Él.
Están inseparablemente conectados, pero por esa misma razón no
son idénticos. La justificación es el medio por el que nos apropiamos
del acto salvador de Dios en el pasado, y la santificación es la
promesa de la actividad de Dios en el presente y el futuro. La
justificación aseguró nuestra entrada al compañerismo y comunión
con Cristo a través del singular y total acontecimiento de su muerte,
y la santificación nos mantiene en ese compañerismo en Cristo. La
justificación está básicamente ocupada de la relación entre el
hombre y la ley de Dios, la santificación con la separación del
cristiano del mundo hasta la segunda venida de Cristo. La
justificación hace del individuo un miembro de la Iglesia mientras
que la santificación preserva a la Iglesia con todos sus miembros. La
justificación le permite al creyente romper con su pasado de pecado;
la santificación le permite permanecer en Cristo, perseverar en fe y
crecer en amor. Tal vez, podríamos pensar en la justificación y la
santificación como la misma relación una con la otra como son la
creación y la preservación. La justificación es la nueva creación del
nuevo hombre y la santificación su preservación hasta el día de
Jesucristo.
La santificación es el cumplimiento del propósito divino enunciado
en las palabras “Sed santos; porque yo soy santo” y nuevamente:
“Yo el Señor que os santifica soy santo”. El cumplimiento es la obra
del Espíritu Santo. Él es el “sello” con el que los fieles son sellados
como posesión de Dios hasta el día de la redención. Hasta aquí han
sido mantenidos en guarda bajo la ley, encerrados como si fuera en
una prisión (Gálatas 3:23), pero ahora están guardados “en Cristo”,
sellados con el sello de Dios, que es el Espíritu Santo. Este sello no
puede ser quebrado. Dios mismo ha cerrado la puerta y tiene la
llave en su mano. En otras palabras, Dios ahora tiene completa
posesión de aquellos a quienes Él ha ganado en Cristo. Se ha
cerrado el círculo y en el Espíritu Santo el hombre se ha
transformado en posesión propia de Dios. La comunidad de los
santos le ha prohibido la entrada al mundo por medio de un sello
inquebrantable, mientras espera su liberación final. Como un tren
blindado que viaja por territorio extranjero, la Iglesia atraviesa su
camino por el mundo. Su peregrinaje es como el del arca que
estaba “calafateada por dentro y por fuera con brea” (Génesis 6:14),
para que así pudiera andar segura en medio de la inundación. Los
santos están sellados para poder tener redención, liberación y
salvación (Efesios 4:30; 1:13 y s.; 1 Tesalonicenses 5:23; 1 Pedro 1,
5 etc.) en la segunda venida de Cristo. Además, el Espíritu es el
compromiso que le da seguridad de su destino a quien está sellado.
“[…] a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los
que primeramente esperábamos en Cristo. En él, también vosotros,
habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra
salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu
Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la
redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”
(Efesios 1:12-14).
La santificación de la Iglesia significa su separación de todo lo que
no es santo, del pecado; y el método por medio del cual se logra es
por el sello que Dios le pone a la Iglesia y, de esta manera, la
transforma en su posesión, su habitación sobre la Tierra, el lugar
desde donde el juicio y la reconciliación salen para ir a todo el
mundo. La santificación significa que los cristianos ya han sido
juzgados y están preservados hasta la venida de Cristo y avanzan
continuamente hacia eso.
Todo esto tiene un significado de tres aspectos para la comunidad
de los santos. En primer lugar, su santificación se mantendrá al
estar ellos claramente separados del mundo. En segundo lugar, se
mantendrá a través de su caminar de una manera que sea digna de
la santidad de Dios. En tercer lugar, su santificación estará
escondida, y deberán aguardar el día de Jesucristo.
La santificación, por lo tanto, es posible únicamente dentro de la
Iglesia visible. Este es el primer punto y es una de las marcas
determinantes de la santificación. El reclamo de la Iglesia para tener
un lugar propio en el mundo y la consecuente línea de demarcación
entre Iglesia y mundo prueban que la Iglesia está en estado de
santificación. Porque el Espíritu separa con un sello a la Iglesia.
Este sello le da a la Iglesia la fortaleza y el poder para cumplir con
su deber de reivindicar el reclamo de Dios sobre la totalidad del
mundo. Al mismo tiempo, la Iglesia debe reclamar una esfera
definida en el mundo para sí misma y definir así claramente la
frontera entre ella misma y el mundo. Ahora bien, la Iglesia es la
ciudad asentada en una colina y cimentada en la Tierra por el acto
directo de Dios, es la polis [ciudad-estado] de Mateo 5:14 y, como
tal, es la propia posesión sellada de Dios. Por lo tanto, existe cierto
carácter “político” involucrado en la idea de la santificación, y es este
carácter el que proporciona la única base para la ética política de la
Iglesia. El mundo es el mundo, y la Iglesia la Iglesia, y, sin embargo,
la Palabra de Dios debe surgir de la Iglesia hacia todo el mundo, y
proclamar que la Tierra y todo lo que hay en ella son del Señor. Es
allí donde reside el carácter “político” de la Iglesia. Si consideramos
la santificación como un asunto puramente personal, que no tiene
nada que ver con la vida pública y la línea visible de demarcación
entre la Iglesia y el mundo, nos asentaremos nosotros mismos
inevitablemente dentro de una confusión entre los deseos piadosos
de la carne religiosa y la santificación de la Iglesia que se alcanzó
en la muerte de Cristo a través del sello de Dios. Esta es la
engañosa arrogancia y la falsa espiritualidad del viejo hombre, que
busca la santificación fuera de la comunidad visible de los
hermanos. Es el desprecio del Cuerpo de Cristo como un
compañerismo visible de pecadores justificados; un desprecio que
se disfraza a sí mismo de humildad interior, mientras que fue de
mucho gozo para Cristo llevar sobre sí nuestra carne en forma
visible y subirla hasta la cruz. También es un desprecio del
compañerismo, porque estamos, entonces, en el intento de obtener
santificación en forma aislada de nuestros hermanos. Y muestra
desprecio por otros hombres pecadores como nosotros, porque nos
alejamos de la Iglesia y buscamos una santidad que nosotros
mismos elegimos, porque estamos disgustados con la forma impura
de la Iglesia. Al perseguir la santificación fuera de la Iglesia,
intentamos declararnos nosotros mismos santos.
Porque está santificada por medio del sello del Espíritu, la Iglesia
siempre está en el campo de batalla y pelea una guerra para impedir
la ruptura de ese sello, ya sea desde adentro como desde afuera, y
lucha para evitar que el mundo se transforme en la Iglesia y que la
Iglesia se transforme en el mundo. La santificación de la Iglesia
realmente es una guerra defensiva debido al lugar que se le ha dado
al Cuerpo de Cristo sobre la Tierra. La separación de la Iglesia y el
mundo, una del otro, es la cruzada que pelea la Iglesia por el
santuario de Dios sobre la Tierra.
Este santuario únicamente puede existir en la Iglesia visible. Pero,
y aquí llegamos al segundo punto, el mismo hecho de que está
separada del mundo significa que mientras que la Iglesia vive en el
santuario de Dios algo del mundo aún vive en la Iglesia. Esa es la
razón por la que es deber de los santos caminar como dignos de su
llamamiento y del evangelio en cada una de las esferas de la vida
(Efesios 4:1; Filipenses 1:27; Colosenses 1:10; 1 Tesalonicenses
2:12). Pero la única manera de hacer esto es recordando a diario el
evangelio del cual depende su vida entera: “Mas ya habéis sido
lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados” (1
Corintios 6:11). Viviendo diariamente con esto en mente, los santos
son santificados. Y el evangelio para el cual ellos deben ser dignos
es aquel que proclama la muerte del mundo y la carne y su propia
crucifixión y muerte con Cristo en la cruz, y a través del bautismo,
proclama que el pecado ya no puede más tener dominio sobre ellos
porque su soberanía ya ha sido quebrada, y que ya no es más
posible para el cristiano pecar. “Todo aquel que es nacido de Dios,
no practica el pecado” (1 Juan 3:9).
