Está en la página 1de 14

MECÁNICA DE FLUIDOS

Sesión 04:

El gas perfecto
Ingeniería de Minas

Ing. Oscar Zelada Mosquera


oscar.zelada@upn.pe
RECOGO DE SABERES PREVIOS:

Resolver el test de entrada en forma individual y antes de la clase:


MOTIVACIÓN:

https://youtu.be/8f7f5uvHnuU

Observa y responde:
• ¿A qué se denomina “gas ideal”?
• ¿Qué características tiene un gas ideal?
• ¿Cuáles son las variables que relaciona la ecuación de gases ideales
• ¿Qué gases en la vida real se comportan como gases ideales?
CONFLICTO COGNITIVO:

Responde:
Un gas con un peso molecular de 44 se
encuentra una presión de 0,9 MPa y a una
temperatura de 20°C. Calcula su densidad.
LOGRO DE LA SESIÓN:

Al término de la sesión, los estudiantes del curso


de Mecánica de Fluidos, de la carrera de Ingeniería
de Minas:
• Aplican la ecuación del gas perfecto al
planteamiento y solución de situaciones
problemáticas.
CAMPOS TEMÁTICOS:

• Modelo de gas ideal o gas


perfecto.
• Ecuación de estado de los
gases ideales.
• Problemas.
EL GAS PERFECTO:

• Modelo ideal de un gas, en el cual se


relacionan las propiedades de presión,
volumen específico y temperatura absoluta,
mediante una ecuación simple llamada
ecuación de estado.
• El comportamiento de muchos gases, como
aire, oxígeno y helio, se aproxima bastante al
de un gas perfecto en la mayor parte de las
condiciones.
• Debido a que la esencia del gas perfecto es la
ausencia completa de atracción
intermolecular, los gases cerca de condiciones
de condensación se desvían mucho del
comportamiento de un gas perfecto.
ECUACIÓN DE ESTADO:

• El gas perfecto es diferente del fluido


ideal. Un fluido ideal no tiene fricción y
es incompresible; el gas perfecto es
comprensible, tiene viscosidad y por lo
tanto, puede desarrollar esfuerzos
cortantes.
• Los gases reales por debajo de la presión
crítica y por encima de la temperatura
crítica, tienden a cumplir la ley del gas
perfecto.
• La ley del gas perfecto incluye tanto la
Ley de Charles (proceso isobárico) como
la Ley de Boyle (proceso isotérmico)
EL GAS PERFECTO:

• Combinando las leyes de Charles y Boyle


tenemos:

p V = mR T
• Aplicando la definición de “volumen
específico”:
pv = RT
p: presión absoluta.
v: volumen específico.
R: constante del gas.
T: temperatura absoluta
ECUACIÓN DE ESTADO:

• En función del volumen molar: V = V / n

p V = MR T
M: masa molar.

• O también:
p V = nMR T
MR = R u (constante universal de los gases)
RU = 8,314 kPa.m³/kmol.K
Ru
Entonces la constante de un gas es: R =
M
ECUACIÓN DE ESTADO: Situación problemática

Un gas con un peso molecular de 44 se


encuentra una presión de 0,9 MPa y a una
temperatura de 20°C. Calcula su densidad.

Datos: Ru
R=
M = 44 kg/kmol M
p = 0,9x10³ kPa 8,314
T = 20°C + 273,15 = 293,15 K R=
44
R = 8,314 kPa.m³/kmol.K
R = 0,189kPa.m³ / kg.K
pv = RT
p ( )= R T
1

=
0,9x103 kPa
0,189kPa.m³ / kg.K (293,15K)
 = 16,24 kg / m³
BIBLIOGRAFÍA:

• Y. Cengel, J. Cimbala. (2006). Mecánica


de fluidos: fundamentos y aplicaciones,
México DF, México: Mc Graww Hill.
• R. Mott, (6a Ed.). (2006). Mecánica de
Fluidos, México DF, México: Pearson
Educación.
• J. Gonzales-Santander, G. Castellano.
Fundamentos de mecánica de fluidos.
España, Alicante: ECU.
• A. Crespo. (2006). Mecánica de Fluidos.
GRACIAS

También podría gustarte