Está en la página 1de 31

AMOR, SEXUALIDAD Y

PAREJA

https://amordepareja40.wordpress.com/2010/12/21/la-pareja-ideal-es-tu-mejor-amigo/
SEGUNDA UNIDAD: Comportamiento y actitudes
sexuales en la sociedad actual.

Contenido Estrategias

https://es. search. yahoo. com/search?p= MODELOS+DE+INDICADOR+ DE+LOGRO+IMAGENS&ei =

UTF- 8&f r =moz35

http://1.bp.blogspot.com/-eRBm5cCJ p8o/TtJ PV5m3y7I/AAAAAAAADCY/e-agD5L9Zjc/s320/Equipo2.jpg

Amor, sexualidad y pareja. - Aprendizaje interactivo mediante la


Modelo de terapia sexual exposición -diálogo
de Kaplan. -Aprendizaje colaborativo mediante la
discusión grupal y elaboración del
análisis crítico.
SOCIALIZAN

El amor es……
Ser enamorado (a) es…..
Una pareja es….
Lo importante en una pareja es….
ESTILO DE AMOR EROS
ESTILO DE AMOR STORGE

Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/4854/6916


ESTILO DE AMOR LUDUS

https://pt.slideshare.net/JVillagomez1/tipos-de-amor-segn-los-griegos
ESTILO DE AMOR MANIA

https://pt.slideshare.net/JVillagomez1/tipos-de-amor-segn-los-griegos
ESTILO DE AMOR PRAGMA

http://www.cneip.org/documentos/revista/CNEIP_16_1/Barbosa.pdf
ESTILO DE AMOR AGAPE

https://pt.slideshare.net/JVillagomez1/tipos-de-amor-segn-los-griegos
MODELO TRIFÁSICO DE KAPLAN
Caudillo y Cerna.(2007)
EL AMOR

Es una de las más intensas y


deseables emociones
Humanas, implica
combinaciones de
intimidad, pasión y
compromiso, estos
componentes cambian en
relación a diferentes
momentos históricos, lugares
geográficos y culturas
Sternberg (1989).
TRIÁNGULO DEL AMOR DE STERNBERG

Sternberg (1989), plantea su teoría del “triángulo del amor”. Esta teoría está formada por tres componentes: la pasión, el compromiso y
la intimidad. Estos componentes son interdependientes entre sí.
TRIÁNGULO DEL AMOR DE STERNBERG

La intimidad es la capacidad de compartir sentimientos,


confiar, sentirse acompañado y saber que el otro tiene los
mismos intereses para la relación.
Promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión.

La pasión está referida a la sexualidad.


Es el estado de intenso deseo de unión con el otro, y es en
gran medida la expresión de deseos y necesidades, tales
como las de autoestima, entrega, sumisión y satisfacción
sexual. http://conocimientoholistico.bligoo.com/content
/view/3467992/LA -PA SION-DE-A NTA NO -EL -
A MOR-MA DURO-Terapia-de -pa reja.html

El compromiso consiste de dos aspectos: uno a corto plazo


y otro a largo plazo.

Recuperado de : http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v6n2/v6n2a4.pdf
CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN
SANA
• Nos sentimos a gusto haciendo cosas
juntos. No permitimos que la otra
persona imponga siempre sus deseos,
Acordamos las cosas que queremos
hacer, no hacemos siempre lo que quiera
la otra persona.
• También realizamos actividades por
separado. Mantenemos nuestro espacio,
con nuestras aficiones, amistades y
familia.
• No necesitamos comportarnos de
manera diferente a como somos para
agradar a la otra persona.
CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN
SANA
• Nos gusta la otra persona tal como es
y no tratamos de cambiarla.
Apreciamos sus cualidades y
aceptamos sus defectos.
• Las opiniones de los dos son igual de
importantes, aunque sean diferentes.
• Cuando discutimos o tenemos
problemas intentamos buscar
soluciones satisfactorias para ambos,
a través del diálogo y la negociación,
sin usar la imposición, la amenaza o el
chantaje afectivo (“si me quisieras de
verdad…”).
CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN
SANA
• La confianza mutua y la honestidad son
ingredientes básicos de la relación.
Podemos hablar de cualquier tema y
expresar nuestros sentimientos con
confianza y sin miedo a la reacción de la
otra persona.
• Utilizamos la comunicación,
expresándonos con respeto. Controlamos
y evitamos las expresiones violentas de
agresividad o coraje.
• Respetamos los límites de la otra
persona, aunque no estemos de acuerdo
con ellos.
CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN
SANA
• Tenemos relaciones sexuales por
deseo y mutuo acuerdo de ambas
partes. Aceptamos un NO sin
problemas.
• Si uno de los dos decide terminar la
relación puede plantearlo sin miedo,
sabiendo que la otra persona va a
respetar esa decisión, aunque no le
guste o le duela.
• No esperamos que la otra persona nos
haga siempre feliz o nos resuelva
todos nuestros problemas. Cada uno
asume la responsabilidad de su vida.
CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN
SANA
• Respetamos que somos personas
diferentes. Tenemos en cuenta las
opiniones e ideas de la otra persona .
Apoyamos sus proyectos y decisiones.
• Reconocemos el derecho de la otra
persona a la libertad y a cuidarse por
si mismo.
• Reconocemos la igualdad de género
en las relaciones, con un ejercicio
democrático del poder, sin que
puedan existir personas dominantes
ni dominadas.
MITOS Y REALIDADES DEL AMOR