Su brecha con el pasado es un hecho consumado. Su “vieja”
manera de vivir ha finalizado (Efesios 4:22). “Porque en otro tiempo
erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor” (Efesios 5:8).
Mientras que alguna vez habían realizado las vergonzosas e
“infructuosas obras de la carne”, el Espíritu ahora produce en ellos
el fruto de la santificación.
Esta es la razón por la que los cristianos ya no son más llamados
pecadores, en el sentido de los hombres que aún viven bajo el
dominio del pecado (ἀμαρτωλoί, aparentemente la única excepción
está en 1 Timoteo 1:15, pero esa es una confesión personal). Por el
contrario, alguna vez fueron pecadores, impiadosos, enemigos
(Romanos 5:8, 19; Gálatas 2:15, 17), pero ahora a través de Cristo
son santos. Como santos, se les recuerda y exhorta a ser lo que
son. Pero esto no es un ideal imposible; no son los pecadores a
quienes se les requiere volverse santos, porque eso significaría
volver a la justificación por obras y sería blasfemia contra Cristo. Es
a los santos a quienes se les requiere ser santos; santos que han
sido santificados en Cristo Jesús a través del Espíritu Santo.
Las vidas de los santos emergen desde un trasfondo horrible. Las
obras oscuras de la carne son traídas a la superficie por la
resplandeciente luz de vida en el Espíritu: “Adulterio, fornicación,
inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos,
celos, iras, contiendas, disensiones, envidias, homicidios,
borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas” (Gálatas 5:19-21).
No hay lugar para tales vicios en la Iglesia de Cristo, porque estas
cosas han sido abolidas y condenadas por la cruz y han cesado de
ser. Al comenzar la nueva vida, los cristianos reciben la advertencia
de que “los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios”
(Gálatas 5:21; Efesios 5:5; 1 Corintios 6:9; Romanos 1:32). Estos
pecados dejan a los hombres fuera de la salvación eterna. Sin
embargo, si uno de estos vicios sienta su horrible cabeza en la
Iglesia, no hay otra alternativa sino la excomunión (1 Corintios 5:1y
ss.).
Hay un notable acuerdo entre los diversos catálogos de vicios.
Casi sin excepción, las listas son encabezadas por el pecado de
promiscuidad sexual (πoρνεία). La promiscuidad sexual es
incompatible con la nueva vida en Cristo. En la mayoría de las
instancias, el pecado de la codicia aparece en segundo lugar
(πλεoνεξία, 1 Corintios 5:10; 6:10; Efesios 4:19; 5:3,5:2; Colosenses
3:5; 1 Tesalonicenses 4:4 y ss.). La codicia y la promiscuidad
sexuales se pueden resumir como “inmoralidad” o “idolatría” (1
Corintios 5:10; 6:9; Efesios 5:3; Gálatas 5:19; Colosenses 3:5, 8).
Luego siguen los pecados contra los hermanos y finalmente las
orgías.27 Indudablemente, no es un accidente que la promiscuidad
sexual esté a la cabeza de los listados, no tanto por las
circunstancias peculiares de la época, sino más bien debido al
carácter singular del vicio. La promiscuidad sexual es un
resurgimiento del viejo Adán, el pecado que Adán comete cuando
desea ser como Dios, ser el creador de la vida, gobernar antes que
servir. Simboliza el intento del hombre de trascender los límites
divinamente ordenados y echar mano agresivamente de las
criaturas de Dios. El pecado de Israel residió en su constante
negación de la fidelidad de su Señor, su fornicación con los ídolos
(ver 1 Corintios 10:7) y su devoción por ellos. La promiscuidad es el
primer pecado contra el Creador. Para el cristiano, sin embargo, la
promiscuidad es una manera muy especial de pecado contra el
mismo Cuerpo de Cristo, porque el cuerpo de los cristianos es un
miembro de Cristo y pertenece exclusivamente a Él. La unión
corporal con una prostituta disuelve esta unidad espiritual con
Cristo, y al robar a Cristo de su cuerpo y entregarlo al pecado, el
cristiano renuncia a su comunión y compañerismo con Él. La
promiscuidad es también un pecado contra sus propios cuerpos. El
cristiano debe darse cuenta de que su cuerpo también es templo del
Espíritu que lo habita (1 Corintios 6:13 y ss.). Es tan cercana la
comunión entre el cuerpo del cristiano y Cristo que su cuerpo no
puede pertenecer al mundo y al mismo tiempo a Cristo. Nuestra vida
común en el Cuerpo de Cristo nos prohíbe pecar contra nuestros
propios cuerpos. Quien se entrega a la promiscuidad seguramente
incurrirá en la ira de Dios (Romanos 1:29; 1 Corintios 5:1 y s.; 7:2;
10:7; 2 Corintios 12:21; Hebreos 12:16; 13:4). El cristiano es puro:
entrega su cuerpo exclusivamente al servicio del Cuerpo de Cristo.
Sabe que el sufrimiento y muerte del cuerpo de Cristo en la cruz
está íntimamente conectado con su propio cuerpo, el cual, como el
de Cristo, también ha sido entregado a muerte. Nuestro
compañerismo y comunión con el Cuerpo de Cristo crucificado y
glorificado nos libera de impureza en nuestra propia vida física. En
esa comunión nuestras pasiones físicas desenfrenadas son
entregadas diariamente a muerte. El cristiano practica la pureza y el
autocontrol, y usa su cuerpo exclusivamente para el servicio de la
edificación del Cuerpo de Cristo: la Iglesia. Hace lo mismo en el
matrimonio y, por lo tanto, lo transforma también en una parte del
Cuerpo de Cristo.
La promiscuidad está inmediatamente asociada a la codicia. El
deseo insaciable es un rasgo común para ambas, y en ambas el
pecador sucumbe al mundo. El mandato divino dice: “No codiciarás”.
La persona promiscua y la que codicia son ambas la encarnación
perfecta del deseo. El promiscuo desea poseer a otra persona; el
codicioso, cosas materiales. El hombre codicioso busca dominio y
poder, pero solamente se transforma en esclavo del mundo, en el
cual ha puesto su corazón. La promiscuidad y la codicia por igual
llevan a los hombres a un contacto con el mundo de tal manera que
los contamina y los vuelve impuros. Ambos vicios son idolatrías,
porque sus víctimas han dejado de pertenecer a Dios y a Cristo, y
desean los bienes de su propio mundo en lugar de eso. Pero
cuando creamos nuestro propio Dios y nuestro propio mundo, lo que
realmente hacemos es deificar nuestra propia lujuria. Entonces,
estamos destinados a odiar a nuestros prójimos, como si fueran
obstáculos que se ponen en el camino de nuestros deseos. Odio,
celos y muerte son todos frutos de una lujuria egoísta. “¿De dónde
vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras
pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?” (Santiago
4:1-2). La persona promiscua y la codiciosa no pueden conocer el
amor fraternal. Luchan en medio de las tinieblas de sus propios
corazones. Al pecar contra el Cuerpo de Cristo, pecan contra ellos
mismos y sus prójimos. La promiscuidad y el amor fraternal son
incompatibles debido al Cuerpo de Cristo. Al alejar nuestros cuerpos
del Cuerpo de Cristo, quedamos incapaces de servir a nuestro
prójimo. Una vez más, el desprecio por nuestros propios cuerpos y
los de nuestro prójimo nos lleva a orgías desvergonzadas e
impiadosas, a desórdenes y borracheras. En otras palabras, caemos
víctimas de la carne, y “tales personas no sirven a nuestro Señor
Jesucristo, sino a sus propios vientres” (Romanos 16:18). La fealdad
de este pecado consiste en el intento de la carne muerta de nutrirse
a sí misma y en eso mismo traer vergüenza que se muestra a sí
misma aun en la apariencia exterior de un hombre. El glotón no
tiene parte en el Cuerpo de Cristo.
Para la Iglesia, el mundo y todos sus vicios pertenecen al pasado.
Ha roto todo contacto con aquellos que hacen esas cosas y es su
deber siempre evitarlos (1 Corintios 5:9 y ss.). Porque “¿Qué
comunión tiene la luz con las tinieblas?” (2 Corintios 6:14 y ss.). En
el mundo están “las obras de la carne, en la Iglesia “el fruto del
Espíritu” (Gálatas 5:19; Efesios 5:9).
¿Qué significa “fruto” en este contexto? Hay muchas obras de la
carne, pero solamente un fruto del Espíritu. Las obras las hacen las
manos humanas; el fruto presiona hacia arriba y crece
completamente sin que árbol que lo lleva lo sepa. Las obras son
muertas; el fruto está vivo y tiene la semilla que traerá más fruto.
Las obras pueden subsistir por sí solas; el fruto no puede existir
apartado del árbol. El fruto siempre es lo milagroso, lo creado; no es
jamás el resultado de la voluntad, sino siempre algo que crece. El
fruto del espíritu es un don de Dios y solamente Él lo puede
producir. Los que lo llevan saben tan poco sobre él como el árbol
sabe de su fruto. Solamente conocen el poder de aquel de quien
depende su vida. No hay lugar para la jactancia aquí, sino
solamente para una unión aún más íntima con Él. Los santos no son
conscientes del fruto que llevan. La mano izquierda no sabe lo que
hace la derecha. Si los santos desearan saberlo, si desearan
transformarse en observadores separados de ellos mismos, ya se
habrían apartado de la raíz y el tiempo de producir fruto hubiera
pasado. “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia,
benignidad, bondad, fe” (Gálatas 5:22). No se podría dar una
expresión más clara de la santificación de un individuo, así como de
la santificación de la Iglesia como un todo. Pero la fuente de ambas,
la santificación individual y la corporativa es la misma; a saber,
compañerismo y comunión con Cristo en el mismo cuerpo. Así como
la separación de la Iglesia y el mundo se vuelven visibles
únicamente en su continuo conflicto, también la santificación
personal consiste en el conflicto del Espíritu contra la carne. Los
santos son solamente conscientes de la lucha y la aflicción, la
debilidad y el pecado en sus vidas; y cuanto más avanzan en
santidad, más sienten que pelean y pierden una batalla y mueren a
la carne. “Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con
sus pasiones y deseos” (Gálatas 5:24). Aún viven en la carne, pero
por esa misma razón su vida entera debe ser un acto de fe en el
Hijo de Dios, que ha comenzado su vida en ellos (Gálatas 2:230). El
cristiano muere diariamente (1 Corintios 15:31), pero aunque esto
pueda significar sufrimiento y deterioro en la carne, el hombre
interior se renueva día tras día (2 Corintios 4:16). La única razón por
la que los santos tienen que morir en la carne es que Cristo, a través
del Espíritu Santo, ha comenzado a vivir su vida en ellos. El efecto
de Cristo y su vida en los santos es que ellos mueren a la carne. No
hay necesidad para ellos de salirse del camino y buscar sufrimiento:
sin duda, eso solamente significaría un regreso a la autoafirmación
de la carne. Cada día, Cristo es su muerte y Cristo es su vida.
Por lo tanto, esta canción triunfal es aplicable en toda su
extensión a ellos: Aquel que es nacido de Dios ha dejado de pecar,
el pecado ya no tiene más dominio sobre ellos, están muertos al
pecado y viven a través del Espíritu.28 “Ahora, pues, ninguna
condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no
andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu” (Romanos
8:1). Dios se regocija en sus santos. Actúa en medio de sus
conflictos y en sus muertes, pero usa estos para una mayor
santificación. Los santos deben saber con seguridad que el fruto
está allí, aunque siempre esté escondido de sus ojos. Por supuesto,
no significa que en tanto que se proclame el evangelio del perdón
están libres para permitirse impurezas, codicia, asesinatos y odio
hacia los hermanos, o que es posible que el fruto de la santificación
permanezca invisible. Pero en cualquier lugar que se vuelve visible
a gran escala, donde el mundo mire a los cristianos y se sientan
obligados a decir, como decían en los días de la Iglesia primitiva,
“Miren cómo estos cristianos se aman unos a otros”, los santos
deben ocuparse especialmente de mantener sus ojos puestos
solamente en Él, ignorar cualquier bien que puedan haber logrado
ellos y orar con fervor para ser perdonados. Los mismos cristianos
que han reclamado el privilegio de no estar más bajo el dominio del
pecado, confesarán:
“Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros
mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros
pecados él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y
limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le
hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros. Hijitos
míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere
pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo, el justo”.
—1 Juan 1:8-2:1

Esta es la manera exacta en la que el mismo Señor nos enseñó a


orar: “Perdónanos nuestros pecados”. Nos desafió a no cansarnos
jamás de perdonarnos unos a los otros (Efesios 4:32; Mateo 18:21 y
ss.). El perdón entre hermanos deja espacio para que el perdón de
Jesús entre en sus vidas comunes. En lugar de ver a sus prójimos
como hombres que lo han dañado, los ven como hombres por
quienes Cristo ganó el perdón sobre la cruz. Se reúnen sobre la
base de su santificación común a través de la cruz de Cristo.
La comunidad de los santos no es una comunidad “ideal” que
consiste en hombres y mujeres perfectos y sin pecado, donde ya no
hay necesidad de arrepentirse más. No, sino que es una comunidad
que demuestra ser digna del evangelio del perdón porque proclama
constante y sinceramente el perdón de Dios (que no tiene nada que
ver con autoperdonarse). Es una comunidad de hombres y mujeres
que han encontrado genuinamente la preciosa gracia de Dios, y
caminan en forma digna del evangelio pues no desechan esa gracia.
En otras palabras, la predicación del perdón siempre debe ir mano
a mano con la predicación del arrepentimiento; la predicación del
evangelio con la predicación de la ley. Tampoco puede el perdón de
los pecados ser incondicional; algunas veces no es posible
administrarlo. Es voluntad del mismo Señor que el evangelio no sea
entregado a los perros. Él también sostuvo que la única manera de
salvaguardar el evangelio del perdón era predicando el
arrepentimiento. Si la Iglesia se niega a enfrentar la severa realidad
del pecado, no conseguirá credulidad cuando hable de perdón. Una
Iglesia así peca contra su sagrada fe y camina de una manera
indigna del Evangelio. Es una Iglesia impura, que desperdicia el
precioso tesoro del perdón del Señor. No es suficiente que
deploremos en términos generales el andar pecaminoso del hombre,
que infecta aun sus buenas obras. Es necesario señalar pecados
concretos y disciplinar y condenarlos. Ese es el uso apropiado del
poder de las llaves (Mateo 16:19; 18:18; Juan 20:23), que el Señor
legó a su Iglesia. Aun los reformadores pusieron gran énfasis en
este poder. Es esencial para la Iglesia ejercerlo, por el bien de la
santidad, por el bien del pecador y por su propio bien. Si la Iglesia
ha de caminar como es digno del evangelio, parte de su deber será
mantener la disciplina eclesiástica. La santificación significa extraer
el mundo de la Iglesia tanto como separar a la Iglesia del mundo.
Pero el propósito de una disciplina así no es establecer una
comunidad de perfectos, sino una comunidad formada por hombres
que viven realmente bajo la misericordia perdonadora de Dios. La
disciplina en una congregación es sierva de la preciosa gracia de
Dios. Si un miembro de la Iglesia cae en pecado, debe ser advertido
y disciplinado; de lo contrario, descuida su propia salvación y el
evangelio sufre descrédito. Esa es la razón por la que el bautismo
se puede administrar únicamente con la condición de que el
candidato se arrepienta de sus pecados y confiese su fe en
Jesucristo, y la razón por la que únicamente aquellos que pueden
“discernir” (1 Corintios 11:29) entre el cuerpo y la sangre verdadera
de Cristo y cualquier otro ritual relacionado con comer, u otro que
sea simbólico o similar, puede recibir la gracia de la santa comunión.