MITO DEL AMOR ETERNO:


• Creer que el amor es invariable, longevo y
definitivo.
MITO DE LA MEDIA NARANJA:
• Pensar que existe una pareja ideal, única e
insustituible, con la que siempre irán bien las cosas.
MITO DEL VERDADERO AMOR:
• Imaginar la existencia de una relación ideal,
sublime, alejada de conflictos.
MITOS Y REALIDADES DEL AMOR

MITO DE LA OMNIPOTENCIA:
• Estar convencido de que el amor lo puede todo, lo
que se traduce en que mientras se esté
enamorad@ no influirán en absoluto los conflictos
ajenos o internos en la relación.
MITO DEL ENAMORAMIENTO:
• Pensar que amor y enamoramiento son sinónimos
y equivalentes, de modo que si uno deja de estar
enamorad@ ya no ama.
MITOS DEL AMOR HIPERROMÁNTICO

1. El enamoramiento y la pasión se deben mantener con la


misma intensidad que al principio y duraran para siempre.
2. Mi pareja será siempre capaz de anticipar y adivinar mis
sentimientos, mis pensamientos y mis necesidades.
3. Mi pareja será siempre comunicativa conmigo.
4. Mi pareja no herirá nunca mis sentimientos.
5. Mi pareja debe satisfacer cada uno de mis deseos y
necesidades.
6. Amar significa no tener conflictos.
7. Nuestros intereses , valores y objetivos serán siempre los
mismos.
8. El grado se sexo, compromiso y cariño no debe disminuir
nunca.
9. Mi pareja debe estar siempre de acuerdo conmigo.

22
MEJORAR LA RELACIÓN

Aceptar la pareja tal y como es


• Mantener la relación para estar bien juntos no para arreglar o cambiar al
otro.
• Influir, sugerir y dar libertad al otro para que influya en nosotros

Manifestar aprecio con frecuencia evitando las críticas constante


• Reconocer y valorar las cosas buenas

Comunicar desde la integridad, con tacto aceptando las diferentes


percepciones de una misma cosa

Compartir y explorar las diferencias con la pareja


• El objetivo es resolver el conflicto y no salir ganando YO GANO/TU
GANAS
23
MEJORAR LA RELACIÓN

Apoyar los objetivos de la pareja.


• No renunciar a la integridad pero si apoyarlo aunque estemos en
desacuerdo. Compartir y construir proyectos comunes

Conceder a la pareja el derecho a equivocarse

Reconsiderar las necesidades como objetivos que se pueden


alcanzar con posterioridad
• Cuando deseamos algo no tenemos porque tenerlo ahora o nunca.

Propiciar la capacidad de divertirse juntos: sentido del humor,


amor

24
LAS RELACIONES SEXUALES
Las relaciones sexuales deben mantenerse por
mutuo acuerdo y deseo.
• Hay que hablar libremente del tema, sin miedo
ni vergüenza y sentir confianza para tratar
cualquier duda que os surja.
• Tu primera vez debe ser como tú quieras.
Debe ser elegida por ambas personas y no sólo
por una de ellas.
LAS RELACIONES SEXUALES
• Aunque una de las personas desee tener
relaciones sexuales, debe saber aceptar un no
de la otra.
• Los besos y los tocamientos no te obligan a
continuar si tú no quieres. Deja claro que
cuando quieres decir NO, es ¡NO!

Recuerda: si te quieren no te harán nada


que te haga sentir mal.
Tenemos que poder ser libres en nuestras
relaciones sexuales, para poder decidir:
• Si tenerlas o no
• Con quién
• Dónde
• Cómo
• Cuándo
• Hasta dónde...
ALGUNAS COSAS QUE LAS PERSONAS HACEN
PARA ECHAR A PERDER SU RELACIÓN

1. CRITICAR
2. AMENAZAR Y SEÑALAR
3. SERMONEAR Y MORALIZAR
4. RIDICULIZAR Y AVERGONZAR
5. INTERROGAR Y ACUSAR
6. ACONSEJAR
7. CELAR
8. SER INFIEL
ACTIVIDAD

• VISUALIZAR LA PELÍCULA:
“A PRUEBA DE FUEGO”
https://www.facebook.com/watch/?v=235498944486643

1.Identificar 5 causas de los conflictos que


atraviesa la pareja fundamentándolos.
2.Indica los pasos que ayudaron a la pareja en su
reconciliación.
3.Elige los 5 momentos más importantes a tu
parecer de la película.
4.Nombre 5 temas que aborda la película.
REFERENCIAS
• Caudillo, C. Cerna, M.(2007. sexualidad y vida
humana. México D.F.: Universidad
Iberoamericana:
• Lee, J. (1973). El color del amor. Ontario: New
Press.
• Sternberg, R. (1989). El triangulo del amor.
Intimidad, pasión y compromiso. Barcelona:
Ediciones Paidós
GRACIAS

También podría gustarte