Eso también significa que debe ser capaz de dar cuenta de sí
mismo respecto a sus conocimientos espirituales, que pueda
examinarse a sí mismo o someterse a examen por medio de un
hermano, para probar que verdaderamente desea el sacramento de
la carne y sangre de Cristo y su perdón. Agregado al examen de la
fe, existe también la confesión sacramental, donde el cristiano busca
y encuentra seguridad de que sus pecados son perdonados. La
confesión es el remedio dado por Dios para el autoengaño y la
autoindulgencia. Cuando confesamos nuestros pecados ante un
hermano cristiano, mortificamos el orgullo de la carne y la
entregamos a vergüenza y muerte a través de Cristo. Entonces, a
través de la palabra de absolución, nos levantamos como hombres
nuevos, totalmente dependientes de la misericordia de Dios. La
confesión es, de esta manera, una parte genuina de la vida de los
santos y uno de los dones de la gracia. Pero si se la usa
equivocadamente, el castigo es el resultado que posiblemente
resultará. En la confesión, el cristiano se conforma con la muerte de
Cristo. “Cuando exhorto a los hombres a confesarse, simplemente
los impulso a ser cristianos” (Lutero, Catecismo Mayor).
El espíritu de disciplina permea la vida completa de la Iglesia. Los
distintos niveles en el ministerio de la gracia están cuidadosamente
dispuestos, pero la base es completamente la misma, es decir, la
proclamación de la Palabra bajo las dos llaves. El ejercicio de
disciplina no está confinado a asambleas formales en la Iglesia,
porque los ministerios de la Iglesia operan siempre. “Que prediques
la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye,
reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina” (2 Timoteo 4:2).
Aquí está el punto de partida de la disciplina de la Iglesia. Pero
solamente los pecados que se han vuelto públicos son los que se
consideran. “Los pecados de algunos hombres se hacen patentes
antes que ellos vengan a juicio, mas a otros se les descubren
después” (1 Timoteo 5:24). De acuerdo con esto, el hombre que
recibe castigo por disciplina eclesiástica evitará el castigo en el día
del juicio.
Pero, si ya a este nivel, la disciplina de la Iglesia se quiebra, es
decir, en el ejercicio diario del ministerio pastoral, todo lo demás está
llamado a ser cuestionado. Porque el segundo nivel es el de la
exhortación fraternal de parte de los otros miembros de la Iglesia:
“Enseñándoos y exhortándoos unos a otros” (Colosenses 3:16; 1
Tesalonicenses 5:11, 14). Tal exhortación también debe incluir
aliento a los que están desanimados, sostén a los débiles y
paciencia con todos los hombres (1 Tesalonicenses 5:14). Esta es la
única forma de protección contra nuestras pruebas y tentaciones
diarias, y contra la apostasía dentro de la congregación.
Donde este espíritu de hermandad y servicio está ausente,
difícilmente se pueda alcanzar el tercer nivel. Porque si un hermano
cae en pecado abiertamente, ya sea de palabra o de hecho, la
Iglesia debe tener suficiente autoridad como para ejercer una acción
disciplinaria formal contra él. Este, al mismo tiempo, es un proceso
de larga duración. La Iglesia, en primer lugar, debe vencer su
renuencia a alejarse de la comunión con el pecador. “No os juntéis
con él” (2 Tesalonicenses 3:14). “Que os apartéis de ellos”
(Romanos 16:17). “Con el tal ni aun comáis” (¿la Santa Cena?- 1
Corintios 5:11). “A estos evita” (2 Timoteo 3:5; 1 Timoteo 6:4). “Pero
os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor
Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande
desordenadamente y no según la enseñanza que recibisteis de
nosotros” (2 Tesalonicenses 3:6). El propósito de esto es
“avergonzar” al pecador (2 Tesalonicenses 3:14) y así volverlo a
ganar. Pero, aunque el pecador queda temporalmente excluido de
las actividades de la Iglesia, no significa el fin de todo trato con él.
La Iglesia debe ir y exhortarlo. “Mas no lo tengáis por enemigo, sino
amonestadle como a hermano” (2 Tesalonicenses 3:15). Es
justamente porque aún es hermano que la comunidad lo disciplina y
exhorta. Es cariño fraternal el que impulsa a la Iglesia a disciplinarlo.
Cuando la disciplina la recibe aquel que es terco y rebelde, debe ser
administrada con un espíritu de mansedumbre y paciencia: “Por si
quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y
escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él”
(2 Timoteo 2:25-26). El método de aplicar esta disciplina ha de variar
con cada caso individual, pero el propósito es constante, es decir,
llevar al pecador al arrepentimiento y la reconciliación. Si el pecado
es de tal especie que puede permanecer secreto entre usted y el
pecador, no es usted quien debe divulgarlo, sino disciplinarlo en
privado y llamarlo al arrepentimiento, y entonces “habrás ganado a
tu hermano”. Pero si no escucha y se mantiene empecinado, usted
no deberá hacer público su pecado, sino elegir uno o dos testigos
(Mateo 18:15). Estos testigos son necesarios por dos razones. En
primer lugar, se necesitan para establecer el hecho del pecado, es
decir, si no se puede probar la acusación y es negada por el
miembro de la congregación, deje el asunto en manos de Dios; se
supone que los hermanos deben ser testigos, no inquisidores. Pero,
en segundo lugar, se los necesita para comprobar la negación a
arrepentirse de quien cometió el error. Lo secreto de la acción
disciplinaria tiene como propósito ayudar al pecador a inclinarse al
arrepentimiento. Pero si aún se niega a escuchar, o si su pecado ya
es de dominio público en medio de toda la congregación, entonces,
la congregación entera debe llamar al pecador a arrepentirse y
exhortarlo (Mateo 18:17; comparar con 2 Tesalonicenses 3:14). Si el
pecador tiene un ministerio especial en la Iglesia, debe ser acusado
solamente ante dos o tres testigos. “A los que persisten en pecar,
repréndelos delante de todos, para que los demás también teman”
(1 Timoteo 5:20). Llega el momento en que la congregación se une
a sus ministros en la administración de las llaves. Si el veredicto es
público, ambos, congregación y ministro, deben ser presentados
públicamente. “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo,
y de sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios,
no haciendo nada con parcialidad” (1 Timoteo 5:21). Ahora, el juicio
del mismo Dios está a punto de ser pronunciado sobre el pecador.
Si él muestra genuino arrepentimiento y reconoce públicamente su
pecado, entonces recibe perdón en nombre de Dios. Pero si aun así
permanece sin arrepentirse, la Iglesia debe abandonarlo a ese
pecado. En otras palabras, el pecador debe recibir la excomunión:
“Tenle por gentil y publicano” (Mateo 18:17). “De cierto os digo que
todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que
desatéis en la tierra, será desatado en el cielo… porque donde
están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo, en medio
de ellos” (Mateo 18:18 y ss.). Pero la excomunión realmente no es
otra cosa que el reconocimiento de una situación que ya existe,
porque el pecador que no se arrepiente ya se ha condenado a sí
mismo (Tito 3:10) y antes de que la comunidad tuviera que excluirlo.
San Pablo llama a la excomunión “entregarlo a Satanás” (1 Corintios
5:5; 1 Timoteo 1:20). El pecador es entregado al mundo, donde
Satanás gobierna y administra muerte. (Esta oración no se debe
tomar como equivalente a la pena capital como la que se da en
Hechos 5, tal como puede probarse al comparar 1 Timoteo 1:20 y 2
Timoteo 2:17; 2 Timoteo 4:15). El pecador es expulsado del
compañerismo del Cuerpo de Cristo porque él ya se ha separado a
sí mismo. Él ya no tiene ningún otro reclamo que hacer a la
comunidad. Sin embargo, aun esta medida extrema tiene un único
propósito: la salvación del pecador: “Que el espíritu sea salvo en el
día del Señor Jesús” (1 Corintios 5:5). “Que aprendan a no
blasfemar” (1 Timoteo1:20). La readmisión a la comunidad o la
salvación es el propósito de la disciplina de la Iglesia en todos sus
niveles, hecha a través de un procedimiento “pedagógico”. Es
absolutamente cierto que el veredicto de la Iglesia tiene una validez
eterna cuando el pecador se niega a arrepentirse, y es igualmente
cierto que este veredicto (que significa la inevitable pérdida de la
salvación) no es otra cosa que el ofrecimiento final para restauración
y salvación de parte de la comunidad.29 Por lo tanto, la Iglesia
mantiene su santificación cuando camina en forma digna del
evangelio. Una vida así produce el fruto del Espíritu y se ordena por
medio de la disciplina de la Palabra. Sin embargo, en todo tiempo la
Iglesia sigue siendo la comunidad de aquellos cuya santificación
está únicamente en Cristo (1 Corintios 1:30), la comunidad que
avanza hacia el día del regreso del Señor.
Esto nos lleva a nuestra tercera definición de la verdadera
santificación: que su propósito es permitirnos pasar el examen en el
día de Jesucristo. “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual
nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14). La santificación siempre está
en relación con el fin. Su propósito es permitirnos pasar no el juicio
del mundo o el nuestro propio, sino el del Señor. A los ojos del
mundo y de los suyos, su santificación puede verse como pecado,
su fe como incredulidad, su amor como dureza de corazón, su
disciplina como debilidad. La verdadera santificación siempre está
escondida. Pero Cristo mismo prepara a su Iglesia para que pueda
permanecer ante su juicio.
“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia,
y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola
purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de
presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha
ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha”.
—Efesios 5:25-27 (Colosenses 1:22; Efesios 1:4)

Solamente la Iglesia que está santificada puede estar ante los


ojos de Cristo. Cristo reconcilió a los enemigos de Dios y entregó su
vida por los impíos, de manera que su Iglesia pudiera ser santa
hasta su venida. La Iglesia se vuelve santa al ser sellada con el
Espíritu Santo, y es por medio de ese sello que los santos son
guardados en el santuario de la Iglesia y preservados allí hasta el
día de Jesucristo. En aquel día se encontrarán ante Él sin mancha ni
arruga; santa y sin mancha en cuerpo, alma y espíritu (1
Tesalonicenses 5:23).
“¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis;
ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni
los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los
borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino
de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis
sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor
Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios”.
—1 Corintios 6:9-11

Si algún hombre, entonces, elige persistir en pecar, no permitas


que presuma de contar con la gracia de Dios. Únicamente la
comunidad santificada será librada de la ira en el día del Señor
Jesucristo, porque “el Señor juzgará a todo hombre según sus
obras, y no hará acepción de personas. Las obras de todos serán
manifiestas y dará a cada hombre según lo que haya hecho sea
bueno o sea malo” (2 Corintios 5:10; Romanos 2:6 y siguientes;
Mateo 16:26). Nada que haya escapado al juicio en la Tierra podrá
eludir ser descubierto en el día del juicio. ¿Quién podrá permanecer,
entonces? Aquellos que han hecho lo bueno. No los oidores, sino
los hacedores de la ley serán justificados (Romanos 2:13). Cristo
mismo dijo que únicamente aquellos que hacen la voluntad de su
Padre celestial entrarán en su reino. Seremos juzgados de acuerdo
con nuestras obras: esa es la razón por la que se nos exhorta a
hacer buenas obras. La Biblia, seguramente, no sabe
absolutamente nada de esos reparos acerca de las buenas obras,
por medio de lo cual únicamente intentamos excusarnos nosotros
mismos y justificar nuestras malas obras. La Biblia jamás marca la
antítesis entre fe y buenas obras de una manera tan cerrada como
para sostener que las buenas obras debilitan la fe. No; más bien son
las malas obras antes que las buenas las que obstruyen y destruyen
la fe. La gracia y la obediencia activa son complementarias. No
existe fe sin buenas obras y no hay buenas obras lejos de la fe.30 Si
el cristiano se ha de salvar, debe hacer buenas obras, porque
aquellos a quienes se los encuentra en malas obras no verán el
reino de Dios. Esa es la razón por la que los cristianos apuntan a
hacer el bien. Solamente hay una pregunta de enorme importancia
en la vida cristiana y es cómo hemos de sobrevivir al juicio final. Y
debido a que seremos juzgados de acuerdo con nuestras propias
obras, es de importancia vital que nos entrenemos para hacer
buenas obras. Ese, sin duda, es el propósito completo de nuestra
nueva creación en Cristo. “Porque por gracias sois salvos por medio
de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: no por obras
para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en
Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de
antemano para que anduviésemos en ellas” (Efesios 2:8-10;
comparar con 2 Timoteo 2:21; 3:17; Tito 1:16; 3:1, 8, 14).
Todo esto queda perfectamente claro: el propósito de la vida
cristiana es producir aquellas buenas obras que Dios demanda. La
ley de Dios está aún vigente y todavía demanda su cumplimiento
(Romanos 3:31). Y la única manera de cumplir la ley es haciendo
buenas obras. Pero, finalmente, existe solo una buena obra: la obra
de Dios en Cristo Jesús. A través de la propia acción de Dios en
Cristo, hemos sido salvados y no a través de nuestras propias
obras. No podemos jamás jactarnos de ellas, porque nosotros
mismos somos obreros. Sin embargo, es cierto que el propósito total
de nuestra nueva creación en Cristo es que en Él podamos alcanzar
las buenas obras.
Pero todas nuestras buenas obras son las obras del mismo Dios,
las obras para las cuales él nos preparó de antemano. Las buenas
obras, entonces, han sido ordenadas para bien de la salvación, pero
son finalmente aquellas que Dios mismo hace dentro de nosotros.
Son su regalo, pero es nuestra tarea caminar en ellas cada
momento de nuestras vidas, y sabemos todo el tiempo que cualquier
buena obra propia de nosotros no podría jamás ayudarnos a estar
en pie ante el juicio de Dios. Nos aferramos en fe a Cristo y sus
obras solamente. Porque tenemos la promesa de que aquellos que
están en Cristo Jesús podrán hacer las buenas obras, las cuales
darán testimonio a favor de ellos en el día del juicio. Serán
preservados y santificados hasta el último día. Todo lo que podemos
hacer es creer en la Palabra de Dios, confiar en su promesa y
caminar en las buenas obras que él ha preparado para nosotros.
De esto entendemos que jamás podemos estar conscientes de
nuestras buenas obras. Nuestra santificación está velada a nuestros
ojos hasta el día final, cuando todos los secretos sean develados. Si
queremos ver algunos resultados aquí y calificar nuestro propio
estado espiritual y no tenemos paciencia para esperar, ya tenemos
nuestra recompensa. El momento en que nos comenzamos a sentir
satisfechos porque hacemos algún progreso en el camino de la
santificación, es aquel en que es más necesario arrepentirse y
confesar que toda nuestra justicia es como trapos sucios. Con todo,
la vida cristiana no es una existencia de tristeza, sino de gozo
siempre creciente en el Señor. Solamente Dios conoce nuestras
buenas obras; todo lo que conocemos nosotros es su buena obra.
No podemos hacer otra cosa que guardar a su mandato, seguir
adelante y descansar en su gracia, caminar en sus mandamientos y
evitar pecar. Todo el tiempo nuestra nueva justicia, nuestra
santificación, la luz que se espera que brille, están velados a
nuestros ojos. La mano izquierda no sabe lo que hace la derecha.
Pero creemos y estamos seguros de “que aquel que comenzó la
buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” (Filipenses
1:6). En aquel día, Cristo nos mostrará las buenas obras de las
cuales no estamos conscientes. Sin saberlo, dimos comida, bebida y
ropa, y lo visitamos y sin saberlo lo rechazamos. Enorme será
nuestro asombro en aquel día cuando nos demos cuenta de que no
son nuestras obras las que permanecen, sino la obra que Dios ha
hecho a través de nosotros en el momento apropiado, sin ningún
esfuerzo de la voluntad ni intención de nuestra parte (Mateo 25:31 y
ss.). Además, simplemente debemos alejar nuestra mirada de
nosotros mismos hacia Él, quien ha logrado todas las cosas por
nosotros, y seguirlo.
El creyente será justificado; el justificado, santificado y el
santificado será salvo en el día del juicio. Pero esto no significa que
nuestra fe, justicia y santificación (en tanto dependa de nosotros
mismos) puede ser otra cosa sino pecado. No. Todo esto es verdad
solamente porque Jesucristo ha llegado a ser nuestra “sabiduría,
justificación, santificación y redención; como está escrito: El que se
gloría, gloríese en el Señor” (1 Corintios 1:30).
La palabra literaria en Marcos 7:21 y siguientes puede muy bien ser la fuente de todos
estos catálogos.
“Yo vivo, dice el creyente, vivo ante los ojos de Dios. A través de su gracia soy absuelto
ante su trono de juicio. Vivo en su amorosa bondad, su luz y su amor. Estoy completamente
libre de todos mis pecados. No hay más cuentas impagas contra mi nombre en su libro de
débito. La ley no presenta más demandas contra mí, ya no me persigue, ni me condena.
Soy justo ante Dios, así como Él es justo. Soy santo y perfecto así como mi Dios es santo y
como mi Padre es perfecto. La bondad completa de Dios me abraza: es el fundamento
sobre el que estoy parado, el techo debajo del que me escondo. Toda la bendición y paz de
Dios me levanta y me lleva hacia lo alto. Es el aire que respiro, y el alimento en el cual
crezco. No hay más pecado en mí y he cesado enteramente de cometerlo. Tengo una
buena conciencia y sé que camino por los senderos de Dios y hago su voluntad; sé que mi
vida entera está moldeada de acuerdo a esa voluntad, sea que camine o me detenga, me
siente o acueste, esté despierto o dormido. Cada pensamiento que digo y cada hecho que
realizo, lo pienso y actúo de acuerdo a su voluntad. En cualquier lado que esté, en mi
hogar o fuera de él, es de acuerdo a su voluntad llena de gracia. Soy aceptable a Él, ya sea
que esté en el trabajo o el descanso. Mi culpa fue lavada para siempre y es imposible para
mí incurrir en culpa nueva que no pudiera ser expiada. Soy preservado por su gracia y ya
no puedo pecar más. Sí, la muerte no me puede dañar porque tengo vida eterna como
todos los ángeles de Dios. Ya nunca más mi Dios estará airado conmigo o me reprenderá,
porque estoy eternamente redimido de la ira venidera. El malo ya no me puede atacar, ni el
mundo me puede hacer caer en una trampa. ¿Quién nos podrá separar del amor de Dios?
Si Dios es por nosotros, ¿quién podrá estar en contra nuestra?” (Kohlbrugge).

Más allá de todo ejercicio de disciplina hecho por la congregación, esta en sí misma aún
tiene un ministerio de caridad; aun después de entregar a los más obstinados pecadores a
Satanás, el Nuevo Testamento reconoce como el castigo más temible de todos la
maldición, el anatema. Este castigo ya no tiene como propósito salvar al pecador, sino que
anticipa el juicio divino. El anatema se corresponde con el cherem [exclusión] del Antiguo
Testamento, que significaba exclusión final de la comunidad de Israel y la subsiguiente
ejecución. Este procedimiento tiene un doble significado. Primeramente, una absolución
posterior al pecador quedaba fuera de discusión y, de esa manera, es entregado
completamente a las manos de Dios. Pero, en segundo lugar, esto significa que el pecador
es al mismo tiempo maldecido y santo, y, por lo tanto, la comunidad ya no tiene más poder
para intentar salvarlo. Que el anatema significa la pérdida de toda esperanza de salvación
queda probado por Romanos 9:3, y que tiene una referencia escatológica queda
justamente claro en Corintios 16:22. Gálatas 1:8 y s. muestra que el anatema toma a
aquellos que deliberadamente pervierten el evangelio. No es un mero accidente que el
único pasaje donde se pronuncia anatema contra personas específicas esté relacionado
con maestros de herejías. Doctrina est coelum, vita terra (Lutero). La diferencia entre la
disciplina doctrinal y la eclesiástica es que la última es consecuencia de la doctrina
correcta, es decir, el correcto uso de las llaves, y la primera está dirigida contra el uso
equivocado de la doctrina. La falsa doctrina corrompe la vida de la Iglesia en su origen, y
esa es la razón por la que el pecado doctrinal es más serio que el moral. Aquellos que le
roban a la Iglesia el evangelio merecen la máxima pena, mientras que aquellos que fallan
en moralidad tienen el evangelio allí para ayudarles. En la primera instancia, la disciplina
doctrinal se aplica a aquellos que tienen un ministerio de enseñanza en la Iglesia. Se
reconoce siempre que únicamente serán admitidos en el ministerio los que son didactikoi,
capacitados para enseñar (1 Timoteo 3:2; 2 Timoteo 2:24; Tito 1:9), “que sean idóneos para
enseñar” (2 Timoteo 5:22). La disciplina doctrinal, de esta manera, comienza antes de la
ordenación en sí. Es un asunto de vida y muerte para la Iglesia ejercer el máximo cuidado
respecto a las ordenaciones. Pero esto es únicamente el principio. Cuando el candidato ha
sido aprobado y admitido a su ministerio, debe, igual que Timoteo, ser exhortado en forma
incesante a mantener la verdadera doctrina de la salvación. Junto con esto, la lectura de
Las Escritura se enfatiza de manera especial. El peligro de error es demasiado grave (2
Timoteo 3:10, 14; 4:2; 2:15; 1 Timoteo 4:13, 16; Tito 1:9; 3:8). Luego el ministro ha de ser
exhortado a vivir una vida ejemplar “Cuida de ti mismo y de la doctrina”. Indudablemente,
no es una reflexión sobre el carácter de Timoteo el que sea exhortado a observar pureza,
humildad, imparcialidad y diligencia. Por lo tanto, la disciplina del ministerio viene antes que
la disciplina común de la iglesia. Es responsabilidad de ministerio diseminar la verdadera
doctrina en su congregación y resistir todo intento de pervertirla. Si la herejía flagrante
consiguiera entrar, el ministerio debe ordenar a los que están implicados a “no enseñar una
doctrina diferente” (1 Timoteo 1:3), porque el ministerio de enseñanzas es suyo y suya la
autoridad. Nuevamente, es su deber advertir a su rebaño que evite contiendas sobre
palabras (2 Timoteo 2:14). Si queda expuesto un maestro que enseña herejía, ha de
“recibir una primera y segunda advertencia”. Si no escucha, ha de ser tratado como hereje
y recibirá la excomunión (Tito 3:10; 1 Timoteo 6:4 y s.); porque un hombre así lleva a la
Iglesia por mal camino (2 Timoteo 3:6 y s.). “Quien no permanece en la enseñanza de
Cristo no tiene a Dios”. Aun la hospitalidad y el saludo cristiano se les debe negar (2 Juan
1:10). La falsa doctrina es la venida del Anticristo, un término que no se aplica a aquellos
cuyos pecados son morales, sino que se reserva para los maestros de herejías como el
anatema de Gálatas 1:9. Pero ambas formas de disciplina son esenciales en forma mutua.
Por lo tanto, san Pablo reprende a los corintios por ser tan arrogantes que producen
divisiones y no ejercen disciplina en la Iglesia. Es imposible separar la doctrina y la
moralidad en la Iglesia cristiana.

La diferencia entre san Pablo y Santiago es la siguiente: Santiago se empeña en impedir


que la fe se jacte en sí misma de su propia humildad y san Pablo, para impedir que las
obras hagan que ellos se jacten de su propia humildad. Santiago no se preocupa en negar
la justificación solo por fe; más bien impulsa al creyente a no quedarse dormido en los
laureles de la fe, sino a continuar con las obras de la obediencia. Esta es su manera de
guiarlo a una genuina humildad. Ambos apóstoles desean que los cristianos tengan una
genuina y completa dependencia de la gracia, más que en sus propios logros.
32

La imagen de Cristo

“Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que
fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el
primogénito entre muchos hermanos”.
—Romanos 8:29

E sta es una promesa que sobrepasa todo entendimiento.


Aquellos que siguen a Cristo están destinados a llevar su
imagen y a ser hermanos del primogénito Hijo de Dios. Su meta es
llegar a ser “como Cristo”. Los seguidores de Cristo siempre tienen
su imagen ante sus ojos, y en esa luz todas las otras imágenes
quedan bloqueadas de su vista. Penetra dentro de las
profundidades de su ser, los llena y los hace cada vez más y más
como su Maestro. La imagen de Jesucristo se imprime a sí misma
en la comunión diaria sobre la imagen de los discípulos. Ningún
seguidor de Jesús puede contemplar su imagen con un espíritu de
frialdad. Esa imagen tiene el poder de transformar nuestras vidas y,
si nos entregamos completamente a Él, no podemos evitar llevar
nosotros mismos su imagen. Nos transformamos en los hijos de
Dios, estamos lado a lado con Cristo, nuestro Hermano invisible, y
llevamos como Él la imagen de Dios.
Cuando el mundo comenzó, Dios creó a Adán a su propia imagen,
como el punto culminante de su creación. Él deseaba tener el gozo
de ver en Adán el reflejo de sí mismo. “Y vio que era bueno”. Dios
se vio a sí mismo en Adán. Aquí, desde el mismo comienzo, está la
misteriosa paradoja del hombre. Él es una criatura y, sin embargo,
está destinado a ser igual a su Creador. El hombre creado está
destinado a llevar la imagen de un Dios no creado. Adán es “como
Dios”. Su destino es llevar este misterio en gratitud y obediencia
hacia su Hacedor. Pero la falsa serpiente persuadió a Adán de que
aún debía hacer algo para llegar a ser como Dios: debía lograr esa
igualdad decidiendo y actuando por sí mismo. Con esta elección,
Adán rechazó la gracia de Dios y eligió su propia acción. Deseaba,
en lugar de eso, resolver por sí mismo el misterio de su ser, hacer
de sí mismo lo que Dios ya había hecho. Esa fue la caída del
hombre. Adán vino a ser “como Dios” —sicut deus— a su propia
manera. Pero ahora que se había hecho dios, ya no tenía más a
Dios. Gobernaba en soledad como creador-dios en un mundo
abandonado de Dios.
Pero el misterio de la naturaleza humana aún estaba sin resolver.
Con la pérdida de la naturaleza igual a Dios que Dios le había dado,
el hombre había renunciado al destino de su ser, que era ser como
Dios. Para resumir, el hombre había dejado de ser hombre. Debía
vivir sin la capacidad para vivir. En esto está la paradoja de la
naturaleza humana y el origen de todo nuestro infortunio. Desde
aquel día, los hijos de Adán en su orgullo han luchado para
recuperar la imagen divina por medio de sus propios esfuerzos.
Cuanto más serio y dedicado es su intento de recuperar la imagen
perdida y cuanto más orgulloso y convincente es su aparente éxito,
mayor es su incongruencia hacia Dios. La forma mal hecha,
modelada según el dios que se han inventado para sí mismos, crece
cada vez más a imagen de Satanás, aunque los hombres no tengan
conciencia de ello. La imagen divina, que Dios en su gracia le ha
dado al hombre, se ha perdido para siempre sobre esta Tierra.
Pero Dios no rechaza a su criatura perdida. Planifica recrear su
imagen en el hombre, recuperar su primer deleite en la obra de sus
manos. Él busca su propia imagen de manera que la pueda amar.
Pero hay una única manera de lograr este propósito y esto es para
Dios, por pura misericordia, asumir la imagen y forma del hombre
caído. Como el hombre ya no puede ser como la imagen de Dios,
Dios debe transformarse a imagen del hombre. Pero esta
restauración de la imagen divina implica no solamente una parte,
sino la totalidad de la naturaleza humana. No es suficiente para el
hombre simplemente recuperar ideas correctas sobre Dios u
obedecer su voluntad en acciones aisladas de su vida. No: el
hombre debe ser vuelto a crear como la totalidad de un ser viviente
a imagen de Dios. Su forma completa, cuerpo, alma y espíritu una
vez más debe portar esa imagen sobre la Tierra. Ese es el propósito
y destino de Dios para el hombre. Su complacencia puede estar
únicamente en su imagen perfeccionada.
Una imagen necesita un objeto viviente y una copia únicamente
se puede formar con un modelo. O el hombre se modela a sí mismo
en el dios de su propia invención o el verdadero y viviente Dios
moldea la forma humana a su imagen. Tiene que suceder una
transformación completa, una “metamorfosis” (Romanos 12:2; 2
Corintios 3:18), si el hombre ha de ser restaurado a imagen de Dios,
¿cómo, entonces, se efectuará esa transformación?
Ya que el hombre caído no puede redescubrir y asimilar la forma
de Dios, la única manera es que Dios tome la forma de hombre y
venga a él. El Hijo de Dios que estaba en la forma de Dios Padre,
pone a un lado esa forma y viene al hombre bajo la forma de
esclavo (Filipenses 2:5). El cambio de forma, que no puede suceder
en el hombre, ahora sucede en Dios. La imagen divina que había
existido desde la eternidad con Dios, asume la imagen del hombre
caído y pecador. Dios envía a su Hijo en semejanza de la carne
pecadora (Romanos 8:2-3).
Dios envía a su Hijo: en esto reside el único remedio. No es
suficiente dar al hombre una nueva filosofía o una religión mejor. Un
Hombre viene a los hombres. Cada hombre lleva una imagen. Su
cuerpo y su vida se vuelven visibles. Un hombre no es una mera
palabra, un pensamiento o una voluntad. Él está por encima de todo
y es siempre un hombre, una forma, una imagen, un hermano. Y de
esta manera él no crea a su alrededor solo una nueva manera de
pensamiento, voluntad y acción, sino que nos da a nosotros la
nueva imagen, la nueva forma. Ahora, en Jesucristo, esto es
justamente lo que ha sucedido. La imagen de Dios ha entrado a
nuestro medio en la forma de nuestra vida caída, en semejanza de
carne pecadora. En la enseñanza y en los hechos de Cristo, en su
vida y muerte, la imagen de Dios se revela. En Él, la imagen divina
ha sido recreada sobre la Tierra. La encarnación, las palabras y los
hechos de Jesús, su muerte sobre la cruz, son todas partes
indispensables de esa imagen. Pero no es la misma imagen que
Adán tenía en la gloria primitiva del paraíso. Antes bien, es la
imagen de alguien que entra en un mundo de pecado y muerte, que
toma sobre sí todas las aflicciones de la humanidad, que
mansamente soporta la ira y el juicio de Dios contra los pecadores y
obedece su voluntad con una devoción inquebrantable en el
sufrimiento y la muerte, el Hombre nacido en la pobreza, amigo de
publicanos y pecadores, el Hombre de dolores, rechazado del
hombre y abandonado de Dios. Este es Dios hecho hombre; aquí
está el hombre en la nueva imagen de Dios.
Sabemos muy bien que las marcas de la pasión, las heridas de la
cruz, ahora se han transformado en las marcas de la gracia en el
Cuerpo de Cristo resucitado y glorificado. Sabemos que la imagen
del Crucificado vive de ahora en más en la gloria del eterno Sumo
Sacerdote, que vive intercediendo por nosotros en los cielos. Ese
Cuerpo, en el cual Cristo ha vivido bajo la forma de siervo, se
levantó el Día de Pascua como un nuevo Cuerpo, con forma y
resplandor celestial. Pero, si hemos de participar en esa gloria y
resplandor, primero debemos ser conformados a la imagen del
Siervo Sufriente que fue obediente a la muerte de cruz. Si vamos a
llevar la imagen de su gloria, debemos primero llevar la imagen de
su vergüenza. No hay otra manera de recuperar la imagen que
perdimos a través de la caída.
Ser conformado a la imagen de Cristo no es un ideal por el que
debemos luchar. No es que tenemos que imitarlo lo mejor que
podamos. No podemos transformarnos nosotros a su imagen; es
más bien la forma de Cristo la que busca moldearse (Gálatas 4:19) y
manifestarse en nosotros. La obra de Cristo en nosotros no está
terminada hasta que Él haya perfeccionado su propia forma en
nosotros. Debemos ser asimilados a la forma de Cristo enteramente;
a la forma de Cristo encarnado, crucificado y glorificado. Cristo tomó
sobre sí mismo esta forma humana nuestra. Él se volvió hombre
igual que nosotros somos hombres. En su humanidad y sencillez,
reconocemos nuestra propia forma. Él se ha vuelto como un
hombre, de manera que los hombres puedan ser como Él. Y en la
encarnación la totalidad de la raza humana recupera la dignidad de
la imagen de Dios. De aquí en más, cualquier ataque aun al más
pequeño de los hombres es un ataque a Cristo, que, tomó la forma
de hombre, y en su propia persona restauró la imagen de Dios en
todo lo que lleva forma humana. A través del compañerismo y
comunión con el Señor encarnado, recuperamos nuestra verdadera
humanidad y en ese mismo momento somos liberados de ese
individualismo que es consecuencia del pecado y recuperamos
nuestra solidaridad con toda la raza humana. Al ser participantes del
Cristo encarnado, somos participantes de la humanidad total que Él
llevó. Ahora nosotros sabemos que hemos sido elevados y llevados
en la humanidad de Jesús y, por lo tanto, esa nueva naturaleza de la
que ahora disfrutamos significa que nosotros también debemos
llevar los pecados y aflicciones de otros. El Señor encarnado hace a
sus seguidores hermanos de toda la humanidad. La “filantropía” de
Dios (Tito 3:4) que se reveló en la encarnación es el fundamento del
amor cristiano hacia todos los que sobre la Tierra llevan el nombre
de hombres. La forma de Cristo encarnado transforma a la Iglesia
en el Cuerpo de Cristo. Todas las aflicciones de la humanidad caen
sobre esa forma y solamente a través de esa forma pueden ser
llevados.
La forma terrenal de Cristo es la forma que murió en la cruz. La
imagen de Dios es la imagen del Cristo crucificado. Es a la imagen
que la vida de los discípulos se debe conformar: en otras palabras,
se deben conformar a su muerte (Filipenses 3:10; Romanos 6:4 y
s.). La vida cristiana es una vida de crucifixión (Gálatas 2:19). En el
bautismo, la forma de la muerte de Cristo se imprime en los suyos.
Están muertos a la carne y el pecado; están muertos al mundo y el
mundo está muerto para ellos (Gálatas 6:14). Cualquiera que vive
en la fortaleza del bautismo de Cristo vive en la fortaleza de la
muerte de Cristo. Sus vidas están marcadas por un morir diario en la
guerra entre la carne y el espíritu, y en la agonía mortal que el diablo
pone sobre ellos día tras día. Este es el sufrimiento de Cristo que
todos sus discípulos sobre la Tierra deben pasar. Unos pocos, pero
únicamente unos pocos seguidores suyos, son considerados dignos
de un compañerismo más cercano a sus sufrimientos: los mártires
benditos. Ningún otro cristiano está tan estrechamente identificado
con la forma del Cristo crucificado. Cuando los cristianos están
expuestos al insulto público; cuando sufren y mueren por su
nombre, Cristo toma forma visible en su Iglesia. Aquí vemos la
imagen divina creada nuevamente a través del poder del Cristo
crucificado. Pero, a lo largo de la vida cristiana, desde el bautismo
hasta el martirio, es el mismo sufrimiento y la misma muerte.
Si somos conformados a su imagen en su encarnación y
crucifixión, también hemos de participar de la gloria de su
resurrección. “Y así como hemos traído la imagen del terrenal,
traeremos también la imagen del celestial” (1 Corintios 15:49).
“Seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es” (1
Juan 3:2). Si contemplamos la imagen del Cristo glorificado, nos
hemos de parecer a ella, así como al contemplar la imagen del
Cristo crucificado somos conformados a su muerte. Seremos
transformados a su imagen e identificados con su forma y
llegaremos a ser un reflejo de Él. Ese reflejo de su gloria saldrá de
nosotros aun en esta vida, aun mientras participamos de su agonía
y llevamos su cruz. Nuestra vida será, entonces, un progreso de
conocimiento en conocimiento, de gloria en gloria, a una cada vez
más cercana conformidad con la imagen del Hijo de Dios. “Por tanto,
nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la
gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la
misma imagen, como por el Espíritu del Señor” (2 Corintios 3:18).
Esto es lo que queremos decir cuando hablamos de Cristo que
mora en nuestros corazones. Su vida sobre la Tierra aún no ha
terminado, porque continúa vivo en sus seguidores. Sin duda, es
una equivocación hablar de la vida cristiana: más bien deberíamos
hablar de Cristo que vive en nosotros: “Ya no vivo yo, mas Cristo
vive en mí” (Gálatas 2:20). Jesucristo, encarnado, crucificado y
glorificado ha entrado en mi vida y se ha hecho cargo. “Para mí el
vivir es Cristo” (Filipenses 1:21). Y donde Cristo vive, allí también
vive el Padre y ambos, Padre e Hijo, a través del Espíritu Santo. La
Santa Trinidad misma ha hecho su morada en el corazón cristiano y
llena su ser completo y lo transforma a la imagen divina. Cristo,
encarnado, crucificado y glorificado se forma en el alma de todo
cristiano, porque todos son miembros de su cuerpo: la Iglesia. La
Iglesia toma la forma humana; la forma de Cristo en su muerte y
resurrección. La Iglesia, en primer lugar, es su imagen, y a través de
la Iglesia todos los miembros han vuelto a ser formados a su imagen
también. En el Cuerpo de Cristo nos hemos vuelto “como Cristo”.
Ahora podemos entender por qué el Nuevo Testamento habla
siempre de que nos volvemos “como Cristo” (καθὼς χριστός).
Hemos sido transformados a la imagen de Cristo, y por lo tanto,
estamos destinados a ser como Él. Él es el único “molde” que
debemos seguir. Y porque Él realmente vive su vida en nosotros,
nosotros también podemos “andar como él anduvo” (1 Juan 2:6) y
“como yo os he hecho, vosotros también hagáis” (Juan 13:15),
“amar como él amó” (Efesios 5:2; Juan 13:34; 15:12), “perdonar
como él perdonó” (Colosenses 3:13), “este sentir que hubo también
en Cristo Jesús” (Filipenses 2:5), y por lo tanto, somos capaces de
seguir el ejemplo que nos ha dejado (1 Pedro 2:21), entregar
nuestras vidas por los hermanos como hizo Él (1 Juan 3:16). Es
solamente porque Él se volvió como nosotros que nosotros
podemos volvernos como Él. Es solamente porque estamos
identificados con Él que podemos llegar a ser como Él. Al ser
transformados a su imagen, estamos capacitados para modelar
nuestras vidas en Él. Ahora bien, finalmente, los hechos se realizan
y la vida se vive en un discipulado según la imagen de Cristo y sus
palabras encuentran una obediencia sin cuestionamientos. No les
prestamos atención a nuestras propias vidas o a la nueva imagen
que llevamos, porque en el momento la habremos abandonado, ya
que solo nos debe servir como espejo para la imagen de Cristo en
quien nuestros ojos están fijos. El discípulo solamente mira a su
Maestro. Pero cuando un hombre sigue a Jesucristo y lleva la
imagen del Señor encarnado, crucificado y resucitado; cuando se ha
transformado a la imagen de Dios, podemos finalmente decir que ha
sido llamado a ser “imitador de Dios”. El seguidor de Jesús es
imitador de Dios. “Sed pues imitadores de Dios, como hijos amados”
(Efesios 5:1).

También podría gustarte